Está en la página 1de 11

PROCEDIMIENTO VERSIÓN 2

TRABAJO SEGURO EN
CAISSON - CF PÁGINA 1 de 11

1. OBJETO
Dar a conocer a los trabajadores las normas de seguridad que deben acatar durante el desarrollo
de actividades para realizar trabajos en CAISSON, para la prevención de accidentes de trabajo.
Teniendo en cuenta todos los aspectos tanto personales como de ingeniería, preparación para
emergencias, conocimientos, evaluación y control de los riesgos, responsabilidades y funciones.

2. ALCANCE
El presente procedimiento aplica de forma obligatoria para todos los trabajos que se ejecutan de
construcción en CAISSON por el personal de CONSORCIO FARALLONES S.A.S., Contratistas y
Subcontratistas.

3. DEFINICIONES
Absorbente de choque: Equipo cuya función es disminuir las fuerzas de impacto en el cuerpo del
trabajador o en los puntos de anclaje en el momento de una caída.

Anclaje: Punto seguro al que se puede conectar un equipo personal de protección contra caídas
con resistencia mínima de 5000 libras (2.272 Kg) por persona conectada.

Normas de seguridad: son las reglas que deben cumplir los trabajadores antes de realizar un
trabajo u operación.

Arnés: Sistema de correas cosidas y debidamente aseguradas, incluye elementos para conectar
equipos y asegurarse a un punto de anclaje; su diseño permite distribuir en varias partes del
cuerpo el impacto generado durante una caída.

Baranda: Elemento metálico o de madera que se instala al borde de un lugar donde haya
posibilidad de caída, debe garantizar una resistencia ante impactos horizontales y contar con un
travesaño de agarre superior, uno intermedio y una barrera colocada a nivel del suelo para evitar la
caída de objetos.

Caisson: Es un tipo de cimentación semi profunda, utilizada cuando los suelos no son adecuados
para cimentaciones superficiales por ser blandos. Los pozos de cimentación también son
PROCEDIMIENTO VERSIÓN 2

TRABAJO SEGURO EN
CAISSON - CF PÁGINA 2 de 11

frecuentemente utilizados para cimentar pilares de puentes en el cauce de los ríos cuando no es
posible o no es conveniente crear un desvío parcial o total del río.

Conector: Cualquier equipo que permita unir el arnés del trabajador al punto de anclaje.

EPI: Elemento de protección individual. Es el equipo que tiene como objetivo proteger al trabajador
contra agresiones externas, ya sean de tipo físico, químico o biológico, que se puedan presentar
en el desarrollo de su actividad laboral.

Eslinga: Conector con una longitud máxima de 1.80 m fabricado en materiales como cuerda,
reata, cable de acero o cadena. Las eslingas cuentan con ganchos para facilitar su conexión al
arnés y a los puntos de anclaje; algunas eslingas se les incorporan un absorbente de choque.

Gancho: Equipo metálico que es parte integral de los conectores y permite realizar conexiones
entre el arnés a los puntos de anclaje, sus dimensiones varían de acuerdo a su uso, los ganchos
están provistos de una argolla u ojo al que está asegurado el material del equipo conector (cuerda,
reata, cable, cadena) y un sistema de apertura y cierre con doble sistema de accionamiento para
evitar una apertura accidental que asegura que el gancho no se salga de su punto de conexión.

Hueco: Espacio vacío o brecha con una profundidad mínima de 5 cm por debajo de la superficie
en donde se camina y/o trabaja.

Líneas de vida horizontales: Sistemas de cables de acero, cuerdas o rieles que debidamente
ancladas a la estructura donde se realizará el trabajo en alturas, permitirán la conexión de los
equipos personales de protección contra caídas y el desplazamiento horizontal del trabajador sobre
una determinada superficie.

Líneas de vida verticales: Sistemas de cables de acero o cuerdas que debidamente ancladas en
un punto superior a la zona de labor, protegen al trabajador en su desplazamiento vertical
(ascenso/descenso).

