Está en la página 1de 38
Leccion 1 Colaboradora: Dra. Mariadela Montafiez Escuela Luis Mufioz Rivera Municipio Cidra ORE Caguas Apertura Observa la imagen y escribe un didlogo entre la nifia y la oficial. o——+ Apertura El vaso con agua Un peregrino, rendido de cansancio, llegé a las puertas de una granja. -Por favor, -suplicé-, deme un vaso de agua: -iFuera de aqui! - grit6 el duefio amenazandolo con un palo-. El peregrino suspiré, murmurando: -iEres malo! Llegé a la segunda granja y vio a la puerta a un hombre que sostenia un palo. -iMe das un vaso de agua? -No hay en casa ni gota; perdona, hermano -le contest6, perezoso. -jGracias de todos modes! -dijo el peregrino. Pero al salir vio cémo pasaba un mozo de labranza con un gran cubo lleno de agua -iQué hombre mas perezoso! -pens6 Casi a rastras, llegd a una tercera granja. Un hombre ataba los bueyes al arado. -¢Me das un vaso de agua? -pidid, humilde. -Siéntate, hermano. Voy a traértelo, Se sent el peregrino sobre una piedra y, viendo que el hombre no regresaba pens6: iSin duda se ha olvidado! Pero al cabo de media hora lo vio volver jadeante, con un jarro lleno de agua fresca, hasta los bordes. -Tardé un poco, hermano, porque fui a buscar el agua a la fuente, pues la que habia en casa no estaba bastante fresca El peregrino bebio avidamente y, al terminar, dejé caer una lagrima en el jarro. -iMuchas gracias, hermano! Un hombre me nego el agua, otro no quiso levantarse y me dejo partir sediento. Tu abandonaste tu trabajo y te has cansado por mi culpa yendo a buscar el agua fresca... (Que todo lo que das se multiplique! ... jNo solo das, sino que... sabes dar! Alexander Pushkin - Ruso Comprensién de lectura Contesta las siguientes preguntas en oraciones completas, se usara la rubrica de respuesta corta. (14 puntos) Pregunta de reflexion. ;Cémo puedo ser generoso con los demas? Responde las siguientes preguntas sobre la lectura: 1. Segiin la lectura, {Como era el peregrino? 2. {Como era el duefio de la primera granja? 3. ¢Cudl actitud asumié el hombre de la segunda granja? 4. ¢Por qué el peregrino descontié del hombre de la tercera granja? 5. éQué quiso decir el peregrino con: 'INo sdlo das, sino que... sabes dar!"? 6. Explica de qué se trata principalmente la lectura. (4 pts.) QUE es el didlogo? Es una conversacién entre dos o més personajes de una lectura. El didlogo debe hacemos creer que realmente estamos escuchando y asistiendo a la conversacién, aunque no nos vean. Es necesario que las voces transmitan informacién precisa, que estén bien diferenciadas entre si y que tengan una entonacién adecuada y sin ritmo monétono. Los escritores usan el guion largo [—) para indicar cuando empieza a hablar cada uno de los personajes. Nos ayuda a entender y conocer mejor a los personajes y los sucesos del texto. Se usan los signos de puntuacién de acuerdo con la conversacién. La parte del didlogo que nos indica quién esté hablando se le llama la atribucién. Se le llama atribucién porque es a quien se le atribuye lo dicho. poy f Segin el sonido Sein I occin que se hace Segin la emocion de Ia voz | del que habla | ; pregunté contesté a nN nici cept con ali mui aa explb con coraje puny criticd defendié Con sorpresa llord con miedo informé specif Ejemplo del didlogo dijo 1edo jugar sticado |. Afiade dos lineas de didlogo al siguiente texto. Una linea para el primer duefio de la granja y otra para el peregrine. -Por favor, -suplicé-, deme un vaso de agua. -ifueta de aqui! - gtité el duefio amenazndolo con un palo-. El peregrino suspiré, murmurando: ~jEres malo! Il. Lee el didlogo. Escribe Ia atribucién que mejor corresponda al didlogo entre el granjero y el peregrino. Después de escribir la