Está en la página 1de 8

CONTAMINACIÓN DEL CENTRO DEL PERÚ

El medio ambiente de la región central del Perú está contaminado en diferentes estadíos:
Santuario Nacional de Huayllay, subcuencas de los ríos San Juan, San José-Anticona, Pucará,
Yauli, Huayhauy, laguna de Huascacocha, Reserva Nacional de Junín que comprende el lago de
Chinchaycocha, de los Reyes o de Junín; la meseta de Bombón; río Mantaro, Valle de Mantaro, la
Oroya, etc., por relaves, aguas ácidas, aguas servidas; sedimentas, rebose, lixiviación y filtración de
los desmontes y canchas de relaves, dispersión de sustancias tóxicas secas por el aire, gases
venenosos, etc., que eliminan sin ningún tratamiento las 17 minas en actividad, la refinería-
fundición de la Oroya y las 67 minas abandonas, al agua, aire y suelos.

Se dan ha conocer las lagunas existentes en las subcuencas y cuencas, porque según Olcese
1997 se ha determinado que todos los tipos de recursos hídricos están interrelacionados; el uso y
situación de unos influye en los otros. Esto incluye que tanto los recursos de agua dulce
superficiales, ríos, lagos, lagunas, pantanales o subterráneos: acuíferos, estuarios, manglares y aguas
marinas, están interconectados. El manejo de estos recursos hídricos debe hacerse considerando
todas las interrelaciones e influencias mutuas y debe tenerse también en cuenta en las estrategias de
usos de los recursos hídricos. .
En el noroeste del lago de Junín ejercen sus actividades las mineras: Huarón y Animón que a
través del rio San José-que a partir de Huayllay toma el nombre de río Anticona- traslada todos los
agentes contaminantes sin ningún tratamiento al río Mantaro; durante su trayecto contamina los
pastizales de sus inmediaciones, altera el medio ambiente, daña los ecosistemas, depreda los
recursos naturales, etc. Estas compañías mineras, han alterado y contaminado también la cadena de
lagunas existentes en la zona: Lacsacocha, Sheguí, Carhuacocha (laguna temporal), Pauyag,
Quimacocha, Lavandera, Huaroncocha y Naticocha, que sufrió hundimiento en 1998 y
Huachuacocha ha sido colmatado.
En el noreste del lago de Junín vierten las compañías Volcan y Colquijirca sus tóxicos,
también sin previo tratamiento a través del río San José, al lago de Junín. El efluente inicial de
eliminación de los relaves unido con el riachuelo que nace de las lagunas de Cuchis y Yanamate
forman el riachuelo de Quiulacocha, que recibe también otros efluentes contaminantes, se une al río
San Juan. El río San Juan antes de unirse al riachuelo de Quiulacocha, tiene aguas cristalinas con
abundante flora y fauna y después desaparece por la contaminación especialmente relaves con
metales pesados, aguas ácidas, aguas servidas, etc. En esta zona se hallan las siguientes lagunas:
Quiulacocha, Yanamate, Huicra, Alcacocha, Cuchis, Ocroyoc y Mogol: La laguna de Quiulacocha
se encuentra colmatada y las otras lagunas alteradas.

HUASCACOCHA
En el suroeste del lago de Junín se hallan las subcuencas del río Pucará, río Yauli y la lagunas de
Huascacocha, Morcacocha, Marcapomacocha, Ancacocha, Sapicancha, Huacracocha, Pucará,
Buenaventura, Churruca, Hualmish, Morococha y Jupaycocha; estas dos últimas colmatadas de
relaves, Cerca del 50% de la laguna de Huascacocha está cubierta de relave; se halla contaminada y
muerta; su periferia se encuentran en camino de desertificación; su biodiversidad extinguido,
destruido los recursos hídricos y contaminado la cadena de lagunas adyacentes. El Comercio en
1996 dijo: si se detuviera de inmediato todo el arrojo de relaves, se requeriría 500 años para su
recuperación parcial de esta laguna.
