Está en la página 1de 17

CONTAMINACIÓN ACUSTICA DE LA ACTIVIDAD MINERA EN LA

REGION CENTRAL DEL PERU.

Ing. Max Alcántara Trujillo, M. Sc


Universidad Peruana Los Andes
m_alcantara_trujillo@hotmail.com

RESUMEN
La actividad minera en el Perú siempre ha sido una de las actividades
importantes de la economía nacional, aportando un fuerte y creciente volumen
de divisas que excede, al presente en más del 45 % del total de nuestras
exportaciones.
Los niveles actuales de producción, las reservas existentes y los planes de
expansión, especialmente en la minería aurífera, le asigne al sector minero un
papel básico en la estrategia de desarrollo del país con un puesto meritorio a
nivel latinoamericano y un lugar de vanguardia en la producción mundial de
minerales en los próximos años.
Si bien el desarrollo industrial es el pilar fundamental del desarrollo económico,
social y cultural del país debemos reconocer también que este proceso se
sustenta en el aumento de la producción y la productividad; es decir en el factor
hombre, en la aptitud del potencial humano para crear e incrementar la riqueza;
aptitud que depende de su capacidad física, psicológica y mental, de su
conocimiento tecnológico y de un adecuado ambiente de trabajo.
Por estas razones, el rol que juega la salud ocupacional en el desarrollo
nacional es de gran importancia ya que tiene como objetivo principal la
contribución a mejorar el bienestar físico, mental y social del trabajador para
lograr un incremento en la capacidad de trabajo, en la capacidad económica de
producir y en la capacidad social de consumir.
En ambiente de trabajo, la actividad minera en el Perú, como en otros lugares
del mundo, ha representado desde sus orígenes un riesgo considerable para la
vida, salud e integridad física del trabajador, debido a la complejidad y
diversificación de sus operaciones, dando lugar a la presencia de agentes
ambientales tales como: físicos, químicos, biológicos, ergonómicos, sociales,
psíquicos, culturales y condiciones de seguridad, que hacen de este sector
económico, una de las principales fuentes de accidentes y enfermedades
ocupacionales.
La contaminación acústica a través de los ruidos de gran potencia ocasionado
por las máquinas perforadoras y los equipos pesados utilizados en la
explotación subterránea en las minas de la región central del Perú, son la
causa directa de males severos como la sordera profesional, hipoacusia
neurosensorial, trauma acústico, entre otros; sin embargo, el deterioro de la
salud mental de la población trabajadora y el progresivo aumento de
enfermedades de tipo nervioso, convierten al ruido en un foco principal
responsable de la contaminación laboral.
Actualmente el ruido es el riesgo laboral de mayor prevalencia en minería
subterránea, por lo que señala como un verdadero problema de salud pública
tanto por sus efectos auditivos como los extraauditivos.

1
Es sorprendente que a pesar del alto nivel tecnológico alcanzado en las minas,
el problema continúa y se esquivan las formas de darle solución y sean los
trabajadores los que sufran sus consecuencias.
Uno de los problemas fundamentales que existe en el Perú en el área de Salud
de los Trabajadores es el subregistro de datos confiables y sistematizados
sobre la magnitud del problema acústico. Esta ausencia no permite sensibilizar
a la opinión pública, ni a los trabajadores, ni a los empresarios y autoridades de
salud. No se logra a la fecha mostrar la importante pérdida económica y social
que significan los accidentes y enfermedades ocasionados por el trabajo.
De lo expuesto se deduce que, frente a un sector de vital importancia para la
marcha económica del país se tiene una fuerza laboral expuesta a diversos
factores de riesgo la cual requiere una atención inmediata y evitar su
incremento de las enfermedades ocupacionales en las minas de la región
central del país.
LOS FACTORES DE RIESGO EN LOS AMBIENTES DE TRABAJO
La OMS (Organización Mundial de Salud) en la década pasada ha realizado
estimaciones sobre factores de riesgo ocupacionales.
Los riesgos mecánicos afectan al 30 % de la fuerza de trabajo en países
desarrollados y 50 a 70 % en los países en vías de desarrollo.
Los riesgos físicos afectan a 80 % de la fuerza de trabajo de los países del
tercer mundo.
Sobre los agentes carcinógenos prevalentes en los ambientes de trabajo : entre
2 y 8 % de todos los cánceres son de origen ocupacional.
Entre 10 y 30 % de todos los tipos de cánceres del pulmón en hombres se
atribuyen a exposiciones ocupacionales.
El polvo y en menor grado los gases y vapores están asociados con un
aumento de 30 a 50 % de la enfermedad obstructiva crónica pulmonar.
Efectos tóxicos renales han sido asociados con exposiciones a plomo, mercurio
y solventes orgánicos.
Desordenes neurológicos han sido causados por plaguicidas, metales pesados
y varios solventes orgánicos.
Se estima que la mayoría de los 3 mil agentes alergénicos son de origen
ocupacional.
Las condiciones sociales de trabajo y el estrés psicológico son identificados
cada vez más como factores de riesgo ocupacional que afectan a trabajadores
dependientes, gerentes y prácticamente a casi toda la población laboral,
estimándose que causan entre 5 y 10 % de morbilidad y mortalidad
cardiovascular.
LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES Y ASOCIADAS AL TRABAJO
Las enfermedades ocupacionales en el Perú, han sido de difícil diagnóstico y
registro tal como se menciona mas adelante, por ello hacemos referencias a
estudios de casos, con las limitaciones anotadas de ser datos basados en el
tiempo y ser muy específicos. Varias de las condiciones que se muestra
corresponden al pasado milenio, pero debemos considerar algunos aspectos
que hacen vigente a esta revisión de datos.
Se muestra el impacto negativo de formas no seguras ni sanas de producir,
muchos de los trabajadores se han enfermado de manera irreversible, en
algunos casos las tecnologías no han cambiado de manera significativa, en
otros las nuevas tecnologías producen nuevos riesgos, finalmente debemos

