Está en la página 1de 4

}

Jueves 12 de agosto de 2021

MATEMÁTICA
ACTIVIDAD: Elaboro patrones para mi plan de ahorro.

Establecer relaciones entre las cantidades que aumentan o disminuyen


regularmente para identificar la regla de formación del patrón.

1. Lee atentamente lo siguiente y responde oralmente.


SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Néstor es un niño de 7 años. A él le gusta jugar mucho con la
pelota y, como todo niño, también con diferentes tipos de
juguetes. Un día, paseando con su mamá, vio en una tienda
una linda pelota. Como le gustó tanto, le dijo a su mamá que
le gustaría comprarla. Su mamá le propuso que, si desea
comprarla, debe ahorrar cada día hasta completar el monto
del precio. ¿De qué manera podría ahorrar Néstor para
comprar la pelota?
2. Lee la situación, recuerda y responde.

Néstor, mira, ¡Gracias, mamá! Lo guardaré para


tengo 10 soles con ¡Hum! 10 comprar la pelota que tanto me
los que puedes ha gustado, y que cuesta 30
iniciar un ahorro soles.
soles.
hasta juntar lo
necesario para Lo que necesitaré averiguar es lo
comprar la pelota siguiente: ¿Cómo puedo calcular
nueva. el día que tendré los 30 soles?

¿En algún momento de tu vida tuviste la necesidad de comprarte algo? Sí _____ No___________

¿Cómo resolviste esa situación? _________________________________________________

¿Qué necesitaste?
_________________________________________________________________________

¿Cómo puede Néstor saber el día que tendrá los 30 soles para comprar la pelota?
Néstor empezará su ahorro el día que señaló en el calendario:
3. Lee la situación con apoyo de un familiar

¡Ah! Como mi mamá me dio 10 soles, yo, a


partir de mañana, 17 de agosto, ahorraré
cada día la misma cantidad, y marcaré en
el calendario hasta que pueda comprar la
pelota con mis ahorros. Contaré cuánto
tengo ahorrado cada día y anotaré las
cifras en una tabla.
¿Qué otras fechas marcará Néstor en el calendario? ___________________________

¿Para qué marcará las fechas del calendario y hasta cuándo lo hará?

Día 16: tengo 10 soles Día 17: tengo 12


ahorrados. soles ahorrados.

Néstor elaboró esta tabla para registrar el ahorro por cada día del calendario:

Fechas del mes de 16 17 18


agosto
Cantidad ahorrada S/10 S/12 S/14 S/16
en soles

¿Para qué le sirve el calendario a Néstor? ¿Por qué Néstor inició el registro de sus
ahorros con diez soles?

---------------------------------------------------- ----------------------------------------------------

---------------------------------------------------- ----------------------------------------------------

¿Cómo son los ahorros de Néstor los días 17 y ¿Qué días corresponderá colocar en los
18 de agosto, respecto del día 16? espacios que faltan?, ¿cómo lo sabes?

---------------------------------------------------- ----------------------------------------------------

---------------------------------------------------- ----------------------------------------------------

4. Completa la tabla y las afirmaciones. Apóyate con las monedas y los billetes
a. Néstor, hasta el día 17, tendrá ahorrado ____________ soles.

b. Hasta día __________ tendrá ahorrado 20 soles.

c. ¿De cuánto en cuánto ha aumentado el ahorro de Néstor en cada día? ____________________

¿Sabías que…? En un patrón aditivo (que aumenta o


disminuye), a cada elemento se le llama término. La regla de
formación es el número que nos permite saber qué término
continúa al agregar o quitar una misma cantidad al término ya
conocido.

Como te habrás dado cuenta, al completar la tabla, formaste un patrón.


a. Escríbelo aquí: _________________________________________________________

b. ¿Cómo puede Néstor calcular el día que tendrá los 30 soles de ahorro?

c. Ahora, ya sabes que Néstor podrá comprar su pelota el día ..............., porque hasta ese día

tendrá ahorrados ............... soles.

5. Responde la pregunta del reto:

__________________________________________________
¿Cómo puede Néstor saber el día
que tendrá los 30 soles para __________________________________________________
comprar la pelota? __________________________________________________

6. Creamos un patrón y explicamos la regla de formación.

✔ Lee la siguiente situación:

Julián, hermano mayor de Néstor, le ha propuesto ahorrar ambos para comprar la pelota que
cuesta 30 soles. Cada día, Julián aportará 2 soles, y así juntarán sus ahorros diarios. Ahora,
Néstor tiene algo más que averiguar: ¿De qué manera pueden ahorrar para alcanzar la meta
de ahorro en menos días?

Julián y Néstor acordaron registrar en un calendario los días


que ahorrarán:

- ¿Qué fechas marcará Néstor en el calendario?


________________________________________
- ¿Para qué utiliza Néstor el calendario?
________________________________________

7. Néstor ha elaborado una tabla en la que registrará los


ahorros de cada día:

Fechas del mes de 16 17 18


Néstor y agosto
Julián Cantidad ahorrada S/10 S/14 S/18
en soles

8. Observa la tabla y responde:

a) ¿Cómo es el ahorro de Néstor y Julián el día 16 al día 17?

b) ¿Cómo es el ahorro de Néstor y Julián del día 17 al día 18?


9. Completa la tabla y responde:
a. ¿Por qué Néstor y Julián iniciaron el registro de sus ahorros con 10 soles?

b. ¿Cuáles son las fechas del calendario en las que han registrado sus ahorros?

c. ¿Qué relación encuentras entre sus ahorros por cada día?

d. ¿Cuál podría ser el patrón de los ahorros de Néstor y Julián? Explica

e. ¿En qué día podrán comprar la pelota, Néstor y Julián?, ¿por qué?

f. ¿Qué beneficio obtuvieron Néstor y Julián al ahorrar juntos?

10. Responde la pregunta del reto.


¿De qué manera pueden ahorrar para alcanzar la meta de ahorro en menos días?

¿De qué manera __________________________________________________________


pueden ahorrar para
alcanzar la meta de __________________________________________________________
ahorro en menos días? __________________________________________________________

11. Dialoga con tu familia sobre lo _que has aprendido con relación a los patrones aditivos.

¿Sabías que…?
Se les llama patrones aditivos porque están relacionados con la
adición o la sustracción.
Ejemplo:
a. 10, 15, 20, 25, 30 ………… (relacionado con la adición)
b. 20, 19, 18, 17, 16 …………. (relacionado con la sustracción)

EVALÚA TUS APRENDIZAJES

LO LO ESTOY NECESITO
CRITERIOS PARA EVALUAR MIS APRENDIZAJES
LOGRÉ INTENTANDO APOYO

Establecí relaciones entre las cantidades que aumentan o disminuyen


regularmente para identificar la regla de formación del patrón.
Representé con dibujos, tablas o cifras cómo aumentan o disminuyen
las cantidades en un patrón aditivo con números de hasta dos cifras
al crear, continuar y completar un patrón.
Expliqué lo que se debe hacer para continuar y completar el patrón.

También podría gustarte