Está en la página 1de 326

AUTORIDADES PROVINCIALES

Gobernador
Ing. Federico Ramón Puerta
Ministro de Cultura y Educación y Presidente
del Honorable Consejo General de Educación
Dr. Ricardo Roberto Biazzi

Subsecretaria de Educación
Sra. María del Carmen Faccini de Irrazabal

Vocal de Hacienda
Prof. Carlos Villalba

Vocal de Enseñanza Inicial, General Básica,


de Adultos y Regímenes Especiales
Prof. Lidia María Volozeñuk

Vocal de Enseñanza Polimodal,


Superior y Regímenes Especiales
Prof. Ninoska de Simoni

Vocal de Personal, Estadística y Censo


Prof. Hilda Vera

Directora de Enseñanza Inicial, General Básica,


de Adultos y Regímenes Especiales
Sra. Carmen Posdeley
Director de Enseñanza Polimodal,
Superior y Regímenes Especiales
Prof. Juan Eduardo Silvero
Director de Educación Física
y Prácticas Extraescolares
Prof. Julio César Foley
Directora General de Programación y
Evaluación Educativa
Prof. María Eva Zárate
Directora de Evaluación,
Curriculum y Capacitación
Sra. Myrtha Moreno
EQUIPO DE TRABAJO

Coordinadora General
María Victoria Báez

Consultores
Lengua
Gloria Fernández
María Estela Allemand
Gladis Ledesma
Matemática
Susana Angélica Basconcel
Ciencias Sociales
Emilce Cammarata
Mirta Montero
Ciencias Naturales
Lucrecia Godoy Llanos
Margarita Lidia Lutz
Carlos A. Tykal
Tecnología
Salvador Abelardo
Helmut Heinz Denher
Educación Artística
Susana Analía Molina
Norma Nielssen
Educación Física
Sonia Marilin Vimer
Formación Etica y Ciudadana
Raúl Gallardo
Articulación, Nivel Inicial y EGB
María Claudia Giménez

Compaginación y Diagramación
Juan Pablo Alvarez
Proceso de consultas, recepción de aportes
y trabajo con docentes y equipos técnicos

Se realizaron Jornadas de Trabajo con la participación de Supervisores, Directivos, Docentes de


las Instituciones de Nivel Inicial y Educación General Básica, la Asociación de Educadores de
Nivel Inicial de Misiones (AENIM), Defensa Civil, la Escuela de Policía, los Ministerios de
Ecología y Recursos Naturales Renovables y de Salud Pública, la Municipalidad de la Ciudad de
Posadas, la Subsecretaría de Prevención de la Drogadicción y Apoyo a la Lucha contra el
Narcotráfico, Subsecretaría de Cultura y Vialidad Provincial.

Se realizaron consultas con las Escuelas Normales e Institutos de Formación Docente, el


Instituto Superior del Profesorado Antonio Ruiz de Montoya (ISPARM), la Facultad de
Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), Facultad de
Ciencias Exactas, Químicas y Naturales, la Asociación de Docentes Privados de Misiones
(ADEPRIM), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), la Unión de Docentes
Argentinos (UDA), la Unión Docente de la Provincia de Misiones (UDPM), la Asociación de
Profesores de Educación Especial, la Asociación de Supervisores, autoridades del Servicio
Provincial de Enseñanza Privada de Misiones (SPEPM), la Comisión Reordenamiento Sistema
Formador (Ministerio de Cultura y Educación), la Red Jurisdiccional Formación Docente
Continua (Ministerio de Cultura y Educación), el Sistema Provincial de Teleducación y
Desarrollo (SiPTED), la Diócesis de la Ciudad de Iguazú, la Diócesis de la Ciudad de Posadas,
el Frente País Solidario, el Movimiento Tierra Colorada, el Partido Justicialista y la Unión
Cívica Radical.

Colaboraron en la redacción, revisión y corrección del documento las siguientes personas: Prof.
Jacinto Angel Cabral, Prof. Ana María Camblong, Prof. Liliana Daviña, Prof. Iris Graciela
Campos, Sr. José Enrique Combi, Prof. Norma Fernández Flores, Mst. Amanda Gómez, Prof.
Silvia Caronía de Jouliá, Prof. Margarita Le Gall, Prof. Marta Lirussi, Ing. Andrés Lorenzi, Prof.
Nidia Magueda, Mst. Miguel Angel Molina, Prof. Teresa Moretti, Prof. Gladys Pauluzek, Prof.
Julio Pereira, Lic. Gustavo Sanchez, Prof. Carmen Santander, Prof. Juan Eduardo Silvero, Prof.
Inés Skupieñ, Prof. Claudia Suzzara, Prof. Marta Urdinola, Lic. Mabel Yonamime.
NDICE

ENCUADRE GENERAL ....................................................................................................................15


FUNDAMENTOS ...................................................................................................................................17
Marco Político............................................................................................................................................17
Marco Teórico General.............................................................................................................................19
Ideas fuerza.................................................................................................................................................19
Principios Básicos ......................................................................................................................................20
Bases Antropológicas, Filosóficas, Sociológicas y Epistemológicas ......................................................21
El Niño........................................................................................................................................................24
El Docente...................................................................................................................................................24
Estructura del Sistema Educativo..............................................................................................................25
Educación General Básica ........................................................................................................................26
ELEMENTOS DIAGNOSTICOS............................................................................................................27
El Espacio Territorial.................................................................................................................................27
El Proceso de Ocupación del Territorio Provincial ..................................................................................27
La Población y su Distribución Espacial ..................................................................................................28
Patrones de circulación y comunicación...................................................................................................29
El Espacio Educativo ................................................................................................................................30
Establecimientos, Docentes y Alumnos .....................................................................................................30
Cobertura, rendimiento y calidad ..............................................................................................................30
Organización y gestión institucional .........................................................................................................32
ENCUADRE PEDAGOGICO DIDACTICO...................................................................................33
Articulación................................................................................................................................................34
Contenidos propuestos ..............................................................................................................................35
LENGUA .............................................................................................................................................................. 39
FUNDAMENTACION..............................................................................................................................41
Marco que orienta la propuesta curricular.............................................................................................41
EXPECTATIVAS DE LOGRO ...............................................................................................................42
SINTESIS EXPLICATIVA ......................................................................................................................43
Ejes organizadores ....................................................................................................................................43
Eje: Los textos y la lengua escrita .............................................................................................................44
Eje: Los textos y la lengua oral .................................................................................................................44
ALCANCE DE LOS CONTENIDOS ......................................................................................................45
Los textos y la lengua oral .........................................................................................................................46
Los textos y la lengua escrita .....................................................................................................................52
LINEAMIENTOS DE ACREDITACION ..............................................................................................64
LENGUAS EXTRANJERAS ............................................................................................................................ 65
FUNDAMENTACION..............................................................................................................................67
Introducción de las lenguas extranjeras en el segundo ciclo de la EGB ...................................................67
¿Porqué el inglés como lengua de comunicación internacional? ................................................................68
¿Por qué y para qué el portugués?...............................................................................................................68
La Dimensión Educativa en el Mercosur ....................................................................................................69
EXPECTATIVAS DE LOGRO PARA INGLES ...................................................................................70
EXPECTATIVAS DE LOGRO PARA PORTUGUES..........................................................................70
SINTESIS EXPLICATIVA ......................................................................................................................71
Discurso escrito y discurso oral...................................................................................................................71
Escucha........................................................................................................................................................71
Habla ...........................................................................................................................................................71
Reflexión acerca de la lengua oral...............................................................................................................71
Lectura.........................................................................................................................................................71
Escritura.......................................................................................................................................................72
Esquema de los ejes organizadores..............................................................................................................72
ALCANCE DE LOS CONTENIDOS ......................................................................................................73
Propuesta de contenidos para el Primer Nivel........................................................................................74
Lengua oral..................................................................................................................................................74
Lengua escrita..............................................................................................................................................74
Propuesta de secuenciación de los contenidos por año...........................................................................75
Inglés como Sistema de Construcción del Conocimiento .........................................................................75
Portugués como Sistema de Construcción del Conocimiento...................................................................81
Contenidos Procedimentales Generales...................................................................................................87
Lengua oral..................................................................................................................................................87
Lengua escrita..............................................................................................................................................87
LINEAMIENTOS DE ACREDITACION DE INGLES. .......................................................................88
LINEAMIENTOS DE ACREDITACION DE PORTUGUES. .............................................................88
MATEMATICA ................................................................................................................................................ 89
FUNDAMENTACION ..............................................................................................................................91
EXPECTATIVAS DE LOGRO................................................................................................................91
SINTESIS EXPLICATIVA. .....................................................................................................................93
Procedimientos generales..........................................................................................................................94
¿Cómo hacer? .............................................................................................................................................94
Eje: Los números y sus usos ......................................................................................................................94
Eje: Geometría y medida...........................................................................................................................95
Eje: El tratamiento de la información......................................................................................................95
ALCANCE DE CONTENIDOS ...............................................................................................................96
Los números y sus usos. .............................................................................................................................97
Geometría y medida. .................................................................................................................................103
Tratamiento de la información. ...............................................................................................................109
LINEAMIENTOS DE ACREDITACION.............................................................................................112
CIENCIAS SOCIALES ................................................................................................................................ 115
FUNDAMENTACION ............................................................................................................................117
EXPECTATIVAS DE LOGRO..............................................................................................................118
SINTESIS EXPLICATIVA ....................................................................................................................119
Selección y organización de contenidos .................................................................................................119
Criterios para la selección y la organización de los contenidos ................................................................119
Eje 1: los grupos sociales, la construcción social de las instituciones. Identidad y cambios ................119
Eje 2: los lugares, los trabajos, las relaciones y formas de producción, distribución y consumo.........120
Eje 3: normas, reglas y leyes que organizan y regulan a los grupos sociales, instituc. y espacios. ......120
ALCANCE DE LOS CONTENIDOS ....................................................................................................121
Los grupos sociales, la construcción social de las instituciones. Identidad y cambios..........................122
Los lugares, los trabajos, las relaciones y formas de producción, distribución y consumo. .......................128
Normas, reglas y leyes que regulan y organizan a los grupos sociales, instituciones y espacios ........................134
LINEAMIENTOS DE ACREDITACION.............................................................................................139
CIENCIAS NATURALES ........................................................................................................................... 141
FUNDAMENTACION ............................................................................................................................143
EXPECTATIVAS DE LOGRO..............................................................................................................143
SINTESIS EXPLICATIVA ....................................................................................................................144
ALCANCE DE LOS CONTENIDOS ....................................................................................................144
Contenidos actitudinales generales ........................................................................................................144
Contenidos procedimentales generales ..................................................................................................144
El ambiente y su organización natural.......................................................................................................146
El ambiente y sus fenómenos naturales .....................................................................................................146
El ambiente y sus problemas .....................................................................................................................146
LINEAMIENTOS DE ACREDITACION.............................................................................................158
TECNOLOGIA ................................................................................................................................................ 161
FUNDAMENTACION............................................................................................................................163
EXPECTATIVAS DE LOGRO .............................................................................................................164
SINTESIS EXPLICATIVA ....................................................................................................................165
EJES ORGANIZADORES.....................................................................................................................165
Eje 1: El mundo “artificial” (producido por el hombre): diversas respuestas a demandas..................165
Eje 2: Producción, desarrollo y dominio del mundo “artificial” (las “técnicas”).................................165
Eje 3: Interacción: mundo artificial, natural y sociocultural ................................................................165
Criterios de secuenciación de contenidos..................................................................................................165
ALCANCE DE LOS CONTENIDOS ....................................................................................................166
El mundo artificial(producido por el hombre): diversas respuestas a demandas..................................167
Producción, desarrollo y dominio del mundo artificial (las “técnicas”)................................................173
Interacción: mundo artificial, natural y socio-cultural ..........................................................................182
Contenidos Procedimentales Generales ................................................................................................188
El análisis de productos ...........................................................................................................................188
Los proyectos tecnológicos .......................................................................................................................188
LINEAMIENTOS DE ACREDITACION ............................................................................................190
EDUCACION ARTISTICA........................................................................................................................ 193
FUNDAMENTACION............................................................................................................................195
Educación Artistíca .................................................................................................................................195
Educación Plástica...................................................................................................................................195
EXPECTATIVAS DE LOGRO .............................................................................................................196
SINTESIS EXPLICATIVA ....................................................................................................................196
ALCANCE DE LOS CONTENIDOS ....................................................................................................197
El lenguaje plástico ..................................................................................................................................198
LINEAMIENTOS DE ACREDITACION ............................................................................................204
MUSICA ................................................................................................................................................................ 205
FUNDAMENTACION ...............................................................................................................................207
EXPECTATIVAS DE LOGRO ..................................................................................................................207
SINTESIS EXPLICATIVA ........................................................................................................................208
ALCANCE DE CONTENIDOS .................................................................................................................209
LINEAMIENTOS DE ACREDITACION DE MUSICA .............................................................................220
EDUCACION FISICA .................................................................................................................................. 221
FUNDAMENTACION............................................................................................................................223
PROPOSITOS DEL AREA....................................................................................................................224
EXPECTATIVAS DE LOGROS ...........................................................................................................224
SINTESIS EXPLICATIVA. ...................................................................................................................225
Juegos motores y actividades lúdico-deportivas regionales......................................................................226
La gimnasia ...............................................................................................................................................226
La vida en la naturaleza y al aire libre.......................................................................................................227
ALCANCE DE CONTENIDOS.............................................................................................................228
Juegos motores y actividades lúdico-deportivas regionales......................................................................228
La gimnasia ...............................................................................................................................................240
La vida en la naturaleza y al aire libre.......................................................................................................252
LINEAMIENTOS DE ACREDITACION ............................................................................................256
FORMACION ETICA Y CIUDADANA ............................................................................................... 257
FUNDAMENTACION............................................................................................................................259
La Situación Actual...................................................................................................................................259
Los Medios de Comunicación y su Incidencia en la Etica y Moral Ciudadana ........................................259
El reconocimiento de los problemas como parte nuclear del proyecto .....................................................259
¿Qué Personas Queremos Formar? ...........................................................................................................259
Marco Teórico ...........................................................................................................................................260
¿Por qué los contenidos de formación ética y ciudadana son transversales? ............................................261
EXPECTATIVAS DE LOGRO .............................................................................................................262
SINTESIS EXPLICATIVA ....................................................................................................................263
Persona .....................................................................................................................................................263
En primero y segundo años. ......................................................................................................................263
En tercero y cuarto años. ...........................................................................................................................263
En quinto y sexto años...............................................................................................................................264
Valores ......................................................................................................................................................264
En primero y segundo años. ......................................................................................................................264
En tercero y cuarto años. ...........................................................................................................................265
En quinto y sexto años...............................................................................................................................265
Normas......................................................................................................................................................266
En primero y segundo años. ......................................................................................................................266
En tercero y cuarto años. ...........................................................................................................................266
En quinto y sexto años...............................................................................................................................266
ALCANCE DE LOS CONTENIDOS ....................................................................................................267
Contenidos actitudinales .........................................................................................................................267
Eje: PERSONA.........................................................................................................................................268
Eje: VALORES.........................................................................................................................................274
Eje: NORMAS ..........................................................................................................................................280
PROCEDIMIENTOS GENERALES ....................................................................................................286
Desarrollo del pensamiento lógico, reflexivo y crítico..............................................................................286
Desarrollo de la creatividad.......................................................................................................................286
Discernimiento moral de las acciones individuales y sociales ..................................................................286
LINEAMIENTOS DE ACREDITACION.............................................................................................286
ORIENTACIONES DIDACTICAS......................................................................................................... 289
Acerca de algunas intervenciones didácticas deseadas ........................................................................291
¿Cómo se conoce? ....................................................................................................................................291
Los conceptos............................................................................................................................................291
Los mapas conceptuales, una técnica para el aprendizaje de conceptos................................................292
¿Qué son los procedimientos?..................................................................................................................293
LENGUA. Articulación: Nivel Inicial y primer año de EGB ..............................................................299
Leer y escribir en el Jardín y Primer año de la EGB .................................................................................300
Lengua. EGB 2.........................................................................................................................................302
Hablar -escuchar y leer y escribir en la EGB 2.......................................................................................302
Posibles líneas de actuación didáctica .......................................................................................................302
LENGUAS EXTRANJERAS .................................................................................................................305
Sugerencias para lectura comprensiva ....................................................................................................306
Vocabulario ...............................................................................................................................................307
Para la escritura .........................................................................................................................................307
MATEMATICA.......................................................................................................................................308
Cálculos con la calculadora. ......................................................................................................................308
Acerca del trabajo en el eje de geometría y medida ..................................................................................308
Los números decimales. ............................................................................................................................309
CIENCIAS SOCIALES ..........................................................................................................................310
Primer ciclo ...............................................................................................................................................310
Segundo ciclo ............................................................................................................................................310
CIENCIAS NATURALES ......................................................................................................................312
Actividades para el primer ciclo de la EGB ..............................................................................................312
Actividades para el segundo ciclo de la EGB............................................................................................314
TECNOLOGIA........................................................................................................................................316
EDUCACION PLASTICA .....................................................................................................................318
Primero y Segundo Ciclo EGB..................................................................................................................318
Articulación entre las disciplinas del Area Educación Artística................................................................318
Articulación con otras Areas del Curriculum ............................................................................................318
MUSICA...................................................................................................................................................320
EDUCACION FISICA ............................................................................................................................321
Propuestas interáreas: Consideraciones generales.....................................................................................323
FORMACION ETICA............................................................................................................................324
Articulación con las áreas curriculares .................................................................................................324
Normas, valores y propiedad distributiva ................................................................................................324
Normas y convenciones ortográficas .......................................................................................................324
Normas, sanciones y situaciones problemáticas .....................................................................................324
Etica ..........................................................................................................................................................325
Personas, tiempos y espacios....................................................................................................................325
Otras estrategias .......................................................................................................................................325
PAUTAS PARA LA EVALUACION ....................................................................................................326
Nuevos significados para antiguos conceptos ...........................................................................................326
Evaluación y aprendizaje........................................................................................................................327
¿Para qué evaluar? ..................................................................................................................................327
¿Cuándo evaluar? ....................................................................................................................................327
¿Quiénes evalúan? ...................................................................................................................................328
¿Cómo evaluar?........................................................................................................................................329
Ejemplo de registro de información.........................................................................................................331
¿Cómo analizar los datos recolectados?..................................................................................................331
Evaluación y enseñanza ..........................................................................................................................332
¿Qué evaluar?...........................................................................................................................................332
El aula.......................................................................................................................................................333
El ciclo ......................................................................................................................................................333
El nivel ......................................................................................................................................................333
La institución............................................................................................................................................333
¿Cómo evaluar?........................................................................................................................................333
¿Cuándo evaluar? ....................................................................................................................................333
GESTION CURRICULAR ......................................................................................................................... 335
Condiciones Institucionales para el Desarrollo del Diseño Jurisdiccional.........................................337
El uso del espacio .....................................................................................................................................338
La distribución del tiempo........................................................................................................................339
Los actores institucionales: roles............................................................................................................342
Del supervisor ...........................................................................................................................................342
Del director ...............................................................................................................................................343
Del docente ...............................................................................................................................................343
De los alumnos .........................................................................................................................................344
A NEXO BIBLIOGRAFICO ............................................................................................................345
ENCUADRE GENERAL..........................................................................................................................346
LENGUA ..................................................................................................................................................347
LENGUAS EXTRANJERAS ...................................................................................................................348
MATEMATICA........................................................................................................................................350
CIENCIAS SOCIALES ............................................................................................................................351
CIENCIAS NATURALES........................................................................................................................353
TECNOLOGIA .........................................................................................................................................354
EDUCACION ARTISTICA......................................................................................................................355
MUSICA ...................................................................................................................................................356
EDUCACION FISICA..............................................................................................................................357
FORMACION ETICA Y CIUDADANA .................................................................................................358
NCUADRE GENERAL
FUNDAMENTOS E
N
MARCO POLITICO C
educativa y satisfacción de las necesidades persona-
U
Toda propuesta educativa surge en un contexto histó-
rico social específico y es en éste donde es factible les y sociales, suscita la exigencia de garantizar una A
comprender las problemáticas que intenta resolver. educación básica para toda la población. D
Existe conciencia que vivimos una época de proble- Para ello es necesario avanzar sobre las formas de R
máticas complejas, de desafíos de todo orden y de articulación que tiendan a relacionar las áreas y nive- E
riesgos múltiples que dificultan el desarrollo armóni- les del sistema educativo.
co de las naciones. La Argentina no es la excepción.  La participación social y la optimización
Dentro de este contexto, los problemas relacionados de recursos
con la educación adquieren una relevante y significa-
tiva importancia, en razón de su contribución al desa- Revalorizar la comunidad como agente educativo y
rrollo económico y cultural. fortalecer la participación social. La adopción de
criterios institucionales y prácticas educativas demo-
La acción educativa constituye un proceso funda- cráticas constituyen piedras angulares de la transfor-
mental y operativo para superar el atraso, favorecer la mación educativa, instrumento principal para ello es
recuperación de los auténticos valores, fortalecer las el establecimiento de vínculos con las organizaciones
relaciones de solidaridad, desarrollar el espíritu críti- sociales del entorno.
co y reflexivo capaz de comprender y aportar solu-
ciones a los problemas humanos y capacitar para los  La jerarquización de la institución escolar
concretos requerimientos del aparato productivo y las y la reestructuración institucional
diversas actividades sociales. La conversión de las escuelas en unidades de gestión
La política de transformación educativa se sustenta eficiente y creativa, en la que se concrete la interven-
en los siguientes principios fundamentales: la federa- ción de los genuinos partícipes del proceso educati-
lización educativa, la renovación curricular perma- vo. Por lo tanto, se requiere el desarrollo de nuevos
nente, la multiplicación y diversificación de oportu- modelos de gestión que reconozcan a los diversos
nidades educativas, la participación social, la optimi- actores y les asignen nuevas responsabilidades y
zación de recursos, la jerarquización de la institución mayor libertad para desarrollar sus propias iniciativas
escolar y la reestructuración institucional. y respuestas a los objetivos y necesidades educativas
de las personas y la comunidad.
 La federalización educativa
De acuerdo a lo expuesto, el estado misionero asu-
El sistema federal implica un orden integrado, me la responsabilidad de:
equilibrado y coordinador de esfuerzos. Parte de la
unidad nacional. Apunta a profundizar la cohesión  Promover la identidad provincial, ten-
del sistema educativo nacional y a conformar un tipo diente a la unidad nacional
de unidad basada en la integración orgánica y creati- La integración social, basada en la moderna concep-
va de valores, de objetivos y de ideales comunes. ción de ciudadanía, reconoce las diferencias y pro-
 La renovación curricular permanente mueve la democracia participativa como forma de
organización social.
Toda la práctica pedagógica está contenida en el
concepto amplio de currículo y todo cambio en él La convivencia de múltiples etnias genera una alqui-
apunta a renovar los procesos institucionales y orga- mia cultural propia de la provincia. La diversidad
nizativos globales para mejorar la calidad del proceso cultural es su unidad y mismidad. Este es el principio
educativo. Ello implica ampliar los espacios y recur- fundante de la identidad de Misiones. El reconoci-
sos para enseñar y aprender. Importa fortalecer la miento de las diferencias, el respeto y la convivencia
reflexión sobre la práctica tanto en sus aspectos teó- entre ellas, significa contribuir a la cohesión social y
ricos como en la problemática real del proceso de a la integración cultural. Esto es, comprometerse con
enseñanza aprendizaje y de la escuela, e incentivar la el fortalecimiento de la compleja identidad comunita-
participación de los docentes en el proceso de elabo- ria, provincial y nacional, entendida como unidad en
ración, ejecución y evaluación del currículo. la diversidad, en el contexto latinoamericano y mun-
dial, valorando críticamente la realidad geográfica y
 La multiplicación y diversificación de el patrimonio histórico, cultural y social de la provin-
oportunidades educativas cia y del país.
Innovar en los modos de brindar los servicios
educativos, extendiendo la cobertura a los sectores  Garantizar la igualdad de oportunidades
sociales que por distintas razones podrían considerar- y posibilidades
se en situación de desventaja y riesgo. Dentro de esta Esto significa brindar un servicio educativo capaz de
perspectiva, la compleja relación entre actividad adaptarse a las necesidades específicas de los diver-

