Está en la página 1de 4

Universidad Técnica De Machala

Facultad de Ciencias Sociales


Carrera de Derecho
Nombre: Roi Nairo Coyago Balcazar.
Docente: Abg. Wilson Exson Vilela Pincay.
Materia: Introducción al Derecho.
Curso: Primer Semestre ¨B¨ Fecha: Sábado 18 de diciembre del 2021.
Tema: Biografía de Norberto Bobbio y características.

Norberto Bobbio

En el campo de la filosofía del derecho han existido grandes representantes que han
dejado un importante aporte y legado, uno de ellos se conoció como Norberto Bobbio,
uno de los principales intelectuales italianos que existieron durante la segunda mitad del
siglo XX y que fue conocido principalmente por su teoría de la democracia y su
filosofía política.
Norberto Bobbio fue un reconocido profesor, teórico y ensayista del pensamiento
político. Fue y continúa siendo considerado como uno de los pensadores italianos que
lograr ejercer mayor influencia en el siglo XX en el pensamiento filosófico y jurídico-
político.
Información personal
. - Cuando nació: 18/10/1909
. -Dónde nació: Turín, Italia
. -Cuándo murió: 09/01/2004
. -Dónde murió: Turín, Italia
Su padre, Ospedale S. Giovanni de Turín era un médico cirujano y su madre, Rosa
Caviglia, era hija de una familia filo fascista. Luego de obtener su título en la
universidad se dedicó por un tiempo a trabajar como profesor de Filosofía del
Derecho en la Universidad de Camerino y luego también desempeñó varios cargos en
Padua y Siena.
Educación
Recibió educación en el liceo Massimo d´Azeglio y luego inició sus estudio
universitarios para posteriormente graduarse en Derecho y Filosofía en
la Universidad de su ciudad.
Aportaciones de Norberto Bobbio
Norberto Bobbio fue un reconocido jurista y filósofo jurídico que dejó grandes
aportaciones en sus reflexiones, discursos y ensayos. Brindó grandes e importantes
ideas con respecto a temas importantes de la vida pública principalmente relacionados
con la democracia, con la paz y con los derechos humanos. Se encargo de aplicar
diferentes estudios utilizando varias perspectivas teóricas centrándose en la democracia,
en cómo está funcionaba, en su naturaleza formal y sustancial y en la relación con la
paz.
Educación
Recibió educación en el liceo Massimo d´Azeglio y luego inició sus estudio
universitarios para posteriormente graduarse en Derecho y Filosofía en
la Universidad de su ciudad.
Aportaciones de Norberto Bobbio
Norberto Bobbio fue un reconocido jurista y filósofo jurídico que dejó grandes
aportaciones en sus reflexiones, discursos y ensayos. Brindó grandes e importantes
ideas con respecto a temas importantes de la vida pública principalmente relacionados
con la democracia, con la paz y con los derechos humanos. Se encargo de aplicar
diferentes estudios utilizando varias perspectivas teóricas centrándose en la democracia,
en cómo está funcionaba, en su naturaleza formal y sustancial y en la relación con la
paz.
Por quién estuvo influenciado
Tuvo una fuerte influencia por parte de los pensamientos izquierdistas y socialistas.
Estuvo también influenciado por la filosofía de la ilustración la cual consideraba la
única alternativa posible que tenía además coherencia metodológica. Fue influenciado
por una serie de autores, juristas y estudiosos de las leyes como por ejemplo Hans
Kelsen, Antonio Gramsci, Giorgio del Vecchio, Luigi Einaudi y Piero Gobetti entre
otros.
Características físicas
No se tiene una descripción física exacta sobre Norberto Bobbio y la mayoría de sus
fotos pertenecen a su etapa adulta en las cuales se puede observar un hombre de estatura
media, con su cabello cubierto de canas, de piel blanca y cejas marcadas.
Personalidad
Ha sido descrito como un hombre riguroso, estudioso, responsable, enfocado y
siempre estaba pendiente de anotar todo lo que le llegaba a la mente. Era un poco difícil
de comprender y esto podía ser observado en algunos de sus escritos. Tenía un
pensamiento bastante crítico y disciplinado.
Importancia
Norberto Bobbio es considerado como el principal filósofo
jurídico y político de Italia, y una de las figuras más influyentes de la política de su
país. Se propuso elaborar una teoría general de la práctica y la validez del derecho,
rompiendo con los intentos de la mayoría de los filósofos italianos contemporáneos de
ofrecer una filosofía especulativa de la idea y la moral del derecho.
Los estudios jurídicos de Bobbio alimentaron sus escritos políticos. Influido por
Kelsen, adoptó una visión procedimental de la democracia basada en ciertas «reglas
del juego» mínimas, como elecciones regulares, libre competencia entre
partidos, igualdad de votos y gobierno de la mayoría. Las intervenciones de Bobbio
cuestionaron la coherencia de la estrategia eurocomunista de una tercera vía entre
el liberalismo y el comunismo soviético, criticó al marxismo por carecer de una teoría
del Estado o de la democracia, e implícitamente instó a la conversión de un partido
socialdemócrata. También criticó duramente la corrupción de la política italiana y el
papel del Partido Socialista no comunista, bajo el mando de Bettino Craxi, en el
mantenimiento de ese sistema y en su profundización.
Frases de Norberto Bobbio
Entre sus frases más reconocidas se mencionan las siguientes:
.-El fascista habla todo el tiempo de corrupción. Acusa, insulta, agrede, como si él
fuese puro y honesto… Más que la corrupción, el fascista practica la maldad.
.-He aprendido a respetar las ideas de otros, a detenerme de frente al secreto de cada
conciencia, a entender antes de discutir y a discutir antes de condenar. Y porque estoy
en vena de confesiones hago una última, quizás superflua: detesto a los fanáticos con
toda mi alma.
.-Ser de izquierda es optar por los pobres, indignarse ante la exclusión social, estar
inconformes con toda forma de injusticia y considerar una aberración la desigualdad
social.

