Está en la página 1de 1

1.

El sistema hidráulico en los andenes de pata pata


1.1. Sistema hidráulico inca.
1.1.1. Importancia.

Según Regal (1945), un cuadro esquemático de la política hidráulica incaica nos presenta
tres partes esenciales. La primera relativa a la economía de las tierras, obliga a tratar del
emplazamiento de los centros poblados y examinar la construcción de los andenes. La
segunda parte corresponde al aprovechamiento de las aguas superficiales, ríos y lagos, por
medio de obras y trabajos especiales, entre los cuales encontramos:

a) Obras de cabecera, o de “toma” en ríos y lagos;


b) Canales de riesgo;
c) Acueductos, o pasada de los canales sobre rellenos o terraplenes, y muros;
d) Reservorios o depósitos de agua;
e) Revestimiento de los canales artificiales;
f) Muros de encauce de los ríos u obras de defensa de sus orillas.

Por ultimo, la tercera parte, corresponde a la utilización de las aguas subterráneas; lo cual
se hacia empleando tres procedimientos:

a) Aprovechamiento de los manantiales y construcción de drenajes;


b) Por fosas u “ollas”;
a) Por pozos.

En nuestro estudio podemos enfocarnos principalmente en la red hidráulica del sitio


arqueológico de pata pata, este comprende: bocatomas, muros de contención, muros
laterales, canales, puentes, disipadores, etc.

También podría gustarte