Encuadre General. Pág. 17


sos grupos poblacionales. La distribución equitativa tivas que se legitiman con la aprobación del dise-
de los saberes públicos garantizará la igualdad de ño curricular.
oportunidades y posibilidades para el acceso, perma-
nencia, circulación y egreso de los habitantes al sis-
 Establecer las normas básicas para la especifica-
ción, evaluación y mejoramiento de los conteni-
tema educativo. Se trata también de alcanzar resulta-
dos y procesos de enseñanza-aprendizaje en los
dos valiosos y obtener finalmente el reconocimiento
contextos político, social, cultural y económico.
de esos logros, asegurando la calidad de los procesos
y los resultados. El currículo explicita las intenciones educativas y
también recomienda las condiciones en que se
 Jerarquizar la institución escolar pretende hacerlas efectivas. Tales condiciones se
Supone convertirla en un ámbito de experiencias, refieren a las preguntas: ¿qué enseñar y apren-
actividades y protagonismos múltiples. La escuela der?, ¿cómo y cuando enseñar y aprender?,
configura una estructura organizativa de aprendizaje, ¿qué, cuándo y cómo evaluar?.
orientación y convivencia, núcleo central y centro
operativo básico del sistema, institucionalmente res-  Proponer lineamientos orientadores para la prác-
ponsable de la producción de conocimientos, repro- tica pedagógica.
ducción crítica y transformación de la cultura y los Desde el encuadre pedagógico - didáctico, el cu-
valores de la sociedad. Se pretenden unidades educa- rrículo ofrece sugerencias acerca del cómo ense-
tivas renovadas, basadas en la lógica de la diversidad ñar. Tales sugerencias constituyen posibilidades
y heterogeneidad, en las que el educando se apropie teórico - metodológicas orientadoras de la prácti-
de conceptos, procedimientos y actitudes, valores y ca escolar.
normas relacionadas con la dimensión trascendente
del ser humano según sus propias opciones, la convi-
 Servir como código común para la comunidad
entre los distintos protagonistas del quehacer
vencia democrática, el pluralismo, la justicia, la res-
educativo.
ponsabilidad, la solidaridad, la búsqueda del bien
común y el respeto por él mismo y por los otros. En tanto existe acuerdo o convención, el diseño
podrá abrir espacios de conversación. El carácter
Esta jerarquización exige un proceso de reestructura-
comunicativo del proyecto pedagógico permite
ción que transforme los modelos institucionales vi-
representar la realidad de un modo compartido
gentes por nuevas configuraciones organizacionales,
por los actores de la comunidad educativa.
en el marco de una nueva política curricular que
sostenga la resignificación de las prácticas pedagógi- De esta manera se construye un currículo norma-
cas. tivo y flexible a la vez, que posibilitará, a la es-
cuela, instalarse en el cruce de la permanencia y
Estos principios orientan el servicio educativo. La
el cambio. El currículo como la propia educación
concreción de los mismos garantiza la calidad del
son realidades complejas, por lo tanto, son pro-
proceso educativo y sus resultados.
blemas reales que se transforman en problemas de
El currículo es una de las expresiones a través de las conocimiento. La misma problematicidad requie-
que se manifiesta formalmente el proyecto educativo re una discusión y una colaboración dentro de las
de la sociedad. Por lo tanto, es mucho más que una instituciones educativas para su realización. El
mera formulación de contenidos temáticos, ya que en concepto de currículo, como síntesis entre teoría y
él se explicitan las finalidades y funciones que esa empiria, plantea en la práctica, una forma distinta
sociedad encomienda a la educación y que se concre- de trabajo y de cooperación para salvar la brecha
tan en un proyecto pedagógico específico. entre las ideas y aspiraciones y las tentativas para
Este es el sentido por el cual la Provincia de Misio- hacerlas operativas.
nes resuelve expresar su proyecto educativo en un Esta nueva concepción acerca a marcos institu-
diseño curricular, cuya función es: cionales flexibles que abren espacios a la partici-
 Explicitar los propósitos pedagógicos del estado pación activa, habla de maestros profesionales del
provincial, en tanto asume su responsabilidad currículo, modeladores de sus propias prácticas,
educadora. en el contexto real en el que se desenvuelven. El
proceso de construcción curricular es energía
En una sociedad pluralista y democrática es pre- creadora y compromiso responsable en la deci-
ciso abrir al conocimiento público las finalidades sión y realización del proyecto. Por ello, el “for-
formativas que se encomiendan a la escuela. De mato curricular” es un factor potencial relevante
esta manera se convalidan las intenciones educa- en la renovación pedagógica y es determinante de
la calidad de la educación.

Encuadre General. Pág. 18


MARCO TEORICO GENERAL E
N
IDEAS FUERZA PARA UN DISEÑO CURRICULAR SITUACIONAL
C
Los ejes sobre los cuales se soporta la transformación ni en la ciencia hecha, sino participación propia
en el descubrimiento y la invención. Correspon- U
curricular son:
de enseñarle al niño / a en formación a volverse A
 La noción de currículo como proyecto sobre si mismo y a mirar la realidad con ojos de D
formativo integrado asombro y de interrogación, a preguntar con cu- R
 La idea de institución escolar como uni-
riosidad e inteligencia sobre lo que lo rodea y E
sobre los problemas y situaciones que caracteri-
dad pedagógica autónoma zan la convivencia humana.
 La idea del docente como profesional del  La idea de la escuela como unidad pedagógica
currículo autónoma tiende a la construcción de un modelo
 La idea del niño como persona capaz de institucional capaz de dar respuesta a las diversas
desarrollar sus potencialidades. demandas educativas del contexto al que perte-
necen. Esta configuración se relaciona con la
Se intenta superar modelos curriculares cuya estruc- idea de modelos curriculares situacionales, por
tura sustantiva es disciplinar, por lo tanto la expe- esto potencia desarrollos curriculares también si-
riencia escolar consiste en transitar momentos educa- tuacionales.
tivos yuxtapuestos, cuando no opuestos entre sí. Se
propone un proceso curricular en el cual se fortalez- Adquiere especial relevancia el análisis de la si-
can las estructuras de integración de un amplio y tuación. Esta operación permite conocer las con-
renovado concepto de contenidos educativos, a partir diciones del contexto en las que se formularán,
de la progresión constructiva, coherencia y continui- gestionarán y evaluarán proyectos instituciona-
dad entre los saberes de los diversos niveles educati- les.
vos del sistema. Esta nueva visión de las instituciones educativas
Este nuevo modelo pretende construir una normativa genera un cambio en la cultura institucional vi-
estructurante y organizadora de sentido de las institu- gente.
ciones educativas al responder a necesidades propias La revisión de los modelos curriculares, los mo-
del sistema y de sus actores, contemplando la diná- delos institucionales y la cultura institucional
mica de la tensión existente entre lo instituido y lo origina un proceso de aprendizaje organizacional
instituyente. Un diseño curricular situacional está distinto. En él se involucran y comprometen mu-
comprometido a reconocer y a considerar, en el seno tuamente los miembros de la administración cen-
de las organizaciones educativas, las relaciones entre tral y los de los establecimientos escolares. El
los actores, sus interacciones y el resultado estructu- proceso de aprendizaje implica también un currí-
ral en una dinámica concreta y dialéctica, con fines culo que se nutre y modifica con el conjunto de
de diagnóstico e intervención sobre la realidad que decisiones de las escuelas. Por lo mismo es fuen-
prefigura. La reflexión, que es inherente a un diseño te y marco de referencia para el quehacer educa-
situacional, contempla y analiza la experiencia vivi- tivo. Este movimiento convierte al currículo ofi-
da, ayudando a integrar los problemas educativos, y cial en un proyecto formativo realista y adaptado
las eventualidades de crisis. Ello conduce a desarro- a las necesidades y los recursos de la situación.
llar estrategias tendientes a que las rupturas necesa-
rias no devengan crisis regresivas sino que puedan  Aceptar la idea del docente como profesional del
aportar innovaciones durables, a través de nuevos currículo, implica ir más allá de lo que significa
juegos y modos de compromiso y responsabilidad. habitualmente la acepción de profesional de la
enseñanza. Este ir más allá, destaca la importan-
 El currículo como proyecto formativo integrado cia de un docente que trasciende las tareas del
trata de dar sentido y coherencia al itinerario aula y desarrolla un currículo, actúa, interactúa y
educativo que recorren las personas a lo largo de se comunica, intercambia opiniones, diseña es-
su escolaridad. Formar a hombres y mujeres es trategias para solucionar problemas, busca in-
misión de la educación, su tarea específica, pero formación, lee, estudia y reflexiona. Es decir, in-
no exclusivamente su responsabilidad; esta res- tegra su trabajo a un proyecto formativo global,
ponsabilidad es del conjunto de la sociedad. La del cual él mismo es responsable, como miembro
época actual plantea a la educación un verdadero protagónico de un equipo docente y de una insti-
desafío pues debe preparar personas para actuar tución. Se trata en este caso de un cambio de cul-
con eficiencia y sentido prospectivo en un mun- tura profesional.
do complejo y proporcionarles elementos para
que puedan descubrir los principios sobre los  Aceptar la idea del niño como persona capaz de
cuales se construyen los nuevos conocimientos desarrollar sus potencialidades cognitivas, so-
sin que ello implique caer en el enciclopedismo,

