Está en la página 1de 13

Reforma Procesal Penal

*Consiste en…

«Es un cambio en el sistema de procesamiento de las causas judiciales penales, que terminó con el
sistema inquisitivo, y estableció un esquema acusatorio, en que se dividen las funciones de
investigar, procesar, y dictar sentencia en las causas».

*Antes estaba todo unificado, antes era solo una persona la que investigaba, procesaba y dictaba
sentencia, sin embargo en este nuevo proceso

Entrada en vigencia:

De forma gradual, considerando las cantidades de habitantes con la complejidad delictual de la


zona.

Diciembre 2000 → IV y IX

Octubre 2001→ II, III y VII

Diciembre 2002 → I, XI y XII

Diciembre 2003 → V, VI, VII y X.

Junio 2005 → RM

Carga delito inicial = 0

❑El nuevo proceso penal se aplica sólo a los delitos cometidos desde el preciso momento de su
entrada en vigencia.

❑Ello implica que los delitos cometidos antes de la fecha establecida para la entrada en vigencia,
continúan radicados en los juzgados del antiguo sistema hasta su término.

❑Con ello, se evitó cualquier posibilidad de que los nuevos tribunales iniciaran sus funciones
asumiendo la recarga y congestión del antiguo sistema.

Objetivo

• El nuevo sistema procesal penal tiene por objeto concretar los ideales de una justicia que
resuelva los conflictos penales en forma rápida, eficiente, transparente, imparcial, accesible y con
respeto a los derechos fundamentales de las personas.

• En rigor, su objetivo es instalar una administración de justicia moderna, capaz de conciliar -lo más
eficientemente posible- el poder punitivo del Estado, con el pleno respeto a las garantías
individuales.

Para cumplir el objetivo: Esta Reforma consagra en su ordenamiento jurídico los principios de:

• IMPARCIALIDAD al separarse las funciones de investigar, acusar y sentenciar;

• PUBLICIDAD y ORALIDAD de los Juicios y de todas las audiencias;


• EFICIENCIA, al establecer distintos mecanismos para la resolución de los conflictos

• la INMEDIACIÓN dada por la presencia del Juez como un requisito para la validez de cualquier
audiencia.

PRINCIPALES DIFERENCIAS

ANTIGUO:

El procedimiento era escrito, secreto en la etapa de sumario y mediado a través de actuarios.

La sentencia en el proceso penal vigente es dictada por el Juez que investigó y acusó.

NUEVO:

El sistema es oral y público, con un fiscal y un Juez. *SE ASEGURA ASÍ LA PUBLICIDAD DEL PROCESO

La sentencia la emite un Tribunal Colegiado compuesto por tres jueces de Derecho. *PRIMA EL
PRINCIPIO DE IMPARCIALIDAD.

Otras diferencias con el sistema antiguo…

• Se separan las funciones de investigar, procesar (en el antiguo sistema), formalizar y acusar (en
el nuevo sistema) y de dictar sentencia.

• Los juicios son orales y públicos y no escritos como eran antes. Se crea además:

✓Ministerio Público (Fiscalía)

✓La Defensoría Penal Pública.

Los casos ya no están en manos de juzgados del crimen, sino que se crean los tribunales de
garantía y los tribunales de juicio oral en lo penal
Ministerio público

Es un organismo estatal autónomo, que no es parte de ninguno de los poderes del Estado, y que
dirige la investigación de los delitos, formaliza la investigación en contra de determinadas
personas, acusa a los presuntos responsables y protege a víctimas y testigos.

URAVIT (Unidad de atención a víctimas y testigos)

• Las URAVIT son las Unidades Regionales de Atención a las Víctimas y Testigos, y están
conformadas por un conjunto multidisciplinario de profesionales (psicólogos, trabajadores sociales,
abogados) especialistas en temas de orientación, protección y apoyo de las víctimas y testigos
usuarios de la Fiscalía.

Defensoría penal pública

• Es la entidad estatal encargada de proveer un abogado defensor a todas las personas que así lo
requieran y no contraten defensa particular. Funciona bajo la súper vigilancia del Presidente de la
República, a través del Ministerio de Justicia.

¿Qué es una querella?

