Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
¿Cómo crear una empresa S.A.C en Perú?, las siglas corresponden a Sociedad Anónima Cerrada.
La empresa estará conformada de 2 a 20 socios y sus acciones no están inscritas en el Registro
Público.
SUNAT una vez que verifique que se cumplan los requisitos, procederá a inscribir a la
empresa en el Registro Único de Contribuyentes – RUC, la cual le asignaran un número de
11 dígitos, las dos primeras empezarán con el número 20
Por ello, el director regional de la referida empresa, Juan Tirado brinda recomendaciones para
formalizar una empresa en 10 pasos:
Primero debemos verificar en Sunarp que no exista otro nombre o razón social idéntico. La
tasa registral cuesta cinco soles y demora un promedio de 20 a 30 minutos.
Este trámite se puede realizar por la vía física (atención en ventanillas) o mediante el
Servicio de Publicidad Registral en Línea (SPRL), y el plazo para su calificación es de 24
horas.
El costo de la reserva es de 21 soles que garantizan que nadie puede utilizar el nombre
elegido.
2. Elaborar la minuta
Indicar el tipo de empresa que se constituirá, datos de los socios y accionistas, aportes
económicos, dirección comercial, inicio de actividades, número y tipo de bienes que se
aportan.
Para esto es recomendable contar con un abogado. Para las Mypes este proceso es
gratuito en las oficinas del Ministerio de la Producción.
Luego, debemos llevar la minuta al notario, adjuntando una constancia del capital,
inventario de los bienes, y el certificado de Registros Públicos para generar la Escritura
Pública, que es el documento que da fe de que la constitución es legal.
Cabe destacar que Produce cuenta con una lista de notarías afiliadas al programa Mi
Empresa, que ofrecen descuentos en los trámites de Escritura Pública y Registros Públicos.
4. Inscribir el RUC
El siguiente paso es acudir a la Sunat para obtener el número de RUC para contribuyente
como Persona Jurídica o Persona Natural. Este trámite no tiene costo y se puede hacer en
un solo día.
También se realiza en Sunat, tienes cuatro opciones: el Nuevo Régimen Único Simplificado
(RUS), recomendado para negocios pequeños con ventas mensuales menores a 8,000
soles en los que solo se necesitan emitir boletas de venta, pero no facturas;
El Régimen Especial de Renta (RER), que permite emitir todo tipo de comprobantes de
pago y no obliga a presentar declaraciones anuales, sin embargo, las ventas anuales no
deben superar los 525,000 soles, y se deben de tener 10 trabajadores como máximo por
turno de trabajo.
También dependerá del volumen de los ingresos anuales que estime obtener por el
desarrollo de su actividad empresarial. Hay dos tipos de libros principales: el Registro de
Compras, es un libro obligatorio en el que se anotan en orden cronológico y correlativo
todos los comprobantes de pago por las adquisiciones tanto de bienes o servicios, que tú o
tu empresa realicen en el desarrollo de sus operaciones.
7. Presentación de planillas
Esto se debe hacer ante el Ministerio de Trabajo en caso se cuente con más de 3
trabajadores a su cargo bajo contrato. Recuerda que los trabajadores de planilla deben ser
inscritos en EsSalud y un AFP y ONP.
Modelo de Negocio: Primero debemos definir si vas a crear una Agencia de Viajes u otra
empresa prestadora de servicios turísticos como: Hospedajes, guías de turismo, servicio de
canotaje, guía de excursionismo, hoteles turísticos, empresas de transporte de turistas,
entre otras. Si vas a crear una Agencia de Viajes puedes elegir entre: mayorista, minorista
y operador de turismo.
Constitución Legal: Puedes iniciar tu emprendimiento como Persona Natural con Negocio
o bajo la forma de Persona Jurídica, mediante Minuta o Acto Constitutivo. Nosotros
recomendamos para una Agencia de Viajes u otra empresa prestadora de servicios
turísticos elegir entre una E.I.R.L. (Empresa Individual de Responsabilidad Limitada) o una
S.A.C. (Sociedad Anónima Cerrada). Esto dependerá de la cantidad de socios que formen la
empresa. También existirán requisitos especiales en cuanto al capital social dependiendo
del tipo de empresa. Por ejemplo, las empresas de transporte de turismo nacional y las
empresas (MYPES) deberán contar con un patrimonio neto de 50 UIT’s.
Tributario y Contable: Debes inscribirte como negocio en el Registro Único de
Contribuyentes en la SUNAT para obtener tu Número de RUC, Ficha RUC y puedas realizar
operaciones en línea por medio del portal de SUNAT. La actividad económica principal que
debes declarar (en caso que elijas una Agencia de Viajes) corresponde al código CIIU 7911
“ACTIVIDADES DE AGENCIAS DE VIAJE” y debes acogerte al Régimen MYPE Tributario
(RMT). En MEP te explicamos los requisitos, libros contables, emisión de comprobantes e
impuestos que aplican en este régimen tributario.