Encuadre General. Pág. 19


cio-afectivas, expresivas, motrices y éticas signi- se apunta al entramado tanto horizontal - entre
fica superar la idea de un ser humano relativa- las distintas áreas del mismo nivel - como verti-
mente fácil de moldear y dirigir desde el exterior, cal - de las áreas en los sucesivos ciclos y niveles
hacia la idea de un ser humano que selecciona, - y se concreta en una acción coordinada, com-
asimila, procesa, interpreta y confiere significa- plementaria y regulada.
ciones a los estímulos y configuraciones de estí-
mulos, interpreta por sí mismo las señales y sig-
 Principio de Carácter Público: por la función
que, como institución social tiene la escuela, por
nos que definen situaciones, que advierte y anti-
su compromiso con la comunidad provincial, es
cipa problemas, sus posibles causas y conse-
necesario explicitar el carácter público del pro-
cuencias, busca y emplea información.
yecto educativo, promover su análisis crítico y su
Este es el desafío que plantea la Ley Federal de Edu- control durante el desarrollo del mismo por parte
cación a las instituciones educativas, al pasar de un de toda la comunidad interesada.
modelo curricular cerrado y definido por las autori-
dades del sistema y ejecutado por las escuelas, a la  Principio de Selectividad: proyectar y programar
idea de un currículo construido por los estableci- se corresponden con el intento de seleccionar los
mientos educativos, encargados de poner en contacto contenidos educativos. Implica la necesidad de
a los profesionales de la enseñanza y a sus saberes tomar decisiones respecto a varios aspectos del
expertos con la población a la que esos saberes están currículo, pero sobre todo los relativos a los con-
destinados, en el marco del proyecto educativo fede- tenidos, ¿ cuáles son los saberes relevantes para
ral y descentralizado. conservar y recrear la cultura ? ¿ cuáles poseen
mayor potencia educadora ?, ¿ que enseñar y
Principios Básicos: aprender ? Hacer didáctica es tomar decisiones
En relación a las prácticas educativas, se pueden referidas a objetivos, contenidos, gestión de cla-
enumerar principios que guían tanto la elaboración ses, evaluación, construcción o manejo de mate-
del diseño como la del proyecto curricular institucio- riales, etc.
nal. En relación al proceso decisional en la construc-
 Principio de Realidad: este principio supone ción del diseño, se evidencia la necesidad de re-
analizar la situación inicial, a partir de la cual el cuperar un real protagonismo de todos los acto-
proyecto se constituye en respuesta a la demanda res implicados en el mismo. Los mecanismos de
educativa de la población atendida. Implica la participación y consulta son los que asegurarán
necesaria elaboración de un documento abierto y el protagonismo y el compromiso en el proceso
flexible que atienda la diversidad de situaciones de desarrollo curricular.
que se planteen en nuestra provincia, desde crite-  Principio de Formulación de Hipótesis: este
rios que denoten un cabal reconocimiento de la principio se torna fundamental porque el diseño
realidad provincial. curricular se sitúa en un proceso de transición.
 Principio de Racionalidad: este principio orienta Este carácter situacional significa que, lo plan-
la concreción de un diseño articulado y coheren- teado, constituye un conjunto de hipótesis de an-
te, en función de los resultados que se desean al- ticipación - acción que admite adaptaciones se-
canzar y los contextos de desarrollo. Esto signi- gún las exigencias de situaciones diversas.
fica que en la selección intencional de conteni-
dos, expectativas de logro y demás componentes

Encuadre General. Pág. 20


BASES ANTROPOLOGICAS, FILOSOFICAS, SOCIOLOGICAS Y EPISTEMOLOGICAS E
La propuesta de transformación educativa en la Pro- vive, de modo tal que siempre haya espacio para que N
vincia de Misiones no puede soslayar la importancia la comunidad pueda expresar su pluralismo cultural C
de una transformación curricular que implique la y asumir la responsabilidad de sus propias posicio- U
nes. En este plano, la democracia, no sólo como sis-
revisión de las concepciones básicas que sustenta. A
tema político, sino como forma integral de vida es la
Sobre la persona: ello requiere una caracterización base de toda teoría y práctica de los fines que persi- D
previa del tipo de persona que se desea formar para, gue la formación de la persona. Este ideal de convi- R
de este modo, responder a las exigencias de la so- vencia democrática, esta libertad autónoma y res- E
ciedad, en las presentes circunstancias y para afron- ponsable es la que servirá de sustento a la política
tar consciente y responsablemente el futuro del Es- educativa para promover una sociedad justa para to-
tado nacional y provincial. El perfil de persona que dos sus miembros tanto en lo jurídico como en lo
se desea formar está ligado al tiempo histórico y de- económico, social y cultural, respetando a la persona
be renovarse con las transformaciones que aconte- y sus derechos dentro de una concepción federalista
cen en la sociedad. del estado y la cultura, en el marco de valores éticos
Expresa la Ley Federal de Educación - capítulo II, tanto en lo individual como en lo social.
artículo 6º - El sistema educativo posibilitará la for- Sobre la ciencia: el mundo contemporáneo ha sido
mación integral y permanente del hombre y la mujer,
modificado, sustantivamente, por el impacto de la
con vocación nacional, proyección regional y conti-
nental y visión universal y su realización como per- ciencia y la tecnología sobre la estructura social,
sonas en las dimensiones cultural, social, estética, económica, política, demográfica, cultural y ocupa-
ética y religiosa, acorde con sus capacidades, guia- cional. Esto ha desencadenado una de las revolucio-
dos por los valores de vida, libertad, bien, verdad, nes más amplias y profundas en la historia de la
paz, solidaridad, tolerancia, igualdad y justicia. Hom- humanidad y a la vez ha contribuido a incrementar
bres y mujeres capaces de elaborar, por decisión la desigual distribución de conocimientos, de rique-
existencial, su propio proyecto de vida, ciudadanos zas, de poder, entre los países y dentro de ellos. La
responsables, protagonistas críticos, creadores y
velocidad del avance y acumulación del saber cientí-
transformadores de la sociedad, a través del amor, el
conocimiento y el trabajo, defensores de las institu- fico genera una situación paradójica ya que, si bien
ciones democráticas y del medio ambiente. en el mundo crece el número de personas educadas y
con niveles más elevados de formación, la acelerada
Hoy, se aspira a la persona plena, autónoma, libre y dinámica del proceso de generación de saberes y
solidaria, con sentido crítico, esencialmente demo- producción técnica y tecnológica suscita por mo-
crática, total, abierta al mundo y con posibilidad de mentos un aumento paralelo de la ignorancia a causa
enriquecerse con su poder creador, partícipe en la de la dificultad de mantener el ritmo y abarcar las
realidad social en el marco de una ética de compro- innovaciones. Como respuesta a concepciones cien-
miso participativo, capaz de ser persona respetada y tificistas y tecnocráticas, basadas en una ciencia ge-
reconocida como tal, capaz de aceptar y comprender neralizadora, deshumanizante y un determinismo
al otro, de respetar la diversidad de culturas, ideales tecnológico, se plantea la necesidad de encaminarse
y los valores y a quienes los asumen. hacia un nuevo humanismo crítico, pero a su vez in-
Sobre la democracia: en el contexto social de la tegrador, que insista sobre el rol positivo y reestruc-
Argentina y Misiones de hoy, no pueden soslayarse turador, que pueden y deben desempeñar tanto la
circunstancias y problemas que ejercen decisiva in- ciencia como la técnica y tecnología en la sociedad
fluencia sobre la configuración crítica de lo social, actual y que anticipen las dimensiones que se plan-
económico y cultural. En el marco de la crisis se tean para las generaciones futuras.
pueden distinguir algunos componentes tales como Es necesario integrar la ciencia y sabiduría a la con-
la desocupación, la pobreza, la competencia desleal, cepción de persona que se sustenta, lo que implica
la superficialidad y la frivolidad, la corrupción, la una humanización de la ciencia y una valorización
discriminación, la marginalidad, cuya alternativa de ética y crítica sobre ella.
solución requiere el esfuerzo de la comunidad en su
conjunto y particularmente de los sectores dirigen- Complejo problema el de la educación que actúa ba-
tes. Esta crisis, como se sabe, tiene larga extensión jo la influencia de tantas variables. A ella, la Nación
en el tiempo y características de alarmante persisten- Argentina y la Provincia de Misiones, le otorgan una
cia. Por ello, es importante revisar el campo de la prioridad estratégica y por lo mismo le exigen res-
educación y analizar los factores o riesgos tales co- ponsabilidades nuevas.
mo la disociación entre lo que se dice y lo que se Sobre educación, socialización y cultura: las per-
sonas actúan e interactúan en su medio social asimi-
lando y recreando la experiencia histórico - cultural
de la humanidad. Ellas se transforman, se superan,
se mediatizan y se construyen en estas interacciones.
En este espacio, intervienen condiciones y acciones
del conjunto de las relaciones sociales que generan
Encuadre General. Pág. 21
las formas difusas, informales, formales y no forma- grupo, que no tendrán lugar de forma satisfactoria, o
les de la educación, la cual actúa como mediadora de no tendrán lugar en absoluto, a no ser que se imple-
la transformación del individuo. Y así se produce la menten actividades educativas especialmente pensa-
persona con la peculiaridad irrepetible que la carac- das para ello, que proporcionen una educación bási-
teriza. ca común a todos los niños y adolescentes del país
La cultura es, por una parte el producto de sistemas garantizando su acceso, permanencia, promoción y
de interacción social, y por otra un determinante de la igualdad en la calidad y logros de los aprendiza-
dichos sistemas. Cada persona ha aprendido cada jes.
una de las culturas a las que tiene acceso en contacto La función específica de las escuelas de la Provin-
con un grupo social y éstas fueron también creadas cia de Misiones es organizar la enseñanza y garanti-
en grupos. Tomando parte en el sistema de comuni- zar el aprendizaje de un conjunto de conocimientos
cación de un grupo es como se aprende la cultura del que permitan describir, explicar y actuar sobre la
mismo. Una escuela y un aula son grupo. En este realidad. Conocer para transformar y transformarse,
sentido, un grupo constituye un conjunto restringido incorporar información mediante un proceso reflexi-
de personas que interactúan en un tiempo y espacio vo y consciente de los hechos, conceptos, situacio-
determinados. Cada uno de ellos tiene su propia cul- nes y experiencias para generar nuevas acciones y
tura. Pero constituye función peculiar de los grupos conceptualizaciones, nuevas actitudes a través de las
educativos el presentar a sus miembros una cultura cuales se pueden analizar problemas y diseñar posi-
que tiene una entidad propia fuera del grupo y no se bles estrategias de solución.
ha originado en el mismo. Esta función se concreta a través de dos ejes com-
La ciencia, la tecnología y el arte son componentes plementarios: a) la función de construcción y re-
relevantes de la cultura, ellos son instituciones pú- construcción de los conocimientos, disposiciones y
blicas, son compartidas por muchas personas, y pautas de conducta y b) la función de distribución
también están sometidas a normas que las socieda- equitativa de los saberes básicos.
des han construido a lo largo de su historia. En una La promoción de la construcción de saberes y re-
sociedad democrática, la escuela asume una peda- construcción de los conocimientos, disposiciones y
gogía optimista y tiene la misión de poner a disposi- pautas de conducta que las personas asimilan en su
ción del niño, un conjunto de contenidos socialmen- vida paralela y anterior a la escuela, es un doble reto
te significativos, entre los que se incluyen conoci- pedagógico con el que las instituciones educativas se
mientos, artes, habilidades, convenciones, lenguajes encuentran en el proceso de transformación.
y valores. Este conjunto de saberes integran, con- La tarea educativa debe provocar la construcción de
forman la cultura de un pueblo, de una sociedad. nuevos saberes que sean socialmente significativos y
Es responsabilidad de la escuela asegurar que en su la reconstrucción de los conocimientos y de la expe-
itinerario formativo, los niños, se apropien de las riencia que los alumnos asimilan acríticamente en
formas básicas para ordenar la experiencia con los las prácticas sociales cotidianas, fruto en parte, de la
modos característicos que la ciencia, la tecnología y influencia de los medios de comunicación social.
el arte poseen: Es necesario considerar que cuando los niños ingre-
 la verificación de hipótesis y la construcción san al sistema educativo, lo hacen con abundante
de generalizaciones que superen lo particular, información sobre los diversos ámbitos de la reali-
el planteo y resolución de problemas, dad. Esta información, a veces fragmentada y distor-
sionada, crea determinadas concepciones que los
 el relato artístico de como se llega a dar sig- mismos utilizan para explicar la realidad.
nificado a la experiencia.
Es incumbencia de la escuela ofrecer situaciones en
Estas formas básicas de ordenar la experiencia son las que los alumnos analicen críticamente sus cono-
complementarias e irreductibles entre sí. cimientos espontáneos, sus intereses y actitudes
Sobre la educación escolar: hoy, la escuela no tiene condicionadas por el marco de las relaciones socia-
el monopolio de la educación porque la sociedad les. También es competencia escolar crear situacio-
ofrece múltiples vías para informarse y aprender di- nes de enseñanza aprendizaje en las que los niños
versas cosas, pero se reconoce como el lugar donde produzcan conceptos, reconozcan hechos, constru-
se aprenden los conocimientos socialmente signifi- yan datos, enuncien principios, establezcan proce-
cativos. La escuela es la única institución que reúne dimientos, asuman principios éticos, reconozcan el
niños de diferentes culturas y origen social, con la valor de las normas como patrones de conductas
finalidad de distribuir por igual el saber necesario compartidas por los miembros de un grupo social.
para desarrollarse y recrear la democracia, por ello
construye un proceso sistemático, intencional, plani-
ficado y sostenido, cuya función sustantiva es la en-
señanza-aprendizaje, que difícilmente serían asimi-
ladas sin la mediación de una ayuda específica.
La educación escolar obligatoria supone que exis-
ten determinados aspectos de la formación personal,
considerados esenciales en el marco de la cultura del
Encuadre General. Pág. 22
Se trata de dar respuesta, desde la escuela, a lo que
En este sentido, la lógica de la diversidad y hetero-
se propone como una sociedad abierta y democráti-
E
geneidad se transforma en un instrumento clave que
ca; esto es, aquella sociedad donde la diversidad no N
permitirá reconocer los saberes previos de los niños,
los diferentes pareceres, y las actitudes asumidas se- es un delito sino una riqueza; esto no significa des- C
gún el contexto en el que se desenvuelven. conocer diferencias reales de experiencia, condicio- U
La función de distribución equitativa de los saberes
nes de vida y poder. A
básicos de la escuela permite a los sectores margina- Uno de los principales problemas que impiden la D
les de la población -tanto a los que tienen su origen comprensión mutua y el espíritu de tolerancia entre R
los diversos sectores de la población es el etnocen-
en las clases sociales, como las marginaciones de
trismo, las personas tienden a pensar que el único
E
grupos con capacidades diferentes- tomar conciencia
de su propia circunstancia y elaborar proyectos de razonamiento normal es su propio razonamiento
mejoramiento de la calidad de vida. cultural. De esta manera es muy difícil aceptar otros
patrones de comportamiento distintos de los propios.
Esto implica sustituir la lógica de la uniformidad por
Las estructuras sociales no son tan racionales y jus-
la lógica de la diversidad. La función de distribución
tas como generalmente se piensa, ellas resultan de
equitativa del conocimiento, se basa en un modelo
procesos y prácticas en la que los valores negativos
didáctico flexible y pluralista que atiende las des-
han marcado profundamente las interpretaciones del
igualdades de origen, de modo que el acceso al co-
mundo. No se trata de que las estructuras sociales
nocimiento público se adecue a las exigencias de los
estén deformadas de ese modo, sino de percibir y
ritmos, intereses, motivaciones y capacidades inicia-
descubrir las distorsiones y analizar los procesos
les de quiénes más distantes se encuentran de los
mediante los que la sociedad y los puntos de vista
códigos y características en que se expresa ese co-
sobre ella se han formado, la comprensión de los
nocimiento.
mismos puede develar algunas de las formas en las
Es decir que, la igualdad de oportunidades que ofre- que están distorsionadas. La educación tiene mucho
ce un diseño curricular de base, es sólo un principio que decir en relación con estos procesos formativos,
necesario, pero su consecución exige un complejo desenmascarando los modos de comprender el mun-
reto pedagógico que requiere flexibilidad, diversidad do tergiversados por la superstición, el dogma, el
y pluralidad organizativa en los centros educativos. fundamentalismo y la irracionalidad.
Estos se caracterizarán por ser unidades operativas
Una escuela basada en la lógica de la diversidad es
autónomas. Cada escuela deberá ser concebida como
la resultante de una sociedad pluralista, y el plura-
un proyecto intelectual e institucional dotado de la
lismo es nota característica de la democracia. Hay
necesaria libertad de iniciativa para materializarlo.
que reconocer, sin embargo, que el terreno de la rea-
Como consecuencia de su autonomía se entiende
lidad no ha avanzado tanto como el de las ideas, pe-
que los establecimientos se insertarán en los medios
ro el camino está tratado con fuerza y avanzar en él
local y regional, y funcionarán a partir de las condi-
resulta ineludible.
ciones de éstos. No se confinarán ahí. La educación
tiene que mirar, siempre, más allá del horizonte Misiones, particular combinación de múltiples pue-
temporal y local. blos y culturas, presenta el serio desafío a la educa-
ción de construirse desde el respeto a la diferencia,
Sobre la educación escolar en y para la diversidad:
integrando colectivos diversos, al tiempo que busca
tradicionalmente la función básica de la escuela ha
denominadores comunes que hagan factible la convi-
sido la inserción del conjunto de los niños y jóvenes
vencia, porque el interculturalismo no puede confun-
en una cultura homogénea independientemente de
dirse con el relativismo absoluto en el terreno de los
cuales fueran sus conocimientos previos, sus repre-
valores; si así fuera la educación resultaría imposible.
sentaciones sobre las formas de vinculación indivi-
Conocer la cultura de un pueblo y/o de un grupo su-
dual y social, sus modos de comprender y actuar en
pone acceder a los significados que las costumbres,
el mundo y sus demandas educativas. Numerosas
monumentos y lenguajes tienen en la vida y las inter-
investigaciones en el campo educativo han demos-
acciones de los hombres. Supone conocer como cons-
trado la segmentación que las instituciones escolares
truyen las personas y los grupos una representación
han sufrido en su interior, debido a la discriminación
del mundo a la vez que la incorporan y se sujetan.
de algunos sectores de la población. Pero la concep-
ción de democracia como el derecho a la diferencia, Sin embargo, la forma de hacerlo deberá ser respetuo-
unida al reconocimiento social y legal de otros pa- sa con cada contexto cultural, puesto que sólo a través
trones culturales, ha creado la necesidad de variar del propio convencimiento se podrá lograr un acerca-
los tradicionales planteamientos de la escuela. La miento de las diversas culturas hacia parámetros que
escuela puede ser una comunidad de vida democrá- son indudables avances en la vida personal y colectiva
tica dedicada a potenciar de diversas formas a las de los pueblos.
personas y a la sociedad, espacio social en donde se Una genuina educación en la diversidad va más allá
aprenden los conocimientos y las habilidades nece- de un respeto romántico y puntual por los diferentes
sarios para respetar la libertad individual, la convi- estilos de vida, implica componer y descomponer
vencia de las diferencias y la justicia social.

