Está en la página 1de 14

Asignatura:

Actos y sociedades mercantiles

Unidad 2. Derecho Familiar.


Sesión 4. Controversia del orden familiar.

Alumno:
Erika Mayra Villanueva Jiménez

Matricula:
ES1921019485

Docente:
Víctor Manuel Cervantes Muñoz
Introducción

Como se ha demostrado desde los principios del derecho es para defensa de las personas,
así como la familia tiene un inicio también lo tienen sus derechos y obligaciones de cada
integrante de la misma, es por ello que adquirir un contrato como lo es el matrimonio
conlleva una serie de derechos y obligaciones que deben cumplirse como lo estudiamos en
la sesión anterior cumplir primero con los requisitos solicitados para este matrimonio, los
sujetos deben contar con los requisitos para poder ser acreedores a contratarse en este
matrimonio, la mayoría de edad, actas de nacimiento, exámenes prenupciales, etc.
Posteriormente se siguen cumpliendo con las obligaciones estipuladas por ley cuando se
establece el derecho a procrear se adquiere la obligación de manutención de esos hijos
procreados u adoptados, si fuese el caso, dar alimentos es una de las obligaciones de este
matrimonio que conlleva el derecho de los menores hijos a recibir alimentos, proporcionar
educación al recibirla los hijos adquieren obligaciones también, así van llevados unos con
otro es cuando entra la parte de derecho de que se cumplan estos requisitos.

Ahora bien ya es sabido las obligaciones dentro de una familia la cual una de las principales
es la alimentación para una vida sana, al comenzar conflictos entre los contratantes en un
matrimonio comienzan los problemas de faltar a algunas obligaciones cuando el derecho o
las leyes entra es precisamente cuando estos derechos comienzan a ser violados la falta
de alimentación es también considerado uno de los principales conflictos de orden familiar,
de este vienen otros más de igual importancia es por ello que el estudio de estas
controversias es de suma importancia.
S4. Actividad 1. Instituciones civiles y Derecho Romano
1. Lee los apartados “Alimentos” y “Patria potestad” del texto de apoyo.

2. Consulta, en fuentes académicamente confiables, los antecedentes en el Derecho


Romano de las instituciones alimentos y patria potestad.

3. Identifica cinco características a contrastar en el Derecho Romano y el Derecho


Positivo Mexicano de acuerdo con cada institución.

4. Completa el siguiente cuadro de doble entrada conforme al producto de la


investigación desarrollada.

Institución Derecho Romano Derecho Positivo Mexicano


• Requisito indispensable del • La obligación de dar alimentos es
reconocimiento de los hijos. imprescriptible.

• Se estableció la legislación romana • Los alimentos no son


el legado general y especial de compensables ni renunciables.
alimentos.
• Carácter personalísimo de los
•Cesaban la obligación de los alimentos. – Los alimentos se
Alimentos padres de alimentar a sus hijos confieren exclusivamente
cuando estos fuesen ricos o tan individuales del acreedor y del
ingratos que mereciesen ser deudor.
desheredados.
• Naturaleza intransferible de los
• Los hijos debían alimentar a sus alimentos tanto porherencia como
ascendientes pobres: los hijos durante la vida del acreedor y
espúeros a la madre. deudor alimentarios, se trata de
una consecuencia relacionada con
la característica anterior.
•Se dictaron dos Senado-consultas
en tiempos de Vespasiano y Adriano • Inembargabilidad de los
que traban de la obligación que alimentos. - Tomando encueta que
tenían los padres de reconocer y la finalidad de la pensión
alimentar a los hijos. alimenticia consiste en
proporciones al acreedor los
elementos necesarios para
subsistir, la ley ha considerado que
el derecho a los alimentos es
inembargable, pues de lo contrario
sería como tanto como privar a una
persona de lo necesario para vivir.