La subcuenca del río Yauli comprende las lagunas de Pomacocha y Hualacocha y en esta
subcuenca están las minas de Carahuacra y San Cristóbal que eliminan sus agentes tóxicos
inicialmente al río Cuchihuachanan que desemboca al río Carahuacra y este al río Yauli, que
desemboca al río Mantaro.
En esta zona se tiene otra punto de gran contaminación: el Túnel de Kingsmill de 11
kilómetros de longitud; en este túnel confluyen las aguas ácidas y otros tóxicos de las compañías
mineras: Austria Duvas, Centrominas, Centromin, Yauli, Santa Rita y Puquiococha, tiene su boca
de salida en el poblado de Mahr Túnel y descarga 1500 m3 de aguas ácidas, tremendamente dañinas
para la biodiversidad acuática y terrestre y desemboca al río Yauli; a partir de la unión del riachuelo
que lleva las aguas ácidas del Túnel de Kinsmill y río Yauli, este río adquiere coloración rojiza
debido especialmente al fierro de las aguas ácidas.

RÍO MANATARO
El río Mantaro nace contaminado en el lago de Junín; tiene más de 320 kms. de recorrido
hasta su unión con el río Apurimac para formar el río Ene. Chauca 98 dice que a su cuenca
eliminan las compañías mineras cerca de 50 millones de metros cúbicos solamente de relaves sin
tratamiento, además de otras sustancias contaminantes, aguas servidas, etc.; tanto por las mineras
como por las poblaciones ribereñas; a partir del centro minero de Cobriza de Doe Run, el río
Mantaro se hace más contaminado aún; por tales razones se le considera como el río más
contaminado del Perú, probablemente del mundos; en su lecho han desaparecido la fauna y flora.
Con sus aguas tremendamente contaminadas principalmente por metales pesados se está irrigándose
la zona agrícola de Huancayo: (10,694 hectáreas); no recomiendan irrigar con esta agua sino previo
tratamiento.
En la Oroya el río Mantaro magnifica sus contaminación por recibir las aguas también
contaminadas del río Yauli y por los tóxicos eliminados directamente del complejo metalúrgico de
la Oroya.
Horgan 2001, científico Canadiense, dijo:“El río Mantaro se privatizó hace años, sí
privatizar significa privar a los demás; inició la Cerro de Pasco y continúan las 17 empresas mineras
en actividad, la refinería de la Oroya y las 67 empresas mineras abandonadas La contaminación del
río Mantaro ha privado a los pobladores de sus riberas de agua pura, suelos limpios, fauna y flora
sana propias de la región, fuentes de recreación e imaginación. Actualmente la única función que
desempeña el río es la de cloaca de las empresas mineras que eliminan sus agentes tóxicos al río sin
ningún tratamiento, especialmente metales pesados. Actualmente los niveles de metales pesados se
encuentran muy por encima de los máximos permitidos: cobre y cadmio 4 veces el máximo
permitido, plomo 13 veces y hierro más de 30 veces y en ciertas veces del año llega a más de 160
veces lo permitido. Con estas aguas tremendamente contaminadas se está irrigando la zona agrícola
del Valle del Mantaro; no deben hacerlo. En el suelo y vegetales del Valle se han encontrado altas
concentraciones de metales pesados que están trasladándose a los alimentos que produce la zona;
como tal están contaminados. El río Mantaro nace muerto; hablar de la muerte del río Mantaro es
hablar de ética; la nula ética de aquellos que siguen contaminando y siguen quitando recursos a su
prójimo; termina Horgan: La nación Wanca debe en parte su carácter al río Mantaro o Jatunmayo;
la muerte del río significa la muerte de la historia, de la cultura y de la identidad Wanca que nació
del río; para entenderlo hay que amarlo. .