Encuadre General. Pág. 23


significados y constelaciones de significados, confron- El Docente
tar los distintos discursos, que son los diversos modos
de sentir, percibir, nombrar objetos, interacciones, Los maestros y profesores constituyen un sector de
producciones y comportamientos. La escuela de la la sociedad en el que la modernidad pone de manifies-
diversidad, basada en el respeto mutuo, es escuela to una de sus más visibles contradicciones, operada a
para todos. lo largo del siglo. En las etapas iniciales del desarrollo
de los sistemas educativos, los docentes gozaban de
El Niño
un status y reconocimiento social elevado. Dicho
Interesa proponer una concepción de niño superadora reconocimiento social de la profesión docente estaba
de aquellas que han fragmentado tanto al niño real asociado, principalmente, a que los mismos eran por-
como al ideal de niño al que el sistema educativo tadores de un nivel de formación elevado en relación a
aspiró a formar. los niveles educativos del común de los ciudadanos de
Si hoy, se pone en primer plano, la figura del niño su tiempo. A ello se sumaba que la remuneraciones
como unidad y mismidad en la diversidad de sus per- eran relativamente decorosas, así como la existencia
cepciones, sentimientos, pensamientos y acciones, se de un amplio consenso acerca de la importancia de la
contempla una persona de carácter único e irrepeti- función social del sistema educativo y de la misión del
ble; entonces, es posible transformar las falsas anti- maestro.
nomias irreductibles, - niño natural o social, teórico o A lo largo del siglo estas condiciones se han modifi-
real, universal o particular, activo o pasivo, produc- cado sustancialmente. Los salarios docentes han pasa-
tor o producido - en momentos de un solo proceso. do a estar entre los más bajos de la escala de remune-
El niño puede ser caracterizado por su condición de raciones y el nivel de formación ha dejado de ser
pertenecer a una naturaleza muy peculiar: la humana, superior al común de los ciudadanos, por la expansión
por ser humano es social, por ser social e histórico creciente de la educación media y superior. La profe-
pertenece a una cultura, a una sociedad, a un grupo sión docente en sí misma se ha extendido. A ello debe
étnico, a una religión, dicha pertenencia integra su ser agregarse la situación de crisis y deterioro de los sis-
y su personalidad. temas educativos, todo lo cual configura una situación
Aceptar la idea del niño como persona única y singu- en la que la docencia ha perdido el prestigio y recono-
lar, capaz de desarrollar sus potencialidades motrices, cimiento social de la que tiempo atrás gozó.
cognitivas, sociales, expresivas, y éticas, significa De la misma manera que la persona del niño, ha sido
superar la idea de un ser humano relativamente fácil fragmentada por distintos supuestos teóricos, la figura
de moldear y dirigir desde el exterior hacia la idea de del docente también ha pasado por un proceso de
un ser humano que selecciona, asimila, procesa, inter- sucesivas y contradictorias demandas sociales y peda-
preta y confiere significaciones a los estímulos y con- gógicas.
figuraciones de estímulos, porque el desarrollo del ¿Cómo asignarle al docente un lugar más humano,
niño se encuentra inevitablemente vinculado a su más real y menos demandante?
incorporación a la cultura.
Para sostener la visión del docente como profesional
Si el desarrollo de los niños está social y culturalmen- del currículo, es necesario que éste no solamente sea
te mediatizado, entonces es necesario explicitar y un “ejecutor” sino, también, un activo y crítico pensa-
proyectar conscientemente dicha acción de modo que dor de la construcción en la que está comprometido.
se puedan detectar sus efectos y establecer su valor en
Ante todo, un diseño configura un proyecto educativo,
el proceso de formación integral del nuevo ciudadano.
su valor depende de que sirva para reflexionar sobre la
Las imágenes de los niños misioneros reflejan perso- acción pedagógica y ayude a distinguir las múltiples
nas únicas, singulares y trascendentes, protagonistas situaciones que el docente encuentra en el quehacer
críticos, creadores, curiosos y activos, capaces de educativo.
desarrollar plenamente sus capacidades cognitivas, A los profesores corresponde proporcionar la especi-
sociales, prácticas, éticas. Es la idea de persona que ficidad y anticipación que constituyen los grandes ejes
nace y renace, se hace, actúa e interactúa, es historia y de todo el discurso educativo. Los que pueden estimu-
es memoria, imaginación y sueños, proyecto, utopía y lar el proceso desde la utopía ponderada, pero impres-
creación. cindible. Desde la comprensión de que entre lo impo-
Personas con derecho a un proceso formativo integral sible hoy y lo posible mañana solo median, con gran
y permanente, de las dimensiones cultural, social, frecuencia, dosis considerables de deseo, anticipación,
estética, ética y religiosa, guiados por los valores de acción, reflexión, sentimientos, voluntad y convic-
vida, libertad, bien, verdad, paz, solidaridad, toleran- ción.
cia, igualdad y justicia, a través del amor, conocimien- Las imágenes de los docentes profesionales mues-
to y trabajo. tran maestros responsables que fundamentan su prác-
tica en una opción de valores y en ideas que le ayudan
a clarificar las situaciones, proyectos y planes, así
como las previsibles consecuencias de sus prácticas.
Un docente profesional explica las razones de sus no otras, puede argumentar todo ello con lenguajes
actos, los motivos por los que toma unas decisiones y más allá del sentido común, puede incorporar las
Encuadre General. Pág. 24
tradiciones de pensamiento que más han contribuido a ladas con otras instituciones comunitarias. (Ley
extraer el significado de la realidad de la enseñanza Federal de Educación, 1993, Art. 13, inc. a, b, c, d,
institucionalizada, se capacita y actualiza permanen- e)
temente, como parte del propio ejercicio de su profe-
La Educación Inicial de la Provincia de Misiones
sión.
promoverá la formación integral y se orientará al
Estructura del Sistema Educativo desarrollo de:

Nivel Inicial  La identidad personal, provincial, y nacional.


La Ley Federal de Educación legitima el reconoci-  Sentimientos de seguridad y confianza en sí mis-
miento que la sociedad le otorgó, al nivel inicial, en el mo, en sus relaciones con los demás y con el co-
hecho y en la experiencia social. nocimiento.

El nivel se define como un espacio institucionalizado  La formación de una imagen positiva de sí mismo
de enseñanza y aprendizaje, donde socialización y descubriendo y conociendo las posibilidades y li-
juego se entraman con la apropiación de contenidos mitaciones de su cuerpo, logrando un creciente
educativos por parte del niño y se ocupa de la educa- dominio de sus movimientos.
ción escolar del niño desde los 45 días hasta los 5
años de edad. Comprende el Jardín Maternal, para los
 La creatividad y goce en las actividades de apren-
dizaje a través de diferentes formas de juego y
niños de cuarenta y cinco días a 2 años y el Jardín de
expresión.
Infantes de 3 a 5 años.
El niño ingresa al sistema educativo a partir del Nivel  Conocimiento, utilización ampliación y goce de
Inicial. La escolaridad obligatoria comienza a los sus posibilidades expresivas en los diferentes len-
cinco años de edad. guajes: literario, musical, plástico, corporal.

Este nivel de escolaridad debe estar garantizado por el  Vínculos de solidaridad, colaboración y respeto
derecho de los niños a la educación. El estado, asegu- en las interacciones con otros.
rará la oferta obligatoria del servicio educativo de 5  Curiosidad, indagación crítica del ambiente que
años y la progresiva extensión del mismo hacia edades los rodea.
inferiores.
El diseño curricular, como principio básico común y
 Hábitos de cuidado de su salud y prevención de
accidentes.
este nivel de enseñanza, fortaleciendo su zona de
autonomía, resignifican el lugar del conocimiento y la  La comunicación, cooperación y sentimientos de
intencionalidad pedagógica. pertenencia al grupo, organización y comunidad.
Objetivos de la Educación Inicial:  La tolerancia a la frustración.
a. Incentivar el proceso de estructuración del pensa-  La comprensión y empleo de variedades de len-
miento, de la imaginación creadora, las formas de guaje adecuado a cada contexto comunicativo.
expresión personal y de comunicación verbal y
gráfica.  La comprensión de la función social de la lectura
y la escritura.
b. Favorecer el proceso de maduración del niño/a en
lo sensorio motor, la manifestación lúdica y estéti-  Estrategias de planteo y resolución de problemas,
ca, la iniciación deportiva y artística, el crecimien- de tratamiento de información y uso adecuado de
to socio-afectivo, y los valores éticos. materiales, herramientas, instrumentos y los me-
dios tecnológicos de la actualidad.
c. Estimular hábitos de integración social, de convi-
vencia grupal, de solidaridad y cooperación y de  Experiencias de vida relacionadas con el bien
conservación del medio ambiente. común, la verdad, la libertad, la justicia, la vida
d. Fortalecer la vinculación entre la institución edu- democrática.
cativa y la familia.  Respeto por la vida en todas sus manifestaciones.
e. Prevenir y atender las desigualdades físicas, psí-  Pautas de cuidado del ambiente y los recursos
quicas y sociales originadas en deficiencias de or- naturales.
den biológico, nutricional, familiar y ambiental,
mediante programas especiales y acciones articu-

Encuadre General. Pág. 25


EDUCACION GENERAL BASICA
La Educación General Básica es obligatoria, de 9 f. Adquirir hábitos de higiene y de preservación de
años de duración a partir de los 6 años de edad; está la salud en todas sus dimensiones.
organizada en ciclos de tres años de duración cada g. Utilizar la educación física y el deporte como
uno y se la concibe como una unidad pedagógica. elemento indispensable para desarrollar con inte-
El primer ciclo se centra en la adquisición de la lectu- gralidad la dimensión psicofísica.
ra y la escritura, la compresión y expresión de ideas, h. Conocer y valorar críticamente nuestra tradición y
la comunicación mediante el uso del lenguaje escrito, patrimonio cultural, para poder optar por aquellos
las operaciones numéricas básicas y progresa en el elementos que mejor favorezcan el desarrollo in-
estudio sistemático de los saberes de otros campos tegral como persona.
culturales; este ciclo supone el aprendizaje del mun-
do escolar reglado y organizado en tiempos y espa- La Educación General Básica de la Provincia de
cios, así como el reconocimiento de una organización Misiones formará integralmente a los alumnos, se
social complementaria y distinta de la familia. Se orientará al fortalecimiento de las dimensiones que
presentan los interrogantes sobre los orígenes, la componen la persona al promover las siguientes áreas
justicia, la equidad. Los procedimientos y las actitu- de desarrollo:
des cobran mayor relevancia y esto contribuye a la  ética: ello significa actuar de acuerdo con los
reconstrucción de la experiencia del conocimiento. valores asumidos como fundamentales para la
El segundo ciclo afianza el conocimiento de la len- realización plena como persona: el bien común,
gua y la matemática y complejiza gradualmente el la verdad, la libertad, la justicia, reconociendo la
estudio de las otras áreas del saber. La investigación dimensión trascendente del ser humano, en el
se hace más rigurosa, las preguntas se transforman en marco de una sociedad democrática y participati-
problemas, se elaboran hipótesis de anticipación- va que admite afianzar vínculos de solidaridad y
acción, los intereses se vuelven más específicos y cooperación con otros.
críticos. Se presentan con mayor diferenciación y Respetar la vida en todas sus manifestaciones y
complejidad las situaciones de estudio. Los concep- participar crítica y responsablemente en defensa
tos, procedimientos y actitudes se discriminan para de los derechos humanos, los deberes del ciuda-
ser integrados en el marco de la formación integral. dano y el mejoramiento de la calidad de vida.
Objetivos de la Educación General Básica  socio - político - comunitaria: esto es, compro-
a. Proporcionar una formación básica común a to- meterse en el fortalecimiento de la compleja
dos los niños y adolescentes del país garantizando identidad comunitaria, provincial, nacional, en-
su acceso, permanencia y promoción y la igual- tendida como una unidad en la diversidad, en el
dad en la calidad y logros de los aprendizajes. contexto latinoamericano y mundial, valorando
b. Favorecer el desarrollo individual, social y perso- críticamente la realidad geográfica y el patrimo-
nal para un desempeño responsable, comprometi- nio histórico, cultural y social de la provincia y
do con la comunidad, consciente de sus deberes y del país.
derechos y respetuoso de los demás. Participar responsablemente como miembro de
c. Incentivar la búsqueda permanente de la verdad, una sociedad pluralista y democrática y de
desarrollar el juicio crítico y hábitos valorativos y acuerdo con los principios de convivencia comu-
favorecer el desarrollo de las capacidades físicas, nitaria.
intelectuales, afectivo-volitivas, estéticas y los va- Actuar coherentemente con una concepción que
lores éticos y espirituales. valore el significado individual y social del tra-
d. Lograr a adquisición y el dominio instrumental de bajo como instrumento de autorealización, de in-
los saberes considerados socialmente significati- tegración a la vida productiva y de desarrollo
vos: comunicación verbal y escrita, lenguaje y sostenido de la comunidad.
operatoria matemática, ciencias naturales y eco- Emprender acciones en favor del cuidado de la
logía, ciencias exactas tecnología e informática, salud personal y comunitaria y del uso creativo
ciencias sociales y cultura nacional, latinoameri- del tiempo libre.
cana y universal.
 del conocimiento científico y tecnológico: lo
e. Incorporar el trabajo como metodología pedagó- cual requiere disponer de esquemas de conoci-
gica, en tanto síntesis entre teoría y práctica, que miento que permitan ampliar su experiencia de-
fomenta la reflexión sobre la realidad, estimula el ntro de la esfera de lo cotidiano y acceder a sis-
juicio crítico y es medio de organización y pro- temas de mayor grado de integración.
moción comunitaria.
Conocer y comprender los avances tecnológicos
para operar sobre la realidad material y social
con el objeto de mejorar la condición humana.

