Está en la página 1de 4

Embarazo adolescente

Teenage pregnancy
Jhonfer Salazar Ramos1

Sumilla:
El embarazo adolescente se refiere a la gestación de una adolescente que aún no ha
alcanzado la mayoría de edad. Es un problema social y de salud pública que puede tener
consecuencias negativas tanto para la madre como para el bebé. Las causas pueden
incluir falta de educación sexual, falta de acceso a anticonceptivos y presión social para
iniciar relaciones sexuales temprano. Por ello es importante que los adolescentes estén
bien informados sobre la sexualidad.

Palabras clave: Prevención, factores de riesgo, educación sexual.


Keywords: Prevention, risk factors, sexual education.

Introducción:
El embarazo en la adolescencia es un tema preocupante en todo el mundo debido a sus
implicaciones para la salud, la educación y el bienestar económico y social de las
madres y sus hijos. Este artículo revisará la literatura disponible sobre el embarazo
adolescente, con un enfoque en la prevención y los factores de riesgo asociados,
(González & Blasco, 2021). Nos mencionan que, según estudios recientes, el embarazo
en la adolescencia sigue siendo un problema de salud pública que afecta negativamente
a la vida de las adolescentes y sus hijos, con implicaciones a largo plazo en su bienestar
físico, emocional y social.

Desarrollo
Vargas (2013) define que el embarazo cinco mujeres ha tenido un hijo antes de
en una mujer de 19 años o menos se da los 18 años; por otro lado, el porcentaje
a nivel mundial, con altos índices de de embarazo adolescente en el Perú ha
nacimiento y aborto en países de disminuido ligeramente en los últimos
ingresos bajos y medios. Mientras que años, pasando de alrededor del 14% en
en América Latina y el Caribe, por 2010 a alrededor del 12% en 2020,
ejemplo, se estima que una de cada (Vargas, 2013). El embarazo
1
Estudiante del curso de Metodología del trabajo universitario-I ciclo de la Escuela Profesional de
Educación Primaria de la Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación- UNTRM, código
7349469131
adolescente requiere de una prevención En cuanto a los factores de riesgo
con una estrategia integral que aborde asociados con el embarazo adolescente,
los múltiples factores a este problema,
como la falta de acceso a servicios de Percal (2015) destaca la falta de
salud sexual y reproductiva, la falta de educación sexual y la poca información
educación sexual y la presión social
sobre anticoncepción, así como la falta
para iniciar relaciones sexuales
temprano. Según Lino, González, & Blasco de apoyo social y emocional para las
(2021) jóvenes madres. Además, Favier (2018)
el embarazo adolescente es un destaca que las adolescentes
problema de salud pública que
afecta tanto a la madre como al embarazadas tienen un mayor riesgo de
bebé, con consecuencias negativas complicaciones durante el embarazo y
para su bienestar físico, emocional
el parto, así como un mayor riesgo de
y social. La falta de educación
sexual, el acceso limitado a sufrir depresión posparto y abandono
métodos anticonceptivos y la
escolar. (Mora, 2016) “El período
presión social para tener relaciones
sexuales temprano son algunas de posparto se caracteriza por un aumento
las causas que contribuyen a la alta de las tensiones fisiológicas y
tasa de embarazo en adolescentes.
(p.12) psicológicas que experimenta la madre”.
(p.1)
Es importante mencionar que existen
consecuencias negativas frente a la falta En la entrevista I. Salazar “nos dice que
de prevención sexual, Castañeda (2021) los educadores tienen mucho que ver en
señala que los programas de prevención la correcta formación de los
deben abordar tanto los factores de adolescentes, también los que se verían
riesgo individuales como los comprometidos en lo expuesto son los
contextuales. Los factores de riesgo médicos de los centros de salud, por
individuales incluyen la falta de otro lado, estarían los padres quienes
educación sexual y reproductiva, el uso tienen un rol importante para formar a
inconsistente o inadecuado de sus hijos” (I. Salazar, comunicación
anticonceptivos, el consumo de drogas y personal, 20 de abril del 2023).Según lo
alcohol, y la falta de habilidades para la citado podemos deducir que si los
resolución de problemas. Los factores adolescentes reciben una buena
contextuales incluyen la pobreza, la formación las tasas de embarazo
falta de acceso a servicios de salud de adolescente serian relativamente bajas.
calidad, la discriminación de género y la
Para prevenir dichos acontecimientos
violencia sexual, entre otros.
Issler (2001) aborda la importancia de la
educación sexual en la prevención del prevención del embarazo adolescente
embarazo adolescente. Destaca la debe abordar tanto los factores de riesgo
importancia de proporcionar individuales como los contextuales, y
información sobre la anticoncepción y debe centrarse en la educación sexual y
las enfermedades de transmisión sexual, la provisión de servicios de salud y
así como de fomentar la comunicación apoyo emocional.
abierta y honesta entre padres e hijos.
En base a lo trabajado, es importante
También se enfatiza la necesidad de
que los jóvenes estén bien informados
proporcionar acceso a servicios de salud
respecto al tema para que de esa manera
y apoyo emocional para las adolescentes
sean más responsables con su
embarazadas.
sexualidad.
¿Qué hacer para reducir el porcentaje de
Referencias bibliográficas:
adolescentes embarazadas?
Vargas, A. (2013). El Embarazo en la
Para reducir el porcentaje de Adolescencia Consideraciones
adolescentes embarazadas es importante para la prevención del Embarazo
Adolescente. SciELO,8.
implementar programas de educación
http://www.scielo.org.bo/scielo.p
sexual integral y acceso a métodos hp?
anticonceptivos, así como fomentar la script=sci_arttext&pid=S2310-
02652013000100016
participación de la familia y la
Castañeda, J. (2021). Factores de riesgo
comunidad en la prevención del
embarazo en la adolescencia. (Albán, asociados al embarazo en
adolescentes. SciELO, 10.
2017) “el sector Salud incentiva Disponible en:
prácticas saludables y adecuadas https://scielo.isciii.es/pdf/eg/v20
n62/en_1695-6141-eg-20-62-
relacionadas a la salud sexual y salud
109.pdf
reproductiva en las instituciones
Percal, J. (2015). El embarazo en la
educativas”. (p. 3) adolescente. Ponencias, 10.
https://www.adolescenciasema.o
Conclusión: rg/wp-content/uploads/2015/06/
adolescere-2015-3-n2_26-
En conclusión, el embarazo en la 35_El_embarazo_en_la_adolesc
adolescencia es un problema de salud ente.pdf
pública importante que puede tener Favier, M. (2018). Factores de riesgos y
consecuencias negativas a largo plazo consecuencias del embarazo en
la adolescencia. SciELO, 11.
para las madres y sus hijos. La Disponible en:
http://scielo.sld.cu/pdf/ric/v97n5
/1028-9933-ric-97-05-1043.pdf

También podría gustarte