Está en la página 1de 13

DERECHO EMPRESARIAL Y

SOCIEDADES

F-
244-1
DERECHO EMPRESARIAL Y SOCIEDADES- TAREA No. 01

Alumnos :

Instrucciones :
• La tarea debe ser desarrollada de manera grupal (de 04 integrantes por
grupo).
• Cada respuesta debe contener el sustento necesario y adecuado que explique
correctamente la posición del grupo. El grupo debe sustentar su respuesta con
material bibliográfico, publicaciones o jurisprudencia que refuerce la posición
del grupo.

TEMAS DE SUMARIA INVESTIGACION y CASOS PRACTICOS:

TEMA I.- Sumaria investigación: SOCIEDAD POR ACCIONES CERRADA


SIMPLIFICADA (SACS) – 04 Puntos.

El Decreto Legislativo No. 1409, ha creado el régimen de la Sociedad Anónima


Cerrada Simplificada, con la finalidad de aumentar la tasa de formalidad sobre todo a
las personas naturales, entre otros motivos. El 01 de octubre del año 2019 se emitió el
Decreto Supremo No. 312-2019-EF el cual constituye el Reglamento de la Ley que
crea la SACS. Finalmente, desde diciembre del año 2020 ya se puede constituir las
SACS en el Perú. Al respecto, el grupo deberá trabajar los siguientes aspectos:

1. ¿Qué es una SACS y cuáles las características de esta nueva forma societaria? (01
punto)
2. Desarrolle en un cuadro todo el procedimiento hasta la son constitución de una
SACS. (01 punto)
3. Elabore un cuadro con las diferencias entre una SACS y una SAC. (01 punto)
4. Cuáles con las principales críticas que existen sobre la SACS y cuál es la opinión
del grupo sobre las mismas. (01 punto)

1. ¿QUÉ ES UNA SACS Y CUÁLES SON SUS CARACTERÍSTICAS?


Se denomina SACS a la Sociedad por Acciones Cerrada Simplificada y es un régimen
societario alternativo de responsabilidad limitada creada por el Decreto Legislativo N°
1409 con la finalidad de fomentar la formalización de la micro, pequeña y mediana
empresa. Sus características son:
- El número de accionistas es mínimo dos y máximo 20 personas naturales.
- Los aportes pueden ser dinerarios, bienes muebles no registrables o ambos.
- La responsabilidad es hasta por el monto de lo aportado, salvo fraude laboral o
tributario.
- La convocatoria a junta general la convoca el gerente general con una
anticipación no menor de tres días a la celebración.
- El derecho de suscripción preferente, el accionista que pretenda transferir sus
acciones debe comunicarlo previamente a la sociedad, mediante carta dirigida
al gerente general, quien será el que informe a los demás accionistas dentro de
los tres días hábiles siguientes, para que estos puedan ejercer su derecho de
adquisición preferente, a prorrata de su participación, dentro del plazo de siete
F-
244-1
días hábiles siguientes de conocida. Vencido el plazo sin haberse ejercido el
derecho de adquisición preferente, el accionista podrá transferir sus acciones
únicamente a persona natural, bajo sanción de ineficacia.
- Órganos de administración: Gerencia y Directorio, se podrá prescindir del
directorio.

2. CONSTITUCIÓN DE UNA SACS

3. DIFERENCIAS ENTRE UNA SAC Y UNA SACS


SAC SACS

ÓRGANOS JUNTA GENERAL, GERENCIA Y DIRECTORIO.


