Está en la página 1de 121
2.000 Agustin Odriozola Kent Coleccion SaniTest < yy SS C SO /8 ‘Auniliar de Enfermeria , 2000 FFunciones ve. Avauae De EwFERMeRia Las jnciones del Auxiliar de Enfermeria aparecen recogidas en el Estatuto de Personal Santerio No Facultatvo de la Seguridad So- cial aticuos 74a 84, con las prohibiciones refers en el ticul 85 Este estatulo se plas en una Orden del Miiserio de Trabajo de 25 de bri de 1973 B.0.E. del 28y 30 de abi de ose ato). Aunque se he promuigado el nuevo Estalulo Marco que afectaa odo el personal es- {atari dl Sistema Nacional de Salud (Ley 55/2003, de 16 de diciembre) y deroga los tes esltutos vgentes hasta la fecha, ls funciones recogidas enol anigua Estalulo conten vgentes(segin la DisposcianTranstoia Sexta de la Ley 58/2003) Art. 74~ Funciones generales de los Auxiliares de Enfer- meria Corresponde alas Auniiares de Enfermeria eercer, en general, os servicios complementaros de a asistencia sanitaria en aquellos as- pectos que no sean de la competencia del Personal Auxiiar Sai- {ari Tiulado, A tales efectos, se atendrén a las instucciones que reciban del citado personal que tenga atrbuida la responsabilidad en la esfra de su competencia del Departamento 0 Servicio donde ac- tien lasinteresedas, , en odo caso, dependerdn de a Jefatura de Enfermeriay de la Direoctn del Cento. Iqualmente cumpiran aque- las ora funciones que se sefilen en los Reglamentos de Insitu- ciones Sanitaras y las insrvccones propias de cada Cento, en cuanto no se opongan a lo establecido en el presente Estatuo ‘Art.75- Funciones de los Auxiliares de Enfermeria en los Servicios de Enfermeria Las funciones de las Auxiares de Enfermeria en fos Servicios de Enfermeria seran Hacer las camas de os enfermos, excepto cuando por su estado le corresponda al Ayudante Técnico Sanitario oEnfermera, ayudando alos mismos en este caso. Realizare aseoy impieza de los enfermos, ayudando al Personal Aiiiar Saritaio Titlado, cuando la situacin del enfermo lo re- wera Llevarlas cufias a los enfermos y retrartas, teniendo cuidado de su limpieza Realza la impieza de ls cars de curasy de su material La recepcin de los carros de comida ya cistibucion de la misma, Servi las comidas lo enfermos, atendfendo ala colocaciény re- da de bandejas, cubierts yvaila;entenckéndose que dcha re- tirada se efectuara por el personal al que corresponda desde la Duerta de a habitacion de los enfermos. Dar la comida a los enfermos que no pueden haoero por si mis- mos, salvo en aquelios casos que requierancuidados especiales. Clasificary ordenar las lenceras de planta a efectos de reposicon de ropas y de vestuaro,relaciondndose con los servicios de lava- dero y planta, presenciando la clasticacién y recuento de las mis- ‘mas, que Se tealzaran por el personal del lavadero, Por indicacién del Personal Auiiar Sanitario Tituiadocolaboraré en ‘a administracion de medicamentos po va oaly rectal, con excl sion dela via parenteral, Asimismo podré apicar enemas de lim- sieza, salvo on casos de enfermos graves. ‘Colaborar con el Personal Auxiiar SanitarioTiuiado y bajo su su- penvsin ena recogida de los datos termométicos.Igualmentera- cogerén las signos que hayan fammado su atencién, que transmit 2 dicho personal, en unin de las esponténeas manifestaciones de los enfermos sobre sus propios sintomes. CColaborar con el Personal AuxiiarSanitario Tiuiado en el rasurado do as enfermes. Trasledar, para su cumplimiento por los Celadores, las comunica- Cones verbales, documentos, correspondencia y obetos que les sean confiadas por sus superires. En general, todas aquelias acivdades que, sin tener un cardcter profesional santa, venen a facials funcones del Médico y de Ia Enfermera 0 Ayudante Técrco Santario ‘Art. 76 Funciones de los Auxiliares de Enfermeria en los Departamentos de Quiréfano y Esterilizacion Las funciones de as Ausiares de Enfermeria en los Departamen- tos de Quirano y Esterizacin sera: E cuidado, conservacion y reposicén de bata, sabanilas,toatas, ole E_ aregio de guantes y confecion de apositos de gasa y otto ma tefl ‘Ayudor al personal Auxliar Saitaro Thulado en la preparation del rmatoril para su estrizacion La recogiay impiaza del instrumental empleado en as interven- cones quirirgicas, asi como ayudar al Personal Auiar Sanita T- {ulado en a orenacion de las vtinas y arsenal En genera, todas aquelasacividades qu, sin tener carer pro- fesionalsaritaio,vienen a facta las funciones del Méio y dela Enlemera o Ayudante Técnico Sanita, ‘Art. 77- Funciones de los Auxiliares de Enfermeria en los Departamentos de Tocologia Las funciones de las Auxiares de Enfermeria en los Departamen- tos de Tocologia ser: Recogia y impieza del instrumental ‘Ayuda al personal Auxiiar SanitaroTitulado en la atenciones alas cenfermas y en la impieza de los aparatos. ‘Acompariar a las enfermas y recién nacidos a los Seni y plan- tas que les sean asignados, alendiéndolos yvigilandolos hasta que estén instalados en donde les coresponda, Vestiry desvesta las embarazades, asi como el aseo y limpieze de éstas. Pasar lls camas alas paturientas,ayuidadas por el Personal Au- vila Sanitaro Ttuiado. Cambiar las camas de las enfermas en los Departamentos de Dila- tacién, con a ayuda de le Matron, cuando el estado de la enferma lo requiera Poner y uitr cuias y impieza de las mismas, Colaborar con las Maironas en el rasurado de las partuientas yen la apicacin de enemas de impieza Cambiar las ropa de as camas y las comoresas y ropas de las par- 'utientas, con a ayuda del Auxar Sanitario Titulo, cuando eles- tado de las enfermas lo requiera En general, todes aquellas actividades que, sin tener un carécter profesional sanitro, viene a facitar las funciones del Médico y de la Enfermera o Ayudanle Técnico Sanita ‘Art. 78 - Funciones de los Auxiliares de Enfermeria en los, Departamentos de Radio-Electrologia Las funciones de las Auxiiares de Enfermeria en los Departamen- tos de Redio-Electrologia serén ‘Ayuder al Personal Auxiiar Sanitario Tiulado en las atenciones a los enfermos. ‘Ayudar en la preparacin de les chasis raioldgicos asi como al re- velado,clsificacién y cistbucién de las radiografas y ala prepa racién de los aparalos de electromecicin. En general, todas aqueles acvidedes que, sin tener un carécter profesional seritario,vienen facia as funciones de Mico y de la Enfermera o Ayudante Técnico Sanita, Art. 79 - Funciones de los Auxiliares de Enfermeria en los Departamentos de Laboratorio Las funciones de las Ausilares de Enfermeria en los Departamen- tos de Laboralorio serén: Realizar la impieza y colaborar con el Personal Ausiliar Sanitaio Titulado en la ordenacién de le frasqueria y material uiizado ene! trabajo caro y, en general, todas aquellas actividades que, sin tener ‘aracier profesional santa, vienen a facta las funciones de! Mé- dco y de la Enfermera o Ayudante Técnico Sanitaro. ‘Art 80 - Funciones de los Auxiliares de Enfermeria en el Servicio de Admisién En el Servicio de Admistin de Enfermos, las Auxiiaes de Enfer- meiarealzan ls siguientes funciones: ‘Acompaia alos enfermos alas plantas y servicios que les sean asignados, siempre que no sean trasladados en camilasy, en ge- ‘eral, realizarén todas aquellas actividades que, sn tener un ca- rdcter profesional sanitaro, vienen a facitar las funciones del Mdico y de la Enfermera 0 Ayudante Técnico Sarai. Ariba ‘Art 81 - Funciones de los Auxiliares de Enfermeria en el Departamento de Consultas Externas Enel Departamento de Consultas Exteras de las Insituciones Sa- ritarias Cerradas cortesponde a las Auxiiares de Enfermeria: ‘Ayucer al Personal Auxliar Sanitario Thulado en su comet res- pecto de aquellos enfermos susceplibles de hospitalizacién y, en Goneral, realizar todas aquellas actividades que, sin tener un ca- rcter profesional sanitaro, vienen a faciitar las funciones del Mé- dico y de la Enfermera o Ayudante Técnico Sanita. ‘Art. 82 - Funciones de los Auxiliares de Enfermeria en el Servicio de Farmacia Las funciones de las Auxifares de Enfermeria en la Farmacia son: Colaborar con el Personal Auxiiar Sanitario Titulado 0 Auxiiar de Farmacia en la ordenacién de os preparados y efectos sanitario, Contour a transporte dos preparados y efectos saniaros siem- re que su voiumen y su peso no excedan de los limites estat os en la legislacion vigete. Aender a las dems reaciones de la Farmacia con las plantas de Enfermeria y Departamento y Servicios de la Insttucicn. En general, todas aquelas actividades que, sin tener un cardcter profesional sanitario,venen afacitar as funciones del Mécico y de la Eniermera o Ayudante Técnico Sanita. Art, 83 - Funciones de los Auxiliares de Enfermeria en la Unidad de Rehabilitaci6n ‘Las funciones de las Auxiiares de Enfermeria en la Unidad de Re- habiltacion serén El aseo ylimpieza de los pacientes. Lalimpieza y ordenacién de! material