Está en la página 1de 6

El Guion de Audio

Nombre del Proyecto: Autores Peligrosos

Nombre del Productor: Mayela María Tobar Calvo

Descripción de la secuencia: En este segmento de audio se hablará sobre autores que tomaron mal
las reseñas negativas y atacaron a sus lectores.

Objetivos del proyecto:

 Informar sobre casos concretos de autores que han tenido comportamientos intensos o
acosadores en respuesta a críticas negativas de sus obras.

 Entretener a través de anécdotas curiosas y a menudo sorprendentes sobre cómo algunos


autores han reaccionado ante críticas negativas.

 Destacar la importancia de respetar las opiniones de los lectores, incluso cuando son
críticas negativas, y cómo los autores pueden aprender y crecer a partir de ellas.

Tiempo Guion Técnico Guion Literario


Apertura Bienvenidos, este día hablaremos sobre
Pista musical tres casos de autores que tuvieron
comportamientos intensos luego de haber
recibido criticas negativas sobre sus libros y
llegaron hasta el extremo de acosar a sus
lectores.
Cuña publicitaria 1 (Nextory) Pero antes de comenzar, presentaremos al
patrocinador de este programa: (cuña
publicitaria) Nextory, la plataforma
definitiva para sumergirse en un mundo de
historias fascinantes, tanto en inglés como
en español.

¿Qué les parecería disfrutar de 45 días


completos para explorar todo lo que
Nextory tiene para ofrecer, de manera
completamente gratuita? Simplemente
tienen que registrarse, y automáticamente
obtendrán acceso a esos 45 días de lectura
y audiolibros sin costo.
Explicación de que es Goodreads Todos los casos de lo que voy a hablar
pasaron en la plataforma de goodreads, es
una especie de red social para lectores en la
que se dejan reseñas también sirve para
llevar un seguimiento de los libros que se
leen en el año, puedes seguir a autores y
seguir a tus amigos y ver lo que estan
leyendo.
Caso 1: Kiera Cass El primer caso del que voy a hablar es el de
Kiera Cass; ella es una autora juvenil muy
querida por haber escrito los famosos libros
de "La Selección".

Cuando se publicó el primer libro de "La


Selección", lo leyó una chica que tiene un
blog literario y además realiza reseñas en
Goodreads. Su nombre de usuario es
Wendy Darling.

Wendy es muy conocida en Goodreads


porque ha leído muchos libros, realiza
muchas reseñas y suele ser muy honesta.

A Wendy no le gustó "La Selección" y


escribió una reseña negativa sobre el libro,
dándole solo una estrella. Esta reseña tenía
un toque cómico y empezó a llamar la
atención de muchas personas, generando
muchos "me gusta".

Ese mismo día, Wendy se enteró de que la


editora de Kiera Cass la estaba insultando
en Twitter. No solo eso, sino que tanto
Kiera como su editora estaban discutiendo
en Twitter sobre "manipular" el sistema de
Goodreads para obtener muchos "me
gusta" en las reseñas positivas de "La
Selección", con el propósito de opacar la
reseña negativa de Wendy.

Revistas editoriales importantes


comenzaron a contactar a Wendy para
obtener una entrevista sobre lo sucedido.
Incluso otra autora conocida llamada
"Kiersten White" le escribió un mensaje en
Twitter a Kiera Cass, expresando su opinión:
"El problema aquí es leer reseñas. ¡Deja de
hacerlo ahora mismo! Lo digo en serio. Las
reseñas son para los lectores, no para los
autores. Detente".

