Está en la página 1de 17

GUIA CAPITULO 5: BALANCEO DE LINEAS Y ENSAMBLES

¿Qué es una línea de producción simple?


=Son una serie de estaciones de trabajo de fabricación o de ensamble.

¿Permite calcular la cantidad máxima para producir más producto?


= El balanceo de líneas múltiples.

¿Calcula la posición de cada operación?


=Balanceo de líneas

Se realiza dependiendo de la cantidad de operaciones o de estaciones que se tengan


para hacer el balance de la línea.
=Método heurístico

¿Qué es una línea de fabricación?


=Construye componentes en una serie de maquinas

¿Qué es una línea de ensamble?


=Junta las partes fabricadas en una serie de estaciones de trabajo.

¿Qué es un balanceo de línea?


=Es la agrupación de las operaciones o actividades secuenciales de trabajo.

¿Indica la secuencia de trabajos que deben realizarse para cumplir con el objetivo
deseado?
= El diagrama de procedencia.

Es la agrupación de las operaciones o actividades secuenciales de trabajo en estaciones


de trabajo.
=Balanceo de línea.
Se saca el tiempo posicional de cada operación y se acomodan en orden descendiente
en el reparto de operaciones.
=Método heurístico.

¿Este balance nos permite determinar cuántas maquinas debe tener cada estación
para cumplir con la producción ajustada (demandada) de los productos?
R= Balanceo de líneas Múltiples.

¿Este acercamiento trata la planta de fabricación como recurso reconfigurable, que


produce diversos modelos en las jornadas una después de la otra?
R= Líneas de multi-modelo.

¿El acercamiento es más realista en el mundo moderno, dado la subida de equipo


de fabricación software-configurable flexible?
R= Líneas de mezclar-modelo.
Preguntas Equipo 5
1.-¿Con que fin se optimiza la actividad en la planta de producción ?
R= Con el fin de aumenta la productividad y disminuir los costes
2.-¿Cómo se define el alogoritmo?
R=como el conjunto de reglas que, aplicada sistemáticamente a unos datos de entrada
apropiados, resuelven un problema en un numero finito de pasos elementales.
3.-¿Para qué son usados los algoritmos heurísticos?
R=Son usados para resolver problemas que pueden modelarse como de optimización
de funciones o de búsqueda que son intratables en tiempos razonables por otro tipo de
algoritmos.
4.-¿Qué es el Algoritmo de Dijkstra?
R=es un algoritmo para la determinación del camino más corto, dado un vértice origen,
hacia el resto de los vértices en un grafo que tiene pesos en cada arista.
5.- ¿Qué genera el Algoritmo de Bellman -Ford?
R=el camino más corto en un grafo dirigido ponderado (en el que el peso de alguna de
las aristas puede ser negativo).
6.-Menciona 3 tipos de gráficos de Excel.
De barras, barras apiladas, apiladas al 100%
7.-¿Cuál es el objetivo de una gráfica en Excel?
Explicar visualmente, ser auto explicativo, limpia, leyendas con referencias a los
valores.
8.-¿Como se puede mejorar una gráfica de barras ampliadas?
Crear una serie intermedia con un color que resalte.
9.-¿Cuál es el grafico parecido al de columnas, pero con la diferencia que muestra los
datos en horizontal?
Gráfico de barras
10.-¿Qué grafica se recomienda cuando el texto de las categorías es largo?
Gráfico de barras apiladas
11.- A travez de que opera el conocimiento?
R= Reglas Empiricas
12.-Que es la intuicion?
R= es conocimiento experto condensado hemos aprendido los pasos tan
exhaustivamente que esto se producen automáticamente sin pensamiento consciente y
por lo tanto a gran velocidad.
13.-¿Que nos puede ofrecer el conocimiento que opera con reglas empíricas?
R= Velocidad en la solución del problema.
14.-Cuantos pasos tiene un método Heuristico?
R= 6
15.-Pasos del método heuristico
1. Observación Situacional
2. Exploración experimental
3. Experimento
4. Comparación
5. Generalizacion
6. Verificacion
16.-¿Para que se usan los algoritmos Heuristicos?
R: usados para resolver problemas que pueden modelarse como de optimización de
funciones o de búsqueda que son intratables en tiempos razonables por otro tipo de
algoritmos.
17.-¿Cómo también se le puede llamar al ALGORITMO DE DIJKSTRA?
R: algoritmo de caminos mínimos
18.-¿Cuándo se utiliza el algoritmo de Bellman -Ford?
R: normalmente se utiliza cuando hay aristas con peso negativas
19.-¿Qué es el algoritmo de Johnson?
R: es un algoritmo heurístico utilizado para resolver situaciones de secuenciación de
procesos que operan dos o más órdenes (operaciones) que pasan a través de dos
máquinas o centros de trabajo.
20.-¿Cuál es el objetivo principal del algoritmo de Johnson?
R: es minimizar el tiempo de procesamiento total del grupo de trabajos.
GUIA equipo 6

