Está en la página 1de 48

Organización Óptima del área

de Trabajo
 Es un método para mejorar y mantener la organización del lugar de trabajo
 5 “S” representa las 5 disciplinas para el mantenimiento del lugar de trabajo visual
(Controles visuales y sistemas de información)
 Estas son fundamentales para el mejoramiento continuo y una estrategia de
manufactura basada en concepto de “Manufactura esbelta” (eliminando
desperdicios)
 Reducir el desorden
 Reducir el tiempo para tomar el equipo y las herramientas
 “Un lugar para todo y todo en su lugar”
 Mejorar siempre para que luzca la operación para los clientes – Siempre debe estar
“Lista para un recorrido”
 Crear con un orgullo el lugar de trabajo
 Muchas compañías tienen un estándar que cualquier herramienta se debe
encontrar dentro de 60 segundos
Elementos de las 5 “S”:
Organización del lugar de trabajo
 Separar
Separar todo el equipo y materiales innecesarios
 Ordenar
Hacer lo obvio, donde las cosas pertenecen
 Limpiar
Limpiar todo dentro y fuera
 Estandarizar
Establecer políticas y procedimientos para asegurar las 5 “S”
 Mantener
Realizando actividades diarias
Tipos de desperdicios

1. Sobreproducción
2. Tiempo de espera
3. Transporte
4. Procesos innecesarios
5. Sobre-inventarios
6. Movimientos
innecesarios
7. Defectos, retrabajos,
fallas de calidad
Ambiente sin 5 “S”
Después de las 5 “S”
 Pasillos limpios y lustrosos
 Color de las líneas y señalamientos de las áreas
 Datos colocados, reglas e información reciente
 Siempre “Listo para un recorrido del Cliente”
Ejemplos de las 5 “S”

Después de las 5 “S” – Limpio, Organizado

Antes de las 5 “S” y etiquetas marcadas


(Menos tiempo y sin frustración)
Organización del área de Trabajo

 La Primera S: ( Seiri) Seleccionar


 La Segunda S. (Seiton) Ordenar
 La Tercera S: (Seiso) Limpiar
 La Cuarta S: (Seiketsu) Estandarizar
 La Quinta S: (Shitsuke) Sostener
Primera S: Seleccionar (Separar)
• Normalmente entendemos que Organizar es
acomodar nuestras cosas, sin Seleccionar lo que es
necesario y separar lo innecesario

• La SELECCION corresponde al principio “ Justo a


Tiempo ” Sólo lo que se necesita, en la cantidad que
se necesita y sólo cuando se necesita.
Seleccionar

“ Selección significa retirar de las estaciones de


trabajo todos los elementos que no son necesarios
para las operaciones normales.

SI HAY DUDA DE QUE ALGO SEA NECESARIO,


ELIMÍNALO O ENVÍALO A LA ZONA DE
CUARENTENA
¿Cómo Seleccionar?

No siempre es fácil identificar lo innecesario


Rara vez la gente sabe como separar lo necesario de lo
innecesario.
A menudo vemos lo innecesario pero no lo
reconocemos fácilmente.
Técnica de Etiqueta Roja
Es un método simple para identificar los elementos
potencialmente innecesarios en la empresa, evaluando
su utilidad y tratándolos apropiadamente.

Establezca las reglas


Identifique artículos innecesarios
Coloque etiquetas rojas
Llévelos al área de almacenamiento
Etiquete con rojo los problemas de seguridad
Deseche aquellos que claramente no sean necesarios
Técnica de Etiqueta Roja
Preguntas Clave

¿Es necesario este elemento?

Si es necesario ¿es necesario en esta cantidad?

Si es necesario ¿Debe estar en este lugar?


Tipos de artículos innecesarios:
•Productos defectuosos o cantidades en exceso
de materiales, herramientas, equipos, etc.
•Plantillas, troqueles, herramientas rotas o fuera
de uso
•Herramientas desgastadas
•Artículos de limpieza sucios o viejos.
•Equipos eléctricos con defectos.
•Posters, tableros de avisos fuera de uso.
•Alimentos en lugares de trabajo.
•Información obsoleta.
•Equipo sin uso u obsoleto, Etc.
Lugares de acumulación
•Esquinas
•A lo largo de paredes internas y externas,
detrás de columnas.
•Arriba de estantes y debajo de anaqueles.
•Debajo de mesas, en armarios y cajones de
escritorios.
•Detrás de altas pilas de materiales.
•En tableros no utilizados.
•En cajas de herramientas no clasificadas
claramente.
Beneficios de la Selección:
•Implantar la SELECCION crea un ambiente de trabajo en
el que el espacio, tiempo, dinero, energía y otros recursos
pueden administrarse y usarse mas efectivamente.