utlizado en la Unidad, bajo la supervsién del Personal Auxiiar Sailario Titulado. ‘Ayudar a dicho personal en a colocacion ofjacién del paciente en lugar especial de su tratamiento, Conirolar las posturas estaticas de los enfermas, con supervision de Personal Auxilar Sanitaro Ttulado. Desvesiry vestra os pacientes cuando lo requiera su tratamiento, En general, todas equellas actividades que, sin tener un caracter profesional senitaro,vienen afacilitar las funciones del Médico y de la Enfermera o Ayudante Técnico Sanitario, ‘Art 84 Funciones de los Auxiliares de Enfermeria en las Instituciones Sanitarias Abiertas (Ambulatorios) Las funciones de los Ausiares de Enfermeria en ls insttuciones Sanitarias Abieras sean La recogida y orentacin personal de os enfermos. La recepcién de volantes y documentos para la asistencia de los enfermos. La cistibucion de los enfermos para la mejor ordenacin en el ho rato de visitas La esoritura de ibros de registro, volantes, comprobanies 0 infor mes, La limpieza de vitinas, materiale instrumental La preparacion de ropas, vendas,apésitos y material de curas. Recogida de datos clinics, limits exciusivamente a los termo- rmétrios y a aquelos signos oblenidos por inspeccién no instru ‘mental del enfermo, para cuya oblencién hayan recibido indicacin exprese de las Enfermeras 0 Ayudantes Técnicos Sanitaros, asi como orientacon del Médico responsable. Recogida de los signos y maniestaciones espontaneas de los en- fermos sobre sus sintomas, imitandose a comunicals al Médico, Enfermera o Ayudante Técnico Sanitario de quien dependan En general, todas aquellas actividades qu, sn tener un carter profesional santa, venen afta ls funciones del Médico y de la Enfermera o Ayudante Técnico Sanitario. Art. 85 - Prohibiciones referidas a los Auxiliares de En- fermeria (Queda prohitido a los Auxiiares de Enfermeria areaizacén de los cometdos siguientes: ‘Adminstracin de medicamentos por via parenteral Escarficaciones. punciones 0 cualquier otra técrica diagnéstica 0 preventiva Li apicacion de tatarientos curative de carter no meticamen- oso. La administracion de sustancias mecicamentosas 0 especifias ‘cuando para elo se requira instrumental o maniobras cuidedosas. ‘Ayudar al personal medic en la ejecucén de ntervenciones qui rirgicas. ‘Auxiar directamente al médico en es consuls externas. En general, realizar funciones de la competencia del Personel Au- ilar Sanitario Titulado. f Porque yo también pasé por ello... Estimadola opositor/a; este volumen pretende ayudarte en tu tarea de estudio. Recopila mas de 2.000 preguntas de examenes reales tio test como repaso. El formato DinA4 busca facilitar la legibilidad y deja también mas espacio para tus anotaciones. Puedes hacernos llegar cualquier sugerencia de mejora que estimes ‘oportuna. Yo también recorri el duro camino de! opositor y ahora sdlo espero humildemente haber podido facilitate el tuo. Para cualquier comentario: ‘Agustin Ooeiozo.a Kent agustinodriozolakent@gmail.com ISBN-13: 978-1978113657 ISBN-10: 197811365X 1. En el proceso de formacién de ‘coras de decibito, Ia isquemia se produce después de ocurrr «2. La resin prologada dela zona_ b. Eldolor 6. Elenojecimiento de la piel 4. Lanptura dela pie! 2. Los movimientos que se deben re- izar al practicar un masaje pueden .Lineales .Ciroulares En forma de pelizeo LAByC 3. Laparte del est6mago denominada piloro comunica: 2. El duodeno con el fundus ». El cardas con el estémago «.Elest6mago con ef uodeno El fundus con el anto La higiene de los ojos deberd reali- arse de la siguiente forma: a. Desde la mela hacia a nariz b, Desde el exterior al lgrimal cliseagialieceeial 4 Indstntamente tileeras en los pacientes que habi tualmente se encuentran en posi- ‘cién de dectbito prono son: a. Tobilos, rodiles,costllay hombros 'b. Gldteos, codos,talones y nuca «. Dedos del pie, codos, costilas y nuca d, Dedos del pie, rodita, Hombros y mej las 6 La para realizar la higiene del paciente amado es aproximadamente: a.De 25°C b.De 20°C c.De28°C «Todas lias 7. Un banco de pequefio tamafio que se utiliza para apoyo se denomina: a. Escan ». Prono a 4. Cora’ 8. La fructosa es un glicidi a. Polsacérido b. Disacarido . Multisacdrido 9. En el higado de los animales, leche yy huevos, se encuentran cantidades importantes de vitaminas: aB2 bet ©.B6 10. Las bacterias que tiene forma de ‘bastén se llaman: a. Cocos b «. Cocobacilos 4, Virios 11. Ala unidad funcional del ifn se la denomina: a. Caz b. «. Tibulo 6. Gomérulo 12, Para ayudar a un paciente que std sentado en un sillon a ponerse de pie deberemos ( sefiale la res- puesta falsa): 2. Proleger el cuerpo del paciente cn e resto b a ©. Pedile que ponga uno de los brazos at rededor de nuestra cintura d. Coger al paciente por debejo de los bra- zs 13, Si se va a realizar el movimiento de un paciente entre varias perso- nas, sera imprescindible que: a realicen el movimiento a una misma altura ». Lo hayan realizado varias veces antes . Una de las personas dra la maniobra 4. Debe electuer ef movimiento rapide mente 14, De las, actividades siguientes geudles deberd realizar de forma Previa ala movilizacin de un en- 10 para un traslado interno? a. Explicar lo que se leva a hacer y prote- {ger cualquier sistema de tubos b. Lavarse las manos y explicar al enferma lo que se le va a hacer €. Cetiorarse que la moviizacion no est contvaindicada y avarse las manos 4 Todas ellas 45. En condiciones normales la canti- dad aproximada de diuresis en 24h 16. Una parte importante del trabajo de la auxiliar de enfermeria es: 2. Acompafrenfrmosineapadiados b. ry transportar enfermos ‘ncapa c. Levanta y acompatarenfermosincapa- ciados 4. Lavary acompatarenfermosincapacta- os 17. El somier y funda del colchén nor- malmente se limpian con: a, Solucion de Glutaraldehido 23% . Agua y povidone d. Todas elas estan igual de indicadas 18, Cuando la eliminacién de orina en 24h. Es de hasta 500 cc., diremos. que nos encontramos ante un pa- iente con: a. Anutia b. Poliuria 4. Retencin uinaria 20. Una cama abierta en abanico late- ral nos hard pensar que se espera efectuar una recepcién de un pa- ciente: 2. Quinirgico b. Sin informacion especifica previa «c Ambulatorio 4d. Todas elias 21, Para hacer la cama con la mayor comodidad posible, la sabana jera se doblaré: 2. Cone! revés hacia dentro yo ancho b. Con el revés hacia fuera y alo ancho <6. Alo argo y con el oa rote 5 22. El pulmén derecho se encuentra dividido en: 2. Lébulo medio inferior b. Lébulo superior, medio e inferior . Lobulo superior inferior d, Lébulo derecho, medio e izquierdo 23. Esguince es 2. Traumatismo cerrado que se manifesta ‘con rolura 0 distension del aparato cip- sulosigamentoso , Desplazamiento de un hueso de su posi- én normal «La lesin que no produce ni rotura del ‘aparato capsulo-igamentoso ni. tractura de fs extremos dseos dd. Abolcién de movimientos por causa ar cular 24, Una pieza de lenceria de cama es el hule impermeable y sus dimen- siones aproximadas son: a.De0,5 por im .De0,9por1,15m ¢.De 1,3 por2m 4.De 1,9 por2,5m 25. No es cierto que la ester con calor seco se realice a: 2. 140° C durante 1 hora . 160° C durante 135 minutos ©. 180° C durante 50 minutos 4. 120°C durante 10 minutos. 26. Se llaman centinelas de cama: 2. Timbre ointeruptor de la luz b. Respaldo regulable que permite colocar al paciente en la posicin de Fowler Soporte que se coloca para alviar el peso de la ropa de cama . Almohadilas de polieileno hinchadas on aire ‘2, Maroo por encima de la cama, que sueta varias anilas ', Marco por debajo de a cama para acce- sorios « Marco alrededor dela cama (barras de contencién} d. Marco o armazén para volteo 2, {Cual de los siguientes proced- inientos no se utliza para este a, Formol b, Rayos Utravoleta . Flameado d.Fenol 29. Angina de pecho es un cuadro clinica que: €. Aperece en reposo y dura horas co- diendo con el esfuerzo b. Presenta una severa y mantenida isque- mia coronaria «.Aparece con el esfuerzo y desaparece en ‘sogundos 0 minutos con el reposo y va- sodliatadores coronarios 4. Se aoompata siempre de manifestacio- nes vegetativas 0 shack 30, Los is6topos son: a. Catodos capaces de emir calor y elect- cided »b Alomos capaces de emit raciaciones, campos magnéins yelcticos c. Atomos capaces de emilir radiaciones d. Catodos eléctricos 31. Si usted acompafia a un paciente al servicio de radiologia y observa en un cartel el simbolo de radiacion de color amarillo, interpretard que esta en zona de: 2. Raiacign menor b, Mayor riesgo de radaciin «Ata raciagion «. Menor radacién 32. El control individualizado de las Tadiaciones que recibe un trabaja- dor sanitario en un servicio de rayos x, se realiza a través de un do- simetro que deberd estar: 2. Enos pasilos centrales del servicio ». Enel interior de la sala ¢. Ena parte superior de cada aparato 4. Enel bolsilo del uniorme 33. La unidad que nos indicara el {grado de vibraciones en une unidad Pama sera: ve «Pal 4d, Decibeio 34, Sefiale la respuesta falsa . Son causa gue eximen del secreto pro- fesional 2. Epetico de un tercero b. El perjuicio al propio médico o sanitario -Laeigencia legal 4. Eestado de gravedad del paciente 38. Cuando en las condiciones am- bientales de una unidad de hospita- lizacién el aire tiene una humedad relativa del 50% sera previsible que: 2. Se favorezcan la transmision de enter ‘medades bucolaringeas ». Se agraven las enfermedades cardiacas «. Se agraven las enfermedades reumat- cas 4d. Todas elias 36. 