Está en la página 1de 78

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE JESÚS 2

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2010 - 2020

INDICE

CONTENIDOS Páginas

Presentación 3
Introducción 4
Capítulo I Análisis del Contexto 5
Análisis del Contexto Internacional 6
Análisis del Contexto Nacional 6
Análisis del Contexto Local 7
Capítulo II Diagnostico Estratégico Territorial 8
Características Generales 9
Ubicación, características y clima 10
Características socioeconómicas 10
Educación 14
Salud, nutrición y saneamiento 16
Producción agropecuaria 19
Transportes y comunicaciones 20
Energía y minas 21
Riesgos ambientales 22
Recursos turísticos 23
Roles socioeconómicos 24
Tendencias 27
Roles futuros 30
Capítulo II Análisis FODA opciones estratégicas por eje temático 31
Capítulo IV Visión de desarrollo y estrategia general de 38
competitividad del territorio.
Visión 39
Misión 39
Estrategia para la competitividad del territorio 39
Capitulo V objetivos estratégicos y proyectos 42
Capítulo VI estrategias especificas por cada línea económica 49
Estrategias económicas por cada línea económica priorizada 50
Anexos 51
MUNICIPALIDAD DITRITAL DE JESÚS 3
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2010 - 2020

PRESENTACIÓN

E l presente Documento de Gestión denominado


Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de
Jesús, constituye una propuesta ordenada de corto,
mediano y largo plazo, que permitirá optimizar la
inversión pública y privada, con la finalidad de dotar a
toda nuestra población de mejores condiciones para
su bienestar.

Este valioso documento de gestión, es el resultado de


un proceso de planificación concertada del desarrollo
local, expresa una visión de futuro compartida por
todas las autoridades, lideres, organizaciones y
ciudadanos del Distrito de Jesús, que a lo largo de tres meses han expuesto
sus planeamientos para el desarrollo de nuestro Distrito, permitiendo
concretar un Plan de Desarrollo Concertado para los años 2010 al 2020.

La consecución de este logro exigió que gestionemos ante la AMCEC la


necesidad de contar con un Documento de Desarrollo que oriente el trabajo
de todas las Autoridades del Distrito y de todos los actores públicos y
privados; para lograrlo se formó un Equipo Técnico y se ha articulado los
esfuerzos de profesionales, técnicos, autoridades, lideres y población, lo
cual hace de este proceso un proceso democrático, participativo y
concertado, bajo un nuevo paradigma, que busca el desarrollo humano, el
desarrollo económico, la lucha contra la pobreza, el mejor aprovechamiento
de las potencialidades sobre la base de nuestra fortalezas y las
oportunidades que nos presenta el entorno, proceso que será liderado por
la Municipalidad Distrital de Jesús.

La construcción del desarrollo se plasmará a través de los presupuestos


participativos, la participación activa de todos los actores locales,
institucionalización de la concertación, y la gestión de mayores recursos a
otros niveles de gobierno y Cooperación Técnica.

La vigencia de este Documento de Gestión será reconocido por todos los


actores locales y adecuarán su misión al cumplimiento de nuestra visión de
desarrollo como Distrito.

Finalmente a nombre de la Municipalidad Distrital de Jesús, expreso mi


reconocimiento a todos los participantes del proceso de formulación del
Plan de Desarrollo y mi gratitud a la AMCEC y a APODER.

Dr. Manuel Cerna Vásquez


ALCALDE DISTRITAL DE JESÚS.
MUNICIPALIDAD DITRITAL DE JESÚS 4
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2010 - 2020

INTRODUCCIÓN

En cumplimiento de la Constitución Política del Estado Peruano, la Ley


Orgánica de Municipalidades y disposiciones complementarias, contando
con el valioso apoyo de la Asociación de Municipalidades del Corredor
Económico Crisnejas (AMCEC) y APODER, la Municipalidad Distrital de
Jesús ha cumplido con Formular el Plan de Desarrollo Concertado 2010 –
2020.

En consecuencia, respondiendo al principio democrático y concertador del


Concejo Municipal de Jesús, liderado por su alcalde, que convocó para el
proceso de formular el Plan de Desarrollo Concertado, contando con la
participación del Equipo Técnico, autoridades, lideres, y representantes de
las diferentes organizaciones de la sociedad civil y con la participación
activa de numerosos ciudadanos que se sumaron a este proceso.

Por tanto, el presente Documento de Gestión del Distrito será la base


fundamental para la formulación de los Presupuestos Participativos, para la
intervención de todas las Instituciones Públicas, quienes deberán adecuar
su misión al cumplimiento de la Visión de Desarrollo del Distrito y deberán
participar activamente en los diferentes Ejes de Desarrollo identificados,
asimismo todas las organizaciones que intervengan en el Desarrollo del
Distrito deberán realizarlo en el marco del Plan de Desarrollo Concertado.

El presente Documento de Gestión presenta la siguiente estructura:


Capítulo I: presenta un análisis del contexto, nacional, regional y local, en el;
Capítulo II: presenta el diagnostico de la situación actual, los roles y las
tendencias; Capítulo III: Ejes Temáticos y análisis FODA por eje; Capítulo IV:
visión de desarrollo, estrategia general y estrategias por eje temático;
Capitulo V: objetivos estratégicos y proyectos por eje temático, y Capitulo
VI: describe las estrategias especificas por cada línea económica priorizada.

En consecuencia, al contar con tan importante Documento de Gestión, que


orientará la Gestión Municipal y la Intervención de todos los actores locales
durante los próximos 10 años, se recomienda su implementación a través de
la concertación con el liderazgo de la Municipalidad.

Finalmente, se expresa el agradecimiento perpetuo a la población del


Distrito de Jesús, al señor Alcalde, Regidores, Funcionarios Municipales,
Equipo Técnico, a la AMCEC a APODER y a todos quienes hicieron posible y
motivaron el diseño y formulación del presente Pan de Desarrollo
Concertado.

Lic. Adm. Jaime Felipe Cerna Moreno


CONSULTOR.
MUNICIPALIDAD DITRITAL DE JESÚS 5
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2010 - 2020

CAPÍTULO I
ANÁLISIS DEL CONTEXTO
MUNICIPALIDAD DITRITAL DE JESÚS 6
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2010 - 2020

ANÁLISIS DEL CONTEXTO

1.1 Contexto Internacional.

El contexto internacional se caracteriza en el momento actual por


encontrarnos en una etapa post crisis económica y amenazada por
una nueva crisis económica.

Asimismo, la caracterización es la globalización, la


internacionalización de precios, la economía de libre mercado y los
modelos económicos que surgen desde los países desarrollados.

Este contexto nos muestra también que los países del mundo forman
alianzas, estas alianzas se traducen en los tratados de libre comercio,
y las diferentes organizaciones de naciones.

No debemos de perder de vista, que en la actualidad no encontramos


en la era del conocimiento y de la competitividad entre países, que
pasa por mejorar la educación en todos sus niveles.

Dentro de los principales problemas que se enfrenta encontramos el


calentamiento global, como consecuencia de la emisión de gases de
efecto invernadero y la desertificación, con una clara tendencia a
perder el agua dulce como consecuencia de los deshielos.

1.2 Contexto Nacional

El contexto nacional actual se caracteriza por dos hechos muy


importantes, el primero es el proceso de modernización del Estado,
teniendo como centro de atención al ciudadano y buscando tener un
estado moderno eficiente, eficaz y transparente y en el segundo caso
aunque lento, pero si se está avanzando en el proceso
descentralización, este proceso pasa por haberse realizado
competencias del gobierno central a los Gobiernos Regionales y a los
Gobiernos Locales, de igual manera el haber incrementado las
transferencias por distintas fuentes.

Asimismo es de destacar que el Perú ha suscrito diferentes tratados


de Libre Comercio, tales como TLC con Estados Unidos de Norte
América, con la Republica Popular de China, con Chile y
MUNICIPALIDAD DITRITAL DE JESÚS 7
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2010 - 2020

próximamente con la Unión Europea, entre otros, convirtiéndose en


nuevas oportunidades para desarrollar comercio internacional a
través de las exportaciones. Para aprovechar mejor estos tratados y el
comercio internacional debemos desarrollar niveles competitivos a
nivel nacional y en cada uno de nuestros territorios.

1.3 Contexto Regional y Local

Cajamarca catalogada como una región pobre por los indicadores de


pobreza, existiendo déficit de servicios básicos como la
electrificación rural, los sistemas de saneamiento, la situación ruinosa
de las vías de comunicación, con inadecuados sistemas de riego para
optimizar el uso del agua, contrasta con la riqueza de su territorio.

El Gobierno Regional si bien es cierto que ha desarrollado una serie


de políticas regionales, estas son poco conocidas y está
desarrollando procesos de planificación como la actualización del
Plan de Desarrollo Concertado, La Zonificación para un adecuado
ordenamiento del territorio, entre otras acciones, aun le falta
establecer con claridad los grandes proyectos de impacto regional e
implementarlos.

Con relación a los niveles de gobierno no existe una adecuada


articulación entre gobiernos regional y locales sobre la base de
políticas públicas, de objetivos estratégicos, de subsidiariedad, entre
otros aspectos; del mismo modo la municipalidad provincial aun no
ha integrado todos sus distritos con políticas claras y objetivos
estratégicos a mediano y largo plazo, para hacer de Cajamarca una
provincia competitiva y que permita aprovechar conexito sus
potencialidades y oportunidades que presenta el entorno.

Ante esta situación, han surgido a nivel de la región una serie de


iniciativas para contribuir con el desarrollo de la región y de los
espacios territoriales dentro de la región, entre estas iniciativas
citaremos a la Asociación de Municipalidades del corredor Económico
Crisnejas - AMCEC, la Asociación de Municipalidades del Marañón
Andino ANMA, la Red de Municipalidades Rurales de Cajamarca –
REMUR Cajamarca, entre otras.
MUNICIPALIDAD DITRITAL DE JESÚS 8
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2010 - 2020

CAPÍTULO II
DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO
TERRITORIAL
MUNICIPALIDAD DITRITAL DE JESÚS 9
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2010 - 2020

DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO TERRITORIAL

2.1. Características Generales.

PROVINCIA

REGIÓN DISTRITO

Ubicación del Distrito de Jesús en la Región de Cajamarca


MUNICIPALIDAD DITRITAL DE JESÚS 10
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2010 - 2020

2.1.1 Ubicación, Límites y Clima

El Distrito de Jesús se encuentra ubicado en la provincia de


Cajamarca, la capital del distrito es el pueblo de Jesús, que se
encuentra localizado a 2,531 m.s.n.m1.

Distrito: Jesús
Provincia: Cajamarca
Región: Cajamarca
Población (Censo 2007): 14,240 habitantes
Superficie Territorial: 269.62 km2
Densidad Poblacional 53 hab/km2

Limites:

- Por el Norte con: Distrito de Cajamarca y Llacanora


- Por el Sur con: Distrito de Cachachi
- Por el Este con: Distrito de Distrito de Namora y Matara
- Por el Oeste: Distrito de Cospán, San Juan y Asunción

Clima

El distrito de Jesús presenta un clima variado y está determinado por


su relieve que oscila entre los 2,350 m.s.n.m. hasta los 4,150 m.s.n.m.
encontrándose tres regiones naturales bien marcadas: región quecha,
región suni y región jalca.

La temperatura varía conforme al factor altitudinal, de una


temperatura semi cálida en el valle hasta una temperatura fría en la
parte más alta. La temperatura máxima mensual en el distrito de Jesús
es de 20°C y la mínima de 5.1°C, la temperatura promedio muestra que
los meses más fríos están entre mayo-agosto y los más cálidos entre
septiembre – abril.2

Precipitación

En cuanto a la precipitación se aprecia que hay dos periodos bien


marcados durante el año. Uno durante los meses de octubre a abril,
con una marcada intensidad en el mes de marzo y otro periodo de
mayo a setiembre, en el cual hay ausencia de lluvias.

2.1.2 Características socioeconómicas

1
Fuente: Atlas Geográfico de Cajamarca.
2
Tomado del Plan de Ordenamiento Territorial de Jesús 2007 – 2017.
MUNICIPALIDAD DITRITAL DE JESÚS 11
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2010 - 2020

Las principales características socio económicas son:

CUADRO N° 01 POBLACIÓN

POBLACION POR GRUPOS POBLACIÓN SEGÚN SEXO


QUINQUENALES Hombre Mujer Total

01 año 197 173 370


02 años 196 184 380
03 años 201 175 376
04 años 194 173 367
De 5 a 9 años 856 879 1,735
De 10 a 14 años 983 886 1,869
De 15 a 19 años 686 696 1,382
De 20 a 24 años 544 582 1,126
De 25 a 29 años 419 504 923
De 30 a 34 años 394 410 804
De 35 a 39 años 386 444 830
De 40 a 44 años 308 396 704
De 45 a 49 años 281 314 595
De 50 a 54 años 272 288 560
De 55 a 59 años 193 233 426
De 60 a 64 años 160 164 324
De 65 a 69 años 137 169 306
De 70 a 74 años 112 171 283
De 75 a 79 años 105 143 248
De 80 a 84 años 61 80 141
De 85 a 89 años 42 52 94
De 90 a 94 años 9 12 21
De 95 a 99 años 6 11 17
Total 6,916 7,324 14,240
Fuente: INEI Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

El distrito de Jesús es el cuarto distrito más poblado de la provincia


de Cajamarca que representa a un 5.5 % de la población del territorio
provincial, se caracteriza porque en su mayoría es una población
joven.

Su población se caracteriza por estar asentada la mayoría en el


ámbito rural, la misma que representa un 83.55%, con relación a la
población asentada en el ámbito urbano que representa 16.45% de la
población total del distrito, por lo que caracterizamos a un distrito
eminentemente rural, conforme lo demuestra el siguiente cuadro:

CUADRO N° 02: POBLACIÓN URBANA Y RURAL

Categorías Población Porcentaje


Urbano 2,343 16.45 %
Rural 11,897 83.55 %
Total 14,240 100.00 %
Fuente: INEI Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda
MUNICIPALIDAD DITRITAL DE JESÚS 12
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2010 - 2020

CUADRO N° 03: INDICADORES DE POBREZA

INDICADORES VALORES PORCENTAJES


Población total 14,240 100
Pobreza total 11,795 74.80
Pobreza extrema 6,578 41.70
Gasto per cápita en Nuevos Soles 154.40
Población en viviendas con hacinamiento 5867 41.2
Hogares sin agua de red 1317 39.84
Población en viviendas sin desagüe de ningún tipo 1889 13.3
Hogares sin alumbrado eléctrico 2,084 63.04
Hogares sin artefactos electrodomésticos 1,047 31.52
Analfabetismo Total 3,016 22.97
Analfabetismo Femenino 2,034 67.44
Analfabetismo Femenino zona rural 1,816 89.28
Población que no tiene ningún seguro de salud 9,176 64.44
Población de 18 a más años de edad que no tiene DNI 215 2.74

Fuente: INEI Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

La calidad de vida de la población de un determinado territorio, se


expresa en su bienestar, que a la vez es el objetivo fundamental de
todo Estado; sin embargo, existen muchos factores que impiden
alcanzar el bienestar, lo cual conlleva a una situación en la cual no se
satisface las necesidades prioritarias, situación denominada de
pobreza.

Consideramos entonces que la pobreza alude a la insatisfacción de un


conjunto de necesidades consideradas básicas o esenciales, que a la
vez refleja el estilo de vida de una sociedad asentada en un territorio,
la pobreza tiene muchas dimensiones, por lo que no existe una única
manera de explicarla, por tanto la pobreza se traduce en la
incapacidad de una familia de cubrir con su gasto familiar las
principales necesidades denominadas básicas, la clasificándola como
pobre, muy pobre o pobre extrema. Esta situación limita a las familias
en desarrollar su potencial humano, limitándola en muchos aspectos
en su desarrollo integral y aportes a la sociedad como actores del
desarrollo integral, repercutiendo negativamente y conllevándola a la
exclusión y vulneración de sus derechos fundamentales.

