Está en la página 1de 7
Covbedd eam © eee eee ee ad eae) }Glase 43: Sig aipicado, dal amit 19/06/2022 1 Al ser_humano lo qFectan cosas externas como el ichma.e: inlexnos como.l 4) *| los ecveidos dolorosos 40! pasado los cvales lo condiciondn on Ja. vida. i... | PF los. myeres tienen la capacdad deicaptar mas «lores 1 %lo subjlivo rene) que ven con les! Sentimentos 4 slo obyycljvo rap we bee lque ver con los hechos |») Yup iq saby j2bp boc abilaiy tl ois Sonne ple LDiperenuias y complomerifos es pmtuales * Tiene quevey-conta fei faerie dol energy ilar Nes oh ® El amor del hombre es! mas distonhaud.ay-¢ ol dela myenes unas contrnice [* Al tener un_amot_mas continuo, a myer tequeieimucholmas AQ ii a | }companto, terura, piesenud—t las _myores_necesitar que las_acompanen | ® La myer por slo general habla més desde al sentimento mientes_ a fave el hombre porto ol habla masidesde la 1a26a * (a myer cospalda| a -hyouhna0.y-cl-hombie Jala para que | lbea_mejor = © Amat_no es sélo hacer sentir bien, amar es eihaeel len | aa 2 En la educautin. del 15 -hjos_deben inlanent dade. jottadye@u | 3s} porque cada uno _dporta_cosas. difocesles |+ El" hombre es: capav ide sopottar = sacnptosigigoniesiperoilal | a on ee ae leonstontes pero al hombre oO + Jeste soparté al.idolorgigante. de. re La: Vicgen |More. (S0p01t6 el dolor. constanlelen. 0. eer pantie Ll pai ade ofA enfio | Atenen_un..deseo aalunal.de. ipeliddad eta obead eas on! dls 2 [+ (o>. deseo s de.,feltadad.l6e. hallanien l.core260., porque-el-comeg a.) + Jes lo mas profundo cel.ser (CIC iB68)) oj dae fe ks | « las brenayantudneas fesporden'al.. D105 lo ha. a 4 CO a * los deseos del corardn dienen origen en Dios y el destino es También Dips * Cuando los deseos se desoidenan 3e cOnvirlien en pecado> — | * los deseos del .cora2dn Son sed xy elimondo con sux iplaceres___h| Pe presenta como un .bastolmar que awles.de saciorpbs, nos da mas. sed. “Una persona gpe bebe: dqua de mo4_piensa.iqueva.lacolar $Y Sed sin saben gue Se vaya deshdidlot jlast.nmamojpasé Cob Nea persona que peca pues piensa que Vvo.aser fele pero en Tealidad se esté oncominando hacia la perdiadn. En las bionayerturomas Dios piomsle. sauat loo deseos cel hombre 4 (a5. henaventuranzas descubten la. mela-delaexstenua. huedan P&B problema no.estd_en querer serupehces.,.cl ; problema estci | Pn como buscance.layipohadodes ij of) uli Ci ee a vsnah || Bin. ‘ FSSA ony juDuaaeey nal; Ongen fen Lp Dect} sum 4. DTOS ah died loses oD AOS devod fo ou a pul Sentimientos Fobabes uct os | hombre. Bee cada pide_teplemonor sobre. ol: sontido.de\ lati vida. ss fs 2 nro las pasiones.enjol senhymanO yiine whieye Ys ages oo lel al El miedo.¢51 una pasiéa porque las.pasiones i504 sendimentos— Jextremos que nos_conducen a actuary 0. aviv Is oy # la qpectudad : condiaona ngestiap acclonels.. pero iohollab. dlfacenia "las. pastones_n0s_sudieren una forme (# actual bos abl, |* Dios_n05_eved con_pasiones, ollaS no son creacién del_pecado 2 El emonto_no_ccea_noda, ol distorciona jla_cieaués de Ores # (a5-pasiones’ nos. disponen Lg coatobuyen lala. bosqueda dla_que tone el _hombte porta feliaded:) | ac Lis os elas pasionts | sonl.el |medio para! alcanzor,1a: Fehadad -pero..:) 10'S0n la. Feltadad: en sh mismasl || 5 . S po sione sno) son malas, ‘se convierton enimalas un lay PDODOMOMHHHHHAHA RANE 7 7) @ DOKHKHKHHFHDOTDITOKDEEE META, dapsone pasiones Mt J -Concupiscencia. , i H ah uinal jul le ds folate a el hombies se. dejo. Neat por los posiones __ase4uiariel.vincdlo-entie. | 4 apichende ol mali el steSuado e501! 