2
evitar precisamente esta contabilidad del pasado y acercarnos a lograr datos
actualizados que permita desarrollar acciones preventivas.
En la minería de acuerdo al INVEPROMI (Instituto de Investigación de
Enfermedades Profesionales Mineras) a principios de la década de los años de
1983 hasta el año 1993, existían un 22.5 % de neumoconiosis, con un 20 %
complicados con tuberculosis pulmonar, el 55 % de 810 trabajadores expuestos
a ruido tenían hipoacusia neurosensorial (trauma acústico, problema auditivo
de origen ocupacional).
En este mismo sector, las cifras oficiales indicaban un 7 % de neumoconíoticos
y un 11 % de trabajadores con posibilidad de contraerlo.
El 5.3 % de trabajadores expuestos a plomo de la fundición Oroya, tenían
niveles de plomo en sangre superiores a los 59 mgc. porcentaje límite que
indicaba la legislación de esa época.
En la ex empresa Hierro Perú (hoy Shougan de propiedad China) se refería
que de 1310 trabajadores expuestos a ruido (40.2 % del total de trabajadores)
el 13.8 % tenían algún nivel de trauma acústico.
El INVEPROMI identificaba que el 32 % de los trabajadores del asbesto
evaluados, tenían asbestosis.
En el área textil, un estudio de la década pasada mostraba que el 57 % de
trabajadores expuestos en 4 plantas de la ciudad de Lima tenían problemas
auditivos de donde el 38.5 % padecía de trauma acústico. Los niveles de ruido
en dB(A) sobrepasaban de 95 a 100 dB de intensidad sonora.
Otras cifras indican una prevalencia de 17 % de daño trauma acústico en
industrias ruidosas, una prevalencia de hasta 37 % de trabajadores con
saturnismo en algunas fábricas.
También existe un grupo de patologías que si bien aún no son reconocidas
como ocupacionales, tienen relación directa con el trabajo. Es el exceso de
patologías derivadas del trabajo en altura como el Mal de Montaña Crónico
(desadaptación funcional a la altura), la policitemia (exceso de glóbulos rojos
en la sangre), el cor-pulmonare (corazón grande), problemas cardiovasculares,
entre otros., que afectan al 70 % de los trabajadores mineros y de servicios que
trabajan por encima de los 3000 metros sobre el nivel del mar.
Además los trabajadores padecen no sólo de enfermedades ocupacionales,
sino también enfermedades generales originadas en el centro de trabajo. Por
ejemplo, el 70 % de infectados por el cólera en la epidemia de inicios de la
década pasada (años 90), esas personas eran de edad laboral.
El Instituto de Salud Ocupacional en un proyecto elaborado en 1992, daba las
siguientes cifras sobre la tasa de prevalencia de enfermedades profesionales
calificadas entre 1948 – 1992.

3
TASA DE PREVALENCIA DE ENFERMEDADES PROFESIONALES
1948 – 1992
CUADRO No. 01
ACTIVIDAD No. DE TRABAJADORES No. DE TASA %
ECONOMICA Y ESTUDIOS EN EXAMENES
ENFERMEDAD CENTRO DE
PROFESIONAL TRABAJO
1. Mineria
1.1 Silicosis
Estudios de campo 131 44917 56819 3.8
Medico periciales 0 16319 23955 29.2
1.2 Baritosis 2 118 122 12.2
1.3 Vanadiosis 1 670 670 0.0
1.4 Trauma acústico 5 256 296 16.8
2.0 Minero Metalúrgico
2.1. Saturnismo 1034
16 1039 16.2
2.2. Arsenisismo 433
10 433 36.7
2.3. Mercurialismo 102
3 111 44.0

3.0 Manufactura
3.1. Saturnismo 90
8 109 37.0
3.2. Bagazosis 3183
2 3793 0.0
3.3. Trauma acústico 1459
17 1526 8.2
4.0 Otras
4.1. Trauma acústico 8 334 334 3.8
TOTAL 203 52601

FUENTE : Area Estadística (ISO-MINSA 1993)

Si bien es cierto que no es una muestra representativa del problema de


enfermedades del trabajo en trabajadores del país y posiblemente en varios
casos son estudios dirigidos a trabajadores sintomáticos, llama la atención las
“tasas de prevalencia” que mencionan en el caso de silicosis en minería en
estudios médicos periciales (29.2 %), arsenisismo en la actividad minero-
metalúrgica (36.7 %), el mercurialismo en la misma actividad (44.0 %), el
saturnismo en la manufactura (37%).
Lo preocupante es que a pesar del tiempo transcurrido las tecnologías
empleadas se mantienen en la actualidad en algunas unidades de producción.
Estudios audiométricos efectuados por Vidarte (década pasada) en 93 mineros
de ocupación perforista en subsuelo, expuestos a niveles de ruido entre 90 y
120 dB(A), arrojó los siguientes resultados :

4
CUADRO No. 02
DIAGNOSTICO No. TRABAJADORES TASA (%)
Trauma acústico (1) 05 5.4
Trauma acústico (2) 04 4.3
Trauma acústico (3) 05 5.4
Fatiga acústica 66 14.0
TOTAL 93 100.0
FUENTE : PSO-MINSA