•Cuando la SELECCION está bien implantada, se reducen


los problemas y molestias en el flujo del trabajo, mejora la
comunicación se incrementa la calidad y se eleva la
productividad
Segunda S: Ordenar
“ ORDEN, implica ordenar los elementos necesarios de
modo que sean fáciles de usar así como etiquetarlos de
modo que cualquiera pueda encontrarlos y tomarlos para su
uso

El ORDEN es importante porque elimina muchos tipos de


desperdicio, sobre todo de tiempo, tanto en actividades
productivas como administrativas
UN LUGAR PARA CADA COSA Y CADA COSA EN SU LUGAR

• Determinar un lugar para todos los artículos


identificados como necesarios.
• Determinar cuántos artículos de cada tipo deben estar
almacenados en dicho lugar. Coloque límites de altura y
tamaño.
• Hacer que sea fácil para cualquier persona: encontrar,
usar y regresar a su lugar estos artículos.
• Use equipo estándar. Establezca límites.
Como implantar el Orden
1. Decidir la localización 2. Identificar las localizaciones
* De acuerdo a la frecuencia de uso * Indicadores con tarjetas (qué, dónde,
* Si se usan juntos se almacenan cuánto).
juntos y en la secuencia en que se * Pintura (Identificar localizaciones en
usan suelo y pasillos)
* Eliminar la variedad/herramientas * Dibujo de contornos ( facilitan volver a
para funciones múltiples colocar cada artículo en su lugar,
* Almacenar según la función o el detectar faltantes y sobrantes
producto
Ejemplos 5 “S” – Seleccionar (Separar), Ordenar

¿Nota la diferencia?
1. Separar – Todas las herramientas innecesarias,
partes y suministros son removidos de su área
2. Ordenar – Un lugar para todo y todo en su lugar
Proceso de Implementación:
1.- Formación de grupos.
2.- Definir área piloto.
3.- Establecer indicadores.
4.- Estado actual del área “ES” (Aplicar bitácora del grupo)
5.- Establecer estado “DEBE”
6.- Definir plan de acción.
7.- Definir responsabilidades.
8.- Realizar acciones.
9.- Evaluar resultados
10.- Definir nuevos indicadores.
Equipo de Implementación
5 S´s

Bitácora del equipo:


___________________

Integrantes:
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
Responsabilidades del Equipo

Roles Nombre
Enlace con los empleados en el
área de trabajo

Líder de Equipo

Responsable de la documentación

Fotógrafo, evidencias y tiempo


Mapa del estado actual del área
Lista de artículos innecesarios
Artículo No: Acción Fecha Localización/Comentarios
Mapa del estado de trabajo (Después)
Aplicación de 3 S´s en área de Trabajo

Reporte de Logros
Area: Equipo:

1. Condición Inicial
a) Descripción Física (Fotografías de “antes”)
b) Mapa de procesos de 5´Ss (antes de las mejoras)
c) Evaluación
d) Mayores problemas
2. Logros y Documentación
a) Que se hizo para:
- Organizar (selección)
- Ordenar (orden)
- Limpiar (pulcritud)
b) Logros en la eliminación de desperdicios
- Cantidad y valor de los objetos que se retiraron
- Reducción en espacio
- Reducción de tiempo de las actividades
- Otros
c) Checklist de 5´Ss para el área
d) Ideas para lograr apego
e) Mapa de procesos de 5´Ss (después de las mejoras)
3) Futuras Ideas / Lista de Pendientes
Información
•Oportuna
•Clara para todos
•Simple
•Con los apoyos necesarios
•Sin suposiciones
•Lenguaje para el usuario
3ª S Limpieza
Limpiar y buscar métodos para mantener limpio
Eliminar el polvo, mugre, aceite,
desperdicios y otros materiales extraños al
hacer la limpieza de la estación de trabajo.
Mantener la estación de trabajo bien
barrida, pulida y limpia, siempre.
Adoptar la limpieza como una forma de
inspección.
Integrar la limpieza dentro de las tareas
diarias de mantenimiento de los
trabajadores.
Metodología para implantar la limpieza
•PASO 1:
Determinar las Metas de la limpieza
•PASO 2:
Determinar las Responsabilidades de la Limpieza
•PASO 3:
Determinar los Métodos de la Limpieza
•Paso 4:
Preparar las Herramientas de la limpieza
•Paso 5:
Frecuencia y realización
•Nota: Acordado por todo el personal
PASO 1: Determinar las Metas de la limpieza

ELEMENTOS ALMACENADOS: Materiales, piezas,


componentes, producto en proceso, producto terminado.
* EQUIPOS: Máquinas, herramientas, útiles de trabajo, equipo
de oficina.
* ESPACIOS: Suelo, áreas de trabajo, pasillos, paredes,
columnas, techos, ventanas, estantes, cuartos de servicio,
salas y luces.