2Cual de las siguientes enferme- dades infecciosas no corresponde al grupo de declaracién universal? a. Elobiera b. La febre amarila El ifs exantemétio La sepsis 37. Sefiale la respuesta falsa. Los hue- 0s anatomicamente se dividen en: a. Cortos », Largos ©. Imeguares. 4, Regulares 38. Los valores de ruidos tolerables ‘enol interior de un hospital son de aproximadamente: a. 25dB b.35 dB 61208 40 0B 39. Cuntos huesos ti at bs «18 a4 40, EI material hospitalario se puede clasificar en: a. Desechable .Nodesechable ©. Aparatos dd. Todas son corectas 41, Una de las caracteristicas del frio sobre el organismo es: a, Suefecto anestésico Su efecto anthemorrdgico ©. Suefecto astingente d. Todas son caraceristicas del tio a. Pacientes con diabetes Melitus b, Pacientes con insuficiencia hepatica «. Pacientes con falta de proteinas en los tejdos y sangre 4. Personas muy delgadas 43, Los alimentos catalizadores 0 re- ‘guladores son los formados por: a. Leche b.Vitarinas. . Minerales d.La by cson corectas 44, En el bafio de un paciente la tem- eratura del agua debe estar a: doc 43.9% 46,1°C c.365-37°C .41,2°.435°C 45. Una de las causas de la angina de pecho es: .Eltbaco »-Elespasmo coronatio. ¢. Elinfato de micocardio 4. Todas son coractas 46. Una enfermedad del sistema eri- trocitario es: a. Anemias 'b. Leucemias « Trombopati d. Hemofilia 47.Ala diabetes glucostrrica se la de- omina tambien: 2. Diabetes Melitus . Diabetes sacerina ¢. Diabetes juvenil d.Laay> son comectas ‘a, Aumento de los movimientas y secrecio- nes intestinales ». Disminucisn de la presion arterial ¢. Diletacion de los bronquios 4. Todes son correctas| 49. Se considera que una persona ‘esté en una segunda fase de la in- toxicacién etilica cuando el grado de alcoholemia oscila entre: a.05-08 gto b.15-Sglltro 6.08-1,5 glitto .03-1.6gJitro 50, La cama de Judet es: 2. La cama ortopédica b. Lacama ariculada «: La cama metélica de sore rigido 4. Todas son vaidas 51. gCuantos ATS son necesarios en ‘un equipo de enfermeria? aio bit 15 46 52. Se considera zona de transito a: a Pasilos . Ascensores c.Laayb son correctas 4. Ninguna es correcta 53, En la organizacin del hospital hay una divisién en departamentos. zCuantos son estos? 54, Los servicios médico hospitala- tos se dividen en: a. Especiaidades ». Servicios mécico-quirirgicos Senicios centrales, 4, Todas son corectas 55. Cuando el electrocardiograma es plano se ha producido un cose di a.De|a funcin cardiaca », Dela funcidn respirator. ©. Dela funcion cerebral 6. Todas son corrects 56. Las manchas extensas de color rojo-violéceo que aparecen en los, cadaveres se denominar a. Livideces b. Livideces cadavericas «. Livor mort d.Laby cson corectas 57. La agonia puede ser : a. Licida '. Con pulso debi . Comatosa d.Laay.cson corectas uando se le an a dar al lactante aporte calorico en forma de hidratos de carbono? a. Dol 4°68 mes . Dal 5° 6° mes c.Dol 46 6° mes . Ninguna es correcta 58. 2 59. El porcentaje de proteinas de la leche materna es de: a. 1.2 grams por 100 mi 1.3 gramos por 100 ml ¢. 44 gramos por 100 mi 41,5 gramos por 100 mi 60. El perimetro tordcico de un recién nacido es de: 32-34 om b.34.38 em ©. 95.38 om 4.3335 om 61, Se considera a un recién nacido de bajo peso o prematuro cuando: 2, Con peso por de bao de 2.500 gramos b. Edad de gestacién inferior a 259 dias c.Laay> con correctas 4. Ninguna es comecta F 62. La sonda de Couvelaire se utiliza con: a, Mujeres b. Varones . Nils d. Todas son correctas 63. La sonda que posee doble luz 0 incluso ‘rple es la de ‘a, Malecot b, Pozzer c. Foley . Nelalon 64, La respuesta del enfermo ante su ‘nueva situacién como paciente es: a. De ansiedad b. De angustia Emotiva d.Laayb son comectas 65. Elmétodo de Silvester no se debe emplear: a. En una persona con fracura de columna Em una persona oon fractura de las ver tebras «En una persona con fractura de los miembros superiores 4. Todas son correctas ‘66. Cuando se produce una lesién ar- ticular en fa que hay pérdida de con- tacto con las superticies articulares y lesién en los ligamentos, se dice ue se ha producido: a Un esguince Una hixacin ©. Un traumatismo fisico Una rtura 67. El hombre puede ser fuente de infeccién? asi b.No i, como enfermo o sin presentar la pato- logia de a infeccién 4. Solo como portador 68. Segin su composicion, la vacu- Tracion puede ser: a. Polvalente b. Monovalente ©. Combinada 4. Todas son corectas 69. El saturnismo es: a. Una intoxicacion ». Una intoxicacion por arsénico «Una intoxicacin por plomo 4. Una crisis neurdica 70. Otra forma de denominar al can- nabis es: a. Gif bkKif c Hachis 4. Todas son correctas| 71. Cuando hay un exceso de pi mento melanico en la piel se deno- mina: a Telangiectasia ». Hiperpigmeniacion Hipereangiectasia 4. Hemocromatosis 72. La neurosis puede ser: a. Pricética b. Esquizfrénica . Neurdtica 4. Ninguna es correcta 73. La blefaritis es: a. Infamacion dela wvea b.Infamacdn dela capa extema del ojo «-Inlamacén dels parpados 4. Todas son conecias 74. ,Qué parte del cerebro controla la sensacién visual? «a. Lébulo temporal ». Lébulo parietal €. L6bulo frontal 4, Lobulo occipital 75. Las fibras de los nervios pueden ser: 2. Sensitvas b. Motoras . Motoras vegetatvas 4. Todas son cortectas 76. La progesterona e 2. Una proteina b. Una hormona femenina «6. Una hormona d. Una hormona masculina 77. Los tumores benignos del titero se denominan: a. Miomas , Sarcomas Ciomas d. Todas son correctas 78. El conducto que recoge toda la linfa de las extremidades inferiores, abdomen, brazo izquierdo y parte izquierda del torax, cuello y cabeza se llama: a. Conduct info derecho Conduct linftico izquiordo «. Conduct toracico 4. No exist tal conducta 73, 0s monocitos se incluyen dentro 2. Basbfos b. Granulocitos: ¢. Polinucleares d. Agranulocitos 80. La capa de la pared del corazén ‘que esta constituida por tejido mus cular estriado se llama: a. Endocardio b. Riocardo © Pericardio 6. Mocario 81, La unidad estructural y funcional del rifién se denomina: ‘a. Nefrona b. Nefrina . Médula renal 4. Ninguna es correcta 2. La capa exter del estémago b La capa intema del es6fago «. La capainlermecia del est6mago 4d. La cavidad géstica 83. A Ia eliminacién de sangre por la ‘boca se la denomina: ‘3, Hemoptisis b. Hemoptisis cc Hemblisis d.Cianosis 84. El telido que tiene como funcion proteger es: a. El muscular b.Elepileial «. Elconectivo 4. Ninguna es correcta 91, El enema estimulante esta dentro del grupo de los enemas: a. De aceite . Medicamentosos cc Comerciales desechables d. Salinos 97. Cuando la coloracién de la piel es azulada indica que hay: 2. Cianosis, b. Enfermedad de Addison Dificultades respiratorias en cardiacos d.laay eson correctas 85, Los osteoblastos: a. Son células b. Son célul jovenes con funcion de for mar e tejido 6se0 «Son células 6seas maduras 4. Tienen como funcion destuir el teido ése0 86, La paroditis es una enfermedad que se da en: 2. Enlos adios b. Enla edad escolar ¢.Enlavejez 4. No existe tal enfermedad 87, El desinfectante que se utiliza para desinfectar aparatos de endoscopia orespiradores es a. Aldehido glutérico b. Tensoactivo ©. Yodoforos 4. Aldehidos 88, Cuando se produce una elevacion de la cantidad de didxido de car- bono en a sangre por encima dels valores normales se le denomina: 2. Hipocapnia b. Hipoxia « Hipercapnia d.Fiperoxia 89. La aplicacién de remojos calientes © inmersiones en un paciente, se utiliza pa «a. Alivio del dolor b Limpieza de heridas y quemaduras ©. Aceleracin del proceso de supuracion dLabycson corectas 90. Cuando un paciente ha estado mucho tiempo en decubito prono puede aparecerle una ilcera en: a.Laredita b. Dedos de los pies Mejia d.Laby cson corecias 92. El componente nutricional que tione una funcion plastica es: 2. Los hidratos de carbono b. Los gldcidos «Las proteinas 4. Todas son correctas: 93. La posicién en la que el pacionte Geta en decabitosupino,evantado de la cama 50 cm. y ia espalda apo- yada en la cama formando un an- {gulo de 45° es: La posiciin de Fowler La posiciin de Trendelerburg ¢. Posicién de Trendelenbrug inversa 4. Posiién de Rose 94. Cuando hay que levantar a un pa- ciente que esta inmovilizado 2qué debe hacer el auxiliar de enferme- ria? 