Está en la página 1de 12

ARTICULOS CLAUDIA LORENA BARRERA JOYA

BASE DE DATOS TIPO DE ESTUDIO IDIOMA AÑO REGION RESUMEN


1 Instituto nacional de cuantitativo Español 2022 Colombia En el documento se observa un
Salud informe en cuanto a los casos de
mortalidad materna notificados en
el SIVIGILA en el periodo
epidemiológico IV de 2022 el cual
fue de 73 muertes en Colombia,
dentro de las principales causas se
encuentran hemorragia obstétrica y
trastorno hipertensivo relacionado
al embarazo.(causas)
2 Redalyc Observacional Español 2020 Santiago de El articulo morbilidad materna en
cuba unidad de cuidados intensivos del
hospital general de Pantoja Tamayo
nos da a conocer como la
mortalidad materna ha sido un
indicador del desarrollo
socioeconómico de un país, este
estudio tuvo como objetivo
caracterizar la morbilidad materna
en la UCI de dicho hospital en cuba,
en dicho estudio se tuvieron en
cuenta 223 ptes atendidas en UCI
por complicaciones en el embarazo,
al realizar el análisis se pudo
identificar que el 56 % de ptes
admitidas estuvieron en el rango de
edad entre los 20 y 29 años, por
otra parte se pudo identificar que
los trastornos hipertensivos
asociados al embarazo ocupan un
65.4 % y la hemorragia obstétrica
un 22% siendo las anteriores las
principales causas de ingresos al
servicio.
Para concluir se pudo observar que
la morbilidad materna se presentó
dentro de las edades adecuadas
para un embarazo, por otra parte se
pudo identificar que la complicación
más presentada fue la diabetes
insípida.(factor de riesgo)
3 SCIELO Observacional,descriptivo,transverso Español 2008- Paraguay En el estudio se evidencia que en
y retrospectivo 2’018 Paraguay la mortalidad materna es
un problema de salud pública lo
cual demuestra la carencia en los
determinantes sociales y derechos
humanos, el objetivo de este
estudio fue analizar la situación de
las muertes maternas en Paraguay y
los alcances del 2008 al 2018 donde
se registraron para el año 2008
117.4 como razón de muerte
materna y para el 2018 70,8 siendo
el 74% casos de mortalidad
materna directa. Las causas de
mortalidad materna para el periodo
2008 - 2018 fueron: aborto,
complicaciones hemorrágicas,
trastornos hipertensivos y
hemorragias obstétricas.
Finalmente el texto da a conocer la
importancia de garantizar una
atención calificada perinatal
institucional y de planificación
familiar, de esta manera se
fomentan estrategias vitales como
trabajo con parteras, prevención del
embarazo y del aborto.(causas)
4 MEDIGRAPHIC Observacional transversal Español 2015 México El objetivo del articulo se basa en
describir el avance en la reducción
de la muerte materna en mexico de
acuerdo a los compromisos
adquiridos en el año 2000 con el 5
objetivo del desarrollo del milenio,
mexico se comprometio a reducir la
muerte materna en un 75 % entre
1990 y 2015, para haber logrado
este compromiso tuvo que haber
disminuido anualmente la RMM en
2.7 puntos pero solo disminuyo
aproximadamente 2.1 en este
periodo, por esta razón se concluye
que la muerte materna es un
problema de salud publica y para
acelerar la disminución de muerte
materna es necesario implementar
estrategias para garantizar la
atención oportuna en el embarazo,
por otra parte
De los 17 ODS, el 3 (salud) se refiere
a «garantizar una vida sana y
promover el bienestar para todos,
en todas las edades». A este
respecto, el reporte de las Naciones
Unidas refiere que se han obtenido
grandes progresos en relación con
el aumento de la esperanza de vida
y la reducción de algunas de las
causas de muerte más comunes
relacionadas con la mortalidad
infantil y materna. Además,
describe que se han logrado
grandes avances en cuanto al
aumento del acceso al agua limpia y
el saneamiento, la reducción de la
malaria, la tuberculosis, la
poliomielitis y la limitación de la
propagación del VIH/SIDA. A pesar
de ello, se requieren muchas más
iniciativas para erradicar por
completo una amplia gama de
enfermedades y hacer frente a
numerosos y variados problemas de
salud persistentes y emergentes.