El Censo de Población y Vivienda del año 2007 nos presenta algunos


indicadores sociales, los mismos que lo presentamos en el Cuadro Nº
03, el cual nos muestra claramente que los hogares del distrito de
Jesús el 74.80% se encuentra en la situación de pobre, de los cuales
el 41.70% se encuentra en una situación de pobreza extrema,
traducido en los siguientes indicadores sin acceso al servicio de agua
potable el 39.84%, sin acceso a desagüe de ningún tipo el 13.3%, sin
acceso a la electricidad el 63.04%, las viviendas con hacinamiento
MUNICIPALIDAD DITRITAL DE JESÚS 13
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2010 - 2020

representan el 41%; además el analfabetismo femenino representa el


67.44% del total de analfabetos que representa el 22.97% de la
población, la población que no accede a ningún seguro de salud
alcanza el 64.44% y la población mayor de 18 años que no cuenta con
DNI alcanza el 2.77%.

Los indicadores enunciados causan grandes impactos negativos en el


desarrollo humano de la población del distrito de Jesús, por tanto
deberá servir de motivación y preocupación a todas las autoridades
del Distrito quienes tienen el reto de realizar una intervención efectiva
en el corto y mediano plazo.

Otros indicadores son el gasto mensual per cápita que alcanza a S/.
154.4, lo cual es una cifra muy inferior en relación al costo de la
canasta básica de alimentos que es superior a los 550 Nuevos Soles.

CUADRO N° 04: INDICE DE DESARROLLO HUMANO


Índice de
Esperanza de Logro Ingreso familiar
Provincia Población Desarrollo Alfabetismo Escolaridad
vida al nacer Educativo per cápita
Humano

N.S.
Distrito IDH ranking años ranking % ranking % ranking % ranking
habitantes ranking mes ranking

Cajamarca 316 152 13 0.5827 84


71.83
93 86.22 114 80.80 141 84.41 119 290.0 52

Cajamarca 188 363 23 0.6119 365


72.01
781 91.11 674 85.17 1 000 89.13 653
367.3
170

Asunción 11 757 422 0.5260 1 608


71.46
944 74.78 1 609 73.78 1 678 74.45 1 725
157.3
1 257

Chetilla 4 005 970 0.4764 1 823


71.25
1 030 60.09 1 825 63.82 1 807 61.33 1 828
127.8
1 627

Cospán 7 859 593 0.5257 1 610


71.22
1 043 79.79 1 399 67.93 1 773 75.84 1 685
134.6
1 551

Encañada 23 076 222 0.5188 1 679


71.61
894 71.87 1 697 75.43 1 624 73.06 1 755
136.1
1 530

Jesús 14 240 343 0.5413 1 405


71.37
975 81.34 1 319 75.24 1 629 79.31 1 505
154.4
1 297

Llacanora 4 905 850 0.5344 1 501


71.71
873 81.43 1 312 68.77 1 768 77.21 1 628
143.7
1 428
Los Baños del
34 749 143 0.5635 1 013 830 81.70 1 302 79.31 1 444 80.90 1 392 548
Inca 71.86 242.4
Magdalena 9 191 519 0.5562 1 156
71.52
924 82.43 1 269 77.79 1 532 80.88 1 395
209.1
772

Matará 3 752 1 013 0.5562 1 155


71.46
941 83.78 1 192 81.48 1 313 83.01 1 230
167.3
1 132

Namora 9 466 503 0.5278 1 583


71.31
1 000 77.04 1 528 74.26 1 664 76.11 1 669
139.0
1 489

San Juan 4 789 863 0.5455 1 334


71.28
1 015 80.05 1 384 81.64 1 301 80.58 1 415
157.6
1 250

Fuente: Base de Datos REDATAM Censos Nacionales 2007: XI de población y VI de vivienda. INEI
Elaboración: PNUD / Unidad del Informe sobre Desarrollo Humano, Perú.

El índice de desarrollo humano del Distrito de Jesús es bajo con


relación al índice promedio de la provincia de Cajamarca, ocupando
un ranking de 6, y a nivel de los distritos del Perú, ocupa el lugar 1405,
caracterizándose por una esperanza de vida al nacer de 71.37 años,
alfabetismo del 81.37%, escolaridad de 75.24% Logro educativos de
79.31% e ingreso familiar per cápita de 154.4 nuevos soles al mes.
MUNICIPALIDAD DITRITAL DE JESÚS 14
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2010 - 2020

CUADRO N° 05: CARACTERISTICAS DE LA PEA


INDICADORES VALORES
Hombres 6,969
Mujeres 7,324
Urbana 2,343
Rural 11,897
Profesores, científicos e intelectuales 95
Técnicos de nivel medio 27
Jefes y empleados de oficina 61
Trabajadores de servicios y comerciantes 123
Agricultores y trabajadores agropecuarios 1841
Obreros, operarios, minas, canteras, industria,
manufactura y otros 124
Obreros de construcción 117
Obreros 542
PEA Ocupada 3550
PEA Desocupada 247
Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 2,641

Fuente: INEI – Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

La Población Económicamente Activa se encuentra mayormente en la


zona rural y está constituida por un 48.9% de hombres, frente al 51.1%
de mujeres; las actividades que más destacan son las agropecuarias.

2.1.3 Educación.

La Educación en el Distrito de Jesús y en toda sociedad es la base


fundamental para el desarrollo, como ejemplo citamos a Finlandia que
está considerado como el mejor sistema educativo del mundo y es un
referente mundial que se debe tener muy presente, pues la sociedad
finlandesa ha puesto mucho esfuerzo en este objetivo, y emplea la
economía -se invierte un 5,8% del PIB en Educación, la investigación y
la alta tecnología3.

La educación y la calidad educativa juegan un rol protagónico en la


formación de una persona; por tanto, en cada caserío, centro poblado,
distrito, provincia y región se deberá impulsar una educación de
calidad, que permita a la persona su posterior desarrollo intelectual y
ejerza sus a plenitud competencias.

Mostramos a continuación una estadística básica que refleja la


situación de la Educación a nivel del Distrito.

3
Referencia: Web. http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=22672
MUNICIPALIDAD DITRITAL DE JESÚS 15
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2010 - 2020

CUADRO N° 06: MATRICULA, INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE EDUCACIÓN


INICIAL AÑO 2009.

NÚMERO Y NOMBRE DE
LA INSTITUCIÓN CENTRO POBLADO H M TOTAL
EDUCATIVA
054 JESUS 54 44 98
027 YANAMANGO 13 15 28
117 HUARACLLA 16 18 34
128 HUALQUI 14 22 36
351 EL RESCATE HACIENDA COLLPA 12 18 30
TOTAL 109 117 226

Fuente: Unidad de Gestión Educativa Local Cajamarca

CUADRO N° 07: ALUMNOS MATRICULA EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE


EDUCACIÓN PRIMARIA AÑO 2009

NÚMERO Y NOMBRE DE
LA INSTITUCIÓN CENTRO POBLADO H M TOTAL
EDUCATIVA
82063 JESÚS 313 0 313
82064 JESÚS 0 286 286
821159 EL CARMEN 6 5 11
821499 CHUCO 8 4 12
821500 EL PROGRESO 18 26 44
821542 NUEVO PORVENIR 17 21 38
82185 VENDIZA 25 23 48
82186 LLIMBE 15 20 35
82187 VIRGEN DE FATIMA HUALANGA 5 17 22
82188 SUCCHA 17 11 28
82190 LAIMINA 20 25 45
82191 CHICUS 27 21 48
82192 HUAYANMARCA 39 46 85
82193 SAN PABLO 67 49 116
82194 POMABAMBA 19 24 43
82195 PALTURO 35 43 78
82196 CHUQUITA 7 13 20
82197 CEBADIN 40 25 65
82198 YURACPIRCA 21 16 37
82199 JOSE DE SAN 61
MORCILLA 27 34
MARTIN
82200 LUCMAPAMPA 19 14 33
82439 PASHUL 19 17 36
82849 SAN JOSE DE TUMINA 26 37 63
82861 SHITA 35 39 74
82929 LA TRANCA 1 27 30 57
82966 JESUS 17 21 38
821077 HACIENDA LACAS 17 21 38
821239 LORITOPAMPA 19 25 44
821243 LAYMINA DE LAS 30 31 61
MUNICIPALIDAD DITRITAL DE JESÚS 16
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2010 - 2020

MERCEDES
821325 GRANERO 14 12 26
821369 MORCILLA ALTA 35 31 66
HACIENDA SAN 50
821471 26 24
ISIDRO
82065 YANAMANGO 57 55 112
82066 HUARACLLA 89 75 164
82067 HUALQUI 64 65 129
82068 CHUNINGUILLAY 50 57 107
83517 HACIENDA COLLPA 62 45 107
TOTAL 421 333 574

Fuente: Unidad de Gestión Educativa Local Cajamarca

CUADRO N° 08: ALUMNOS MATRICULADOS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE


EDUCACIÓN SECUNDARIA AÑO 2009

NÚMERO Y NOMBRE DE LA
CENTRO POBLADO H M TOTAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
488
DULCE NOMBRE DE JESUS JESUS 267 221
173
JOSE OLAYA BALANDRA HUARACLLA 105 68
INCA GARCILAZO DE LA 79
YANAMANGO 41 38
VEGA
14
ABSALON VASQUEZ
SHITA 8 6
VILLANUEVA
TOTAL 421 333 754

Fuente: Unidad de Gestión Educativa Local Cajamarca

El número de alumnos matriculados en instituciones educativas en


los tres niveles inicial, primaria y secundaria, no alcanza a coberturar
el 100% conforme a la población por años de edad que presenta el
INEI en los censos nacionales 2007: XI de población y VI de vivienda,
existiendo una marcada diferencia, que se acentúa en la población en
edad pre escolar de 3 a 5 años.

2.1.4 Salud, Nutrición y Saneamiento

La salud de la población es otro pilar fundamental del desarrollo, el


desarrollo del potencial humano que inicia por una buena nutrición,
básicamente en los niños menores de 3 años, etapa crucial que está
sujeta a daños irreparables en el cerebro del niño o niña cuando sufre
desnutrición.

La salud se expresa en el completo bienestar físico, social y espiritual


de la persona humana, y esta expresión deberá constituirse en la
motivación de las autoridades del distrito a fin de dotar de las
MUNICIPALIDAD DITRITAL DE JESÚS 17
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2010 - 2020

condiciones elementales para el bienestar de la persona como centro


de atención del Estado.

En el siguiente cuadro se presenta algunos indicadores de salud que


corresponden al año 2009

CUADRO N° 09: INDICADORES DE SALUD


N° INDICADORES PORCENTAJE
1 Tasa de embarazos en adolescente 4 x 1000
2 Tasa de incidencia de IRAs en población de 0 a 3 años 2191 por 1000
3 Tasa de incidencia de EDAs 216 por 1000
4 Mortalidad perineonatal 6 muertes
5 Muertes Maternas* 1
6 Mujeres en Edad Fértil que usan métodos anticonceptivos 37%
7 Desnutrición Infantil 40%
Fuente: Micro Red Jesús * muerte correspondiente al año 2010 en el 2009 fue 0.

Los principales indicadores de salud muestran una alta incidencia de


IRAs y EDAs en la población menor de 3 años, las muertes
perineonatales son elevadas, la existencia de una muerte materna en
el presente año, hace que el distrito tenga una mortalidad muy
materna muy alta, aunada a las prácticas de parto domiciliario y a la
presencia de enfermedades hipertensivas del embarazo mantiene
latente el riesgo de incrementar las muertes maternas y las muertes
neoperinatales, asimismo se observa que las MEF que usan métodos
anticonceptivos solo alcanzan el 37%.

Aunado a los indicadores presentados, se trata el saneamiento que


incide directamente en la salud de la población, al dotarlo de servicios
elementales de servicio de agua segura y acceso a la disposición final
de excretas y residuos sólidos y líquidos en condiciones adecuadas.

De la información primaria procesada se encuentra como problemas


que involucran directamente la salud de la población la limitada
cobertura de agua potable en términos de calidad y de desagüe o
letrinas, problema que afecta tanto a la ciudad como a la zona rural.

Las condiciones en las que se desenvuelve el personal de salud del


distrito no son favorables y los establecimientos de salud tienen
equipamiento limitado, careciendo de un medio de comunicación
adecuado.

Finalmente otro indicador desfavorable en la prevalencia de la


desnutrición crónica en niños menores de 5 años, aunque en los
últimos años se ha logrado recuperar a un significativo número de
estos niños.
MUNICIPALIDAD DITRITAL DE JESÚS 18
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2010 - 2020

CUADRO N° 10: POBLACIÓN QUE ACCEDE A ALGUN TIPO DE SEGURO

AFILIADOS A DIFERENTES SEGUROS TOTAL


Seguro Integral de Salud (SIS) 4,372
Es Salud 462
Otro seguro 215
Dos o más seguros 15
No tiene seguro 9,176
Total población 14,240

Fuente: INEI – Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

Es importante destacar que el seguro integral de salud SIS, se ha


convertido en el principal seguro para la población, llegando a
coberturar al 30.70% conforme se presenta en el cuadro anterior; sin
embargo a la fecha la Micro red Jesús reporta un avance significativo
en el aseguramiento de la población, que al 2009 se cuenta con un
indicador de 88% de afiliados con 2,678 familias, sin embargo, aun
queda un significativo porcentaje de población que no accede a
ningún seguro y que es la población que se tiene que incorporar en
los años venideros, conforme a las políticas de aseguramiento del
Gobierno Central.

2.1.5 Producción Agropecuaria

El distrito de Jesús es un distrito rural y cuyas principales actividades


económicas de su población son las labores agropecuarias, que
comprende la actividad agrícola y la actividad pecuaria.

En la actividad agrícola se considera la diversidad de los cultivos y


sus principales variables de producción; en la pecuaria, los diferentes
tipos de ganado mayor y animales menores.

Estas actividades lo podemos identificar mejor en el siguiente cuadro:

CUADRO N° 11: PRODUCCION AGROPECUARIA

HECTAREAS PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN PRECIO EN


PRODUCTOS
SEMBRADAS TM CHACRA
Arveja grano 560 504 800 -1000 2.20
seco
Arveja grano 255 612 2300 – 2500 1.00
verde
Cebada 1140 1026 800 – 1000 1.00
Haba grano 160 116 700 – 750 3.00
seco
Haba grano 90 288 3200 1 – 1-10
verde
Frejol grano 100 6.5 60 – 70 2.5
seco
Trigo 920 828 800 – 1000 1 – 1.10
Papa 730 8030 10000 – 0.50 – 1.00
12000
MUNICIPALIDAD DITRITAL DE JESÚS 19
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2010 - 2020

Olluco 530 117.55 320 - 350 0.80


Maíz choclo 570 5.13 8 - 10 1.00
Maíz 650 487.5 750 3.00
amiláceo
Repollo 6 18 30000 0.80
Alfalfa 405 10.125 25 0-02
Ray Gras 400 6.4 15 -17 0.01
Tara 120 1320 10000 – 2.60
12000
Tuna 40 0.22 5.5 1.00
Fuente: Agencia Agraria Cajamarca.

Conforme a la estadística presentada, podemos observar que los


productos con mejores precios son: la arveja grano seco, el haba
grano seco, el frejol grano seco, el maíz y la tara.

Asimismo se ha identificado que el choclo se encuentra posicionado


en el mercado como un producto bandera y que tiene alta aceptación
por la población.