• Correspondia siempre a un varón, • La patria potestad no puede


de mayor edad, ciudadano romano coexistir con la tutela en la
llamado paterfamilias. protección de una misma persona.
Patria Potestad
• la patria potestad era perpetua, no • Es personal e intransferible. Son
se modifica en razón de la edad ni los padres quienes deben
del matrimonio de los hijos. ejercerla, son los garantes de la
protección de los hijos, a menos
• Implicaba la idea de soberanía que la ley los excluya de su
doméstica. ejercicio.

• El paterfamilias podría vender a • Los tutores se encuentran


sus hijos si esta familia se limitada a evitar abuso a los
encontraba en pobreza. menores.

• Era legal incluso la decisión del • quien es representante de los


paterfamilias quitar la vida a un hijo menores se encarga de
si así se decidiera. proporcionar alimentos y
educación.
S4. Actividad 2. Acreedores, deudores y cumplimiento de la obligación alimentaria

1. Concluye la lectura del texto de apoyo.

2. Investiga, en fuentes académicamente confiables, así como en el Código Civil


Federal y el Código Civil para el Distrito Federal los aspectos que constituyen las
relaciones alimentarias.

3. Completa el siguiente cuadro de doble entrada conforme al producto de la


investigación desarrollada.

Sujetos Aspectos de su relación alimentaria Disposiciones aplicables (Código Civil


Federal y Código Civil para el Distrito
Federal).
Cónyuges/concubinos
Es deber de ambos cónyuges Art. 301 CCDF. La obligación de dar
proporcionarse alimentos, en cao de alimentos es recíproca.
incapacidad de uno de ellos esta Art. 302 CCCDF. Los cónyuges están
recaerá en el otro ya que una de las obligados a proporcionarse alimentos.
características principales de esta
institución creada es la de socorro
mutuo.
Hijos menores e Los alimentos deberán proporcionarse Art. 311 Bis CCDF. Los menores,
incapaces a los hijos menores de edad ya que personas con discapacidad… gozan
estos no pueden subsistir por si mismo con presunción de necesitar
y será obligación cumplir con su alimentos.
entrega hasta que estos sean Art, 307 Fracción III CCDF. Con algún
autosuficientes. tipo de discapacidad, lo necesario para
De los incapaces con algún lograr su habilitación, rehabilitación o
parentesco que no se puedan desarrollo.
sustentar por si mismos deberá de
otorgarse alimentos.
Adultos mayores Es obligación del hijo dar alimentos a Art. 304 CCDF. Los hijos están
sus padres cuando estos sean obligados a dar alimentos a los padres.
incapaces de sostenerse o sobrevivir Art. 306 CCDF. La obligación de
por ellos mismos, ya que es reciproco. proporcionar alimentos… incluye a los
adultos mayores.
De no existir hijos esta obligación Art. 307 Fracción IV CCDF. Todo lo
recaerá en el pariente más cercano. necesario para su atención geriátrica,
se procurará que los alimentos se le
otorguen, integrándolos a la familia.

Adoptantes/adoptados
Los derechos y obligaciones sobre
estos serán las mismas que entre Art. 307 CCDF. El adoptante y el
padre e hijo consanguíneo por lo que adoptado tienen la obligación de darse
es reciproca. alimento em los casos en que la tienen
los padres y los hijos.
Actividad integradora. Controversias del orden familiar.

1. Espera el caso proporcionado por tu docente en línea.

2. En un documento de texto, contesta las preguntas planteadas en el estudio de


caso.

Caso y preguntas.

