Está en la página 1de 15

Universidad Nacional de Ingeniería

Facultad de Tecnología de la Construcción


Ingeniería Civil

Mecánica de suelos I

Practica N0 2: Determinación de la gravedad especifica de los suelos.


Elaborado por:
 Axell Leonel Lechado Rocha. 2021-0399U
 Erick Antonio Navarrete Membreño 2021-0324U
 Eduardo Esnaire Law Hernández. 2021-0392U
 Ileana Patricia Hurtado Téllez. 2020-0008U
 Carolina Vanessa Obando Lacayo 2016-0533U
Docente de Teoría:
 Ing. José Alfonso Jerez Fernández
Docente de Práctica:
 Ing. Johnny Robles
Grupo:
 IC-31D
Sub-Grupo:
 IC-31-D2
Fecha de Realización de Practica:
Miércoles, 30 de agosto del 2023
Fecha de Entrega de Practica:
Miércoles, 06 de septiembre del 2023

Managua
Indice:

Introducción.............................................................................................................2
Objetivos...................................................................................................................3
Marco teórico...........................................................................................................4
Procedimiento de practica......................................................................................6
Materiales y equipo.................................................................................................7
Procedimiento de cálculo.......................................................................................8
Tabla de recolección de datos................................................................................8
Tabla de resultados................................................................................................9
Interpretación de los resultados.............................................................................9
Recomendaciones.................................................................................................11
Conclusión.............................................................................................................12
Bibliografía.............................................................................................................13
Anexos....................................................................................................................14

1
Introducción

Esta práctica de determinación de la gravedad especifica de los suelos es de gran


importancia ya que se calcula el parámetro de la gravedad especifica, la cual
proporciona información esencial sobre la composición y la densidad del material
terrestre. Es especialmente relevante en ingeniería civil y geotecnia, ya que influye
en aspectos como la capacidad de carga, la compactación del suelo y la
estabilidad de las estructuras construidas sobre él.
Se define como gravedad específica de los suelos, a la relación del peso en el
aire, de un volumen dado de partículas sólidas, al peso en el aire de un volumen
igual de agua destilada. (ASTM D 854-14, 2001)
El valor de la gravedad específica de un suelo queda expresado por un valor
abstracto; además de servir para fines de clasificación, interviene en la mayor
parte de los cálculos de la Mecánica de Suelos
Mediante esta práctica, los estudiantes podrán adquirir las habilidades requeridas
para caracterizar de manera confiable y precisa la gravedad específica de los
suelos, lo que contribuirá a garantizar la seguridad y la eficiencia en la
construcción de infraestructuras.

2
Objetivos

 Familiarizar al estudiante con el método general de obtención de gravedad


especifica de la masa de cualquier material compuesto por partículas
pequeñas cuya gravedad especifica sea mayor que 1.00

 Determinar la gravedad especifica de suelos menores que el tamiz N°4

 Calcular el peso promedio por unidad de volumen de partículas sólidas que


constituyen un suelo.

3
Marco teórico

La gravedad específica o densidad relativa de un material es la relación que existe


entre la densidad del material o sustancia que se busca estudiar con respecto a la
densidad de una sustancia de referencia. Esta relación debe estar descrita por las
mismas condiciones en el cálculo de las densidades, es decir, la densidad del
objeto de estudio se debe expresar en términos de la misma temperatura y presión
que de la sustancia de referencia. Por lo general, la sustancia que se utiliza como
referencia es el Agua. Matemáticamente la gravedad específica se representa
como el cociente entre la densidad del objeto de estudio y la densidad de
referencia, dado a que dentro del cociente las unidades son las mismas de
densidad para ambas sustancias, la gravedad específica se presenta como una
magnitud adimensional.

En suelos conocer la gravedad especifica y la absorción de los agregados es de


gran importancia pues nos ayuda a conocer estos parámetros de los suelos y
podemos obtener resultados precisos en otros ensayos pues es un auxiliar de
otros por ejemplo el Proctor. (WordPress.com, 2015)

Gravedad especifica es un tipo particular de densidad relativa, particularmente en


mecánica de suelos es la densidad del suelo entre la densidad del agua. Este
cociente nos da un valora dimensional que nos sirve para clasificar en un tipo
específico nuestra muestra de suelo. Como desconocemos el volumen de nuestra
muestra de sólido utilizaremos un procedimiento diferente que involucra una
relación de temperatura con densidad para calcular nuestro GS o gravedad
específica del suelo.

