Está en la página 1de 2

CUESTIONARIO

PREGUNTA 37 AL 44
P 37 ANALIZA EL ARTICULO 350 TER BIOCIDIO DEL CODIGO PENAL,
SUJETO ACTIVO, SUJETO PASIVO BIEN JURIDICO PROTEGIDO,
ANTECEDENTE, CONSECUENCIA, DOLO O CULPA, SANCION.
R. SUJETO ACTIVO: El que (impropio)
SUJETO PASIVO: Fauna
BIEN JURIDICO: La seguridad común.
ELEMENTO SUBJETIVO: Dolo
SANCION: privación de libertad de 2 años a 5 años y multa de 30 a 180 días.
CONSECUENCIAS: vulneración de la defensa de los animales.
ANTECEDENTE: Ensañamiento
P 38 QUE ES LA BIODIVERSIDAD Y EL CAMBIO CLIMATICO
R. Biodiversidad. Se refiere a que la naturaleza guarda una serie de hábitats,
especies y tipos genéticos que deben ser respetados y conservados. De
ninguna manera tiene el hombre derecho a destruirlos; así sea como persona,
como empresa económica o como Estado.
Cambio climático. Según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el
Cambio Climático define al cambio climático como un “cambio en el estado del
clima que se puede identificar (por ejemplo, mediante el uso de pruebas
estadísticas) a raíz de un cambio en el valor medio y/o en la variabilidad de sus
propiedades, y que persiste durante un período prolongado, generalmente
decenios o períodos más largos. El cambio climático puede obedecer a
procesos naturales internos o a cambios en los forzantes externos, o bien, a
cambios antropogénicos persistentes en la composición de la atmósfera o en el
uso del suelo”.
TEMA 4
P 39 SEÑALA A LA ETIMOLOGIA DE JURISDICCION Y JUEZ
R. Jurisdicción. El termino Jurisdicción deriva del latín “jus”, derecho y,
“dicere”, declarar. “Iurisdictio”, ‘dictar Derecho’. Significa administrar el derecho,
no de establecerlo. (JORGE MACHICADO, 2012)
Juez. Origen etimológico de la palabra: proviene de la palabra latina iudex,
iudĭcis, El que tiene autoridad y potestad para juzgar y sentenciar. (LEANDRO
ALEGSA, 2010)
P 40 SEÑALA LA ETIMOLOGIA DE AGROAMBIENTAL
R. La voz de origen griego, agro (agros) significa "campo" (DECHILE.NET,
2011)
La palabra "ambiental" viene del latín ambientalis y significa "relativo a lo que
abarca el entorno". Sus componentes léxicos son: el prefijo amb- (por ambas
partes), ire (ir), más el sufijo -al (relativo a). (DECHILE.NET, 2013)
P 41 EXPLICA EL ARTICULO 186 DE LA CPE SOBRE EL TRIBUNAL
AGROAMBIENTAL
R. El tribunal agroambiental sus funciones es aplicar, juzgar autoridad en
materia agroambiental, basándose en principios, como los derechos a la
propiedad, desarrollo territorial, protección inmediata de derechos y
respeto a la diversidad cultural.
P 42 EXPLICA LA VISION Y MISION DEL TRIBUNAL AGROAMBIENTAL
R. La visión del tribunal agroambiental nos habla acerca de la responsabilidad
de impartir justicia en diferentes materias basándose en principios, y la
protección de la madre tierra.
La misión del tribunal agroambiental es la defensa de los derechos de la madre
tierra, garantizando la justicia en materia agroambiental mediante sus fallos.
P 43 SEÑALA LOS PRINCIPIOS DEL TRIBUNAL AGROAMBIENTAL ART.
178 DE LA CPE
R. Independencia, imparcialidad seguridad jurídica, publicidad, probidad,
celeridad, gratuidad, pluralismo jurídico, interculturalidad, equidad, servicio a la
sociedad, participación ciudadana, armonía social, y respeto a los derechos.
P 44 SEÑALA 3 DE LOS CASOS QUE PODRAN SER ELEVADOS A
CONOCIMIENTO DE LA JURISDICCION AGROAMBIENTAL.
1. Las controversias de derechos reales agrarios, interdictos y procesos
ejecutivos sobre la propiedad agraria (anterior competencia).
2. Accione de precautela y prevención de contaminación de aguas, aire,
suelo y daños ambientales, salud pública, patrimonio cultural, respecto
de actividades productivas, extractivas o cualquiera de origen humano,
sin perjuicio de lo establecido en la norma especial (Minería,
hidrocarburos, forestal, aguas).
3. Acciones para determinar responsabilidades ambientales.

También podría gustarte