.-En la democracia, el fuego de la política se apaga solo con las razones del derecho.

Obras
.-Entre sus principales obras encontramos las siguientes:
.-De Hobbes a Marx
.-¿Qué socialismo?
.-Política y cultura
.-Ni con Marx ni contra Marx
.-El futuro de la democracia
.-Estado, gobierno y sociedad: por una Teoría General de la Política
.-Derecha e izquierda
.-Teoría general del Derecho
.-El problema de la guerra y las vías de la paz
.-El Elogio de la templanza
.-Derecha e izquierda
.-Diálogo en torno a la República Bari

Producción literaria
A lo largo de su carrera, Norberto Bobbio ha escrito ensayos, artículos para varias
revistas y periódicos, entre ellos el Corriere della Sera. Ha escrito varios libros, entre
ellos «Teoría de las Ciencias Jurídicas» (1950), «Política y Cultura» (1955), que sólo en
Italia vendió más de 300.000 ejemplares y ha sido traducido a varios países, «Teoría de
las formas de gobierno» (1976), «¿Qué socialismo? (1976), «As Ideologias e o Poder
em Crise» (1981), «O Futuro da Democracia» (1986) y las obras maestras de la
literatura moral y autobiográfica: «Tempo de Memória» (1996) y «Elogio da
Serenidade» (1997).
Reconocimientos
Entre sus principales premios recibió el galardón de Doctores honoris causa por parte
de la Universidad de Buenos Aires. También fue acreedor del Premio Europeo
de Ensayo Charles Veillon y recibió el Premio Internacional Viareggio-Versillia. Se
le otorgó también el Premio Balzan y el Premio Hegel.
Curiosidades
Norberto Bobbio siempre vivió de forma incómoda desde que era pequeño, esto
porque él vivía una vida muy cómoda gracias a su familia pero chocaba con su carácter
y sentimientos cuando veía todas las penurias que se vivían a su alrededor. Se dice
que vivía una vida doble, por un lado como estudiante de derecho y por otro, como
parte de los grupos universitarios de resistencia.
Muerte
Norberto Bobbio falleció en la ciudad de Turín, el 9 de enero del año 2004 luego de
haber estado hospitalizado por un problema de insuficiencia respiratoria.

También podría gustarte