Está en la página 1de 13

VOICINGS Y PROGRESIONES PARA EL

MÚSICO MODERNO
DESCUBRE ACORDES QUE TRANSFORMARÁN TU MÚSICA
INTRODUCCIÓN

¡Hola!
Gracias por descargar este PDF sobre Voicings y Progresiones. Estoy encantado de que hayas decidido
embarcarte en este breve viaje de descubrimiento musical.
Saber construir voicings es una habilidad esencial para un pianista moderno, y también una herramienta
invaluable para cualquier músico involucrado en composición y arreglos musicales. Los voicings no solo
nos permiten dotar la música de emoción y profundidad, sino que también nos brindan la libertad de
expresarnos plenamente a través de la armonía.
En este PDF, he reunido algunos de mis voicings y progresiones favoritas. Cada uno de ellos ha sido
seleccionado para proporcionarte una variedad de recursos musicales que puedas incorporar a tus
propias creaciones. Los ejemplos están escritos en la tonalidad de C, con el propósito de facilitar su
análisis y transposición, permitiéndote llevar estos conceptos a cualquier tonalidad con más facilidad.
Mi objetivo con este material es brindarte ideas que te inspiren y te ayuden a desarrollar tus propios
acordes. Quiero que experimentes la emoción de descubrir nuevos matices y sonoridades a medida que
te adentras en el mundo de los voicings y las progresiones.
Me emociona la idea de seguir contribuyendo en tu progreso musical y pianístico. Así que si tienes
alguna pregunta, comentario o si simplemente deseas compartir tus avances, estaré encantado de
escucharte.
Sin más preámbulos, te invito a sumergirte en este fascinante universo de los voicings y las progresiones.
Espero que este PDF te brinde una valiosa perspectiva y te inspire a explorar nuevas posibilidades
musicales.

Con pasión musical,

Ricardo Uribe
Fundador
TUTEMPO academia musical

3
EXPLORANDO VOICINGS
En esta sección de voicings exploraremos los matices y la magia detrás de algunas disposiciones
expresivas de los acordes. Aquí descubrirás una colección de voicings para diferentes tipos de acordes
que te permitirán elevar tu interpretación y composición a nuevas alturas musicales.
Dentro de esta selección, encontrarás voicings que requieren que toques primero la nota del bajo (en
algunos ejemplos, las 2 notas más bajas) y, con la ayuda del pedal de sustain, mantengas su resonancia
mientras añades las notas restantes del acorde con ambas manos.
Esta técnica, aunque puede resultar desafiante al principio, aporta una riqueza inigualable al sonido del
acorde. Al mantener el bajo sostenido, creamos una sonoridad mucho más densa y profunda que
cautivará a tus oyentes.
Recuerda que un voicing es simplemente la manera de organizar las notas o “voces” de un acorde. Así
que no temas experimentar, modificar y adaptar esta disposición de notas según tu propio gusto
musical y las necesidades de la pieza en la que estás trabajando. La música es un arte en constante
evolución, y cada músico tiene una voz única que puede expresarse a través de los voicings.
El cifrado que encontrarás encima de cada acorde refleja tan sólo la naturaleza básica del acorde. Es tu
tarea encontrar la función de las notas agregadas para así desarrollar tu capacidad de identificar
intervalos y el efecto que producen en el acorde.
¡Que el piano sea tu lienzo y los voicings tus pinceles para crear una música que toque el alma de
quienes te escuchen!

4
5
6
EXPLORANDO PROGRESIONES

En esta sección encontrarás una selección de progresiones musicales que abarcan secuencias sencillas
de sólo 3 acordes, hasta algunas más largas y complejas.
Estas progresiones están escritas teniendo Do como centro tonal, pero prepárate para explorar
modulaciones y territorios inexplorados, donde la armonía no funcional nos permite encontrar nuevas
posibilidades musicales.
Aunque estas progresiones te brindan una guía musical, recuerda que eres tú quien tiene el poder de
darles vida y expresar tu propia música. Siéntete libre de experimentar con cambios del ritmo armónico,
inversiones, extensiones y movimientos de voces internas para así añadir tus propios matices
interpretativos.
Cada progresión es un lienzo, y tú, como intérprete y creador, tienes la oportunidad de pintar con
colores armónicos únicos.
Las primeras progresiones son versiones relativamente sencillas de la progresión IIm7 V7 Imaj7, la cual
es común a gran parte del repertorio estándar del jazz.