El estudio fue realizado en trabajadores menores de 45 años para descartar en


lo posible la presbiacusia senil. De los resultados obtenidos se deduce que el
15.1 % presentaban trauma acústico en sus diferentes grados y el 14 % fatiga
acústica, siendo la prevalencia encontrada bastante alta en consideración con
otras ocupaciones no sólo mineras sino también de la industria manufacturera.
La DIGESA ha evaluado en el año de 1998 a 1170 trabajadores de la actividad
económica minero-metalúrgica a nivel nacional : de ellos, el 74.19 % fue
encontrado con nivel de audición normal; y el 25.81 %, con hipoacusia en
diferentes niveles, siendo significativo el nivel de hipoacusia leve, con el 12.30
% del total de trabajadores evaluados. No ha identificado enfermedades
profesionales por exposición a vibraciones y movimientos repetitivos.
De la misma forma en este mismo sector DIGESA evaluó a 1220 trabajadores
para determinar la presencia de silicosis. De este sector 89 trabajadores (7.29
%) fueron considerados normales; 235 (19.26 %) se catalogaron como
portadores de silicosis grado I; 812 (66.5%) con silicosis grado II; 80 (6.55 %)
con silicosis grado III; y 4 (0.32 %) con sílico-tuberculosis.
También se cuenta con información del Hospital II La Oroya-EsSalud, desde el
año de 1996 hasta septiembre del 2000, se ha registrado 51 casos de
neumoconiosis. En este mismo Hospital según el Servicio de Admisión y
Archivo de Historias Clínicas, durante el año de 1996 se diagnosticaron 60
casos de saturnismo o plumbismo; en el año de 1997, 40 casos; en el año de
1998, 32 casos; en el año de 1999, 27 casos; y en lo que va del año 2000, 12
casos.
El Boletín de Vigilancia Epidemiológica de la Gerencia Departamental de Junín
– EsSalud con sede en Huancayo, reporta durante el año 1999, en el grupo XII
otras enfermedades; 201 casos nuevos de neumoconiosis, que representan un
porcentaje del 51.28 % del total de este grupo de enfermedades,
correspondiéndoles una tasa de incidencia del 108,69 / 100.000. Hay que
tomar en cuenta que estos datos no establecen el tipo de neumoconiosis ni la
procedencia de los casos por actividad económica; suponemos que la gran
mayoría corresponden a la actividad minero-metalúrgica, dada la población que
mayormente atiende esta Gerencia Departamental.
Desde el año de 1,997 hasta el presente los Centros de Prevención de Riesgos
de Trabajo Ceprit Junín y Pasco (EsSalud) vienen ejecutando actividades
preventivas a las empresas adscritas al seguro complementario de trabajo de
riesgo las cuales desarrolla en las empresas mineras de la región central del
Perú.

5
CUADRO No. 03
GRUPOS DIAGNOSTICOS No. TOTAL %
Enfermedad asociada a la ocupación (EAO) 578 18.0
Enfermedad en estadío pre clínico (EPC) 624 19.0
Expuesto sano (ES) 1647 50.7
Enfermedad no ocupacional (ENO) 399 12.3
TOTAL 3 248 100.0
FUENTE : H.C. Ceprit

 De un total de 3,248 trabajadores evaluados el 18 % presentan


enfermedades asociados a la ocupación (EAO), es decir
enfermedades como consecuencia de los factores de riesgo presentes
en sus puestos de trabajo.
 El 19 % de los trabajadores se encuentran en el grupo llamado
enfermedad en estadío pre-clínico (EPC). Estos trabajadores podrían
presentar una enfermedad asociada a la ocupación (EAO) si no se
controlan los factores de riesgo presentes en sus puestos de trabajo.
 El 50.7 % de los trabajadores se encuentran sanos (ES).
 El 12.3 % presentan enfermedades ajenas al trabajo.

PROPORCION DE ENFERMEDADES ASOCIADAS A LA OCUPACION EN


LAS EMPRESAS MINERAS DE LOS DEPAR TAMENTOS DE JUNIN -
HUANCAVELICA
CUADRO No. 04
DIAGNOSTICO NUMERO %
Hipoacusia 443 76.5
Lumbalgia laboral 68 11.7
Silicosis 24 4.2
Neumoconiosis 19 3.3
Dermatitis de contacto 7 1.2
Estrés Laboral 5 0.9
Dorsalgia 4 0.7
Enfermedades del aparato locomotor 4 0.7
Alteración de la función pulmonar 1 0.2
Conjuntivitis irritativa 1 0.2
Trauma ocular 1 0.2
Osteocondritis 1 0.2
TOTAL 578 100.0
FUENTE : H.C. Ceprit

6
DEPARTAMENTOS DE PASCO - HUANUCO
CUADRO No. 05
GRUPOS DIAGNOSTICOS No. TOTAL %
Enfermedad asociada a la ocupación (EAO) 1162 22.0
Enfermedad en estadío pre clínico (EPC) 898 17.0
Expuesto sano (ES) 2359 45.0
Enfermedad no ocupacional (ENO) 844 16.0
TOTAL 5 263 100.0
FUENTE : H.C. Ceprit

 Como se podrá apreciar el 22.0 % de los trabajadores tienen diagnostico de


enfermedades propios de la ocupación como resultado de laborar en
diversos factores de riesgo ocupacional.
 Existen mas trabajadores enfermos en las minas de los Departamentos de
Pasco y Huánuco, en comparación con los Departamentos de Junín y
Huancavelica.
PROPORCION DE ENFERMEDADES ASOCIADAS A LA OCUPACION EN
LAS EMPRESAS MINERAS DE LOS DEPARTAMENTOS DE PASCO –
HUANUCO
CUADRO No. 06
DIAGNOSTICO NUMERO %
Hipoacusia 813 70
Lumbalgia laboral 174 15
Neumoconiosis 58 5
Dermatitis de contacto 23 2
Cervicalgia 23 2
Enfermedades del aparato locomotor 23 2
Alteración de la función pulmonar 12 1
Conjuntivitis irritativa 12 1
Trauma ocular 12 1
Eficondilitis 12 1
TOTAL 1162 100.0
Fuente : H.C. Ceprit

LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES A NIVEL INTERNACIONAL


Según la OIT (Organización Internacional del Trabajo), en estimaciones
globales sobre enfermedades del trabajo nos dan a conocer que 160 millones
de casos sobre enfermedades ocupacionales se dan en el mundo entero
anualmente y 250 millones de accidente se registran cada año de los cuales las
muertes por enfermedades ocupacionales ascienden a 1.2 millones de

7
trabajadores representando una pérdida del 4 % del Producto Interno Bruto
Mundial.
Uno de los problemas fundamentales que se encuentra en América Latina y el
Caribe en el área de salud de los trabajadores es la ausencia de datos
confiables y sistematizados sobre la magnitud del problema. Esta ausencia no
permite sensibilizar a la opinión pública, ni a los trabajadores, ni a los
empresarios y más aun a las autoridades de salud. Esto significa que como la
critica situación de salud de los trabajadores queda oculta, no logra mostrar la
importante pérdida económica y social que significan los accidentes y
enfermedades ocasionados por el trabajo.
En el siguiente cuadro se muestra las enfermedades profesionales más
frecuentes en algunos países de Latinoamérica y como se podrá observar en
el Perú no existe una estadística total de las enfermedades ocupacionales,
como sucede en algunos países de América Latina.

ENFERMEDADES PROFESIONALES EN AMERICA LATINA


CUADRO No.07
ENFERMEDADES MEXICO REP.DOM. VENEZUELA COLOMBIA CHILE BOLIVIA
TRASTORNOS 49.90 16.60 65.50 19.0
AUDITIVOS
NEUMOCONIOSIS 27.70 3.30 4.40 7.6% + 1.4
DERMATOSIS 9.50 16.60 16.90 11.02 27.0
EFECTOS DEL 1.10 38.70 5.30 7.0
PLOMO
CRÓNICAS 1.50 20.0 6.70 8.0
APARATO
LOCOMOTOR
DISFONÍA 4.50
BRONQUITIS 6.60 1.70
ASMA 3.90 0.50
OCUPACIONAL
TRASTORNOS EN 0.10
LOS OJOS
INTOXICACIÓN 6.20 25.0 4.60
RX 2.30
TRASTORNO 9.60
MÚSCULO
ESQUELETICOS
ARTROSIS 1.0
TENDINITIS 14.0
NEUROSIS 7.0
STRESS 2.0
VARIOS 2.40 24.70 2.20
TOTAL 1.179 355 1.215 7.958
FUENTE : OPS - OMS

8
Entre 1990 y el 2000 según la UE (Unión Europea) disminuyó la cantidad de
trabajadores expuestos a riesgos para la salud y seguridad.
En el año 2000 un 30 % del total de los trabajadores sufrían de dolor dorsal
frente al 33 % del año de 1995. Y el 20 % sufrían de fatiga general (23% en
1995).
El 95 % de los trabajadores holandeses (el 92 % de las empresas) tienen
acceso a un servicio profesional multidisciplinario, según informe anual de la
Oficina Nacional de Estadística y los Servicios de Inspección de Trabajo donde:
CUADRO No. 08
DIAGNOSTICO No.TRABAJADORES %
Sobrecarga de trabajo 2’000.000 33.30
Manipulación manual 1’300.000 21.70
Ruido 500.000 8.30
Vibración 800.000 13.30
Trabajadores sanos 1’400.000 23.40
TOTAL 6’000.000 100.00
FUENTE : Ministerio de Asuntos Sociales y Empleo (SZW). Holanda.

En España catalogan a los trabajadores con baja y sin baja, es decir


trabajadores que tienen una enfermedad ocupacional irreversible propias de un
puesto de trabajo y los que no tienen cura son idemnizables y los llamados sin
baja es donde el trabajador previa recuperación vuelve a laborar en otro
ambiente de trabajo.
CUADRO No. 09
FECHA ENFERMEDADES PROFESIONALES
CON BAJA SIN BAJA
Enero – Diciembre 2002 17.261 597
Enero – Mayo 2002 9.427 377
FUENTE : Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales - España.

Según la Comisión Europea en un boletín publicado el año 2002 en Dublín


anualmente se pierden 500 millones de días de trabajo por accidente o
enfermedad ocupacional. Es 60 veces más la cantidad de días que se pierden
por huelgas o conflictos sociales en la empresa.
Como se podrá observar en el Perú las enfermedades ocupacionales son las
que menos se registran, adolecen de subdiagnóstico y subnotificación.
Prácticamente sólo se consideran cuando ya causan incapacidad
indemnizable.
Dentro de los daños, los nuevos factores de riesgo añadidos a los tradicionales
y la deficiente calidad de vida de los trabajadores, condicionan la aparición de
nuevas patologías laborales asociadas al trabajo como el estrés y las
enfermedades cardiovasculares.