RESERVA NACIONAL DE JUNÍN


El Gobierno Peruano por Decreto Supremo N°. 0750-74-AG- del 7 de Agosto de 1974
estableció La reserva Nacional de Junín, es Recurso Nacional Protegida, como tal es área destinada
a la conservación sostenible de la biodiversidad acuática, terrestre y de los bellos paisajes; como así
también, ha contribuir el desarrollo socioeconómico través del aprovechamiento racional de sus
recursos; tiene 53,000 hectáreas. Reconocido en 1997 como Humedal de importancia internacional
por la Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional, especialmente como
Habitad de Aves Acuática (RAMSAR); está constituido por un complejo ecosistema de alta
productividad y de gran diversidad biológica. El Lago de Junín y sus alrededores son de interés
científico, que se remonta al siglo pasado: Jelski, el 16 de Agosto de 1872 colectó el primer
zambullidor de Junín, que envió al Museo de Varsovia a cargo de Tacsanowskii, quien lo confundió
con el zambullidor Podiceps Occipitales, ya conocida desde 1826; Kalinowski en 1890 colectó 6
ejemplares(3 hembras y 3 machos) y 3 huevos de zambullidor de Junín en Incapirca (Ondores-
Junín), quien envió también a Tacsanowskii al Museo de Varsovia, donde fue reconocido como
nueva especie por Graf Von Berlepsch y Stolzmann en 1894. Se dio el nombre científico de
Podiceps Tacsanowskii en homenaje a Ladislas Tacsanowskii, por ser el primer especialista en aves
peruanas; es el ave emblemático de Junín; no existe en otra parte del mundo, sino exclusivamente
en la Reserva Nacional de Junïn; se ha extinguido por la contaminación que vienen generando las
compañías mineras y por los vaivenes que sufre el espejo de agua del lago para regular el agua y
para mantener operativo la hidroeléctrica de Malpaso. En 1998 INRENA por Of. N° 260-98-AD-
INRENA-DG-ANPFS-Junín aseguró que halló en el lago de Junín solamente un Zambullidor. Su
desaparición se produjo por inanición; por desaparición de su alimento principal: el orestias..
La Reserva Nacional de Junín, comprende el lago de Junín y la meseta de Bombón, cercana
al Santuario de Chacamarca y está circundada por las lagunas: Capillacocha, Shalipayco, Uyupan
Lulicocha, Cachachuco, Alcacocha, Chacacancha, Tauli, Cashuac, Cusicocha, Ahuascocha,
Rusquicocha, Pucará, Ballena, Acucocha, Alcacocha y Punrun.
Estudios realizados del lago han demostrado altas concentraciones de sustancias tóxicas,
baja concentración de oxígeno, pH ácido, materia orgánica más alta del máxímo permitido, turbidez
elevada, principalmente por la oxidación de fierro y manganeso y concentraciones altas de cobre,
plomo, zinc, arsénico, cadmio, cromo, mercurio,.fierro y manganeso, que han afectado la fauna y
flora acuática, el ecosistema, eliminado el zooplantón y fitoplantón e inutilizado más de 30.000
hectáreas de pastizales alrededor del lago. Las aguas del lago no son aptas para la supervivencia de
especies hidrobiológicas. Los agentes tóxicos de las minas Colquijirca y Volcan están siendo
eliminados por el río San Juan, al lago; por el sur del lago, el riachuelo de Chacachimpa, era el
único recurso de aguas limpias que ingresaba al lago; se cometió un delito ecológico, al eliminar a
este río las aguas servidas sin tratamiento de la ciudad de Junín; como así también todos los pueblos
ribereños envían sus aguas servidas y otros agentes contaminantes al lago sin tratamiento.
El Lago de Junín es un cuerpo de agua en proceso de eutrofización (envejecimiento);
especialmente por la eliminación al lago de altas concentraciones de sustancias orgánicas que
impide especialmente la fotosíntesis de los vegetales subacuáticas. Si no se toman medidas
urgentes, adecuadas y se siguen eliminando los agentes contaminantes al ritmo actual se hará más
acelerado el proceso de eutrofización y el lago llegará a colmatarse .