1 bilo wda Seasible 4 lo al Una propunda tiseaa 1! uimdal del espittyls iy oI . vy poly) oh ee CIC HA77O.sllacperfeceién.-moral...congiste: emique-elsshombote>... | no_sea_movide_al_bien...sdlol_porsuivglumtad,.s1n0dambéasiporo-| _Su-apelito_sensibles enw sord wells See se dA botioaidl ¢ neon eid 9d ol aoe seml Noes solo negatncs a_nosotios..mismos ya nvestias posiones i mundona >, €5 ‘eotdenori las pasiones pata: gmar lo_que o> a | mel prdeny sdesear hacer 10: que th me ipdg tray! 2 2a w es Perciba esdavien la ive pint s {delila. * (0 ractonahdad! debe! )subordinat 6 “1d_afectvi _i| bool alas 1: iT | | Sigmund Fievd AB 56. A959) eo me! © Terdencia_o la vipluptvosidad... lb L | syggeq, * Pot Tievd el ser. huihond.leotduhechou-pdta_tque, complazta. sve 4 pasiones, €5 decit, somos animales Sensiblesse_ hiperse xual eddos’” s '¢ Eetomos _indinados_ peto_no_déley m: noclo> _____— | |e Norma uhhtausia —» E| set homano_se_vole_sdlo_de_lo Fisy24 45. [Palen = Austacles (422 ac-342 ac) tow a | 1 Adopts _sus_ideas sob el _ho mlace_delo_religioo_srpica,_dtambien — recida como, tilas.meteuos? louiidyoo bubleas al stoop se— Seat 4 sme ie We0 i pesope pr ebollac religéa._politerstas. 1. < j | ceconocer.qye Ihag-iun6 aco, Dioe.—* supnm laspSb lca aa) | + Para_los cipicos, el hombre por_uno.wlpa bugnal.. ve @ndena 2 Ec oma *Revalis la Figo del mto tomo alemento Complemantario de legos El hombre viliz0' el mio pote, dara entender lo que_con. lo w25 no. pues _— *Existencia de bs +tascerdentales * Fundador. oe lo indlafisica que avala la exstencia de vn ser Sipta-Sensible e ineligible pal foren.porle de la meld * Hiperuranig (el lugar ence. vel alo) el mundo dei. Mh @ino. Leverdad, ef: bieny-y la bellow Atesutredcanddadalise 1 bou:jcn4 saul "as cosas son buenas en lo medida que se parezcan a ta ideo Ht Las tosasiiho Son) bellas. en! sfimishaS.ssino que-seailhermodeadas | 1 BPN re chloe las Does acl trons porente iy. lascaluamne eee. | -* No buscamos _las_coscis, lbuscamos_lo que estas_nosilharen_senie,. 1 _| }por. a buscamos_comida_sino_bienesta! _ El eros ad tmpllsos spotuilo, divine ip eat iil El eros es yao_sed_potlo_felludad yA ee de. monera. ascendente na a Trteligenaa ESrIeTTVAL Wedd) Troscendentoli dad 2 Deqin Placa: el ei0> representa PS5IQUE | la“ fuera intendrlqve anastia | Hf e ial hombre halo edo to-ve.-_| aif i tea r Lo CORPOREO a ole ay ~e aan SD a oils) | HONDO HHHGHHONTKTHNNN LD Deseo sexual ( ty EA) A. ahah lino pupa coupler ob alse odlmad fad a2. cus. lgol fll [* Giando Se tqnoio ta rehed opel, Schein Ga 9 deseos! aledncen ‘guliconsumad6™)) vijay ol ool aup= rei ales *E| eros necesita verpo| almo iy: ssp pao -alcar2or ile plenrd 6 | amor busca jattertodo abiibiens oj lua boa Cy roi0 ve 24 sf soln ue VSOUHTHOWHOCHORBHOCCHeY ee * El hombre consewa el deseo dol bien pero su nolvialezo lleva la Fede del pecado. orignal que lo inchna.al mal_y b syeta ol enor ® le afectindad e5 lo que aes tnchna a actor *El_hombe quedéividido en cv tnlerior por es0la_tvha es lendte el bien y el mal—? hay un combaile.talerior * (a grectimdad esta ton herido que ni podemos buscar 1 la verdad