DIRECTORIO Y
GERENCIA.
CAPITAL SOCIAL APORTES LOS APORTES PUEDEN SER
DINERARIOS Y DINERARIOS, BIENES MUEBLES NO
CONTRIBUCIONES REGISTRABLES O AMBOS.
TECNOLÓGICAS
INTANGIBLES.
TRANSFERENCIA LA CUAL EL ACCIONISTA QUE PRETENDA
ESTABLECE UN TRANSFERIR SUS ACCIONES DEBE
PLAZO DE 10 DÍAS COMUNICARLO PREVIAMENTE A LA
PARA QUE EL SOCIEDAD, MEDIANTE CARTA DIRIGIDA
GERENTE PONGA AL GERENTE GENERAL, QUIEN LO
A CONOCIMIENTO PONDRÁ A CONOCIMIENTO DE LOS
DE LOS DEMÁS DEMÁS ACCIONISTAS DENTRO DE LOS
ACCIONISTAS, TRES DÍAS HÁBILES SIGUIENTES, PARA
QUIENES, DE QUE, DENTRO DEL PLAZO DE SIETE
ESTAR DÍAS HÁBILES SIGUIENTES DE
INTERESADOS, CONOCIDA, PUEDAN EJERCER EL
F-
244-1
DENTRO DEL DERECHO DE ADQUISICIÓN
PLAZO DE 30 PREFERENTE.
DÍAS, EJERZAN
SU DERECHO DE
ADQUISICIÓN
PREFERENTE.
INSCRIPCIÓN Escritura pública Documento privado con firma digital SID-
REGISTRAL inscrita en registros SUNARP.
públicos (SUNARP)

4. PRINCIPALES CRÍTICAS Y OPINIÓN DEL GRUPO


Una de las principales críticas que el grupo considera es la que se da a raíz del nuevo
régimen, la creación de nuevas figuras jurídicas a las establecidas en nuestra
legislación, que tiene como fin limitar y no simplificar y cuyo objetivo es regular un
único beneficio, la constitución por medio de documento privado; de lo que se trata es
de potenciar los recursos con los que contamos para poder lograr la tan ansiada
simplificación en la constitución de sociedades en general y no solo de las SACS.
Otro alcance muy importante que señala el grupo, es que la tarea de todos los
operadores jurídicos es difundir y dar a conocer las nuevas herramientas tecnológicas
que el Estado promueve para la constitución de empresas, más aún en los tiempos
donde las startups comienzan a predominar, sin perder de vista que el objetivo
perseguido es la simplificación en la constitución de sociedades, en tiempo y costos, y
no la creación de aparentes novedades jurídicas, lo que tendría como consecuencia
generar confusión en el rol y las competencias de las entidades así como vacíos
legales debido a la falta de regulación del caso concreto.

TEMA II.- Regímenes Tributarios (02 Puntos)


Describa usted cuales son las características de los regímenes tributarios para el año
2021 a los que podría acogerse cualquier empresa, luego de su constitución. Describir
en cada régimen por lo menos un caso práctico.

1. Definición.

El régimen tributario abarca categorías con las que una persona natural o jurídica,
que va iniciar un negocio, o tiene un negocio se registra de manera obligatoria en
la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria.

2. Tipo de régimen tributario.

2.1 Nuevo Régimen Único Simplificado – NRUS

En este Régimen Tributario se encuentran las personas que tienen un pequeño


negocio cuyos clientes son consumidores finales y aquellos que desarrollan un oficio
(gasfitero, pintor, carpintero, otros).
F-
244-1
Ventajas que te ofrece este Régimen Tributario:

1. No llevas registros contables.


2. Sólo efectúas un pago mensual.
3. No estás obligado a presentar declaraciones mensuales ni anuales.
4. Tendrás acceso al seguro de salud SIS Emprendedor. Podrás afiliar a tu
esposa e hijos.

El Régimen Único Simplificado cuenta además con una categoría especial, la cual
detallamos a continuación:

Exclusiones

No podrás acogerte al NRUS si realizas estas actividades:

 Transporte de carga en vehículos con capacidad mayor o igual a 2 toneladas.


 Servicio de transporte de terrestre nacional o internacional de pasajeros.
 Agencias de viajes propaganda y/o publicidad.

Caso práctico:

Empresa Nueva: Una librería

El día 03 de Mayo Miguel Torres obtuvo su número de RUC 10448009899, persona


natural con negocio.
F-
244-1
Miguel tiene pensado poner una librería en su domicilio, aprovechando la cercanía de
colegios.
El 03 de Mayo Miguel empieza actividades, realizando sus primeras ventas y compras.

