Está en la página 1de 7

EVALUACIÓN SUMATIVA N.

º 3 CIENCIAS NATURALES
7º Sismos y volcanes

Nombre:_____________________________________________Fecha:____________ Ptos. ________/48 pts.

Instrucciones. Lee y marca una X sobre la alternativa. No se permite el uso de


corrector ni borrones de lá piz pasta. ( 2 pts. c/u)

1. ¿En qué capa de la Tierra se encuentran las placas tectó nicas?

a. En la corteza.
b. En el manto.
c. En el nú cleo.
d. En todas las anteriores.

2. Las placas tectó nicas que inciden en la sismicidad de Chile son:


a. La placa Euroasiá tica y la placa de Nazca.
b. La placa Africana y la placa Sudamericana.
c. La placa Euroasiá tica y la placa Sudamericana.
d. La placa de Nazca y la placa Sudamericana.

3. ¿Qué estructura del volcá n se señ ala con el nú mero 1?

A.Cono.
B. Crá ter.
C. Chimenea.
D.Cá mara magmá tica.
4. ¿Cuá l es el nombre que se le dio al unico continente existente en la prehistoria?

a. Lauracia
b. Pangea
c. Wodwana
d. Continentoide

5. ¿Cuá l de las siguintes alternativas corresponde a una frontera DIVERGENTE?

a. Es del tipo constructiva


b. Se produce cuando las placan chocan
c. Genera fosas marinas
d. Produce fosas marinas

6. Observa la imagen y menciona a que tipo corresponde

a. Es una falla
b. Es constructiva
c. Es destructivas
d. Abre la corteza

7. ¿A qué concepto equivale la siguiente definició n?


“ Es el punto donde se origina el sismo”

a. Ondas superficiales
b. Hipocentro
c. Epicentro
d. Falla

8. Acaba de ocurrir un sismo en la zona sur de nuestro pais, en el noticiario


mencionan lo siguinte “Sacudida sentida casi por todo el mundo en la regió n de aysen
muchos ciudadanos despiertan, la escala es de V” A qué escala sísmica corresponde”

a. Richter
b. Celsius
c. Pascal
d. Mercalli
9.¿Con qué tipo de frontera se pueden formar los volcanes?

A. Convergente
B. Divergente
C. Tranformate
D. Vibrante

10.Observa la siguiente imagen y responde

Las capas 1 y 3 corresponden respectivamente a:

a) Nú cleo y manto.
b) Corteza y manto.
c) Manto y corteza.
d) Corteza y nú cleo.

11. Lee y analiza la siguiente informació n:


Capa de la Tierra Características

Capa de la Tierra que presenta la


1 temperatura má s alta (6000ºC). Está dividida
en dos subcapas: una interna só lida y una
externa líquida.
Capa de la Tierra que puede ser de tipo
2 continental u oceá nica. Está fragmentada en
placas que flotan sobre un material a alta
temperatura.

De acuerdo a las características presentadas en la tabla, ¿a qué capas de la Tierra


corresponden los nú meros 1 y 2 respectivamente?

a. Manto y corteza.
b. Nú cleo y manto.
c. Nú cleo y corteza.
d. Corteza y nú cleo.
12. La siguiente imagen muestra sectores donde existe el mismo tipo de depó sitos de
diamantes en América y Á frica.

¿Có mo se explica este fenó meno?

a) Por el movimiento del oleaje de los océanos.


b) Debido al continuo movimiento de placas tectó nicas.
c) Producto de las constantes modificaciones del manto.
d) Por las variaciones de la temperatura interna de la Tierra.

13. ¿Qué imagen representa correctamente el lugar donde se origina un sismo?

a) b) c) d)

14. Respecto a los sismos, ¿cuá l de las siguientes afirmaciones es correcta?

a) En los límites de placas hay menor actividad sísmica.


b) El punto de origen de un sismo se denomina Epicentro.
c) Si el epicentro ocurre en zona costera, puede ocurrir un tsunami.
d) El Epicentro es la zona donde se percibe el sismo con menor intensidad.

15. La fumarola es el nombre que recibe la nube de humo que emite un volcá n
cuando comienza su actividad. A partir de esto, ¿cuá l sería una consecuencia
inmediata provocada por la fumarola de un volcá n?

a) La destrucció n del suelo.


b) La contaminació n del aire.
c) Sequía de ríos y lagos de la zona.
d) Dañ o en la infraestructura de casas.
Observa la siguinte tabla de datos sobre terremotos ocurridos en Chile y responde las
preguntas 16, 17, 18

16. ¿Cuá l de las siguientes alternativas ordena fechas de sismos de MENOR a MAYOR
intensidad?

a) 11 de marzo, 13 de junio, 27 de febrero.


b) 13 de junio, 27 de febrero, 2 de enero.
c) 2 de enero, 11 de marzo, 14 de noviembre.
d) B y C son correctas.

17. A partir de la informació n anterior, ¿De qué podría depender la cantidad de


víctimas fatales?

a) De la fecha en que ocurre el sismo.


b) De la energía que fue liberada por el sismo.
c) De la cantidad de tiempo que dura el sismo.
d) De la estació n del añ o en el que ocurre el sismo.

18. De acuerdo con la informació n, ¿en qué fecha ocurrió en Chile el sismo de mayor
intensidad?

a) 11 de marzo del 2010


b) 2 de enero del 2011
c) 27 de febrero del 2010
d) 14 de noviembre del 2007
19. Franco describe una característica de un sismo, indicando que corresponde a un
punto de la superficie terrestre ubicado directamente sobre el punto donde comienza
el movimiento sísmico. ¿Qué característica describe Franco?
A. El foco.
B. El epicentro.
C. El hipocentro.
D. El plano de falla.
E. La zona de ruptura.

20. Soledad realiza un resumen sobre la escala Mercalli modificada, señ alando lo
siguiente:
I. Consiste en 12 grados de intensidad.
II. Evalú a los efectos sobre las construcciones.
III. No es una estimació n adecuada para sismos de gran magnitud.

¿Cuá l o cuá les de las afirmaciones de Soledad describen la escala Mercalli


modificada?

A. Solo I
B. Solo II
C. Solo I y II
D. Solo II y III
E. I, II y III

21. ¿En qué país se ha producido el terremoto de mayor magnitud que se ha


registrado?
A. Brasil.
B. Japó n.
C. Chile.
D. Españ a.

22. Loreto está estudiando las partes de un volcá n y describe una de ellas como el
conducto a través del cual asciende el magma. ¿A qué estructura se refiere?
A. Crá ter.
B. Chimenea.
C. Cono volcá nico.
D. Cono secundario.
E. Cá mara magmá tica.

23. Un grupo de estudiantes realiza el modelo de


una erupció n volcá nica, como el que se muestra a
continuació n:

Observaron que al agregar vinagre en el recipiente


con bicarbonato la mezcla producía una reacció n
que hacía que saliera expulsada al exterior, fluyendo
por el volcá n hasta su base. A partir de esta
experiencia establecieron lo siguiente:

I. La lava expulsada por un volcá n puede llegar a los poblados situados a sus pies.
II. La lava sale expulsada por el crá ter de un volcá n.
III.La lava es representada por la mezcla de bicarbonato y vinagre.

¿Cuá l o cuá les de las conclusiones propuestas por el grupo son correctas?
a. Solo I
b. Solo II
c. Solo I y III
d. Solo II y III
e. I, II y III

24. ¿Có mo se llama el instrumento que mide la intensidad de los movimientos


telú ricos?
a. ONEMI
b. Midiográ fo
c. Sismó grafo
d. Pascalometro

También podría gustarte