Laboral, Seguridad y Salud en el Trabajo: Al inicio te puede convenir registrar a tu
empresa en el Registro de la Micro y Pequeña Empresa (REMYPE) e inscribir a tus
trabajadores e incluso a los socios en el Régimen Laboral Especial (RLE). En MEP te
ayudamos a registrar a tu empresa en el REMYPE y a registrar a tus primeros trabajadores
en planilla bajo este u otro régimen laboral. Asimismo, te orientamos en la
implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo mediante el
nombramiento del Supervisor ó Comité correspondiente; y los requerimientos conforme a
ley.
Municipal: Si eliges una Agencia de Viajes y Turismo de manera presencial debes solicitar
una Licencia de Funcionamiento Municipal y Autorización de avisos de publicidad exterior.
Nosotros te explicamos cómo determinar los lugares permitidos para operar este negocio
de acuerdo al Plano de Zonificación del distrito de tu preferencia, además de llenar los
formularios de Declaración Jurada, Declaración de Observancias de Seguridad y en general
a preparar el expediente para presentarlo a la Municipalidad correspondiente. Sin
embargo, esto no será necesario si te registras en el MINCETUR como una Agencia de
Viajes virtual.
Registro en el MINCETUR: Las agencias de viajes y turismo, a fin de garantizar su
identificación, sus servicios y la protección al cliente, deben inscribirse en el Directorio
Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos Calificados. A partir de Mayo de 2020
también están incluidas las agencias de viaje y turismo virtuales (Según Decreto Supremo
Nº005-2020 Mincetur. Ahora puedes inscribirte a través de la Ventanilla Virtual del
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. Debes adjuntar tu certificado registral, Ficha
RUC de la SUNAT, Licencia Municipal (En caso de agencias con local físico) y presentar
escaneado el Anexo II: Declaración Jurada de cumplimiento de condiciones mínimas de
una agencia de viajes y turismo (Para la cual existen dos versiones: Una para agencias con
local físico y otra para las que ofrecen y comercializan sus servicios exclusivamente
mediante canales digitales.
Plan y Protocolos por el COVID-19: Recuerda que luego de la crisis sanitaria por el COVID-
19 es necesario que elabores tu Plan para la Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19
en el Trabajo y protocolos de bioseguridad tanto para agencias de viaje y turismo como
para las otras prestadoras de servicios turísticos siguiendo los lineamientos del
MINCETUR, PRODUCE y aprobados por MINSA. En Julio de 2020 se promulgó la
Resolución Ministerial Nº 112-2020-MINCETUR “Protocolo sanitario sectorial ante el covid-
19 para agencias de viajes y turismo”
Estudio de Mercado: Debido al proceso paulatino de viajes internacionales, las agencias
de viajes se están enfocando en una primera etapa en el turismo interno. Te
recomendamos enfocarte en elaborar paquetes turísticos que impliquen ofrecer a tus
clientes ir a espacios abiertos y de descanso. Recuerda que luego de un gran
confinamiento las personas estarán interesadas en “tomar aire y conectarse con la
naturaleza” y a la vez mantener el mayor distanciamiento posible con otras personas. Por
lo que hospedajes privados y otros lugares espaciados serán valorados por tus clientes.
Planeamiento Estratégico: En MEP (MiEmpresaPropia) podemos elaborar un análisis
FODA de tu proyecto de Agencia de Viajes y Turismo evaluando los factores internos y
externos, así como positivos y negativos que debemos aprovechar y/o mitigar según
corresponda: (a) Oportunidades: Necesidad de muchas clientes de descansar y/o
necesidad de ir a espacios abiertos ante un prolongado confinamiento; (b) Amenazas:
Debes tener presente rebrotes y/o cambios en las normativas para los diferentes destinos
turísticos (c) Fortalezas: Aprovecha tus capacidades negociadores de vender paquetes
promocionales para el futuro, muchos viajeros están reservando vacaciones entre 6 meses
y 1 año de anticipación (d) Debilidades: Debes capacitarte y a tus colaboradores en las
nuevas normativas de seguridad contra el COVID y diseñar nuevos protocolos para tus
servicios y proveedores con la finalidad de garantizar seguridad a tus clientes.
