Está en la página 1de 5

Código : F15D-PP-PR-01.

04
Versión : 11
SÍLABO Fecha : 29/01/2021
Página :1

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

SÍLABO DE PSICOLOGÍA DE LOS GRUPOS

I. DATOS GENERALES

1.1 Unidad Académica o Programa: PSICOLOGÍA


1.2 Modalidad de Estudio: PRESENCIAL
1.3 Semestre Académico: 202302
1.4 Ciclo de estudios: II
1.5 Requisitos: Ninguno
1.6 Carácter: Obligatorio
1.7 Número de Créditos: 4.0
1.8 Duración: 16 semanas (04/09/2023 - 23/12/2023)
1.9 N° de horas totales: 80.00 (48.00 Teoría y 32.00 Práctica)
(80.00 presenciales y 0.00 virtuales )
Teoría (Presencial: 48.00 horas - Virtual: 0.00 horas)
Práctica (Presencial: 32.00 horas - Virtual: 0.00 horas)
1.10 Docente(s)/Tutor Virtual: Ana Gladys Martinez Brazzan (amartinezbr@ucvvirtual.edu.pe)

II. COMPETENCIAS DEL PERFIL DEL EGRESADO


El presente sílabo aporta a las siguientes competencias del perfil del egresado:

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Elabora el informe psicológico para comunicar formalmente el resultado del proceso diagnóstico, basado en la integración de los resultados
de la evaluación y de los fundamentos teóricos y técnicos del mismo, de acuerdo a las normas deontológicas de la carrera profesional.

COMPETENCIA GENÉRICA

Trabajo en Equipo.

III. SUMILLA

La experiencia curricular de Psicología de los Grupos corresponde al área específica; es de naturaleza teórico–práctica y de carácter
obligatorio. Su finalidad es que el estudiante desarrolle competencias de forma práctica y comprenda el funcionamiento de los grupos
humanos, diseñe y aplique técnicas participativas de manejo grupal y dinámicas vivenciales en distintos procesos grupales, para la
optimización de la comunicación interpersonal, el desarrollo del liderazgo participativo orientado al mejoramiento de potencialidades
personales y grupales como facilitadores con grupos humanos.

IV. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

TEMAS TRANSVERSALES

Centro de Innovación Vicerectorado


Elaboró Revisó Responsable del SGC Aprobó
Académica Académico

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del
campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15D-PP-PR-01.04
Versión : 11
SÍLABO Fecha : 29/01/2021
Página :2

Derechos Humanos y Diversidad Cultural.

4.1 PRIMERA UNIDAD: Aspectos generales, estructura y funcionamiento de los grupos

4.1.1. DURACIÓN: 5 Sesiones (04/09/2023 - 08/10/2023)

RESULTADO DE APRENDIZAJE:

Explica los aspectos fundamentales de la psicología de los grupos a partir de la revisión teórica y de la práctica.

ACTITUD:

Responsabilidad.