atribucién indica el nombre de quién dice el didlogo. Escoge entre las siguientes atribuciones. exclamé contesté lo consolé pregunté se quejé - gPor qué estas enojado, granjero? - Porque no quiero buscar agua para = Deberias ser mas compasivo - = {Qué sea compasivo contigo! - - Si, para que 10 también seas feliz. - Gramatica El verbo Expresa acciones, estados o apariencia que realiza o se dice del sustantivo. El verbo en infinitivo (verbos que terminan en -ar, -er — ir) se cambia de acuerdo con: Persona | ~~ Nomero V7 Tiempo Quien realiza la accion. Sigular (accién que realiza ( Se realiza la acci6én en sa una persona) Plural |_| _presente, pasado y futuro. Yo, tu, él /ella ae ! . \ {accién que realiza mas | - deunapenona) | { _ Presente—accién avese Nosotros, ustedes, } | pane ellos/ellas ; Elcome. , , ] | Pretérito_ accién que se ee Ellos comen. i) realiz6. Futuro - accién que se realizaré. Lee y circula los verbos. Luego escribelos en el espacio provisto. (8 pts) | Un peregrino llega a las puertas de varias granjas. Ira.a ‘ cada una para encontrar agua. Dos de los grajeros lo ' ' sacaron de estas. Solo uno le ofrecié el agua que tanto i \ deseaba. Por eso pensard siempre que el tercer granjero | : fue el mds amable de todos. Los verbos Lee los verbos. Identifica la persona (yo, ti, éVella, nosotros, ustedes, ellosielias), numero (singular, plural), tiempo (presente, pretérito, futuro). (42 pts) verbo persona numero tiempo fanzaron ellos /ellas plural pretérito revisaré eres manejamos miran usaré sentia haces piensan dimos tratara vi estaremos tomas encuentra Completa la conjugacién para los verbos, segtin la persona y el tiempo. (45 pts.) 4 BAILAR yo bailo tu bailaste el/ella nosotros ustedes bailaran ellos/ ellas yo ta comes él/ella comio, nosotros ustedes ellos/ ellas comeran| yo sali tu él/ella saldra nosotros ustedes ‘salen ellos/ ellas | [ [ La oraci6n es un conjunto de palabras organizadas de forma légica. Las oraciones simples y compuestas Clasifica las oraciones en simples (S) 0 compuesta (C ). Circula los verbos en las * La oracién simple es la que tiene un verbo conjugado. Ej.: El peregrino buscaba un poco de agua. * Una oracién compuesta tiene mas de un verbo, Ej.: El peregrino buscaba agua y la pidié a los granjeros. oraciones. (10 pts) Ayer practiqué un hermoso baile. . El actor Io hizo bien, por eso todos salieron contentos. Los granjeros progresan cada afio. . La escuela esta de aniversario. Hago mis tareas solo porque nadie me ayuda. La lectura entretiene por un tiempo a los nifios. El atleta intenté superar su marca, pero no lo logré. 1 2 3. 4. 5. 6. El cientifico encontrard la cura a la enfermedad. 7. 8. 9. Juan pinté las paredes y Melissa decoré la mesa. 1 (0. Cuando terminen las clases, viajaré a las montafias. Escribe una oracién simple y una oracién compuesta. ( 1. Oracién simple (3 pts.) 2. Oracién compuesta (4 pts.) Produccién de textos Escribe un didlogo entre los personajes del texto a continuacion. Recuerda usar los guiones largos antes del didlogo y Ia atribucién después del didlogo. Escribe por lo menos 10 lineas de didlogos. (10 pts) Alejandra caminaba placenteramente por su vecindario. Cuando repentinamente encontré a su amiguito Kevin sentado bajo un arbol y lo vio muy preocupado. Se dirigié hasta donde se encontraba él para poder ayudarlo, Cuando estuvo frente a él comenzé a hablarle. Leccion 2 Apertura Lee los dos textos. identifica tres diferencias entre los textos, segUin su estructura. La Oveja Negra om Enun lejano pais existié hace ‘muchos afios una oveja negra Fue fusilada, Un siglo después, el rebaiio orrepentido le levanté una estatua ecuestre que quedé muy bien en el parque Asi, eno