9
COSTOS DE LOS ACCIDENTES Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES
La información sobre los costos de los accidentes de trabajo y enfermedades
ocupacionales proviene de los regímenes de riesgos profesionales, que
incluyen costos de atención de salud y de pensiones por incapacidades o
defunciones. Sin embargo, no se conoce el costo por accidentes de trabajo y
enfermedades ocupacionales en los sectores no cubiertos por estos seguros,
que presumiblemente son asumidos por los trabajadores y sus familias, las
empresas y el estado.
Los costos asociados con las enfermedades y accidentes ocupacionales son
altos, y en la mayoría de los países están en aumento.
Según estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el
costo económico sobre los accidentes de trabajo y enfermedades
ocupacionales es alrededor del 10 al 20 % del producto nacional bruto en los
países de América Latina.
Actualmente en el Perú no se tiene información sobre el costo real que origina
los accidentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales por la falta de
suficientes datos.
Considerando por un lado el importante papel que desempeña la minería en la
economía del Perú y las perspectivas de crecimiento en los próximos años y,
por otro lado el problema que representa las enfermedades profesionales, es
lógico pensar en la necesidad de que ambos asuntos sean considerados con la
debida anticipación dada su trascendencia, pues la enfermedad ocupacional
ataca sin discriminación de raza, ni edad, generalmente en el período
productivo de la vida del trabajador.

EL RUIDO COMO CONTAMINANTE


Cabe mencionar que en el convenio 148 de la Conferencia Internacional del
Trabajo de la OIT, en su artículo 3 : “El término ruido comprende cualquier
sonido que pueda provocar una pérdida de audición, o ser nocivo para la salud
o entrañar cualquier tipo de peligro.
El ruido presenta grandes diferencias con respecto a otros contaminantes.
Una de las características más relevantes es su compleja fiscalización. Esto se
debe principalmente a que :
 Es un fenómeno espontáneo que se vincula al horario y actividad que lo
produce.
 No deja residuos (no tiene acumulativo en el medio, pero si puede tener
acumulativo en el hombre).
 Su cuantificación es compleja.
 Es uno de los contaminantes que requiere menos cantidad de energía para
ser producido.
 Tiene un radio de acción pequeño, vale decir es localizado.
 No es susceptible a su traslado a través de los sistemas naturales, como el
aire contaminado llevado por el viento, o es un residuo líquido llevado por
un río por grandes distancias.
 Se percibe sólo por un sentido : el oído. Esto hace subestimar su efecto, a
diferencia de otros contaminantes como en el caso del agua, por ejemplo,
donde la contaminación se puede percibir por su aspecto, olor y sabor.

10
TIPOS DE RUIDO
 Ruido constante.
 Ruido de impacto.
 Ruido intermitente.

RUIDO CONSTANTE
Es decir, continuo e invariable. Es aquel que no presenta cambios rápidos y
repentinos de nivel durante el período de exposición. El máximo cambio puede
ser de hasta 2 dB. Se tiene en la minería a las máquinas de ventilación(
centrífugo o axial), máquinas compresoras, grupos electrógenos, molinos de
molienda y remolienda, bombas de solución, otros.

RUIDO DE IMPACTO
Es decir, impulsos individuales de corta duración a intervalos regulares o
irregulares. Es aquel en el cual la presión sonora fluctúa en forma brusca.
Su principal característica es que transcurre más de un segundo entre dos
impactos. En las minas se hicieron estudios de este tipo de ruido corresponde a
las máquinas perforadoras (manual o jumbo), chancadoras (primaria ó
secundaria), zarandas vibratorias, otros.

RUIDO INTERMITENTE
Es aquel en donde las variaciones de nivel son continuas, sin periodos de
estabilidad. Las variaciones son mayores a 2 dB. Se observó a los equipos
pesados tales como scoop, teletram, tractor oruga, otros corresponden a esta
clasificación.
También existen máquinas que son de impacto e intermitente como son las
zarandas vibratorias, chancadoras primaria y secundaria, otros.
No todos los sonidos son detectables por el oído humano. Los ultrasonidos son
sonidos que corresponden al rango de frecuencias por encima del límite
superior de audición normal. Los infrasonidos son sonidos con frecuencias por
debajo del límite inferior de la audición normal; generalmente estos sonidos
pueden percibirse como vibraciones.

FUENTES DE RUIDO EN LA INDUSTRIA MINERA


La industria minera está formada por diferentes operaciones tales como las de
minado y las metalúrgicas (fuentes móviles, estacionarios), abarcando una
variedad enorme de fuentes de ruido, muchas de las cuales tienen una
naturaleza complicada. Existen máquinas grandes y otras fuentes productoras
de ruidos no-mecánicos como hornos y calderas. Cada una tiene sus
características particulares, y el ruido puede originarse en numerosas fuentes
básicas tales como aire a alta velocidad, engranajes, impacto roca-metal,
bombas de solución, ventiladores de aire, etc. Discutir de todas las fuentes de
ruido resulta complejo, sin embargo en el siguiente punto se ha hecho un
monitoreo de las principales máquinas utilizadas en la minería .