La querella es una declaración de voluntad, mediante la cual quien la fórmula no solo pone en
conocimiento del Juez unos hechos posiblemente delictivos, sino que expresa la voluntad de
ejercitar la acción penal, constituyéndose en parte en el correspondiente proceso.

La querella es la forma por la cual un particular ejerce la acción penal y se vuelve parte de un
proceso penal. A diferencia de la querella, la denuncia solo pone en conocimiento de las
autoridades la comisión de un delito, pero no hace al denunciante parte del proceso de
investigación y juzgamiento.

Derechos del Querellante

• La ley le otorga al querellante los siguientes derechos:

1. Puede intervenir en el proceso, solicitar diligencias, hacer presentaciones, alegaciones. Por


ejemplo, solicitar la prisión preventiva del imputado, solicitar otras medidas cautelares, presentar
prueba, adherirse a la acusación del fiscal, presentar acusación particular, etc.

2. A través de la querella se puede requerir la intervención del juez y obligar al fiscal a investigar
un delito cuando éste archivase provisionalmente la causa o ejerciere su facultad de no investigar.

3. El querellante debe ser oído por el tribunal en los casos en que el fiscal quisiera solicitar la
suspensión condicional del procedimiento, y si el tribunal así lo decreta, el querellante podrá
apelar a dicha resolución.

4. Forzamiento de la acusación: El querellante podrá oponerse a la solicitud del fiscal de


sobreseimiento de la causa y de esa manera continuar adelante con el proceso.

Querellante
Aquellas personas que pueden interponer una querella, que son:

❑- La víctima ( Ofendido por delito, Ver art.108)

❑- Representante Legal (Abogado o mandatario)

❑- Heredero Testamentario.

Funciones del querellante

• Representar los intereses de la víctima, durante la investigación ante el Fiscal, presentando la


querella.

• Solicitar diligencias.

• Adherirse a la acusación Fiscal, Acusación particular y presentar demanda civil.

• Representar a la víctima durante el juicio oral tanto en la parte punitiva como civil
(indemnización)

• Presentar pruebas en el juicio.

Salidas del nuevo proceso

❑Puede darse que las partes lleguen a un acuerdo reparatorio o que el juez dicte la suspensión
condicional del procedimiento, bajo ciertas exigencias o condiciones impuestas al acusado.

❑También existen juicios simplificados y juicios abreviados, que se aplican en casos de delitos con
menor penalidad. Esos procedimientos los lleva el fiscal ante un juez de garantía.

❑Los casos de mayor gravedad pueden llegar a juicio oral, en el que en una o más audiencias el
fiscal y el defensor presentan pruebas y testigos ante los tres jueces del Tribunal Oral en lo Penal.

Juez de garantía

• Debe, principalmente, velar porque las autoridades (en particular los fiscales y los policías) no se
extralimiten al perseguir a los sospechosos de un delito, afectando los derechos fundamentales del
imputado.
Juzgado de garantía v/s Tribunal oral en lo penal

Funcionamiento del proceso

Etapa 1: Inicio

Etapa 2: Investigación formalizada

Etapa 3: Intermedia

Etapa 4: Juicio Oral

INICIO

• El nuevo proceso penal puede comenzar por:

• DENUNCIA: Ante el Ministerio Público, Juez de Garantía o de Juicio Oral, Carabineros de Chile o
Policía de Investigaciones de Chile.

• QUERELLA: Ante el Juez de Garantía quien la remite al Ministerio Público.

• DE OFICIO: por el Ministerio Público.

** Cabe destacar que cualquier persona podrá detener a quien sorprendiere cometiendo un delito
flagrante, debiendo entregar inmediatamente al aprehendido a la policía, al Ministerio Público, o a
la autoridad judicial más próxima. Los agentes policiales, en cambio, están obligados a detener en
caso de flagrancia (justo en el momento en que comete un delito). En este caso, así como en la
detención por orden judicial, el imputado deberá ser presentado -dentro de las 24 horas siguientes
ante un Juez de Garantía para la audiencia de control de la detención.
Luego, el MINISTERIO PÚBLICO recibe los antecedentes y realiza una investigación desformalizada.
Luego puede optar por alguna de las siguientes alternativas:

❑Ejercer la facultad de no iniciar investigación

❑Aplicar el principio de oportunidad

❑Archivar provisionalmente

❑Iniciar la investigación

Ejercer la facultad de no investigar

• El Fiscal puede abstenerse de investigar si los hechos denunciados no constituyen delito, o si se


encuentra extinguida la responsabilidad penal del imputado. Esta decisión de somete a la
aprobación del Juez de Garantía.

