Está en la página 1de 10

Universidad Juárez Autónoma de

Tabasco
“Estudio en la duda, acción en la fe”
Licenciatura en contaduría publica

Materia:
MICROECONOMIA
objetivo:
Analizar el comportamiento de la empresa monopolista para que puedas
explicar cómo este mercado alcanza la producción óptima, el equilibrio
en su producción y precio en el corto y largo plazo.

Estrategia didáctica:

Gráficas y síntesis

Unidad 2 actividad 5

Catedrático:
Juan Carlos Tinoco Lopez
Alumna:
Elizabeth Arias Osorio
Matricula:
213T1004
Correo:
213T1004@alumno.ujat.mx
Mayo 2023
2.2.1 Características de un monopolio. El monopolio y cómo

surge (p.300), figura 13.1


Precio y costo (centavos por Kilovoltio-

Un monopolio natural
20
hora)
15
10

CPLP
5

0 1 2 3 4
Cantidad (millones de kilovatios-hora)

La grafica muestra la curva de demanda del mercado de energía eléctrica que


esta representada por la D y la curva costo promedio representada por CPLP.
EL monopolio es una industria con una sola empresa que produce un bien o
servicio para el cual no existen sustitutos cercanos, y que está protegida por una
barrera que evita que otras empresas vendan dicho bien o servicio.
Un monopolio surge a partir de dos características:
✓ No hay sustitutos cercanos.
✓ Hay barreras a la entrada de nuevas empresas a la industria.

2.2.2 Ingreso marginal y elasticidad de la curva de demanda.


Cómo decide la producción y el precio un monopolio de precio
único (p.302), figura 13.2, analiza la tabla y lee con cuidado el
resumen. Ingreso marginal y elasticidad (p.303), figura 13.3.
Debido a que en un monopolio hay sólo una empresa, la curva de demanda de
la empresa es también la curva de demanda del mercado.
La grafica muestra tanto la curva de demanda del mercado como la curva del
ingreso marginal (IMg). Observe que, a cada nivel de producción, el ingreso
marginal es menor que el precio y, por lo tanto, la curva del ingreso marginal se
ubica por debajo de la curva de demanda. El ingreso marginal (IMg) es el cambio
en el ingreso total como resultado del aumento de una unidad en la cantidad
vendida
Precio y costo (centavos por Kilovoltio-hora) Grafica 13.2 Demanda e ingreso marginal

Demanda e ingreso marginal

Pérdida total en el
20

ingreso 4 dólares

C Ganancia total en el
16

ingreso 14 dólares
D
14

Ingreso marginal 10
dólares
10

IMg Demanda

0 2 3 Cantidad (cortes de cabello por hora)

Esta tabla muestra el plan de demanda. El ingreso total se obtiene


multiplicándolo por la cantidad vendida. En ella se muestra que el ingreso
marginal es de 10 dólares. La curva de demanda y la curva de ingreso marginal.

Figura 13.3 ingreso marginal y elasticidad.


Precio e ingreso marginal (dolares por corte de

Demanda e ingreso marginal

Elástica
Elasticidad unitaria
10 cabello 20
)

Inelástica

D
Cantidad (cortes
0

5 10 de cabello por
hora)
-10

Ingreso total
máximo
-20

IMg
A) Curvas de demanda y de ingreso marginal
B) curva de ingreso total
Precio e ingreso marginal (dolares por corte de

Ingreso
marginal cero
20 30 cabello40
10 ) 50

Cantidad (cortes
de cabello por
IT hora)
0

5 10

El ingreso marginal de un monopolio esta relacionado con la elasticidad de la


demanda del bien que se ofrece. Y si la demanda es elástica, una caída en el
precio da por resultado un aumento en el ingreso total. En esta grafica A la curva
de demanda es D y la curva de ingreso marginal es IMg. En la B la curva del
ingreso total IT. La demanda tiene elasticidad unitaria.
2.2.3 Maximización del beneficio en monopolio. Maximización de
las utilidades económicas (p.304), tabla 13.1 y figura 13.4 (a) y
(b).