11
RECOMENDACIONES PARA EL CONTROL DEL RUIDO
Niveles típicos de potencia de sonido Lw de fuentes quietas y regulares
TABLA No. 10
Fuente de ruido Principales fuentes Nivel de potencia del Recomendaciones
de contribución de Sonido Lw (dB) principales para reducción
Ruido Regular Aquietado de ruidos.
Compresoras de aire Escape de aire 100-120 100-110 Encerramiento para la
comprimido. Impacto absorción del sonido
del pistón interno o del (Estándares en modelos
tornillo nuevos).
Calderas Ventilador y ductos. 100-110 85-95 Encerramiento.
Radiación del
quemador frontal
Secadores centrífugos Flujo de material 100-110 95-100 Sellos acústicos para la
interno. Ruido de carcasa de centrífuga.
motor y engranajes Aislamiento o amortiguación
exterior.
Faja Transportadora Limpiadores e 100-105 95 –100 Cubrir alimentadores. Forros
impactos de las partes de impacto en los chutes.
mecánicas y material Control de ruidos en motores
roto. Ruido del motor y y engranajes.
engranajes.
Chancadoras Impacto y flujo de 110-120 85-105 Encerramiento de la
materiales. Ruido de chancadora. Forros de
motor y engranaje. impacto en el chute de
alimentación.
Tractor de oruga. Motor, admisión y 110-120 100-115 Encerramiento del motor.
Cargador frontal, escape de aire (el Silenciadores de admisión y
excavadores, impacto del ruido escape.
camiones. puede incrementar los
niveles de ruido en 5-
10 db).
Ventiladores y Pulsación del aire. 105-120 90-110 Los sopladores centrífugos
sopladores. Motores son mejores que los axiales.
Silenciadores de admisión y
escape. Control del ruido en
el motor.
Hornos Turbulencia del aire en 110-120 90-100 Encerramiento.
el proceso. Ruido de
origen aéreo emitido
de las paredes del
horno
Molinos Flujo interno del 100-110 85-105 Encerramiento parcial del
material. Impacto del lado de caída del cilindro.
material. Forro de jebe.
Equipo de perforación Escape de aire 120 Silenciadores en el tubo de
hidráulica comprimido. Sonido de escape.
la perforación.
Equipo de perforación Ruido del compresor. 130 125 Cámara de expansión en el
neumática Sonido de perforación escape.
Bombas Radiación del trabajo 90-100 80-90 Forro aislador en la tubería.
en las tuberías.
Zarandas vibratorias Impactos de material. 100-110 90-105 Encerramiento de la
Flujo de material sobre zaranda. Bastidor elástico
el cedazo. Motores. con amortiguadores no
metálicos.
FUENTE : MEM

12
LEGISLACION LABORAL SOBRE LAS ENFERMEDADES
OCUPACIONALES EN EL PERU
Debe destacarse que en nuestro país la legislación sobre contaminación
acústica presenta un alto grado de dispersión, falta de organicidad y vacíos en
ciertas áreas. En la mencionada legislación, podemos diferenciar dos criterios a
aplicar el relacionado al daño auditivo producido en el ambiente laboral, y el
otro sobre la molestia y su efecto en la salud en el ambiente público y privado,
fuera del trabajo. Los criterios están enfocados a fines distintos y legalmente se
enfrentan de manera distinta.
Para el ambiente laboral, en protección contra la pérdida auditiva, está vigente
el Decreto Supremo No. 046 -2001 E.M. publicado el 26 de julio del 2001. Este
documento no diferencia el tipo de fuente de ruido debido a que su interés está
centrado en lo que recibe el trabajador durante su trabajo. Es un reglamento
depurado en lo relativo a la calificación de ruidos, y establece niveles de
presión máximos al cual pueden estar sometidos los trabajadores durante una
jornada de trabajo ( en horas ), diferenciando el ruido continuo y el de
impacto.
Para el ambiente fuera del trabajo, no existe una legislación donde podría
agrupar según el tipo de fuente que regula, sean fijas (discotecas, parques de
diversión, restaurantes, etc.), móviles (motocicletas, automóviles, camiones,
aviones, trenes, maquinaria agrícola, etc.)., en ambas fuentes carecen
absolutamente de regulaciones en sus emisiones de ruido
Existe Ordenanza Municipal No. 239 del 12 de setiembre 1978 - Municipalidad
Provincial de Lima, sobre ruidos en la Ciudad de Lima para fuentes móviles,
fijas y de otros tipos sin darle la debida importancia . Por otro lado, la
protección de las personas en su lugar de habitación respecto al ruido exterior
no es abordado por ninguna norma nacional, sobre condiciones acústicas que
deben cumplir los edificios que lamentablemente han quedado obsoletas y es
posible que jamás se aplicará debido a su complejidad lo poco que realiza la
arquitectura nacional se basan en normas internacionales.
Con respecto a las enfermedades ocupacionales, la legislación laboral peruana
está muy atrasada. El D.L. 18846 (actualmente derogada por Ley de
Modernización de la Seguridad Social 26790) y su reglamento el D.S. 002-72-
TR, no reconocen a la sordera ocupacional como enfermedad profesional.
Únicamente en el Art. 63 del Reglamento se menciona la pérdida permanente y
total del oído y como causa de incapacidad permanente parcial de la audición
que es la situación inicial en la mayoría de casos de sordera ocupacional que
se ha encontrado en las minas de la región central del país.
La tabla de enfermedades profesionales y su vinculación causal con la clase de
trabajo que la origina, esta en vías de actualización por ahora se continua
basándose en la Ley 18846, a esto recién se tendría lo referente a la
hipoacusia como enfermedad ocupacional.
La principal dificultad para tener una idea de la situación de la salud de los
trabajadores y más aún para poder establecer políticas y programas de salud
de trabajadores, es la carencia de estadísticas adecuadas y el subregistro. Esto
se debe a varios factores entre los que podemos mencionar :
 La ausencia de normatividad que permita el adecuado y coordinado registro
entre los diferentes sectores.