ESTRATEGI
SESIÓ AS
CONTENIDOS / TEMÁTICAS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
N DIDÁCTICA
S
Introducción a las Ciencias Sociales. Conceptos básicos de la
Psicología de los grupos: evolución, definición y objeto de
Aprendizaje Foro de discusión: ¿Por qué es importante
estudio, tipos de grupos. Criterios Revisión de normas APA.
basado en atender necesidades y/o problemas en los
1 Propuesta de libro de especialidad. Presentación del esquema del
proyectos grupos de trabajo y planificar
plan de mejora: Explicación de su importancia y utilidad. Pautas
(ABP). intervenciones?
para la identificación de necesidad o problemática que se debe
atender.
Aprendizaje
Estructura y procesos Grupales: Conceptos y elementos. Investigar la estructura y procesos
Basado en la
2 Composición, Creencias y Normas. Estatus y Roles. Dinámica de grupales en una comunidad nativa de la
Investigación
presentación: Definición y objetivos. selva y/o campesina de la costa o la sierra.
(ABI).
Formación y desarrollo grupal. Modelos teóricos explicativos.
Investigar la estructura y procesos
Cohesión grupal: Concepto, compromiso, responsabilidad y Aprendizaje
3 grupales en una comunidad nativa de la
resultado en el trabajo en equipo. Dinámicas de animación, cooperativo.
selva y/o campesina de la costa o la sierra.
definición y objetivos.
Debate en grupo ¿De los tipos de
liderazgo que conoces, cuál consideras
Liderazgo: Concepto, modelos y tipos. Comunicación: definición,
Enfoque que es el mejor para traer buenos
4 tipos y estrategias para mejorar la comunicación grupal. Técnicas
colaborativo. resultados en el trabajo en equipo y por
de las dinámicas de División: Motivación y Liderazgo.
qué? Compartirlo en una plenaria en el
aula.
Conflicto grupal: definición, estrategias y técnicas para la Aprendizaje Avance del Plan de mejora (Titulo del
resolución de conflictos. Proceso para la toma de decisiones en basado en Plan de Mejora y fundamentación)
5
los grupos. Dinámicas de resolución de conflictos. Primera proyectos Examen Parcial I Práctica: Entrega de
revisión del plan de mejora. (ABPy). producto de la Unidad

4.2 SEGUNDA UNIDAD: Estructura y funcionamiento de los grupos.

4.2.1. DURACIÓN: 5 Sesiones (09/10/2023 - 12/11/2023)

Centro de Innovación Vicerectorado


Elaboró Revisó Responsable del SGC Aprobó
Académica Académico

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del
campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15D-PP-PR-01.04
Versión : 11
SÍLABO Fecha : 29/01/2021
Página :3

RESULTADO DE APRENDIZAJE:

Elabora el Plan de mejora grupal acorde al diagnóstico realizado según las necesidades detectadas.

ACTITUD:

Responsabilidad

ESTRATEGI
SESIÓ AS
CONTENIDOS / TEMÁTICAS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
N DIDÁCTICA
S
Técnicas de indagación en la Psicología de los Grupos:
Observación, autoinformes. Definición y Tipos. Aprendizaje
Encuesta diagnóstica de un conflicto. Identificación de basado en Elabora una encuesta diagnóstica en función a la
6
la necesidad o problema por atender. Estructura y proyectos necesidad de la problemática.
diseño de la encuesta. Tema transversal: Derechos (ABPy)
humanos y diversidad cultural.
Criterios y lineamientos para el diseño de un plan de
Revisión y aprobación de la encuesta. Diseña el
mejora grupal: Diseño de objetivos de intervención Trabajo
7 contenido del Plan de mejora (objetivos: general y
grupal e instrumentos de intervención. Interpretación de colaborativo.
específicos. Desarrollo: Metodología)
encuesta diagnóstica. Plan de mejora: Avance
Aplican la encuesta diagnóstica y realizan su
Juego de roles.
La capacitación grupal: Perfil del capacitador. interpretación. Diseña y ejecuta una Técnica de
Clases espejo
8 Aplicación de las técnicas grupales, objetivos y uso. integración grupal. Foro: ¿Crees que el rol del
(algunas
Técnica de integración. capacitador es fundamental para el éxito del plan de
secciones)
mejora? Argumenta tu criterio.
Aprendizaje
Implementación del Plan de Mejora: Diseño de acciones
basado en la Elabora y diseña un programa de sesiones de
9 (sesiones). Evaluación del Plan de Mejora: Proceso de
investigación aprendizaje para el plan de mejora.
evaluación de las intervenciones grupales.
(ABI)
Examen parcial
Presentación de Plan de Mejora grupal (Título,
II. Examen de
fundamentación, metodología, programación de
Examen parcial II. Examen de rezagados y o rezagados y o
10 sesiones). Práctica: Presentación de producto de la
recuperación del examen parcial I. recuperación
II Unidad Examen parcial II. Examen de rezagados
del examen
y o recuperación del examen parcial I.
parcial I.

