Está en la página 1de 40

Introducción a la Microeconomía (EF01)

Unidad 4: Equilibrio parcial: Competencia perfecta e


imperfecta

Augusto Mendoza Calderón

Facultad de Economía
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
(UPC)

2023
CONTENIDO

• Parte 1. Equilibrio parcial competitivo


• Competencia perfecta
• Otras estructuras de mercado
• Bienestar social y políticas microeconómicas
• Parte 2. Monopolio
• Introducción
• Estrategias de fijación de precios
• Monopolio de precio único
• Discriminación de precios
• Regulación de monopolios
Parte 1. Equilibrio parcial competitivo
Los mercados perfectamente competitivos

Equilibrio parcial: competencia perfecta

• Consumidores y productores interactúan en mercados de bienes (y de factores de


producción)
• Estructura de mercado: forma de interacción entre agentes
• Aspectos claves
• Número de consumidores y número de productores (poder de mercado)
• Homogeneidad de bienes producidos
• Existencia de barreras de entrada y salida
• Competencia perfecta tiene características ideales
• Agentes precio aceptantes
• Bienes homogéneos; sustitutos cercanos
• Ausencia de barreras a la entrada y salida
• Adicionales: perfecta información, inexistencia de externalidades, no hay costos de
transacción
Equilibrio parcial: Otras estructuras de mercado

• Poder de mercado: capacidad de influir en la determinación del precio del mercado


• Tipos de estructuras

Menos competencia

• Monopolio (monopsonio)
• Oligopolio (oligopsonio)
• Competencia monopolística
Equilibrio parcial: Otras estructuras de mercado
Caso práctico: Oligopolio
Equilibrio parcial: Bienestar Social

• Eficiencia: recursos se asignan de forma óptima: óptimo de pareto


• Aspectos claves
▪ Excedente del Consumidor: Bienestar estimado en referencia al máximo precio al cual esta dispuesto a participar
en el mercado.
▪ Excedente del Producto: Bienestar estimado en referencia al mínimo precio al cual esta dispuesto a participar en
el mercado.
▪ Intervención estatal: Si es que el equilibrio no es el adecuado.
Levantando supuestos

• Bienestar Social: Bienestar de los agentes (en un sentido colectivo)


• Consumidores: Disposición a pagar por un bien (desde el precio pagado hasta el último al que se
esta dispuesto a pagar)
• Productores: Disposición a vender un bien (desde el precio cobrado hasta el ultimo al que se esta
dispuesto a aceptar)

• Pero...
• La realidad no es tan simplificada, hay agentes adicionales: Sector público y/o Sector externo
• Recordar que se asumió economía cerrada (sector externo no afecta)
• ... y si existe Estado (que requiere de financiamiento e incurre en gastos para la provisión de bienes
públicos y mantención de las “reglas de juego")
• El Estado participa / interviene en la relación entre consumidores y productores: Perturba el normal
equilibrio
• ... Estas serán las políticas microeconómicas.

Fuente: Jopen, 2021


Políticas microeconómicas principales

• Impuestos Directos y Transferencias


• Regulaciones al precio (Precios Tope) y a las cantidades (Cuotas de Mercado)
• Impuestos Indirectos y Subsidios
• Costos de Transacción (p. e. comercio internacional -tarifas y aranceles)
• Fallas de Mercado
• Externalidades
• Bienes Públicos
• Monopolios
Acciones gubernamentales

• Precios topes a los alquileres


• Escasez de vivienda
• Mayor actividad de búsqueda
• Mercado negro
Acciones gubernamentales

• Mercado de trabajo con salario mínimo


• Si se establece por encima del salario de equilibrio ocasiona desempleo
Acciones gubernamentales

• ¿El salario mínimo genera desempleo?


• Resultados ambiguos y dependen de los contextos

No genera desempleo Sí genera desempleo

Incrementos de salarios ocasiona que los Un aumento del 10% en el salario mínimo
gerentes busquen aumentar su productividad disminuye el empleo entre 1%-3%

Salarios más altos ocasionan menos rotación, Empresas anticipan los aumentos y reducen los
más productividad puestos de trabajo antes.
Acciones gubernamentales: Impuestos

¿Quién paga en realidad los impuestos?