Con relación a la actividad agrícola, se ha podido determinar que el


distrito de Jesús es competitivo y puede lograr establecer ventajas
competitivas con un producto que ya está posicionado en los
mercados de la región que es el choclo, que junto a la siembra del
repollo y la alfalfa en la parte del valle son los productos con mayor
demanda en los mercados. En la parte alta se ha identificado que se
puede desarrollar ventajas competitivas con la siembra de la papa y
la linaza por ser productos alta demanda y que presentan un buen
precio en los mercados.

Otra ventaja comparativa del distrito en la parte alta de su territorio, es


el cultivo de productos con abonos orgánicos, sin hacer uso de
insumos químicos, dichos productos tienen una alta demanda
sobretodo en los mercados internacionales.

Dentro de las limitantes identificadas, se ha determinado que los


productos agrícolas de la zona del valle que son irrigados con aguas
del rio cajamarquino no son atractivos, esta baja competitividad se
presenta por los niveles de contaminación que arrastran las aguas de
dicho rio como consecuencia del vertimiento de los desagües de las
ciudades de Cajamarca, Baños del Inca y Llacanora.

En cuanto a los pastos, el distrito de Jesús, destaca la producción de


alfalfa y ray gras, otras siembras son el heno y el aveno. Finalmente,
se encuentra el trébol y la grama. Todos los caseríos que
respondieron cultivar algunos de estos esto pastos se encuentran en
zonas cercanas a las riberas de los tributarios del río Huacrarucro y
Cajamarquino.

CUADRO N° 12: PRODUCCION AGROPECUARIA


MUNICIPALIDAD DITRITAL DE JESÚS 20
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2010 - 2020

ANIMALES POBLACIÓN PESO EN KG VIVO


Cuyes 42,000 0.70 a 0.90
Cuyes saca 3,940 0.70 a 0.90
Ovinos 8,755 13 a 14
Ovinos esquila 5,691 2.5 a 3.00
Vacunos saca 1792 150
Vacunos leche 5974 5*
Porcinos 2678 1339
Caprinos 1545 2678
Aves de corral 13,390 1.20 a 1.50
Aves de corral saca 8,034 1.50

Fuente: Agencia Agraria Cajamarca * litros por día

La ganadería es una actividad que se desarrolla en el 47% del distrito


de Jesús, se caracteriza por la crianza y venta de ovinos, vacunos,
porcinos y caprinos, una actividad importante es la producción de
leche con un promedio de 5 litros por día en promedio.

Es importante y merece destacarlo la crianza de cuyes y de aves de


corral, las mismas que se constituyen en la dispensa de las familias
de la población de Jesús.

Con relación a las patologías, una enfermedad latente y que amenaza


en forma constante al ganado vacuno es la fiebre aftosa, contra la
cual SENASA organiza y ejecuta campañas periódicas de vacunación.
Otra enfermedad parasitaria presente en la zona es la fasiola llamada
comúnmente como alicuya.

2.1.6 Transportes y Comunicaciones

Un territorio que no se encuentra articulado vialmente a otros


territorios y no cuenta con medios de comunicación, se encontraría
excluido de los servicios que presta el Estado y no podría realizar
actividades de intercambio comercial, entre otras.

En cuanto a transportes, el distrito de Jesús cuenta con una


importante red vial vecinal, que le permite su articulación con los
distritos de Cachachi y San Juan a través de caminos vecinales, a los
distritos de Matara y Namora a través de caminos de herradura y a la
ciudad de Cajamarca a través de carretera asfaltada (en construcción).

Esta importante red vial distrital representa un total de 600.17 km de


vías, qua permitido que dos sus caseríos se encuentren articulados.
MUNICIPALIDAD DITRITAL DE JESÚS 21
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2010 - 2020

CUADRO N° 13 INFRAESTRUCTURA VIAL

TRAMO INFRAESTRUCTURA LONGITUD


Jesús – Chuco Trocha Carrozable 1.86 km
Jesús – La Huaylla Trocha Carrozable 2.05 km
Jesús – Catán Carretera Asfaltada 2.26 km
Jesús – Bendiza Carretera Asfaltada 2.93 km
Jesús – Huaraclla Carretera Asfaltada 4.90 km
Jesús – Chuninguillay Trocha Carrozable 6.10 km
Jesús – Pomabamba Trocha Carrozable 6.57 km
Jesús – Yanamango Carretera Asfaltada 6.69 km
Jesús – Cebadín Trocha Carrozable 7.10 km
Jesús – Yanamanguito Trocha Carrozable 7.38 km
Jesús – Yuracmarca Trocha Carrozable 9.07 km
Jesús – La Collpa Carretera Asfaltada 9.36 km
Jesús – San José de Tuminá Trocha Carrozable 11.10 km
Jesús – Granero Trocha Carrozable 11.66 km
Jesús – Hualqui Trocha Carrozable 11.69 km
Jesús – Laymina Las Mercedes Trocha Carrozable 11.80 km
Jesús – Tranca I Trocha Carrozable 14.11 km
Jesús – Laymina Alta Trocha Carrozable 14.13 km
Jesús – El Carmen Trocha Carrozable 15.51 km
Jesús – Loritopampa Trocha Carrozable 16.91 km
Jesús – La Shita Trocha Carrozable 17.24 km
Jesús – San Isidro Trocha Carrozable 17.62 km
Jesús – Santa Rosa de Lacas Trocha Carrozable 18.40 km
Jesús – Tranca II Trocha Carrozable 18.47 km
Jesús – Nuevo Porvenir Trocha Carrozable 20.03 km
Jesús – Lucmapampa Trocha Carrozable 20.19 km
Jesús – Yuracpirca Trocha Carrozable 23.28 km
Jesús – Morcilla Alta Trocha Carrozable 34.56 km
Jesús – Morcilla Baja Trocha Carrozable 35.57 km
Jesús – San Pablo Trocha Carrozable 37.66km
Jesús – El Progreso Trocha Carrozable 39.68 km
Jesús – Huayanmarca Trocha Carrozable 43.16 km
Jesús – Santa Rosa de Pashul Trocha Carrozable 59.78 km
Jesús – Nuevo Edén Mogol Trocha Carrozable 50.81 km
Total vías 600.17 km
FUENTE: PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DISTRITO DE JESUS AÑO 2007.

Con relación a las comunicaciones, el distrito de Jesús recibe el más


difundido que es la señal de radio que llega al 100% de los caseríos y
centros poblados, la señal de televisión llega en forma parcial al igual
que la señal de telefonía celular.

2.1.7 Energía y Minas

a) Energía Eléctrica

El distrito de Jesús en cuanto a servicio de fluido eléctrico,


cuenta con 2,084 horas sin alumbrado eléctrico, siendo un
indicador negativo para medir el bienestar de la población que
MUNICIPALIDAD DITRITAL DE JESÚS 22
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2010 - 2020

va a catalogar el índice de pobreza, su actual cobertura


representa el 15.6%.

En la actualidad se está ampliado el servicio un mayor número


de población, sin embargo en el mediano plazo se tiene que
coberturar al cien por ciento de la población.

b) Minería

Recordando que es el Ministerio de Energía y Minas el ente que


otorga las concesiones mineras metálicas y no metálicas en el
territorio peruano, en el distrito de Jesús existen denuncios
mineros registrados por un total de 16,15503 hectáreas.

En este acápite, es de remarcar que en le denuncio minero del


Cerro Mogol, existe un latente conflicto social con la población
de la ciudad de San Marcos y el Valle Condebamba.

Asimismo se destaca que en el momento actual no existen


pasivos mineros, por cuanto no existen antecedentes de
explotación minera dentro del territorio del Distrito de Jesús.

2.1.8 Riesgos Ambientales

Con relación a los riegos ambientales, en el distrito de Jesús tiende a


concentrarse al noroeste y sureste, principalmente por derrumbes y
los huaycos que son los desastres más comunes, luego continúan en
orden de magnitud las inundaciones.

Los derrumbes, huaycos y deslizamientos ocurren principalmente en


las partes altas y medias, al noroeste y sureste de los tributarios del
río Cajamarquino tal es el caso de los caseríos de Chuninguillay,
Granero, Morcilla Alta, Llimbe.

Las inundaciones se dan en los caseríos que están emplazados en la


zona de valle que tales como Cebadín y Huaraclla, entre otros. Esto
debido a la suave pendiente.

CUADRO: N° 14: RIESGOS AMBIENTALES


Variables Lugares
Caserios de Chuninguillay, Llimbe,
1. Deforestación
Yuracmarca, Shidin, San José de Tuminá
Caserios de Chuninguillay, Llimbe,
2. Erosión de suelos
Yuracmarca, Shidin, San José de Tuminá
3. Zonas de deslizamientos de
No representa un problema.
suelos
4. Deterioro de las zonas de Laguna Chicus, cerro Chugur, cerro malca,
recarga hídrica cerro tranca, cerro cercochampa, cerro
MUNICIPALIDAD DITRITAL DE JESÚS 23
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2010 - 2020

puente, cerro agopití, cerro pasolargo, cerro


china linda, cerro coolotan grande y caserio
el progreso.
Huaraclla, Pomabamba y Jesús por
5. Inundaciones
quebradas adyacentes
6. Desvío de aguas de ríos Rio cajamarquino que afecta a Hualqui,
caudalosos Hualanga, Luñipucro y Santa Rosa de Lacas
Se ha identificado que las aguas del rio
cajamarquino se encuentran contaminadas
7. Contaminación por residuos por aguas servidas de Cajamarca, Baños del
sólidos y aguas servidas Inca y Llacanora afecta a Jesús, Cllpa,
Yanamango, Yanamanguito, Succha, La
Huaylla y Chuco.
8. Contaminación por actividades No se ha identificado este riesgo a nivel del
mineras distrito.
9. Colmatación de quebradas Quebradas de Chilco, quita calzón y, catan
10. Exposición a huaycos Caseríos de
Fuente: Elaboración propia de la información recogida en Talleres con Autoridades Comunales

2.1.9 Recursos Turísticos

El distrito de Jesús cuenta con importantes recursos turísticos,


constituyendo un potencial que puede ser utilizado para el desarrollo
de actividades turísticas, constituyéndose la industria del turismo en
una potencial fuente de ingresos económicos para la población del
distrito.

La mayoría de los caseríos cuentan con dos recursos turísticos.


Huaraclla, Luñipucro, Nuevo Eden de Mogol, Llimbe y Pomabamba
cuentan con cerros altos o miradores y ríos o quebradas. Jesús,
Granero y Yuracpirca cuenta con lagunas y caídas. Los caseríos de
Hualqui, San Pablo, Morcilla Alta y Shidín cuentan con tres recursos
estos, siendo la mayoría las lagunas, caídas y miradores.

Los caseríos que cuentan con lagunas y miradores se encuentran en


la zonas medias de las quebradas, los que cuentan con pampas en la
parte alta tal es el caso de Laymina de las Mercedes, Llimbe y
Pomabamba. Los que cuentan con bosques también se encuentran en
las partes altas pero cercanas a la ribera de los ríos.

Igual importancia representa los restos arqueológicos y grutas.


Durante el levantamiento de información primaria se ha identificado el
siguiente potencial de recursos turísticos

CUADRO N° 15: ATRACTIVOS TURISTICOS

NOMBRE LUGAR TIPO


Hacienda La Colpa La Colpa Costumbrista
Fuente: Elaboración Propia con Información recogida en Talleres con Autoridades
MUNICIPALIDAD DITRITAL DE JESÚS 24
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2010 - 2020

CUADRO N° 16: RECURSOS TURISTICOS

NOMBRE LUGAR TIPO


Piedras: Campana, casa y misho La Huaraclla Lítico
Cerro Agopití Mirador
Cerro mirador San Pablo Sitio arqueológico
Pishgoloma Sitio arqueológico
Yanaquero Sitio arqueológico
Gentil Shita Sitio arqueológico
La Portada
San Pablo Sitio arqueológico
(caverna con pintura rupestre)
Ciudadela El Potrerillo San Pablo Sitio arqueológico
Catarata La Paccha San Pablo Paisajístico
Poza del diablo San Pablo Paisajístico
Cataratas de Cebadín Cebadin Paisajístico
Puente de Piedra en la Trinca Paisajístico
Puente colgante Jesus Mirador
Laguna San Nicolas Namora Paisajístico
Laguna Chicos Paisajístico
Aguas termales La Succha
Aguas termales La Huaylla
Los Molinos de Piedra La Tranca I Costumbrista
El Balcón de Palturo
Fuente: Elaboración Propia con Información recogida en Talleres con Autoridades

2.2. Roles Socio económicos

2.2.1 Roles anteriores

El Valle de Jesús ubicado a las riberas del rio cajamarquino se ,


se caracterizó por una economía de subsistencia, destacando la
producción de choclo, repollo y alfalfa como los cultivos mas
importantes.

En la parte alta la producción tradicional ha sido la siembra de


papa, trigo, cebada y lenteja.

En cuanto a la pecuaria, se ha caracterizado por la crianza de


animales menores y ganado vacuno en menor cantidad.

La ciudad de Cajamarca siempre ha sido el destino principal


para la venta de los productos agropecuarios.

2.2.2 Roles actuales

El distrito de Jesús ha posesionado como producto líder al


choclo, seguido del repollo y la alfalfa en la zona del valle y en a
parte alta se proyecta como productos líderes la siembra de
papa y linaza.
MUNICIPALIDAD DITRITAL DE JESÚS 25
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2010 - 2020

A futuro puede ser competitivo también en la producción del


cuy.

Otro rol actual es la actividad de engorde de ganado en la que


han incursionado algunas familias, así como en la siembra de
taya y producción de cuy.

En la actualidad al existir una fuerte demanda pro productos


orgánicos, impulsados por el gobierno local los agricultores
deben de aprovechar estas ventajas que les presenta el
entorno.

2.2.3 Roles de las ciudades vecinas

Rol de Cachachi
El pueblo de Cachachi capital del distrito de Cachachi, por su cercanía
a los caseríos que comprenden la jurisdicción del Centro Poblado San
Pablo, se ha constituido en un destino para la comercialización de
productos agropecuarios.

Rol de Matara
El pueblo de Matara capital del distrito de Matara, por su cercanía a
los caseríos de que comprenden la jurisdicción del Centro Poblado de
Hualqui, es también un destino de comercialización de productos
agropecuarios.

Rol de Namora
El Pueblo de Namora capital del distrito de Namora, por su cercanía a
los Centros Poblados de Hualqui, Huaracclla y a la ciudad de Jesús,
es también un destino de comercialización de productos
agropecuarios en donde participa la población de Jesús.

Rol de San Juan


El pueblo de San Juan, capital del Distrito de San Juan, por su
cercanía a los caseríos de la lorito Pampa y otros ubicados en la
micro cuenca de la quebrada huacraruco es un destino más para la
población del distrito de Jesús que participa en el intercambio de
productos agropecuarios.

Rol de San Marcos


La ciudad de San Marcos por su ubicación geo estratégica en el
corredor económico del Crisnejas que articula las ciudades de
Cajabamba - San Marcos – Cajamarca - Costa Norte, es también una
ciudad importante en el acopio y de distribución de los productos
MUNICIPALIDAD DITRITAL DE JESÚS 26
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2010 - 2020

agropecuarios a la cual recurre la población de Jesús dedicada a las


actividades comerciales.

Roles de Cajamarca
Cajamarca capital de la provincia y de la región en los últimos años
está experimentando un crecimiento económico importante a raíz de
la explotación minera, situación que ha permitido mayor demanda de
servicios, por el dinamismo económico que presenta la ciudad, se ha
convertido en el principal mercado para la venta de la producción del
distrito de Jesús.

El rol de la ciudad de Cajamarca, es convertirse en un polo de


desarrollo de la sierra norte del Perú.

Otro rol de la ciudad de Cajamarca, es articular un eje turístico macro


regional conjuntamente con las regiones de la libertad, Lambayeque y
amazonas.

