Está en la página 1de 7

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 01
I. DATOS INFORMATIVOS

IE : RVDO. PADRE “VALENTÍN DE URIARTE”


BIMESTRE : I BIMESTRE
DURACIÓN : del 13-03 al 05-04-23
ÁREA : EDUCACION PARA EL TRABAJO
GRADO : 2º
SECCIÓN : A, B, C
DOCENTE(S) : Juana Ermita Pinedo Ramirez
AÑO LECTIVO : 2023

II. TITULO DE LA UNIDAD :

“RETORNAMOS A LA CASA DEL SABER PRACTICANDO HABITOS POSITIVOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR”

II. SITUACION SIGNIFICATIVA:

El Perú es un país multicultural, por ello es importante incentivar en los colegios la convivencia estudiantil, que es una habilidad social que todo niño u
adolescente debe practicar durante su etapa escolar, esta herramienta le servirá a futuro para desarrollarse en diferentes ámbitos de su vida, una fluida
comunicación e interacción con su entorno, descubriendo un mundo nuevo, lleno de diversas culturas y costumbres que le permitirán vivir nuevas
experiencias de aprendizaje, alcanzando un mayor grado de madurez, tolerancia y respeto frente a ciertos temas controversiales como la religión, la
orientación sexual, las distintas lenguas, entre otros. De esta manera, se reforzarán ciertas habilidades como la escucha activa, el trabajo en equipo, la
comunicación asertiva y la resolución de conflictos. La primera implica desarrollar el nivel de interés en un conversatorio, el saber escuchar a los demás es
fundamental para crear un buen ámbito entre compañeros de clase; por otro lado el trabajo en equipo le permitirá luchar por un objetivo común, mediante la
organización estructurada con sus compañeros, delegando funciones a cada miembro del equipo; al mismo tiempo la comunicación asertiva le permitirá
desarrollar un alto grado de empatía para expresar de buena manera sus sentimientos, emociones e ideas; finalmente la resolución de conflictos le ayudara
a enfrentar situaciones difíciles, buscar alternativas, tomar decisiones y hallar soluciones.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
IV. PROPOSITO DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIAS CAPACIDADES ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DE LA DESEMPEÑOS


COMPETENCIA
Gestiona Proyectos de Gestiona proyectos de emprendimiento económico o
Emprendimiento Económico y social social cuando se cuestiona sobre una situación que  Realiza observaciones o entrevistas
afecta a un grupo de usuarios y explora sus necesidades estructuradas para indagar los posibles
y expectativas para crear una alternativa de solución factores que originan las necesidades o
viable y reconoce aspectos éticos y culturales, así como problemas de un grupo de usuarios, para
satisfacerlos o resol-verlos desde su campo de
los posibles resultados sociales y ambientales que
Crea implica. Implementa sus ideas empleando habilidades interés.
propuestas de técnicas, anticipa las acciones y recursos que necesitará  Formula alternativas de propuesta de valor
valor y trabaja cooperativamente cumpliendo sus roles y creativas representándolas a través de
responsabilidades individuales para el logro de una meta prototipos para su validación con posibles
común, propone actividades y facilita a la iniciativa y usuarios. Incorpora sugerencias de mejora y
perseverancia colectiva. Evalúa el logro de resultados selecciona una propuesta de valor en función
parciales relacionando la cantidad de insumos empleados de su implicancia ética, ambiental y social, y
con los beneficios sociales y ambientales generados; de su resultado económico.
realiza mejoras considerando además las opiniones de
los usuarios y las lecciones aprendidas.
 Selecciona los insumos y materiales
Aplica necesarios, y organiza actividades para su
habilidades obtención. Planifica las acciones que debe
técnicas ejecutar para elaborar la propuesta de valor y
prevé alternativas de solución ante situaciones
imprevistas o accidentes.

 Emplea habilidades técnicas para producir un


bien o brindar servicios siendo responsable
con el ambiente, usando sosteniblemente los
recursos naturales y aplicando normas de
seguridad en el trabajo.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Trabaja  Propone acciones que debe realizar el equipo


cooperativam explicando cómo integra los distintos puntos
ente para de vista y definiendo los roles asociados a sus
lograr propuestas. Promueve la perseverancia por
objetivos y lograr el objetivo común a pesar de las
metas dificultades y cumple con responsabilidad las
tareas asignadas a su rol.
 Formula indicadores que le permitan evaluar
Evalúa los los procesos de su proyecto y tomar
resultados decisiones oportunas para ejecutar las
del proyecto acciones correctivas pertinentes.
de
emprendimie  Formula indicadores para evaluar el impacto
nto social, ambiental y económico generado para
incorporar mejoras al proyecto.