• No es obvio, dependerá de las elasticidades de la oferta y demanda
Acciones gubernamentales: Impuestos

Impuestos con tipos de demanda (elástica e inelástica)


Acciones gubernamentales: Impuestos

Impuestos con tipos de oferta (elástica e inelástica)


Cultura General I: Recaudación de ingresos por impuestos
Cultura General II: Recaudación de ingresos por impuestos
Cultura General II: Recaudación de ingresos por impuestos
Cuotas de producción
Efectos de una cuota de producción
• Límite superior de producción permitida de un bien en un
período determinado.
• Los efectos de está acción gubernamental dependen si la
cuota es mayor o menor a la cantidad de equilibrio:
• Disminución de la oferta
• Disminución del costo marginal
• Aumento del precio
• Subproducción ineficiente
• Incentivo de hacer trampa y sobreproducción

Fuente: Parkin (2010, p.141)


Subsidios
Efectos de un subsidio

• Pago del gobierno realizado al productor


• Los efectos de está acción gubernamental son opuestos a los
de un impuesto:
• Aumento de la oferta
• Aumento del costo marginal
• Reducción del precio e incremento del nivel de producción
• Sobreproducción ineficiente
• Pago estatal a los agricultores

Fuente: Parkin (2010, p.143)


Parte 2. Monopolio
Introducción

Monopolio

• Industria con una sola empresa que produce un bien/servicio Figura 1. Monopolio natural
que se caracteriza por:
• La inexistencia de sustitutos cercanos
• La presencia de barreras de entrada a la industria
• Ambas características evitan la competencia potencial por parte
de otras empresas.
• Tipos de barreras de entrada:
• Natural: Las economías de escala permiten que solo una empresa ofrezca
un bien/servicio a todo el mercado al menor costo posible (p.e. Sedapal).
• De propiedad: Empresa que disponga de una parte importante de un
recurso clave (p.e. De Beers).
• Legal: Son patentes, derechos de autor, licencias gubernamentales y
franquicias públicas que limitan el ingreso al mercado de nuevas empresas
(p.e. patente de un medicamento).
• En la figura 1:
• Economía de escala en la curva de costo promedio del largo plazo (CPLP)
• Una sola empresa es capaz de satisfacer la demanda del mercado (D) a un
Fuente: Parkin (2010, p.300)
menor costo, en comparación, a que si lo hicieran 2 o más empresas.
Introducción

Caso práctico: Monopolio natural


Figura 2. Monopolio natural en tecnología

Fuente: Parkin (2010, p.301)


Estrategias de fijación de precios

Estrategias de fijación de precios

• Un monopolio establece su precio.


• Restricción del mercado: Se debe reducir el precio para obtener una mayor cantidad
demandada.
• El monopolista tiene 2 estrategias de precios:
• Precio único: Fijar el mismo precio para cada unidad producida.
• Discriminación de precios: Fijas precios diferentes

• El monopolio de precio único considera el ingreso marginal y la elasticidad de la demanda para


elegir el precio y producción correspondientes.
• La discriminación de precios se realiza entre:
• Grupo de compradores
• Unidades de un bien
Monopolio de precio único

Monopolio de Precio único: Demanda

Figura 3. Ingreso marginal y demanda


• La curva de demanda de mercado es la demanda del
monopolio.
• El ingreso marginal es inferior al precio independientemente
del nivel de producción.
• Justificación: Sí se reduce el precio se genera:
1. Pérdida de ingresos
2. Aumento de ingresos (↑ cantidad demandada)
• En la figura 3:
• Empresa única de corte de cabello
• Escenarios:
• Precio = 20 : Sin cantidad demandada
• Precio = 16: 2 cortes de cabello por hora
• Precio = 14: 3 cortes de cabello por hora

Fuente: Parkin (2010, p.302)