Cajamarca es un centro de comercialización importante de donde se


comercializan productos agropecuarios a las provincias de San
Marcos, Celendín, y de los distritos de la provincia de Cajamarca,
también sirve de un referente para la costa norte.

En Cajamarca se encuentran asentados distribuidores mayoristas,


que acopia la producción de los productores agropecuarios de la
localidad y los distribuyen en la costa norte e incluso hasta la ciudad
de Lima.

La ciudad de Cajamarca se consolida en su rol de prestador de


servicios financieros y no financieros a cada uno de los distritos de la
provincia y las provincias vecinas.

La ciudad de Cajamarca juega un rol muy importante en la prestación


de los servicios de salud y educación a la población provincial y muy
pronto en cuanto a servicios de salud, será un referente regional y
macro regional, por la influencia del Hospital Regional de Salud que
se encunara en construcción.

La municipalidad provincial de Cajamarca, es la institución llamada a


liderar un modelo de gestión territorial para el desarrollo social,
económico, ambiental e institucional de la provincia, habiendo dado
importantes pasos tanto con la construcción de la Plaza pecuaria y la
implementación del PIGARS; sin embargo, un tema pendiente es el
tratamiento de las aguas servidas de la ciudad, lo cual repercute
directamente en la población del distrito de Jesús.
MUNICIPALIDAD DITRITAL DE JESÚS 27
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2010 - 2020

2.3. Tendencias

2.3.1 Tendencias Mundiales

En el momento actual el mundo se está recuperando de una


crisis económica mundial, persistiendo aun la amenaza de una
nueva crisis, esta situación hace que las principales economías
del mundo, replanteen sus políticas de comercio internacional.
Esta situación ha debilitado muchas economías, ocasionando
que muchos países entren en recesión económica y para
superarlo se ha necesitado de la intervención estatal, para la
implementación de planes de estimulo económico.

La crisis económica y la recesión han repercutido directamente


tanto en las importaciones y en las exportaciones, en muchos
casos abriendo nuevas oportunidades para hacer negocios.

Estas nuevas oportunidades se traducen en la suscripción de


tratados de libre comercio, entre varios países el orbe,
asimismo, se refuerzan las comunidades de naciones.

La economía mundial de comercio y servicios ha crecido a un


ritmo mayor que la industria y la agricultura y nueva tendencia
es la demanda cada vez más creciente de productos orgánicos.

Frente a la crisis económica mundial, la población enfrenta un


serio problema, que es el calentamiento global a consecuencia
de los gases de efecto invernadero, lo cual se traduce en la
perdida de millones de metros cúbicos de hielos y asimismo en
la desertificación, ante esta situación se prevé que la población
mundial busca la conservación del medio ambiente y surgen
nuevas políticas que fomentan el pago por servicios
ambientales y la captura del carbono.

Los expertos pronostican que aproximadamente en el año 2,030


más del 30% de la población mundial tendrá serias dificultades
para acceder al agua dulce; por tanto, este tema ha sido puesto
en la agenda de muchos gobiernos en todo el mundo.

Asimismo en el aspecto económico, encontramos un escenario


mundial dominado por la hegemonía de las grandes empresas
transnacionales, que inciden directamente en las economías
locales al imponer sus criterios e intereses; sin embargo, los
países desarrollados protegen sus empresas, su medio
ambiente y sus recursos, imponiendo barreras de entrada como
control sanitario y también subvencionado su agricultura.
MUNICIPALIDAD DITRITAL DE JESÚS 28
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2010 - 2020

Esta situación mundial nos brinda también oportunidades para


desarrollarnos y aprovechar los tratados de libre comercio que
nuestro país a suscrito e insertarnos en el comercio
internacional.

2.3.2 Tendencias Nacionales

Con relación a la descentralización y al presupuesto público, la


descentralización es un proceso lento que a la fecha no se está
dando el debido impulso y se espera se consolide en los años
venideros, en cuanto al presupuesto público se pese al
incremento de las transferencias a los gobiernos regionales y
locales, el gobierno central sigue concentrando el mayor
porcentaje del presupuesto público.

Con relación a las inversiones, como consecuencia de las


políticas macroeconómicas y de estabilidad que goza nuestro
país, ha desaparecido el riesgo país, siendo calificados por
organismos internacionales altamente especializados, como un
país apto para invertir y como muestra de ello tenemos las
grandes inversiones de capital internacional de empresas
privadas, mayormente en actividades extractivas e inversiones
en grandes proyectos de infraestructura.

Las exportaciones del Perú han crecido notoriamente, siendo


los principales destinos Estados Unidos, China, Suiza, Canadá
y Japón.

El turismo también se encuentra en crecimiento, habiéndose


visto favorecido por la designación de Macchu Picchu como
una de las 7 maravillas del mundo moderno y por una economía
estable.

El Perú ha sido receptor de millones de dólares en inversión de


la represa privada extranjera, la cual ocasiona conflictos
sociales en defensa del medio ambiente, esta actividad
continuara desarrollándose en los siguientes años, sobretodo
en la región Cajamarca, por lo que se está promoviendo la
futura construcción del Tren Nor Andino que facilite el traslado
de minerales y el turismo.

En cuanto a las actividades agrícolas, la costa del Perú seguirá


incrementando las agro exportaciones con los productos de
bandera: Mango, espárrago, páprika, pimientos, limón, azúcar,
arroz, café, entre otros. Estas actividades se verán
incrementadas con la futura irrigación de de olmos.
MUNICIPALIDAD DITRITAL DE JESÚS 29
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2010 - 2020

El dinamismo económico de la economía peruana se torna en


un escenario favorable, para que la empresa privada se traslade
de la ciudad capital a las ciudades intermedias realizando
grandes inversiones en servicios.

Los gobiernos regionales como gobiernos intermedios entre el


gobierno central y los gobiernos locales, son los llamados a
mejorar su gestión, a fin de dotas a sus territorios de las
condiciones básicas para la inversión y el mejoramiento de la
calidad de vida para la población.

El escenario futuro se vislumbra favorable a la población con la


expansión del Programa Nacional de Electrificación, diversas
intervenciones en Sistemas de Saneamiento, programas de
vivienda, desarrollo de las telecomunicaciones y tecnologías de
la información y mayor acceso de la población al
aseguramiento.

Con relación a la pobreza, los próximos años son decisivos


para continuar su disminución, por cuanto al existir mayores
niveles de economía, se puede realizar mayor inversión social.

Con relación a la modernización del Estado, la tendencia en los


próximos años es tener un estado Moderno al servicio del
ciudadano, promoviendo la carrera pública en base a la
meritocracia y hacer una lucha contra la corrupción.

2.3.3 Tendencias Regionales

La región de Cajamarca en los años venideros se verá


influenciada por la explotación de las grandes concesiones
mineras, actividades que contribuirán al erario nacional con el
pago de impuestos y también serán la fuente de conflictos
sociales.

La tendencia de la ciudad de Cajamarca es seguir creciendo en


los próximos 30 años, como consecuencia de los grandes
proyectos mineros, la implementación de proyectos viales, el
crecimiento comercial y la migración de la población rural a la
ciudad.

Conjuntamente con Cajamarca en el norte del Perú las ciudades


de Chiclayo y Trujillo siguen creciendo en forma acelerada.

El crecimiento de las principales ciudades del norte, crea


nuevos mercados y nuevas oportunidades de empleo para la
región de Cajamarca, las mismas que se verán favorecidas con
MUNICIPALIDAD DITRITAL DE JESÚS 30
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2010 - 2020

el asfaltado de la carretera Cajamarca – Chota – Chongoyape –


Chiclayo.

El asfaltado de la Carretera Cajamarca – Celendín y Cajamarca -


San Marcos – Cajabamba, dinamizarán más la producción, el
comercio y el turismo con la región amazonas (Chachapoyas) y
con la región de la Libertad (Huamachuco).

2.3.4 Tendencias Provinciales

2.4. Roles Futuros

La ciudad de Cajamarca articulada vialmente a las ciudades de la


costa y su articulación con otras ciudades dentro de la Región se
constituye en grandes oportunidades que nos presenta la provincia
de Cajamarca, para aprovechar el potencial productivo del distrito de
Jesús, por tanto los roles a futuro serán:

La municipalidad distrital de Jesús, la Municipalidad Provincial de


Cajamarca y El Gobierno Regional, asumirán su rol promotor y
articulador para lograr el desarrollo social, económico y ambiental del
Distrito de Jesús, bajo el principio de subsidiariedad y funciones
compartidas.

El distrito de Jesús desarrollará su ventaja competitiva con la


producción del choclo, repollo, alfalfa, papa y linaza, productos que le
permitirán obtener mejores ingresos económicos y contribuirán al
bienestar de las familias.

El distrito se constituirá en un espacio territorial, donde sus


pobladores convivan pacíficamente y ejerzan sus deberes y
obligaciones, accedan al desarrollo de sus capacidades y a
oportunidades de empleo.

El distrito de Jesús implementara su Plan de Ordenamiento Territorial


a fin de tener un territorio sustentable, con ocupación ordenada.
MUNICIPALIDAD DITRITAL DE JESÚS 31
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2010 - 2020

CAPÍTULO III
ANÁLISIS FODA
OPCIONES ESTRATÉGICAS POR
EJE TEMATICO
MUNICIPALIDAD DITRITAL DE JESÚS 32
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2010 - 2020

OPORTUNIDADES AMENAZAS
3.1 EJE DE EDUCACIÓN 1. Programa Nacional de 1. Alcoholismo y
mantenimiento de locales drogadicción
ANÁLISIS FODA Y escolares 2. Ausencia de política de
OPCIONES ESTRATEGICAS 2. UGEL brinda incentivos a los
capacitación a docentes docentes
y programa de becas del 3. Programas negativos e
MINEDU inadecuados en medios
3. Nuevas Tecnologías de de comunicación
Información masiva
4. Asignación de 4. Corrupción a alto nivel
presupuesto del
Gobierno Central para
mantenimiento de
Instituciones Educativas
5. Programa de
implementación de
bibliotecas
6. Presencia de
universidades e IST y
otras en Cajamarca
7. PRONAMA
FORTALEZAS ESTRATEGIAS FO ESTRATEGIAS FA
1. Docentes capacitados 1. Promover la integración 1. Aprovechar la
2. Disminución de deserción de los padres de familia capacidad de los
escolar para mejor docentes para articular
3. Mayoría de caseríos con aprovechamiento de los programas de
I.E. programas vigentes prevención
4. Infraestructura mejorada
5. Disminución del 2. Promover los programas 2. Fomentar alianzas
analfabetismo de incentivos a los estratégicas para luchar
6. Mayor integración de los docentes que mejoran la contra la corrupción
padres de familia calidad educativa
7. Presencia de APAFAs
8. Programa de IEGECOM 3. Capitalizar la presencia
9. Programas no de Instituciones de
Escolarizados Formación Superior para
10. Programa de formación profesional de
alfabetización los jóvenes
DEBILIDADES ESTRATEGIAS DO ESTRATEGIAS DA
1. Poca identificación de 1. Promover el acceso de 1. Fortalecer las
algunos docentes con su todos los niños en edad organizaciones
función, ausentismo y preescolar a un CEI o educativas a fin de
clima organizacional PRONOEI neutralizar el
desfavorable alcoholismo y
2. Débil integración de la 2. Promover la elaboración drogadicción
comunidad educativa de instrumentos de
3. Bajo nivel de aprendizaje gestión pedagógicos 2. Fortalecer la integración
4. Machismo predominante de la comunidad
en APAFAs 3. Fortalecer los vínculos educativa para
5. Limitado acceso de los de cooperación a fin de neutralizar programas
niños en edad pre escolar buscar la equidad de nocivos y lucha contra
a los C.E.I.s géneros la corrupción.
6. Limitado acceso a I.E. en
zonas rurales dispersas 4. Optimizar los programas
7. Instituciones educativa de alfabetización para
no cuentan con disminuir el
Instrumentos de Gestión analfabetismo
8. Analfabetismo
MUNICIPALIDAD DITRITAL DE JESÚS 33
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2010 - 2020

OPORTUNIDADES AMENAZAS
4.2. EJE DE SALUD, 1. Presupuesto del 1. Epidemias, dengue, sida
NUTRICION Y Gobierno Regional y 2. Contaminación ambiental
SANEAMIENTO local
2. Cooperación Técnica
ANALISIS FODA Y 3. Hospital Regional de
OPCIONES ESTRATEGICAS Cajamarca
4. Presencia del Seguro
Integral de Salud -SIS
FORTALEZAS ESTRATEGIAS FO ESTRATEGIAS FA
1. Centro de Salud Jesús, 1. Articulación de los 1. Fortalecer las
PS. Hualqui, San Pablo, actores locales para actividades preventivas
El Carmen, Loritopampa alcanzar un mayor para prevenir
y Huaraclla aseguramiento de la enfermedades y
2. Presencia de personal población. epidemias.
profesional.
3. Parteras y Promotores de 2. Diseñar nuevos 2. Fomentar las alianzas
Salud. programas de estratégicas a fin de
4. Porcentaje de la actualización profesional luchar contra la
población accede al SIS. para servidores de salud contaminación
y capacitación para los ambiental
agentes comunales.

DEBILIDADES ESTRATEGIAS DO ESTRATEGIAS DA


1. Embarazos en 1. Disminuir la desnutrición, 1. Mejorar los niveles de
Adolescentes. los embarazos en organización a fin de
2. Insuficiente adolescentes y las prevenir riesgos en la
equipamiento de muertes maternas a salud de la población y
Establecimientos de través de una acción optimizar el uso de los
Salud. multisectorial recursos existentes.
3. Atención limitada concertada.
4. Sistemas de
Saneamiento 3. Gestionar presupuestos
deficientes. de la cooperación técnica
5. Desnutrición infantil y al gobierno regional a
elevada. fin de mejorar el
6. Mortalidad materna. equipamiento de los
establecimientos de
salud.
MUNICIPALIDAD DITRITAL DE JESÚS 34
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2010 - 2020

OPORTUNIDADES AMENAZAS
4.3. EJE DE DESARROLLO 1. Gobierno Regional, 1. Cambio climático
ECONOMICO SENASA, ONG, CARITAS 2. Plagas y enfermedades
2. Marco normativo vigente 3. Contaminación dela gua
ANÁLISIS FODA Y favorable a las PYMES de riego
OPCIONES 3. Presencia de mercados: 4. Actividad minera
ESTRATEGICAS regional, nacional e 5. Caída de precios en los
internacional mercados
4. TLC, convenio IRSA
Norte
5. Presencia de entidades
financieras
6. Seguro agrario
7. Programa de
reforestación de altura
8. Presupuesto público
9. Plaza pecuaria en
Iscoconga.
FORTALEZAS ESTRATEGIAS FO ESTRATEGIAS FA
1. Diversidad de cultivos y 1. Promover las alianzas 1. Fomentar el uso de
variedad de recursos estratégicas público abonos orgánicos en la
agrícolas y agricultores privado a fin de producción local.
con conocimiento andino consolidar los productos
y experiencia cultivan estratégicos y orientarlos 2. Fortalecer las
con abonos naturales. al aprovechamiento de organizaciones de
2. Disponibilidad de agua los mercados existentes. productores a fin que
para regadío en parte sean más competitivos.
baja del distrito. 2. Aprovechar el potencial
3. Presencia de dos del territorio y promover
asociaciones de la producción y
productores. comercialización de
4. Presencia de una oficina productos lideres en el
del MINAG. mercado.
5. Articulación vial del
distrito hacia los 3. Inculcar un espíritu
mercados. empresarial y
6. Producción y emprendedor en los
comercialización del cuy, agricultores a fin de
choclo, repollo, linaza, aprovechar mejor las
papa y taya. oportunidades.
7. Presencia de SENASA
para el control de la
mosca de la fruta.
DEBILIDADES ESTRATEGIAS DO ESTRATEGIAS DA
1. Agricultores no 1. Promover nuevas 1. Sensibilizar a los
organizados prácticas de producción productores para el
2. Carencia de agua para agropecuaria, asocio y desarrollo de
riego en parte media y aprovechado la presencia actividades
alta del distrito de organismos del empresariales.
3. Practicas inadecuadas Estado.
en la crianza de
animales
4. Ausencia de banco de
semillas
MUNICIPALIDAD DITRITAL DE JESÚS 35
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2010 - 2020

4.4. EJE DE OPORTUNIDADES AMENAZAS


INFRAESTRUCTURA 1. Interconectado de 1. Fenómenos naturales
VIAL, ELÉCTRICA Y DE energía eléctrica
COMUNICACIONES 2. Presupuestos públicos
3. Gobierno regional
ANÁLISI FODA Y 4. FONIPREL
OPCIONES ESTRATÉGICAS 5. Ampliación de mercado
de empresas de telefonía
claro y movistar
6. Provias descentralizado
FORTALEZAS ESTRATEGIAS FO ESTRATEGIAS FA
1. Articulación de Jesús 1. Promover la 1. Contrarrestar los efectos
con Cajamarca y de electrificación rural, de los fenómenos
Jesús con sus caseríos aprovechando los naturales con la
presupuestos de los tres implementación de
2. Comunicación telefónica niveles de gobierno medidas de prevención.
por celular
2. Fortalecer los niveles de
3. Mayoría de caseríos articulación vial con
cuenta con alumbrado Namora y matara.
eléctrico.
3. Promover la
comunicación telefónica
para optimizar la
conectividad y hacer
negocios.