sucesivo, cada vez que oparecian ovejas negras ‘eran répidamente pasadas por las armas para que las futuras generaciones de ovejas ‘comunes y corrientes pudieran ejercitarse también en la escultura, ‘Augusto Monterroso La Conspiracién de Querétoro Es de noche, en una habitacién con una mesaal centro, se pasea de lado lado el Capitén Allende, ALDAMA: (Entrando) La conspiracién ha sido descubierta, traigo una carta de la corregidora Ortiz de Dominguez ALLENDE: (Alterado lee la carta y sin decir palabra se dirige en busca de Hidalgo) HIDALGO: (Aparece en el umbral de la puerta) Las palabras que a ‘con geo- (tierra). | Geografia, geometria, geologia, grodesia (General, genial, generar, gesticular, gestacion Excepto:Jengibre, berenjena, ajeno, majestad, vejestorio, Pas terminaciones con ia 0 -i6n, - gia. imo_| Regidn, ginecologia, trigésimo, biologia, regio Recoger,aigerar, mugit, rugit Except eruji, tejer [Cuadragesimal, energético, region, religioso, neologismo, > Las palabras que terminan en -gesimal, -gético,|silogismo, prodigioso -gismo,-gi6n, -gionaro, -gioso. Excepto: Espejismo, salvajismo 57 S77 Lenguaje, personaje, embalaje, despeje, Excepto: “Ambages, proteger, proteges. > Las palabras con la secuencia gest y gen > Los verbos que acaban en -igerar,-ger y-gi > Las palabras terminadas en -aje y en -eje. Las formas verbales de los infinitvos que terminan en deci, uci, tract. DLasformas vebales de los veibos ayo infiniti tenni[Trabaje, tabajen, forcejeo, forcejeamos, hojean, cojea, en jaro ea. canjean, granjearon, trajear, ba, rajen. Dije, deduje, reduje, traduje, predij, bendije. Extranjero, agujero, consejero, granjero, pasajero, flojera, tijera,consejeria relojero, relojeria, cerrajero. Excepto: Ligero, flamigero > Los sustantivos y adjetivos terminados en -jero, sera, jeri. ‘A. Completa las oraciones colocando la grafia g 0 j donde corresponda. (23 pts.) a) Hay __ente muy in__eniosa en esa reunién. b) Es ur_ente que me de__es el libro con la ima__en mas clara. c) El a_ente tenia varias partes enero__ecidas por la salva__e a gresién d) Ha ele_ido un tema de __eolo_ia para su presentacién e) El_eneral, fue __eneroso con el e__ército rival. f) Corti__ié el e__ercicio de forma e_emplar g) La a_encia de via__e nos exi__ié la documentacién. h) El cerra_ero hizo un agu__ero en la puerta del gara__e. Busca en la sopa de letras las palabras con G y J de la lista del lado derecho. tlolule[zlololrlelPlalmislala GENERAR Niolelwititii lala iiKielilelt VENDAJE clelwielelulalole|slalniricia ELOGIAR Els|Blylulp Ri alRIN|C|AIElE|H| | egecurar N{tlelRinie(Rialilelilols|n{t a tlolclelstriyleltlolelticlele| | georecua olr{vialolel:lololels|ilolriy GestoR ulr{s|m{n[rRiel/einiolvicielale MANEJAR clalelalolelelslminielsle(rir HEMORRAGIA pini{m[e[zlelylelclultialr{x|s Explica por qué la palabra usa la G o la J. (6 pts.) geometria agujero consejeria recoger lenguaje PAR weNne magia Escribe una oracién usando una palabra que termina con: (6 pts.) 1. -aje 2. -gio Escritura creativa Relee la obra de teatro Erase una vez, un lobito bueno. Escribelo en forma de un cuento corto. Con un titulo y final diferente. Debes tener los mismos personajes. Estudia el siguiente diagrama y luego complétalo escribir tu cuento. En la plantilla provista escribe el cuento corto, haz un dibujo inicial para tu cuento y otro final. WDinde sucede (a histo Qué sucede al principio? ne eee as final? Veo 2°] éQué quiere el protagonista? idea | Titulo Describe a los personajes. Autor: Rubrica para cuento corto 5 4 3 2 1 oO Hace uso de | Hace uso de | Hace uso de | Hace uso de | Hace uso de | No hace uso descripcione | descripcione | algunas pocas descripcione | de sprecisas | s con descripcione | descripcione | s muy pocas | descripcione con detalles | detalles para | s con s con pocos | precisas con | s precisas importantes | el lector con | algunos detalles, muy pocos | sin detalles para el elusode | detalles para | importantes _| detalles importantes lector con el | cierto el lector con | para el importantes | para el uso de vocabulario |elusode | lector con el | para el lector y sin vocabulario | y algunas | poco uso de lector con el | el uso de variadoy | generalizaci | vocabulario | vocabulario | uso de vocabulario generalizaci |onesdel | yalgunas _| inapropiado | escaso variado 0 onesdel | elemento _| generalizaci | y sin vocabulario | generalizaci elemento | que ones del —_| generalizaci | variadoy —_| ones del que describe, [elemento | onesdel —_| generalizaci_| elemento describe. que elemento |onesdel | que describe. | que elemento _| describe. describe. | que describe Mantiene | Mantiene | Mantiene | Mantiene | Mantiene —_| No mantiene coherencia y | cierta alguna poca escasa la cohesion en | coherencia y | coherencia y | coherencia y | coherencia y | coherencia y los detalles, | cohesion en | cohesiénen | cohesién en | cohesion en | cohesién en asi como la | sus sus sus sus sus atencién del | descripcione | descripcione | descripcione | descripcione | descripcione lectorenel |s,asicomo |s,asicomo |s, asicomo |s,asicomo | s, asi como texto por su | laatencién | laatencién | laatencién | la atencién | Ia atencion creatividad. | del lector en | del lector en | del lector en | del lector en | del lector en eltexto por |eltextopor |eltextopor | eltexto por | el texto por su su su su su creatividad. | creatividad. | creatividad. | creatividad. | creatividad. Usa la Usa la Usa la Usapoca | Hay escaso_| No usa la ortografia | ortografia_| alguna ortografia, |usodela | ortografia precisa, con | necesaria, | ortografia_ | conpoca | ortografia__| necesaria, correccién | concierta | necesaria, | correccién | necesaria, | no hay enlas correccién | conalguna | en las con escasa_| correccién palabras, | en las. correccién | palabras, | correccion | en las usode los | palabras, | en las uso de en las palabras, no signosde | uso de palabras, —_| pocos palabras, | hay uso de puntuacién y | ciertos uso de signos de | uso de los signos letras signos de _| algunos puntuaciény |escasos__| de mayusculas. | puntuacién y [signos de _| letras signos de | puntuacién y letras puntuacién y | mayusculas. | puntuacién y | letras mayiisculas. | letras letras maytisculas. maytisculas. maylisculas. Sigue una | Sigue Sigue Sigue poco | Sigue No sigue completame | mayormente | parcialmente | una escasament | una nte una una una secuencia euna ssecuencia secuencia. | secuencia | secuencia | de sucesos | secuencia | de sucesos de sucesos | de sucesos | de sucesos | relacionada | de sucesos | relacionada relacionada | relacionada | relacionada | con la obra | relacionada | con la obra conlaobra |conlaobra |conlaobra |deteatro | conlaobra | de teatro de teatro de teatro de teatro que se de teatro que se que se que se que se presentd, que se present, present, presente, presente. presente. Escribe un |Escribeun |Escribeun |Escribeun |Escribeun | Escribe un titulo titulo titulo que titulo muy | titulo titulo que no completame | relacionado | esta poco | poco vagamente | esta nte con los relacionado | relacionado | relacionado | relacionado relacionado | sucesos del_| con los con los con los con los con los cuento sucesos del | sucesos del | sucesos del | sucesos del sucesos del_| corto. cuento cuento cuento cuento cuento corto. corto. corto. corto. corto. Rubrica para dialogo 5 4 3 2 1 0 Hace uso de | Hace uso de | Hace uso