Misha Alondra Neri Dante es una joven de 18 años estudiante del primer semestre en la
carrera de Derecho en una universidad pública en la CDMX. Cuenta con beca del gobierno
federal por la cantidad de $2,000.00 mensuales por buen promedio escolar. Recientemente
ha quedado sola, puesto que su padre ha fallecido por un accidente hacia su trabajo, por
los cual se entregó a la joven parte de los ahorros del padre que sen encontraban en su
cuenta y subcuenta de ahorro para el retiro del seguro social y de vivienda respectivamente
($200,000.00), la otra parte de los ahorros se la entregan mensualmente $3,000.00
mensuales. Los ingresos del padre por su trabajo de carpintero en una fábrica de muebles;
ascendían a $10,000.00 más prestaciones laborales. La joven vivía únicamente con su
padre, la madre abandonó a la joven y marido desde el año de edad de la primera. La joven
está reconocida y registrada ante el registro civil en la CDMX por ambos padres. El lugar
donde vive y vivió la joven con el padre desde su nacimiento, es un departamento rentado
en la CDMX, actualmente la renta mensual haciende a $6,000.00 mensuales. El padre de
Misha le informó desde los 15 años el abandono de la madre y los datos de identificación y
localización, así como su situación económica y civil. Los padres de Misha nunca
contrajeron nupcias. La madre se casó y no tiene hijos. Se encuentra en la CDMX, es una
exitosa empresaria, cuenta en su patrimonio con empresas, bienes inmuebles diversos en
la República mexicana, e ingresos mensuales superiores a los $500,000.00 mensuales, La
madre de la joven jamás ha dado alimentos a la joven ni ningún tipo de apoyo material. La
joven ha cubierto los gastos de su manutención en general desde que su padre falleció. Sin
embargo, a los 6 meses de la muerte de su progenitor, sus fondos están a punto de
agotarse, por lo que decide consultar a un abogado para que le de orientación para poder
pedir ayuda a su madre.
Preguntas a desarrollar:

1. ¿Tiene derechos familiares la joven a su favor de la madre?


Si, como se ha visto en el tema los padres tienen la obligación para con los hijos

Artículo 164 CCF


Los cónyuges contribuirán económicamente al sostenimiento del hogar, a su alimentación
y a la de sus hijos, así como a la educación de éstos en los términos que la ley establece,
sin perjuicio de distribuirse la carga en la forma y proporción que acuerden para este efecto,
según sus posibilidades. A lo anterior no está obligado el que se encuentre imposibilitado
para trabajar y careciere de bienes propios, en cuyo caso el otro atenderá íntegramente a
esos gastos.
Los derechos y obligaciones que nacen del matrimonio serán siempre iguales para los
cónyuges e independientes de su aportación económica al sostenimiento del hogar.

Los padres tiene el deber de contribuir a los alimentos de los hijos ya sean menores de
edad, ya mayores en período de formación y sin ingresos propios que les permitan hacer
una vida independiente.

IMPORTANTE: La pensión de alimentos no se extingue cuando los hijos cumplan la


mayoría de edad, sino que continúa la obligación de pago mientras se estén formando,
pongan de su parte en los estudios y no tengan recursos económicos propios.

Cuando los hijos son mayores de edad y tienen derecho a seguir percibiendo la pensión
de alimentos (bien porque siguen estudiando o bien porque carecen de recursos propios) no
es aconsejable que se les abone directamente a ellos la pensión, si la sentencia o convenio
regulador estableció que la entrega de dicha cantidad debía hacerse al cónyuge.

Ella se encuentra estudiando, aún que sea mayor de edad, no recibió de la madre ayuda
de ningún tipo mientras vivió el padre

2. ¿La joven tiene calidad jurídica de acreedor alimentario frente a la madre?

Si, debido a que la joven es hija reconocida por ella con un acta de nacimiento que avale
tal situación.
3. ¿Puede la joven demandar a la madre alguna derecho o cumplimiento de
obligaciones familiares a su madre?

Si pudiese demandar ayuda ya que esta se encuentra estudiando aun.

Tesis: I.3º.C.307 C Tribunales Colegiados de Circuito, Semanario Judicial de la Federación