13
 La ausencia de personal de salud capacitado para diagnóstico y calificación
de las patologías laborales.
 La carencia de implementos, equipos y materiales adecuados para
diagnóstico y calificación.
 Los cambios en la seguridad social y el sector salud, la indefinición de
varios de sus componentes.
 La ausencia de un sistema nacional o coordinado de notificación, registro y
sistematización de información, como parte de un sistema de vigilancia
epidemiológica.
 La emergencia de nuevos grupos laborales no cubiertos por los servicios de
salud ocupacional y de grupos laborales con alta morbilidad.
 Las dificultades en establecer asociaciones etiológicas entre exposiciones y
enfermedades con largos períodos de latencia.
Otro elemento presente es que las empresas o funcionarios responsables
temen mostrar la real situación por temor a acciones fiscalizadoras,
cuestionamiento de capacidades o de impacto político, ya que teniendo los
recursos tecnológicos y humanos (incluyendo los propios y los de la
cooperación técnica) no es posible que no se conozcan datos sobre la salud de
los trabajadores.
Muchos de los problemas de interpretación o de concepción de lo que significa
las enfermedades profesionales nacen del hecho de seguir entendiendo el
proceso salud – enfermedad como un modelo biologista – ambiental y no como
un modelo histórico – social, en el que la persona que trabaja debe ser
considerada como una totalidad bio – psico - social. La Salud – Enfermedad
debe ser considerada como un fenómeno social en su esencia y biológico en
su forma. En el proceso de salud - enfermedad entra una serie de factores
determinantes, derivados de los procesos de trabajo; y los procesos de trabajo,
a su vez, son el corolario de la relación entre una base técnica, social y
humana.
La comisión técnico-médica que se formo al respecto tendrá en cuenta los
problemas mencionados anteriormente y elaborar las normas de calificación del
grado de invalidez para el pago de pensiones de los trabajadores.
Actualmente solo se detecta cuando la enfermedad ha avanzado y la invalidez
es casi inevitable. Lo importante es hallarlas en estadios preclínicos para
realizar una prevención oportuna como la reubicación del trabajador para
controlar el riesgo y el grado de exposición.
En España existe un listado de enfermedades ocupacionales dados por la
B.O.E. 1978 del 25 agosto Real Decreto 1995/1978. Dividido en 6 grupos con
sus respectivos procedimientos donde profesionales de salud ocupacional
puedan hacer uso en el momento de diagnosticar al paciente.
En el Perú no hay institución que asigne el Código Industrial Internacional
Unificado (CIIU), definido por las Naciones Unidas para las actividades de
riesgo.
La Sunat, el único organismo que asigna un código por actividad económica,
ha creado una codificación en la que los primeros cuatro dígitos son iguales a
los del CIID revisión tres. El quinto dígito agrupa determinadas subactividades
semejantes. De éstas sólo una es de riesgo.
Esto imposibilita que las empresas dejen de contratar el seguro
complementario de riesgo, pues reclaman que no están comprendidas en la
clasificación de riesgo.

14
Muchas actividades de riesgo en el país no están clasificadas como tales. No
obstante, cerca del 40 % de los accidentes de trabajo y enfermedades ocurre
en ese tipo de empresas.
En consecuencia, se hace necesario un esfuerzo educativo que cambie la
actitud de las personas frente al problema acústico; no sólo a nivel de
trabajadores y empresarios, sino también en las instituciones y personas con
ingerencia normativa, que pueden modificar la legislación y dictar medidas que
protejan a las personas expuestas. De esa manera se disminuirá el riesgo de
sordera profesional y se compensará con justicia a aquellos que hayan sido
afectados. No se puede hacer otra cosa, porque lamentablemente se trata de
un proceso irreversible.
Existen antecedentes de este tipo de medidas y en muchos países se da esta
protección legal. En los países miembros de la Comunidad Económica
Europea, por ejemplo, se han establecido condiciones límites y como
condiciones permisibles de 85 dB, como máximo que puede aceptarse para los
trabajadores que deben estar expuestos a ocho horas al ruido. Igualmente, se
establecen indemnizaciones por la pérdida de la audición, sea ésta unilateral o
bilateral.
En Venezuela la norma COVENIN 1565-95 establecen compensaciones con el
acortamiento del tiempo de exposición.
En Colombia la Resolución No. 08321- del 4 de agosto 1,983 del Ministerio de
Salud y el Decreto 948 del 5 de junio de 1,995 emitido por el Ministerio del
Medio Ambiente compensan al trabajador .
Se estima que más de 35 millones de trabajadores en los Estados Unidos de
Norteamérica están expuestos a ruido en su sitio de trabajo y alrededor de 2
millones de trabajadores con edades entre 50 y 59 años tienen pérdida auditiva
indemnizable, atribuida a la exposición a niveles de ruido excesivo.
En Chile el artículo 184 del código de trabajo que en su primer inciso señala lo
siguiente : El empleador estará obligado a tomar todas las medidas necesarias
para proteger eficazmente la vida y salud de sus trabajadores manteniendo las
condiciones adecuadas de higiene y seguridad en las faenas, como también los
implementos necesarios para prevenir accidentes y enfermedades
profesionales.
Estos casos pueden ayudar a mostrarnos que es posible lograr una legislación
más favorable desde el punto de vista preventivo, principalmente cuando se
tiene a la Higiene Ocupacional como una ciencia en la vanguardia de
protección a la salud del trabajador.
Es necesario que el Ministerio de Energía y Minas en trabajo conjunto con el
Ministerio de Salud y el Ministerio de Trabajo informen anualmente las
estadísticas de las enfermedades ocupacionales en cada asiento minero e
industrias existentes en el país semejante a los accidentes de trabajo que
reporta el Ministerio de Energía y Minas .

CONCLUSIONES
1. La contaminación acústica a través de máquinas y equipos utilizados en
minería subterránea de la región central del Perú son la causa directa de
males severos relacionados al sistema de audición de los trabajadores.
2. Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) los riesgos físicos
afectan al 80 % de la fuerza laboral en países en desarrollo.