Monopolio de precio único

Monopolio de Precio único: Elasticidad


Figura 4. Ingreso marginal y elasticidad
• El ingreso marginal depende de la elasticidad de la demanda
• Posibles escenarios:
• Demanda elástica: ↑ Ingreso total → IMg positivo
• Demanda inelástica: ↓ Ingreso total → IMg negativo
• Demanda unitaria: ≈ Ingreso total → IMg es 0
• El monopolista no elegirá producir en un intervalo inelástico
de la demanda.
• En la figura 4:
• 0 a 5 cortes de cabello por hora → IMg positivo
• 5 cortes de cabello por hora → IMg negativo
• 5 a 10 cortes de cabello por hora → IMg es 0

Fuente: Parkin (2010, p.303)


Monopolio de precio único

Monopolio de Precio único: Producción y precio

• El monopolista determina la producción y precio del mercado Figura 5. Producción y precio


considerando las curvas de ingreso y costo.
• El comportamiento de las curvas de ingreso ha sido descrito en
las diapositivas anteriores.
• El comportamiento de las curvas de costo es similar a un
mercado de competencia perfecta.
• El monopolista influye en el precio a diferencia de una empresa
competitiva.
• Este precio es el mayor posible según la producción que
maximiza la utilidad económica.
• El precio del monopolio es mayor al IMg, a diferencia de un
mercado competitivo, porque no tiene el riesgo de ingreso de
nuevas empresa en su mercado.
• En la figura 5:
• El nivel de producción maximizador se determina cuándo el CMg = IMg
• El costo total promedio es de 10 dólares.
• La utilidad máxima es 12 dólares (área celeste) con un precio de 14 dólares y
una cantidad producida de 3 cortes de cabello por hora.

Fuente: Parkin (2010, p.305)


Monopolio de precio único

Comparación: Producción y precio

• Para la industria competitiva y monopólica: Figura 6. Comparación de producción y precio


• La demanda es la misma.
• La oferta es diferente.
• En la industria competitiva no hay incentivo para influir en el
precio.
• La curva de oferta del mercado competitivo equivale a la
curva del CMg del monopolio.
• El precio y la cantidad producida, en relación al mercado de
competencia perfecta, es mayor y restringida
respectivamente.
• En la figura 6:
• Competencia perfecta: Cantidad QC y Precio PC
• Monopolio: Cantidad QM y Precio PM
Fuente: Parkin (2010, p.306)
Monopolio de precio único

Comparación: Eficiencia

• En competencia perfecta: Figura 7. Comparación de eficiencia


• Los consumidores son eficientes cuándo la demanda (D) es igual al
beneficio social marginal (BSM)
• Los productores son eficientes cuándo la oferta (O) es igual al costo
social marginal (CSM)
• Se maximiza el excedente del consumidor y productor
• El menor costo promedio a largo plazo posible
• Empleo eficiente de recursos
• La ineficiencia del monopolio se mide mediante la pérdida
irrecuperable:
• Excedente del consumidor (↓): Mayor precio, menos cantidad
adquirida y no se produce al menor costo promedio posible
• Excedente del productor (↓): Menor producción.
• En la figura 7:
• Punto de equilibrio competitivo (BSM = CSM): PC y QC
• En el monopolio: PM y QM
• Él área gris es la pérdida irrecuperable del monopolio

Fuente: Parkin (2010, p.307)


Monopolio de precio único

Redistribución de los excedentes

Figura 8. Equilibrio en las rentas


• La pérdida irrecuperable no es una pérdida para la sociedad
sino una redistribución de está porción del excedente del
consumidor hacia el monopolista.
• La búsqueda de rentas es cualquier intento de adquirir
riqueza mediante la apropiación de una renta económica
(Parkin, 2010, p. 308).
• El monopolista realiza una búsqueda de rentas mediante 2
alternativas:
1. La compra de un monopolio
2. La creación de un monopolio
• En la figura 8:
• El costo de buscar rentas se considera como un costo fijo
• Se utilizan las utilidades económicas para evitar que otras empresas se
adueñe de sus rentas.
Fuente: Parkin (2010, p.309)
Discriminación de precios

Discriminación de precios

• La discriminación de precios es ofrecer un mismo bien a distintos precios.


