Está en la página 1de 15

CARIOLOGIA

AISLAMIENTO DEL
CAMPO OPERATORIO

GRECIA SOFIA ORTEGA HERNANDEZ


GLORIA ELIZABETH GASTELUM ARREDONDO
1A
SUBTEMAS
GENERALIDADES

AISLAMIENTO RELATIVO

INSTRUMENTAL Y TECNICA
Introducción
¿QUE ES?
Es una maniobra odontologica que busca garantizar las condiciones orales mas
propicias para la imtervencion en los tejidos duros y su restauracion posterior
GENERALIDADES
El aislamiento busca cumplir con los nsiguientes objetivos
1. Aislar dientes de la saliva
2. bloquear la secreciom del surco gingival
3. aislar los dintes de la humedad que contiene el aire espirado
4. mejorar la visibilidad y ecceso
5. proteger los tejidos blandos
6. facilitar la aplicacion de medicamentos especialmente causticos,
acidos o irritantes
7. aislar los dientes de la flora microbiana bucal para trabajar en
condiciones asepticas
8. seprara o contener los tejidos blandos que rodean el diente
9. obtener un campo seco
Tipos de aislamiento
RELATIVO ABSOLUTO

1 2
AISLAMIENTO
RELATIVO
Se basa en la colocación de
elementos absorbentes
dentro de la boca junto con
una boquilla aspiradora para
eliminar el exceso de saliva y
otros líquidos
Instrumental Rollos de algodón

para el
Se utilizan como aislantes de tejidos. Se puede utilizar
en la zona lingual o labial.

Eyectores

aislamiento son utilizados durante los distintos procedimientos o


intervenciones odontológicas para succionar el
exceso de saliva, agua o sangre.

relativo Posicionadores de algodón


Sirve para colocar los algodones en tus
intervenciones intraorales de forma fácil y cómoda.
Dique de goma
Lámina fina de látex que sirve para aislar uno o más
dientes durante una intervención dental.

Instrumental Perforador de dique


Se utiliza para hacer las perforaciones

para
correspondientes al tamaño del diente y colocar un
clamp sobre la goma dique para que actúe como un
aislamiento absoluto.

Grapas

asilamiento
Los clamps son abrazaderas metálicas que constringen la
zona cervical de la corona dental para sujetar el dique de
goma.

absoluto
Arco de young
Ayuda a extender el dique una vez ancladas las grapas
dentales.

Hilo dental
utilizado como medida de seguridad para evitar que el
clamp se trague o el paciente se atragante, y también se
utiliza para ayudar al odontólogo a empujar el dique justo
entre los dientes.

Pinza porta grapas


Son necesarias para extender los bocados de la grapa de tal
manera de abrirlos y mantenerlos en una posición
controlada durante su colocación y remoción del diente.
Técnica de aislamiento
relativo
Maxilar superior:
Es necesario bloquear la salida del conducto de Stenon,
para lo que se colocan uno o dos rollos de algodón,
enteros o cortados en diagonal, desde la tuberosidad
hasta la zona del canino.

En el sector anterior puede usarse un rollo cortado en


diagonal, con la parte más delgada hacia el frenillo, que se
coloca también del lado opuesto si se está trabajando en
todo el centro

Portamatriz
Polvo adhesivo para dentadura Sostenedores comerciales
Clamp con aletas o simple
Cuña larga
Técnica de aislamiento
relativo
Maxilar inferior:
En el caso de los dientes anteriores del maxilar inferior,
se coloca un rollo de algodón en la zona lingual con una
escotadura para el frenillo, debajo de la lengua, para lo
que se hace girarlo de manera que la lengua se ubique por
encima del rollo.

En el vestíbulo anterior de la boca se coloca un rollo con


escotadura o un rollo a cada lado del frenillo

Clamp con aletas Portamatriz


Se obtiene mediante el uso del dique de
goma con los elementos necesarios para su
fijación sobre el diente y su soporte sobre la
cara del paciente
Técnica de aislamiento
absoluto
Paso 1:
Antes de colocar el dique, se debe revisar que el área este
limpia, y que no tenga obturaciones defectuosas, bordes
afilados; para esto se utiliza el hilo dental, para verificar
que no haya ningún problema que pueda afectar o dañar el
dique.
Paso 2:
Luego se elige el dique que se va a utilizar.
Técnica de aislamiento
absoluto
Paso 3:
-Perforación

Para la perforación correcta de la goma pueden utilizarse


varios procedimientos. En uno de estos se coloca la goma
en el portadique y sin ninguna perforación es llevada a
presión hacia el interior de la boca con el dedo hasta tocar
el diente, que será el punto principal donde se centrará
todo el aislamiento, ya que sostiene el clamp en el sector
más posterior del campo. La goma quedará ligeramente
humedecida, y esto nos indicará cuál es el sitio donde
vamos a efectuar la primera perforación.
Técnica de aislamiento
absoluto
Paso 4:
-Colocación de grapa y colocación del dique

Colocamos la grapa en el diente en el que se va a trabajar,


colocar un hilo en la grapa.

Colocar el dique de huele y pasar con un hilo dental por


espacios interproximales. Esto para asegurarnos que el
dique haya bajado correctamente.
. Barrancos M. J., Barrancos J.P.
(2015). Operatoria dental avances
clínicos restauraciones y estética,
Bibliografías: 5ta. Edición, Buenos Aires,
Editorial Panamericana.

También podría gustarte