Está en la página 1de 6

BOLÍVAR Y SU PERSONALIDAD HOLÍSTICA E INTEGRAL

Dentro de la personalidad de Simón bolívar destaca es un hombre


Sensible. Con una forma empática de darle lectura a los hechos del
momento, donde no escapaban los de su vida personal, Bolívar
demostró su pasión por todo lo que le rodea, valorando la esencia de
quienes lo acompañaban e incluso de quienes le adversaban al
momento de sus hazañas y victorias independentistas.

SIMÓN BOLÍVAR HUMANISTA

Nuestro Libertador consideraba la justicia como la virtud esencial,


siendo ésta el establecimiento de un nuevo orden que ha de tener en
su base el reconocimiento de la igualdad de derechos de todos los
seres humanos, la oportunidad y la condición externa para una buena
vida.

SIMON BOLIVAR COMO MILITAR,

Bolívar es un líder extraordinario, capaz de convocar la voluntad del


pueblo en pro de la emancipación de América. Dirigió magistralmente
las acciones en la Batalla de Carabobo. Tras el triunfo en Carabobo
emprende la Campaña del Sur, asegurando la Independencia.

BOLÍVAR COMO ESTRATEGA

La forma en que desarrolló sus diversas campañas militares y la


terminología utilizada en su correspondencia sugieren que sus éxitos
no pudieron deberse a casualidades afortunadas, poseía
conocimientos de estrategia militar más avanzados de los que debía
tener por su formación.
BOLÍVAR ECOLOGISTA

Bolívar Escribió disposiciones para evitar la matanza de vicuñas,


prohibió la quema y la tala indiscriminada de los bosques, ideó
medidas para favorecer la reforestación y aprovechar mejor las aguas,
la formación de un censo agrícola a la vez que el inicio de una reforma
agraria.

BOLÍVAR EN LO SOCIAL

Bolívar optó por una propuesta centralista en el orden político del


contexto de la guerra, en las contradicciones sociales, la gran
extensión y diversidad del territorio y la situación internacional;
paralelamente, optó por la democracia en el ámbito social.
LA DISCRIMINACIÓN SOCIAL

La discriminación es un comportamiento negativo no justificable


emitido contra miembros de un grupo social dado. Socialmente, la
discriminación consiste en distinguir un grupo de personas de otras y
aplicarles un tratamiento específico sin relación objetiva con el criterio
que sirve para distinguir el grupo.

CARACTERÍSTICAS DE LA DISCRIMINACIÓN:

El etnocentrismo tiende a considerar la cultura propia como superior


al resto. Tal como se hizo mención anteriormente el etnocentrismo es
característico de todas las sociedades. Este concepto alude a la
necesidad de considerar a la cultura a la que pertenece una persona
como mejor que el resto. Esto es característico de toda la especie
humana y de todos los tiempos.

No obstante la discriminación negativa se hace presente cuando la


diferencia se vuelve intolerante, se menosprecia al punto de
marginalizar a otras culturas, despreciarlas y atacarlas tanto verbal
como físicamente.

Prejuicio

Desde el punto de vista de la psicología, la discriminación es un


prejuicio. Este prejuicio se fundamenta en conductas despectivas o
peyorativas hacia un grupo de personas. No obstante el prejuicio no se
basa en un fundamento de carácter lógico o certero sobre la
superioridad de quien discrimina puesto que no tienen fundamentos
científicos ni lógicos para sustentar la discriminación.
TIPOS DE DISCRIMINACIÓN

Discriminación laboral. Aquella que se presenta en el ámbito laboral.

Discriminación sexual. Aquella que discrimina o ejerce un prejuicio


por la diferencia de género.

Discriminación social. Es un tipo de discriminación basada en el país


de origen, las costumbres sociales, la vestimenta, etc, que una
persona tenga como hábito adquirido.

Discriminación racial. Es el tipo de discriminación que se presenta


por el aspecto físico de una persona: color de la piel, de ojos, la altura
o la contextura física de una persona.

Discriminación religiosa. Es el prejuicio que surge por la falta de


tolerancia y la marginación hacia un tipo de creencia religiosa.

Discriminación ideológica. Aquella que se profesa puesto que una


persona tienen creencias políticas e ideológicas diferentes a otras.

CONSECUENCIAS DE LA DISCRIMINACIÓN

La discriminación genera desigualdades socioeconómicas que


perjudican la cohe- sión social y la solidaridad y que dificultan la
disminución de la pobreza. Otra de las preocupaciones de la OIT y sus
interlocutores sociales es la discriminación por razones de edad,
discapacidad, VIH/SIDA, religión u orientación sexual.
MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR LA DISCRIMINACIÓN

Dentro de las medidas más importantes esta Eliminar los prejuicios y


estereotipos: evitar que nuestros contenidos recojan prejuicios
negativos y racistas. Es más, trabajar por desmontarlos. Respetar y
promover la dignidad humana: fomentar la defensa de los derechos
fundamentales de las personas.

IMPORTANCIA QUE TIENE LA DROSOPHILA MELANOGASTER


PARA LA GENÉTICA

Las características de Drosophila melanogaster la hacen adecuada


para estudios genéticos y evolutivos. Es un organismo pequeño, fácil
de mantener y de manipular en el laboratorio. Es sencillo de criar y se
reproduce rápidamente, pudiendo obtener varias generaciones en
poco tiempo.

También podría gustarte