V. MATRIZ DE SESIONES DE APRENDIZAJE


SESIONES EVIDENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTO
DE EV.

 Identifico los elementos de la ventana de Word.


Presento modelos de Lista de cotejo
portalapiceros en Word.  Creo una tabla para organizar las imágenes.

 Presento en imágenes los modelos de portalapiceros.


Producción de
portalapiceros.
Elaboro en Word 2016 la hoja  Aplico estilos de fuente al título.
de encuesta.
 Utilizo interlineado doble en la encuesta.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
 Uso rectángulo redondeado como borde de la hoja.

 Empleo texto en WordArt para el título.


Utilizo viñetas de Word 2016
para la lista de materiales.  Inserto cuadro de texto para elaborar la lista.

 Defino viñetas personalizadas en la relación.

 Ingreso los títulos de cada columna.


Empleo fórmulas en
Excel 2016 para hacer  Determino, mediante fórmula, el costo total.
el presupuesto.
 Empleo estilos de fuente en el presupuesto.

VI ENFOQUES TRANSVERSALES

ENFOQUE IGUALDAD DE GÉNERO


Valor(es) Dignidad, Justicia ,Empatía
 Docentes y directivos fomentan la asistencia de las estudiantes que se encuentran embarazadas o que son madres o padres de
Actitud(es) familia.
 Docentes y directivos fomentan una valoración sana y respetuosa del cuerpo e integridad de las personas; en especial, se
previene y atiende adecuadamente las posibles situaciones de violencia sexual (Ejemplo: tocamientos indebidos, acoso, etc.).
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
VII. COMPETENCIAS TRANSVERSALES

SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC INSTRUMENTO DE


EVALUACION

CAPACIDADES DESEMPEÑOS
 Personaliza entornos virtuales.  Navega en diversos entornos virtuales recomendados adaptando
funcionalidades básicas de acuerdo con sus necesidades de manera pertinente
 Gestiona información del entorno y responsable.
virtual.  Clasifica información de diversas fuentes y entornos teniendo en cuenta la
pertinencia y exactitud del contenido reconociendo los derechos de autor.
Ejemplo: Accede a múltiples libros digitales obteniendo información de cada uno
de ellos en un documento y citando la fuente.
 Interactúa en entornos virtuales.  Registra datos mediante hoja de cálculo que le permite ordenar y secuenciar LISTA DE COTEJO
información relevante.
 Participar en actividades interactivas y comunicativas de manera pertinente
 Crea objetos virtuales en diversos cuando expresa su identidad personal y sociocultural en entorno virtuales
formatos. determinados, como redes virtuales, portales educativos y grupo en red.
Ejemplo: Participa en un proyecto colaborativo virtual de educación ambiental y
tecnología y recopila evidencias (fotos, videos y propuestas) utilizando fotos y
grupos.
 Utiliza herramientas multimedia e interactivas cuando desarrolla capacidades
relacionadas con diversas áreas del conocimiento. Ejemplo: Resuelve problemas
de cantidad con un software interactivo mediante videos, audios y evaluación.
 Elabora proyectos escolares de su comunidad y localidad utilizando documentos
y presentaciones digitales.
 Desarrolla procedimientos lógicos y secuenciales para plantear soluciones a
enunciados concretos con lenguajes de programación de código escrito bloque
gráfico. Ejemplo. Elabora un diagrama de flujo para explicar la preparación de un
pastel.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA


CAPACIDADES DESEMPEÑOS

 Define metas de aprendizaje.  Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos,
estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la tarea,
 Organiza acciones estratégicas formulándose preguntas de manera reflexiva.
para alcanzar sus metas de  Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del
aprendizaje. tiempo y de los recursos de que dispone para lograr las metas de
aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades,
 Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos, recursos y aportes de
 Monitorea y ajusta su sus pares para realizar ajustes o cambios en sus acciones que permitan
desempeño durante el proceso llegar a los resultados esperados.
de aprendizaje.  Explica las acciones realizadas y los recursos movilizados en función de
su pertinencia al logro de las metas de aprendizaje.

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


 Resolución Ministerial N 281-2016-MINEDU, que aprueba el Currículo Nacional de la Educación Básica.
 RM Nº 474-20212MINEDU, Disposiciones para el retorno a la presencialidad y/o semipresencialidad, así como para la prestación del servicio
educativo para el año escolar 2022 en instituciones y programas educativos de la Educación Básica.
 Orientaciones para la evaluación Diagnóstica y la Planificación 2022
 Textos Escolares – 20223– MINEDU
 Google y/o Google Académico.

Contamana, marzo del 2023.


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
Subdirector Coordinador pedagógico Docente

También podría gustarte