Aplicar el principio de oportunidad

• El Fiscal puede no iniciar la persecusión penal o abandonar la ya iniciada, cuando los hechos
denunciados no comprometan gravemente el interés público, a menos que la pena mínima
asignada al delito excediere la de presidio o reclusión menor en su grado mínimo o que se tratare
de un delito cometido por un funcionario público en el ejercicio de sus funciones. Para estos
efectos, el fiscal deberá emitir una decisión motivada la que comunicará al Juez de Garantía, el que
notificará a los intervinientes si es que los hubiere.

Archivo provisional

• Si el Fiscal considera que no existen antecedentes suficientes para aclarar los hechos
denunciados, o que no hay pistas que contribuyan al avance de la investigación puede archivar
provisionalmente. Se puede solicitar la reapertura del caso cuando existan nuevos antecedentes.

Investigación formalizada

• FORMALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN: Frente al Juez de Garantía, el Ministerio Público le


comunica al imputado que se encuentra realizando una investigación en su contra por uno o más
hechos que constituyen delitos. La duración de la investigación no puede ser mayor al plazo legal
de 2 años. El Juez puede, de oficio o a petición de partes, fijar un plazo inferior para la duración de
la investigación. La formalización de la investigación no constituye acusación.

• DILIGENCIAS DE INVESTIGACIÓN: el Ministerio Público dirige la investigación y coordina para ello


la labor de las Policías y de otros organismos auxiliares en la práctica de las diligencias tendientes
al esclarecimiento del hecho punible, la determinación de los partícipes y la delimitación de las
circunstancias en el plazo fijado en la audiencia de formalización de la investigación.

• Una vez formalizada la investigación, sólo a solicitud del Fiscal o el Querellante, el Juez de
Garantía podrá aplicar MEDIDAS CAUTELARES, en caso de que sean necesarias para la realización
de los fines del procedimiento. Las podrá aplicar sobre los bienes del imputado o sobre su persona
(ejemplo: prisión preventiva).
Una vez agotada su investigación, el Ministerio Público procederá al cierre de la misma, lo que
deberá comunicar formalmente y podrá optar por los siguientes caminos:

• FACULTAD DE NO PERSEVERAR: El Ministerio Público comunicará su decisión de no perseverar en


el procedimiento por no haberse reunido durante la investigación los antecedentes suficientes
para fundar una acusación, dejando sin efecto la formalización de la investigación y dando lugar a
la revocación por parte del Juez de las medidas cautelares.

• SOBRESEIMIENTO: El sobreseimiento puede ser Temporal o Definitivo. El Temporal es aquel que


no pone término a la causa y, por lo tanto, si cesa la causal puede reabrirse el procedimiento. El
Definitivo, en cambio, pone término al procedimiento y tiene autoridad de cosa juzgada.

• ACUSACIÓN.

Etapa intermedia

• Esta etapa comienza con la formulación de acusación por parte del Ministerio Público, la que
dará lugar a la citación a una audiencia de preparación de Juicio Oral.

AUDIENCIA DE PREPARACIÓN DE JUICIO ORAL:

• En esta audiencia oral y pública el Fiscal, la defensa y el querellante discutirán públicamente


sobre los pruebas que serán presentadas en el Juicio Oral, los hechos que se darán por probados
por convención probatoria y cuales pruebas serán excluidas del juicio. Posteriormente, el Juez de
Garantía dicta el Auto de Apertura del Juicio Oral, indicando la acusación objeto del juicio, y las
pruebas que deberán rendirse en él, señalando en qué Tribunal Oral en lo Penal se llevará a cabo

PROCEDIMIENTO ABREVIADO:

• Durante la Audiencia de preparación, el imputado, asesorado por su abogado, podrá renunciar


libre e informadamente a su derecho a tener un Juicio Oral, aceptando expresamente los hechos
contenidos en la acusación y con los antecedentes en que se funda la investigación. Para que
proceda es necesario que el Fiscal requiera la imposición de una pena no superior a cinco años. El
Juez de Garantía, si considera procedente el juicio abreviado, no puede aplicar una pena superior a
la solicitada por el Fiscal o del querellante, en su caso.