• Varias empresas no monopólicas realizan está estrategia de precios (p.e. los cines)
• La diferencia de precios es una condición necesaria pero no suficiente para referirse a un monopolio
que realiza discriminación de precios.
• Está estrategia obtiene parte del excedente del consumidor para el monopolista mediante la fijación
de un precio cercano al precio máximo a pagar por el consumidor.
• La discriminación se aplica entre:
• Grupo de compradores: Demandantes con distinto beneficio marginal y disposición de pago; sin embargo, están
correlacionados por características visibles (edad, situación laboral, etc.)
Ejemplo: Los niños no cuentan con los mismos ingresos en relación a los padres para comprar una entrada en el cine.
• Unidades de un bien: Demandantes con BMg creciente así como una pendiente creciente en su curva de demanda.
Ejemplo: Una promoción que venda la segunda montura de lentes con 50% de descuento.
Discriminación de precios

Discriminación de precios

Figura 9. Monopolio con Figura 10. Monopolio con Figura 11. Monopolio con
precio único discriminación de precios discriminación perfecta de precios

Fuente: Parkin (2010, p.310) Fuente: Parkin (2010, p.311) Fuente: Parkin (2010, p.311)
Regulación de monopolios

Regulación de monopolios

• La regulación es una solución frente a la ineficiencia y la pérdida Figura 12. Regulación: Monopolio natural
irrecuperable generada en un monopolio.
• La regla de fijación de precios según el costo marginal (P = CMg)
permite una cantidad demandada eficiente (BMg = CMg) en los
monopolios.
• La regla de fijación de precios según el costo promedio y el
subsidio del gobierno evitan las pérdidas económicas de los
monopolios.
• En la figura 12:
• Sin regulación:
• Precio de 60 dólares (máxima utilidad)
• Cantidad de 5 millones de familias
• Con regulación:
• Fijación de precios por CMg:
• Precio de 10 dólares (pérdida económica)
• Cantidad de 10 millones de familias
• Fijación de precios por CPLP:
• Precio de 30 dólares (utilidad = 0)
• Cantidad de 8 millones de familias Fuente: Parkin (2010, p.314)
Regulación de monopolios

Regulación de monopolios

• La regulación de precios tope consiste en establecer un precio Figura 13. Regulación: Precios a tope
máximo que el monopolista tiene permitido fijar.
• Está medida promueve que el productor maneje
eficientemente los costos de producción.
• Medida recurrente en mercados de electricidad y
telecomunicaciones.
• En la figura 13:
• El monopolio natural es un proveedor de televisión por cable
• Sin regulación:
• Precio de 60 dólares (máxima utilidad)
• Cantidad de 5 millones de familias
• Con regulación:
• Precios a tope:
• Precio de 30 dólares (pérdida económica)
• Incentivo para la minimización del costo.
Fuente: Parkin (2010, p.315)
OTRAS ESTRUCTURAS DE MERCADO
Otras estructuras de mercado

Competencia Monopolística

• Un número importante de empresas compiten


• Participación de mercado diminuta
• No hay colusión
• Existencia de productos diferenciados entre las empresas
• El producto diferenciado es sustituto cercano, pero no perfecto
• Ejemplo de Adidas versus otros tipos de zapatillas
• Competencia basadas en calidad -> herramientas: uso del marketing
• Diseño, servicio, facilidad de acceso al producto
• Libertad de entrada y salidas de las empresas en la industria
Otras estructuras de mercado

Índice Herfindahl-Hirschman (IHH)

Competencia
Perfecta
Otras estructuras de mercado

Competencia Monopolística

Fuente: Parkin (2010, p.325)


Otras estructuras de mercado

Oligopolio

• Barreras naturales/legales imposibilitan la entrada de nuevas empresas


• Compiten pocas empresas
• Tentación a la colusión para incrementar utilidades
• Interdependencia (Starbucks vs Penny Stafford)

• Ejemplos: automóviles, acero, aluminio, computadoras

Fuente: Parkin (2015, p.342) y Pindyck y Rubinfeld, 2013, pp. 449)

También podría gustarte