Precio (P) Cantidad Ingreso Ingreso Costo Costo Utilidades


dolares demandada total marginal total marginal (IT-
por corte (Q) (cortes (IT=PXQ) (IMg=ΔIT/ΔQ) (TC) (CMg= = CT)(dolares)
de de cabello) (dolares) (dolares por (dolares) ΔCT/ΔQ)(costo
cabello
corte de por corte de
cabello) cabello)
20 0 0 18 20 1 -20
18 1 18 14 21 3 -3
16 2 32 10 24 6 +8
14 3 42 6 30 10 +12
12 4 48 2 40 15 +8
10 5 50 55 -5

La tabla proporciona información necesaria para encontrar el nivel de


producción.
figura 13.4 (a) y (b). Producción y precio de un monopolio

a) Curvas de ingreso total y de costo total


ingreso total y costo total (dolares por hora)

Utilidad económica -
50

12 dólares
42
30
20
10
0

1 2 3 4 5

En la primera grafica muestra que la utilidad económica es la distancia


vertical entre las curcas de ingreso total y de costo total.
En la segunda grafica la utilidad económica se maximiza cuando el
costo marginal es igual al ingreso marginal.
ingreso total y costo total (dolares por hora)

b) curvas de demanda, de ingreso marginal y de costos

CMg
20
14

CTP
10

D
Utilidad
económica
12 dólares IMg

0 1 2 3 4 5
Cantidad (cortes de cabello por hora)
2.2.4 Comparación entre el monopolio de precio único y la
competencia perfecta (p.306), figura 13.5.
La competencia perfecta es la situación de un mercado donde las empresas carecen de
poder para manipular el precio, y se da una maximización del bienestar. Esto resulta en una
situación ideal de los mercados de bienes y servicios, donde la interacción de la oferta y
demanda determina el precio.
En la siguiente grafica se muestra el mercado que se va a analizar. En donde la curva de
oferta del mercado es 0, esta curva de oferta se obtiene al sumar las curvas de oferta de
todas las empresas individuales en el mercado.
precio y costo

Menor producción y precio más alto del monopolio

Monopolio de pecio único:


precio más alto y menor
producción

O- CMg
Pm
Pc

Competencia perfecta

IMg D

0 Qm Qc Cantidad

2.2.5 Discriminación de precios (p. 309, 310 y 311), figuras 13.8,


13.9 y 13.10

La discriminación de precio esta relacionada con el monopolio, y es se


basa en vender el mismo producto a diferentes precios, a pesar de que el
coste de producción sea el mismo.

En la siguiente grafica se precia el monopolio de una ruta aérea. Y se


muestra la curva de demanda del mercado, asi como la curva de ingreso
marginal y de costo total promedio. En esta grafica se puede ver como la
empresa aérea maximiza sus utilidades al año por el total de viajes que
realiza.
FIGURA 13.8
Precio y coto (dólares por viaje)
2100 Un precio único en los viajes aéreo

Excedente del
consumidor
CMg
CTP
1800

Unidad
económica
1500
1200

4.8
900

millones
de dólares
600
300

D
IMg
0 5 8 10 15 20
Viajes (miles por año)
figuras 13.9 Discriminación de precios
2100

Mayores utilidades
económicas por la
discriminación de precios
1200 1400 1600 1800

CTP
CMg
900
600
300

0 2 4 6 8 15 20 Viajes (miles por año)

FUGURA 13.10
2100

Aumento de las utilidades


económicas por la CMg
discriminación de precios
perfecta CTP
1200 1400 1600 1800
900
600

Aumento de la
producción
300

D-IMg
0 5 8 11 15 20 Viajes (miles por año)
2.2.6 Regulación de monopolios (p.313 y 314), figura 13.11

Con el fin de regular el gobierno establece instituciones que vigilan y


hacen las reglas. Estas leyes son un conjunto de normas, aplicadas por el
gobierno de un estado, que tienen como fin evitar el comportamiento
anticompetitivo en el mercado.

En la siguiente grafica de presenta un ejemplo de regulación de un


monopolio natural.

v
Precio y coto (dólares por familia)
110

Maximización
de las utilidades

Fijación de precios según


el costo promedio
60

Fijación de precios según


40

el costo marginal
30
10

0 5 8 10 cantidad (millones de familias)


Referente bibliográfico

Parkin, M.; Loría, E. (2010) Microeconomía, versión para Latinoamérica,


novena edición, Editorial Pearson

También podría gustarte