Este método de ensayo cubre la determinación de la densidad promedio de una


cantidad de partículas de agregado grueso (que no incluye el volumen de los
orificios entre las partículas), la densidad relativa (gravedad específica), y la
absorción de agregados gruesos. Dependiendo del procedimiento seguido, la

4
densidad (kg/m3 (lb/pie3)) se expresa como condición de secado en horno (OD,
por sus siglas en inglés), condición de saturado superficialmente seco (SSD, por
sus siglas en inglés), o como densidad aparente. De igual forma, la densidad
relativa (gravedad específica), una cantidad adimensional, se expresa como OD,
SSD o como densidad relativa aparente (gravedad específica aparente). La
densidad OD y la densidad relativa OD se determinan después de secar el
agregado. La densidad SSD, la densidad relativa SSD y la absorción se
determinan después de remojar el agregado en agua durante un período
previamente establecido. (Civil, 2020)

El valor de la gravedad específica es necesario para calcular la relación de vacíos


de un suelo, se utiliza también en el análisis del hidrómetra y es útil para predecir
el peso unitario del suelo. Ocasionalmente el valor de la gravedad específica
puede utilizarse en la clasificación de los minerales del suelo, algunos minerales
de hierro tienen un valor de gravedad específica mayor que los provenientes de
sílica.

5
Procedimiento de practica

 Cibrar por el tamiz N°4


 Pesar: 70gr y Vol : 500ml
 Depositar el suelo en un viket y agregar 100ml de agua y dejar reposar 16
horas
 Depositar en el vaso de la mezcladora
 Mezclar por 5 min.
 Depositar la pasta en el frasco volumétrico
 Agregar agua hasta el 90% de volumen del frasco
 Agitar el frasco por 10 min.
 Agregar el agua hasta la cerca de la marca de aforo
 Limpiar
 Agrega agua hasta la marca de aforo
 Pesar el frasco con agua y suelo
 Tomar temperatura
 Retirar el agua y el suelo y depositar lo en una tara
 Depositar al horno 24 horas
 Retirar la tara y el suelo y pesar: tara con suelo

6
Materiales y equipo

 Matraz aforado de cuello largo


(frasco volumétrico)

 Balanza de 0.1 gr. De


sensibilidad

 Batidor mecánico

 Agua destilada

 termómetro

 Embudo de vidrio de conducto


largo.

 Papel absorbente

 Horno

7
Procedimiento de cálculo
Tabla de recolección de datos
Descripción Ensaye
Frasco N° K
Volumen del frasco (ml) 500 ml
Peso de la muestra 70 gr
Peso del frasco + agua + suelo 718.1 gr
Temperatura de ensaye 29.8°
Peso del frasco + agua
Tara N-1
Peso de tara 170.2 gr
Peso suelo seco más tara 230.1 gr
Peso de suelo seco
Gravedad especifica

Cálculo de Peso seco (W s)


W s=( W T conW s ) −W T

W s=230.1 gr −170.2 gr

W s=59.9 gr

Calcular (W FW )
Interpolar usando la curva de calibración

( )
25 ° 680.76
29.8 ° x
30 ° 679.97

x=680.76+ ( 679.97−680.76
30 °−25 ° )
( 29.8° −25 ° )

x=680.0016 gr
W FW =680.0016 gr

Cálculo de gravedad especifica (G¿¿ s)¿


Ws
Gs =
W FW +W s−W FSW
59.9 gr
Gs =
680.0016 gr +59.9 gr −718.1 gr
Gs =2.748

8
Tabla de resultados
Descripción Ensaye
Frasco N° K
Volumen del frasco (ml) 500 ml
Peso de la muestra 70 gr
Peso del frasco + agua + suelo 718.1 gr
Temperatura de ensaye 29.8°
Peso del frasco + agua 680.0016 gr
Tara N-1
Peso de tara 170.2 gr
Peso suelo seco mas tara 230.1 gr
Peso de suelo seco 59.9 gr
Gravedad especifica 2.748