Encuadre General. Pág. 26


Aplicar estrategias y procedimientos de detec- derivados del basalto, el séptimo de areniscas y los
ción, formulación, análisis, resolución de pro-
E
dos últimos provienen de terrazas pluviales. Los
blemas y evaluación de soluciones en los princi- suelos derivados del basalto cubren las dos terceras N
pales ámbitos y sectores de la realidad. partes del territorio provincial, y se distinguen por C
Actuar a nivel individual y comunitario en la ser suelos rojos y arcillosos; son los más característi- U
producción y mejoramiento del ambiente bio- cos de Misiones. A
físico y del patrimonio cultural. El agua junto a la vegetación fueron modelando el D
 de la expresión y comunicación: significa
relieve a lo largo del tiempo, erosionando las capas R
saber seleccionar y utilizar, en diferentes con-
de basalto en un proceso de alteración de los suelos E
rojos y arcillosos, de gran fertilidad aunque frágiles
textos, lenguajes, símbolos códigos verbales y
al extraer la vegetación; el relieve fue formando y
no verbales, como base de la organización ló-
modelando "sierras" cuyas orientaciones de laderas
gica de las ideas y de la expresión de los sen-
anuncian el paso de innumerables arroyos; el agua
timientos.
fue cortando las capas del suelo y a su paso busca
Disfrutar y apreciar las manifestaciones estéti- salidas hacia las grandes cuencas del Paraná, Uru-
cas de carácter plástico, corporal, musical, li- guay e Iguazú.
terario, y utilizar armónicamente sus recursos
Es destacable la selva, el bioma que mejor define a
expresivos.
su paisaje total; es la parte más llamativa de la vida
ELEMENTOS DIAGNOSTICOS vegetal con una riqueza florística que no se repite en
ninguna otra zona del país.
El diagnóstico ayuda a conocer las condiciones en las
cuáles el proyecto educativo se desarrolla. Permite El Proceso de Ocupación del Territorio Pro-
contestar a la pregunta ¿ en qué situación se enseña y vincial:
se aprende ?. A través de una constante recolección, El proceso de poblamiento de la provincia de Misio-
sistematización y análisis de información, los datos nes es uno de los más interesantes dentro de la Re-
se construyen entre la teoría y el hecho. La caracteri- pública Argentina, dadas las particulares caracterís-
zación de la situación es el punto de partida y supone ticas que le proporciona la celeridad y complejidad
el reconocimiento de problemas, originados en la con que se produjo y sobre todo el tipo de mecanis-
realidad, que motivan la acción de un conjunto de mo utilizado para ocupar el suelo. Muestra el origen
actores que tienen la intención de modificarlos. Este multiétnico diferenciado, propio de Misiones.
proceso de reconocimiento plantea los interrogantes
¿cómo fue?, ¿cómo es? ¿cuáles son las condiciones El frente de colonización agrícola fue decisivo en la
de realización? su contenido se refiere a desentrañar organización del territorio. Los estudios antropoló-
el origen, al momento de la creación, a los fundado- gicos que se realizaron en la provincia afirman que
res y a los sucesores, a acontecimientos que sobresa- los colonos que llegaron a estas tierras buscaban
len y, a la vez, posibilita entender el presente con reproducir su "entorno natural - cultural" de origen
vistas al futuro y decidir sobre puntos de llegada con la mayor fidelidad posible.
deseables. En el proceso de ocupación territorial se distinguen
tres etapas. La primera se inició a fines del siglo
El Espacio Territorial pasado y se extiende hasta principios de éste, orga-
Misiones está ubicada en el sector noreste de la nizada por el estado que distribuyó las tierras de
República Argentina y se introduce como una cuña acuerdo a normas precisas de la Ley Avellaneda de
entre Paraguay - al oeste - y Brasil -al norte y al este 1876. La colonización oficial delimita tierras con
-. Al sudoeste limita con la provincia de Corrientes. forma de cuadrícula, el patrón de asentamiento del
El 90 % de sus fronteras son internacionales. Posee damero, principalmente en la zona sur de Misiones.
una superficie de 30.719 km. 2, lo que representa el Este sistema creó parcelas iguales tanto en forma
1,1 % del territorio nacional como en superficie, organizando la distribución con
lógica geométrica y no geográfica, lo cual llevó a
Es un área cálida, con presencia de abundantes y
que algunas parcelas fueran aptas, otras verdaderos
uniformes precipitaciones, lo que la distingue de
pedregales y otras sin acceso a los cursos de agua.
otras áreas con climas también cálidos pero más
secos. Otra característica importante es la variabili- La segunda etapa se inicia hacia 1920 en la zona del
dad de la temperatura a lo largo del año, la media alto Paraná con la colonización privada.
oscila entre 15º y 26º C. A la acción de las elevadas El acceso a la tierra se realiza desde el río, de modo
precipitaciones y a la alta humedad, que impera que la subdivisión de las parcelas se adecua a los
durante todo el año, se suma la del rocío, que es muy terrenos iniciándose el patrón lineal, el del camino
intensa y mantiene en grado muy alto la humedad de acceso y talado de la selva, que va diseñando un
superficial del suelo. patrón de asentamiento de parcelas en franjas trans-
Desde el punto de vista del suelo, la provincia está versales a los cursos de agua.
subdividida en nueve grupos: los seis primeros son

Encuadre General. Pág. 27


La colonización privada no significó la desaparición los jesuitas, el asentamiento de sus reducciones y
de la colonización oficial que se transforma en pro- más tarde la instalación de las colonias agrícolas.
vincial, cuando Misiones tiene administración de su La posibilidad de extraer productos forestales en la
territorio a partir del año 1953. En la década del ‘70 zona norte, origina la delimitación y surgimiento de
se realiza la colonización oficial (Ley 628) en el las colonias agrícolas, de pueblos que dieron lugar a
extremo nordeste de la provincia en "Andresito las ciudades de Eldorado, Montecarlo y Puerto Rico,
Guacurarí" delimitada a partir de 1978. cercanas al río Paraná, vía de comunicación entre los
Inmigrantes provenientes de Europa y etnías simila- lugares de la región y la "pampa húmeda"; las ba-
res, procedentes de Brasil, conforman patrones de rrancas elevadas y rocosas necesitaron de instalacio-
asentamiento comunes porque el espacio geográfico nes especiales para los puertos. La planicie ondulada
es parecido. El modelo de la estructura de la propie- del Paraná presenta suelos profundos y de buena
dad agraria constituyó un aspecto importante en el aptitud para los cultivos perennes que ahora se aso-
proceso de incorporación de la zona de frontera de cian a las forestaciones; en su conjunto la zona pre-
Misiones al proceso de desarrollo capitalista de la senta consolidación en su organización socioespacial
Argentina. económica.

El grueso de la colonización oficial se sitúa entre La Población y su Distribución Espacial


1883 y 1927. A principios de siglo, la población de La población total de la provincia es de 790.325
Misiones estaba constituida por rusos, austríacos, personas, según el Censo Nacional de Población y
paraguayos, brasileños, galitzianos (polacos- Vivienda de 1991. Del total de la población censada,
ucranianos), italianos, alemanes, franceses y suizos el 36, 6 % - 289.377 personas - se ubicaba en zonas
franceses y un núcleo de criollos y argentinos de rurales, es decir que se hallaba dispersa o asentada
diversas provincias, españoles y aborígenes. Los en localidades de menos de 2000 habitantes. En el
polacos y ucranianos se difundieron por casi toda la último período intercensal -1980 / 1991 - se observa
provincia. Los alemanes de Misiones provienen de una significativa disminución en la población rural,
Brasil, otros de Alemania y otros del Volga o ruso determinada en gran medida por un proceso de mi-
alemanes que ingresan desde Brasil, donde formaban gración rural / urbana que determina una redistribu-
un grupo diferenciado del resto de los alemanes. ción espacial en la provincia.
Con los años, el sistema planificado de distribución La concentración de la tierra para 1.988 (censo
de las tierras fue desapareciendo y dio lugar a una agropecuario nacional) da cuenta de la siguiente
ocupación espontánea e intrusiva de la tierras, situa- distribución: 35 % de la superficie en 52 explotacio-
ción que llevó a que en la actualidad los planes se nes de más de 5.000 ha; las explotaciones de hasta
orienten más hacia la regularización de la tenencia 25 ha ocupaban el 11 % de la superficie y represen-
de la tierra que a la ocupación de nuevas tierras. Las taban más de la mitad de los establecimientos rura-
colonias creadas a partir de esta ocupación espontá- les.
nea, estaban constituidas por colonos provenientes
Alrededor de 123.000 ha de tierras fiscales se en-
del Brasil, expertos en los cultivos subtropicales y
cuentran ocupadas y con ello se advierten factores
por los colonos de Misiones que, ya sea por agota-
de marginalidad: la precariedad de los títulos y te-
miento del recurso tierra, extinción del recurso ex-
nencia de la tierra; situación que se cambia paulatina
plotado o por crisis de la producción, fueron gene-
y progresivamente dado que la cesión de títulos de
rando movimientos de la población rural hacia otras
propiedad es un proceso continuo en los últimos
zonas abiertas.
años.
En los departamentos Guaraní y San Pedro se locali- Por otra parte, el 92,7 % de los productores ocupan
zan las grandes extensiones fiscales y privadas. La superficies que no superan las 100 ha. y representa
zona se asocia a una topografía ondulada y suelos una tercera parte de la superficie total en explota-
pedregosos no apta para las actividades agrícolas ción; esta franja tiene un predominio de productores
sino para la preservación natural, lugar en el que se medianos de tipo familiar.
sitúa la reserva Yaboti, de más de 200.000 ha. Este
sector de la provincia es un enclave de selva, que se Las explotaciones de más de 100 ha desarrollan
delimita con la frontera agraria de ínsulas de ocupa- actividades agrícolas tradicionales con sistemas de
ción de pequeños propietarios. La limitación de su producción empresarial y las grandes propiedades,
avance se relaciona con la restricción de tierras aptas de más de 1.000 ha se dedican principalmente a la
para la agricultura, al tener suelos pedregosos y con actividad forestal, yerbatera o tierras no ocupadas,
relieves de pendientes profundas. de reserva para algún "uso potencial".
En la provincia de Misiones, casi un 60% de los
En la zona sur, las condiciones naturales de las tie-
plantadores de tabaco son ocupantes de tierras fisca-
rras bajas con suaves ondulaciones delimitan una
les, en propiedades ajenas o intrusos en tierras pri-
zona de campo, con predominio de pastizales, que
vadas; esta situación de inestabilidad se convierte en
alternan con bosques en galería, ríos y arroyos. Esta
una de las principales causas que explican el aban-
configuración territorial facilitó la penetración de

Encuadre General. Pág. 28


dono del cultivo por parte del colono, situación que Eldorado, Montecarlo, Puerto Rico, han acrecentado
comenzó a revertirse a partir de la entrega de títulos
E
su población urbana en directa relación con los cam-
de propiedad. bios de usos más extensivos ganaderos y forestales y N
la emigración rural por el cambio de tecnologías de C
La distribución espacial de los asentamientos urba-
nos con 63% y rurales con 37%, explica los cambios
los usos agropecuarios y forestales, la concentración U
ocurridos desde la década del '70 desde el sur y cen-
de las tierras y la necesidad de acercarse a los servi- A
cios terciarios de los centros aglomerados y concen- D
tro de la provincia a partir de la extinción de tierras.
trados de población urbana.
El desgaste de los suelos por la antigüedad de la R
Jardín América, con una tasa de crecimiento igual a
ocupación anticipa los límites de los predios y los E
problemas económicos y sociales, acentuando las la provincial, también acrecentó su población urbana,
migraciones hacia el nordeste de la frontera política favorecida por la articulación con el centro de la
en los departamentos Guaraní, San Pedro y General provincia hacia Cainguás. El municipio de San Igna-
Belgrano, por la altiplanicie que diseña el acceso de cio tiene en el centro urbano el 56 % de su población,
la ruta Nº 14 y la Nº 101. en medio de grandes extensiones agropecuarias.
La movilidad de la población actual se relaciona en El departamento Apóstoles se corresponde con los
parte, con el espacio territorial abierto a la ocupación municipios expulsores de la población rural pero
aunque en tierras poco aptas para la agricultura, ínsulas redistribuida en los centros urbanos como San José,
pequeñas en medio de grandes superficies privadas y localidad que se articula con la ruta 14 y su población
superficies para la preservación natural. Además, por urbana creció en un 84 % (4.068 habitantes). En
los procesos de reconversión de las actividades prima- Concepción de la Sierra la población urbana es del
rias, asociadas a la concentración de tecnologías y de 65 %, en medio de la producción ganadera y forestal.
tierras se acentúa la desocupación de ciertos sectores En el nordeste de Misiones, las localidades de San
de la producción y otros problemas que se relacionan Antonio, con (1.526 habitantes), Bernardo de Irigo-
con las crisis de precios y mercados de las economías yen (4.428 habitantes.), San Vicente y San Pedro han
agrarias. En síntesis, se asiste a un fenómeno de urba- aumentado su población urbana, éstas dos últimas
nización que se explica, en parte, por migraciones de localidades son las de mayor tamaño, 8.600 y 7.100
naturaleza laboral. habitantes respectivamente. En el área de la coloniza-
ción de Andresito Guacurarí el 53 % de la población
Los efectos de la emigración rural a los espacios
es urbana.
urbanos se confirman con el valor de las tasas de
crecimiento urbano y rural con 48,5 0/00 y 2,7 0/00, Patrones de circulación y comunicación
respectivamente. Al analizar la redistribución espa-
Al analizar los corredores y ejes viales del Mercosur
cial de la población se advierte un aumento de loca-
se observa una estructura espacial compleja de distin-
lidades de 1.000 a 2.000 habitantes y otras de 500 a
tas escalas de relación; a nivel macro la escala bi-
1.000 habitantes, ambas aglomeraciones, con mejo-
oceánica y a nivel micro los ejes viales de sentido
res servicios, crecieron a una tasa del 60,5 0/00 y
oeste-este Asunción- Iguazú- hacia el Atlántico para
88,6 0/00, respectivamente.
aprovechar las condiciones geográficas del super-
La redistribución urbano-rural muestra cambios puerto de Río Grande en el Estado De Río Grande
significativos al comparar los censos de población Do Sul.
de 1980 y 1991. El porcentaje de población urbana Los puentes construidos se localizan en Puerto Igua-
pasó de 50,4 % al 62 % en dicho período, cifra que zú-Foz Do Iguaçú (Paraná, Brasil), al norte; al nor-
corrobora la tasa de crecimiento urbana (48,5 0/00) deste Andresito-Capanema; al este de San Pedro,
respecto a la población rural con el 2.7 0/00. Puerto Rosales-San Miguel Do Oeste (Santa Catari-
La mayor concentración urbana se localiza en la na, Brasil); al sudoeste Posadas-Encarnación (Itapúa,
zona sur y en el eje de la ruta 12, paralela al río Paraguay)
Paraná. A nivel municipal, la redistribución del Está en proceso de decisión la construcción de otros
departamento capital es alta, el municipio de Posa- ductos sobre el río Uruguay como en el Soberbio-Pto
das siguió creciendo y concentra más del 90 % de la Soberbio, Panambí-Vera Cruz, Alba Posee-Pto
población urbana, seguido por el municipio de Ga- Mauá, San Javier-Pto Xavier.
rupá y localidad urbana que con más del 60 % de la
En su conjunto, la definición se relaciona con la
población, funciona como ciudad dormitorio de las
conveniencia de los enlaces ferroviarios con rutas y
actividades desarrolladas en el centro capitalino.
redes camineras que integren los países del Mercosur
En el departamento Iguazú, el municipio homónimo, y articulen los dos frentes oceánicos para acceder a la
tiene casi el 100 % de población urbana; se destaca posición diferencial de los puertos de ultramar.
la concentración de Wanda con el 80 % y Puerto
Libertad con más del 83 % urbano, ambos se rela- El Espacio Educativo
cionan con la localización de la papelera ALPASA
(Alto Paraná Sociedad Anónima) y la fuerte emigra- Establecimientos, Docentes y Alumnos
ción rural con el abandono de tierras agrícolas a
cultivos forestales.
Encuadre General. Pág. 29
La provincia de Misiones cuenta con 956 edificios
escolares estatales y 112 privados, tiene 909 estable-
cimientos estatales y 113 privados. Las unidades
educativas destinadas al Nivel Inicial son 500, de las Cobertura, rendimiento y calidad
cuales 430 son de gestión oficial y 70 de gestión A comienzos de la década de los sesenta y en el
privada, para la Educación General Básica la cifra se contexto de los procesos de industrialización acele-
extiende a 861, discriminadas en 785 de gestión rada de la postguerra, surgen las teorías del capital
oficial y 76 de gestión privada, según el Censo Na- humano que, a partir de la constatación de una im-
cional de Docentes y Establecimientos Educativos, portante asociación entre años de escolaridad y pro-
del año 1994. ductividad de la mano de obra, postularon que el
Cabe destacar que alrededor del 67 % de los servi- gasto educativo era una inversión que redundaría en
cios educativos ofrecidos se ubican en zonas rurales, mayor productividad de la economía y mejores in-
es decir en poblaciones que no superan los 2.000 gresos individuales. El sistema educativo debía ya
habitantes. Los restantes se distribuyen en zonas no sólo formar a los ciudadanos sino principalmente
urbanas y urbano marginales. recursos humanos. En América Latina, ello se tradu-
jo en políticas de ampliación de los servicios educa-
El establecimiento es la unidad organizacional bási- cionales y en un conjunto de esfuerzos por adecuar
ca con dirección propia y planta orgánica funcional la oferta educativa a los requerimientos del aparato
aprobada, que tiene por finalidad la prestación del productivo. Sin embargo a medida que la cobertura
servicio educativo. Estos servicios pueden organi- de los sistemas educativos se fue ampliando y se
zarse en una o más unidades educativas. La unidad logró el acceso de sectores cada vez mas amplios
educativa forma parte del establecimiento y se co- apareció nuevamente un nuevo problema: el de la
rresponde con cada uno de los niveles de enseñanza calidad de la enseñanza.
que ofrece. Los servicios educativos se organizan
mediante proyectos institucionales que atienden a las Si bien es indiscutible la trascendencia social y polí-
características de la población atendida. tica de la ampliación alcanzada en la base social del
sistema educativo, es también indiscutible que en
Del total de unidades educativas de educación co- buena medida el impacto social y económico de la
mún, de gestión oficial existen 842 de jornada sim- ampliación de la cobertura ha sido neutralizado por
ple y 34 de jornada completa, mientras que las de la insuficiencia y obsolescencia de los aprendizajes
gestión privada ascienden a 82 y 4 respectivamente. que los alumnos incorporan en su paso por el siste-
Además, Misiones ofrece otros servicios educativos ma.
a través de 41 escuelas para adultos, 27 escuelas En los niveles educativos que se analizan, el servicio
especiales, 14 aborígenes y 6 núcleos educativos de educativo se extiende por todo el territorio provin-
nivel inicial. cial; habiéndose expandido en los últimos diez años
En el nivel inicial, los alumnos matriculados alcan- de esta manera: para el Nivel Inicial, se ha duplicado
zan a 21.684 niños, de los cuales 17.123 concurren a la matrícula atendida, lo que configura el 99% de-
escuelas estatales y 4561 a privadas. Para atenderlos, ntro de la gestión oficial y el 31% para la gestión
la provincia destina 894 docentes en total, de los privada; en la EGB el aumento de matrícula es del
cuales 680 se desempeñan en instituciones estatales 25% en términos globales.
y 214 en privadas. Puede decirse, en consecuencia que cuantitativamen-
En el nivel de Educación General Básica, la matricu- te, se han materializado esfuerzos para brindar equi-
la asciende a 164.258, de los cuales 142.816 concu- tativa y democráticamente los servicios educativos.
rren a unidades educativas estatales y 21.442 lo En los últimos años el sistema ha ido ampliando su
hacen a privadas. Los docentes que se desempeñan oferta en forma ininterrumpida, aunque no se ha
en este nivel son en total 7.657; de los cuales 6.629 podido evitar que quedaran fuera del servicio escolar
personas, trabajan en instituciones de gestión oficial sectores alejados de los centros urbanos o que pade-
y 1028 en instituciones de gestión privada. La rela- cen marginalidad social porque reciben menores
ción resultante es de 25,4 alumnos por docente en el ingresos. La desigualdad y la pobreza son factores
Nivel Inicial y 21, 9 alumnos por docente en la Edu- que afectan no sólo el acceso, sino también la per-
cación General Básica. manencia en la institución escolar y que se expresan
regularmente en resultados precarios y frustrantes
del rendimiento del alumno en la escuela o en su
abandono.
El sistema educativo se encuentra inmerso en una
profunda crisis, tanto en lo que se refiere a su reali-
dad cuantitativa como a la calidad de su acción y
resultados. En el 3er. Operativo Nacional de Evalua-
ción de la Calidad del año 1995, destinado a