8. Quilarlaalohadia y cada aur colo ado a un lado de la cama gira al pa- ciente ». Levanta l pacente con cuidadoy colo- carlo en a poscin deseada ¢. Poner al paciente grado ala izqierda y sentaro ena cama 4. Ninguna es conecta 95. El porcentaje de agua en la es de: 2.90% b. 90-95% 95% 80-85% 96. Dentro de la higiene y aseos, la ‘conservacién en buen estado de los tejidos cuténeos es: 2. Un fin del autar de enfermeria . Una labor del auxiiar de enfermeria . Una meta del auxiar de enfermeria 4. Noes una labor del auxar de enferme- tia 98. Una de las funciones del auxiliar de enfermeria para el enfermo es: 2. Preparar al enformo para su traslado », Distrbuir yadministrar comides ©. Ayudar al enfermo a vestirse 4. Todas son correctas 99, Si debemos proceder a atender a ln paciente que se encuentra con ‘emesis, sabremos que se trata de: a. Un vomito Una hemomraga quirirgica €. Unas deposiciones sanguinlentas 4. Una cura quiirgica 400. Para tomar la temperatura bucal, ‘se debe mantener el termometro su- biinguaimente los minutos sigue 8: a. inferora 3 b. Superior a 6 ¢.De2a3 d.De4a6 Clave de respuestas 1A 2D SIA 768 20 27A 520 7A 36 2B 538 7c 4 2C 54C 79D 5D 908 55A 80D 8 A 318 56D BIA 7 32D 570 aA 8C 33D 588 83A 9D 34D 59A OB 0B 35D 60A 8B 1B 36D 61C 868 128 37D 628 a7A 139A 38A 630 8BC 60 398 66D 490 15C 400 65D 90D 168 410 668 918 170 420 G7 a2 180 430 680 939A 9A 448 G9C m8 2A 458 700 958 21C 486A 718 96C 2B 470 72D 97C 2C 48C 73 BA 2B 490 74D 99A 25D 50A 75D 1000 10 4. Las habitaciones de un centro hos- pitalario deben tener: 2, Lailuminacién general eno! teoho b Lailurinacion individual en la cabecera «. luminacién de emergencia d. Todas son correctas 2. Los bafios cuya funcién es curativa ‘se llaman: a. Bafos higinioos ». Bafos lerapéutions «. Bafos parciales d. Ninguna es correcta 3. El bafio emoliente consiste en: a. lnmersién de fa parte comprendida entre la zona media del musi y la crestailiaca ». Inmersion del cuerpo en agua 2 36-38C, ala que se le afiaden substancias se- dantes «. Inmersin dol cuerpo en agua 2 35-38°C, ala que se le afiaden substancias suavi- zantes de accién local .Bycson correctas 4, El bafio de asiento consiste en: La inmersion dela parte comprendida entre a zona media del musio la cesta iligca en agua a una temperatura de 43- 46°C ». Inmersin del cuerpo en agua a 35-38°C, ala que see afeden sustancias sedan- tes «. Inmersin del cuerpo en agua a 35-36°C, ala que sel afeden sustancias suav- antes de acién local 4.By oson correctas 5. Para aliviar unas hemorroides :qué le indicaria a un paciente? a. Batios de asiento ». Baftos emolientes €. Bafos higiénicos 4 Bafios completos 6. Dentro de los recursos materiales necesarios para el baio completo del paciente .qué no es preciso? a. Guantes desechables Dos palanganas ¢. Toallas para secar «Todo es preciso 7.Con el bafio, el profes fermeria busca conseguir unos ob- jetivos. :Cual de los siguientes no es uno de ellos? a. Elminar los restos urnarios y fecales b. Favorecer el relax . Promover el ejercici isco dd. Todas son comectas 8. 2En qué orden se debe realizar el bafto completo del paciente? a Primer ol cvolloy oes, luego la cara y.alfinal, el cuerpo Cara, cuerpo, cueloy oejas, . Cuerpo, cuello y cara Cara, cuelloy cuerpo uientes procesos Considera que es el de mayor riesgo para la produccion de eras por presion: a. Estados de hipovitainosis ehipoprte- nemia . Obesidad ©. Pacientes con crugia traumatologica 4. Pacientes con crugia otopécica 10. {Cual de las medidas siguientes, ‘no es recomendable para prevenir las tlceras por presion? 2. Uso de oromas . Uso de aceites «©. Uso de masajes 4. Uso de alcohol 11. Si el paciente adopta frecuente- mente la posicion de decubito su- pino, las zonas propensas a ulcerarse son: 2. Los telones| ». Las rodilas Las mejils 4. Ningune de elas mente la. posi prono, las zonas propensas a ulce- ratse son: a. La zona sacra Los codos La nuca 4. Ninguna de as anteriores 13. Si el paciente adopta frecuent mente la posicién de dectbito prono, las zonas propensas a ulce- rarse son: .Lostobilos Los dedos del pie ©. Laregién sacra 4. La columna vertebral 14, Si el enfermo adopta la posicién en decibito lateral, las zonas mas propensas a ulcerarse son: 2. Los senos en las hembras b. La zona sacra «. Los oméplatos 4. Las mejlas 15, zCuéles de las siguientes medidas ‘emplearia para prevenir a aparicién de una Ulcera por presién en la zona sacra? 2. Uso de espumas adhesivas tipo reston b. Colchones de agua © Masajeen la zona 4. Todas 16. .Cuéles de las siguientes medidas no emplearia para prevenir a aparicén de ‘una leer por presin en ta zona sacra? 2. Control dela deta del paciente enca- mado b. Apore de dita rca en Vitamina © «. Fenuas de arco dByc 17. La cura himeda consiste en: «a. Cubrirla herida con sustancias que favo- recen i impieza natural de la herida de las sustancias exudatvas '. Limpieza de arrastre extaustiva con suerofisiol6gico .Evitaralergias, humedad y maceracion de lap! 4. No existe dicho tipa de cura 1, La cura himeda so utliza on caso 1 Ulcera de aspecto limpio. ». Uloera de aspecto sucio En cualquier tipo de dloera d.Ay con correcias, 19, La fiebre alta comprende tempera- turas entre: Mas de 40,5°C 20. :Cual de las siguientes afirmacio- nes no es correcta respecto a la forma de temperatura corporal? 1. Enla boca, se coloca el bulbo del termé- metro debajo dela lengua del pacente ». En caso de que el pacienteesté agitado, se tomardla temperatura en la boca ©. Secar la ala del paciente con una gasa, pues la humedad flsea el registro 6. Colocar el buibo del ermémetro en la axila del paciente, cruzar su antebrazo sobre el trax y espera seis-siete minu- tos 21. ¢Cual de las siguientes afirmacio- nes no es correcta respecto a la toma de temperatura corporal? a La humedad de a aia no fasea el re sistro ». Colocar el bulbo del termémetro en la ania del paciente, cruzer su antebrazo sobre el trax y esperar ses-sieteminu- tos ©. Hay que explcarproviamente al paciente lo.que se e va a hacer «. Descender fa columna de merurio por debajo de 36°C exacta de la temperatura corporal: a. Laatila b. La boca .Lavagina d.Elrecto 25. {Cua de las siguientes afirmacio- mes no es correcta? a. Hey que esperar tes minutos para reali- Zar la lecture de la temperatura rectal b. La temperatura rectal disminuye 0,5°C del valor tomado en a axa ¢. Hay que esperar sels-siete minutos para tomar la temperatura aan 4. Ena toma de temperatura rectal, hay (que descender el mercurio por debajo de 36°C 26. La frecuencia respiratoria: 2a. En un recién nacido es de 30-40 p.m ». Enel primer ato de vida es de 26-90 rpm ¢.Enun adultooscilan entre 12-18 p.m d.Todas son comectas 27. iCual de los siguientes factores ‘no afecta a la frecuencia respirato- ria? a Laeded ».Laalimentacion €. El eer fsio 4. La alttud geogratica 28. La apnea a. El aumento dela freouenciarespiratoria El cese de respracion ©. La difcutad respiratora por deficit de oxigeno «4. El aumento de a profundidad de las res- piraciones 34. El promedio de tensién arterial del Tecién nacido es de: 2. 120/80 mmHg b. 70/40 mmHg . 100/60 mmHg <, 90160. mmHg 32, {Cuando se puede hacer el bafio de inmersién al recién nacido? 4. Enel momento del parto para eiminar bien los restos de grasa dela piel . Als dos dias del nacimiento para espe rara que se seque el cordén «. Cuando se desprenda el cordén umbilical 4. Almes del nacimiento para evar infoc- cones 33. {Cul de fas siguientes afirmacio- nes no es la correcta? 2.1 peso es el meorindicador global de cin y crecimiento ». Se produce una pérdda inicial en la pi- mera semana de 800 ors ¢. El peso normal en el momento de naci- riento es de 2,72 a 4,09 Kgs 4.Alos seis meses elif doba el peso y, al aol tipica 34. Sobre qué edad desaparece la lactasa intestinal en el nino? a.Alos 2 meses b.Alos 6 meses c.Alafio 0.Alos 11 meses nifios, lactantes para la toma de la temperatura corporal: aLaatla b-Elrecto c.Laboca 6. No hay ninguna que sea locaizacién es- pecifica 24, iCuanto tiempo hay que esperar para realizar [a lectura de la tempe- ratura rectal? 