Mecanismo de anclaje: Equipos de diferentes diseños y materiales que abrazan una determinada
estructura o se instalan en un punto para crear un punto de anclaje. Estos mecanismos cuentan
con argollas, que permiten la conexión de los equipos personales de protección contra caídas.

Medidas de prevención: Conjunto de acciones individuales o colectivas que se implementan para


advertir o evitar la caída de personas y objetos cuando se realizan trabajos en alturas y forman
parte de las medidas de control. Entre ellas están: sistemas de ingeniería; programa de protección
contra caídas y las medidas colectivas de prevención.
PROCEDIMIENTO VERSIÓN 2

TRABAJO SEGURO EN
CAISSON - CF PÁGINA 3 de 11

Medidas de protección: Conjunto de acciones individuales o colectivas que se implementan para


detener la caída de personas y objetos una vez ocurra o para mitigar sus consecuencias.

Mosquetón: Equipo metálico en forma de argolla que permite realizar conexiones directas del
arnés a los puntos de anclaje. Otro uso es servir de conexión entre equipos de protección contra
caídas o rescate a su punto de anclaje.

Trabajos en alturas: Toda labor o desplazamiento que se realice a 1,50 metros o más sobre un
nivel inferior.

4. DOCUMENTOS DE REFERENCIAS
• Matriz de requisitos legales.

5. METODOLOGIA.

5.1 METODO DE TRABAJO

Es responsabilidad de los trabajadores y Responsable de la Actividad lo siguiente.

• Garantizar el orden y aseo en el área de trabajo buscando reducir el potencial de accidentes


laborales producto de caída de objetos al interior del caisson.

• Diligenciar el permiso de trabajo antes de iniciar actividades en el cual se identifiquen todos


los riesgos y se verifique la implementación adecuada de las medidas de control.

• Utilizar permanentemente el uso adecuado de los equipos de protección contra caídas y el


anclaje de la línea de vida al punto definido y certificado para tal fin.

Es responsabilidad del Residente de Civil y Residente SISO

• Definir los puntos de anclaje o punto seguro al que se puede conectar un equipo personal de
protección contra caídas con resistencia mínima de 5000 libras (2.272 Kg) por persona conectada
PROCEDIMIENTO VERSIÓN 2

TRABAJO SEGURO EN
CAISSON - CF PÁGINA 4 de 11

para realizar (ascenso/descenso) dentro de caisson, el punto de anclaje para línea de vida vertical
con freno deberá estar ubicado en anillo de caisson de la siguiente forma.

ILUSTRACIÓN 1. UBICACIÓN PUNTOS DE ANCLAJE PARA CAISSON.

ILUSTRACIÓN 2. MECANISMO DE ACENSO Y DESCENSO EN CAISSON


PROCEDIMIENTO VERSIÓN 2

TRABAJO SEGURO EN
CAISSON - CF PÁGINA 5 de 11

Es responsabilidad del residente civil y/o contratista garantizar que los trabajadores en el exterior
del Caisson cumpla con:

• El caisson debe constar en la parte exterior con barandas de materiales como madera,
guadua, hierro y demás que soporten una resistencia mayor a 200 lb de fuerza, antes de
iniciar labor para prevenir caída de personas a profundidades mayores de 1,5 metros. Dando
cumplimiento a la legislación vigente.

ILUSTRACIÓN 3. PUNTO DE ANCLAJE CON LINEA DE VIDA PARA CAISSON.