(comportamiento odm)
5 OVID Cuantitativo Ingles 2019 Estados El artículo se basa en analizar las
unidos tasas de mortalidad relacionadas
con el embarazo antes y durante
la pandemia de la enfermedad por
coronavirus 2019 en general, por
raza y etnia, y por clasificaciones
rural-urbana utilizando datos de
registros vitales, La mortalidad
relacionada con el embarazo fue
mayor en 2021 (45,5/100 000
nacidos vivos) en comparación
con la pandemia de 2020
(36,7/100 000 nacidos vivos) y
antes de la pandemia (29,0/100
000 nacidos vivos). Las tasas de
mortalidad relacionada con el
embarazo aumentaron en todas
las categorías de raza y etnia y
residencia rural-urbana en 2021
por lo tanto se puede decir que las
tasas de mortalidad relacionadas
con el embarazo aumentaron más
rápidamente en 2021 que en
2020, en consonancia con las
tasas crecientes de mortalidad
asociada a la COVID-19 entre las
mujeres en edad reproductiva.
Esto agravó aún más las
disparidades raciales y étnicas,
especialmente entre las personas
que dan a luz a los indios
americanos/nativos de
Alaska(comportamiento)
6 PUBMED Revisión sistemática Ingles 2020- Global En la revisión se Identificaron
2021 aumentos significativos en la
mortinatalidad durante la pandemia
comparados antes de la pandemia.
Los nacimientos prematuros antes
de las 37 semanas de gestación no
cambiaron significativamente en
general pero disminuyeron en
países de ingresos altos; donde
también disminuyó el parto
prematuro espontáneo; Las
puntuaciones medias de la Escala de
depresión posnatal fueron más
altas, lo que indica una peor salud
mental, durante la pandemia frente
a antes. Los embarazos ectópicos
manejados quirúrgicamente
aumentaron durante la pandemia,
en esta revision se puede evidenciar
que los resultados maternos y
fetales globales han empeorado
durante la pandemia de COVID-19,
con un aumento en las muertes
maternas, mortinatos, embarazos
ectópicos rotos y depresión
materna. Algunos resultados
muestran una disparidad
considerable entre los entornos de
recursos altos y bajos. Urge priorizar
la atención materna segura,
accesible y equitativa dentro de la
respuesta estratégica a esta
pandemia y en futuras crisis
sanitarias.(factores de riesgo)
7 SCIELO Observacional y descriptivo Español 2000- Chile El objetivo de este estudio es
2009 analizar la tendencia de la
mortalidad materna en Chile en el
período 2000-2009 y los factores
epidemiológicos que pudieran estar
involucrados en el cumplimiento del
5° objetivo del Milenio,al realizar el
análisis se pudo identificar que Chile
no logró reducir la tendencia de la
mortalidad materna pues, el
aumento de embarazos en mujeres
con edad avanzada han
desencadenado este resultado. Las
estrategias para lograr ese objetivo
deben centrarse en el control de la
fecundidad de las mujeres con
enfermedades crónicas y en el
manejo del síndrome hipertensivo
del embarazo, responsables de
51,1% de las muertes maternas en
Chile, ambas estrechamente
asociadas al embarazo en edad
materna avanzada.
(comportamiento odm)
8 PUBMED Estudio de cohorte Ingles 2020 Multinacional Este articulo tuvo como objetivo
evaluar los riesgos asociados con
COVID-19 en el embarazo en los
resultados maternos y neonatales
en comparación con embarazadas
concomitantes no infectadas.
En este estudio se pudo observar
que el COv-19 en el embarazo se
asocia con acrecimientos
consistentes en la morbilidad y
mortalidad materna grave y
complicaciones neonatales.estos
resultados ayudan en gran medida
para tomar conciencia e incentivar
medidas preventivas para
prevención de cov 19.
9 SCIELO Estudio descriptivo, retrospectivo Español 2009- Dpto cauca El estudio describió algunas
2014 Colombia características epidemiológicas y del
registro de las muertes maternas
presentadas en la población afiliada
a una empresa prestadora de
servicios de salud del régimen
subsidiado. En el departamento del
cauca hubo 34 muertes maternas
desde el año 2009 al 2014, las
cuales n su mayoría eran
prevenibles, A pesar de que la
entidad utilizó una estrategia para
identificar demoras o retrasos en
tres aspectos de cada caso de
mortalidad materna, se requiere
que dicha evaluación se cumpla
para todos los eventos,
acompañada de registros completos
que faciliten los procesos de
seguimiento.(comportamiento)
10 No hay referencia exacta
11 OMS Comunicado de prensa Español 2019 New York En este comunicado se habla de la
meta mundial para poner fin a la
mortalidad materna prevenible la
cual busca reducir para el año 2030
la razón de mortalidad materna
mundial a menos de 70 por cada
100 000 nacidos vivos. Si se sigue
avanzando al ritmo actual, nos
distanciaremos de esa meta en más
de un millón de vidas.