1. ¿Cuáles son las graficas de control utilizadas en los programas de


producción?
R= Medias y Rangos, desviación estándar, rangos móviles

2. ¿Para que se utiliza el árbol de decisiones?


R=predecir un resultado utilizando el método booleano

3. Su principal propósito y beneficio es: definir, describir y organizar el


trabajo necesario de manera adecuada
R=diagrama WBS

4. Orden de los pasos a seguir para realizar una buena planeación


R= recopilación de datos, evaluación, representación de datos, análisis
de datos

5. Este diagrama nos ayuda a identificar causas raíz de un problema:


Ishikawa

6. ¿En qué ayuda un diagrama de Pareto?


R= identifica el 80/20 de el orden de las prioridades y estudio de fallas.

7. Es una técnica estadística de la administración de proyectos diseñada


para analizar y representar tareas de un proyecto: PERT

8. ¿Cuál es el primer paso para utilizar el método de la ruta crítica?


R= identificar actividades

9. ¿en que apoya el diagrama de Gantt?


R= visualiza el progreso del proyecto

10. Principales métodos para un análisis de datos: Cualitativo,


cuantitativo

11. Son críticos para los planes a largo plazo: Gráficos de proyectos

12. Es un diagrama grafico que se utiliza para predecir de mejor manera


un resultado: Árbol de decisiones
13. Este también ayuda a los gerentes de un proyecto a ver el progreso
del proyecto y cuanto trabajo se ha realizado en un marco de tiempo
planificado: Diagrama de Gantt

14. Es un algoritmo diseñado para una eficiente planificación de


proyectos, desde el comienzo hasta la final, el resultado de la aplicación
de este algoritmo: Técnica Pert

15. ¿Qué incluye el método PERT?

R= el desglose preciso del proyecto en tareas, el cálculo de la duración


de cada tarea, la designación de un director del proyecto que se
encargue de asegurar la supervisión de dicho proyecto
Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

Administración de la producción 2
Docente: MC. Yarisa Arlen Lozano González
Equipo #1

Nombre Matricula Carrera


Luis Alberto Diaz Oviedo 1379057 IMA
Mónica Anahí Garza Herrera 1631983 IAS
Raúl Dariel Peña González 1723069 IMA
Carolina Salinas Rodríguez 1793936 IMA
Karla Cecilia Flores Rodríguez 18004558 IMA
Emma Del Ángel Hernández 1827849 IMA
Luis Enrique Romano Sixtega 1884382 ITS