DEBILIDADES ESTRATEGIAS DO ESTRATEGIAS DA


1. Algunos caseríos no 1. Promover el acceso a las 1. Implementar proyectos
cuentan con alumbrado a la energía eléctrica y con gestión de riesgo.
eléctrico nuevas tecnologías de
información de la
2. Débil acceso a población escolar
tecnologías de
información
MUNICIPALIDAD DITRITAL DE JESÚS 36
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2010 - 2020

OPORTUNIDADES AMENAZAS
4.5. EJE DE DESARROLLO 1. Gobierno central y 1. Cambio climático
AMBIENTAL Regional 2. Actividades mineras.
2. ONG, INRENA
ANÁLISIS FODA Y 3. Ministerio del Ambiente
OPCIONES ESTRATÉGICAS 4. Demanda de productos
orgánicos sin químicos.
5. Programa sierra
exportadora
FORTALEZAS ESTRATEGIAS FO ESTRATEGIAS FA
1. Zonas de recarga hídrica 1. Aprovechar el uso del 1. Impulsar programas de
2. Fuentes de agua en agua existente con reforestación, protección
quebradas: chuco, asistencia técnica de los d acuíferos y fomentar
shidin, la calzada, san organismos públicos y buenas prácticas de
pablo privados. conservación de suelos
3. Extensiones de territorio
aptos para reforestación 2. Proteger las zonas de 2. Impulsar la siembra de
4. Siembra de productos recarga hídrica a fin de productos ecológicos
con abono orgánico aprovechar la presencia fertilizados con abonos
5. Tierras aptas para de la instituciones orgánicos.
cultivos públicas y privadas.
6. Practicas de
conservación de suelos
DEBILIDADES ESTRATEGIAS DO ESTRATEGIAS DA
1. Limitados recursos 1. Impulsar políticas y 1. Impulsar el desarrollo de
económicos en las programas de capacidades humanas.
familias para la inversión recuperación de de flora
en infraestructura y fauna con asistencia
2. Perdida de flora y fauna técnica de INRENA y el
3. Colmatación de sector agricultura.
quebradas
4. Limite de inversión en
proyectos
medioambientales
MUNICIPALIDAD DITRITAL DE JESÚS 37
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2010 - 2020

OPORTUNIDADES AMENAZAS
4.6. EJE DE DESARROLLO 1. Presencia del MIM 1. Ruptura de relaciones
INSTITUCIONAL 2. Plan Nacional de humanas
Desarrollo de 2. Conflictos sociales.
ANÁLISIS FODA Y Capacidades
OPCIONES ESTRATEGICAS 3. Organizaciones no
Gubernamentales que
promueven el Desarrollo
Institucional
4. Presencia de la Fiscalía
de la Nación y la
Defensoría del Pueblo
FORTALEZAS ESTRATEGIAS FO ESTRATEGIAS FA
1. Organizaciones sociales 1. Fomentar las alianzas 1. Fomentar la participación
de base estratégicas entre voluntaria y democrática
2. Instituciones Publicas actores locales para de los actores locales.
3. Clubes deportivos optimizar el uso de los
4. Mesa de Concertación recursos existentes.
5. Rondas campesinas
6. Autoridades Locales 2. Fortalecer las
7. Líderes comunales organizaciones locales
para promover la gestión
del desarrollo.
DEBILIDADES ESTRATEGIAS DO ESTRATEGIAS DA
1. Débil participación 1. Fomentar la participación 1. Establecer programas de
ciudadana de la ciudadanía superación personal y
2. Poca participación de organizada en las trabajo en equipo.
autoridades locales prácticas de buen
(agentes y tenientes) gobierno.
3. Autoridades distritales
actúan individualmente 2. Establecer mayores
4. Desconocimiento de la niveles de concertación y
población de actos de participación ciudadana
gobierno por organizada
desinformación
5. Débiles canales de
comunicación
MUNICIPALIDAD DITRITAL DE JESÚS 38
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2010 - 2020

CAPÍTULO IV
VISIÓN DE DESARROLLO Y
ESTRATEGIA GENERAL PARA
LA COMPETITIVIDAD DEL
TERRITORIO
MUNICIPALIDAD DITRITAL DE JESÚS 39
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2010 - 2020

VISIÓN DE DESARROLLO Y ESTRATEGIA GENERAL PARA LA


COMPETITIVIDAD DEL TERRITORIO

4.1 Visión de Desarrollo al 2020

Distrito donde sus autoridades y población trabajan concertadamente


en un medio ambiente saludable, articulado por carreteras, con
comunicación permanente, con acceso universal a los servicios
básicos de calidad, donde los niños y jóvenes acceden a una
educación de calidad, las familias gozan de buena salud y ejercen sus
derechos y obligaciones en una convivencia social armónica, sin
analfabetismo, han mejorado su producción agropecuaria generando
valor agregado y realizan sus actividades económicas en mercados
regionales, nacionales e internacionales, obteniendo mejores
ingresos y generando empleo.

4.2 Misión

La Misión de todos los actores locales del Distrito de Jesús liderados


por la Municipalidad Distrital, es el logro de la Visión, a través de la
concertación interinstitucional, promoción de la inclusión, la
búsqueda de consensos y la subsidiariedad entre los actores públicos
y privados, durante la implementación del Plan de Desarrollo
Concertado.

4.3 Estrategia General para la competitividad del Territorio Distrital

La gestión del Territorio pasa por desarrollar estrategias de


competitividad, que a nivel de las Municipalidades Asociadas a la
AMCEC se plantean cuatro estrategias:

4.3.1 Desarrollar Capacidades individuales y colectivas

Para alcanzar esta estrategia de competitividad implica


intervenir en forma diferenciada a nivel de colectivo y a nivel
individual.

Desarrollo de Capacidades individuales.


Entendida como el desarrollo de las capacidades del individuo
que involucra a la familia, relacionado a prácticas, costumbres,
educación, etc, que permitan al individuo desarrollar su
MUNICIPALIDAD DITRITAL DE JESÚS 40
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2010 - 2020

potencial intelectual a fin de insertarse en una sociedad


altamente competitiva.

Desarrollo de capacidades colectivas

Implica el desarrollo del potencial colectivo presente en un


territorio a fin de alcanzar su visión.

4.2.2 Acondicionar el territorio.

Esta estrategia está relacionada a la ocupación del territorio el


mismo que debe tener ciertas condiciones que permita el
desarrollo de las capacidades individuales y colectivas de sus
ocupantes, sin poner en riesgo los recursos para las
generaciones venideras; implica dotar al territorio de las
condiciones necesarias que permita al ocupante desarrollarse
en armonía con la naturaleza.

4.2.3 Promover el Desarrollo Económico Local

La promoción del Desarrollo Económico Local, implica un


proceso activador de la economía y dinamizador de la sociedad
local, que mediante la utilización del potencial de desarrollo
existente en el territorio - social, económico, cultural y
estructural – genera una sinergia entre los distintos actores,
que conduce a la mejora del territorio, del tejido social y el
bienestar de la población que lo habita. Idealmente, este
proceso debiera surgir desde la ciudadanía que es capaz de
formularse propósitos colectivos para el territorio que habita y,
de movilizar recursos locales o endógenos para su obtención.
El Estado tendría el rol de incentivar y apoyar a la ciudadanía en
este proceso4. Los elemento a tener en cuenta serán: fortalecer
las organizaciones locales, gestión empresarial, incursión en
nuevos mercados y desarrollo de servicios financieros, entre
otros aspectos.

4.2.4 La Concertación Interinstitucional.

La concertación entendida como un proceso dinámico y


permanente que une las capacidades, habilidades, destrezas y
recursos locales individuales y colectivos. Liderado por el
Gobierno Local, para alcanzar objetivos comunes asumiendo
compromisos y responsabilidades en forma solidaria.

4
Tomado la Escuela Mayor de Gestión Municipal.
MUNICIPALIDAD DITRITAL DE JESÚS 41
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2010 - 2020

La Concertación local debe ser reconocida como un espacio de


relacionamiento de las Organizaciones, donde coordinan,
cooperan, gestionan y ejecutan.

El Fin que debe perseguir es concertar iniciativas y recursos


para que estas sean más eficientes orgánicas y planificadas,
partiendo del supuesto que el desarrollo local es tarea de todos,
la concertación necesita de un liderazgo, y hay que ordenar y
aprovechar las capacidades y recursos presentes.

Comités de Desarrollo Comunal.

Como una estrategia para mejorar los niveles de convivencia


comunal, dialogo y concertación se plantea la implementación
de los Comités de Desarrollo Locales en cada Caserío, con el
propósito de articular a todos los actores locales a fin de
viabilizar una serie de iniciativas propias de cada caserío,
quienes implementaran el Plan de Desarrollo comunal.
MUNICIPALIDAD DITRITAL DE JESÚS 42
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2010 - 2020

CAPÍTULO V
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Y
PROYECTOS
MUNICIPALIDAD DITRITAL DE JESÚS 43
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2010 - 2020

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Y PROYECTOS

5.1 EJE DE EDUCACIÓN

OBJETIVOS PROYECTOS INSTITUCIONES


ESTRATÉGICOS INVOLUCRADAS
Instituciones Mejoramiento de infraestructura y Municipalidad
Educativas de Inicial equipamiento de la Instituciones Educativas distrital de Jesús
Primaria y se Inicial, Primaria y Secundaria en el ámbito UGEL Cajamarca
Secundaria cuentan del distrito. Municipalidad
con Infraestructura y
provincial de
equipamiento Implementación a todas las Instituciones
adecuados. Educativas con Nuevas Tecnologías de Cajamarca
Información – TICs. Gobierno Regional
APAFAs
ONGs
Instituciones Desarrollo de un proyecto de actualización Municipalidad
educativas del docente en los niveles inicial, primaria y distrital de Jesús
Distrito de Jesús secundaria. UGEL Cajamarca
brindan Educación Municipalidad
de Calidad. Fortalecimiento de las Redes Educativas en
provincial de
el ámbito del Distrito
Cajamarca
Fortalecimiento de APAFAs en los niveles Gobierno Regional
inicial, primaria y secundaria. APAFAs
ONGs
Alianza estratégica con el programa Empresa Privada
JUNTOS para el apoyo y vigilancia de la Mesa de
calidad educativa Concertación
Realización de concursos interescolares en
diferentes disciplinas

Todos los niños y Creación de nuevos CEIs o PRONOEis para Municipalidad


niñas en edad garantizar el acceso de los niños menores distrital de Jesús
escolar acceden a la de 5 años a programas de aprestamiento. UGEL Cajamarca
educación. Municipalidad
Orientación vocacional a estudiantes de
provincial de
Secundaria sobre diferentes carreras
profesionales. Cajamarca
Gobierno Regional
Creación de Centros de Formación APAFAs
Ocupacional alternativos a las Universales e ONGs
Institutos, con programas de formación para Empresa Privada
el trabajo. Mesa de
Concertación
Implementación de una academia
vacacional.

Gestión de una Institución Educativa


Secundaria en caserío La Tranca I

Sensibilización a los padres de familia sobre


al importancia de la educación y los roles de
padres.
MUNICIPALIDAD DITRITAL DE JESÚS 44
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2010 - 2020

5.2 EJE DE SALUD, NUTRICIÓN Y SANEAMIENTO

OBJETIVOS PROYECTOS INSTITUCIONES


ESTRATÉGICOS INVOLUCRADAS
La desnutrición Sensibilización y educación en nutrición a Municipalidad
infantil ha sido las familias para prevenir y erradicar la Distrital de Jesús
controlada desnutrición infantil. Municipalidad
Provincial de
Promoción de la salud con énfasis en Cajamarca
familias y comunidades saludables Gobierno Regional
DIRESA
Promoción de una buena nutrición a la Juntos
familia con la combinación de alimentos ONGs
PRONAA
Agencia Agraria
Cajamarca
Mesa de
Concertación
Los Mejorar la cobertura del Centro de Salud Municipalidad
Establecimientos de Jesús dotándolo de mayores recursos Distrital de Jesús
Salud han mejorado económicos, de equipamiento y de personal Gobierno Regional
la Calidad de de salud DIRESA
atención
Lograr el acceso al SIS de toda la población
objetivo.
Los Gestión para la creación del Puesto de Salud Municipalidad
Establecimientos de El Progreso Distrital de Jesús
salud cuentan con Municipalidad
Infraestructura y Equipamiento para todos los Puestos de Provincial de
equipamiento Salud del Distrito Cajamarca
adecuados. Gobierno Regional
Mejoramiento de la infraestructura del DIRESA
Puesto de Salud San Pablo Juntos
ONGs
Implementación con Radio de comunicación
a todos los Establecimientos de Salud del
distrito.
Las familias del Ampliación, Mejoramiento y rehabilitación Municipalidad
distrito disponen de de Sistemas de Agua Potable de la ciudad de Distrital de Jesús
agua potable y Jesús y de los caseríos y centros poblados. Municipalidad
Saneamiento básico Provincial de
en su totalidad. Construcción, uso y conservación de Cajamarca
letrinas Gobierno Regional
Programa Juntos
Implementación del PIGARs Mesa de
Concertación
Implementación de pozas de disposición de
residuos sólidos en las viviendas rurales
Ciudad de Jesús Reubicación del camal municipal Municipalidad
cuenta con Camal Distrital de Jesús.
municipal adecuado
MUNICIPALIDAD DITRITAL DE JESÚS 45
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2010 - 2020

5.3 EJE DE DESARROLLO ECONÓMICO

OBJETIVOS PROYECTOS INSTITUCIONES


ESTRATÉGICOS INVOLUCRADAS
Los agricultores Revestimiento de canales. Municipalidad
cuentan con buena distrital de Jesús
infraestructura de Construcción de micro reservorios. Municipalidad
riego. provincial de
Instalación de Sistemas de Riego Cajamarca
Tecnificado. Gobierno Regional
ONG
Capacitación y asistencia técnica en nuevas Universidades
tecnologías de producción. PNP
Ministerio de
Transformación de productos locales Trabajo
generando valor agregado. Mesa de
Concertación
Fomentar las alianzas estratégica público
privadas para el acopio, transformación y
comercialización.

Implementar cultivos alternativos.

Implementar ferias agropecuarias y de


proyectos.

Instalación de fitotoldos en las partes altas.