A raíz de todo esto, Kiera le envió un


mensaje a Wendy en el que expresaba que
sentía que alguien tenía que disculparse, y
que ella lo haría. Días después, la editora
también se disculpó. Sin embargo, el
problema surgió cuando Wendy comenzó a
recibir mucho odio y amenazas por parte de
los seguidores de Kiera. La autora nunca
hizo nada para detener esto, a pesar de
saber que todo el acoso que Wendy estaba
recibiendo se originó a partir de la
conversación que Kiera tuvo con su editora
en Twitter. Afortunadamente, después de
un tiempo, el acoso hacia Wendy cesó y ella
sigue siendo muy popular en Goodreads,
continuando con sus reseñas. Kiera Cass y
su editora no volvieron a involucrarse con
una reseña negativa.
Caso 2: Ann Rice El siguiente caso es sobre Anne Rice. Ella es
muy famosa por ser la autora de las
Crónicas Vampíricas. Todo comenzó cuando
publicó su novela "Memnoch el Diablo".
Este libro recibió críticas muy negativas por
parte de sus lectores, lo que no le pareció a
Anne Rice. Ella sintió que nadie había
entendido el punto de la novela y por eso
no pudieron apreciarla como se debía. En
ese momento no pasó nada, pero años
después, en su novela "Cántico de Sangre",
el personaje principal comienza insultando
a los lectores por ser demasiado tontos
para entender la profundidad de
"Memnoch el Diablo". El problema no
terminó ahí, ya que "Cántico de Sangre"
también recibió malas reseñas. Anne Rice
decidió entonces publicar en Amazon una
reseña autoasignada de 5 estrellas,
explicando punto por punto lo brillante que
era su libro. Además, argumentaba que los
lectores estaban analizando su novela
desde una perspectiva incorrecta. Su enojo
fue tanto que en su propia reseña escribió
que si odiaban tanto el libro, podían
enviarlo a su dirección personal (la cual
dejó ahí), y ella les devolvería el dinero.
Caso 3: Kathleen Hale El último caso es el de Kathleen Hale,
autora de "Nadie más puede tenerte". Esta
historia también fue muy conocida en su
momento, y la misma autora se dio cuenta
de que su forma de actuar fue muy
obsesiva. Escribió un artículo contando lo
que ocurrió. Esta autora cuenta que estaba
muy obsesionada con leer las reseñas que
las personas dejaban sobre su libro en
Goodreads. Una reseña negativa de una
estrella fue la que llamó especialmente su
atención. Esta reseña era de una usuaria
llamada Blythe Harris. En esta reseña,
Blythe decía que el libro era lo peor que
había leído en el año y que no lo
recomendaba a nadie.

La autora se obsesionó con Blythe Harris y


encontró su Twitter, su blog personal y
otros perfiles. Descubrió que Blythe era
maestra, estaba casada y tenía dos hijos,
era joven y tenía el cabello oscuro. La
obsesión de la autora crecía cada vez más.
Después, encontró el Instagram de Blythe y
lo revisaba todos los días. También revisaba
a cada hora su Twitter. Y no solo eso,
también estaba muy pendiente de la cuenta
de Goodreads de Blythe para ver si subía
una nueva reseña.

La obsesión creció tanto que se le ocurrió


buscar a Blythe en internet. Se dio cuenta
de que, además de sus redes sociales, no
encontraba nada sobre ella en línea. Esto la
llevó a pensar que tal vez Blythe Harris no
era real. Su obsesión empeoró hasta que
llegó la oportunidad perfecta. Un club de
lectura contactó a la autora para hacerle
una entrevista sobre su libro y le dijeron
que podía elegir a un lector para que la
entrevistara. La autora aprovechó que
Blythe Harris estaba en este club de lectura
y pidió que ella la entrevistara. La autora le
dijo a la persona encargada que quería
mandarle libros firmados a blythe y le pidió
que, si por favor le podía dar su dirección,
la persona encargada le dijo que sí y le dio
la dirección de Blythe Harris a la autora.
La autora buscó la casa en Google y
comparó la imagen con las fotos de
Instagram de Blythe para ver si coincidían
las casas. Además, investigó tanto sobre el
domicilio que descubrió que la persona que
vivía allí se llamaba Judy, no Blythe. Luego,
buscó a Judy en internet y se dio cuenta de
que no era maestra, no tenía dos hijos y era
una mujer mayor. Esto no coincidía con lo
que Blythe compartía en Instagram.

La obsesión aumentó, y la autora llamó al


programa "Catfish" de MTV para pedir
consejos. Terminó conduciendo hasta la
casa de Judy para ver si Blythe vivía allí. La
casa ni siquiera estaba en el mismo estado,
pero su obsesión era tal que fue a verla por
fuera. No se atrevió a preguntar en
persona, pero llamó por teléfono a Judy. La
autora le explicó la situación, hizo muchas
preguntas y Judy se asustó y colgó.

La autora no se rindió y continuó


investigando. Se dio cuenta de que las fotos
en Instagram de Blythe eran de una mujer
llamada Cara, una amiga de Judy. La autora
siguió acosando a Judy y preguntando
sobre Cara y Blythe Harris. También
enviaba mensajes privados a Blythe
preguntándole si su verdadero nombre era
Judy y si conocía a Cara.

Esta historia termina con Blythe


bloqueando a la autora en todas sus redes
sociales y Judy nunca aceptó que ella fuera
Blythe Harris. La autora cuenta en su
artículo que nunca pudo descubrir la
verdad. Aún le obsesiona un poco, y de vez
en cuando, con otras cuentas, envía
mensajes a Blythe Harris, esperando al
menos una respuesta.
Cuña publicitaria 2

Cierre Hasta aquí llegan estos casos de autores


que llegaron demasiado lejos por una
reseña negativa, espero que les hayan
parecido interesantes.

También podría gustarte