Interpretación de los resultados

Debido a la realización de la practica logramos adquirir conocimientos teóricos y


prácticas para poder determinar la gravedad especifica de las partículas sólidas
del suelo, y de este modo reconocer la densidad relativa de las partículas del
suelo en comparación con el agua, para comprender el comprender su
comportamiento, en diversas aplicaciones como cimentaciones. Logramos
identificar el peso de la muestra seca del suelo, la cual fue de 59.9 gr , crucial en
este caso para calcular la gravedad especifica del suelo con el que trabajamos.
Según la gráfica de calibración del frasco No “K” y a una temperatura de 29.8
grados, e interpolando para poder obtener un valor aproximado el peso del frasco
más el agua se registró de 680.0016 gr valor igual de necesaria lograr el objetivo de
la práctica.
Obteniendo todos los datos necesarios procedimos a calcular la gravedad
especifica con la siguiente ecuación:
Ws
Gs =
W fw +W s−W fws

Donde:
Gs : Gravedad específica de las partículas sólidas del suelo

W s: Peso seco del suelo

W fw: Peso del frasco más agua (a partir de la gráfica de calibración del frasco)

W fws: Peso del frasco más el suelo más el agua

9
Según los datos recolectados, la gravedad específica calculada del suelo fue de
2.478
Este resultado indica que la gravedad específica de las partículas sólidas es
mayor que 1.00, esto sugiere que las partículas sólidas son más densas que el
agua (cuya gravedad específica es 1.00). En otras palabras, el suelo arcilloso
estudiado es más denso que el agua.

10
Recomendaciones

Para poder obtener buenos resultados, es de mucha importancia, seguir paso a


paso las normas estipuladas por la ASTM y la AASHTO, sin embargo, brindaremos
otras recomendaciones tanto para aplicarse en los suelos, como en el laboratorio:
1. Se recomienda dejar la muestra con agua reposando al menos 24hrs.

2. Es de importancia realizar las lecturas de los pesos obtenidos en la práctica


de forma correcta, esto para evitar errores en los cálculos de las
gravedades específica a realizar.

3. Agitar de manera correcta el frasco con el agua más material para poder
sacar bien el aire dentro de la mezcla.

4. Haber cribado el suelo por el tamiz no.4, para utilizar solo las partículas que
pasaron por este tamiz.

5. Es necesario que, para la realización de la práctica en el laboratorio, el


equipo de trabajo debe de seguir los pasos mostrados en la guía de manera
ordenada, para obtener mejores resultados.

11
Conclusión

Tomando en cuenta la memoria de cálculo y la interpretación de resultados,


logramos cumplir con los objetivos establecidos, ya que, logramos adquirir una
valiosa compresión y aplicar un parámetro fundamental en la caracterización de
suelos, en este casi, la gravedad especifica al final tiene un impacto significativo
en el diseño y la construcción.
La importancia de determinar la gravedad especifica en los suelos, ya sea
arcillosos, arenosos, limosos, etc. Radica en que proporciona información sobre la
composición y densidad de las partículas de los suelos par entender como este se
comportara en términos de compactación, resistencia y capacidad de carga,
Además, es útil para hacer una adecuada selección de los materiales que se
usaron en un proyecto de construcción, por otro lado, también influye ne las
características de drenaje y compactación de los suelos, ya que entre más baja la
gravedad esta puede retener más agua.
Al final nosotros como futuros ingenieros siempre debemos de considerar la
gravedad especifica y saber interpretarla considerando cada uno de los actores
antes mencionados. Los ingenieros utilizan esta información para tomar
decisiones informadas en el diseño y construcción de proyectos, adaptando sus
métodos y especificaciones según sea necesario para garantizar la seguridad y el
rendimiento óptimo de las estructuras.
En este caso un valor de gravedad específico de 2.748 para el suelo arcilloso
sugiere que las partículas sólidas en el suelo son relativamente densas. Esto
podría tener implicaciones en términos de compactación y resistencia del suelo. La
gravedad específica es una de las muchas propiedades del suelo que los
ingenieros evalúan para garantizar el éxito de sus proyectos de ingeniería civil.

12
Bibliografía

ASTM. (2001). ASTM D 854-14.


Civil, T. d. (2020). Obtenido de https://www.ingenieracivil.com/2015/12/laboratorio-
gravedad-especifica_16.html?m=1
WordPress.com. (14 de diciembre de 2015). Obtenido de
https://ensayosdelaboratoriosuelos.wordpress.com/gravedad-especifica-de-
los-suelos/

13
Anexos

Fig. #1 Fig. #2
Deposito de material Temperatura

Fig. #3 Fig. #4
Frasco con material Frasco volumétrico

Fig. #5
Tara más peso seco

14

También podría gustarte