Los Agricultores Municipalidad
compiten Promoción y sensibilización de las PYMES. distrital de Jesús
empresarialmente y Municipalidad
acceden a nuevos Fortalecimiento de las organizaciones de provincial de
mercados. productores existentes. Cajamarca
Gobierno Regional
Identificación de emprendedores e Ongs
implementación de modelos de gestión Universidades
empresarial. Ministerio de Trabajo
Mesa de
Proyecto de asistencia y desarrollo de Concertación
capacidades. Cámara de Comercio

El distrito de Jesús Puesta en valor de los recursos turísticos Municipalidad


ha desarrollado la distrital de Jesús
Industria del Turismo Promoción de los recursos turísticos del Municipalidad
y está insertado a los distrito. provincial de
circuitos turísticos Cajamarca
de Cajamarca y del Articulación a los circuitos turísticos de la Gobierno Regional
Crisnejas. provincia de Cajamarca y corredor Ongs
económico Crisnejas Cenfotur
Universidades
Proyecto de desarrollo turístico del distrito PNP
Mesa de
Formación de jóvenes en guías de turismo Concertación
En el Distrito de se Implementar un proyecto sobre extracción Municipalidad
realizan actividades de agregados en rio cajamarquino. distrital de Jesús
extractivas en forma PNP
armónica.
MUNICIPALIDAD DITRITAL DE JESÚS 46
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2010 - 2020

5.4 EJE DE INFRAESTRUCTURA VIAL, ELECTRIFICACIÓN Y


COMUNICACIONES

OBJETIVOS PROYECTOS INSTITUCIONES


ESTRATÉGICOS INVOLUCRADAS
Distrito articulado Mantenimiento de la infraestructura vial Municipalidad distrital de
con una Red vial existente. Jesús
Vecinal en buen Municipalidad provincial
estado de Apertura de nuevas trochas Carrozable de Cajamarca
mantenimiento. para articular poblaciones aisladas. Gobierno regional
Ministerio de
Construcción de puentes sobre el río Transportes y
cajamarquino para articular al distrito de Comunicaciones
Jesús con los distritos de Matara y Empresa Privada
Namora.

Ciudad de Jesús Gestión del asfaltado. Municipalidad distrital de


articulada a Jesús
Cajamarca mediante Gestión del mantenimiento del asfaltado Municipalidad provincial
carretera asfaltada. de Cajamarca
Gobierno regional
Ministerio de
Transportes y
Comunicaciones
Mesa de Concertación
Distrito de Jesús con Electrificación de todos los caseríos Municipalidad distrital de
Alumbrado eléctrico que no cuentan energía eléctrica Jesús
en su totalidad. Municipalidad provincial
de Cajamarca
Gobierno regional
Ministerio de Energía y
Minas
Población con Promoción para la instalación de Municipalidad distrital de
acceso a los internet en la ciudad Jesús
servicios de Empresa Privada
Telefonía y internet Implementación de centros de computo Mesa de Concertación
en todas las Instituciones Educativas
del Distrito

Población con mayor Implementación con equipos de Municipalidad distrital de


acceso a señal de recepción de señal de televisión vía Jesús
Televisión. satélite a los Centros Poblados de San Ministerio de
Pablo y Hualqui y la ciudad de Jesús. Transportes y
Comunicaciones
MUNICIPALIDAD DITRITAL DE JESÚS 47
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2010 - 2020

5.5 EJE DE DESARROLLO AMBIENTAL

OBJETIVOS PROYECTOS INSTITUCIONES


ESTRATÉGICOS INVOLUCRADAS
Las familias del Municipalidad distrital
distrito de Jesús Sensibilización a la población sobre de Jesús
protegen los la protección de los recursos Municipalidad
recursos naturales. naturales y su buen uso y explotación provincial de
Cajamarca
Gobierno regional
Implementación de un sistema de Ongs
vigilancia comunal sobre los recursos Mesa de Concertación
naturales. Ministerio del Ambiente
Agencia Agraria
Implementación de buenas prácticas Cajamarca
de uso del territorio

Implementación del Plan de


Ordenamiento Territorial.

Familias realizan Proyecto de prácticas de conservación de Municipalidad distrital


buenas prácticas de suelos de Jesús
conservación de Municipalidad
suelos. Implementación de proyectos de provincial de
reforestación Cajamarca
Gobierno regional
Implementación buenas practicas de Ongs
protección de zonas de recarga hídrica Agencia Agraria
Cajamarca
Aguas de río Municipalidad distrital
cajamarquino Gestión de tratamiento de aguas servidas de Jesús
discurren siendo en las ciudades de Cajamarca, baños del Municipalidad
tratadas. Inca y Llacanora. provincial de
Cajamarca
Promoción e incidencia de necesidad de Gobierno regional
proyecto para purificación del agua para Ongs
riego. Mesa de Concertación
Ministerio del Ambiente
DIRESA
Agencia Agraria
Cajamarca
Residuos sólidos. Tratamiento de las aguas servidas del Municipalidad distrital
Distrito de Jesús de Jesús
Municipalidad
Implementación del PIGARS provincial de
Cajamarca
Implementación de pozas de disposición Gobierno regional
de residuos sólidos en las viviendas Ongs
rurales Mesa de Concertación
DIRESA
Implementación de programa Municipio
Saludable y comunidades saludables.

Implementación de programas tendientes


a tener un municipio ecológico
MUNICIPALIDAD DITRITAL DE JESÚS 48
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2010 - 2020

5.6 EJE DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Y CIUDADANÍA

OBJETIVOS PROYECTOS INSTITUCIONES


ESTRATÉGICOS INVOLUCRADAS
Gestión Municipal Municipalidad
Eficiente, Eficaz y Reestructuración institucional para gestión distrital de Jesús
Transparente del Desarrollo. Mesa de
concertación
Fortalecimiento de la Mesa de Concertación. PNP

Institucionalizando la concertación n todos


los actores locales.

Consolidación de prácticas de buen


gobierno

Organizaciones de la
sociedad civil Fortalecimiento de la institucionalidad local
fortalecidas
Plan de capacitación sobre roles de la
sociedad civil y su responsabilidad en el
desarrollo

Fortalecimiento de las organizaciones


sociales de base para el cumplimiento de
sus fines y objetivos

Diseño e implementación de programa que


contemple la formación de los Comités de
Desarrollo Local en caseríos y centros
poblados.

Fortalecimiento de la Mesa de concertación


con nuevos roles.

Ciudadanía
participando del Programa de información, educación y
buen gobierno capación en el ejercicio de la ciudadanía

Seguridad ciudadana
Diseño e implementación de un Proyecto
sobre seguridad ciudadana.

Diseño y gestión apara la implementación


de un centro de jóvenes emprendedores.

Promoción para la implementación de las


Rondas Campesinas.

Fortalecimiento del Comité de Seguridad


Ciudadana en el Distrito.
MUNICIPALIDAD DITRITAL DE JESÚS 49
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2010 - 2020

CAPÍTULO VI
ESTRATEGIAS ESPECÍFICAS
PARA CADA LÍNEA
ECONÓMICA PRIORIZADA
MUNICIPALIDAD DITRITAL DE JESÚS 50
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2010 - 2020

ESTRATEGIAS ESPECÍFICAS PARA CADA LÍNEA ECONÓMICA PRIORIZADA

Principales Actividades a Desarrollar

Producción de cuyes
Producción de leche
Producción de taya
Producción de choclo
Producción de repollo

Producción de trigo
Producción de arveja
Producción de frijol
Producción de maíz amiláceo

Producción de alfalfa

Ficha Técnica de Cada Uno de ellos


MUNICIPALIDAD DITRITAL DE JESÚS 51
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2010 - 2020

IMPLEMENTACIÓN, MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL PLAN

Organización.

De la práctica democrática experimentada durante los diferentes talleres


desarrollados en la formulación del Plan de Desarrollo, y de los
antecedentes investigados, se plantea la organización para la Gestión del
Plan de Desarrollo, identificándose que la Municipalidad por naturaleza es el
Gobierno más cercano a la población, por tanto, es la entidad obligada en la
gestión del desarrollo integral del territorio.

Una instancia que articula a todas las instituciones de todos los sectores, y
a las organizaciones de la sociedad civil, es la Mesa de Concertación, la
misma que debe constituirse en un órgano consultivo de Alcaldía, por tanto,
es la mesa de concertación la instancia de encuentro entre la sociedad y el
Estado.

En consecuencia, se recomienda:

Una vez aprobado el Plan de Desarrollo con Ordenanza Municipal, cada


institución debe institucionalizarlo y adecuar su organización interna al
cumplimiento de la visión, pasará en algunos casos por redefinir su misión
institucional al cumplimiento de la visión de desarrollo del distrito.

Reconocer a la Mesa de Concertación con Ordenanza Municipal como el


medio para implementar el Plan de Desarrollo con la participación de todos
los actores locales, organizada por ejes temáticos.

Elaborar el Plan Operativo de la Mesa de concertación en forma anual para


la implementación del Plan.

Implementar los presupuestos participativos por resultados, sobre la base


del Plan de Desarrollo.

Implementar un Banco de proyectos en el marco del SNIP, que permitan su


gestión a la Cooperación Técnica Nacional e Internacional y Programas del
Gobierno Central.

Diseñar un sistema de monitoreo y evaluación anual del Plan del Desarrollo.

Municipalidad Distrital de Jesús.

Reestructuración municipal en el marco legal vigente, que permita adecuar


su organización interna a la implementación del Plan de Desarrollo.
MUNICIPALIDAD DITRITAL DE JESÚS 52
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2010 - 2020

Corresponde al Concejo Municipal, aprobar los presupuestos participativos


aprobados consultivamente por el Concejo de Coordinación Local – CCL, en
el marco del Plan de Desarrollo.

Corresponde al Concejo Municipal, aprobar los convenios de cooperación


interinstitucional que resulten necesarios para la implementación del Plan.

Corresponde a Alcaldía la gestión del Plan de Desarrollo.

Corresponde a los funcionarios y servidores municipales, desempeñarse


con profesionalismo, transparencia y ética profesional

Concejo de Coordinación Local.

Corresponde al Concejo de Coordinación Local (CCL), en el marco del Plan


de Desarrollo aprobar vía consultiva los proyectos de inversión pública en el
marco del Plan de Desarrollo.

Corresponde al CCL, fiscalizar el cumplimiento de la ejecución de los


proyectos priorizados y aprobados en el Presupuesto Institucional de
Apertura.

Mesa de Concertación

Corresponde a la Mesa de Concertación asumir un nuevo rol en la gestión


del Desarrollo Local, para hacer efectiva la lucha contra la pobreza, este
nuevo rol deberá estar liderado por la Municipalidad.

Corresponde a la Mesa de Concertación articular la Oferta de las


Instituciones y a través de los Planes Operativos, para dar una respuesta
organizada a la demanda, maximizar los recursos disponibles y evitar la
duplicidad de esfuerzos y fortalecer las mesas temáticas.

Monitoreo y Evaluación del Plan

El monitoreo permitirá hacer conocer la adecuada utilización de los


recursos y los impactos que están generando en revertir los indicadores
negativos y como se están aprovechando mejor las potencialidades del
territorio.

El sistema a construir deberá incluir una evaluación participativa, como


mecanismo de involucramiento e inclusión de toda la población organizada.

Los principales instrumentos a utilizar serán registros de las instituciones,


entrevistas estructuradas, encuesta y métodos de observación directa.
MUNICIPALIDAD DITRITAL DE JESÚS 53
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2010 - 2020

ANEXOS
MUNICIPALIDAD DITRITAL DE JESÚS 54
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2010 - 2020

PARTICIPANTES:

Equipo Técnico
Comunidad o
Nombres y apellidos Cargo
Institución
Gerente de Desarrollo Integral
Geologo. Luis león Ordáz. Jesús
– MDJ
Gerente de Desarrollo Integral
Ing. Tito Villalobos Pizarro Jesús
– MDJ
Lic. Víctor Pérez Solf Gerente Municipal - MDJ Jesús
Dr. Edgard Vargas Rojas Gerente Centro de Salud Jesús
Prof. Magda Esther Urbina León Coordinadora MCLCP Jesús
Representante del Sector
Prof. Rodolfo Valentín Barrera Jara Jesús
Educación
Br. Julio Cesar Vigo Peña Comisario (e) Comisaria PNP Jesús
Representante de la Sociedad
SR. Walter Nilo Boy Muñoz Jesús
Civil
Ing. Maricela Chavarry Ríos Jefe Oficina Agencia Agraria Jesús
Representante de la Junta de
Sr. Víctor Quispe Azañero Jesús
Agua
Representante del Comité de
Sr. Antonio Villavicencio Cerna Jesús
Regadío
Srta. Nelly Vargas Pajares Juez de Primera Nominación Jesús
Sr. Ramón Teófilo Vásquez de la Coordinador General de la
Jesús
Cruz Junta Vecinal

Taller de recojo de Información C.P. San Pablo.


Comunidad o
Nombres y apellidos Cargo
Institución
Wilmer Rumay Bada Participante San Pablo
Socorro López Noriega Participante San Pablo
María Morales Camacho Participante San Pablo
Aleja Camacho Bada Participante San Pablo
Rosaura Tocas León Participante San Pablo
Celia Azañero Vásquez Participante San Pablo
Olga Alcántara Vásquez Participante San Pablo
Rosa Centurión Vargas Participante San Pablo
Heradio Caruajulca Bada Regidor San Pablo
Santos Abel Alcalde Bada Participante San Pablo
María Julia Medina Bada Participante San Pablo
Elcelina Caruajulca Mantilla Participante San Pablo
Gerardo Bada Huingo Agente Municipal Morcilla Alta
Arcadio Cordova Vasquez Teniente Gobernador El Progreso
Marcelino Morales Chuquivigel Secretario APAFA San Pablo
María Marleni de la Cruz Centurión Presidenta del PVL San Pablo
Luis de la Cruz Centurión Participante San Pablo
Imelda Mendoza Chávez Participante San Pablo
Alejandro Bravo Díaz Teniente Gobernador Morcilla Baja
Victoriano Morales Chuquivigel Participante San Pablo
Santa Rosa de
María Andrea Arana Huaccha Participante
Pashul
Santa Rosa de
Gerardo Dilas Cerna Participante
Pashul
MUNICIPALIDAD DITRITAL DE JESÚS 55
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2010 - 2020

Santa Rosa de
Santos Felipe Arana Morales Participante
Pashul
Santa Rosa de
Margarita Huaccha Dilas Lidereza de JUNTOS
Pashul
Santa Rosa de
Francisca Dilas Mendoza Participante
Pashul
Alcibiades Sanchez Calla Director IEGECOM San Pablo
Magna Rojas Huaccha Presidenta de JUNTOS San Pablo
Presidente Comité de Santa Rosa de
Esteban Bada Cerna
Regantes Pashul
Presidente del comité de Santa Rosa de
Felipe Bada Cerna
Desarrollo Pashul
Damian Lopez Noriega Presidente APAFA C.P San Pablo
Adelmo Bada Jara Promotor de Salud San Pablo
Jorge Zelada Lopez Secretario JAAP San Pablo
Lizardo Bada Azañero Presidente JAAP San Pablo
Georgina Dilas Camacho Comité de Disciplina San Pablo
Esperanza de la Cruz Caruajulca Presidenta de las Rondas San Pablo
Umelia de la Cruz Centurion Lidereza del Programa Juntos San Pablo
Centurion del Carmen Ortiz Vargas Puesto de Salud San Pablo

