Está en la página 1de 8

FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICAS

CARRERA DE QUÍMICA FARMACÉUTICA


CATEDRA DE ANATOMIA Y FISIOLOGÍA – GESTIÓN 2023
DOCENTE: Dr. Bernardo Nicolás Torrico Arzady, Esp., M.Sc.

LABORATORIO NUMERO SEIS


TEMA: DERMATOGLIFOS EN LA IDENTIFICACIÓN HUMANA Y EN MEDICINA

I. OBJETIVOS:
1. OBJETIVO GENERAL.-
Conocer la función y la importancia de la identificación de los dermatoglifos y su importancia en
la identificación humana y en el diagnóstico de enfermedades genéticas y cromosomopatías.

2. OBJETIVOS ESPECIFICOS.-

1. Describir las características generales de la piel.


2. Discutir las funciones de la piel.
3. Evaluar la piel como un órgano homeostático.
4. Hacer un esquema de la piel y señalar las capas de la epidermis, citar las diferencias con la
dermis y el tejido celular subcutáneo.
5. Mencionar y describir los anexos de la piel: Pelos, uñas, glándulas sudoríparas, glándulas
sebáceas.
6. Explicar la razón de los diferentes colores de la piel.
7. Reconocer el sistema de identificación de personas por el método de las huellas dactilares.

II. REVISION TEORICA


Los dermatoglifos son el conjunto de surcos epidérmicos o líneas dermopapilares que se observan
en las palmas y los dedos de las manos, así como en los dedos y las plantas de los pies. Desde el
punto de vista embriológico y genético, las líneas dermopapilares se distinguen por su pronta
diferenciación durante los primeros meses de vida intrauterina y permanecen constantes, es decir,
no sufren variación con la edad, nutrición, clima y otros factores posnatales.
Los dermatoglifos, son muy importantes en la identificación y caracterización humana y en el
diagnóstico de enfermedades tales como los síndromes de Down, Patau y otros; también
como medio de identificación en la criminalística y en la construcción teórica de los procesos
evolutivos. Es importante finalmente tener en cuenta la influencia del medio en la expresión del
genotipo, como sucede en los gemelos, aunque comportan los mismos grupos genéticos, existirán
características o rasgos como los dermatoglifos, que no se expresaran con la misma intensidad e
igualdad, ello explicado por la exposición particular en el medio intrauterino para cada feto.
1. Anatomía
Los dermatoglifos están relacionados con las crestas epidérmicas (fig. 1) que forman un sistema
de líneas paralelas en campos pequeños de la superficie del estrato corneo. Los poros de las
glándulas sudoríparas se localizan a lo largo del centro de estas crestas. Las depresiones entre las
crestas se conocen como surcos. Internamente, bajo la epidermis, se encuentran el estrato

1
germinativo, los pliegues glandulares y los pliegues de los surcos. Los estudios de los
dermatoglifos pueden realizarse en las manos o los pies. En la figura 2, se encuentra la
nomenclatura empleada para identificar estas áreas.

Figura. 1 Representación diagramática de los pliegues de la piel con la nomenclatura de las


estructuras de la epidermis y la dermis (Penrose 1968).

Figura 2 Nomenclatura y posición de áreas y trirradios en las manos (Penrose 1968).

2. Principales configuraciones:

a. Campos abiertos: Son áreas llenas de líneas paralelas o casi rectas. Se designan
generalmente con la letra “O”. Entre las configuraciones más frecuentes en
estas áreas están los arcos que se forman cuando las líneas son un poco curvas,
y los abanicos que se forman en áreas por múltiples bifurcaciones de las crestas.
Si las bifurcaciones se hacen en sentidos opuestos el resultado es una
configuración que se conoce como escalera.
b. Trirradios: Los trirradios se forman cuando hay discontinuidad en líneas
paralelas. Geométricamente, el punto del trirradio (fig. 3a) es el punto de

2
encuentro de tres líneas radiales que hacen entre ellas ángulos cercanos a 120°.
En la fig. 3a se presentan los diferentes tipos de confluencia de las líneas; en
cada caso el punto geométrico del trirradio se encuentra marcado con un círculo.
Idealmente, el trirradio está representado por una bifurcación de la cual irradian
tres líneas; algunas veces el centro está marcado por una isla (fig. 3b) o por el
fin de una línea cortada (fig. 3c). En algunos casos el centro geométrico no
reposa sobre ninguna línea (fig. 3d), si el trirradio ocurre en una región con un
peine, el punto geométrico se toma en el punto donde los tres ángulos sean lo
más cercanos posibles a los 120° (fig. 3e). Las configuraciones con arcos
verdaderos carecen de trirradios.