de | Hace uso de | Hace uso de | No hace un didlogo | undialogo | algunos pocos un didlogo | uso de precisocon | condetalles | didlogoses | didlogos con | poco preciso | didlogos detalles para el lector | con algunos | pocos con muy poco importantes | con el uso de | detalles para | detalles pocos precisos para el lector | cierto ellector con | importantes | detalles sin con el uso de | vocabularioy |elusode —_| para el lector | importantes _| detalles vocabulario | algunas poco con el uso de | para el lector | important vatiado y | generalizacio | vocabulario y | vocabulario | con el uso de | es para el generalizacio | nes del algunas inapropiado | escaso lector y nes del personaje | generalizacio | y sin vocabulario | sin el uso personaje | quehabla | nes del generalizacio | variadoy | de que habla. personaje —_| nes del generalizacio | vocabular que habla. | personaje __| nes del io variado quehabla. | personaje | del que habla _| personaje que habla. Mantiene | Mantiene | Mantiene | Mantiene | Mantiene ‘| No coherencia y | cierta alguna poca escasa mantiene cohesion en | coherencia y | coherencia y | coherencia y | coherencia y | la las cohesiénen | cohesiénen | cohesion en | cohesién en | coherenci atribuciones, | sus sus sus sus ay asi como la | atribuciones, | atribuciones, | atribuciones, | atribuciones, | cohesién atencién del | asicomola | asicomola | asicomola |asicomola | ensus lector enel | atencién del | atencién del | atencién de! | atencién del _| atribucion texto por su |lectorenel |lectorenel | lectorenel |tectorenel | es, asi creatividad. | texto por su | texto por su | texto por su | texto por su | como la creatividad. | creatividad. | creatividad. | creatividad. | atencién del lector enel texto por su creativida g. Ribrica de respuesta corta Puntuacién Criterios 2 El estudiante contesta lo que se le solicita en oracién completa. ' Presenta un orden légico de ideas, pero no se enfocan en informacion 0 detalles relevantes. a ‘No contesta la pregunta, 0 escribe una frase sin correspondencia a lo solicitado. Rubrica para respuesta extendida Puntuaci6n Criterios > La respuesta demuestra comprensién completa de las ideas expresadas en la 4 lectura. ~ La respuesta esta bien organizada. Presenta un orden ldgico de las ideas e \cluye informacién y detalles relevantes. 3 + Hay una variedad de estructuras oracionales, incluyendo oraciones compuestas. ‘+_Hay minimos errores de concordancia o gramatica segin el grado. ~ La respuesta provee un andlisis que demuestra un entendimiento de la lectura. ‘+ La respuesta esta organizada. Presenta un orden légico de ideas, pero no 2 todas las transiciones son eficaces 0 no se enfocan en informacién o detalles relevantes. ‘+ Hay pocos errores de gramatica segtin el grado. + Larespuesta demuestra una comprensién limitada o parcial de las ideas expresadas en la lectura. Las oraciones estan desorganizadas sin transiciones entre las ideas. 1 Hay oraciones incompletas. Hay multiples errores de gramatica que afectan la comprensién segtin el grado. 0 No contesta la pregunta. Referencias Lecturas recuperadas de: https://fichasparaimprimir.com/ comprensién de lectura, https://www.slideshare.net/othonielp 1 1/espaol-sexto-ejercicios-para-alumnos-de-sexto- grado-para-alumnos-de-primaria-nivel-bsico https://pacoelchato.ora/Sexto-Grado/Espamol/Bloque-|Il/Adaptar-cuento-como-obra- teatro/105.htm! https://sites. google. com/site/elprimerciclodeprimaria/teatro, https:/fichasparaimprimir.com/ejemplos-de-preposiciones-sexto-primaria/ https:/actividadeseducativas.net/wp-content/uploads/2019/09/Palabras-con-G-y-J.pdf https://webdelmaestro.com/el-cuento-como-hacer-un-cuento/

También podría gustarte