A las alteraciones del ecosistema, biodiversidad y medio ambiente que son irreversibles,
también contribuye la represa de Upamayo que fue construido en la década de 1930, para regular el
volumen de agua del lago para el funcionamiento de la hidroeléctrica de Malpaso. Como las riberas
del lago son planas, cuando cierran la compuerta de Upamayo y aumenta de altura 1 o 2 metros las
aguas inundan miles de hectáreas, destruyendo los nidos de las aves, los polluelos etc. y al abrirse la
compuerta y descender el nivel del agua dejan al descubierto los relaves destruyendo in situ los
pastizales y que al secarse y por la acción del viento se difunden a los terrenos circundantes
produciendo la muerte de los pastos más apetecibles de los animales y deja en el lecho seco los
renacuajos y aves juveniles. Cuando se cierra la compuerta y existe lluvia el espejo de agua llega a
tener 45,000 hectáreas y en estiaje y abre la compuerta, el espejo es de solamente 15,000 hectáreas.
Se calcula que el 50% del volumen de agua del lago se halla contaminado.
Además de haber desaparecido el zambullidor del lago de Junín, también han desaparecido
la trucha y la rana gigante de Junín Batrachoprynus Macrostomus, que llegaba a pesar hasta 2,5
kilos: desapareció principalmente por intoxicación por cobre, que es componente de los relaves,
demostrado por estudio anatomopatológico por Morales 1998. Además han desaparecido otras
especies de la fauna y flora; en 1978 Deurojeani identificó en la Reserva Nacional de Junín 368
especies de vegetales y 90 especies de aves y sospechaba la existencia de 5 más; en 1998 Chauca,
identificó solamente 36 especies de aves y 26 especies de vegetales

OROYA
El complejo metalúrgico de la Oroya es uno de los 4 complejos más importantes del mundo
por el tratamiento de materiales polimetálicos, instalado en 1922 por la empresa estadouninence
Cerro de Pasco Copper Corporación; posee principalmente tres circuitos: cobre que opera desde
1922, plomo que inició sus actividades en 1928 y zinc desde 1952 Al nacionalizarse en 1974
adquirió el nombre de Centromín Perú; en 1996 presentó su PAMA al Ministerio de Energía Minas
(MEM) a cumplir en 5 años y en 1997 se privatizó y pasó a manos de Doe Run quien asumió el
compromiso de ejecutar el PAMA en 5 años, pero Doe Run en 1998 solicitó ampliar el PAMA por
5 años más, que fue aceptado. Produce 11 metales y 9 subproductos
Doe Run analiza diariamente algunos contaminantes: bióxido de azufre (SO2), arsénico
(As), plomo (Pb), cadmio (Cd), partículas totales en suspensión mayores a 10 micras (PM-10), en 5
estaciones: Huanchán, Sindicato, Hotel Inca, Cushuropampa y Casaracra, que tienen un radio de
acción de 10 kms. Cederstav 2002 afirma que como no se cuenta con datos concretos sobre los
sistemas de control de calidad, toma de muestras y análisis del monitoreo empleado por la empresa,
no se tiene certeza que la información reportada cada tres meses por Doe Run al MEM sea precisa y
confiable; es una aproximación que subestimaría los reales valores de la contaminación de la Oroya
y que la ubicación de los lugares de monitorio carecen de rigor científico
Se han identificado en la Oroya tres fuentes de contaminación: gases y material particulado,
líquidos y de residuos sólidos. Solamente por la chimenea principal, que tiene 167.5 metros de
altura, se eliminan, según su PAMA en promedio por día: 1000 toneladas de bióxido de azufre
(S02), 2500 toneladas de plomo (Pb), 2500 toneladas de arsénico (As), 30 toneladas de cadmio(Cd)
y 10 toneladas de material particulado que representa solamente el 3% del total generado. Estos
gases tóxicos producen daños a la salud humana biodiversidad, ecosistema y medio ambiente a
cientos de kms.y el SO2 a muchos kms más por la lluvia ácida que producen. Es posible disminuir
hasta el 98% las emisiones de estos gases de metales pesados, produciendo ácido sulfúrico.