Es responsabilidad del Profesional SST

• Al momento de realizar el descenso por parte del trabajador verificar que se cuente con la
línea de vida vertical, y se cumpla la implementación de 2 sistemas de seguridad para el
trabajador, un sistema primario donde se conecta el trabajador con su argolla pectoral o línea
de vida con arrestador de caída y un sistema secundario, donde se conectará el trabajador de
su argolla dorsal a cuerda de malacate que servirá para realizar descenso y ascenso a
caisson.
• Capacitar a los trabajadores en el uso correcto de los equipos de ascenso y descenso.
• Realizar la verificación que todo el personal que labore en alturas tenga certificado vigente en
trabajo seguro en alturas.
• Solicitar y verificar los certificados de aptitud médica para trabajo seguro en alturas de todo el
personal que ejecuta la labor.
PROCEDIMIENTO VERSIÓN 2

TRABAJO SEGURO EN
CAISSON - CF PÁGINA 6 de 11

• Previo al inicio de las actividades emitir el permiso de trabajo previa verificación de las
condiciones adecuadas de seguridad y de prevención del riesgo identificado dando alcance al
presente procedimiento.
• Hacer seguimiento a la implementación de las medidas de seguridad estipuladas en el
Análisis de Trabajo Seguro y Permiso de Trabajo.

Es responsabilidad del Trabajador

• Cuando se realiza el descenso completamente debe desconectarse del conector de gancho


dorsal de cuerda de malacate o sistema secundario y conecta argolla dorsal a de línea de
vida o sistema primario que está conectado en la parte superior de anillo de caisson.
• Al realizar ascenso para salir de caisson, deberá conectar su argolla pectoral a línea de vida
o sistema primario y conectar argolla dorsal a cuerda de malacate o sistema secundario, el
trabajador deberá estar conectado hasta finalizar el ascenso en la parte superior de caisson.
• Al finalizar la actividad diaria, instalar tapas de madera que cubran completamente la
excavación y la señalización respectiva que impidan el ingreso de personal al área de trabajo.

Sistema secundario o cuerda de


Sistema primario o línea de malacate conectado a argolla
vida conectada a argolla dorsal.
pectoral.

ILUSTRACIÓN 4. SISTEMA PARA TRABAJO EN CAISSON.

Es responsabilidad del Profesional SST:


PROCEDIMIENTO VERSIÓN 2

TRABAJO SEGURO EN
CAISSON - CF PÁGINA 7 de 11

• Garantizar que se instale la señalización preventiva que advierta sobre el riesgo presente o
potencial durante las actividades constructivas.

• Garantizar que se cuente con un vigía permanente en la parte exterior del CAISSON durante
las labores al interior que permita mantener comunicación permanente y visualización del
trabajador ejecutor de excavación.

• Realizar mediciones permanentes de gases que permitan garantizar atmosferas seguras para
la labor, los resultados de las mediciones deben quedar consignadas el permiso de trabajo. en
caso de que las mediciones no cumplan con los parámetros de seguridad definidos en las tablas
de los TLV. Se suspenderá de inmediato la labor y les informará a los líderes de construcción.

• SE PROHIBIE A TODOS LOS TRABAJADORES LA UTILIZACION DE MOTOMBAS DE


COMBUSTION PARA TRABAJOS AL INTERIOR DE LOS CAISSON.

Es responsabilidad del Trabajador con rol de VIGIA.

• El trabajador que hace la actividad de vigía al exterior del CAISSON debe estar anclado para
evitar la caída desde el borde al interior de caisson.

• Debe supervisar que el trabajador al interior del CAISSON utilice permanentemente el equipo
de protección contra caídas.

• Garantizar que el entorno al CAISSON no cuente con elementos que tengan el potencial de
material incluido los materiales de excavación.
PROCEDIMIENTO VERSIÓN 2

TRABAJO SEGURO EN
CAISSON - CF PÁGINA 8 de 11

Conectado a sistema primario o


línea de vida a argolla dorsal.

ILUSTRACIÓN 5. SISTEMA PARA TRABAJO EN CAISSON.

Es responsabilidad del Contratista y/o Residente Civil

• Suministra los equipos de trabajo seguro en alturas certificados de acuerdo con las normas
nacionales e internacionales vigentes.

• Revisar el área, el personal, los equipos de trabajo y de seguridad, teniendo en cuenta los
parámetros definidos en el permiso de trabajo y el Procedimiento de Trabajo Seguro en
Alturas.