Etapa juicio oral

AUDIENCIA DE JUICIO ORAL: En una o más audiencias continuas, concentradas, orales y públicas se
lleva a cabo el Juicio Oral a cargo de un Tribunal Oral en lo Penal –colegiado -, integrado por 3
jueces que conocen directamente la acusación, la defensa y las pruebas de la siguiente manera:

• El Presidente del Tribunal Oral en lo Penal expone el auto de apertura del juicio oral y da inicio al
Juicio. • El Fiscal, los querellantes y el defensor presentan sus Alegatos de apertura.

• Si el acusado lo desea, puede declarar ante el Tribunal Oral en este momento o durante el
interrogatorio de la defensa.

• Se presentan las pruebas (Testigos – Pericial – Documental). El Tribunal conoce directamente las
pruebas y las valora libremente.
• El fiscal, los querellantes y el defensor presentan sus Alegatos de Clausura.

• Interviene el acusado si estima conveniente su intervención, declarándose cerrado el debate.

• El Tribunal delibera y dicta el veredicto de condena o absolución. A más tardar en 5 días más se
da lectura de la sentencia. Contra ésta se puede recurrir de Nulidad ante la Corte de Apelaciones o
Suprema dependiendo la causal en que se funde.

Juzgado de Familia

• El 1 de octubre de 2005 la justicia en Chile da otro gran paso que se suma al ya dado con la
Reforma Procesal Penal. Ese día en todo el país estarán en funciones los Nuevos Juzgados de
Familia.

Mediación

En los juzgados de Familia se promoverá que las personas -voluntariamente y por sí


mismassolucionen sus conflictos por la vía de acuerdos pacíficos, en especial a través de la
mediación. Así, antes de iniciar un juicio, al momento de interponer una demanda o cuando una
causa ya se haya iniciado, las personas podrán acceder a la mediación. • El objetivo es aminorar los
costos emocionales del conflicto y comprometer personal y voluntariamente a las partes en la
solución de sus problemas. Se busca también que, a pesar del conflicto, se establezca entre las
partes una relación pacífica en el futuro.

Cualquier persona podrá concurrir al juzgado sin necesidad de un abogado y presentar la


demanda. Ésta podrá ser presentada de manera oral (un funcionario del juzgado la redactará), o
por escrito, pudiendo acompañar los documentos relativos a la causa. Los jueces conocerán ,
conjuntamente, los diversos asuntos que una o ambas partes en conflicto sometan a
consideración.
PROCEDIMIENTOS

1) Procedimiento ordinario, que se aplica a todas las materias

2) Procedimiento para los casos de violencia intrafamiliar

3) Procedimiento de aplicación de medidas de protección de e niños, niñas y adolescentes

Procedimiento ordinario

Se aplica en todos los casos en que la ley no establece un procedimiento especial. Asimismo, se
utiliza cuando alguno de los procedimientos especiales deja un aspecto del proceso sin regular.

• AUDIENCIA PREPARATORIA:

✓La que debe ser fijada por el juzgado en el más breve plazo una vez presentada una demanda.

✓En ella se citan al demandante y al demandado, los que pueden asistir solos o asesorados
jurídicamente.

✓ En esta audiencia se ratifica la demanda y se contesta.

✓ El juez también resuelve sobre las medidas cautelares y, si es factible y procede, le ofrece a las
partes en conflicto la posibilidad de ir a mediación o de conciliar.

✓De la misma forma, el juez determina el objeto del juicio, qué hechos hay que probar y cuáles no,
determina los medios para probarlos, recibe las pruebas que traen las partes y fija la audiencia de
juicio.

Procedimiento ordinario

AUDIENCIA DE JUICIO:

✓ Se trata de la segunda audiencia. Debe realizarse en un plazo no superior a los 30 días de


ocurrida la audiencia preparatoria.