y su Gaceta, Tomo XV, Abril de 2002 NJovena Época, Pag. 1206
ALIMENTOS PARA HIJOS MAYORES DE EDAD. SU PROCEDENCIA REQUIERE QUE
ÉSTOS ACREDITEN QUE EL GRADO DE ESCOLARIDAD QUE CURSAN ES EL
ADECUADO A SU EDAD.
La obligación de proporcionar alimentos a los hijos mayores de edad no desaparece por el
solo hecho de que lleguen a ella, en virtud de que su necesidad no se satisface
automáticamente por la realización de esa circunstancia, toda vez que al igual que los hijos
menores de edad, tienen la presunción de necesitar los alimentos. Sin embargo, los hijos
mayores deben acreditar que se encuentran estudiando y que el grado de escolaridad que
cursan es adecuado a su edad, pues atendiendo a que los alimentos deben ser
proporcionados en razón a la necesidad del que debe percibirlos, no sería jurídico ni
equitativo condenar al padre o deudor a proporcionar alimentos al hijo mayor que estuviera
realizando estudios que no corresponden a su edad y situación. En conclusión, ante la
controversia respecto a la procedencia o subsistencia del pago de alimentos para un hijo
mayor que manifiesta encontrarse estudiando, éste debe demostrar, además de la calidad
de hijo y de que el deudor tiene posibilidad económica de sufragar los alimentos que le
reclama, que efectivamente se encuentra estudiando y que el grado de escolaridad que
cursa resulta adecuado o corresponda a su edad.
TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO.
Amparo en revisión 5883/2001. María Concepción Becerra Ávila y otro. 25 de octubre de
2001. Unanimidad de votos. Ponente: Armando Cortés Galván. Secretario: Gabriel Regis
López.

4. ¿Qué derecho no puede demandar la joven a la madre?


Que le de más de lo que la madre pudiera darle a la hija y que fuese retroactivo a los años
que no estuvo participando económicamente con ella.
5. ¿Qué contenido de alimentos podrían ser reclamados a la madre y durante qué
tiempo?
Seria ayuda para sus estudios

“Cuando los hijos son mayores de edad y tienen derecho a seguir percibiendo la pensión
de alimentos (bien porque siguen estudiando o bien porque carecen de recursos propios) no
es aconsejable que se les abone directamente a ellos la pensión, si la sentencia o convenio
regulador estableció que la entrega de dicha cantidad debía hacerse al cónyuge.”

6. ¿Puede la menor demandar alimentos retroactivos a su favor de su madre?

Tesis: 1ra LXXXVII/2015 (10ª), Primera Sala, Gaceta del Semanario Judicial de la
Federación, Libro 15, Febrero de 2015, Tomo II, Decima Época, Pag. 1382
ALIMENTOS. LA PENSIÓN ALIMENTICIA DERIVADA DE UNA SENTENCIA DE
RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD DEBE SER RETROACTIVA AL MOMENTO DEL
NACIMIENTO DEL MENOR.
Bajo la premisa del interés superior del menor y del principio de igualdad y no
discriminación, el derecho de alimentos, como derecho humano del menor contenido en los
artículos 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 18 de la
Convención sobre los Derechos del Niño, no admite distingos en cuanto al origen de la
filiación de los menores. Es por eso que la deuda alimenticia es debida a un menor desde
su nacimiento, con independencia del origen de su filiación, esto es, el derecho a los
alimentos de los hijos nacidos fuera de matrimonio es el mismo que el de los nacidos dentro
de él, pues es del hecho de la paternidad o la maternidad, y no del matrimonio, de donde
deriva la obligación alimentaria de los progenitores. Desde esta perspectiva, el
reconocimiento de paternidad es declarativo, no atributivo, esto es, no crea la obligación
alimentaria, sino que la hace ostensible. Ahora bien, si no se admitiera que los alimentos le
son debidos al hijo nacido fuera de matrimonio desde el instante de su nacimiento, se
atentaría contra el principio del interés superior del menor en relación con el principio de
igualdad y no discriminación; de ahí que debe reconocerse una presunción iuris tantum a
favor de que el derecho de alimentos debe retrotraerse al comienzo de la obligación. Así,
esta Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación estima que la pensión
alimenticia derivada de una sentencia de reconocimiento de paternidad debe retrotraerse
al instante en que nació la obligación misma, esto es, al en que se generó el vínculo y que
es precisamente el nacimiento del menor, porque la sentencia únicamente declara un hecho
que tuvo su origen con el nacimiento del menor y, por tanto, esta premisa debe tenerla en
cuenta el juzgador al determinar el momento a partir del cual se deben los alimentos
derivado del reconocimiento judicial de la paternidad.
Amparo directo en revisión 2293/2013. 22 de octubre de 2014. Mayoría de tres votos de los
Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Olga Sánchez Cordero de García Villegas y Alfredo
Gutiérrez Ortiz Mena. Disidentes: José Ramón Cossío Díaz, quien reservó su derecho para
formular voto particular y Jorge Mario Pardo Rebolledo, quien formuló voto particular.
Ponente: Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Secretaria: María Dolores Igareda Diez de Sollano.