(comportamiento)
12 OPS Español 1990- Asia y norte La ops refiere que el mayor caso
2015 de áfrica muertes maternas se pueden evitar.
Todas las mujeres necesitan acceso
a la atención prenatal durante la
gestación, a la atención
especializada durante el parto, y a la
atención y apoyo en las primeras
semanas tras el parto. La salud
materna y neonatal están
estrechamente relacionadas.
Alrededor de 2,7 millones de recién
nacidos murieron en 2015, y otros
2,6 millones nacieron muertos. Es
particularmente importante que
todos los partos sean atendidos por
profesionales sanitarios
capacitados, dado que la atención y
el tratamiento a tiempo pueden
suponer para la mujer y el niño la
diferencia entre la vida y la muerte.
Dentro de los factores de riesgo se
encuentran : hemorragias
frecuentes , infecciones ,
preclamsia, embarazos no deseados
y embarazos en edades tempranas
o avanzadas.(factores de riesgo)
13 Congreso de la Ley Español 2007 Colombia Esta ley busca ajustar el Sistema
republica General de Seguridad Social en
Salud, teniendo como prioridad el
mejoramiento en la prestación de
los servicios a los usuarios. Con este
fin se hacen reformas en los
aspectos de dirección,
universalización, financiación,
equilibrio entre los actores del
sistema, racionalización, y
mejoramiento en la prestación de
servicios de salud, fortalecimiento
en los programas de salud pública y
de las funciones de inspección,
vigilancia y control y la organización
y funcionamiento de redes para la
prestación de servicios de salud.
14 LILACS Estudio cualitativo tipo etnográfico Español 2020 Montería Este documento refiere que la
mortalidad materna es un problema
en salud pública y afecta en gran
medida al vínculo familiar pues la
experiencia familiar frente a la
muerte materna incluye cambios en
la dinámica familiar, en los roles de
cuidadores y en la desintegración
familiar; del mismo modo, afecta el
aspecto económico, el rendimiento
escolar e impacta fuertemente en al
ámbito emocional de la familia.
15 ORCID Estudio cuantitativo tipo ecológico Portugués 2019 Brasil Este articulo busca analizar la
transversal de análisis bivariado relación entre la mortalidad
materna e indicadores socio-
demográficos y el acceso a los
servicios de salud en Brasil
Mediante pruebas estadísticas
bivariadas se logra concluir, una
correlacion positiva entre la
mortalidad materna y los
indicadores sociodemograficos
como: estrato socioeconomico,
raza,nivel escolar, entre otros,
ademas, de la asociación incidente
del acceso a la salud. Por tanto, este
estudio evidencia como la
mortalidad materna es un indicador
prevalente de la desigualdad hacia
la mujer.
16 REDALYC Revisión documental Español 2021 Venezuela Este articulo tuvo como objetivo
documentar la relación que existe
entre la mortalidad materna y la
vulneración de los derechos de las
mujeres en Venezuela.
El análisis de la información
documentada recolectada, acerca
de la mortalidad materna, pone de
manifiesto la desigualdad,
inequidad y violación de los
derechos de las mujeres, asociadas
a la falta de políticas públicas de
igualdad, protección y equidad de
género.
17 LILACS Análisis de enfoque mixto Español 2022 Ecuador El objetivo de este fue determinar la
incidencia de los factores de riesgo
obstétricos asociados a la
mortalidad materna, mediante la
caracterización de las historias
clínicas de pacientes de un Centro
Clínico del Ecuador en un
determinado periodo de tiempo.
La investigación pudo establecer la
existencia y un porcentaje
significativo de factores de riesgos
asociados a la mortalidad materna,
lo que justifica el diseño,
implementación, control y
evaluación de programas de
prevención que logren mitigar estos
riesgos.
18 SCIELO Revisión Documental Español 2022 Mexico Esta revision analiza la relación
entre la mortalidad materna y las
leyes de aborto en la Ciudad de
Mexico.
La revisión documental realizada al
articulo de Koch y sus
colaboradores, determino sin
fundamento estadistico la supuesta
relación entre las Leyes de aborto y
la mortalidad materna.
19 BMC Revisión Documental ingles 2018 Global Establecer comparativamente la
proporción de la mortalidad
materna y los ingresos económicos
de cada país
Se estableció una proporción
inversamente proporcional, ya que
los paises con menores ingresos
presentaban mayores tasas de
mortalidad materna, lo que
demuestra que el factor economico
incide directamente en estos casos.

También podría gustarte