El S02 produce principalmente la lluvia ácida que origina alteraciones de la salud humana,
originando marcados problemas de salud pública; destrucción de la tierra agrícola deterioro de los
monumentos arqueológicos, acidificación de las aguas superficiales y profundas, suelos y extinción
de la fauna y flora, tanto acuáticos como terrestres: estas alteraciones produce a cientos de Km. Los
daños ocasionados por la lluvia ácida está sufriendo el Valle del Mantaro. Investigación realizada
por Arroyo y Col, 2001 demostraron que en promedio el 42% de lluvias que caen en el Valle es
ácida, siendo Concepción la más perjudicada: el 98.3% de la lluvia que cae es ácida. .
Se calcula que por las 95 chimineas pequeñas que tiene el complejo se eliminan más del
50% de lo expuesto y más los gases producidos por la incineración de la basura industrial y según
Ceverstav 2002, en la actualidad es mayor la contaminación. que antes de la confección del PAMA.
Los efluentes contaminantes líquidos en total son 40; en su PAMA solamente han considerado 10 y
los contaminantes sólidos están representados por las escorías de cobre, plomo, ferritas de zinc,
trióxido de arsénico que es almacenado en los depósitos de Vados y Malpaso y la basura doméstica
que es almacenada en Cochabamba.
En la Oroya se juntan los ríos Mantaro y Yauli; el río Mantaro nace contaminado en el lago
de Junín y el río Yauli llega también marcadamente contaminado por las compañías mineras que
trabajan en las inmediaciones de la laguna de Huascacocha.
Investigación realizada por DIGESA demostró en niños mayores de 10 años que el plomo en
sangre superan en tres veces los niveles máximos recomendados por la OMS. No se han realizado
concentraciones en sangre en Oroya de otros metales pesado a excepción del plomo
Doe Run 2001 hizo una investigación de la concentración de plomo en sangre de grupos de
habitantes de la Oroya de todos las edades y sexos; halló niveles mayores a los permitidos;.la
concentración permitida máxima de plomo es de 10 ug/dl de sangre: Doe Run halló: en promedio:
Oroya Antigua 25 ug/dl, Oroya Nueva 15.5 ug/dl, Marcavalle 15.7 ug/dl, Chulec 14.4 ug/dl., San
Rosa de Sacco 15.3 ug/dl Curipata 14 ug/dl y Paccha 11.4 ug/dl. La misma empresa publica plomo
en sangre en niños de 0 a 3 años: Oroya Antigua 36.7 ug/dl, Oroya Nueva 24.3 ug/dl, Santa Rosa de
Sacco 20.9 ug/dl Curipata 16.5 ug/dl y en trabajadores: 51.1 ug/dl en 1997 y 39.3 ug/dl en 1999. Se
reitera que 10ug/dl es lo máximo permitido.