7. ¿Podría la joven demandar reparación del daño además de cumplimiento


derechos y obligaciones familiares?
Si,
Tesis: 1ra LXXXVII/2015 (10ª), Primera Sala, Gaceta del Semanario Judicial de la
Federación, Libro 15, Febrero de 2015, Tomo II, Decima Época, Pag. 1382
ALIMENTOS. LA PENSIÓN ALIMENTICIA DERIVADA DE UNA SENTENCIA DE
RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD DEBE SER RETROACTIVA AL MOMENTO DEL
NACIMIENTO DEL MENOR.
Bajo la premisa del interés superior del menor y del principio de igualdad y no
discriminación, el derecho de alimentos, como derecho humano del menor contenido en los
artículos 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 18 de la
Convención sobre los Derechos del Niño, no admite distingos en cuanto al origen de la
filiación de los menores. Es por eso que la deuda alimenticia es debida a un menor desde
su nacimiento, con independencia del origen de su filiación, esto es, el derecho a los
alimentos de los hijos nacidos fuera de matrimonio es el mismo que el de los nacidos dentro
de él, pues es del hecho de la paternidad o la maternidad, y no del matrimonio, de donde
deriva la obligación alimentaria de los progenitores. Desde esta perspectiva, el
reconocimiento de paternidad es declarativo, no atributivo, esto es, no crea la obligación
alimentaria, sino que la hace ostensible. Ahora bien, si no se admitiera que los alimentos le
son debidos al hijo nacido fuera de matrimonio desde el instante de su nacimiento, se
atentaría contra el principio del interés superior del menor en relación con el principio de
igualdad y no discriminación; de ahí que debe reconocerse una presunción iuris tantum a
favor de que el derecho de alimentos debe retrotraerse al comienzo de la obligación. Así,
esta Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación estima que la pensión
alimenticia derivada de una sentencia de reconocimiento de paternidad debe retrotraerse
al instante en que nació la obligación misma, esto es, al en que se generó el vínculo y que
es precisamente el nacimiento del menor, porque la sentencia únicamente declara un hecho
que tuvo su origen con el nacimiento del menor y, por tanto, esta premisa debe tenerla en
cuenta el juzgador al determinar el momento a partir del cual se deben los alimentos
derivado del reconocimiento judicial de la paternidad.
Amparo directo en revisión 2293/2013. 22 de octubre de 2014. Mayoría de tres votos de los
Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Olga Sánchez Cordero de García Villegas y Alfredo
Gutiérrez Ortiz Mena. Disidentes: José Ramón Cossío Díaz, quien reservó su derecho para
formular voto particular y Jorge Mario Pardo Rebolledo, quien formuló voto particular.
Ponente: Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Secretaria: María Dolores Igareda Diez de Sollano.

8. ¿Qué acción le corresponde ejercer a la joven para reclamar o demandar sus


pretensiones a su madre?

Tesis: 1ra. CCVI/2013 (10ª), Primera Sala, Semanario Judicial de la Federación y su


Gaceta, Libro XXII, Julio de 2013, Tomo I, Decima Época, Pag. 566. 2004058 Tesis aislada
(Constitucional Civil).