c. Impresiones digitales: En las impresiones digitales se reconocen tres tipos


principales de configuraciones: presillas, verticilos o torbellinos y los arcos.
Presillas (L): las presillas pueden ser de diferentes tipos (fig. 4). En varilla,
cuando están conformadas por líneas casi paralelas con una cresta central (fig.
4a), o en forma de aro o argolla cuando el centro es libre (fig. 4b). En la figura
4c se esquematiza la presilla convergente o invadida, y en la figura 4d la
ganchosa o nutable. Los arcos en tienda (fig. 4e) son los únicos arcos que
poseen trirradio. Algunas configuraciones presentan un patrón característico de
dos trirradios, como las presillas dobles o los verticilos (figs. 4f y 4g). Tres
trirradios son también posibles en configuraciones que presentan verticilos y
presillas. Verticilos (W): este grupo incluye todas las muestras cuyas líneas
presentan contornos circulares en forma de “S”, elípticas o espiriliformes. Los
verticilos constituyen los patrones más complejos y variables.

Figura 3 Los trirradios están conformados por la confluencia de tres sistemas de crestas. (A) El
centro geométrico de confluencia del trirradio se denomina punto del trirradio. Idealmente es la
confluencia de las tres líneas, puede estar representado por un punto (B), o la terminación de una
cresta (C). En otros casos (D, E) está en espacios abiertos intersticiales (Penrose 1968).

3
Figura 4 Las presillas (L) pueden ser de diferentes tipos: a) varilla, cuando están conformadas
por líneas casi paralelas con una cresta central, b) en forma de aro o argolla cuando el centro es
libre, c) presilla convergente o invadida, y d) ganchosa o nutable. Los arcos en tienda e) son los
únicos arcos que poseen trirradio (Penrose 1968).
d. La palma de la mano: Existen seis áreas bien definidas que corresponden a las
regiones o los pliegues embrionarios. Estas son las áreas hipotenares (fig. 2, H),
tenares (Th), y las interdigitales I, II, III y IV. Normalmente existen cuatro
trirradios interdigitales en la base de los dedos y son denotados con a, b, c, d (fig.
2). Un trirradio adicional puede presentarse en el área interdigital y en esos casos
se denota como a_, b_, c_, d_, de acuerdo con el área interdigital en la cual se
encuentre localizado.

Trirradios hipotenares: El principal es un trirradio localizado en la palma y


próximo al lugar de pliegue de la mano, normalmente en el eje o cerca del eje del
cuarto metacarpiano, y se conoce como “t” (tabla 1). Cuando la posición de este
trirradio es más distal, tiene el aspecto de una T invertida, cuyo pie estaría dirigido
hacia la eminencia hipotenar, se le llama “t_ ”.La posición “t__ ”, es medio palmar,
muy distal y tiene forma de Y mayúscula.

Una medida objetiva para la situación de t viene representada por la magnitud del
ángulo que forman los trirradios extremos a y d con el trirradio t, denominado
ángulo de Penrose, o atd fig. 5.

Medida del ángulo Tipo de posición


< 45◦ Posicion t
45◦ − 56◦ Posicion t_
> 56◦ Posicion t__

Tabla 1. Tipo de posición del ángulo de Penrose según su medida.


e. Fórmula dactiloscópica: La fórmula dactiloscópica consiste en la expresión
resumida, por medio de símbolos, de los patrones dermatoglıficos verificados
en los dedos de las manos. Se presenta de acuerdo con el sistema propuesto por
Vucetich (1858- 1925), famoso dactiloscopista yugoslavo, como una fracción

4
en la cual el numerador resume los patrones de los dedos de la mano derecha y
el denominador los de la mano izquierda. De acuerdo con este sistema, todos
los arcos están designados por la letra A en el pulgar y el No. 1 en los otros
dedos. Los verticilos son designados por la letra V en el pulgar y con el No. 4
en cualquiera de los otros dedos. Las presillas se consideran internas cuando el
trirradio está a la derecha del observador y se designan con la letra I (en el
pulgar) y con el No. 2 para los otros dedos. La letra E y el No. 3 se emplean
para presillas externas, con el trirradio izquierdo o externo.

Ejemplo: E-3333/I-2222
Significan: mano derecha, presillas externas que se abren para el lado ulnar en
todos los dedos. En la izquierda, todas son presillas internas.

Figura 5 Medida del ángulo “atd” de la palma de la mano. Observe que entre más distal esté el

trirradio t, más pequeño es el ángulo.

 Los Arcos: (A) el dibujo del dactilograma que está constituido por líneas papilares curvas
 Las presillas internas: (L) cuando en un dactilograma el delta está situado a la derecha de
la persona que lo observa y las líneas directrices se prolongan hacia la izquierda del
observador, estamos en presencia de una presilla interna.
 La presilla externa: (L) en cambio, cuando el delta está situado a la izquierda del
observador y las líneas directrices se prolongan hacia la derecha, estamos en presencia de
una presilla externa

5
 Los verticilos: (W) cuando en un dactilograma existen dos deltas, uno a cada lado, y las
líneas circunscriben una figura central, circunferencial, espiraloide, etc., estamos en
presencia de un verticilo.