Las concentraciones de metales pesados en el aire en la Oroya son también muy elevadas:
nivel de plomo máximo permitido por el MEM es de 0.5ug/m3, pero en la Oroya es marcadamente
altos: Oroya Antigua 12 ug/m3 y Oroya Nueva 12 ug/m3: Arsénico: Oroya Antigua: 7 ug/m3,
Oroya Nueva 6.8 ug/m3; máximo permitido 0.1 ug/m3. Cadmio: Oroya Antigua 0.300 ug/m3 y
Oroya Nueva 0.200 ug/m3: máximo permitido según la OMS 0.05 ug/m3. Ceverstav 2002 asegura
que los niveles de cadmio aumentaron dramáticamente después de la aprobación del PAMA y más
después de la privatización, En 1997 llegó a concentraciones alarmantes y continuó elevándose; en
1999 se halló cadmio de 0.22ug/m3, lo cual excedió en 40 veces lo recomendado por la OMS y
después de 1999 Doe Run dejó de informar la concentración de cadmio al MEM. Bióxido de azufre:
Oroya Antigua 2200 ug/m3 y Oroya Nueva 1150 ug/m3; máximo permitido 365 ug/m3. Material
particulado, menores de 10 micras: Oroya Antigua 220 ug/m3 y Oroya Nueva 195 ug/m3; máximo
permitido 150 ug/m3. Cerderstav 2002 dice que el material particulado de 2.5 micras nunca informó
Doe Run al MEM
Por las evaluaciones efectuadas por Cederstav 2002 de los informes enviados por Doe Run
al MEM llegó a la conclusión que la concentración de Pb en el aire en Oroya se incrementó
después de la confección del PAMA en 1996; como también de los otros tóxicos eliminados.
El Estudio de Niveles de Plomo en la Sangre de la Población de la Oroya 2000-2001, elaborado por
Doe Run, asegura Rothenberg 2002, presenta conclusiones no válidas. Cederstav 2002 afirma que
los estudios de DIGESA y Doe Run no tienen rigor científico porque DIGESA y Doe Run han
enfocado exclusivamente la intóxicación por el plomo, han omitido determinar concentraciones en
sangre de cadmio, arsénicos y otras sustancias tóxicas que suman sus acciones dañinas para la salud
humana, animal y vegetal. Cederstav 2002 afirma que irresponsablemente Doe Run sugiere que el
parque automotor, es el más grande contaminador de plomo en la Oroya; esta investigadora por
varios medios científicos ha probado que carece de veracidad tal afirmación.
La concentración de metales pesados en el suelo de Oroya también es elevada: según
Contraloría de la República 99 a 6 kms de la Oroya 55 ppm de Cd, máximo permitido 2 ppm; Pb a
12 kms. 3010 ppm, Pilcomayo 2070 y Chupuro 1160 ppm, máximo permitido 400 ppm. En la
vegetación: Pb a 12 kms de Oroya 1715 ppm, máximo permitido 20; Znc a 12 kms de Oroya 1050
ppm, máximo tolerable 150 ppm y Cd a 12 kms de Oroya 140 ppm, máximo 1 ppm.
Los daños a la salud humana, biodiversidad y ecosistemas por los metales pesados depende
principalmente de su nivel de acumulación y es proporcional a la concentración y tiempo de
exposición. El plomo lesiona principalmente la sangre, sistema nervioso central, sistema
reproductivo y riñones; es más dañino a los niños. Numerosos estudios demostraron que la
exposición incluso a nivel reducido, causan especialmente en los niños disminución del cociente
intelectual, reducción del desarrollo físico, neurológico y de la capacidad auditiva, etc.
Los efectos negativos causados por la fundición, han sido comprobados por investigadores
de reconocido prestigio, Basados en estas investigaciones se establece que cualquier proceso de
fundición de metales produce graves, inaceptables y frecuentemente irreversibles daños a la salud
humana y a los sistemas bióticos y abióticos, que es proporcional al tiempo de exposición y
concentración del tóxico. Por ejemplo, cuando la fundición Trail-Canadá adoptó nueva tecnología,
los niveles de plomo de los niños disminuyeron 25% en el primer año y las concentraciones de
bióxido de azufre y metales pesados se redujeron en más del 75%. Según Doe Run la
contaminación por el humo ha deteriorado cerca de 1000 hectáreas alrededor del complejo
metalúrgico en forma irreversible.
Los efectos a la salud, ecosistemas, biodiversidad y medio ambiente por los tóxicos de la
fundiciones, se ponen en evidencia después de varios años, son graves, alarmantes y frecuentemente
irreversibles; en el humano daños especialmente del sistema respiratorio, cáncer, sistema de
reproducción, órganos vitales, etc.
