Está en la página 1de 3

TECNOLÓGICO DE MONTERREY

ECONOMÍA EMPRESARIAL
ACTIVIDAD 1

Nombre: Jorge Mario Lopez Mata


Matrícula: A01639626

1. A continuación, se presenta una lista de actividades económicas, identifica a qué tipo de sector
pertenece cada una de ellas y escríbelo en el espacio en blanco (20 puntos).

Actividad económica Sector al que pertenece


Cultivo de frijol, garbanzo y leguminosas en Primario
general
Curtido y acabado de cuero y piel Secundario
Comercio al por mayor de materias primas Primario
agropecuarias y forestales
Camaronicultura Primario
Edición de periódicos, revistas y libros Secundario
Pesca y captura de crustáceos y moluscos Primario
Promotoras de espectáculos artísticos, Terciario
culturales y deportivos
Comercio de vehículos, refacciones, Terciario
combustibles y lubricantes
Tiendas de autoservicio y departamentales Terciario
Fabricación de persianas y cortineros Secundario

2. Después de ver el video de la liga https://www.youtube.com/watch?v=YZC3SxV2wJM contesta


las siguientes preguntas (20 puntos):

a) ¿Qué fue el gran salto adelante? R: Fue una estrategia política económica en la cual se quería
aumentar las riquezas y la economía que tenia China debido a que en ese momento eran muy
pobres, por lo que sobreexploto a los agricultores poniéndoles metas a llegar y en caso de no
hacerlo era cárcel o muerte, también tenían que tener hornos caseros para fundir su metal y así
poder industrializar al país poco a poco, aunque al final de cuentas termino siendo un fracaso.
b) En China ¿qué es una zona económica especial? R: Provincias en las que se aplican unas leyes
distintas a las que operan en el resto del país, zonas en donde cambiaban al sistema capitalista
abriendo sus fronteras para empresas extranjeras.
c) ¿Qué sistema económico tienen en China, es capitalista? Justifica tu respuesta R: No, en China
se tiene un sistema económico mixto en la cual tiene varias cosas del capitalismo siempre y
cuando encajen con la estrategia del gobierno chino.

3. Después de leer el siguiente artículo https://www.newtral.es/desempleo-desnutricion-


alimentos-salud-coronavirus-pobreza/20200801/ , contesta lo siguiente (20 puntos):

a) Según el artículo, la gente con menores ingresos consume mayor cantidad de patatas, pasta,
arroz, pan, cereales y comida rápida. Se observa, por tanto, que un menor ingreso incrementaría la
demanda de estos productos, entonces, ¿cuál es la clasificación de este tipo de bienes? R: Este
tipo de vienes se clasifican de manera que mientras menos dinero tenga la gente mas se compran
este tipo de artículos por que son de un menor precio, aunque también son de menos valor
nutricional, por lo que es un bien complementario

b) La pérdida de calidad en el consumo de los alimentos tiene un efecto negativo en la salud de las
personas, ¿esto cómo podría impactar la demanda de servicios de salud en el futuro? Justifica tu
respuesta R: Mientras mas productos de baja calidad la gente consume, la gente cada vez más
tendrá menos nutrientes de los que se cuerpo les pide diariamente, por lo que pasado el tiempo
se empezaran a enfermar eventualmente ya que no tienen las vitaminas y proteínas que un ser
humano requiere por lo que poco a poco se enfermaran haciendo que cada vez mas gente vaya a
los servicios de salud, saturándolos y haciendo que baje su calidad.

4. Define los factores 3 factores clásicos de producción y sus remuneraciones, después de


definirlos coloca en la tabla cada factor y su remuneración (20 puntos).

Factor de producción Remuneración al factor


Tierra Renta del lugar donde esta.
Trabajo Salario que recibes por la acción
Capital Dinero que tiene una empresa para invertirla
en ella

5. De acuerdo con la siguiente nota, contesta lo que se pide (20 puntos):

“El tema de seguridad (dijo el embajador de Estados Unidos en México) es obviamente


fundamental, porque sin seguridad no puede haber crecimiento económico o prosperidad, así que
yo creo que vamos a tratar de establecer un diálogo continuo sobre la materia de seguridad entre
la Embajada y el sector privado mexicano, porque ellos tienen muy buenas ideas, ideas
interesantes”, sentenció el representante del gobierno de Washington en México.

Tras la salida de la reunión privada, el expresidente del CCE Claudio X. González Laporte dijo que el
embajador tiene interés de llevar una buena relación entre México y EU, porque como dijo “somos
amigos, vecinos y socios, y tenemos que tratarnos con respeto”. Pero la mayor preocupación es
“migración y seguridad, aunque (...) un país sin seguridad va a ser muy difícil que progrese, y
tenemos que lograr seguridad, porque al ser vecinos (la seguridad) afecta a ambos”.

Carlos Salazar, presidente del CCE, admitió que existe preocupación de los empresarios
estadounidenses para operar en México ante el aumento de la inseguridad.

De acuerdo con la Cámara de Comercio de Estados Unidos en México (AmCham), las empresas
invierten 5% de sus ingresos en protección y seguridad privada, debido a que han incrementado
los robos de mercancías en carreteras, así como las extorsiones y los asaltos, lo que preocupa,
porque los recursos deberían destinarse a capacitación o tecnología en las empresas.”

Fuente: eleconomista.mx
a) De acuerdo con el embajador de Estados Unidos en México: “El tema de seguridad es
obviamente fundamental, porque sin seguridad no puede haber crecimiento económico o
prosperidad”, en este sentido el gobierno mexicano debería de garantizar el cumplimiento
de las normas y las reglas, ¿a qué principio económico estaríamos haciendo referencia?
R: Hace referencia la principio 7

b) El argumento: “…los recursos deberían destinarse a capacitación o tecnología en las


empresas.” ¿Hace referencia a un argumento positivo o normativo? ¿por qué? R:
Normativo, ya que nos dice que esos recursos no deben de utilizarse para eso si no que se
pueden usar de una mejor manera para ayudar a las empresas a crecer y competir.

c) En el fragmento: “las empresas invierten 5% de sus ingresos en protección y seguridad


privada, debido a que han incrementado los robos de mercancías en carreteras, así como
las extorsiones y los asaltos, lo que preocupa, porque los recursos deberían destinarse a
capacitación o tecnología en las empresas” ¿detectas un costo de oportunidad? Justifica tu
respuesta. R: Si, debido a que tienes que decidir dónde vas a tener que invertir tu dinero si
en la seguridad de tu empresa o usas ese dinero para así poder invertir en ella y hacerla
crecer.

Una disculpa por el retraso y gracias de antemano.

También podría gustarte