4.3 TERCERA UNIDAD: Aplicación de las técnicas de las dinámicas de grupo.

4.3.1. DURACIÓN: 6 Sesiones (13/11/2023 - 23/12/2023)

RESULTADO DE APRENDIZAJE:

Aplica el plan de mejora grupal considerando los criterios técnicos.

ACTITUD:

Iniciativa

Centro de Innovación Vicerectorado


Elaboró Revisó Responsable del SGC Aprobó
Académica Académico

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del
campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15D-PP-PR-01.04
Versión : 11
SÍLABO Fecha : 29/01/2021
Página :4

SESIÓ ESTRATEGIAS
CONTENIDOS / TEMÁTICAS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
N DIDÁCTICAS
Técnicas de capacitación grupal: Objetivo y uso de
Avance del plan de mejora (programación y
11 las técnicas de organización. Elaboración de la Aprendizaje colaborativo.
descripción de sesiones de aprendizaje)
Programación de sesiones para el plan de mejora.
Elaboración del plan de mejora grupal. Proceso de
Aplica el programa del Plan de mejora grupal.
12 evaluación de las intervenciones grupales Plan de Aprendizaje colaborativo.
Desarrolla una sesión de aprendizaje.
mejora: Avance
Aplica el programa del Plan de mejora grupal.
Ejecución de las técnicas planteadas en el plan de Desarrolla una sesión de aprendizaje. Práctica:
13 Aula invertida.
mejora grupal Plan de mejora: Revisión. Presentación de técnicas a emplear en su plan
de mejora.
Ejecución del plan de mejora grupal. Revisión de Aprendizaje basado en la Aplica el programa del Plan de mejora grupal.
14
investigación formativa. investigación (ABI). Desarrolla una sesión de aprendizaje.
Aprendizaje basado en la Presenta el informe final del Plan de mejora
15 Plan de mejora: Revisión del reporte de aplicación.
investigación (ABI) grupal.
Examen Final. Examen
Examen Final. Examen de rezagados y/o de rezagados y/o Examen Final. Examen de rezagados y/o
16
recuperación del examen parcial II. recuperación del examen recuperación del examen parcial II.
parcial II.

V. MEDIOS Y MATERIALES

Medios: Plataforma Blackboard Ultra, Blackboard Ally (en las secciones con estudiantes con habilidades diferentes), plataforma TRILCE.
Herramientas digitales: Zoom, Google Drive, Canva, Padlet, Mentimeter, Kahoot. Materiales: laptops, computadoras, bibliotecas digitales,
vídeos, cámaras, formularios Google, diapositivas, útiles de escritorio, textos en Inglés.

VI. EVALUACIÓN

6.1. DISEÑO DE EVALUACIÓN

UNIDA EVIDENCIAS DE CÓDIG PES DISTRIBUCIÓN POR INSTRUMENTO DE


D APRENDIZAJE O O UNIDAD EVALUACIÓN
Prácticas PP 30 % Rúbrica
1 Investigación IN 40 % 30 % Rúbrica
Examen Parcial EP 30 % Cuestionario
Prácticas PP 30 % Rúbrica
2 Investigación IN 40 % 30 % Rúbrica
Examen Parcial EP 30 % Cuestionario
Prácticas PP 30 % Rúbrica
3 Investigación IN 40 % 40 % Rúbrica
Examen Final. EF 30 % Cuestionario

Centro de Innovación Vicerectorado


Elaboró Revisó Responsable del SGC Aprobó
Académica Académico

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del
campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15D-PP-PR-01.04
Versión : 11
SÍLABO Fecha : 29/01/2021
Página :5

PRIMERA UNIDAD (X1) SEGUNDA UNIDAD (X2) TERCERA UNIDAD (X3)