m_hacerel_bien (a voluntod tucho enite’ hacer lo que Sabe que es bueno y lo que quiere| * El. sei humano_ es un misteno. iy TE| sec humano es uno 4atea_a_reohzor iw : “En el wrardn del hombre hay deseos._que_ Son_inomoviiles _y ay | hombre debe construv su nda con base en _esos_deseos— a + El malemonio_no es la felicidad sino que eS Un camis0_pora fe coner_jonto_al_cényuge _y que conduce_a_la_feliudod be * El_malnmomo_no_e5 vn _suciamemo 2 Feltudad sino de Servicio, Alamonio_es servic al_ser que omo__y buscar el_bien para él ella = Reahzarse eo dov_uno tes puesta de acvedo_a las _capaadades ___ * qtelicidad_ponapalmenteessermcio,. inyolveractodo_lo_que—soy* que-el otio sea _fel2~ Se as Cae el hombie €5télacapaudad de combi al mindo pero. prmero ambioil su vida “pata cambiar ots vidos! eee. | a _quesesolver el problema_mitando.al_cova26 jae Se * Debo construr_mi vida_conforme_a_mis. deseos _ ee ease. | Y -dal_qergo = Signpcado ol omot, - nun _Comien20 e>. Superficial Ppolqve al e_la_superficie_del__o 410 _que_es la aponencia___| El amd: naciente ho: es capar de, bando¥ lo reahddd del okyelo Blos sentmiontos tienden ct utdealrzor y t0 ala realidad Bee verdodiests onel toncumiento, nolan el.senimionto SDebemos estor con las perspras pol lo que ellas don y a0 Pot_las emouones qe nos hacen 'senin im por los fdeas que nos hemo> cieado de ellos FEL hombre y el cerpo estan disetados pam dejar de Seni Tllega un momento on el qe el hombie |comienza a acostumbiarse ‘al sentinvonto =En el trompo, ol amor no puede’ sobteneise en lo emouda sino. Jen el conoumento, para que el amor perdute debe haber sacnpiio j=Menlener las telaciones._selo en el ambHo-emouonal. ma. Jel coroumanto 40 | ans sexdoles En ol croamento del otto se conoce lo humonidad [= Como.el cuerpo dya de semiit, tiene que buscar nuevas. maneros _ Je Sending: Polesoi aunca Se sada. » “ 1 s 1 LaLrpiay A ma DDDDDDDOD OM HD DH HH AHARANK SL SSSFEHEHEDODODOVCIOObOWHEYW = ge a EEL) oo C fe a pardes del entenchmento ni a voluntad eo eee Senlimento. —? se impone al sex hunor0 Fe 2 Jdculo para la santidad peo algo malo en sf mismo Amar Agape > amor que svtge del. conocimanto verdadero dol ot'0 Se da cuando se supoia el egoisme , ya no Se.bysca a Sf momo ismo_que anhelo el bien 4! amodo Se converte en renuncio y esi6 dis puesto al sacn fico E| amor égope aysdo a crecer, e Wencificor las ralces wl otto — para oyudoro a crecer y que los _frutospora los _cuales_fue cteodo Con el ama eos petmanecemosao_pot-el semdimienlo sino. por la ees El amor verdadero imphca_que-en Un comenzo_tol_ver_no_ hubo mucho sendimlanto pero que lego con el. conoumianio se decicho posmareses Emste la _clracada a_pamera 2 wista_y-oo-el omo1 a pumere sla El omor vequere cthempo _— (a vecipioadad del Amor NaTuraleza “ Amor — ae ie. 7 jmor_e5—deseorel_nen_a_algy "$10 Toms> - roluvolera hilalerol, estén reloci6n_o_un alguien — Contiano Seria un amor NO comparddo erto_en al hombre —O-en la — ~El amor_es por =£| amoiro es uatlalesal, de_lo El amor noes algo que se-encu myers €5-elgo _que se_constiyye entte. dos — [re made debe cecibir el_amor.que eLananlele-do j-neiehe | En ol amor ee be haber co despondencia,_(a ole boracs a_de_ambo> |o_cimpatia_a_laomstod ee oa a a eR GIgne dodo lo que paso on las persons yt, -yumdo. con pee in —? Fendit, _exponmantor

También podría gustarte