2.1 minuto b.2minutos 3 minutos 4.4 minutos 29. .Cual de las siguientes afirmacio- nes es correcta’ 3, La temperatura del recién nacido des- ciande después dal nacimiento ». La respiracion del recién nacido sien re- oso es de 46 resplmin. o mas es normal El centro requlador dela temperatura en ‘el recién nacido es inmaduro d.Ay eson correctas 30. Una elevacién de la temperatura del recién nacido puede det a. Domasiada ropa b.Infecciones Lianto d.Ayb son conectas 35, Para acortar el proceso de supu- Tacién y mejorar la circulacién de la sangre, se emplearian: €. Compresas himedasfrias ». Compresas himedas caientes ©. Compresas secas fries . Compresas secas calientes 36, Para inhibir la formacién y absor- én de téxicos bacterianos, usari a. Compresas frias b. Compresas callentes c. Compresas heladas| 4 Ay Con corectas 37. Ante un caso de esguince re- ‘ciente, emplearia: 2, Compresas fas . Compresas clientes ¢. Fomentos 4. By C son conectas, 1" 38, Un pedazo de franela o toalla ca- te y hiimeda que se aplica a la Piel del paciente para crear calor su- perficial se denomina: a. Compresas calientes . Fomentos ©. Freezbag 4. Almohadila Aquamatic 39, Para reducirla temperature corporal por evaporacién, ulizaria: a. Fomentos ». Envotura fesca y himeda ¢. Compress caientes 4. By cson correctas 40, Para disminuir la temperatura cor- poral o de alguna extremidad antes de cirugia,utlizaria: a. Envolturafesca y himeda ». Fomentos ¢. Envoturasheladas 4. Alcohol rebzjado con agua 41. Se ordenan aplicaciones calientes ppara lograr: 2, Disminuir el metabolsmo celular . Causar anestesia local c Aumentar la supuracion 4. Rediuci la temperatura 42. Se utilizan aplicaciones frescas para: 2, Rear al teido b. Aumentar la temperatura ¢. Produce vasoconsticién 6. Mejorar e metabolismo 43. Elestado en el que no ‘saciones se denomina: 2. Congestion b.Anestesia 6. Eritema d.Asepsia congestion de capilares se deno- mina: a, Ertema b. Congestion . Supuracion d.Anestesia 45, El proceso por el cual el agua se desprende dela superficie corporal, lo que reduce el calor, se denomina: . Congestion », Evaporacién o. Exudado 4. nfamacion par 46, El sondaje vesical se ut a. Para que e!paciene puede ornar ». Para comprobarlacantidad de ria r- sidval en la vjige despues que el pa- ciente a orinado ¢. Para elu una obstuccién que bloquea el uj de rina 4. Todas son corectas 47. Para realizar un sondaje vesical, preferentemente situaremos al pa- ciente: 2. Enia posicin de Sims bEnla posictn de Fowler «- En deciito supino 4. En decibito lateral derecho 48, La sonda de Foley se utiliza para: 2. Sondaje nasogéstrico b. Sondaje vesical . Sondaje gastroesotagioo 6. Varces esotagicas 49, Hay que pinzar sonda vesi ‘cantidad de orina emitida de una vvez es superior a: 2.300 mi , 500 mi ©. 700 mi 6.900 mi 50. La revision de la permanencia de Ta sonda vesical se haré: 2. Diariamente durente su permanencia . Cade dos dias Una vez ala semana d. Dos veces por semana a. Es acanalada », Va provsia de un balon hinchable «Se utiiza para el contol de las varices esogioas d. By son correctas, 52, La sonda de Foley hay que cam- biarla cada: .30dias b.15020dias ©. 8-10 dias 4. Diaramento 53, Lasondade a. Cada 30 dias b. Cada 18 dias Cade 8-10 dias 1. Puede permanecer puesta hasta fnaizar la convalecencia 54, La sonda de Foley: 2. Tine 2 vias b. Tine 3 vias ©.Es seminigida 4d. Ayb son correcias 55. La sonda de silastix: 1 Es una sonda de Foley de larga duracion (silicona} '. Es una sonda acodada «Se fja mediante un hilo a la piera d.Ayb son corestas: 56. Para realizar un sondaje rectal, preferentemente colocaremos al pa- te: a. Enla posicon de Fonler ». En a posicin de Litotomia ©: Ena posicion de Sims. 4. Ninguna es conecta 57. El proces ‘se denomina: a. Mitosis b Meiosis «. Simbiosis 4 Bycson conectas 58. El tejido que reviste las cavidades del organismo, como es el tubo di- gestivo, se denomina: 2. Taji epltial de revestiiento b Teld eptetial glandular ¢.Teldo muscular €. Taji coruntvo 59, ;Cuantos tipos de glandulas exis- ten? 60, Las glandulas que vierten su con- ‘enido directamente a los capilares ‘sanguineos se denominan: 2. Broginas b. Endocrinas cc. Pancreaticas dbyc 61, Las glandulas que vierten su con- tenido al exterior a través de un ‘conducto se denominan: 1 Endoorinas ». Exoorinas . Merocrinas od. Extemes 62, Las gléndulas sudoriparas son del tipo: a. Endocrino ». Exocrino Mixtas d. Sebiceas 63. Las células del tiroides que segre- gan la tirosina son gléndulas del tipo: a. Exoctina b. Mintas «. Endocrinas d.Funcionales 64, El pancreas es una glandula: a. Endocrina b, Exocrina Mista 4d, Lisosomial 65. La sujecién de los vasos sangui- Neos es funcién del: 2. Teldo muscular Todo conjuntvo . Todo eptaal 6 Teido nenoso 66. El tj balaje’ min 2. Tejdo ése0 ». Tei conjuntivo Tejdo muscular d.Tejidolnfoide ido que hace a modo de “em- de los érganos se deno- 67. La funcién hematopoyética la tie- nen las células del tejido: 2 Muscular b. Oseo &.Nervioso 44. Conjuntivo 68. El mantenimiento de los niveles de calcio y fésforo es gracias a: 2. Teido conjuntivo ». Teido 6se0 €. Teido muscular 4 La reguiacion del pncreas 69, {Cuantos ldbulos tien a2 b3 ca a4 70, El lugar por el que entra la arteria hepatica para irrigar el higado y la vena porta se llama: 2. Placa molora ». Mediastino «. Hilo d. Fundus 71. En el higado: 2. Entra la vena porta b. Sale a arteria hepatica c. Entra la ertria hepatica 4d, Sale la vena hepatica 72, 2Cual de las siguientes no es una ‘funcién del higado? 2, Segregar la bls b. Efectia una serie de otapas importantes ‘en el metabolism de proteinas, arasas y hidratos «.Almacena glucdgeno, lipids, hero, vita rmina A, B12 yD d. Todas son correctas 73. El conducto a través del cual la ve~ jcula expulsa la bilis al duodeno se Nama: a Esfintor de Oddi .Cistico Conducto vesicular «4. Conducto pancreatico 74, La inflamacion de la pared interna de la vesicula se llama: a. Colitis b. Coleltasis « Colédoco dIcterica 75, Los islotes de Langerhans se en- cuentran en: 2. Elhigado b. La esicuabitar ¢. El dvodeno 4. El pancreas 76, La insulina es segregada por: a. Las oélulas ? del pancreas b Las oélulas ? del pancreas c. Las ofblas ? y ? del pancreas 4, Ninguna es correcta 77. 2Cual de las siguientes afirmacio- nos 0s correcta? 2. Lainsulia aumenta le concentracion de ‘glucose en sangre El gucagon disrinuye la concentracn de gucosa en sangre «El gucagén aumenta la concentracon de clucosa en sangre 4.Ayb son conectas 78. En el estémago se segrega a. Acido clorhidrco ».Pepsinégeno «. Glucagon d. Ay son correctas 79, El pancreas segrega: a. Insuina y glucagon b.Amilasa y lipasa ©. Tripsina-quimotripsina 4. Todas son correctas: 80, El conducto que conecta con el duodeno para llevar la bilis se lama: a. Cistoo »b. Colédooo ©. Conducto pancreatico d. Conducio duodenal 81. La hectasa y la sacarasa son se- ‘gregadas por: 2. Ethigado ». Ei pancreas ¢. Elestomago 4. Las clas dela mucosa intestinal 82, Los nervios que conducen el im- ppulso nervioso desde los recepto- res nerviosos hasta los centros se Haman: 2. Motores b. Aferenies .Elerenies dAyb 83. El sistema nervioso central se di- vide en: a. Encéfalo y médula b, Simptioy parasimpatico « Pesca yauténomo 4. Ninguna es conecta 84. Tanto el encéfalo como la médula espinal estan recubiertos por capas protectoras: 1. Capa 6sea y capa meningea . Duramadre, aracnoides y piamadre © Cerebelo y bubo 4. Cerebelo y circunvoluciones 85. El liquido cefalorraquideo circula por: 4. El espacio subaracnoideo ». Por debajo de le piamadre «El espacio subdural 4. El espacio epidural 86. El espacio subaracnoideo se en- cuentra: a. Entra piamadrey a aracnoides . Entre la duramadrey a aracroides ¢. Entre la piamagie y la duramadre 4. Por debajo dela piamacre 87. Pegada al cerebro se encuentra: a. La duramadre b. La aracnoides «La piamadre 4. El espacio subaracnoideo 88. {Cudntos tipos de fibras presenta ‘el cerebro? 2. Ascendentes y sensitvas b. Descendentes y motoras . Motors y ascendentes aAyb “4 89. Los centros de los reflejos vitales se encuentran en: 2. El cerebro b.Elcerebelo .El buibo raquideo d.Lamédula 90, La coordinacién de los movimien fos musculares uniformes y preci- ‘sos principalmente esta a cargo de: a. El cerebro: b. El corebalo «. Elbulbo raquideo d. La médula_ 91. La regulacién del equilibrio a nivel central se encuentra localizada en: a. El cerebro: b. Elcerebelo «.Elbulbo raquideo d.Lemedua 92. El extremo de la médula suele coincidir con: a. La primera vertebra lumbar b. La segunda vérlebra lumbar ¢. La ouarta vrtebra lumbar 4. Elsacro 93. El par craneal IV es el nervio: a. Opteo Facial © Autivo 4. Oculomatorpatético 94, El par craneal Il es el nervio: a. Optico b. Facial, «.Aucltivo d. Glosofaringeo ‘95, La fecundacion se suele producir habitualmente en: a. Lavagina bE cuerpo del ter «-Elovaio Las trompas 96. La parte superior del Utero se Tama: 2. Cuello. Hocico de tonca Fondo 6. Fondo de saco de Douglas 97. La primera fase del ciclo mens ‘trual se denomina: a, Fase luteinica Fase folculinica ¢. Ovulacion 4. Corion 98. El ciclo menstrual comienza: Con la owiacién , Con a menstruacién . Coma fase lutefnica d.ByC 99. 