Paquetes y destinos: En MiEmpresaPropia (MEP) te orientaremos en los nuevos nichos de
mercado que han aparecido (en el corto plazo) y nuevos a largo plazo en los cuales nos
debemos enfocar. Este año y el siguiente puedes especializarte en paquetes orientados
en: repatriados, personas que deben realizar viajes por necesidades importantes
(regularización de papeles), viajes por salud (operaciones en el exterior), viajes de
recuperación de estudios. En todos estos casos tu servicio no debe limitarse solo a pasajes,
estadías y transporte, sino también a servicios complementarios como asesoría legal,
trámites, conexiones con centros médicos, etc; ofreciendo un servicio integral a tus
clientes. En el mediano y largo plazo los turistas buscarán paquetes que incluyen destinos
que cumplan con los mejores protocolos sanitarios, destinos de espacios abiertos (turismo
vivencial, turismo de aventura, ecoturismo) serán propuestas interesantes. Por otro lado
deberás enfocarte en el público joven con menor aversión al riesgo y menos propensa a
tener complicaciones en caso de enfermarse.
Una empresa S.A.C. cuenta con un directorio, junta de accionistas, gerencia y sub gerencia. Los
pasos a seguir para constituir este tipo de empresa son los mismos que una S.A.:
1.- El primer paso será elegir una modalidad de empresa para tu negocio de Agencia de Viajes.
Tienes dos caminos: una empresa bajo la forma de Persona Natural (Empresa Unipersonal) o la
constitución bajo la forma de Persona Jurídica (Empresa Individual de Responsabilidad Limitada
(EIRL), Sociedades Anónimas (S.A., S.A.C.) o Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada
(S.R.L.)). Nuestra recomendación para una Agencia de Viajes es la elección de una empresa
jurídica por los siguientes motivos: Posiblemente tengas clientes corporativos que preferirán
trabajar con empresas bajo esta modalidad, no podrás acceder al Régimen Único Simplificado
(RUS) que es la principal ventaja de una empresa bajo la forma de Persona Natural, tendrás
responsabilidad limitada en tu negocio ante cualquier préstamo u otra obligación que tu negocio
incurra en el futuro.
Nota: En clase te explicaremos en detalle todas las características de cada uno de los tipos de
empresas que puedes constituir en el Perú.
2.- El segundo paso será inscribirte en la SUNAT y obtener tu Ficha RUC (Registro Único del
Contribuyente). Este paso es gratuito pero deberás elegir entre las actividades económicas la
correspondiente a “Agencia de Viaje” y deberás acogerte al “Régimen General de Impuesto a la
Renta”. En tu caso por la naturaleza del negocio no te será permitido estar en el Régimen Especial
o Régimen Único Simplificado (RUS).
Nota: En clase te explicaremos que impuestos, porcentajes y formas de pago tendrás que realizar
estando en el Régimen General de Impuesto a la Renta. (IGV 10%, IR: Adelanto 2% de las ventas y
30% de utilidades al año)
3.- Debes tramitar la obtención de la licencia de funcionamiento de tu empresa, acudiendo a la
municipalidad del distrito en donde va a estar ubicado tu negocio. En general existen tres pasos
para que puedas obtener tu licencia municipal de funcionamiento: (a) Solicitud de zonificación, (b)
Certificado de compatibilidad de uso, (c) Inspección técnica de seguridad de Defensa Civil
Posteriormente deberá presentar sin costo alguno, la Declaración Jurada de acuerdo al Formato
contenido en el Anexo 1, de cumplimiento de los requisitos señalado ene l artículo 9º del
Reglamento. El procedimiento es de aprobación automática.
Nota: En la INTRANET de MiempresaPropia de nuestro curso puedes descargar: “El reglamento de
Agencias de Viaje y Turismo MINCETUR2004” y el formato de la “Declaración Jurada para Agencias
de viaje y turismo”
5.- Si vas a tener empleados es necesario que los incorpores en planilla. Para ello debes inscribir a
tus trabajadores en el Ministerio de Trabajo (MINTRA). Te puede convenir acogerte a la Ley Mype
y declararte como Microempresa. Para ello debes inscribirte en el registro de MYPES del
Ministerio de Trabajo y adicionalmente puedes acoger a tus trabajadores en el Régimen Especial
Laboral en donde la carga de los beneficios laborales será mucho menor que bajo el sistema del
Régimen Laboral General
Nota: En clase te indicaremos los pasos y costos laborales si te acoges a la Ley MYPE
6.- Dado que vas a estar en Régimen General de Impuesto a la Renta es necesario que lleves
contabilidad completa. Para ello debes contratar obligatoriamente los servicios de un contador. En
caso que tu contador quiere llevar tu contabilidad en forma manual debes comprar y legalizar los
correspondientes libros contables, por otro lado si tu contador desea llevar la contabilidad en
forma electrónica será necesario que compres y legalices hojas contables
1. Presentar los documentos personales: Aquí se incluye la copia simple del DNI de cada uno
de los socios.
2. Describir la actividad económica: Se presenta un documento redactado y firmado por
cada una de las partes involucradas donde se aclara el objetivo de la empresa, es decir, la
actividad que realizará.
3. Tipo de empresa: Debemos especificar el tipo de sociedad que vamos a formar, ya sea
S.A., E.I.R.L., entre otras.