Grupo: 002 Frecuencia: Jueves Hora: N1-N3

San Nicolas de los Garza, Monterrey, N.L


A 09 de septiembre de 2021
GUÍA

1. Los sistemas de producción pueden dividirse en2 categorías, ¿Cuáles son?


R.- Instalaciones y apoyo a la manufactura
2. Se refieren al equipo físico y su disposición en la planta.
R.- Las instalaciones
3. Tipos de sistemas de producción
R.- Producción por proyecto o bajo pedido
4. Es el conjunto de actividades orientadas al cambio de recursos o factores.
R.- Proceso Productivo
5. Son sistemas más pequeños que forman parte de los sistemas totales de
producción.
R.- Subsistemas
6. Son aspectos para tomar en cuenta al realizar el plan de producción
R.- Demanda del mercado, Capacidad y facilidades de la planta y Puestos
laborales que se crean.
7. Es un sistema con procedimientos bien definido que coordina los diversos
elementos del proceso de producción.
R.- Control de la producción
8. Son factores de producción elementales
R.- Materiales energía, capital, trabajo, información y tecnología
9. Es el resultado de un proceso de cambio de forma. Sucede cuando una cosa,
hecho o idea es convertida en otra.
R. Concepto de Transformación
10. Es el conjunto de actividades orientadas a la transformación de recursos o
factores productivos en bienes y/o servicios
R. Proceso de producción
11. Son las dos grandes áreas de impacto mas directo en la fabricación
R. Las operaciones y la tecnología
12. ¿Cuáles son los extremos de un sistema de producción?
R. Inputs y Outputs
13. Son los procedimientos usados por la compañía para administrar la
producción y resolver los problemas técnicos y logísticos.
R. Sistemas de apoyo a la manufactura
14. Es cualquier actividad que produzca algo, es decir; tomar un insumo o
material y lo transforma en una salida o producto o un valor agregado por
efecto
R. Producción
15. Es extraer o modificar los bienes con el objeto de volverlos aptos para
satisfacer ciertas necesidades.
R. Producir
16. Es el sistema de información que proporciona una serie de canales
R. Sistema paralelo
17. ¿Cuáles aspectos se deben de tomar en cuenta al realizar el plan de
producción?
R. Utilidades que se deseen lograr, demanda del mercado, capacidad y
facilidades de la planta y puestos laborales que se crean.
18. ¿Qué factores pertenecen a la categoría de factores creativos?
R. Investigación y desarrollo, configuración de productos y procesos
19. Son factores elementales
R. Materiales, energía, capital trabajo, información, tecnología
20. ¿Cuáles son los factores directivos?
R. Planificación, Organización y Control
21. Es cuando se necesita crear una baja cantidad de productos idénticos
R. Producción intermitente o por lotes.
22. Este tipo de producción permite alcanzar el mejor rendimiento, la
automatización es mayor y se requiere menos mano de obra.
R. Producción en masa
23. En este sistema la fabricación se mantiene las 24 horas del día, es el que
mas se puede automatizar, dependiendo del producto.
R. Producción lineal o flujo continuo
24. Sin él, no garantiza que nuestros procesos de fabricación y el producto final
cumplan con la calidad necesaria
R. Control de producción
25. ¿Cuántas maneras se vieron para mejorar el control de producción?
R. 8 maneras
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

Administración De la producción 2

MC. Yarisa Arlen Lozano González

Hora: N1-N3 Dia: Jueves Grupo: 002 Equipo: 3

Nombre Matricula Carrera


Angel Eduardo Cruz Loera 1810557 IMA
Francisco Briones Ramirez 1679587 IMA
Brayan Arturo Torres Loredo 1884462 IMA
Dilan Armando Márquez Alvarez 1737858 IMA
Diego Aldair Tea de la Cruz 1838321 IMA
Hector Homero Fernández Vargas 1797458 IMA