2A partir de qué momento el em- brién se convierte en feto? a.Apartr dol 2°mes b. Apart dal 3er mes «.Apattr de que comienza a moverse 4.Apartr de 8° mes 100. La dilatacién consiste en: 2. Contracciones riicas cada tes minutos b. El boramiento dl culo uterino .c. La administracién de oxitocina a la mujer d. Ninguna es correcta Clave de respuestas 20 518 2A 828 28B 53A 540 55 BOBO>SOa>ODTTO>O>TCO>>000 Besseatasrsesssgeeesssy >> 3009>800085>00000000 BINIseVQagragesesygs 5>00009999008mB0>00 S828SSSRRSAR288II3 0853000>>>>00B000> BRBRBBSsssarsessgoevouson+ Boaaco> 1. Se define la salud como: 1 Ausencia de alteraciones fisiol6gicas . Bienestar isco, psiquico y social «. Ausencia de enfermedad 4. Integracion dela persona en la sociedad 2. El conjunto de medidas que permi ten una buena recuperacién des- pués de un infarto de agudo de miocardio, son medidas de preven- cién: a, Primaria ». Secundaria «. Terciaria 4. Cuateraria 3. Segin la composicion de las vacu- nas, éstas pueden ser: 1. Monovalentes como la del Sarampién . Combinadas como la de la D.T.P ¢. Palvalentes como la de la Gripe «4. Todas las anteriores son correctes 4, .Cudl es la causa mas frecuente de mortalidad en edad escolar? a. Accidents . Malformaciones congéritas ©. Tumores malgnos 4. Infecciones generaizadas 5. .Qué entendemos por prevencién terciaria? a. Evilar que aparezca la enfermedad ». Diagnéstico Precaz «. Evitarlas complicaciones 4, Curary reinsertar al paciente 6 .Cual es en la actualidad la causa fundamental de mortalidad ma- terna? a. Infecciones post parto b. Hemorragias « Abortos d.Hipertensin Arterial 7. La sustancia cancerigena por exce- lencia en el humo del tabaco es: a. Niotina b. Mon6xido de Carbono . Oxdo Nitoso 4. Aquitran 8. Indicar lo correcto respecto a la ‘mortalidad infantil: a. Espafia tone una tasa baja y ls paises subdesarrolados tienen una tsa alta b. Se rfiere a los nifios que naciendo vivos, allecen antes dl primer ao de vida ©. En esta 6poca, la principal causa de ‘muerte son las anomalias congénitas 4. Todas las anteriores son correcta 9. En relacién a qué procesos esta relacionado el consumo del ta baco? a. Cancer de Pulmén b. Cancer de Eséfago Cancer de Laringe 4. Todos los anteriores 10, ,Cual es la causa més frecuente do obesidad? 2, De origen gastico ». Portrastomos endocrinoldgicos Por sobrealimentacién 4, De origen desconocido 11. .Qué necesita el tiroides para pro- ditcir hormona troidea? 8. Calcio Yodo : Magnesio 4. Hero 12. La primera causa de muerte en la ‘adolescencia son. a. Los procesos diarreioos ». Los accdentes c. Los procesos infecciosos 4.Los tumores malignos 13, .Cémo es la inmunidad que se ob- tiene al pasar las paperas 2. Natural y Activa b. Asfical y Pasiva «Natural y Pasiva 4. Atal y Activa 14, :Por qué via es administrada la vacuna de la Poliomielitis? a. Via Parenteral b. Via Oral «Vie Intramuscular dd. Via Intradérmica 15. La educacion para la salud es una ‘técnica de. a. Prevenein Primaria ». Prevencin Secundara ¢. Prevencién Tercera 4. Prevencin Cuatemaria 16, La denominada vacuna “triple vF rica" es para: a. Tétanos, Diftera,Tosferina ». Sarampicn, Rubeola, Perotlitis ©. Ditteria, Ttanos, Parotts 4. Ninguna de las anteriores es comecta 17. {Dénde se producen los gluco- corticoides? 2. Hpofisis b. Adenohipofisis . Médula Suprarrenal 4d. Cépsula Suprarrenal 18, 2Qué situaciones de las siguien- tes predisponen a padecer trombo- sis venosas? 1. Obesidad -Puerperio «: Postoperatorio 4. Todas las anteriores 41, {Frente a gué inmuniza a nino ta vacuna D.TP.? a. Diferia, Parotidis, Tétanos ». Polomielitis, Tétanos, Tosferina c. Sarampién, Parotidiis, Rubeola 4. Diteria, Telanos, Tosfeina 20. {Cual es la primera causa de ‘muerte en la época preescolar? 2. Las enfermedades infecciosas b. Las enfermedades respiratorias Los procesos digestivos 4d. Los envenenamienlos y accidentes Clave de respuestas 18 68 NB 168 20 70 128 170 30 8D 13A 180 4A 9D 148 190 5 10C 15A 200 Test 4 1. El secreto profesional afec 2. Al personal médico y de enfermeria '. Atodo el personal que acta en el m- bito de la asistencia santaria «. Sélo al médioo 4. Alos médicas especialstas 2. Las afecciones broncopulmonares son debidas a polvos de: 2, Metales duros b, Escorias de Thomas Aluminio 4d. Todas la alteratvas anteriores son oo- rrectas 3. Los agentes biolégicos se clasifi- ‘can por la normativa vigente en: a. T grupos b.4 grupos c.5 grupos <6. Todas las anteriores son falsas 4, sefale la alternativa falsa: 2. Los hongos son formas complejas de vida que presentan una estructura vege tal ». La toxoplasmosis es una enfermedad producida por parsios ¢. El pe de alleta es una enfermedad pro- clude por baceras 4.lasma es una enfermedad producda porhongo 5. Sefiae la alternativa correct 2. E1asma bronquialproducido por sustan- cias de origen animal est clasifcado como une enfermedad profesional de ca- raclerparasitaro La toera dela cémea produce por gases est cascada como una enfer- edd profesional provocads por a in- halacion de sustancias «. El cancer derifén produido por anilinas est lesicado como una enfermedad profesional de cardcerinfeccioso 4. El cancer de a sangre por exposcion al beenceno esi clasticedo como une en- fermedad do cardctrsistemétco 6. Se constituiré un comité de seguri- dad y salud en todas las empresas ‘© centros de trabajo que cuenten: 2. Con mens de 50 trabejadores 'b. Con 50 trabajadores como minimo . Unicamente con mas de 50 rabajadores d. Solamente con mas de 150 trabajadores 7. Sefiale cual de las siguientes faltas, ‘se considera grave en relacin con las actuaciones del personal esta- tutario de las instituciones sanita- ne «a. Laaceptacin de cualquier po de con- traprestacion por los servicios prestados 2 ls usvarios de los sencos de salud ». La exigencia de cualquier tipo de com- pensacién por los sencio prestados @ los usuarios de los servicios do salud ¢: La incorrecciin con los superiores, com pafioros,subordinados o usuarios 4 La grave agrosion a cualquier persona conla que se relacionen en el eercicio de sus funciones 8. El consejo regional de salud es un <érgano colegiado de caracter... ejecutvo directv consutvo ‘guberativo aose 9. El seguimiento de la calidad del si tema sanitario se realizara por: 2.1 Consejo iterteritra yl Inspeccion b. El Conseo nterteritoril 6. La inspeccién 4.1 Consejo intertrial yl Alta Inspec- én 10. La creacién del instituto de infor- macién sanitaria se llevara a cabo de acuerdo con lo previsto en el: ‘a. At67.1 de a Ley 6/1997, de 14 de abi b.Ar.87.3 dela Ley 611997, de 14 de abr .APL67.1 de la Ley 1/1997, de 14 de abri 4. AMt.67.3 de a Ley 6/1997, de 14 de abi 11, La gerencia de emergencias sani- farias se estructura en: Direct Asistencia y Direosion de Ad- ministracion ». Dieccign Sanitaria y Dreocion de Ges- ‘iin «.Direacion Asistencia y Dreccén de Gestion Todas las respuestas anteriores son fl- sas 72. Los érganos de coordinacion y gestion de la comunidad autonoma ‘en matera de trasplantes a los que se refiere el decreto 51/1992, de 26 de marzo, quedan adscritos a: a. La Direccon Técnica de Atenciin Espe ciaizada ». La Dieocion Técnica de Coortinacién ‘Asistenciale Inspeccién ¢. La Direocidn Técnica de Sistemas de In formacién 4. Todas las anteriores son falsas 13, El servicio de emergencias se en- Cuenta adscrito a: a. La Direccién Técnica de Sistemas de n- formecin b. La Direccién Técnica de Atencién Prima- tia 6. La Direotién Técnica de Atencién Espe- cakzada d La Direccién Técnica de Coordinacién AsisencialeInspeccién 14, Laeutanasia pasiva se caracteriza or una conducta: a, Genuina b Drecia ©. Omisiva 4. Todas las anteriores son falas 18. Una dieta hipolipidica esta ind?- cada en: a. Una insufciencia pancreatica Una insufcencia renal aguda ©. Una anorexia nenvisa 4. Una insufcencia respiratoria 16. En la hipopotasemia la concentra- cién de potasio en plasma es: a. de 10 mEq .>de 15 mEq d.>de6 mE Clave de respuestas 18 5D 9D 130 20 6B WA 14C 3B 7A "1C 158 40 8C 128 16A 4. La técnica de extraccién de sangre ue se utiliza para medir la presion eos gases ena sangre arterial re cibe et nombre de: a, Hemacaltvo b. Antibiograma c. Gasomettia atria d. Venopuncin arterial 2. Cuando a partir de un hemocultivo ‘el laboratorio ha aislado el microor- ganismo responsable del cuadro Gliico del paciente,y queremas saber cual de los posibles antibidti cos a usar en el tratamiento es of mas efectivo contra él, el médico solicitard un: 2. Antbiograma) b.Espectograma) « Helograma 4d. Ninguna es correcta 3. La ausencia total de eliminacion de rina recibe el nombre dé a. Olguria b.Amuria «©. Polaquiuia d.Poluria 4, Cuando en la hoja de evolucién cli- a de un paciente el médico in- dica que el pacientela presenta oliguria significa que: 4. Existe un volumen de emisién de ina inferior alos 500 ml en 24 horas b.Eniste un volumen de emisiin de orina inferior alos 1000 mi. en 24 horas ©. Existe un volumen de emision de orina inferior alos 1500 mi. en 24 horas «. Bxiste un volumen de emisién de ona inferior alos 2000 mi. en 24 horas 5. Si el laboratorio nos indica que ppara poder hacer la prueba solici- tada por el médico necesita una muestra de orina estéril, cde qué prueba se trata? 