PRINCIPIO DISPOSITIVO EN MATERIA MERCANTIL. NO LIMITA EL DERECHO


FUNDAMENTAL DE ACCESO A LA JUSTICIA CONTENIDO EN EL ARTÍCULO 17 DE
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.
El principio dispositivo descansa en el hecho de que, por regla general, los derechos e
intereses jurídicos que se discuten en el proceso son del dominio absoluto de los
particulares; de ahí que tenga plena operatividad en los juicios en materia mercantil, al
discutirse en éstos cuestiones que incumben exclusivamente a los contendientes. Así, por
virtud de dicho principio procesal, la tarea de iniciación e impulso del procedimiento está en
manos de los contendientes y no del juzgador, razón por la que éste no puede sustituirse
al actor y ejercer oficiosamente una acción, ni en relación con el demandado, contestar la
demanda y fijar la litis; asimismo, no puede tomar la iniciativa de recabar las pruebas que
estime conducentes para el esclarecimiento de la verdad en la resolución de la controversia,
pues es en aquéllos en quienes recae la obligación de probar sus pretensiones o defensas;
tan es así, que el artículo 1194 del Código de Comercio señala que el que afirma está
obligado a probar y, en consecuencia, el actor debe probar su acción y el reo sus
excepciones. Esta carga probatoria que recae en las partes y no en el juzgador, deja al
arbitrio de los litigantes valorar la necesidad de ofrecer pruebas y determinar las que
estimen conducentes a sus intereses, lo cual redunda en su propio beneficio, pues al formar
parte de la contienda, se presume que nadie sabe mejor que los litigantes cuándo ofrecer
pruebas y abstenerse de hacerlo y, en su caso, cuáles son idóneas para demostrar sus
pretensiones o defensas; esto es, atendiendo al principio dispositivo, el cual cobra
relevancia en materia probatoria, el juzgador no puede ir más allá de lo pedido por las
partes, sin que ello implique una limitación al derecho de acceso a la justicia consagrado
en el artículo 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, pues la
circunstancia de que el citado principio impida la actuación oficiosa del juzgador en asuntos
en los que la controversia sólo atañe a los particulares, no les afecta, pues no les impide
acceder a los tribunales a plantear una pretensión o defenderse de ella, para que a través
de un proceso en el que se respeten ciertas formalidades, se decida sobre la pretensión o
la defensa que se plantea; por el contrario, este principio respeta la igualdad y el equilibrio
procesal que debe haber entre los contendientes en términos del principio de justicia
imparcial derivado del referido derecho de acceso a la justicia, pues impide que el juzgador,
tomando partido por alguna de las partes y a pretexto de ser el director del proceso, lo
impulse indebidamente o recabe pruebas ajenas a las ofrecidas por ellas para la solución
de la controversia. Además, contribuye a que la justicia se administre en los plazos y
términos que para tal efecto establezcan las leyes, pues la actividad que las partes están
constreñidas a realizar debe ser oportuna, es decir, debe sujetarse a los plazos y términos
que fijan las leyes, ya que de lo contrario operará la preclusión y, en casos extremos, podrá
actualizarse la caducidad de la instancia.
Amparo directo en revisión 3606/2012. Irene González García. 20 de marzo de 2013.
Unanimidad de cuatro votos. Ausente: José Ramón Cossío Díaz. Ponente: Jorge Mario
Pardo Rebolledo. Secretaria: Mercedes Verónica Sánchez Miguez.
Bibliografía

Apuntes Elementales de derecho civil, Soda Contreras, Carlos Enrique, UANL, 200,
México. Recuperado de: http://stjtam.gob.mx/Cursos/libros/0000012.pdf

Cuestiones de derecho civil. Familia y sucesiones, Ferrer, Francisco A. M., IIJ, UNAM.
Recuperado de: https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/1448-cuestiones-de-
derecho-civil-familia-y-sucesiones

Derecho de familia, Pérez, Duarte y Noroña, Alicia Elena. IIJ, UNAM Recuperado de:
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/285-derecho-de-familia

CÓDIGO CIVIL FEDERAL. Recuperado de:


http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/2_270320.pdf

Código Civil para el DF. Recuperado de: http://www.aldf.gob.mx/archivo-


c9dc6843e50163a0d2628615e069b140.pdf

También podría gustarte