Fecha: 10 de Septiembre del 2021


1-Cuáles son los factores del medio ambiente externo que afecta a la decisión?
R=cultural, social, económico, Medios de comunicación
2-Factor externo que a través de los medios se difunde información que también
puede influir en la toma de decisiones?
R=Medios de comunicación
3-Es un modelo matemáticos puestos al servicio de los procesos de resolución de
problemas de un modo racional.
R=Cuantitativo
4-Cuales se utilizan como Métodos Cuantitativos
R= Arbole de decisión, La matriz de resultados
5-El método de decisión es la selección de un curso de acciones entre una
variedad de alternativas
R=Verdadero
6-Es una ventaja del método de decisión
R=Información y conocimiento más completos
7-Son características de implementación del método de decisión
R=Diagnóstico y análisis de las causas y Seguimiento y control del proceso
8-Cuantas etapas tiene el método de decisión
R=8
9-¿Qué es una “lluvia de ideas”?
R=Es una herramienta utilizada para posibilitar la generación de un elevado
número de ideas, por parte de un grupo, y la presentación ordenada de estas.
10-Uno de los objetivos de la “decisión por consenso” es resolver o atenuar las
objeciones de la minoría para alcanzar la decisión más satisfactoria.
R=Verdadero.
-¿Es un factor que no se debe menospreciar y valorar a la hora de tomar una
decisión, ya que también nos ayudará a que ésta no se dilate?
R= Tiempo
-¿Es la estructura del problema en el análisis cuantitativo y cualitativo?
R= Definir problema, Identificar alternativas, Determinar criterios
-Menciona métodos cualitativos
R= Lluvia de ideas, Decisión por conceso, etc
-Se define el método cualitativo como aquellos modelos matemáticos puestos al
servicio de los procesos de resolución de problemas de un modo racional y
científico.
R= Falso
-¿Es un instrumento muy utilizado que muestra los posibles resultados que se
pueden conseguir, al seguir estrategias en diferentes circunstancias?
R= Matriz de resultados
- ¿Cuál es el primer paso para la toma de decisiones?
R= la identificación del problema

- El análisis de alternativas ignora por completo las fortalezas y debilidades de


cada una de las alternativas propuestas para la toma de decisiones y se
enfoca en el selecciona miento al azar:
R= Falso

- Una vez analizadas las alternativas se hace la selección de la mejor de ellas


para la solución del problema:
R= Verdadero

- ¿Se puede seleccionar cualquier idea propuesta para la toma de decisiones?


R= no, para ello se priorizan las fallas que se tienen a solucionar tomadas en el paso 1

- ¿Cuál es el paso final del método de toma de decisiones?


R= La evaluación de la efectividad de la decisión
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Ingeniería Mecánica y
Eléctrica

Administración de la producción 2
EQUIPO 4
#Matricula Nombre Carrera

1797509 Miguel Ángel Vázquez Hernández ITS


1815715 Oscar Eduardo López Chávez IAS

1938409 José Ernesto Martínez Mata IMA

1740225 Osvaldo Rodríguez Carrizales IMA

1838338 Cesar Augusto Lista Bello IMA

1679661 José Alexis Gallardo González IMF

Ing. Yarisa Arlen Lozano González

Grupo: 002
Salón: Plan de estudio: 401
MsTeams
Hora: N1-N3 Semestre Agosto –
Frecuencia: Diciembre
Jueves 2021

Ciudad Universitaria, San Nicolás de los


Garza, 20 de Septiembre 2021
Preguntas

1. ¿En que parámetros se basa la distribución de una planta?

R: Relaciones, espacio y ajuste

2. ¿Que significa S.L.P.?

R: Sistematic Layout Planning.

3. Menciona tres factores que afecten a la distribución de una planta:

R: Servicios, material y hombres

4. ¿Cuáles son las fases de desarrollo de distribución de una planta?

R: Localización, Distribución General del Conjunto, Plan de Distribución Detallada e


Instalación.

5. Que se debe tener en cuenta para elaborar estrategias de distribución

R: Un estudio previo

6. En este punto hay que analizar qué necesidad de almacenamiento y transporte tiene cada
producto, ya que dependiendo de la tipología de cada uno, transporte y almacenaje se
pueden ver muy afectados.