III. MATERIALES

Cada estudiante contara con los siguientes materiales:


 Hojas de papel Bond tamaño carta
 l Tampón de cualquier color
 Carnet de identidad (imprescindible, deberá enviar junto a los resultados fotocopia del
C.I.)
 Toalla y jaboncillo
 1 Lápiz

IV.PROCEDIMIENTO

Consiste en tomar las huellas dactilares, con la ayuda de un tampo en las hojas de papel bond,
siguiendo el siguiente orden, mano derecha: dedo pulgar, índice, medio, anular y meñique. A cada
dedo de acuerdo a la forma aproximada de las huellas dactilares, se le asignará un número del 1 al
4, el mismo se lo anotará en orden correlativo de acuerdo a lo mencionado más arriba, luego los
números obtenidos serán comparados con los datos ubicados en el carnet de identidad de cada uno
de los alumnos (ver serie). Para reconocer las diferentes formas de las huellas dactilares, donde
cada estudiante utilizara el formato siguiente para reportar los resultados.
Esquema del sistema de clasificación de las huellas dactilares:

6
V. RESULTADOS:

DERMATOGLIFOS
NOMBRE:

MANO DERECHA

MANO IZQUIERDA

RESULTADOS
Mano Pulgar Índice Medio Anular Meñique
Derecha
Izquierda

Ejemplo de reporte de resultados


Formula observada:
Mano Pulgar Índice Medio Anular Meñique
Derecha 3 3 4 1 3
Izquierda 2 2 2 2 2

CUESTIONARIO:
1. ¿Qué es el sistema tegumentario?
2. Enumere siete funciones principales de la piel
3. Compare la estructura de la dermis y de la epidermis. ¿Qué es el tejido subcutáneo?
4. ¿Qué es la melanina?
5. Describa y dibuje las distintas células que forman la epidermis. Enumere y describa las
capas de la epidermis desde la más profunda a la más superficial. ¿Cuál es la importancia
de cada una de estas capas?

7
6. Compare la estructura de las regiones papilar y reticular de la dermis.
7. ¿Cómo cumplen su acción los fijadores de cabello (permanentes)?
8. ¿Cómo se forman las crestas epidérmicas? ¿Por qué son importantes?
9. Investigar huellas palmares y plantares en el síndrome de Dawn
10. Enumere los receptores de la epidermis, de la dermis y del tejido subcutáneo e indique la
localización y el papel que desempeña cada uno de ellos.
11. Compare las localizaciones y funciones de las glándulas sebáceas, sudoríparas y
ceruminosas.
12. Distinga entre glándulas sebáceas apocrinas y ecrinas
13. ¿De qué parte de la piel derivan las uñas? Describa las partes principales de una uña.
14. Explique con un diagrama esquemático la forma en que la piel ayuda a mantener la
temperatura corporal normal.
15. Describa el origen de la epidermis, de sus derivados y de la dermis.

VII. BIBLIOGRAFIA:

LIBROS:
1. Tortora, Derrickson, “Principios de Anatomía y Fisiología”, 13ª Edición y/o 15ª Edición, 2012,
2018 Editorial Panamericana. (TEXTO OFICIAL DE LA CÁTEDRA)
2. Anatomía y Fisiología, 8ª edición, Patton Thibodeau, Ed. Elseiver, 2014.
3. Neuroanatomía Humana, J.A. García Porrero, J.M. Hurlé, Ed. Panamericana, 2015.
4. Fisiopatología, Sheila Grossmanlcarol, Mattson Porth, 9ª edición, Ed. Walters Klumer. The
Point, 2015.
5. Fisiología Humana, Un Enfoque Integrado. Silverthorn, 6ª Ed., Ed. Médica Panamericana,
2014.
6. Manual para Técnico Superior de Laboratorio Clínico y Biomédico, F.J. Mérida – E.E.
Moreno, Ed. Panamericana, 2016.
7. Manual de Laboratorio de Fisiología, Nancy E. Fernandez G., 4ta Ed., Mc. Graw Hill, 2008.
8. Texto Atlas de Histología, Leslie Gartner y James Hiatt, Mc. Graw Hill, 2da ed. 2003.
9. Histología Humana, Genesser.
10. Guyton, “Fisiología Humana”

REVISTAS:
1. Lancet (CIDME)
2. Medicine (CIDME)
3. Investigación y Ciencia (American Scientific) (Hemeroteca del IBBA)
4. Temas de Investigación y Ciencia
5. Mente y Cerebro
6. ILADIBA (Hemeroteca de SELADIS).

También podría gustarte