Está en la página 1de 3

Universidad Tecnológica Nacional

Facultad Regional Avellaneda

Física I

Informe de Trabajo Práctico N°

CURSO GRUPO
Docente del curso:

Auxiliar de laboratorio: Turno: M

Fecha de Realización:

Alumno: Firma:

Observaciones:

Fecha y firma de la aprobación del TP


OBJETIVO:
Calcular la aceleración de la gravedad en Villa Domínico.

Materiales:
Hilo de longitud “1.86m”, una tuerca, un punto fijo a 2.5m de distancia del piso y
uno/s cronómetro/s, punto de referencia para el punto de equilibrio del péndulo.

Esquema:
Procedimiento:
Anudamos un hilo a una tuerca y luego lo colgamos del techo. Acto seguido se
buscó dejarlo totalmente quieto (encontrar el punto de equilibrio) para luego:
 Tomar el punto de equilibrio.
 Con el hilo bien estirado (más no tenso) a unos 10°, levantamos y luego
soltamos la tuerca.
 Comenzamos a tomar el tiempo que se tardaba la tuerca en dar 20
oscilaciones.
 Dividimos el tiempo resultante por la cantidad de oscilaciones.
 Dicho valor es el periodo del péndulo, el cual se utilizó para calcular la
aceleración en Villa Domínico. Con el cálculo que se muestra a
continuación.

Conclusiones:
Con esta experiencia podemos concluir que la aceleración de la gravedad
varía dependiendo de en qué punto del planeta tierra nos encontremos.
Mientras más nos acerquemos al ecuador y nos alejemos de los polos,
menor será la aceleración, en caso contrario, será mayor.

También podría gustarte