CONCLUSIONES

1.- Las compañías mineras que están en el noroeste del lago de Junín, Huarón y Animón envían sus
agentes contaminantes al río Mantaro, por el río San José-río Anticona y las que están en el noreste
Volcan y Colquijirca por intermedio del río San Juan al lago de Junín
2.- El Lago de Junín se halla contaminado en aproximadamente en el 50%; depredado en su fauna y
flora e inutilizado más de 20, 000 hectáreas alrededor del lago y está en eutrofización.
3.- El río Mantaro nace contaminado en el lago de Junín; está muerto; sirve de cloaca a compañías
mineras; el ecosistema, biodiversidad y medio ambiente de sus inmediaciones han sido alterados.
4.- El río Mantaro está marcadamente contaminado, especialmente por metales pesados y con estas
aguas contaminadas está irrigándose la zona agrícola del Valle de Junín; han recomendado no
irrigar con esta agua sino previo tratamiento,
5.- La laguna de Huascacocha también está contaminada. Si se dejara de enviar los contaminantes,
pasarían 500 años para su recuperación parcial.
6.- La Oroya es la ciudad más contaminada del Perú probablemente del mundo por gases tóxicos,
partículas de metales pesado y contaminantes líquidos y sólidos.
7.- Los habitantes de la Oroya de todas las edades y sexos tienen altas concentraciones de plomo en
sangre, que es proporcional a la distancia de la refinería.
8.- Los niños de menos de 3 años tienen las más altas concentraciones de plomo en sangre y son los
más perjudicados.
9.- Las concentraciones de los metales pesados en el aire de Oroya son marcadamente elevadas y se
han incrementado después de la confección del PAMA, demostrado por Cederstav 2002 con los
mismos datos enviados por Doe Run al MEM
10.-Anular la autorización de uso de cuerpos de agua, para la eliminación de agentes contaminantes
por las mineras
11.- Doe Run no reporta concentración de material particulado de menos de 2.5 micras, que son las
más dañinas
12.- Por las altas concentraciones de metales pesados, los daños a la salud, medio ambiente,
ecosistemas y biodiversidad de Oroya e inmediaciones son sumamente severos e irreversibles
13.- La contaminación que han generado las compañías mineras han ocasionado y están
ocasionando alteraciones de los ecosistemas, depredando la biodiversidad, desertificación de los
suelos, frenando el desarrollo y haciendo más pobres a los pobres-.
14.-No se tiene idea cabal de la real magnitud de la Contaminación del Santuario Nacional de
Huayllay, Reserva Nacional de Junín, Santuario Nacional de Chacamarca , del Valle del Mantaro y
del río Mantaro
15.- Los recursos naturales del Centro del Perú se vienen afectándose en forma irreversible. Se
requiere que las autoridades hagan cumplir las normas. Constitucional, Código del Medio Ambiente
y Recursos Naturales, las normas legales, derecho consuetudinario, jurisprudencia y el principio
aceptado universalmente: EL QUE CONTAMINA PAGA. .
16.- La salud y la vida humana es proporcional a la calidad del medio ambiente.
17- Doe Run no reporta concentración de material particulado de menos de 2.5 micras, que son las
más dañinas y dejó de informar el Cd desde 1999
18.- Exigir a las compañías mineras el cumplimiento de los PAMAS y las normas de Perú
relacionados con el medio ambiente y el principio mundial: EL QUE CONTAMINA PAGA.
BIBLIOGRAFÍA
1.- Dirección General Agraria (Ex Región Andrés Avelino Cáceres), Evaluación y
Valorización de Daños por Humos y Relaves de la Fundición de la Oroya Centromín Perú , 1996.
2.- INRENA. Plan Maestro de la Reserva Nacional de Junín,. Junín- Perú 2000
3.- Fondo Nacional para Áreas Naturales Protegidas por el Estado (PROFONANPE). Plan de
Conservación para Salvar de la Extinción al Zambullidor de Junín: R-1: R-2
4.- Chauca L, Fernández M y Quispe E. Situación Actual del Lago Chinchaycocha o Junin, Informe
Técnico, 1998-
5.- Chauca L. Acciones Realizadas en el Lago Chinchaycocha o Junín, Informe Técnico 1997.