2. Control de diuresis b.Andlisis elemental «. Urocultvo Analisis basico 6. Si el laboratorio nos indica que ppara poder hacer la prueba solici- tada por el médico necesita una muestra de heces esteril, zde qué prueba se trata? 2. Preuba de deteccién de sangre en haces ». Coprocultvo| «. Pruoba de oxiuos . Parche de Jacobs 7. Si queremos una muestra de la ‘orina de 24 horas de un/un cciente para un andlisis cuantitativo Ie indicaremos que: ‘a. Rechace la primera miccién del diay a patti de aqui recoj toda la orina de las micciones sucesivas hasta la primera del dia siguiente inclida, (24 hores) b Rechace la primera micciGn dl dia y a Pari de aqui recoja toda la orina de las mmicciones sucesivas hasa la primera del dla siguiente no incida. (24 horas) ¢. Reooj a primera miccén del diay @ pati de aqui reco toda la orna de las imiciones sucesivas hasta la primera del dia siguiente no includ, (24 horas) 4, Recoja la primera miccién del dia y a Dari de aqui recoja toda la orina de las micciones sucesivashesta a primera del dla siguiente includ. (24 horas) 8. 2Cuando se suele prescribir la ex- ‘raccién de sangre venosa para he- mocultivo? a. Siempre a primera hora de la mafana) En cualquier momento al argo del dia cuando el pacienteno presente flebre €. Cuando el paciente presente un pico fe bri «, Siempre de noche 9. Una vez obtenida la muestra de sangre arterial, xcuando se manda al laboratorio? 2, Puede permanecer varias horas @ tem= peratura ambiente b. Inmediatamente despues de su extrac «Puede permanecer en la nevera 24 horas a 4°C d. Hay que congelarla 10. Por circunstancias del servicio, cuanto tiempo podemos retener tina muestra de orina para urocul tivo sin mandarta al laboratorio? ‘Hay que mandara inmediatamente sin fata) » ile inroducimos en la nevera a una temperatura de 4c. puede conservarse hasta un maximo de 24 horas ©. Puede conservarse hasta un méximo de 2A horas a temperatura ambiente 4. Sila congelamos puede permanecer ‘odo el tiempo que queramos 11. :Cuantas muestras se necesitan para la realizacién de un estudio de parasitos de heces? 4. Con una muestra es sufciente . Dos muestras tomadas en das distintos ¢. Tres muestra tomadas en dias dstintos 4. Ninguna es corecta 12, ,Cual de las siguientes normas ju- ridicas se corresponde con la que regula la proteccién de los trabaja- dores contra riesgos producidos por la exposicion a agentes biologi 0s en el trabajo? 2, Reel Decreto 225/1995 b. Real Decreto 664/1997 Real Decreto 721/1999 6, Real Decreio 15/2005 13. :Cual de las siguientes vacunas ‘no est recomendada a todo el per- sonal sanitario? aHepaliis —b. Gripe Sarampién _d. Hepatiis © 14, La vacuna de la parotiditis se ad- istra por via: a.Inadérnica —b, Suboutinea ¢ Inaarieial—, rivavenosa 45. Las precauciones aplicadas a todos los pacientes que se sabe 0 se sospecha que estan infectados con microorganismos transmitidos Por particulas menores a 5 micras de tamafio se denominan: 2. Precauciones de transmisién por aeroso- les b. Precauciones de transmision por goias ¢. Precauciones de transmisin por con- tacto 4. Precauciones universales| 16. Las precauciones aplicadas a todos los pacientes que se sabe 0 se sospecha que estan infectados ‘con microorganismos transmitidos por particulas goticulares mayores dde 5 micras de tamatio se denomi- nan: 1a. Procauciones de transmision por aeroso- les ». Precauciones de ransmision por gotas ¢. Precauciones de transmision por con- taco 4. Precauciones universales 17, {Cuil dons siguientes medidas 2 foptar en la ubicacién del paciente para evitar la transmisi6n por aero- soles no es correcta? 2 Situar al paciente en habitacion indivi- dual b. Presién de aire posiva en la habtacién ©. Mantener a puerta dela habitacin c2- rrada) 4, Saidas de eliminacin de ate adeou- das o unfit monotorizado del aire de alla efcienca, antes de que el ate cr- ‘ule a ores éreas del hospital 18. Entre las precauciones de trans- ‘misién por aerosoles se encuentra la ventilacion de la habitacion; {ouantos recambios seran necesa- ios? 2.1.43 recambios por hora b.6.a 12 recambios por hora «. 15 20 recambias por hora 4d. 25 a 30 recambios por hora 19, {Cual de los siguientes procesos de esterilizacién se considera qui ico a baja temperatura? 2, Radiaciones gamma b Rediaciones beta ¢. Ragiaciones utravioleta d. Plasma-gas de peréxido de hicrégeno 20. El sistema d eda a baja temperatura por inmer- ssién_utiizando Acido peracético requiere una temperatura para el proceso de: 2. 10-20 b.2030C 6. 50-55°C 4. 80.9°C 24, Realizamos una valoracién del riesgo de padecer dlceras por pre- sién utilizando la escala de Norton obteniendo los siguientes resulta- dos: - Estado general: bueno. « Es- tado mental: confuso, - Actividad: utiliza muy limitada. - Incontinencia: ni guna. Qué puntuacién alcanzaria este paciente? 10 riesgo de padecer Ulceras por pre- sién utilizando la escala de Norton obteniendo los siguientes resulta- dos: - Estado general: bueno. - Es- tado mental: alerta. - Activid encamado. - Movilida zado. = Incontinencia: urinaria y fecal. 2Qué puntuacion alcanzaria este paciente? 210 bat on 13 23. 2Cuales son los parémetros que ide la escala de valoracion de riesgo de aparicién de ilceras por esion denominada “Escala de jorton"? 2. Estado general-raza-eded-sexo-actv- dad) b. Esiado general-estado meniakactvidad- cedad-aimeniacién «Estado generabsexo-edad-movildad-ai- rmentacion Estado genera-estado mental-actvidad- rmovidad-incontinencia 24. La aparicién de ulceras por pre- sién en la rodilla de unluna paciente se relaciona con la posicion de: a. Deciito lateral derecho ». Deoibito supino «.Decisitoprona .Decibito lateral izquierdo 25. La aparicién de Glceras por pre- sién en la zona del occipucio de tuniuna paciente se relaciona con fa posicion de: a. Dect lateral derecho » Decibito supino €. Decibitoprono 4. Decibito lateral izquierdo 26, La posicién de un/una paciente en la cual se encuentra acostadola sobre su espalda, sus piernas estan extendidas y sus brazos alineados alo largo del cuerpo, en un plano paralelo al suelo, se denomina: a. Decibto dorsal . Decitito prono ¢. Posicin de Sims 4. Posicin de Trendetenburg 21. {Con qué otro nombre conoce- ‘mos la posicién denominada semi- prona? a. Morestin b, Decubito supino Fowler baja 4. Sims 28. {Con qué otro nombre conoce- mos la posicién denominada anti- trendelenburg? a. Supina b. Dorsal Morestn d. Semiprona 28. El tipo de cama que utiliza un flujo Continuo e intenso de aire que per- mite que ella paciente permanezca ‘en suspension y evitar el contacto con cualquier accesorio de la cama recibe el nombre de: a, Cama de Rotortest . Cama elecrocrcular «. Cama de Judet 4. Cama de levitaion 30. zCual de las siguientes opciones no se corresponde con una cama utilizada en el hospital? Cama ltr . Cama elecrocireular ode Judet , Cama de levitacién 4, Cama articulada 31. 2Cual de los si coichones es el mas utilizado en el hospital? a, Demuelies ».Altemating . De agua 4d, De agua y bolas de poliuretano 32. Las camillas en el hospital se usan ara exploracién. y_ transporte. zCudles son las camillas mas util- zadas? 2. Largas y estechas b. Rigidas y artculadas «. Semirigidas y de angulacién 4. Rigas y elecrocrulares ras es ufilizado en clinica para e tar la aparicién de ulceras por presién en los pacientes, gcon qué ‘otro nombre se conoce? ‘a. Colch6n de mueies ».Colchén atemating ©. Colchén de latex 4. Colchén de espuma 34, :Qué cantidad de agua necesita el llamado "colchén de agua” para lle- arse? 20 litros, proximadamente . 40 litros, aproximadamente ©. 60 ios, aproximadamente 4.100 tos, aproximademente 35, 2Qué cantidad de agua necesita el llamado “colchon de, agua con bolas de poliuretano” para le- narse? 28. 10-12 fitos, proximadamente 40 litos, aproximadamente ¢. 