15
3. Actualmente el ruido es el riesgo de mayor prevalencia en minería
subterránea por lo que se señala como un verdadero problema de salud
pública.
4. Las tecnologías empleadas hace 30 años se mantienen en la actualidad
en algunas unidades de producción mineras.
5. Desde el año de 1997 los Ceprits (EsSalud) vienen ejecutando
actividades preventivas a las empresas adscritas al seguro
complementario de trabajo de riesgo.
6. En algunos países de Latinoamérica existen estadísticas y costos sobre
enfermedades ocupacionales, en cambio en el Perú no existe por la
carencia de suficientes datos.
7. En la CEE (Comunidad Económica Europea) el 92 % de los trabajadores
tienen acceso a los servicios de salud ocupacional.
8. Dentro de los daños, los nuevos factores de riesgo añadidos a los
trabajadores y la deficiente calidad de vida de los trabajadores,
condicionan la aparición de nuevas patologías asociadas al trabajo como
el estrés y las enfermedades cardiovasculares.

RECOMENDACIONES
1. Se recomienda que las empresas mineras de la zona central del Perú
adopten programas preventivos en salud ocupacional (programa
administrativo de protección auditiva), los cuales contribuirán al
mejoramiento de las condiciones de producción, calidad, seguridad y
productividad de los trabajadores.
2. Articulación o integración legislativa en seguridad y salud en el trabajo
mediante una Ley General, que permita una coherencia conceptual y
doctrinaria, en el marco de una política nacional o articulada en salud de los
trabajadores.
3. Definición del estado de una política en salud de los trabajadores, que le
permita asumir su responsabilidad de control y fiscalización así como de
asesoría y asistencia técnica a empresas y trabajadores, como base de un
real cumplimiento de las normas (articular asistencia-información por
coerción).
4. Asistir y acompañar la formación de recursos humanos en los distintos
niveles de la educación superior en la formación de especialistas,
profesionales y técnicos en higiene ocupacional . Capacitación de
trabajadores, sensibilización y asistencia a empresarios, educación y
sensibilización de la población en general porque las enfermedades
ocupacionales representan un problema nacional.
5. Promocionar la salud de los trabajadores adecuando estrategias a los
diferentes procesos laborales y grupos de trabajadores, en particular los
que no son cubiertos por los servicios de salud ocupacional.

REFERENCIAS
 ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO . Enciclopedia
de la salud y seguridad en el trabajo. Imprenta Faresco S.A. Madrid
1,989.
 LUNA, Jairo; TORRES Mauricio. La salud y el medio ambiente en el
trabajo. Bogotá 1,995.

16
 PSICOLOGIA EN LA INDUSTRIA MINERA . ANDERSON Luyo,
Jhonston. Imprenta Garnik. México 1,998.
 NORMA VENEZOLANA COVENIN 1565-95. Ruido Ocupacional.
Programa de Conservación Auditiva. Niveles Permisibles y
Criterios de Evaluación. Tercera revisión. Comisión Venezolana de
Normas Industriales.
 AGENCIA EUROPEA PARA LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO. HTTP:// agency.osha.eu.int/newsletter/3/es/se09.html
 LOS HEROES COTIDIANOS : La Salud de los Trabajadores en el
Perú: Situación y Perspectivas. Gerry Eijkemans y Walter Varillas
Vilchez. Informativo de la Organización Panamericana de la Salud.
Lima, 1998. Perú.
 Organización Internacional del Trabajo (OIT). Oficina Regional para
América Latina y el Caribe. Proyectos Regionales. En : http://
www.ilolim.org.pe/spanish/proyecto/index.html.
 SISTEMATIZACION DE DATOS BASICOS SOBRE SALUD DE LOS
TRABAJADORES EN PAISES DE LAS AMERICAS. Informe de
proyecto de la Organización Panamericana de la Salud (OPS),
Organización Mundial de la Salud (OMS). Centro Panamericano de
Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente. 2000.
 HIGIENE INDUSTRIAL , MAPFRE. Madrid 1,983. España.
 SALUD Y TRABAJO : DERECHO Y REALIDAD. Ospina Estela .
Instituto de Salud y Trabajo (ISAT) 1995. Lima. Perú.
 ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. Enciclopedia de
Salud y Medicina del Trabajo.
 ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD. Enfermedades
Ocupacionales. Guía para el Diagnóstico. Washington . 1989.
 CONOCER PARA CAMBIAR. Estudios de la Salud en el Trabajo.
Laurell Asa Cristina. Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad
Xochimilco, México 1,989.
 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO : Caso de Bolivia,
Colombia, Ecuador y Perú. Area de construcción.
http://www.oitandina.org.pe/.
 GUÍA AMBIENTAL PARA EL MANEJO DE RUIDOS EN LA
INDUSTRIA MINERA. SUB SECTOR MINERÍA. MINISTERIO DE
ENERGIA Y MINAS. Dirección General de Asuntos Ambientales
Proyecto Emtal LIMA PERU.
 PROYECTO MANTARO. ESTUDIO PILOTO DE RUIDOS. Edvard
Falch, Kilde Akustikk A/S, Ministerio de Energía y Minas. Dirección
General de Asuntos Ambientales . Lima Perú.
 Condiciones de trabajo, seguridad y salud ocupacional en la minería
del Perú. Oficina Internacional del Trabajo (OIT). 2002.
 EL PROYECTO PERU AIRE LIMPIO. M.A.Vizcarra Andreu.
 LEY DE MODERNIZACION DE LA SEGURIDAD SOCIAL.
 CONSTITUCION POLITICA DEL PERU Y DECLARACION
UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS 1,979.
 CONSTITUCION POLITICA DEL PERU 1,993 .
 LEY GENERAL DE SALUD .
 REGLAMENTO DE SEGURIDAD E HIGIENE MINERA EN EL PERU.

17

También podría gustarte