Está en la página 1de 2

1.

Servicio complementario de control de frecuencia:


a. Describa detalladamente como se realiza la prestación de este servicio
complementario en Colombia.
Para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad del suministro eléctrico, es
esencial mantener la frecuencia dentro de los niveles para los cuales fue diseñada la red,
por ejemplo, en Colombia la frecuencia mínima permitida es de 57.5Hz y para
garantizar dicho valor, se realiza un control de frecuencia que consta de los siguientes
pasos:
 Control Primario: es la primera acción de control que realizan automáticamente
las unidades de generación que están en operación cuando detectan un desbalance
en la frecuencia, este control de la inestabilidad debe darse dentro de los primeros
10 segundos después de haber detectado el desbalance. Este control lo realizan los
generadores aplicando un torque con el fin de balancearse nuevamente, estos
generadores cuentan con un periodo de tiempo de treinta segundos para estabilizar
la frecuencia antes que entre a operar el siguiente control
 Control Secundario: este control también llamado control automático de
generación, actúa después del control primario en un tiempo de respuesta de entre
30 segundos y 10 minutos y debe sostenerse por al menos 30 minutos; lo que busca
es disminuir o inyectar potencia por medio de los generadores que no estaban
inicialmente despachados para poder estabilizar y balancear la frecuencia ya que
con el control primario no se pudo lograrlo.
 Control terciario: es un redespacho porque con las plantas que inicialmente
estaban despachadas o no se pudo abarcar por completo la totalidad de la demanda
o por el contrario la generación excedió la potencia demandada. Este control busca
estabilizar la frecuencia ya que ni el control primario ni el control secundario
pudieron hacerlo, sin embargo, este no es su único su uso pues si el control
secundario logra estabilizar la frecuencia, pero se agota la reserva de potencia, el
control terciario entra en operación también para recargar dicha reserva.
Si una vez aplicado el control primario, secundario y terciario no se logra estabilizar la
frecuencia, se aplica el esquema de desconexión automática de carga (EDAC), el cual
es un mecanismo más crítico y extremo para evitar la desconexión del sistema y que
consiste en desconectar aleatoria y progresivamente bloques de carga del 5% hasta
completar el 40% de la demanda nacional; si aun así la frecuencia sigue sin
estabilizarse porque no hay generación pero la carga sigue aumentando, se activan
protecciones para que el sistema se desconecte, esto debido a que por ningún motivo la
frecuencia puede ser inferior a 57.5 Hz.
El EDAC se debe comenzar a ejecutar cuando la frecuencia sea inferior a 58.5 Hz
b. ¿Existe regulación dedicada a la reglamentación de este servicio complementario en
el país? Justifique su respuesta
Si, de hecho el control de frecuencia es el único servicio complementario que cuenta
con regulación dedicada debido a la importancia que representa para el suministro de
energía en el sistema interconectado nacional, por eso, la CREG tiene resoluciones
dedicadas única y exclusivamente a la regulación de este servicio complementario tales
como:
 Para el control primario: CREG 025 de 1995 y CREG 023 de 2011.
 Para el control secundario: CREG 025 de 1995, CREG 198 de 1997, CREG
051 de 2009, CREG 064 del 2000 y CREG 076 de 2009.
 Para el control terciario: CREG 025 de 1995.
 Para el EDAC: CREG 025 de 1995 y CREG 061 de 1996

También podría gustarte