Encuadre General. Pág. 30


medir competencias lingüísticas y matemáticas de los facción de las necesidades básicas alcanza el
alumnos de tercero y séptimo grado de la provincia,
E
32, 8%
se obtuvieron los siguientes resultados, que se expre- N
 en la población de 10 años y más el 8,30 % son
san en porcentajes: analfabetos
C
 tercer grado - área Lengua: el 53,30% representa U
 la deserción en el nivel primario es de 19,5 %
el total de respuestas correctas, el 58,77 % co- A
rresponde a la población urbana, de este porcenta-  la repitencia en el nivel primario es de 12,1 % D
je el 56, 04 % representa las respuestas correctas R
elaboradas por alumnos del sector estatal y el 68, Porcentajes de repitientes en el nivel primario
según departamento. E
94 % al sector privado, mientras que el 45, 22 %
del porcentaje total de respuestas correctas co-
rresponde a la población rural.
 tercer grado - área de Matemática: el 53,13 %
representa el total de respuestas correctas, el 56,
37 % corresponde a la población urbana, de este
porcentaje el 53, 63 % representa las respuestas
correctas elaboradas por alumnos del sector esta-
tal y el 66, 60 % al sector privado, mientras que el
48, 34 % del porcentaje total de respuestas co-
rrectas corresponde a la población rural.
 séptimo grado - área Lengua: el 51, 23 % repre-
senta el total de respuestas correctas, el 56, 17 %
corresponde a la población urbana, de este por-
centaje el 53, 26 % representa las respuestas co-
rrectas elaboradas por alumnos del sector estatal y
el 65, 29 % al sector privado, mientras que el 41,
19 % del porcentaje total de respuestas correctas
corresponde a la población rural.
 séptimo grado - área Matemática: el 40, 94 %
representa el total de respuestas correctas, el 45,
20 % corresponde a la población urbana, de este
porcentaje el 43, 51 % representa las respuestas
correctas elaboradas por alumnos del sector esta- menos del 11 %
tal y el 50, 49 % al sector privado, mientras que el
32, 29 % del porcentaje total de respuestas co- entre 11 y 14,5 %
rrectas corresponde a la población rural.
más de 14,5 %
Las mayores dificultades se observaron en resolución
de problemas, manejo de términos y símbolos, con-
ceptualización y comprensión lectora. Los resultados
de ambas áreas se encuentran por debajo de la media 1. Apóstoles 9. Iguazú
nacional. 2. Cainguás 10. Leandro N. Além
Entre los principales problemas, de orden cuantitati- 3. Candelaria 11. Gral. San Martín
vo, debemos señalar las cifras que caracterizan la 4. Capital 12. Montecarlo
educación en la provincia, ellas indican que: 5. Concepción 13. Oberá
 de la población de 5 a 24 años, el 64% asiste a un 6. Eldorado 14. San Ignacio
establecimiento educativo mientras que un 4%
7. Gral. M. Belgrano 15. San Javier
nunca asistió
8. Guaraní 16. San Pedro
 la población que asiste se distribuye de la siguien-
te forma: 5% en nivel inicial, 71% en EGB, 20% 17. de Mayo
en medio, 2% en superior no universitario y 2% Como se observa la expansión educacional estuvo
en universitario. acompañada por un importante deterioro de la cali-
 la taza de extraedad de nivel primario por año de dad académica en el conjunto del sistema educativo,
estudio es aproximadamente el 52% dado que no se instrumentaron políticas indispensa-
bles para transformar una educación para pocos en
 la tasa neta de escolarización en primer grado
una educación para muchos, tales como la capacita-
alcanza el 77, 5%, mientras que en primer año del
ción masiva de docentes o la renovación de los sis-
nivel medio sólo llega al 21, 9%
temas pedagógicos. En virtud de ello el proceso de
 la población que puede clasificarse por debajo de democratización educativa tuvo como contrapartida
un determinado umbral de ingreso y de insatis- una disminución considerable del conocimiento
Encuadre General. Pág. 31
transmitido produciéndose así una suerte de rituali- del deterioro han sido múltiples, pero entre ellas cabe
zación de la enseñanza. destacar:
Organización y gestión institucional a) la inadecuación de las prácticas pedagógicas e
institucionales a las características de las nuevos
La categorización de la institución escolar obedece a
destinatarios sociales incorporados al sistema,
un criterio cuantitativo como es la matrícula. En
función de ella se determina la categoría de una es- b) la obsolescencia de los contenidos impartidos por
cuela, que responde a la siguiente escala: el sistema en relación a los cambios en el entorno
Personal único: un cargo de director - maestro y social, cultural y económico y a los avances cien-
grados acoplados. tíficos y tecnológicos,
Tercera categoría: un cargo de director - maestro y c) la falta de adecuación de las modalidades de or-
cuatro cargos docentes; tiene grados acoplados. ganización y gestión de los sistemas educativos
Segunda categoría: dirección libre y hasta nueve d) el deterioro de la inversión estatal en educación y
secciones de grado. la insuficiencia de los recursos materiales para
Primera categoría: dirección y vicedirección / es con atender a un contingente cada vez mayor de edu-
más de nueve secciones de grado. candos,
Este criterio de organización de las instituciones e) la inexistencia de políticas orgánicas y consisten-
educativas responde a un modelo antiguo que no tes de capacitación, profesionalización y jerarqui-
toma en cuenta ni la evaluación de la población que zación del cuerpo docente.
asiste a la escuela, ni la calidad de la oferta pedagó- La situación descripta no debe paralizar la voluntad y
gica. decisión de asumir y enfrentar los problemas. Por el
La estructura organizativa de la institución escolar no contrario, éstos deben convertirse en datos impres-
está adecuadamente articulada y la dimensión central cindibles para dotar de una base realista a la tarea
es la administrativa, subvaluándose las dimensiones propuesta, subrayando la necesidad y urgencia de
pedagógica y sociocomunitaria. Desde el orden legal iniciarla y desarrollarla cada vez con mayor exten-
y formal predomina un orden de conducción y un sión y profundidad.
orden de ejecución jerárquico y piramidal. La infor-
mación fluye en sentido descendente. Habitualmente, Nuestra educación no ha funcionado bien; sus pro-
en las instituciones se crean circuitos de comunica- gramas y sus métodos han llegado a mostrarse inade-
ción a través de una red informal de articulaciones cuados, de modo que sus resultados no suscitan hoy,
individuales que se asientan en la interacción espon- entusiasmo. Y sin embargo, a pesar de estos incon-
tanea de sus miembros. A pesar de ello, la provincia venientes ha subsistido, en la orientación que la ha
tiene una característica especial y es que los docentes marcado, durante más de un siglo y subyacen ele-
misioneros, si bien mantienen relaciones jerárquicas, mentos realmente valiosos, ejemplos igualmente
tienen posibilidades de encuentros informales, por perdurables, fundamentos dignos aún de aliento. En
ejemplo la Fiesta Provincial del Docente, evento que verdad, los pueblos nunca dan vuelta súbitamente
facilita la comunicación y el intercambio de expe- una página; nunca, aunque se lo propongan, hacen
riencias. borrón y cuenta nueva.

La institución escolar es heterónoma en cuanto a la El pasado es obstinado y para superarlo primero hay
selección y designación de personal docente y de otro que asumirlo. No hay porqué negar ahora sus aportes
tipo de recursos humanos, dado que se realizan en fecundos ni razón alguna para resignificar las aporta-
instancias ajenas a la escuela. Tampoco tienen auto- ciones originales. Hacerlo equivaldría a renegar de la
nomía para el manejo de recursos financieros. En lo historia, a cerrar nuestro espíritu a la incitación de las
que respecta a las definiciones curriculares, existe un nuevas grandes aventuras. Pero no basta con enten-
nivel de definición curricular situado en la escuela, der el presente y advertir en él al pasado, también hay
pero no siempre es posible incorporar contenidos y que analizar cómo será el tiempo que iniciamos, que
experiencias porque se encuentra desprovista de los tendencias económicas, sociales y políticas se forta-
medios y los instrumentos para hacerlo. lecerán en nuestra tierra y en el mundo; que dirección
podemos advertir para el desarrollo educativo y cul-
Las referencias anteriores alcanzan para ilustrar una tural, con la finalidad de hallar los caminos adecua-
situación que pone de manifiesto el deterioro de la dos que aseguren la afirmación de la propia identidad
función específica de la institución escolar: distribuir y el sentido del cambio deseado.
conocimientos socialmente significativos. Las causas
Se puede afirmar que, de la misma manera que la
utopía de la universalización de la escuela primaria,
generada a fines del siglo XIX, fue la base sobre la
que se construyeron los sistemas educativos de la

Encuadre General. Pág. 32


región a lo largo del siglo XX, sobre el final de éste común, de afirmación nacional, de orgullo por lo
parecen estar dadas las condiciones para el surgi- construido y lo sembrado, de confianza en las fuerzas
E
miento de una nueva utopía, la de brindar una educa- del conjunto, de solidaridad generosa, de búsqueda N
ción de calidad en condiciones de equidad, utopía infatigable del camino dentro de un diálogo con res- C
que podría constituirse en la idea fuerza aglutinadora peto y comprensión. Actitud paciente pero no resig- U
de los consensos sociales y políticos indispensables nada, es decir, paciente en la espera de los resultados, A
para el desarrollo de nuestros sistemas educativos en pero no indolente en el cumplimiento de los deberes D
el próximo siglo. por alcanzarlos. Actitud que permita lo antes posible
alinear fuerzas y esperanzas en el trabajo por el des- R
En este sentido, a través de la educación hay que
tino común. E
estimular esencialmente una actitud de afirmación

ENCUADRE PEDAGOGICO DIDACTICO


Si la tarea propia del sistema educativo, es enseñar, el miento de los alumnos. Para ello se crearán condicio-
paso inicial es decidir con que características se defi- nes favorables en las que los niños relacionen signifi-
ne la ciencia o el conocimiento que organizan la cados a significantes y construyan conocimientos, lo
estructura curricular. En este sentido, si se desea más correctos posible, en la dirección marcada por
personas con pensamiento crítico y creador, es nece- las intenciones que guían la educación escolar.
sario sustituir la ciencia entendida como un conjunto
de verdades absolutas y acumulativas por una con- Adquiere particular importancia la interacción social,
cepción más dinámica según la cual las teorías cientí- ya que las posibilidades de conocimiento de una
ficas que se van sucediendo a lo largo de la historia persona no se agotan en lo que puede hacer por sí
son modelos explicativos parciales de determinados solo, sino que necesita la ayuda de otros, por ejemplo
aspectos de la realidad. Para entender el presente el maestro y/o sus compañeros más avanzados.
resulta muy útil reconstruirlo a partir del pasado y La interacción social es favorecedora del desarrollo
esto lleva a reflexionar sobre la génesis de los objetos cognitivo, práctico, social y ético del alumno median-
de la cultura. te la discusión e intercambio de opiniones, como así
Toda propuesta curricular es tributaria de una deter- también la confrontación de representaciones. Sobre
minada manera de entender los procesos de aprendi- todo si se propicia como estrategia educadora la
zaje y concebir a la persona que aprende; e inversa- creación de grupos en los que se combinen alumnos
mente, concepciones distintas del aprendizaje escolar con diversos conocimientos sobre determinados
dan lugar a propuestas curriculares netamente dife- temas.
renciadas. Al considerar al aprendizaje como un proceso de
Esto significa que la concepción de aprendizaje y la construcción mediado por variables internas, no basta
concepción de enseñanza- intervención pedagógica con presentar a los alumnos un contenido para que lo
- que contribuyen a articular una propuesta curricular aprenda, sino que la enseñanza se planteará como un
son aspectos íntimamente vinculados. conjunto de acciones dirigidas a favorecer ese proce-
La concepción constructivista del aprendizaje escolar so de construcción interna, en función de las concep-
sitúa la actividad mental constructiva del alumno en ciones o ideas previas de los alumnos.
la base de los procesos de desarrollo personal que Sobre este tema es importante resaltar lo que nume-
trata de promover la educación escolar. Mediante la rosas investigaciones han demostrado:
realización de aprendizajes significativos, el alumno
construye, modifica, diversifica y coordina sus es-  Que no sólo los niños poseen concepciones es-
quemas, estableciendo de este modo redes de signifi- pontáneas, sino también los adultos, y esas con-
cados que enriquecen su conocimiento del mundo cepciones sirven para interpretar la realidad que
físico y social y potencian su crecimiento personal. lo rodea.
El conocimiento es fruto de la elaboración personal,  Que esas concepciones son persistentes y resis-
resultado de un proceso interno de pensamiento en el tentes a la instrucción, es decir no son fácilmente
curso del cual la persona coordina entre sí diferentes modificables por el valor afectivo que tienen.
nociones, atribuyéndoles un significado, organizán-
dolas y relacionándolas con otras anteriores. Este  Que estas ideas espontáneas tienen regularidades
proceso es inalienable e intransferible, nadie puede y existen pocas diferencias individuales, por lo
realizarlo por otra persona. tanto el docente podrá predecir los obstáculos
que va a encontrar a la hora de dar determinados
La concepción constructivista de la intervención contenidos.
pedagógica propone que la acción educativa intenta En este marco se hace evidente el papel del error en
incidir en la construcción de esquemas de conoci- la construcción del conocimiento, puede ser testimo-
nio de la apertura del pensamiento hacia nuevos

Encuadre General. Pág. 33


posibles. La tarea no consiste en desterrar el error de El juego es una necesidad vital, una pulsión, una
entrada, es decir que los alumnos no cometan errores, actividad natural y espontánea vivida como ficticia.
sino que se enfrenten a los mismos, para que adquie- Es una acción que compromete afectiva, social, cog-
ran estrategias de resolución de los mismos. nitiva y motrizmente al niño.
La adquisición del conocimiento debe basarse en la Este juega por el placer de jugar. Es una forma de
comprensión, a través de relaciones significativas intentar equilibrar el principio del placer y el princi-
entre lo que ya conoce y la nueva información. Pero pio de realidad. En ese equilibrio, precisamente, es
la función de la enseñanza no es sólo que el alumno donde se encuentra la regla del juego, fundamento
comprenda, sino también que pueda utilizar y aplicar basal de la actividad lúdica. Pero ella, a su vez, sólo
lo aprendido a distintas situaciones existe en tanto es jugada. La importancia de esta
actividad, se relaciona con sus funciones en la estruc-
La ayuda pedagógica fundamental es la que crea las
turación de la personalidad infantil.
condiciones para que se produzcan interacciones
entre el docente, el alumno y el objeto de conoci- El juego permite al niño: explorar, descubrir, expre-
miento y, además, se orienta hacia la dirección seña- sar sentimientos, comunicarse con otros, controlar
lada por los objetivos de la educación escolar. ansiedades, establecer contactos sociales, adquirir
experiencias, desarrollar la imaginación, resolver
Es importante agregar lo relativo a los aspectos afec-
situaciones problemáticas, estructurar el lenguaje y el
tivo-motivadores - un poco olvidados por los plan-
pensamiento. De modo que se convierte en un recur-
teamientos constructivistas - implicados en el apren-
so importante para aproximarse al conocimiento de la
dizaje; porque, parafraseando a sabios pensadores, el
realidad e integrarse socialmente. El juego es con-
corazón tiene razones que la razón no alcanza a
ducta autónoma, no es copia.
comprender. Por lo tanto, el maestro no puede des-
atender este fundamental e importante componente Por todo ello, será la base sustantiva sobre la cual el
afectivo - motivacional del aprendizaje escolar. docente planificará sus propuestas de trabajo.
El aula y la escuela constituyen un ambiente rico y El docente puede enseñar, determinados contenidos
complejo; por ello el docente investigador de situa- escolares, mediante propuestas lúdicas y el niño
ciones escolares, deberá tener en cuenta los factores puede aprender durante el desarrollo de actividades
que intervienen en los procesos cognitivos y afecti- lúdicas.
vos implicados en la enseñanza - aprendizaje; a partir
El niño puede enseñar a través del juego y el maes-
de la reflexión sobre los mismos.
tro puede aprender jugando.