• Mantener los lugares de trabajo completamente limpios y garantizar el suministro de


elementos, señalización cerramientos en perfectas condiciones.

• Garantizar que su personal cuando finalicen la labor instale las tapas en madera que
permitan proteger toda la excavación del caisson, así como instalar la cinta de señalización y
el cerramiento que impida que personas ajenas ingresan a la excavación buscando la
prevención de accidentes.

• Implementar las medidas de mitigación en caso de presencia de gases con potencial de


lesión a los trabajadores de acuerdo con las mediciones realizadas por el residente SISO.
PROCEDIMIENTO VERSIÓN 2

TRABAJO SEGURO EN
CAISSON - CF PÁGINA 9 de 11

• Implementar los equipos de ventilación que permitan mantener un ambiente de confort para
los trabajadores y realizar la extracción de gases para la prevención de accidentes laborales.

• Suministrar mosquetones de doble cierre, para el izaje de los baldes de modo que se proteja
y controle la ocurrencia de caída de estos.

5.2 RIESGOS ASOCIADOS A LA ACTIVIDAD.

Es responsabilidad del Profesional o Coordinador SST:

Informarles a los trabajadores ejecutantes de la actividad los riesgos derivados de la tarea y dejarlo
documentado en la divulgación de riesgos ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO – ATS según
formato.

5.3 ABC DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONTRA CAIDAS

Es responsabilidad del Coordinador o Profesional SST según corresponda:

• Verificar el estado de los equipos de protección contra caídas, que cumplan con las
certificaciones requeridas en la norma ANSI Z359-1 y las resistencias requeridas en la Res.
3673 de 2008.

5.4 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

Es responsabilidad del Profesional o Coordinador SST:

• Verificar que los trabajadores usen su equipo de protección personal requerido para la
actividad de acuerdo con la Matriz de Elementos de Protección Individual.
• Es responsabilidad del líder del proceso de construcción y del contratista según corresponda
la adquisición y suministro de estos.

5.5 RESCATE

Es responsabilidad del Contratista encargado de la construcción de los caisson:

• Tener disponible en el frente de obra, un equipo mínimo de rescate que permita atender
cualquier situación de riesgo que se presente el cual debe contener como mínimo:

- 50 metros de Cuerda de rescate certificada de 15.000 libras


PROCEDIMIENTO VERSIÓN 2

TRABAJO SEGURO EN
10 de
CAISSON - CF PÁGINA
11

- 2 arnés de seguridad con 6 argollas dorsales


- Descendedor y ascendedor.
- Camilla rígida
- Botiquín portátil
- Inmovilizador de huesos largos
- Inmovilizador de cuello
- Mosquetones (5)
- Cordinos

• Contar con una brigada de emergencias capacitada para atender rescate de accidentes en
caisson certificada por la ARL, o por una unidad competente.
• Garantizar la ejecución de un simulacro cada seis meses siendo el primer simulacro
obligatorio durante el primer mes de trabajo.
• Contar con un plan de rescate documentado para atención de accidentes.

6. REGISTROS

NOMBRE DEL TIEMPO DE RETENCION (Archivo activo


ALMACENAMIENTO
REGISTRO e inactivo)

Permiso de Trabajo en Archivo Físico: Carpeta de SST Seguridad


20 Años
CAISSON Industrial/Permisos de Trabajo

Análisis de Trabajo Seguro


Archivo Físico: Carpeta de SST Seguridad Industrial 20 Años
- ATS

7. REVISION Y APROBACIÓN

Elaboró Revisó Aprobó

Nini Johanna León O.


Director SST y
Nombre Edward Quintero P. Seguridad Vial Yolanda Galeano T.
Cargo Coordinador SST Director de Proyecto
Mauricio Villegas
Director SIG
PROCEDIMIENTO VERSIÓN 2

TRABAJO SEGURO EN
11 de
CAISSON - CF PÁGINA
11

También podría gustarte