Taller de Recojo de información Jesús


Comunidad o
Nombres y apellidos Cargo
Institución

Wilmer Humberto Llanos Huaccha Teniente Alcalde Huaraclla


Ex presidente Feria
Manuel Jesús terrones Celis Loritopampa
Agropecuaria
Vicepresidente de Feria
Isidoro Casas Correa Loritopampa
Agropecuaria
Quilmer de los Santos Rodríguez Teniente Gobernador Jesús
Manuel Jesús Villar Aquino Alcalde Huaraclla
Marcial Vasquez Mendoza Agente Municipal La Tranca I
Ronald Leonardo Llique Morales Especialista Sanidad Vegetal SENASA
Yeber Roger Caruajulca Huaccha Tesorero JAAP Jesús
Juber Rumay Romero Agricultor Jesús
Victor Raul Quispe Azañero Presidente JAAP Jesús
Walter Azañero Vásquez Agente Municipal Shidín
Porfirio Torres Mendo Agente Municipal Yuracmarca
José Augusto Vásquez Mendoza Agente Municipal La Tranca II
Laymina de las
José julio Torres Saucedo Teniente Gobernador
Mercedes
Francisco Alvares Bada Teniente Gobernador Catán
Presidente Comité de
Nicanor López Rojas Catán
Desarrollo
Alamiro Vásquez Álvarez Agente Municipal Chuninguillay
Vicente Torres Cerna Agente Municipal Succha
Presidente de la Asociación
Guillermo Alejandro Gómez Torres Chuco
de Cuyes
Alamiro Jiménez Gallardo Teniente Gobernador Totora
Secretario Comité de Regadío
Carlos Correa Llanos Huaraccla
quebrada Llamac
Miembro Organización
José Rómulo Noriega Azañero Llimbe
Evangélica
Cesar Pérez Cárdenas Agente Municipal Yanamango
Iván Hualberto Caruajulca Solón Responsable Pesas y Medidas Yanamango
MUNICIPALIDAD DITRITAL DE JESÚS 56
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2010 - 2020

Taller de recojo de información C.P. Hualqui

Comunidad o
Nombres y apellidos Cargo
Institución

Remberto Rumay Guevara Alcalde C.P. Hualqui


Alberto Pérez Llanos Presidente Rondas Hualqui
Santa Rosa de
Eleazar Torres Cabanillas Teniente Gobernador
Lacas
Raimundo Saucedo Roncal Teniente Gobernador C.P. Hualqui
Lidia Yulissa Suarez de la Cruz Profesora I.E. 82067
Domenica Edelmira Becerra Salazar Obstetriz P.S. Hualqui
Petronila Silva García Enfermera P.S. Hualqui
Cesar Alberto Mendoza Álvarez Director I.E.G.C. Hualqui
Maritza Noemí Urbina Medina Profesora I.E.G.C. Hualqui
José Ken Arévalo Villavicencio Profesor I.E.G.C. Hualqui

Taller de Diagnostico Territorial y Construcción de la Visión de Desarrollo.


Comunidad o
Nombres y apellidos Cargo
Institución

Miguel Matara Mantilla I Comisario Yuracpirca


José Gálvez Matara Teniente Gobernador Luñipucro
Bethy Vega Burgos Presidenta P.J. Chuquita
María Vigo Huingo Presidenta PVL Chuquita
Segunda Pérez Valdez Teniente Gobernadora Yanamanguito
Ovidio Chacón Sandoval Temiente Gobernador Cebadín
Marcial Vásquez Mendoza Agente Municipal Tranca I
San José de
Eduardo Lavado Gómez Teniente Gobernador
Tuminá
J. Porfirio Gamboa Saucedo San José de Tuminá Promotor
Romi T. Vásquez de la Cruz Coordinadora Junta Vecinal Jesús
Carmen Violeta Salazar Vargas Directora I.E.I. 128 Hualqui
Honorato Vásquez Alvarado Presidente JAS San José de …
José Chuquipoma Huaccha Teniente Gobernador C.P. Huaraclla
Anibal Gallardo Raico Presidente de APAFA San José de …
Cesar Pérez Cárdenas Agente Municipal Yanamango
Manuel Jesús Seminario Solórzano Gente Municipal La Succha
Francisco Álvarez Bada Teniente Gobernador Catán
José Manuel Trigoso Saucedo Agente Municipal Cebadín
Alamiro Vásquez Álvarez Agente Municipal Chuniguillay
Porfirio Malca Caruajulca Teniente Gobernador Palturo
Rosa Flor Chuquilín Cárdenas Teniente Gobernadora Chuquita
J. Roger Muñoz Alvarado Teniente Gobernador Yuracpirca

Taller de Formulación de Objetivos Estratégicos.


Comunidad o
Nombres y apellidos Cargo
Institución
Quilmer de los Santos Rodríguez Teniente Gobernador Jesús
Neri Ezequiel Vásquez Azañero Teniente Gobernador La Tranca II
Oscar Tito Azañero Cerna Coordinador IEGECOM MDJ Jesús
Walter Nilo Boy Muñoz Representante Sociedad Civil Jesús
Wilson Alcalde Cachi Director I.E. 82066 Huaracclla
MUNICIPALIDAD DITRITAL DE JESÚS 57
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2010 - 2020

Magda Urbina León Coordinadora MCLCP Jesús


Rodolfo Becerra Jara I.E. 82063 Jesús
Jorge Enorge Trigoso Saucedo Primer Comisario Cebadín
Maricela Chavarry Ríos Jefe Oficina Agraria Jesús
Julio Cesar Vigo Peña SOB-PNP Comisaría Jesús
Ramón Teófilo Vásquez de la Cruz Coordinador Junta Vecinal Jesús
Sub Gerente Desarrollo Social
Carlos F. Ruiz Pastor Jesús
MDJ
Sub Gerente de Recursos
Luis Rodríguez de los Santos Jesús
Naturales MDJ
Hipólito Arana Vásquez Comisario Chuninguillay
Alamiro Vásquez Álvarez Agente Municipal Chuninguillay
Coordinador de Turismo y
Cesar Vigo Arribasplata Jesús
promoción MDJ
Walter Gerardo Cárdenas Silva Regidor MDJ Jesús
Fanny mendo Vásquez Responsable PVL Jesús
José Nicanor Villa Hoyos Agente Municipal Bendiza
Elfer Mendoza Arana Agente Municipal Llimbe
Julio Cesar Tocas Rubio Teniente Gobernador Llimbe
Alamiro Vásquez Álvarez Agente Municipal Chuninguillay
J. Roger Muñoz Alvarado Teniente Gobernador Yuracpirca
José Wilson Aquino Mendoza Teniente Gobernador Morcilla Alta
Gerencia Planificación y
J. Víctor Alarcón Burga Jesús
Presupuesto - MDJ
MUNICIPALIDAD DITRITAL DE JESÚS 58
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2010 - 2020

TESTIMONIO FOTOGRÁFICO

FOTOGRAFÍA N° 001 ELECCIÓN DEL EQUIPO TECNICO

FOTOGRAFÍA N° 002 ELECCIÓN DEL EQUIPO TECNICO


MUNICIPALIDAD DITRITAL DE JESÚS 59
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2010 - 2020

FOTOGRAFÍA N° 003 C.P. SAN PABLO

FOTOGRAFÍA N° 004 TALLER C.P. SAN PABLO


MUNICIPALIDAD DITRITAL DE JESÚS 60
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2010 - 2020

FOTOGRAFÍA N° 005 TALLER C.P. SAN PABLO

FOTOGRAFÍA N° 006 MUNICIPALIDAD C.P. SAN PABLO


MUNICIPALIDAD DITRITAL DE JESÚS 61
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2010 - 2020

FOTOGRAFÍA N° 007 TALLER C.P. HUARACLLA

FOTOGRAFÍA N° 008 TALLER C.P. HUARACLLA


MUNICIPALIDAD DITRITAL DE JESÚS 62
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2010 - 2020

FOTOGRAFÍA N° 009 TALLER CIUDAD DE JESUS

FOTOGRAFÍA N° 010 TALLER CIUDAD DE JESUS


MUNICIPALIDAD DITRITAL DE JESÚS 63
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2010 - 2020

FOTOGRAFÍA N° 011 C.P. CHUALQUI

FOTOGRAFÍA N° 12 TALLER C.P. CHUALQUI


MUNICIPALIDAD DITRITAL DE JESÚS 64
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2010 - 2020

FOTOGRAFÍA N° 13 TALLER C.P. CHUALQUI

FOTOGRAFÍA N° 14 TALLER CIUDAD DE JESUS


MUNICIPALIDAD DITRITAL DE JESÚS 65
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2010 - 2020

FOTOGRAFÍA N° 15 TALLER CIUDAD DE JESUS

FOTOGRAFÍA N° 016 TALLER EN LA CIUDAD DE JESUS


MUNICIPALIDAD DITRITAL DE JESÚS 66
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2010 - 2020
MUNICIPALIDAD DITRITAL DE JESÚS 67
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2010 - 2020
Matriz de involucrados: Centro Poblado San Pablo.

GRUPO DE POTENCIALIDADES PROBLEMAS Y NECESIDADES ALTERNATIVAS DE ASPIRACIONES


INVOLUCRADOS SOLUCION

Equipo Técnico EDUCACIÓN - Docentes insuficientes en IE - Reubicación de Colegio - Colegio Piloto con
Alcalde CP - Población en edad escolar 82193 San Pablo, Morcilla y Secundario a zona educación de calidad a
Regidores y pre escolar. Progreso pampa. céntrica. nivel del Distrito.
Teniente - Presencia del Programa de - Aulas con pizarras inadecuadas - Organización de la - Mejorar la calidad de la
Gobernador Alfabetización. en IE 82193 San Pablo. población para Educación en todos los
Agentes - Mantenimiento inadecuado en gestionar docentes, niveles.
Municipales IEGECOM Mogol que cuenta con Jardín de Niños y - Ingreso de los alumnos a
Docentes I.Es. 23 alumnos. PRONOEIs, diversas universidades.
Personal del PS. - Colegio Secundario de San Pablo - Orientación y - Ser mejores y salir
muy distante al Centro Poblado. seguimiento de adelante.
- CP San Pablo no cuenta con CEI acuerdos.
ni PRONOEI. - Construcción de Hoyos
- Rechazo a animadoras para basuras.
contratadas por la Municipalidad - Asistencia Técnica.
por tener solo secundaria.
- Deficiente calidad Educativa en
Primaria y Secundaria.
- Padres poco valoran importancia
de educación pre escolar.
- Eliminación inadecuada de
basuras en IE.
SALUD, NUTRICIÓN Y - Desnutrición en los niños - Educación sanitaria a - Población con buena
SANEAMIENTO menores de 5 años. nivel de hogares. salud (familias
- Existencia de un Puesto de - Inadecuadas prácticas de - Construcción y saludables).
Salud con una Enfermera y alimentación. equipamiento de una - Que todas las familias
una Obstetriz. - Personal de Salud insuficiente. casa de espera. tengan acceso al agua
- Existencia de fuentes de - Familias no planificadas. - Elección de comités de potable.
agua para riego. - Machismo predominante. vigilancia de la salud. - Que no haya niños
- Mano de Obra comunal. - Gestantes no acuden al control - Implementación de un desnutridos.
- Manantiales con pre natal. Proyecto de
disponibilidad para uso en - Puesto de Salud con Letrinización para todos
agua potable. medicamentos, equipamiento los caseríos.
MUNICIPALIDAD DITRITAL DE JESÚS 69
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2010 - 2020

personal insuficiente. - Ampliación de los SAP


- Parto en domicilio eleva riesgo El Progreso y Pashul.
de muerte materna y perinatal.
- Las enfermedades frecuentes
son las IRAs, las EDAs, la
hipertensión y las gastritis.
- SAPs Morcilla Alta, Morcilla Baja,
Progreso, Pashul y Mogol
necesitan mantenimiento.
- Letrinas a nivel general en mal
estado de conservación
- SAP San Pablo insuficiente para
toda la población, 90 familias sin
acceso al agua potable.
AGRUICULTURA, - Presencia de plagas, pestes, - Reforestación - Tener buena producción
PECUARIA Y fiebres, parásitos, ranchas. - Riego tecnificado que permita realizar
COMERCIALIZACIÓN hielos - Construcción de ventas y obtener
- Tierras bajo riego en - Poca producción de terrenos reservorios artificiales ganancias.
pequeña cantidad empobrecidos - Instalación de - Mejorar crianza de
- Ganado vacuno - Siembra mayormente al secano botiquines veterinarios animales con mejores
- Producción de Trigo, - Agua insuficiente para riego - Asistencia técnica prácticas que permita
cebada, papa, maíz, haba, - No hay siembra de frutales. - Construcción de obtener ganancias
linaza, lenteja, frijol, cuyes, - Productos no competitivos con Fitotoldos - Ganado con buena
gallinas y conejos. bajos precios - Siembra de frutales. producción de carne y
- Comercialización en mercados leche.
de Jesús y Cachachi
TRANSPORTES Y - Trochas Carrozables sin - Construcción de Trocha - Tener trochas
COMUNICACIONES mantenimiento Carrozable San Pablo – Carrozables en buen
- Trochas Carrozables que - Caminos de herradura sin Santa Rosa de Pashul. estado.
unen al Centro Poblado mantenimiento - Construcción de anexo - Integración de todos los
con la capital del Distrito y - No tienen acceso a internet. de trocha San Pablo – caseríos y anexos por
con Cachachi - Morcilla Alta y San trochas Carrozables.
- Señal parcial de telefonía Pablo – Piedra Grande. - Ver televisión
celular claro y movistar - Construcción de la
- Con señal de claro: Trocha Carrozable San
Morcilla Alta, Pashul y Pablo - Lucmapampa
Huayanmarca. - Realización de
MUNICIPALIDAD DITRITAL DE JESÚS 70
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2010 - 2020

- Con señal de movistar: Republicas(limpieza de


Morcilla Baja, Progreso, caminos de herradura)
Pashul y San Pablo. 5km
- Adquisición de una
antena de recepción de
señal de televisión en
San Pablo.
- Presencia de redes - Población sin acceso a energía - Organización y gestión - Acceso de toda la
primarias de distribución eléctrica: Morcilla Alta 80 para ampliación de población a la energía
energía eléctrica. familias, Morcilla Baja 22 redes secundarias y eléctrica.
- Reservas de mineral en familias, Pashul 30 familias, primarias de energía
cerro Mogol Progreso 30 familias, San Pablo eléctrica para 372
180 familias y Suma Arriba 30 familias de San Pablo y
familias sus caseríos.
- Recursos Turísticos: - Atractivos no están puestos en - Realizar un inventario - Convertir a los recursos
o Cerro Mirador valor de recursos turísticos turísticos en atractivos
o La Portada: Caverna en - Ausencia de un Inventario y Plan - Diseñar circuitos turísticos y recibir
donde se encuentra de Turismo turísticos turistas.
pintura rupestre - Puesta en valor de los
o Ciudadela El Potrerillo recursos turísticos
o Catarata La Paccha - Capacitar a jóvenes
o Poza del diablo como Guías de Turismo.
o Milpo y Korioten
Riesgos - Derrumbes en: San Pablo, Progreso, Santa Rosa de Pashul y Huayanmarca.
Ambientales - Inundaciones y deslizamientos en san Pablo.
MUNICIPALIDAD DITRITAL DE JESÚS 71
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2010 - 2020

Matriz de involucrados: Centro Poblado La Huaraclla.