7
A continuación algunas iteraciones más complejas de la progresión II V I.

Las siguientes progresiones exploran otras regiones de la tonalidad de Do mayor.

En la siguiente progresión la 2a voz (de arriba hacia abajo) lleva la 13a de todos los acordes 7. Explora
sustituirla por b13 o incluso por #11.

8
En la siguiente progresión prueba cambiar la cualidad de los acordes de Eb, Ab y Db. ¿Cómo suena si
esos 3 acordes son 7sus? ¿Si todos son 7? ¿Si todos son maj7?

La siguiente progresión es una cadena de dominantes que explora el movimiento de la 2a voz, la cual
pasa por la 9a y la 9a bemol y la 13a y 13a bemol de los acordes.

La siguiente progresión está en Do mayor e inicia en el acorde del #IVø. La melodía permanece dentro
de la tonalidad, mientras que el bajo se desvía de ella sólo en el primer acorde y el tercer compás.

9
La siguiente progresión inicia en Do mayor y modula a Mi bemol mayor.

La siguiente progresión contiene modulaciones constantes usando una línea cromática descendente en
el bajo y acordes 7 en 3a inversión.

La siguiente es tal vez la progresión de sonido más extraño de esta selección. Utiliza en la mano derecha
una estructura basada en segundas y cuartas y una línea melódica en la nota superior que tiene un claro
contorno basado en esos mismos intervalos.

10
Las siguientes progresiones contienen acordes de 7 notas. Aunque estos voicings suponen un gran reto
para un pianista, considera su uso en arreglos orquestales.

11
CODA

Te agradezco el tiempo que has dedicado a explorar los voicings y progresiones que he compartido en
este material. Espero que hayas encontrado inspiración en cada acorde y que estas páginas hayan
encendido ideas creativas en tu interior.

La música es un viaje sin fin, y cada paso que das en la exploración de la armonía te acerca a la
realización de tu verdadero potencial musical. Espero que este PDF haya sido una herramienta para
nutrir tu amor por la música.

Recuerda que en TUTEMPO siempre estaremos a tu disposición para apoyarte en tu desarrollo musical.
Si tienes preguntas, inquietudes o simplemente deseas compartir tus avances, no dudes en
contactarme. Estoy aquí para ayudarte y brindarte todo el apoyo que necesitas en tu camino como
músico.

La música tiene el poder de transformar vidas y conectarnos a nivel profundo con nuestras emociones y
con quienes nos rodean. Mi deseo más profundo es que puedas llevar tu arte musical a un nivel que
trascienda fronteras y que inspire e ilumine el universo estético de todos aquellos que te escuchen.

Recuerda siempre que con tu música tienes el poder de tocar el corazón de las personas. No dejes de
explorar, de aprender y de crecer como músico, porque el mundo necesita, hoy más que nunca, de la
estética, la paz y la armonía que encontramos en la música verdaderamente bella.

Con gratitud y admiración por tu pasión por la música,

Ricardo Uribe
Fundador
TUTEMPO academia musical
ACERCA DEL AUTOR

Ricardo Uribe comenzó sus estudios musicales en Bogotá


en 1987. Realizó estudios de piano clásico con destacados
pianistas como Radostina Petkova, Sergio Mesa y Mireya
Arboleda. En la Universidad Javeriana estudió armonía y
composición con Guillermo Gaviria y dirección con
Alejandro Zuleta.
Posteriormente estudió en la Universidad de Miami donde
obtuvo título universitario laureado en Música de Estudio
y Jazz , con énfasis en Piano Jazz. Allí tuvo la oportunidad
de ver conciertos y asistir a talleres de músicos de la talla
de Pat Metheny, Michael Brecker, Joe Henderson, Phill
Woods, Branford Marsalis y Phill Markowitz, entre otros.
Dirigiendo varias agrupaciones, ha participado en el
Festival Internacional de Jazz del Teatro Libre y varias
ediciones del Festival Jazz al Parque. Ha formado también
parte del conjunto de Antonio Arnedo y ha realizado
conciertos al lado de figuras internacionales como Bob
Dorough y Maxine Nightingale, y nacionales como Eddy Martinez y Oscar Acevedo.
Su experiencia docente incluye cátedras de Jazz en importantes Universidades de Bogotá y decenas de
alumnos particulares.
Actualmente es profesor de Piano Jazz en la Universidad Javeriana y Director de la academia musical
TUTEMPO.

También podría gustarte