60 tos, aproximadamente 4.80 los, proximadamente 36. Cuando doblamos las esquinas de la sabana en forma de mitra o in- glete estamos realizando un arreglo de la cama denominado: Cama cerrada b. Cama abierta «. Cama ocupada 4. Cama quiirgica 37. El instrumento que uliliza el per- ‘sonal médico en las consultas 0 en los distintos servicios hospitalarios para Visualizar radiografias recibe el nombre de: a. Oloscopio , Oftamoscopio «©. Espejo radiogrtico 4d. Negatoscopio 38. Cuando el personal médico realiza el procedimiento de exploracién fi- sica denominado percusion sobre una zona donde se contiene aire ob- tendra un sonido: a Mate . Timpanico ©: Aritmico 4.Difuso registrat la activi- dad bioeléctrica del corazén recibe el nombre de: a, Gammagratia arterial , Ecodopoler ¢. Elecrocardiograma .Espirometria 2. Puncin lumbar b. Toracocentesis c. Paracentesis 4. Puncién cistemal 41. ZEn qué érea anatémica se en- ccuentra la cavidad peritoneal? a. Abdomen b. Torax ©. Zona acromio-iavieuar 4. Cerebro 42. El interior de las fosas nasales sta tpizado por una capa de te jo: a. pital .Conectvo «. Cartlaginaso 4. Conjuntivo 43. Cul de los cartiagos que forma las paredes de a laringe es el de mayor t- maio? a. Cricoides b. Troides «.Epiglais 4 Asitenoide 44, ;Cual de los cartilagos que for- man las paredes de la laringe pro- senta una prominencia en la parte anterior del cuello denominado “manzana o bocado de Adan"? a. Troides .Cricoides Aiitenoides 4. Epigotis 45, De los siguientes cartilagos que forman las paredes de la laringe, deual es impar y Unico? a Aftenoide ®. Comiculado © Cuneiforme 4. Crcoide 46. La laringe es un drgano del apa- rato respiratorio que se encuentra situado a nivel de: a. Las vérlebras dorsales 3 y 5 ». Las vértebras cervicales 1 y 2 ©. Las vertebras dorsales 4 y 2 4. Las vértebras cervicaes 4 y 6 47. El érgano del aparato respiratorio que esta formado por anillos car laginosos en forma de C se llama: a. Faringe b, Traquea « Laringe 4. Pleura 48. El orificio situado en la cara me- diastinica de cada pulmén que faci- lita la entrada y salida del bronquio, las arterias y venas pulmonares re- cibe el nombre de: a. Alvos pulmonares Paria costal «Pleura «Hilo puimonar 49. El flujémetro forma parte del equipo de administracion de oxige- pterapa pero, zcon que otro nom- bre es conocido’ a. Caudalimentto ». Manoreductor ©. Gafa nasal 4. Humidificador 50. Dentro de la ventilacién mecai no invasiva, aquella que posibilta tuna presién positiva continua en las. Vias respiratorias, sin utilizar un ventilador recibe el nombre de: 2. BIPAP b. CPAP c.NIPSV PEEP 51, El nédulo auriculo-ventricular que tiene como funcién recoger los po- tenciales procedentes de las auri- cculas recibe tam a. Aschoff Tawara ». Purkinje «Keith Flack Haz de His 57. En la denominada rueda de los al ‘mentos del programa EDALNU del Ministerio de Sanidad, el grupo 7 esté compuesto por: a. Leche y sus derivados b. Cares, pescado y huevos ¢. Acetes, grasas vegetales y animales . Verduras y hortalizas 64. Tomando como referencia las uni dades de energia utilizadas en nu- tricién, gcudntas calorias son 10 julios? 2.2.39 calorias b. 18,25 calorias 25,70 caorias 4.18.2 calorias 52, Elfasciculo de fibras situado en el corazén que va desde el nédulo au- riculo-ventricular al tabique ventricular dividiéndose en dos ramas recibe el nombre de: a. Fibra de Kei Flack b.Fibras de AschofTawara ©. Haz de His dd Nédulo sino-aurcular 53. El entramado de fibras que reco- ‘ren las paredes de los ventriculos reciben el nombre de: a Fibras de Purkinje b. Fibras endoteiales «. Fibras de Keith Flack 4. Fibras de AschoffTawara ‘58. Las proteinas estan formadas por aminodcidos; cual de los siguien- tes es considerado un aminoacido esencial? a. Valina », Serna ¢. Gisina 4. Proline 59. En la denominada rueda de los ali- mentos del programa EDALNU del Ministerio de Sanidad, en el grupo 7 predominan los nutrientes: 2. Gucidicos b, Proteicos «© Reguladores .Liniicos 65. A la hora de confeccionar una dita equilibrada el porcentaje apro- ximado de proteinas en un dia ser 2. 55% del total 30% del total ©. 15% del otal 4. 5% del total 66. A la hora de confeccionar una dicta equilibrada, el porcentaje aproximado de lipides en un dia seria: 2.55% b.20% © 15% 4.5% 54, En la denominada rueda de ali- mentos del programa EDALNU del Ministerio de Sanidad, el grupo 2 esté compuesto por: a. Leche y sus derivados ». Cames, pescado y huevos Aceite, grasas vegetales y animales d. Verduras yhortaizas 55. Sein el valor energic de los principio inmediatos, .cual es el valor de 1 gramo de hidratos de car- bono? a. 2 Klocaorias 4 Kilocaloras «7 Klocaorias 4.9 Kilocaorias 56. En a denominada rueda de los ali- ‘mentos del programa EDALNU del Ministerio de Sanidad, ol grupo 6 esté compuesto por: a. Verduras yhortalizas b.Coreaes, arozyazicar . Rosle, grasas vegetalesy animales 4. Cames, pescado y huevos 60. En la denominada rueda de los all- tos del programa EDALNU del Ministerio de Sanidad, en el grupo 6 predominan los nutrientes: a Proteicos b. Lipidioos ©. Glucidios 4. Reguladores 61. ,Cudl de os siguientes aminoacids es considerado no esencial? a. Leucina b. Isoleusina ©. Treonina 6. Acido glutémioo 62. La energia que necesita el orga- nismo para mantener sus funciones vitales en estado de absoluto re- poso se denomina: ‘2, Metabolismo basal 'b, Metabolismo total ¢- Nuticin total 6. Almentacionbasica 63. Segin las unidades de energia uti lizadas en nutricién, zcuantos kilo- julios son 20 kilocalorias? 2. 72,1 kljtios 65,3 klojuios © 83,6 kigjulio 4.57.8 kiojuios 67. ¢Cual de las siguientes proteinas eS una heteroproteina? a. Albimina . Giobuina ¢. Lipoprotein dFibrnégeno a. Vitamina a . Mitamina © « Vilamina B12 4, Vitamina B2 69. De las siguientes vitaminas hidro- solubles, Za cual se le conoce con el nombre de tiamina? a. Vitamina B12 ». Vitemina 88 o. Vitamina BE 4. Vitamina B1 70. Cual de las siguientes vitaminas liposolubles se denomina calc a. Viamina a », Vitamina d . Viamina E 4, Vitamina K TA. El acido linoleico es un Acido graso: a. Saturado b.Altamente saturado «. Polinsaturado 4, Parcialmente insaturado 72, {Cual de los siguientes minerales forma parte de las hormonas ti deas? a.Hiero Yodo ©. Cloro 0. Cobre 73. La enfermedad denominada bocio esta relacionada con la deficiencia do un mineral on la dieta. Cual? a. Calcio ».Festoro . Magnesio 4. Yodo 74, Desde el punto de vista del obje- tivo que se persigue en la realiza~ nde un intervencién quirdrgica, {ual es la finalidad de la cirugia ablativa? a. Extrpar una parte (6rgano, tumor, et) enferma ». Fortalever zonas deblitadas «.Deterinar la causa dels sintomas 4. Aliiar los sintomas sin curar fa enferme- dad 75. ;Cudl es la finalidad general de tuna cirugia paliativa? 2. Determiner la causa de os sintomas ». Alvar los sintomas sin curarlaenferme- dad ¢. Coreg deformidades 1, Reseceién de una parte enferma 76. Si tenemos que clasificar el trumental qurirgico segun su fun- clén, ¢dénde colocariamos las denominadas tijeras de Metzen- baum? 2. nstumental de tala 0 campo b. Instrumental de sintesis ¢. Instrumental de ciresis, 4. Instrumental de hemostasia TT. La dieta recomendada para los p Cientes con hipertensién arterial es: 2, Dieta hiposédica b. Dieta blandal Dieta absoluta Diels hidrica 78. Para evitar la obstruccién de la sonda nasogéstrica procuraremos: «a, Sondar al paciente cada vez que se pro- ceda a alimentaro ».Lavarel interior de a sonda con agua antes y después de adminisirar el al- mento « Retirar la sonda dos centimetros, des- ues de cada administracién de alimen- los 4. Insular aire presion através de la sonda 79. Ala hora de limpiar el instrumen- tal clinico para enviarlo a la central de esterilizacion realizamos un pro- cedimiento denominado: a. Asepsia-aniisepsia b, Desinfeccién-esterlizacién «. Limpieza-descortaminacién d. Locion-vaporizacion 80. Los agentes basicos que se plean en el procedimiento de lim- pieza del instrumental clinico so 2. Hipodlorito poisico y agua b.Detergente y agua ©. Glularaldehido 6. Acido peracétco 81. {Cual de las fases de un ciclo de autoclave de prevacio se considera el tiempo real de esterilizacién? «a. Acondicionamiento de la carga . Meseta de esteritzacin © Desvaporzacion 4. Secado 82. ,Cual de los siguientes epigrafes ‘no es una de las normas de aisla~ rmiento que se deben cumplir en la én de un aislamiento es- 2. Usar mascaras, batas y quantes cuando se enire on la habitacion b. Mantener siempre la puerta cerrada . Utiizar vajilas desechables . Vecunar al paciente 83. De los cartilagos que forman la la- Tinge, zcual es el que tiene la fun- cién ‘de abrirse y cerrarse para evitar el paso de alimentos a la via respiratoria? a.Afitenoide ». Guneiforme ©. Epiglotis 4-Grioide 84. Si tenemos que recoger una muestra de heces para la realiza- cién de un estudio parasitologico, que recipiente debemos utilizar.? a Frasco esti ». Frasco normal de bioquimica €. Un vaso limpio puede servir 6. Frasco para examen hasico 85. Una vez finalizada una interven- cién quirirgica programada ella auniliar de enfermeria recoge el ins- ‘rumental y: 2. Lo manda drectamente a a central de esteiizacion para su procesaminto b. Lolimpia antes de enviaro a esterizar « Rocage una muestra para culo para comprotar a exstenca ono de infeacién 4. Lo sumerge irectamente en gutaralde hid y lo manda aesteritzar 86. Procedemos a la impieza del ins- trumental clinico despues de una intervencién quirdraica, ¢qué hare- mos con el material que se ha se- leccionado pero no se ha utilizado ‘en dicha intervenci6n? 2. Guardario porque es materia esti b. Mandaro a esterlzar sin avaro pues esta limpio ¢. Lavatlo como ef material que se ha uti zado en a inlervencin y enviar a este- tizacién d.ayb son correctas 87, Cuando vamos a anotar en la gré- fica del paciente las cifras de la tro- cuencia respiratoria usamos un boligrafo de color:

También podría gustarte