✓ Las partes en conflicto concurren personalmente, con o sin asesoría jurídica, y presentan sus
pruebas ante el juez (testigos, documentos, informes periciales, declaración de las partes y otros
medios de prueba no regulados).

✓ Al final de la audiencia el juez dicta sentencia en forma oral tomando en cuenta todo lo que
presenció durante las audiencias, pudiendo redactarla de inmediato o en un plazo de 5 días.

Procedimientos para los casos de violencia intrafamiliar

• AUDIENCIA PREPARATORIA:

✓Una vez interpuesta una demanda o hecha la denuncia se fija, en un plazo no superior a 10 días,
la audiencia preparatoria.
✓Este procedimiento puede iniciarse a petición de la víctima o de un tercero que tenga
conocimiento de los hechos constitutivos de violencia intrafamiliar.

✓ El juez puede fijar medidas cautelarres de protección de la víctima, entre otras: prohibir o
restringir la presencia del ofensor en el hogar común; fijar alimentos provisoríos; determinar
régimen provisorio de cuidado personal o de relación directa y regular de niños, niñas y
adolescentes; prohibición de celebrar actos o contratos y decretar la reserva de identidad del
denunciante.

✓Se otorga facultades a las policías para actuar ingresando a lugares cerrados donde haya indicios
de que se están realizando agresiones y si hay mérito, se puede detener.

Procedimiento para los casos de violencia intrafamiliar

• AUDIENCIA DE JUICIO: Se trata de la segunda audiencia. Debe realizarse en un plazo no superior


a los 30 días desde la audiencia preparatoria y se desarrolla de manera similar a la audiencia de
juicio del procedimiento ordinario. También termina con una sentencia. Excepcionalmente,
dependiendo del caso, también puede terminar con la figura de suspensión condicional de la
dictación de la sentencia, pero para ello debe darse lo siguiente:

✓Que el agresor o agresora reconozca a los hechos y que existan antecedentes para presumir que
no los repetirá;

✓Que se hayan acordado entre víctima y agresor obligaciones específicas y determinadas respecto
de sus relaciones de familia y aquéllas de carácter reparatorio;

✓Que el denunciado o denunciada adquiera el compromiso de observar una o más medidas


cautelares por no menos de 6 meses ni más de un año. Si no cumpliere o reincidiera, se procederá
a dictar la sentencia.

Procedimiento de aplicación de medidas de protección de e niños, niñas y adolescentes

• AUDIENCIA PREPARATORIA:

✓Para asegurar una rápida solución a los casos de niños, niñas y adolescentes vulnerados en sus
derechos, la audiencia preparatoria se realiza dentro de los 5 días de presentado el requerimiento
o denuncia ✓Deben ser citados el niño, niña o adolescente, sus padres o personas que lo tengan
bajo su cuidado y todos los que puedan aportar antecedentes para resolver acertadamente.

✓Se utilizará un lenguaje comprensible para los niños.

✓Se podrán dictar en cualquier momento del procedimiento, medidas cautelares o medidas de
protección especiales para proteger al NNA (confiarlo al cuidado de una persona o familia en caso
de urgencia, ingreso a un programa de familia de acogida o centro residencial por un periodo
estrictamente necesario, prohibir la presencia del agresor en el hogar o en otro lugar u otras)

✓Este procedimiento lo puede iniciar el juez de oficio o las siguientes personas: el niño, niña o
adolescente; los padres; las personas que lo tengan bajo su cuidado; los profesores o director del
establecimiento educacional al que asista; los profesionales de la salud donde se atiendan niños,
niñas y adolescentes; el Servicio Nacional de Menores o cualquier persona que tenga interés.

• AUDIENCIA DE JUICIO

✓Se trata de la segunda audiencia. En este caso debe realizarse en un plazo no superior a los 10
días desde la audiencia preparatoria.

✓El juez debe explicar claramente a las partes la naturaleza y los objetivos de la medida que
adopte y sólo cuando sea estrictamente necesario podrá separar al niño, niña o adolescente de
quien tenga su cuidado, optando especialmente por parientes consanguíneos o personas que
tengan una relación de confianza.

✓Se desarrolla de manera similar a la audiencia de juicio del procedimiento ordinario.