ARTICULACION
El sistema educativo es una totalidad, constituida por comunes. Una retroalimentación permanente basada
partes -ciclos y niveles de enseñanza- relacionadas en un proyecto educativo global.
entre sí. Cada una de ellas tiene identidad y función
La articulación es responsabilidad de todas las ins-
específica y propedéutica.
tancias del sistema educativo e incluye para su trata-
En forma paradojal, el alumno es el mismo, quien miento, las dimensiones de lo institucional, lo meto-
atraviesa por distintos momentos de desarrollo evolu- dológico, los contenidos a enseñar, los modelos di-
tivo y madurativo. dáctico-pedagógicos.
La articulación es un hecho pedagógico intencional Este diseño propone para ambos niveles la misma
necesario para evitar las discontinuidades y fracturas estructura curricular, sustentada en los mismos prin-
entre los diferentes trayectos, en razón de atender a la cipios básicos y la continuidad en el desarrollo de los
mismidad del niño que transita por los diferentes contenidos educativos, con una visión prospectiva de
niveles del sistema. la propuesta pedagógica que garantice la gradualidad
La problemática de la articulación debe pensarse de los aprendizajes.
didácticamente y en este sentido es necesario re- La unidad escolar, debe generar proyectos curricula-
flexionar sobre los aspectos básicos que aseguren la res que atraviesen más de un nivel de enseñanza, ésto
coherencia y continuidad entre los niveles y ciclos de exige un contacto efectivo entre las instituciones de
enseñanza, porque cada etapa en la vida del niño se ambos niveles, que debe materializarse en armonio-
diferencia de la anterior, pero se articulan en un pro- sas relaciones vinculares que aseguren la continuidad
ceso gradual y continuo. en todas las dimensiones del proceso.
La articulación entre el Nivel Inicial y el Primer Para fortalecer los espacios de articulación será nece-
Ciclo de la EGB, supone una comunicación de doble sario generar, propiciar, promover, momentos de
vía entre ambos niveles, que se sustente en criterios intercambio, de consenso y construcción de progra-
mas de acción interniveles que impliquen la partici-
pación de equipos de trabajo integrados. Acordar
criterios de distribución del tiempo y del espacio que

Encuadre General. Pág. 34


posibiliten la integración entre alumnos y docentes de  un conjunto de expectativas de logro que se-
ambos niveles, ya sea en el desarrollo de actividades ñalan las competencias deseables de alcanzar
E
de los niños como de los docentes. al finalizar el nivel. N
La articulación no implica que cada nivel pierda su Para el primero y segundo ciclo de Educación
C
identidad, sino que tomará como punto de partida los General Básica: los contenidos se presentan en ocho U
saberes previos, el valor del diagnóstico y el segui- campos de conocimiento, a saber: Lengua, Matemáti- A
miento del alumno en su proceso de aprendizaje. La ca, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Tecnolo- D
articulación de contenidos deberá atender la relación gía, Educación Artística, Educación Física y Forma- R
entre la competencias preparatorias para otras com- ción Etica y Ciudadana.
E
petencias, que vayan ampliando los saberes en una Cada uno de ellos contiene ejes organizadores del
espiral cada vez más compleja y profunda. Esto im- conjunto de contenidos propios de cada área. Cada
plica trabajar en la zona de desarrollo próximo para ir eje posee un nombre que enuncia los conceptos pro-
generando nuevas zonas. pios de cada área, los procedimientos y las actitudes
La apertura de las vías naturales de comunicación vinculados con esos conocimientos.
entre las instituciones, les permite cumplir con sus Formalmente, cada área consta de:
funciones propias y propedéuticas, favoreciendo la
igualdad de oportunidades de los alumnos para per-  una fundamentación, en la que se explica por
manecer, circular y egresar del sistema educativo. qué y para qué enseñar.;
Para el nivel inicial: los contenidos se presentan en  una síntesis explicativa de los ejes y su orga-
cinco campos de conocimiento, éstos son: Lengua, nización;
Matemática, Ciencias Sociales, Naturales y Tecnolo-  el alcance y la secuencia de contenidos por
gía, Educación Artística y Educación Física. año y/o por ciclo;
Cada uno de ellos presenta ejes organizadores del  un conjunto de expectativas de logro que se-
conjunto de contenidos. Cada eje posee un nombre ñalan las competencias deseables de alcanzar
que enuncia los conceptos propios del área, los pro- al finalizar el ciclo; constituyen resultados
cedimientos y las actitudes vinculados con esos co- muy concretos sobre los procesos de apropia-
nocimientos. ción de conocimientos.
Formalmente, cada área consta de: Es importante aclarar que los criterios de acreditación
 una fundamentación, en la que se explica por definen evidencias de aprendizaje que no reflejan la
qué y para qué enseñar. totalidad del mismo, por ser recortes artificiales en el
proceso de aprendizaje del alumno. En este diseño
 una síntesis explicativa de los ejes y su orga- curricular se enuncian lineamientos de acreditación
nización por ciclo, le corresponde al tercer nivel de concreción
 el alcance y la secuencia de contenidos para curricular elaborar los criterios de promoción por
los cinco años. año.

CONTENIDOS PROPUESTOS

Los contenidos propuestos responden a la pregunta símbolos. Se utilizan como sinónimos de princi-
¿qué enseñar y aprender? Presentan la selección de pios los términos regla y ley.
conceptos, procedimientos, valores y actitudes, que c. un procedimiento es un conjunto de acciones
en un momento determinado, se considera que deben ordenadas y finalizadas, es decir orientadas a la
ser aprendidos y enseñados en el sistema educativo. consecución de una meta. Es necesario que se su-
Los contenidos pueden ser: hechos, datos, conceptos, cedan en un cierto orden. Se utilizan como sinó-
principios, procedimientos, valores, normas y actitu- nimos los términos destreza, técnica, método y es-
des. trategia.
a. un concepto designa un conjunto de objetos, d. un valor es un principio normativo que preside y
sucesos o símbolos que tienen ciertas característi- regula el comportamiento de las personas en
cas comunes. cualquier momento y situación.
b. un principio es un enunciado que describe cómo e. una actitud es una tendencia a comportarse de una
los cambios que se producen en un objeto, suce- forma consistente y persistente ante determinadas
so, una situación o un símbolo - o en un conjunto situaciones, objetos, sucesos o personas. Las acti-
de ellos - se relacionan con los cambios que se tudes traducen, a nivel conductual, la mayor o
producen en otros objetos, sucesos, situaciones o menor adhesión a normas, principios y valores.

Encuadre General. Pág. 35


Según estas definiciones, clasificamos los contenidos Los contenidos de enseñanza que el currículo propo-
en: ne están mediatizados por criterios que se desprenden
 conceptuales: es imprescindible relacionarlos de la lógica del niño, la lógica didáctica y la lógica de
y contextualizarlos; quebrar linealidades y es- la ciencia. En otros términos, esto significa tener
tablecer redes, mapas y/o esquemas de con- presente las posibilidades de conocimiento que el
ceptos. alumno tiene y potenciarlas a partir de la interven-
ción pedagógica. A esta conjunción corresponde
 procedimentales: es imprescindible distinguir- agregar los cursos de acción que se han elaborado en
los claramente de las actividades de aprendi- la producción del conocimiento en el campo científi-
zaje que realizarán los alumnos y de las estra- co.
tegias de enseñanza que utilizará el docente.
Los contenidos, como nuevo material de aprendizaje,
 actitudinales: es imprescindible explicitarlos
requieren ser potencialmente significativos, es decir
claramente porque la escuela ha recuperado
que posibiliten la construcción de significados. Estos
esta función que estaba desdibujada.
últimos se construyen cada vez que se establecen
Esta tipología es un dispositivo didáctico, por ello es relaciones sustantivas y no arbitrarias entre lo que se
necesario considerar que los conceptos en un mo- aprende y lo que ya se conoce. Para ello, los conteni-
mento se pueden transformar en procedimientos y dos deben poseer una estructura interna y dependen
viceversa. Cada conjunto de contenidos lleva en su de la manera en que sean presentados al alumno, para
interior una estructura informativa que le es propia al que éste pueda insertarlo en una red de significados
campo de conocimiento del cual proviene, por lo ya construida en el transcurso de sus experiencias
tanto conviene recordar que para enseñarlos, a veces previas de aprendizaje.
es mejor iniciar el proceso por las estrategias y otras
veces estas mismas estrategias son conceptos que Estas condiciones son necesarias pero no suficientes
generan otros procedimientos. para que el alumno construya dichas redes, aún se
requiere que el mismo tenga una actitud favorable
Los contenidos transversales son aquellos que re- para el aprendizaje. Aquí adquieren relevancia las
cogen demandas y problemáticas sociales, comunita- intervenciones del docente para regular el proceso de
rias y/o laborales relacionadas con temas, procedi- relaciones sustantivas entre lo viejo conocido y lo
mientos y/o actitudes de interés general. Su trata- nuevo por conocer.
miento requiere del aporte de las áreas curriculares y
de una lógica espiralada, ya que deben ser abordados En la medida en que los contenidos establecen redes
con distintos niveles de complejidad y profundidad, de significados, se incrementa la capacidad del alum-
según los saberes previos, los intereses y otras cues- no para establecer nuevas relaciones entre hechos,
tiones que sólo es posible precisar en el nivel de cada datos y conceptos, es decir que el aprendizaje posee
institución escolar. Las características básicas de los un valor funcional en el sentido que genera nuevas
temas transversales son: redes de significados.
 atienden a aspectos fundamentales para la Lo dicho puede ser enunciado en los siguientes crite-
educación integral de la persona rios para seleccionar, organizar y formular tanto los
contenidos del diseño como los de los proyectos
 conectan con las preocupaciones y necesida-
institucionales, ellos son:
des de la sociedad
 presentan una visión global e interrelacionada  Significatividad social: esta orientación hace
del saber referencia a la importancia para contribuir a me-
jorar la calidad de vida del conjunto de la pobla-
 ponen en primer plano la formación de actitu-
ción. Esta orientación no significa caer en un
des, construcción de normas y valores
pragmatismo utilitarista, ya que no hay mayor
La formación ética y ciudadana del niño materializa y significatividad social que la que pueden tener las
acerca los ideales educativos a lo posible. Además, competencias asociadas con los procesos cogniti-
constituyen un espacio importante para que los alum- vos complejos. Todas ellas implican, sin embar-
nos aprendan y despierten su curiosidad por otras go, un dominio fecundo de contenidos procedi-
formas de vida, valores, lenguas y razas existentes en mentales, tales como buscar, registrar, organizar,
su comunidad, provincia, nación y el mundo. Los analizar, utilizar y evaluar críticamente la infor-
contenidos que se ofrecen cobran una especial fun- mación.
cionalidad y aparecen ante los alumnos como algo
valioso y útil para resolver problemas reales, conec- La significatividad social no se agota en lo que
tan teoría y práctica. Se trata de adquirir saberes y cada generación selecciona como relevante, sino
competencias que permitan no sólo discernir qué es que se extiende a valores que hacen a los dere-
bueno, sino además saber por sí mismo por qué es chos humanos con justicia social y equidad, para
bueno. posibilitar a toda la población su plena realización
como persona y el respeto y cuidado del medio

Encuadre General. Pág. 36


ambiente, valores que deben ser patrimonio de contenidos, evitando reiteraciones y superposi-
nuestro acervo cultural. ciones innecesarias y superfluas, así como saltos
E
que impidan una cabal comprensión de conteni- N
La búsqueda de la significatividad de los conteni-
dos debe orientarse también a recuperar la histo- dos presentados en forma sucesiva. C
ria que la comunidad atesora como valiosa y re- La articulación horizontal implica que los concep- U
presentativa de su identidad, así como a incorpo- tos, procedimientos y valores se conecten entre sí, A
rar los cambios que surgen de las demandas del garantizando la coherencia al interior de cada D
presente y futuras, favoreciendo el desarrollo per- campo o área curricular y en la totalidad de los R
sonal, social y cultural. campos o áreas curriculares.
E
 Extensión y profundidad: en la selección de La articulación vertical significa facilitar y garan-
contenidos será imprescindible abandonar el afán tizar propuestas curriculares jurisdiccionales e
de abarcarlo todo, por el de elegir aquellos en institucionales que tengan en cuenta la lógica in-
términos de su potencia educadora. Este criterio terna de las distintas disciplinas y áreas del cono-
resulta imprescindible por la rapidez de la evolu- cimiento, la evolución personal de los alum-nos,
ción de los conocimientos y de los procedimien- así como la movilidad de la población escolar.
tos en las distintas disciplinas científicas, que han Una manera de contribuir a esta doble articula-
transformado la ilusoria pretensión de “enseñar ción es la clara explicitación de los contenidos, en
todo a todos” propia del enciclopedismo. especial los procedimentales, pues a partir de su
La selección de contenidos requiere realizar las dominio los alumnos podrán compensar eventua-
necesarias priorizaciones. Es necesario discrimi- les diferencias en sus adquisiciones conceptuales.
nar los contenidos que sólo pueden aprenderse en En el caso de los contenidos valorativos - que de-
la escuela de aquellos que las nuevas formas de la ben estar siempre presentes-, se tendrá en cuenta
cotidianeidad social, en un mundo altamente tec- que su coherencia no dependa sólo de la articula-
nificado, pueden poner a disposición de los alum- ción horizontal y vertical, sino de su significativi-
nos fuera de la escuela. Es imprescindible encon- dad social.
trar un punto de equilibrio entre la sobrecarga de
contenidos y la persistencia de omisiones signifi-  Actualización: el vigor de una propuesta de con-
cativas. tenidos en la sociedad actual reside en su perma-
nente revisión. Los contenidos seleccionados de-
Es preciso que tanto la elaboración curricular ju- berán estar actualizados, no sólo por ser represen-
risdiccional como la planificación institucional tativos del conocimiento disponible más novedo-
tengan en cuenta que las poblaciones escolares so, sino por tener en cuenta los cambios en la ló-
con necesidades insatisfechas dependen, espe- gica de creación de nuevos conocimientos. El cri-
cialmente, de la riqueza de los contenidos que la terio de actualidad se ha aplicado generalmente a
escuela brinde. la incorporación de conocimientos y no para la
 Integración y totalización: la orientación general inclusión de metodologías y procedimientos. Por
de la educación hacia la formación de competen- ello hay que tener verdaderamente en cuenta que
cias que garanticen niveles crecientes de autono- la orientación de la actualización demanda una re-
mía personal exige que sea posible establecer co- flexión acerca de la organización de conocimien-
nexiones de sentidos entre los diferentes conteni- tos, procedimientos y valores, y conduce a plan-
dos incluidos en los currículos. tear la necesidad de la articulación entre las disci-
plinas, ya que sus límites resultan cada vez mas
Los contenidos promoverán la vinculación entre
borrosos, y en algunos casos se han modificado,
la teoría y la práctica, entre lo conceptual y lo
permitiendo también otras formas de organización
aplicado, entre lo actitudinal y la práctica social,
de los contenidos.
la transferencia de generalizaciones a contextos
Los contenidos deberán presentarse como produc-
concretos y la consideración de situaciones reales
tos no acabados de un proceso que se desarrolla
como puntos de partida para la construcción de
en el tiempo a través de una elaboración, presen-
nociones teóricas. Este afán integrador implica
tación y contrastación de perspectivas múltiples.
prestar atención a la intrínseca relación entre sa-
El hecho de que la información cambia veloz-
ber y hacer, entre los conocimientos que concep-
mente, como lo constata la población, especial-
tualizan una realidad y sus ámbitos de aplicación
mente en los niños y jóvenes, demanda la presen-
y retroalimentación permanente. Es imprescindi-
tación de los temas desde distintos enfoques, ex-
ble no fragmentar las propuestas al punto que su
plicando provisoriamente con distintas hipótesis,
aprendizaje sólo pueda tener lugar a través de la
abiertos a los nuevos descubrimientos. La forma-
repetición para el caso de los conceptos y la imi-
ción en competencias para operar sobre la reali-
tación para el caso de los procedimientos y las ac-
dad y el aprendizaje de procedimientos variados y
titudes.
combinables para el desarrollo de las potenciali-
 Articulación horizontal y vertical: la atención a dades humanas, genera condiciones que permiten
ambos modos de articulación permitirá el mejor el acompañamiento de dicho proceso de cambio y
aprovechamiento de la potencia educadora de los al mismo tiempo la producción de oportunidades.
Encuadre General. Pág. 37
 Apertura: los contenidos deben presentarse caso, estará dada por el grado de “significatividad
abiertos en distintos sentidos. La apertura debe social”, “extensión y profundidad”, “integración y
permitir, en el marco de una clara identidad per- totalización” y “actualización” de los contenidos.
sonal, familiar, local, regional y nacional, el co-
nocimiento libre de prejuicios y respetuoso de
 Claridad y sencillez: los contenidos son un con-
junto de enunciados de orientación para los fun-
otras formas de vida y resolución de situaciones.
cionarios, para los directivos, para los docentes y
Esta actitud ecuménica debe estar presente en la
también para los padres y los alumnos. Esto im-
consideración de toda la problemática, sea ésta de
plica que en su formulación se deben evitar los
la localidad, la región, el país o el mundo y pro-
tecnicismos que no resulten imprescindibles en
venga de diferencias étnicas, religiosas, de nacio-
términos de precisión.
nalidad, clase social o concepción del mundo.
Los contenidos formulados con sencillez suelen
Al mismo tiempo, deben poder aplicarse en diver-
ser los que tienen incorporados un más amplio
sas situaciones, asociarse creativamente para rea-
nivel de reflexión, han sido puestos a prueba entre
lizar producciones, constituirse en herramientas
un número y una variedad mayor de agentes y ac-
útiles para la resolución de problemas reales y
tores educativos y tienen mayor potencialidad
simulados y configurarse como claves para la
transformadora de la práctica cotidiana. Es por
comprensión de la realidad cercana y lejana en el
eso que este aspecto debe ser cuidadosamente te-
espacio y en el tiempo.
nido en cuenta, ya que es condición para el diseño
 Jerarquización: desde la perspectiva de la selec- y desarrollo curriculares posteriores y para la co-
ción de contenidos, la jerarquización opera con municabilidad a la sociedad, que es hoy factor
un criterio que se complementa con varios de los fundamental en términos de verificación de la ca-
enumerados anteriormente. La jerarquía, en este lidad y pertinencia de lo que se enseña.