Metodología para implantar la limpieza


PASO 2: Determinar las Responsabilidades

Pueden usarse dos Metodologías:


* MAPA DE ASIGNACION DE 5S:
En un Mapa se muestran las áreas y quien es responsable de cada
una de ellas
* PROGRAMA 5S:
En un Programa se muestran en detalle el responsable de cada
área, los días y las veces en el día.

Metodología para implantar la limpieza


PASO 3: Determinar los Métodos de la Limpieza

La limpieza incluye actividades al inicio, durante y al


finalizar la jornada de trabajo.
* Se deben definir los objetivos o metas de limpieza y las
herramientas para ello.
* Se deben buscar formas de reducir la necesidad de hacer
limpieza.
* Deben crearse estándares para procedimientos de
limpieza.

Metodología para implantar la limpieza


PASO 4: Preparar las Herramientas de la limpieza

Se deben de aplicar los principios del ORDEN a las


herramientas de limpieza, almacenándolas en lugares donde
sea fácil encontrarlas, utilizarlas y devolverlas

Metodología para implantar la limpieza


Paso 5: Frecuencia y realización.

La LIMPIEZA debe llevarse a la práctica siendo muy estricto


en los detalles finos, y en el cumplimiento de los estándares ,
paciente para aceptar fallas de los colaboradores y
perseverante para no abandonar el esfuerzo antes de que
esta se convierta en un hábito

Metodología para implantar la limpieza


Ejemplos 5 “S” – Limpiar

El área es limpiada como parte del trabajo cotidiano y/o una rutina
para mantener dicha área limpia
Estandarizar:
ES un estado más allá de las primeras 3S’s en el que son mantenidas
completamente:
• Estandarizar todo y hacer visibles los estándares de tal forma que sean fácil e
inmediatamente reconocidas todas las anormalidades.
• Idear métodos para mantener adherencia a este estado de cosas y prevenir
desviaciones a los estándares para:
• Prevenir acumulaciones.
• Asegurar que todo sea devuelto a su propio lugar.
• Mantener estándares de limpieza - “limpia todo como estaba”.
• Estandarizar las primeras 3 S’s, Quién, Qué, Dónde, Cuándo.
Estandarizar

 Establece directivas para las condiciones del equipo de las 5 “S”


 Hacer el estándar y directivas visuales de las 5 “S”
 Mantener y monitorear aquellas condiciones
Equipo de estándar típico

 Separar
- Total del inventario
- Herramientas que pertenecen al área
- Que tan seguido se remueven los desechos
 Ordenar

- Localización de los pasillos


- Localización de herramientas y equipo
 Limpiar

- Claridad “Horario”
- Listas de cómo la limpieza es desempeñada
Es muy importante que en la elaboración de los
estándares participen quienes deben realizar las
actividades de las primeras 3S´s.

Esto ayuda a crear un sentido de pertenencia y facilita el


proceso de implementación.
La quinta S: Disciplina
DISCIPLINA (SOSTENER)

Es el hábito del personal de todas las áreas, de mantener


correctamente los procedimientos establecidos por el grupo.
Disciplina (sostener)
Sujetarse a las normas, de forma minuciosa.
- Los procedimientos correctos se deben convertir en un hábito.
- Se debe realizar un entrenamiento adecuado y convencimiento de
todos los trabajadores.
- Se debe lograr que los trabajadores “lo compren” y cambien sus
hábitos de trabajo.
- El área de trabajo está ordenada y opera de común acuerdo con
apego a los estándares fijadas por el grupo.
Las 5 S´s
Clasifica: Lo que necesitas … y lo que no.
Ordena: Un lugar para cada cosa y cada cosa en su
lugar …. Siempre.
Limpia: Limpia …. Y mantén limpio.
Estandariza: Monitorea y manten limpio.
Mantener: Disciplina, apego a las reglas sin excepción.

También podría gustarte