Está en la página 1de 1

Tema 2.

- Procedimiento Procesal Mercantil


Capacidad y personalidad (art. 1056 a 1062 CCo.)
1.- ¿Quién puede comparecer en juicio?
2.- ¿Quién es el gestor judicial?
3.- ¿Qué elemento debe otorgar el gestor judicial para garantizar su actuación?
4.- ¿Cómo proceder en caso de litisconsorcio?
5.- ¿Qué facultades no tiene el representante que nombre el juez?
6.- ¿Qué debe acredita el actor y que el demandado, en caso de no contar con algún
documento en que funde su acción y aquellos en que el demandado funde sus excepciones?

De las Formalidades Judiciales (1063 a 1067 CCo.)


1.- Conforme a que normas se tramitan los juicios mercantiles
2.- Obligaciones del Secretario cuando se presente un “escrito”
3.- ¿Qué significa la frase “dar o correr traslado”?
4.- ¿Cómo proceder en caso de que algunas de las partes requiera copia certificada de
actuaciones?

De las Notificaciones (1068 a 1074 CCo.)


1.- Tipo de notificaciones en los procedimientos judiciales
2.- ¿Qué formalidades deben seguirse en el emplazamiento?
3.- Forma de realizar las notificaciones cuando los litigantes no señalen un domicilio para
oír y recibír notificaciones
4.- ¿Que debe acreditar el autorizado para oír y recibir notificaciones y de que facultades
carece?
5.- ¿Cómo debe procederse en caso de que se ignore el domicilio de la persona que debe ser
notificada?
6.- ¿Que diligencias deben realizarse cuando haya de notificarse o citarse a una persona
residente fuera del lugar del juicio?

De los Términos Judiciales (1075 a 1079 CCo.)


1.- ¿Cuándo surten efectos las notificaciones?
2.- Características de la caducidad de la instancia
3.- Requisitos para que opere la caducidad de la instancia
4.- ¿Cuáles son los efectos de la caducidad?
5.- Plazos para la práctica de algún acto judicial, o para el ejercicio de algún derecho
previstos en el artículo 1079.

También podría gustarte