R: Atributos del producto

7. Contar con conexiones para poder establecer un mejor proceso de distribución ayudará a
mejorar la efectividad y la eficacia de los repartos.

R: Verdadero

8. Se considera como el factor mas importante de la dsitribución:

R: Material

9. Es uno de los consejos para establecer estrategisas de distribución:

R:Tener buenas cadenas de suministros


10. ¿Cuál es la distribucion que se basa en tiendas especificas?

R:Distrubucion exclusiva

11. ¿Tipo de distribucion que utiliza intermediarios?

R: Distribucion indirecta

12. ¿Tipo de distribucion en donde el fabricante es el encargado de distribuir su producto al


distribuidor final?

R: Distribucion directa

13. El objetivo principal de una empresa siempre debe de ser mantener la existencia de sus
insumos en optimas condiciones:

R: Manejo adecuado de los insumos

14. Las entradas salidas y cambios de lugar de los insumos deben de ser monitoreados por la
empresa en todo momento.

R: Medidas recomendadas para el manejo de insumos

15. ¿Quiénes deben tener en cuenta diferentes opciones de distribuciones, para comprar entre
ellas y ver la más eficiente?

R:Analistas e ingenieros
Equipo 2 Administración de la producción II

Cuestionario

1. Menciona cuatro tipos de interdependencias


R= Interdependencias del flujo de trabajo, de procesos, de escalas y sociales

2. ¿Cuáles son las interdependencias que reflejan las conexiones y


necesidades de coordinación existentes entre funciones?
R= Interdependencias de procesos

3. Estas interdependencias suelen ser muy importantes en las unidades de


aprovisionamiento o mantenimiento.
R= Interdependencias de escalas

4. Estas interdependencias condicionan la agrupación en unidades en donde


se debe considerar las variables de convivencia grupal a la hora de decidir el
criterio de agrupación.
R= Interdependencias sociales

5. Consiste en detectar lo correcto y lo incorrecto para fijar el objetivo, así como


de, qué, cómo y cuándo hacerlo.
R= El Proceso de Decisiones

6. Mencione algunos de los pasos para la toma decisiones.


R= Identificación del problema, identificación de los criterios de decisión,
asignación de pesos a los criterios, desarrollo de alternativas, análisis de
alternativas, selección de una alternativa, implantación de la alternativa y
evaluación de la eficacia de la decisión.

7. Éstos se vuelven un estándar a desempeñar por la empresa, es la llave


maestra para proporcionar un servicio de calidad a los clientes.
R= Requerimientos de los Clientes

8. ¿Para qué una empresa debe de construir una relación con el cliente?
R= Para mantener las relaciones a través de la calidad, el servicio y la
innovación.

9. ¿Qué involucra el proceso de programación de entregas?


R= Involucra las operaciones logísticas de despacho de mercancías,
transporte de mercancías, planificación de rutas y otras necesarias para
garantizar que el producto llegue a su destino final.
Equipo 2 Administración de la producción II

10. ¿Cuáles son las etapas del ciclo de las entregas?


R= Recepción del pedido, comprobación del pedido, preparación del pedido,
envío y entrega del pedido, y comprobación de la entrega de pedidos.

11. Es aquella etapa en la que la empresa recibe información detallada del


producto solicitado por el cliente.
R= Recepción del pedido

12. Etapa en la que se verifica que el pedido sea el correcto y se concreta una
forma de pago.
R= Comprobación del pedido

13. En esta etapa se procede al embalaje del producto y a la organización de los


mismos por lotes de salida.
R= Preparación del pedido

14. Etapa en la que se despacha la mercancía desde el centro logístico y se


distribuye a través de rutas previamente planificadas
R= Envío y entrega del pedido

15. Ultima etapa de la programación de entregas, en esta se deja constancia de


la entrega a través de un documento, firma, foto u otras opciones.
R= Comprobación de la entrega de pedidos

También podría gustarte