X1 = 0.30*PP+ 0.40*IN+ 0.30*EP X2 = 0.30*PP+ 0.40*IN+ 0.30*EP X3 = 0.30*PP+ 0.40*IN+ 0.30*EF

FINAL (XF)

XF = 0.30*X1+ 0.30*X2+ 0.40*X3

6.2. REQUISITOS DE APROBACIÓN

? El puntaje mínimo aprobatorio de la asignatura es 11. ? El medio punto (0.5), será considerado sólo para el promedio final de la asignatura.
? Durante el desarrollo de las clases, los estudiantes deben mantener el orden, respeto y actitud favorable para el buen desarrollo de la
experiencia curricular. Caso suceda lo contrario se informará al Director/coordinador de escuela para que adopte las medidas o sanciones
que correspondan de acuerdo al reglamento disciplinario. ? Para la aprobación de una EC, es requisito la participación en el 70 % de sesiones
programadas (se consideran también parte de la asistencia a la participación, la descarga de materiales informativos y presentación de
trabajos). ? El estudiante que haya acumulado a lo largo del desarrollo de la experiencia curricular del 30% a más de inasistencias será
declarado como INHABILITADO. ? El estudiante que por algún motivo no rindió uno de los exámenes parciales, podrá rendirlos en el
periodo de exámenes rezagados. ? El estudiante tendrá derecho a rendir solo un examen, cualquiera sea su condición de recuperación o
rezagado. ? La evaluación de rezagados se programa a nivel institucional para el examen parcial I, examen parcial II y el examen final. Para el
caso de la evaluación del examen parcial II e investigación formativa se realizará según el día y hora programada por la escuela. Cuando el
alumno se matricule en dos o más EC de Investigación formativa, sólo llevará el producto de la EC del nivel que le corresponda.

VII. BIBLIOGRAFÍA

Código de biblioteca LIBROS/REVISTAS/ARTÍCULOS/TESIS/PÁGINAS WEB.TEXTO

Libros Digitales

Villanueva, T. (2020). Conflicto interparental y bienestar psicológico en adolescentes de instituciones


Libros Digitales educativas del distrito de La Oroya - Junín, 2020 . Una revisión sistemática. [tesis para optar título profesional
en Psicología, Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/73304

Revistas Digitales

Kiuru, N., Aunola, K., Nurmi, J.-E., Leskinen, E., & Salmela-Aro, K. (2008). Peer Group Influence and
Revistas Digitales Selection in Adolescents’ School Burnout: A Longitudinal Study. Merrill-Palmer Quarterly, 54(1), 23–55.
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/p5e2np/cdi_proquest_journals_230097319

Cantero-Braojos, M., Cabrera-León, A., López-Gonzáles, M & Saúl, L. (2019). Intervención grupal desde un
enfoque sensoriomotriz para reducir la intensidad del dolor crónico. Atención Primaria edicine, 51(3),
Revistas Digitales
162–171. c Cantero-Braojos, M., Cabrera-León, A., López-Gonzáles, M & Saúl, L. (2019). Intervención grupal
desde un enfoque sensoriomotriz para reducir la intens

Denk, B., Dimitrroff, S., Meier, M., Unternährer, E., Zerbe, T., Zyschka, M., Bentele,U., Benz, A. y Pruessner,
Revistas Digitales J., Copyright (2020). Physiological dynamics of group interactions under varying degrees of stress. Revista
Psychoneuroendocrinology 119(104946) 511. https://doi.org/10.1016/j.psyneuen.2020.104946

Gutiérrez-Fresneda, R. (2019). Efecto de los grupos interactivos en el aprendizaje de la lectura mediante la


Revistas Digitales colaboración familiar. Revista de Psicodidáctica, 24 (2), 138–144.
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1136103418302363

Centro de Innovación Vicerectorado


Elaboró Revisó Responsable del SGC Aprobó
Académica Académico

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del
campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.

También podría gustarte