GRUPO DE RECURSOS CON LOS QUE SE PROBLEMAS Y NECESIDADES ALTERNATIVAS DE LOGROS A FUTURO
INVOLUCRAD CUENTA SOLUCION
OS

Equipo EDUCACIÓN - Infraestructura del Colegio de - Sensibilización a los - Lograr que los
Técnico - Población en edad escolar y Huaraclla necesita mejoramiento padres de familia para alumnos al terminar su
Alcalde CP pre escolar en crecimiento. - IE Inicial de Huaraclla inadecuada que apoyen en estudios secundaria lleguen a
Regidores - Infraestructura existente. - Escasos docentes según superiores a sus hijos ser profesionales en
Teniente - Buena calidad educativa en el especialidad: Educación Física, - Implementar programas diferentes carreras.
Gobernador Nivel Secundario es un Química, personal administrativo, de de superación personal
Docentes I.Es. referente del Distrito servicios y seguridad. y actualización docente.
Personal del - Colegio secundario con equipamiento - Gestión de las
PS. insuficiente autoridades locales.
- Desinterés por superación de
algunos docentes
- Alumnos con buen aprendizaje no
continúan estudios superiores.
Migración.
SALUD, NUTRICION Y - La población no recibe servicios de - Revisar el convenio y - Recibir atención de
SANEAMIENTO. salud las 24 horas. mejorar atención a la salud de calidad las 24
- Puesto de Salud en convenio - Establecimiento de salud con población. horas del día.
Municipalidad de CP – equipamiento inadecuado - Gestión por parte de las - Tener acceso a agua
Universidad – MINSA - Enfermedades frecuentes: gripes y autoridades del CP. de calidad.
- SAP nuevos en Totora y desnutrición en los niños. - Rehabilitación del SAP - Disponer de letrinas
Yanamanguito - Deficiente abastecimiento de agua Huaraclla nuevas con buen uso
- Recojo de basura por la entubada en la Huaraclla - Construcción del y mantenimiento.
Municipalidad Distrital - Letrinas colapsadas por antigüedad Desagüe en Huaraclla - Gozar de buena salud.
en Huaraclla y Pomabamba - Letrinización en
- Población quema la basura o la arroja caseríos cuyas letrinas
a las chacras. han colapsado.
AGRUICULTURA, PECUARIA - Productos agropecuarios no son - Construcción de - Mejorar la producción
Y COMERCIALZIACIÓN competitivos. reservorio artificiales y productividad de
- Producción de maíz, papa, - Recurso hídrico escaso - Instalación de Riego productos
MUNICIPALIDAD DITRITAL DE JESÚS 72
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2010 - 2020

trigo, cebada, linaza, ocas, - Siembra mayormente en época de Tecnificado. agropecuarios


lenteja, Crianza de cuyes, lluvia una sola vez al año. - Mejorar el nivel de
vacunos, ovinos y chanchos. - Falta de asistencia técnica. ingresos económicos
- Sistema de Riego Tecnificado en las familias.
en Pomabamba - Mejorar el nivel de
- Presencia de manantiales: las vida.
vizcachas y Fidalberto.
- Mercados de Jesús y
Cajamarca.
TRANSPORTES Y - Trochas Carrozables deterioradas - Construcción de un - Estar unidos por una
COMUNICACIONES requieren de afirmado y ramal de penetración de red vial en buenas
- Trocha Carrozable: Huaraclla ensanchamiento trocha Carrozable en condiciones
– Pomabamba – - Quebrada llama corta la trocha caserío Pomabamba -
Yanamanguito – Totora Carrozable - Rehabilitación de la
- Trocha Carrozable: Totora – El - trocha Carrozable
Granero. Huaraclla – Totora.
- Señal parcial de telefonía - Gestión por parte de las
celular claro y movistar. autoridades del CP y los
- Señal de televisión. caseríos
- Servicio de internet en la -
capital del CP.
ENERGÍA Y MINAS - Caserío Totora sin Electrificación - Gestión por parte de las - Que toda la población
- Redes primarias y - Pomabamba con electrificación autoridades locales tenga acceso y use la
secundarias de energía parcial energía eléctrica
eléctrica - Alumbrado público deficiente en el -
- Canteras para agregados en CP
las riveras del rio
cajamarquino
TURISMO - Atractivos no están puestos en valor
- Realizar un inventario - Convertir a los
- Recursos Turísticos: - Ausencia de un Inventario y Plan de
de recursos turísticos recursos turísticos en
o Piedras Campana, Casa, Turismo - Realizar circuitos atractivos turísticos y
Misho, Cerros: Quililic, turísticos recibir turistas.
Kulla y Kunyac - Puesta en valor de los
recursos turísticos
Riesgos - Inundaciones en Huaraclla y Yanamanguito por colmatación de quebradas.
Ambientales
MUNICIPALIDAD DITRITAL DE JESÚS 73
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2010 - 2020

Matriz de involucrados: la Ciudad de Jesús.

GRUPO DE RECURSOS CON LOS QUE PROBLEMAS Y NECESIDADES ALTERNATIVAS DE LOGROS A FUTURO
INVOLUCRADOS SE CUENTA SOLUCION

Equipo Técnico EDUCACIÓN - Escasos profesores en la zona - Creación de una I.E. - Que los niños en edad
Alcalde CP - Niños y niñas en edad rural secundaria en caserío pre escolar accedan a
Regidores escolar - Ausentismo de algunos Tranca I (beneficiaría a los jardines de niños o
Teniente - Programa de formación profesores en zona rural por varios caseríos aledaños) PRONEIs
Gobernador Pro Joven inasistencia - Seguimiento del Gasto en - Que los alumnos
Docentes I.Es. - Infraestructura para Casa - Infraestructura insuficiente e mantenimiento de I.E. que reciban educación de
Personal del PS. de la Juventud inadecuada ejecutan los Directores. calidad en los niveles
- Instituciones Educativas - Mobiliario escolar insuficiente - Implementar Programas de Primaria y Secundaria.
- Personal docente. en IE Tranca I superación para - Un distrito sin
- PRONAMA. - Algunos docentes adolescentes y jóvenes analfabetismo.
desactualizados - Dictar cursos vacacionales
- APAFAs desconocen el gasto - Gestionar la creación de un
que realizan los directores de IE CEPRO Municipal en el
en mantenimiento de IE. marco del SNIP
- Alumnos sin control de sus - Poner en marcha una
padres integran pandillas en la Academia pre policial para
ciudad. ingreso a la PNP.
- Analfabetismo.
- SALUD, NUTRICION Y - SAP y Desagüe de Jesús - Realizar un diagnostico de - En la ciudad que la
SANEAMIENTO operan en forma deficiente los SAP a nivel del Distrito población consuma
- Centro de Salud Jesús. - SAPs de zona rural con para su mejoramiento. agua de calidad y
- Equipo de Profesionales de deficiente operación y - Mejoramiento y ampliación tenga desagüe en
la Salud. mantenimiento de diferentes SAP buenas condiciones
- Recurso Hídrico disponible - Captación de SAP la Succha - Capacitación a JASS y con su planta de
- Planta de procesamiento deteriorada. sensibilización a usuarios tratamiento.
de residuos sólidos - Letrinas colapsadas por - Construcción de nuevo - Implementar
- Expediente para inadecuado uso y reservorio para la ciudad. comunidades
rehabilitación del desagüe mantenimiento - Implementación del PIGARs saludables.
de la ciudad en elaboración - JAS no reconocidas - PIGARS
- Niños desnutridos implementado.
MUNICIPALIDAD DITRITAL DE JESÚS 74
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2010 - 2020

- Enfermedades parasitarias,
IRAs y EDas.
- En zona rural la basura se
quema y/o arroja a la chacra
- Camal con disposición
inadecuada de aguas servidas.
AGRICULTURA Y - Enfermedades y plagas - Riego tecnificado para - Que la población
GANADERÍA. - Productores no reciben optimizar el uso del agua mejore sus ingresos
- Crianza de animales asistencia técnica para superar - Que la municipalidad con productos
menores (cuy, gallina) los problemas. contrate ingenieros agropecuarios de
- Crianza de animales - Agua de rio cajamarquino agrónomos para brindar calidad y con mejores
mayores vacunos, ovinos y contaminada. asistencia técnica a los condiciones técnicas
porcinos. - Precios bajos de productos agricultores. de producción.
- Producción de repollo, agropecuarios porque no son - Con proyecto SNIP se
lenteja, papa, maíz y competitivos. adquiera tractores agrícolas
choclo. - Animales de plaza pecuaria de para alquilar a los
- Presencia de la Plaza Jesús invaden calles. agricultores a precios
pecuaria de Iscoconga. En - Mercado de Jesús sub utilizado. módicos.
las cercanía a Jesús. - Comercio ambulatorio jueves y - Mejorar y ampliar la
domingos. infraestructura de riego.
- Construir reservorios
artificiales.
- En la ciudad de Jesús
construir un embarcadero
para ganado.
- Reubicación de la plaza
pecuaria de Jesús.
TRANSPORTES Y - Caseríos de Shidín, Totora, - Gestión a empresas de - Que la población del
COMUNICACIONES Hualanga, Chuquita y la Succha telefonía movistar y claro distrito de Jesús se
- Infraestructura vial que sin acceso a la capital distrital para la instalación de encuentre comunicada
articula a la mayoría de por trocha Carrozable antenas de telefonía celular a través de telefonía
caseríos del distrito. - Trochas Carrozables existentes - Gestión ante el Gobierno celular.
- Carretera a nivel de asfalto con mantenimiento inadecuado, regional para terminar - Que la carretera Jesús
que une a Jesús con les falta cunetas, badenes y asfaltado de carretera Cajamarca sea
Cajamarca. alcantarillas Cajamarca – Jesús. asfaltada en su
- Líneas de transporte de - Ciudad de Jesús con limitado totalidad.
pasajeros. acceso a la señal de telefonía
MUNICIPALIDAD DITRITAL DE JESÚS 75
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2010 - 2020

- Ciudad de Jesús cuenta celular.


con señal de de televisión.
- Cabinas de internet en la
ciudad.
ENERGÍA Y MINAS. - No cuentan con energía - Organización de la - Que toda la población
- Ciudad cuenta con Energía eléctrica los caseríos de Catán, población para la gestión de tenga energía eléctrica
eléctrica. Tranca II, Totora, Loritopampa, electrificación rural para en sus domicilios.
- Presencia de canteras para La Succha, Granero, Palturo, todos los caseríos.
agregados en las riveras San José de Canay, Pashul,
del rio cajamarquino. Shadín, Hualanga, Chuquita,
Laymina.
- Denuncios de 2 empresas para
extracción de agregados de río
cajamarcaquino.
- Recursos Turísticos: - Atractivos no están puestos en - Diseñar circuitos turísticos - Convertir a los
o Cataratas en Cebadín valor - Formulación del Plan de recursos turísticos en
o Puente de piedra en la - Ausencia de un Inventario y Turismo. atractivos turísticos y
Trinca Plan de Turismo - Inserción del Distrito de recibir la visita de
o Aguas termales en la - Ausencia de rutas turísticas. Jesús al Plan de turismo del turistas.
Succha y la Huaylla Corredor Económico
o Laguna de San Nicolás Crisnejas.
o Puente colgante sobre - Promover la formación de
el rio Cajamarquino. brigadas juveniles para
o Los molinos de piedra guías de turismo
en Tranca I
o El Balcón de Palturo
o Hacienda la Colpa
o Cerro Agopití como
mirador
o Laguna Chicos
Riesgos - Huaycos en los caseríos de: Tranca I, Tranca II, La Mina Alta, La Mina Las Mercedes, La Shita, La Totora y Pashul.
Ambientales - Inundaciones en caseríos: La Mina Las Mercedes y Jesús.
- Deslizamientos en Caseríos: Chuninguillay, Catán, La Succha y Shidín.
Otros: Abigeato, robos, violencia familiar, 4 pandillas y conflictos entre vecinos
MUNICIPALIDAD DITRITAL DE JESÚS 76
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2010 - 2020

Matriz de involucrados: Centro Poblado Hualqui.

GRUPO DE RECURSOS CON LOS QUE PROBLEMAS Y NECESIDADES ALTERNATIVAS DE LOGROS A FUTURO
INVOLUCRADOS SE CUENTA SOLUCION

Equipo Técnico EDUCACIÓN - Mobiliario y material educativo - Reuniones informativas - Que los Niños reciban
Alcalde CP - Nueva infraestructura en el insuficiente en los tres niveles con autoridades locales y una educación de calidad
Regidores CP Hualqui y áreas libres. educativos. padres de familia. y exista armonía entre
Teniente - Niños y niñas en edad - Infraestructura y docentes de - Capacitación al personal docentes y padres de
Gobernador escolar. I.E. Primaria de Hualqui docente. familia.
Docentes I.Es. - Personal docente. insuficientes - Charlas informativas.
Personal del PS. - Padres de familia poco - Gestión.
involucrados en las tareas
escolares.
- Conflictos por la propiedad y
uso de la infraestructura
educativa primaria.
SALUD, NUTRICIÓN Y - No hay personal nombrado en - Gestión para asignación - Que el PS cuente con una
SANEAMIENTO. el P.S. de personal permanente Ambulancia
- Puesto de Salud y Personal - P.S. carece de movilidad para el PS. Hualqui. - Que la población tenga
en el CP Hualqui. - Enfermedades frecuentes - Rehabilitación del SAP buena salud
- Equipamiento mínimo. IRAS, EDAS, anemias, gastritis, Hualqui.
parasitosis, enfermedades de la - Se disponga que el
piel y desnutrición infantil. patrullero apoye en
- Pre eclampsia y eclampsia. emergencias.
- Establecimiento de salud no - Implementación con
tiene comunicación. equipos de radio.
- No hay alumbrado eléctrico en
todos los caseríos de la
jurisdicción del CP Hualqui
- Letrinas en mal estado de
conservación.
- SAP de Hualqui deteriorado.
TRANSPORTES Y - Falta puente Carrozable en rio - Construcción de los - Que el CP Hualqui se
MUNICIPALIDAD DITRITAL DE JESÚS 77
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2010 - 2020

COMUNICACIONES cajamarquino para unir Jesús puentes indicados encuentre comunicado


- Trocha Carrozable: Lacas - con Matara - Mantenimiento periódico vía terrestre con distritos
Hualqui – Cebadín – Chuco - Falta puentes en quebradas: de las trochas de Matara y Namora y con
– Jesús. Llushcamayo, Angash y Carrozables. la capital distrital.
- Trocha: Yuracpirca – el Patillish. - Gestión de seña de - Que el CP Reciba señal
porvenir – El Carmen – San - Falta un puente peatonal para televisión. de televisión.
Juan de Tuminá – Cebadín. unir Hualqui con Namora
- CP no cuenta con Señal de
televisión.
- Carretera Cebadín – Jesús Sin
mantenimiento.
PRODUCCION - Plagas - Construcción de - Tener un buen reservorio
AGROPECUARIA - Fuentes de gua insuficientes reservorios artificiales para riego
- Siembra de maíz, papa y - Canal en malas condiciones - Que los agricultores - Productos competitivos
choclo en la parte baja y - Agricultores no reciben reciban asistencia técnica con acceso a nuevos
trigo cebada y linaza en la asistencia técnica - Se implemente un mercados y a mejores
parte alta botiquín veterinario precios
- Canal de regadío - Mejoramiento de la raza
- Agua para riego de del cuy.
manantiales
- Crianza de cuyes y ganado
vacuno para engorde.
ENERGIA Y MINAS - Población de los caseríos del - Gestionar la - Que todas las familias
- Presencia de canteras para CP no cuenta con alumbrado Electrificación para todos tengan acceso y usen el
agregados y material de eléctrico los caseríos del CP alumbrado eléctrico
afirmado
- Minas de carbón Angash
o Centro de adoración - Recursos turísticos no están - Levantamiento de un - Ser parte de algún
coche corral inventariados ni puestos en inventario turístico circuito turístico.
o Aguas termales el loro valor - Puesta en valor de los
o Cerros el calvario y - Huaqueros destruyen los recursos turísticos
vela vela, rume rume, recursos turísticos
picota y mirador.

Riesgos - Derrumbes en Hualqui y luñipucro.


ambientales - Inundaciones en Hualqui y Hualanga a riveras del río cajamarquino y Lacss por quebrada Llushcamayo.
-
MUNICIPALIDAD DITRITAL DE JESÚS 78
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2010 - 2020

MAPA DE CONSECIONES MINERAS DEL DISTRITO.

También podría gustarte