Está en la página 1de 2

Estructura de costes

Los conceptos más importantes de gasto e inversión. ¿Cómo cambian conforme escalas?
Previsión mensual de gastos (es recomendable que desgloséis los gastos en fijos y variables). Ejemplos:
(alquileres, mantenimiento y reparaciones, servicios profesionales y subcontrataciones, seguros, gastos
bancarios, marketing y publicidad, transporte, suministros (agua, luz, teléfono), retribuciones de los trabajadores
autónomas, cotización de la S.S de las trabajadoras autónomas, sueldo de las trabajadoras en reg. general,
cotizaciones de las trabajadoras en reg. general, amortizaciones de inmovilizado).

Total mensual de gastos (gastos fijos + gastos variables)

Plan de inversión: Gastos de constitución y licencias, gastos de primer establecimiento, derecho de traspaso y
propiedad, aplicaciones informáticas y web, instalaciones, maquinaria, herramientas y utillaje, mobiliario y
equipos de oficina, equipos informáticos, existencias iniciales, tesorería inicial para la puesta en marcha.

Total inversión + tesorería inicial

Recomendación: En este apartado, deberíais poner cantidades mensuales en euros, no porcentajes.

Surplus
¿Dónde y cómo vas a invertir tus beneficios?

Ejemplo:

Distribución de beneficios: 1º. ampliar la planta transformadora en tamaño, número de productos y maquinaria y
personal. 2º. Acción social local, el 0,5% de los beneficios irá destinado a acción social, por un lado, en la zona
rural donde se ubica la empresa, colaboraciones, eventos culturales, fiestas, desarrollo del empleo, talleres, etc.
3º. Acción social, el 1,5% irá destinada a ONG´S

Recomendación: En este apartado, deberíais poner porcentajes.

Ingresos
Describe tus fuentes de ingresos en %

Ejemplo:

Nuestra estimación de ventas para el primer año de producción es el siguiente: —A. INGRESOS
ESTIMADOS SEGÚN FUENTES: Ingresos venta online: 30% Ingresos venta en tienda física: 40% Ingresos
por exportación: 30% —B. INGRESOS ESTIMADOS SEGÚN PRODUCTO Líneas de Producto: Facturación
P.V.P. Ingreso estimado producto A (%) Producto B (%) Producto C (%)
TOTAL FACTURACIÓN 100% Cantidad en €

En este apartado, es recomendable que, además de indicar las cantidades estimadas en porcentajes, también
lo hagáis en euros.

También podría gustarte