4. Duración: Puede ser de plazo fijo o indeterminado.
5. Inicio de actividad comercial: Se menciona la fecha en que iniciarán todas las actividades.
6. Domicilio: La dirección comercial de la empresa.
7. La razón social de la empresa: Es decir, el nombre legal de la empresa.
8. Capital de la empresa: Acá se indica el aporte de cada socio para la constitución de la
empresa. Estos pueden ser tanto monetarios como no monetarios. En el caso de los no
monetarios, se mencionan los bienes aportados y su valor presentada junto a declaración
jurada simple. Para el aporte monetario, se realiza un depósito bancario a nombre de la
empresa y se presenta una Constancia de Depósito en original y copia.
9. Estatuto: Acá se establece la organización de la empresa como el régimen del directorio, la
junta general, las responsabilidades de cada socio, etc. Se debe aclarar si tendrá directorio
o no.
LICENCIA
https://www.peru.gob.pe/docs/PLANES/11093/PLAN_11093_OTORGAMIENTO%20DE
%20LICENCIA%20DE%20FUNCIONAMIENTO_2010.pdf
Formatos
https://www.sunarp.gob.pe/qsec-nxformato-b6.asp
AGENCIA DE VIAJES
1.- Elige un tipo de empresa para tu negocio: una empresa bajo la forma de Persona Natural o bajo
la forma de Persona Jurídica.
2.- Inscribe tu empresa en la Sunat para obtener el RUC. Deberás escoger entre las actividades
económicas la correspondiente a “Agencia de Viaje” y deberás acogerte al “Régimen General de
Impuesto a la Renta”.
de la constancia de inscripción en los Registros Públicos 2.2 Llenar el formulario No 2119, de color
verde 2.3 Llenar el formulario No 2054, para la inscripción del representante legal. 2.4 Fotocopia
Legalizada de la Libreta Electoral del representante legal. 2.5 Tener la verificación de domicilio de
parte de la Sunat para poder empezar las operaciones comerciales
3. LA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO.- Es el permiso que se tramita ante el Consejo
Municipal respectivo, según el distrito donde se ubique el local y funcionará la Agencia de
Viajes. Este permiso faculta abrir la oficina obedeciendo las normas legales para aperturar un
local comercial para cualquier actividad económica. Para obtener esta licencia se tendrán que
adjuntar los siguientes documentos: 3.1 Plano de ubicación del local 3.2 Escritura de constitución
de la empresa 3.3 Copia Fotostática legalizada de la libreta electoral del representante legal. 3.4
Llenar los formularios que se adquieren en cada Consejo 3.5 Contrato de alquiler, si el local es
alquilado, y si es local propio el Autovalúo del último año pagado. 3.6 Copia del RUC de la
empresa. 3.7 Certificado ante defensa civil 3.8 Pagar los derechos de tramite y el valor de la
Licencia según las tablas de cada municipio Sin esta Licencia no es posible iniciar las actividades y
tiene que ser solicitada con la debida
anticipación si deseamos abrir cuanto antes la oficina, para no ser sujetos a sanciones o multas,
por no obedecer las normas legales de la Ciudad.
4. LA INSCRIPCIÓN ANTE EL MINCETUR .- el nuevo reglamento para las Agencias de
Viajes indica que deberá ser inscrita ante Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
MINCETUR dependiendo del lugar donde este ubicada la Agencia de Viajes será ante el
DIRCETRUR si fuese en la ciudad de Lima y ante los entes regionales del MINCETUR en su
respectiva región que se encuentre la Agencia de Viajes localizada por medio del formato
anexo No1 que entrega el Ministerio, como declaración jurada de las operaciones que
ejecutara dicha Agencia de Viajes; adjuntando la siguiente documentación:
• Contar con un local de libre acceso al público, apropiado para atender al cliente y
dedicado a prestar el servicio de Agencia de Viajes y Turismo. Excepcionalmente, la
actividad podrá ser desarrollada en centros comerciales, recepción de establecimientos
de hospedaje, o en terminales de servicios públicos de transporte terrestre o aéreo,
siempre que se diferencie el área dedicada a la prestación del servicio;
• Contar con personal calificado para la atención al público;
• Tener el equipamiento mínimo para la prestación de sus servicios, como equipo
completo de cómputo, teléfono y fax.
5. PLANILLA DE SUELDOS.- Libro que toda empresa en nuestro país debe tener, donde
registrará mes a mes, el monto del pago de los haberes y los impuestos a los que están afectos
los trabajadores y empresas por tener trabajadores laborando. Los requisitos para tener una
Planilla de Sueldos autorizada son: Comprar el Libro de planillas y hacerlo legalizar en una Notaría
Pública.
Kamino inka
https://www.culturacusco.gob.pe/documentos/comunicados/REGLAMENTO_CAMINO_INCA.PDF