En el mes de Mayo se realizó las siguientes compras:

Al finalizar el mes se realizó las siguientes ventas:

Los tributos en general se pagan al mes siguiente de realizadas las operaciones.


Por ejemplo Miguel tributa sus operaciones de mayo en el mes de Junio, de acuerdo al
cronograma mensual en base al último dígito de su RUC.
El RUC de Miguel es 10448009899.

F-
244-1
2.2 Régimen Especial de Renta – RER

El Régimen Especial de Renta – RER está orientado a pequeñas empresas (Persona


Natural o Jurídica) que realicen actividades de comercialización de bienes que
adquieran o produzcan, así como la prestación de servicios cuyos ingresos netos
anuales o compras no superen los S/ 525,000.

Las actividades comprendidas son las siguientes:

F-
244-1
Ventajas que te ofrece este Régimen Tributario:

 Sólo llevas dos registros contables: Registro de compras y Registro de ventas.


 Sólo presentas las declaraciones mensuales.
 Puedes emitir cualquier tipo de comprobante de pago.

Exclusiones

Si realizas estas actividades, no podrás acogerte al RER:

 Contratos de construcción.
 Transporte de mercancías en vehículos con capacidad de carga mayor o igual
a 2 toneladas.
 Servicio de transporte de terrestre nacional o internacional de pasajeros.
 Actividades de médicos y odontólogos, veterinarias, jurídicas e ingeniería.

Caso práctico.

La empresa Miguel Torres (persona natural), inicia actividades el 01 de Diciembre del


2019, en el Régimen Especial de Renta. Miguel es consciente que su impuesto vence el
15 de Enero del 2020.

En el mes de diciembre Miguel vende cerca de S/ 45,000, pero el 100% de todas las
ventas son al crédito a 30 días. Miguel presenta el Declara FÁCIL del período 12-2019
el mismo 15 de Enero de 2020, y todavía realiza el pago de renta un mes después el
15 de Febrero de 2020 (una vez que realiza su cobranza).

Este ejemplo es el típico caso de muchos contribuyentes, inician su empresa en el


RER porque saben que no van presentar declaración anual, y además solo llevan dos
libros contables, pero lo que ignoran es el requisito del artículo 119 del TUO LIR.

Miguel Torres, realizó su primera declaración 12-2029 en la fecha de vencimiento


(correcto), pero lamentablemente no realiza el pago del impuesto a la renta (1.5%), por
ende en concordancia con el artículo 119.

Por lo tanto, Miguel estará pasando al Régimen General.

F-
244-1
2.3 Régimen MYPE Tributario – RMT

El Régimen MYPE Tributario, está dirigido a las Micro y Pequeñas empresas


(Persona Natural o Jurídica), que generen rentas de Tercera Categoría y cuyos
ingresos netos no superen 1700 UIT en el año.

Ventajas que te ofrece este Régimen Tributario:

 El monto del impuesto a pagar es de acuerdo a la ganancia obtenida.


 Puede emitir cualquier tipo de comprobante de pago.
 Puedes realizar cualquier actividad económica.
 Contabilidad sencilla, llevas el Registro de ventas, Registro de compras y el
Libro Diario de formato simplificado (hasta 300 UIT)
 Puede acogerse a la prórroga del IGV.

Caso práctico.

La empresa IBC Villar & Asociados en el 2019 obtuvo Utilidad Neta Antes de Impuesto
de S/ 85,000.00, se encuentra en el Régimen Mype Tributario y cuenta con 15
trabajadores. La empresa realizó pagos a cuenta por S/ 250.00. Se pide calcular el
impuesto a la renta correspondiente y el pago a regularizar.

F-
244-1
El total impuesto calculado es de S/ 12,790.00 menos S/ 250.00 de pagos a cuenta, el
importe a regularizar es de S/ 12,540.00.