Tribunales Laborales

Los Tribunales Laborales están encargados de conocer y tratar las siguientes materias:

• Controversias entre empleadores y trabajadores por la aplicación de normas laborales o


derivadas de la aplicación de un contrato de trabajo individual o colectivo, convenciones y fallos
arbitrales en materia laboral.

• Controversias derivadas de la aplicación de normas referidas a organización sindical y


negociación colectiva.

• Juicios relativos a la aplicación de normas de previsión o de seguridad social, presentados por


trabajadores activos, empleadores y pensionados (salvo lo relativo a la revisión de las resoluciones
sobre la declaración de invalidez o del otorgamiento de licencias médicas).

• Reclamaciones que procedan en contra de las resoluciones dictadas por la autoridad


administrativa en materia laboral, previsional o de seguridad social.

• Juicios donde se pretenda hacer efectiva la responsabilidad del empleador derivada de


accidentes de trabajo o enfermedades profesionales, con excepción de la responsabilidad
extracontractual.

• Procedimiento de desafuero maternal.

• Todas las demás materias que las leyes entreguen a la competencia de los juzgados de letras con
competencia laboral.

Características Tribunales Laborales

• Cuentan con jueces especializados en la materia.

• Sus audiencias son orales y públicas.

• Existe un contacto directo del juez con las partes y las pruebas.

• Se agrupa la casi totalidad de los actos que supone el juicio en dos audiencias: preparación y
juicio.
• Se abrevian los plazos y actuaciones.

• Los jueces podrán tomar una serie de iniciativas para evitar demoras innecesarias o
paralizaciones del juicio.

• Gratuidad de toda actuación, trámite o diligencia que deban realizar los funcionarios del tribunal.

Acoso Laboral

• De acuerdo con lo establecido en el inciso segundo del artículo 2 del Código del Trabajo, el acoso
laboral es toda conducta que constituya agresión u hostigamiento reiterados, ejercida por el
empleador o por uno o más trabajadores, en contra de otro u otros trabajadores, por cualquier
medio, y que tenga como resultado para el o los afectados su menoscabo, maltrato o humillación,
o bien que amenace o perjudique su situación laboral o sus oportunidades en el empleo.

Maltrato Laboral

• “Cualquier manifestación de una conducta abusiva, especialmente los comportamientos,


palabras, actos, gestos, escritos y omisiones de carácter generalizada, que puedan atentar contra la
personalidad, dignidad o integridad física o psíquica de un individuo, poniendo en peligro su
empleo o degradando el clima laboral. Se caracteriza por presentarse como una agresión evidente
y esporádica, sin tener un objetivo o víctima específica” (Instructivo Presidencial Código sobre
Buenas Prácticas Laborales, 2006).

NO ES MALTRATO LABORAL: Acciones de hostigamiento o acoso sistemáticas y persistentes, toda


vez que constituyen acoso laboral.

¿Qué es la pregunta psicolegal?

«Traducción del requerimiento explícito en demanda implícita. »

Objetivo de una pericia

- Asesorar al Juez en una materia que no es experto para tomar una decisión.

- Es dar respuesta a la pregunta efectuada por el Juez, en este caso a la pregunta psicolegal o
médico legal.

¿Quiénes pueden realizar una pregunta psicolegal?

• Poder Judicial (Tribunal de Familia, Civil, Penal, Laboral)

• Fiscalía • Defensoría Penal Pública

• Entidades públicas como estamentos educacionales y de salud.

• Mejor Niñez ( OPD, PPF, PIE, PRM, FAE)

• SENAME (Jóvenes infractores de ley)

• Las entidades no judiciales, solicitan evaluación pericial a través de tribunales correspondientes.


¿Quiénes responden a la pregunta psicolegal?

• SML (Servicio Médico Legal)

• DAM (Programa de diagnóstico ambulatorio)

• Algunos hospitales

• CAVAS (Centro Atención a Víctimas de Abuso Sexual, PDI)

• Peritos privados, inscritos en la base nacional de la Corte de Apelaciones

Preguntas Frecuentes

• Competencias Parentales

• Evaluación psicológica y psiquiátrica

• Perfil de victima/agresor

• Valoración de Daño

• Valoración de Veracidad de relato.

• Otros…

También podría gustarte