6.- Martin A. Caracterización Limnológica del Lago de Junín: Evaluación de Impactos
Ambientales. 1997.
7.-Cederstav AK y Barandiarán A. La Oroya No Espera. 2002.
8.- Arroyo J y Mendoza R. Monitoreo de Lluvias Ácidas en el Valle del Mantaro.
CONVICCIONES Revista de la Escuela de Postgrado Universidad Nacional del Centro del Perú
3(4):44-49, 2001
9.- Centro panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (CEPIS). Instrumentos
Económicos. En Control de la Contaminación del Agua, Helmer R y Español I eds: 171, 1999. .
10.- Contraloría General de la República. Informe N° 38-99-CG/AGA Auditoria de Gestión
Ambiental en la Cuenca del Río Mantaro Programa Internacional, Proyecto ALFA- Sector
Agricultura, 1999.
11.- Empresa Minera del Centro del Perú S:A:(CENTROMIN PERÜ S:A) . Programa de
Adecuación y Manejo Ambienta (PAMA Oroya, 1996.
12.- Dourojeanni MJ y Ponce CF. Reserva Nacional de Junín, En Los Parques Nacionales del Perú:
88-97, 1978
13.- Dourojeanni MJ y Ponce CF. Santuario Nacional de Huayllay. En Los Parques Nacionales del
Perú: 53-57, 1978.
13.- Horgan FG. El Mantaro: Otro Río Privatizado. CONVICCIONES, Revista de la Escuela de
Postgrado de la Universidad Nacional del Centro del Perú 3(4):54, 2001.
14.- Unión para el Desarrollo Sustentable de la Provincia de Yauli-Oroya ( Consorcio UNES’).
Situación Ambiental del Aire, Aguas y Suelos de la Provincia de Yauli-Oroya, 2002.
15.- Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA).Estudio de Dispersión Oroya-2001, 2001.
16.- Ministerio de Energía y Minas del Perú. Control Ambiental de las Actividades Mineras, 1998.
17.- Ministerio de Energía y Minas del Perú (MEM). Huascacocha, 1996, Recopilación de las
gestiones realizadas por el MEM.
18.- Olcese O. El Manejo Sostenible de los Recursos Hídricos en el Mundo. En Desarrollo de la
Capacidad de Gestión de los Recursos Hídricos, Lima 1997.
19.- Doe Run. Estudio de Niveles de Plomo en Sangre de la Población de la Oroya 2000-2001,
2001.
20.- Doe Run. Exposición al Plomo. En Reporte a Nuestras Comunidades 2001: 30-31, 2001.
21.-Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA). Estudio de Dispersión Oroya-2001. .2001-
22.- Instituto Cuanto. El Medio Ambiente en el Perú Año 2000, 2000.
23 El Comercio. La Laguna de Huascacocha es hoy Depósito de Relaves.:88, 13-11-96
24.- Morales C. Estudio de Mortalidad de Ranas, 1998.
25.- Organización Mundial de la Salud (OMS). Seguridad Química Principios Básicos de
Toxicología Aplicada La Naturaleza de los Peligros Químicos 2da. Edición, 1997.
26.- Water Management Consultants. Estudio de Contaminación del Túnel Kingsmill Zona Minera
de Morococha, 1997.
27.- PAMA Morococha. Estudio para la Mitigación del Depósito de Relaves de Huascacocha.Vol.
1, 1997.
28.- PAMA Minera Yauli. Introducción, 1996.
29.- PAMA Morococha, Dirección de Asuntos Ambientales, 1996.
30.-Consejo Nacional del Ambiente (CONAM). Reporte Ambiental: En Indicadores Ambientales,
2004.

También podría gustarte