2.4 Régimen General – RG

El Régimen General está dirigido a medianas y grandes empresas (Persona Natural


o Jurídica), que generen rentas de tercera categoría y cuyos ingresos netos
anuales superen las 1,700 UIT. Además, aquí se ubicarán todos los contribuyentes
que no cumplen las condiciones o requisitos para estar en el NRUS, Régimen Especial
o Régimen MYPE Tributario.

Ventajas que te ofrece este Régimen Tributario:

 Puedes desarrollar cualquier actividad económica, sin límite de ingresos.


 Puedes emitir todo tipo de comprobantes de pago.
 En caso tengas pérdidas económicas en un año, se pueden descontar de las
utilidades de los años posteriores.

F-
244-1
Casos prácticos

La empresa comercial “LOS SAUCES DE VILLA S.A.C.”, identificada con RUC


N°20403918976 con domicilio en la Av. San Germán 374 – San Martín; tiene como
actividad principal la comercialización en el país de productos de belleza en general y
venta de alimentos, desarrollando actividades desde el año 2010. Para efectos de la
declaración jurada anual del Impuesto a la Renta de Tercera Categoría del ejercicio
gravable 2021.

3. Características.

Régimen Régimen
Nuevo Régimen Único Régimen MYPE
Conceptos Especial de General de
Simplificado - NRUS Tributario - RMT
Renta - RER Renta

Persona Personas Personas Personas


Sólo para Personas
Natural o Naturales y Naturales y Naturales y
Naturales.
Jurídica Jurídicas. Jurídicas. Jurídicas.

Hasta Ingresos netos que


Límite de Hasta S/ 96,000 anuales
S/ 525,000 no superen 1,700 Sin límite.
ingresos u S/ 8,000 mensuales.
anuales. UIT en el año.
Hasta
Límite de Hasta S/ 96,000 anuales
S/ 525,000 Sin límite. Sin límite.
compras u S/ 8,000 mensuales.
anuales.

Comprobantes
Boletas de venta, Guías
de pago que Facturas, boletas y todos los demás permitidos.
de remisión y tickets (*).
pueden emitir

Con el pago de la cuota


Declaración Sólo
mensual se tendrá por
Jurada Declaración Declaración Mensual y Anual.
presentada la
Mensual/ Anual Mensual.
Declaración Mensual.
Máximo 10
Trabajadores Sin límite. Sin límite. Sin límite.
por turno.

Libros o
Sólo Registro
registros Según tus Según tus
Ninguno de Compras y
contables que ingresos. ingresos.
Ventas.
debe llevar
S/ 126,000
S/ 70,000 (no se (no se
Valor máximo
computan predios ni computan Sin límite. Sin límite.
de activos fijos
vehículos) predios ni
vehículos)

F-
244-1
4. Conclusión.

Los regímenes tributarios abarcan categorías que sirven para determinar la manera
correcta que pagara el impuesta una empresa

TEMA III.- Conflicto societario (04 puntos)


Caso práctico:
En el estatuto de la empresa “Contigo Perú SAC” (constituida en el año 2010 y con un
capital social de S/ 780,000.00 soles), se ha establecido en el Art. 34° las causas de
expulsión de un accionista de la empresa. Una de las causas es “a) Cuando el
accionista inicie una demanda judicial contra la propia empresa”. Resulta que Mirko
Lecaros -quien es accionista del 12% de las acciones con derecho a voto en la
empresa- asistió el 10.09.2020 a una Junta General de Accionistas y estando dentro
del local de la empresa, en circunstancias que subía al segundo piso, se resbaló de las
escaleras debido a que uno de los peldaños de la escalera que lo conducía a la sala
de reuniones del segundo piso estaba en muy mal estado (la sesión era virtual, pero
se permitía en la convocatoria una asistencia presencial con un aforo del 30%, lo que
en este caso se cumplió). A raíz de esta caída, Mirko se lesionó seriamente la
columna, ha sido operado dos veces, dejó de laborar desde entonces y tendrá una
rehabilitación de 18 meses (los médicos indican que su pronóstico de recuperación es
reservado y su mejor escenario es volver a caminar con un bastón de por vida). Mirko
el 03.12.2020 presentó una demanda contra la empresa (en la que es accionista) por
los daños físicos que le ocasionó la caída y solicita que se le pague la suma de S/
500,000.00 soles. A razón de esta demanda, los 09 accionistas restantes de la
empresa se han reunido en una Junta General de Accionistas debidamente convocada
el 05.01.2021 y han decidido “expulsar” como socio a Mirko, porque ha incurrido en la
causal de expulsión establecida en el Art. 34° literal a), es decir, haber demandado a la
propia empresa de la cual es accionista. En el caso:

1. ¿La expulsión de Mirko por parte de la empresa es correcta?

La expulsión de Mirko por parte de la empresa si es correcta ya que está yendo


en contra del Estatuto, el cual se contiene las reglas de la empresa para que
esta funcione de manera adecuada.
Cabe recordar que siempre y cuando el accionista a retirar no posea acciones
mayores al 25% puede ser excluido sin necesidad de una resolución judicial
firme.

2. ¿Qué opina el grupo en relación a los alcances del Art. 34, literal a) del Estatuto
que señala como supuesto o causa de expulsión la interposición de una
demanda contra la empresa, por parte de uno de los accionistas de la empresa?

Toda empresa se rige bajo sus normas y efectivamente el estatuto es lo que


direcciona la actividad y regula las situaciones que se presentan dentro de una
empresa; sin embargo, en este caso se debería modificar y establecer en qué
casos específicos procede la expulsión, ya que como en el caso de Mirko,
deberían darse excepciones a la norma, teniendo en cuenta que hay derechos
que son prioridad, tales como la vida, la salud, etc.; por lo que debe considerarse
que la normatividad de la empresa no puede ir en contra de los derechos
constitucionales, mucho menos pretender limitar a los accionistas a que en uso
de sus facultades interpongan acciones legalmente permitidas.

F-
244-1
BIBLIOGRAFIA:

- https://www.youtube.com/watch?v=feYN8LkC_0k&feature=youtu.be

- https://orientacion.sunat.gob.pe/index.php/empresas-menu/nuevo-regimen-
unico-simplificado-nuevo-rus

- https://www.noticierocontable.com/empresa-acogida-nuevo-rus-2017/
#B_Caso_Practico_Nuevo_Rus_2021

- https://orientacion.sunat.gob.pe/index.php/empresas-menu/impuesto-a-la-renta-
empresas/regimen-especial-del-impuesto-a-la-renta-empresas/2932-concepto-
del-regimen-especial

- https://www.youtube.com/watch?v=_PqMI_cG-Bo&feature=youtu.be

- https://orientacion.sunat.gob.pe/index.php/empresas-menu/regimen-mype-
tributario/6825-01-personas-comprendidas

- https://www.youtube.com/watch?v=b0bgeJw0Wxk&feature=youtu.be

- https://www.youtube.com/watch?v=st9lrIQOgzQ&feature=youtu.be

- https://emprender.sunat.gob.pe/emprendiendo/decido-emprender/regimen-
tributario

- https://www.noticierocontable.com/regimenes-tributarios/

- https://mafirma.pe/?publicacion=normas-tributarias-en-tiempos-del-covid-19

- https://orientacion.sunat.gob.pe/index.php/empresas-menu/libros-y-registros-
vinculados-asuntos-tributarios-empresas/sistema-de-libros-electronicos-ple/
7440-10-obligaciones-a-partir-del-01-01-2021-libros-electronicos

- https://gestion.pe/noticias/sunat/?ref=gesr

- https://elperuano.pe/noticia/112636-agenda-tributaria-2021

- https://gestion.pe/tu-dinero/regimenes-tributarios-diferencias-pagar-impuestos-
empresas-peru-nnda-nnlt-250529-noticia/?ref=gesr

F-
244-1

También podría gustarte