Está en la página 1de 3

ANALISIS DE ESTADO DE RESULTADO #1

Como podemos observar las ventas fueron un éxito ya que se vendió el 100%,
es decir, el total de ellas. Pero para poder analizar esta venta hay que sacar lo
que nos costó hacer el producto para así determinar nuestra utilidad bruta. El
costo de venta alcanzó un 71.13% que nos deja como ganancia un 28,87%
esto nos da a entender que, si sacamos lo que invertimos, pero con un poquito
más, pero hay que tener en cuenta que todo el recorrido que llegamos para
obtener el producto hubo muchos más gastos para dicha realización. Para
poder sacar un poco más de ganancias estamos pensando en buscar la forma
de bajarle al costo de venta en como sea posible para así poder obtener un
poco más de utilidad bruta.

Ramoncalle1

Nos vamos a los gastos, tuvimos un 5.03% en administración. Gasto financiero


un 0,34% y esto nos arroja un porcentaje de la utilidad antes de impuesto de
23,50%, es decir, no es la utilidad neta sino una parte de ella. Como vemos
cada vez vamos restando todo lo que se intervino para crear el producto
terminado. Cuando llegamos al impuesto vemos que tiene un 7,52% con
respecto a las ganancias, es decir, que la utilidad neta es del 15,98%.

Si nos damos cuenta que al principio teníamos un 28,87% de utilidad bruta y


cuando quisimos llegar al final del proceso solo nos quedó el 15,98%. Se restó
todo lo que se gastó e invirtió para poder crear nuestro producto. Pero
pensamos que podemos tener un rendimiento mucho más grande si se
proponen metas en la empresa como, por ejemplo:

 Realizar un estudio sobre el costo de venta y empezar a mirar a


nuestros proveedores para ver en donde podemos gastar menos, pero
con una buena calidad para así reducir el costo de venta y obtener una
utilidad mucho más grande
 Otro punto serían los gastos……
ESTADO DE RESULTADO #2

Aquí se ve como los costos variables juegan un papel importante, ya que se


lleva 76,11% del 100% de las ventas, es decir que más de la mitad de dichas
ventas pertenecen a los costos variables, dando como un margen de
contribución de un 23,89%. A diferencia del otro estado de resultado aquí está
la depreciación y la amortización que se llevan con ellos un 7,27% que se irá a
restar junto con los gastos de administración para así dar la utilidad operacional
que representa en este caso un 11,60%. Después viene el procedimiento de
los gastos financieros, los impuestos y finalmente queda la utilidad neta que
corresponde al 7,65%.

Como podemos observar a simple vista; con respecto al Estado de resultado


anterior, se puede deducir que la diferencia entre utilidades netas es un poco
alta ya que en el primero obtuvimos un 15,98% y en este un 7,65%. Esto nos
da a entender que los costos variables, la depreciación y amortización están
jugando un papel importante en este estado de resultado ya que son muy
elevados y solo nos dejan muy poco como ganancias.

Margaritabarrios0909

Mariaalejandracbagmail.com

Podemos observar que las ventas fueron buenas para este año, pero también
hubo muchos gastos tanto en lo administrativo como lo financiero, pero aun así
sacamos una utilidad bastante alta. Fue un buen año para esta empresa,
alcanzaron a pagar correctamente toda su nómina y sus cosas pendiente en
gastos y aun así obtuvieron su respectiva ganancia.
El negocio es bastante favorable ya que no le cuesta demasiado producir un
televisor o un computador y lo vende a un precio bastante considerable para
obtener su beneficio.

Una estrategia para alcanzar una ganancia mucho más alta es tratar de
conseguir que los productos le salga a un costo mucho más favorable. Y tratar
de no hacer préstamos para no tener una ganancia vulnerable.

También podría gustarte