Encuadre General. Pág. 38


ENGUAS EXTRANJERAS
FUNDAMENTACION
Los cambios económicos, políticos y sociales del  El rol del maestro frente a la problemática.
mundo contemporáneo plantean un desafío crucial a
los sistemas de enseñanza de las Lenguas Extranje-  Gestión institucional.
ras, ya que el conocimiento y desarrollo de compe- Es necesario reconocer la relación social que existe
tencias comunicativas de utilidad instrumental con- entre la estructura de las comunidades humanas y su
tribuyen a la participación plena de las personas en la lenguaje, el cual no es una entidad desconectada de
sociedad. sus usuarios y su contexto social. De tal manera, que
La escuela es el espacio que garantiza el acceso a ninguna lengua puede ser enseñada o desarrollada sin
estos conocimientos. La adquisición de lenguas ex- tener en cuenta la idiosincrasia del aprendiz y su
tranjeras está determinada por una compleja interac- contexto socio-cultural. L
ción de variables contextuales. El análisis de estas E
La inclusión de Portugués en el curriculum (el Portu-
variables críticas revela la necesidad de una trans- N
gués que se habla en Brasil) es el resultado de la
formación curricular que facilite el proceso de apro- G.
creación del Mercosur y la integración económica y
piación y producción de Inglés y Portugués. cultural entre ambos países. El Español como lengua
E
extranjera ya ha sido incluido en las escuelas brasile-
El estudio y manejo de otras lenguas pone en marcha X
ras. Los cuatro gobiernos de los países que integran
mecanismos intelectuales que ayudan a reflexionar T
el Mercosur han decidido promover el aprendizaje
sobre la propia lengua, permiten el acercamiento a R.
otras culturas, abren el camino hacia una concepción del Español y Portugués mediante la elaboración de
global del mundo, desarrollan el pensamiento y la planes y proyectos nacionales para el desarrollo de
creatividad suscitando mayor riqueza cognitiva que a los idiomas oficiales del Mercado Común del Sur.
la vez mejora la competencia comunicativa. Esta realidad o requerimiento plurilingüe que de-
La provincia de Misiones demanda consideraciones manda la integración regional, trae consigo la fuerte
especiales para abordar la confección del diseño necesidad de preservar los valores culturales y la
curricular. En primer lugar distingue un espectro identidad nacional en las zonas de frontera cuyos
lingüístico complejo, lenguas en contacto y otras que espacios están fuertemente impregnados por las cul-
dificultan el aprendizaje de la lengua oficial y en turas en contacto.
segundo lugar considera que esta problemática lin- De todo lo expuesto surge la necesidad de:
güística no ha sido sistematizada a nivel escolar,
produciendo cierta desgranación en la población 1. Proveer a todos los alumnos la posibilidad
estudiantil. de acceder al estudio sistemático de lenguas
extranjeras.
La Ley Federal de Educación y los materiales de
consulta correspondientes a la enseñanza de Lenguas 2. Adecuar el diseño a la realidad cultural re-
Extranjeras son suficientemente abiertos a las necesi- gional.
dades y requerimientos específicos de cada provincia 3. Diferenciar los aspectos estructurales, fono-
o región. lógicos, semánticos y morfológicos de cada
Las diferencias lingüísticas existentes en la región lengua.
demandan la necesidad de unificar criterios metodo- 4. Promover la formación docente continua,
lógicos que contemplen esta diversidad, consideran- acorde con los tiempos que demandan un rol
do: activo de apertura y participación en los pro-
 La realidad socio cultural. cesos de cambio del ámbito social educati-
vo.
 Interferencia entre lengua materna y len-
guas en contacto.

INTRODUCCION DE LAS LENGUAS EXTRANJERAS EN EL SEGUNDO CICLO DE LA EGB


En la provincia de Misiones, la enseñanza de Inglés b) la evidencia de que nuestro país no es una
y/o Portugués comenzará en el 2do Ciclo de la EGB. comunidad uniformemente monolingüe,
Esto se basa en las siguientes premisas: consecuentemente, es necesario que finali-
zado el 1er Ciclo ya se haya desarrollado el
a) el hecho de que los niños y niñas de 9 años
Español como segunda lengua para lograr la
ya han comenzado la etapa de conceptuali-
integración lingüística de los niños y niñas
zación del conocimiento lo que facilita la re-
hablantes de otras lenguas vernáculas.
flexión metalingüística.

Lenguas Extranjeras. Pág. 67


c) la necesidad lógica de capitalizar los logros Es una lengua que carece de usuarios nativos y que
obtenidos en el aprendizaje del Español surge como resultado de una situación multilingüe y
(lengua oral y escrita) en favor del proceso de carácter instrumental.
aprendizaje-adquisición de las lenguas ex-
Para la producción oral, ignora las variedades dialec-
tranjeras.
tales conocidas como British English o American
Dos Concepciones fundamentales del lenguaje se English, utilizando un código de comprensión inter-
complementan en esta propuesta curricular: nacional o de inteligibilidad general.
a) el lenguaje como conocimiento o competen- La enseñanza de Inglés como lengua de comunica-
cia ción internacional abre al docente y al alumno un
territorio más amplio de trabajo interactivo con todas
b) el lenguaje como uso comunicativo instru-
las áreas del conocimiento. La EGB es el nivel en-
mental
cargado de llevar a cabo el aprendizaje-adquisición
La primera se refiere al lenguaje como espejo del de las habilidades comunicativas dentro de un marco
pensamiento, enfatiza su estructura sistémica y los de flexibilización y con una orientación educativa
procesos que la generan y además constituye una global e integradora que confronte claramente la
hipótesis sobre la adquisición de la primera lengua. situación de aislamiento que ha caracterizado a la
Se fundamenta en la universalidad de principios enseñanza de lenguas extranjeras hasta el momento.
compartidos por todas las lenguas humanas y en el
¿Por qué y para qué el portugués?
conjunto de particularidades gramaticales predecibles
que las diferencian. La inclusión del Portugués en el diseño curricular, es
el resultado del análisis de la situación socio-
La segunda focaliza y describe los contextos de si-
lingüística y encuadre geopolítico de la provincia. Pero
tuación y variables que intervienen en el hecho co-
es a partir de la puesta en marcha del Mercosur que el
municacional: contexto, participantes, los roles socia-
Portugués ha tomado mayor impulso, con el objeto de
les y psicológicos, los medios, los estilos y registros,
promover la integración cultural y económica entre los
las funciones del lenguaje, los modos discursivos y
países que lo componen.
las variables sociolingüísticas.
La enseñanza del portugués en la escuela misionera
¿Porqué el inglés como lengua de comunicación
tiene por objeto aprovechar el potencial lingüístico que
internacional?
poseen nuestros niños y niñas de frontera, facilitando el
Habiendo analizado las diferentes funciones comuni- proceso de adquisición de competencias significativas
cativas del Inglés en el mundo de hoy, resulta indu- que amplíen su campo lexical en esta lengua y también
dable que el enfoque dominante es el que considera en el español.
al idioma Inglés como lenguaje de comunicación
Entre todas las variedades lingüísticas utilizadas en la
internacional.
región se destaca el portuñol, empleado por los hablan-
Si bien Inglés se ha enseñado como lengua extranjera tes de frontera, interfiriendo y confundiendo la adquisi-
hasta hace muy poco tiempo, es necesario reconocer ción de la lengua oficial.
que se ha convertido en una lengua de comunicación
El aprendizaje del portugués, de ningún modo es perju-
internacional, que hermana e integra a la comunidad
dicial para la enseñanza y sistematización del español
universal de usuarios sin fronteras geográficas ni
ya que realizando una comparación constante en este
políticas, que escucha, habla, lee y escribe en Inglés.
proceso se llegará a diferenciar claramente las dos len-
Es entonces la lengua de la música, la computación y
guas. El criterio fundamental en la enseñanza de esta
la comunicación planetaria a través de Internet y el
lengua es incorporar los aspectos macro-lingüísticos
correo electrónico; la lengua de la bibliografía técni-
relevantes y significativos que enriquezcan y mejoren la
ca que crea redes de conocimiento científico; la len-
competencia comunicativa de el/la alumno/a.
gua que usan los hablantes de lenguas diferentes para
comunicarse con el mundo según su intencionalidad. La motivación para aprender una segunda lengua puede
ser de dos clases, la integrativa y la instrumental.
El Inglés se ha transformado a través del tiempo en
idioma internacional natural y al hacerlo se ha ido La motivación integrativa se define como una razón
alejando de sus raíces culturales. afectiva y cultural para aprender un segundo idioma y la
motivación instrumental se define como una razón
El uso de la expresión lenguaje de comunicación
pragmática o utilitaria.
internacional no debe asociarse con variedades
reducidas de lenguas estándar denominadas pidgins. En el caso del portugués las motivaciones se combinan,
De ninguna manera este tipo de variedad reducida ya que tenemos acceso fácil a comunidades brasileñas,
constituye el idioma Inglés como instrumento de puentes, televisión, vacaciones en Brasil, alimentos,
comunicación y no debe ser objeto de enseñanza convenios culturales, relaciones comerciales; todo en el
sistemática en la escuela misionera. marco de la puesta en marcha del Mercosur.
El/la docente especializado/a en portugués utilizará las actuaciones comunicacionales convirtiéndolas en situa-
herramientas necesarias para resolver las diferentes ciones de aprendizaje significativo.

Lenguas Extranjeras. Pág. 68


Esta lengua latina ligada a nuestras raíces histórico- países, con la incorporación de la dimensión educati-
culturales y revalorizada en el contexto Mercosur, ad- va.
quiere un status socio-lingüístico preponderante.
El 13 de diciembre de 1991 la Argentina, Brasil,
Nuestra situación de frontera, en contacto permanente Uruguay y Paraguay firmaron el Protocolo de Inten-
con el país vecino es un hecho innegable para resolver- ciones que incluyó las siguientes tareas:
se en el ámbito educativo.
1- Formación de la conciencia ciudadana favora-
La escuela facilitará a los alumnos y a las alumnas el ble al proceso de integración.
manejo de una lengua extranjera para utilizarla en con-
textos variados y para que puedan dirigirse a diferentes 2- Capacitación de los recursos humanos para
audiencias con cierto grado de fluidez. contribuir al desarrollo.
3- Armonización de los sistemas educativos.
La inclusión de esta lengua logra su propósito de creci- L
miento y flexibilización en los estudiantes, cuando se Es de destacar que en los dos semestres que presidió E
encaran los procesos de enseñanza -aprendizaje y Argentina el Mercosur, en el área de educación, se N
adquisición con una orientación educativa global, sin aprobaron el Plan Trienal (Junio de 1992) y el Proto- G.
el aislamiento que por lo general ha caracterizado colo de Integración Educativa y Reconocimiento de
este quehacer. Certificados, Títulos y Estudios de Nivel Primario y E
Medio no Técnico (Agosto de 1994). Estas negocia- X
La Dimensión Educativa en el Mercosur.
ciones no están agotadas, y se sigue trabajando inten- T
A partir de la firma del Tratado de Asunción, el 26 de samente en este terreno. R.
marzo de 1991, las autoridades educativas del Cono
Sur se reunieron para dar comienzo a conversaciones
acerca de la conveniencia de acompañar el proceso
de integración económica iniciado entre los cuatro

Lenguas Extranjeras. Pág. 69


EXPECTATIVAS DE LOGRO PARA INGLES
 Comprenderán y producirán textos escritos y orales con vocabulario moderado inferible del contexto.
 Participarán en intercambios comunicativos de uno o dos pasos escuchando y respondiendo a emisio-
nes producidas por otros.
 Desarrollarán competencias comunicativas proposicionales lineales.
 Intervendrán en las conversaciones por turno, escuchando a sus interlocutores.
 Operarán como receptores activos de textos orales y escritos en los cuales identifiquen la idea princi-
pal y detalles significativos de discursos con una organización textual y un desarrollo proposicional
lineal.
 Experimentarán formas de expresión oral y escrita según contexto-interlocutor- propósito comunica-
tivo.
 Reflexionarán sobre el lenguaje extranjero para conocer mejor su estructura y facilitar su manejo.
 Reflexionarán sobre su propia lengua en relación con el Inglés y estructurar mensajes equivalentes.
 Reconocerán los valores culturales que se transmiten a través de otras lenguas: cuentos, leyendas,
poesías, fábulas y relatos orales.
 Reconocerán el uso instrumental de las lenguas extranjeras: los discursos de los medios de comunica-
ción (la televisión, la radio, Internet, Mercosur)
 Utilizarán la lectura y escritura de lenguas extranjeras como fuente de comunicación y entretenimien-
to.

EXPECTATIVAS DE LOGRO PARA PORTUGUES


 Comprenderán y producirán textos escritos y orales con vocabulario moderado inferible del contexto.
 Participarán en intercambios comunicativos de uno o dos pasos escuchando y respondiendo a emisio-
nes producidas por otros.
 Desarrollarán competencias comunicativas proposicionales lineales.
 Intervendrán en las conversaciones por turno, escuchando a sus interlocutores.
 Operarán como receptores activos de textos orales y escritos en los cuales identifiquen la idea princi-
pal y detalles significativos de discursos con una organización textual y un desarrollo proposicional
lineal.
 Experimentarán formas de expresión oral y escrita según contexto-interlocutor- propósito comunica-
tivo.
 Reflexionarán sobre el lenguaje extranjero para conocer mejor su estructura y facilitar su manejo.
 Reflexionarán sobre su propia lengua en relación con el Portugués: establecer diferenciaciones.
 Reconocerán los valores culturales que se transmiten a través de otras lenguas: cuentos, leyendas,
poesías, fábulas y relatos orales.
 Reconocerán el uso instrumental de las lenguas extranjeras: los discursos de los medios de comunica-
ción (la televisión, la radio, Internet, Mercosur)
 Utilizarán la lectura y escritura de lenguas extranjeras como fuente de comunicación y entretenimien-
to.

Inglés y Portugués. Pág. 70


SINTESIS EXPLICATIVA
CARACTERIZACION DE LOS EJES
Los ejes conceptuales establecidos para el Primer Nivel son:
 Lengua oral: escucha y habla
 Lengua escrita: lectura y escritura
Discurso escrito y discurso oral.  comprender información inferida del texto oral,
ej. la actitud o intenciones del hablante.
La lengua escrita constituye la vía de acceso al cono- Esta concepción global de la escucha como habilidad
cimiento de saberes registrados en forma permanente, L
comunicativa, que integra todos los aspectos lingüís-
la puerta que abre otras concepciones del mundo y de E
ticos en relación con el contexto total, es el enfoque
la sociedad, así como también acerca al lector la N
deseable para formar oyentes hábiles en situaciones G.
resolución de tareas, proyectos y actividades que de comunicación habitual. Teniendo en cuenta que en
enriquecen su quehacer social. el aula no se puede recurrir a contextos naturales para E
El texto escrito es la herramienta con la cual el lector la escucha, éstos se pueden reemplazar por medio del X
interactúa según el sentido o intencionalidad que le uso de actividades graduadas acompañadas por au- T
adjudique. El acceso al lenguaje escrito facilita el dio-casetes y videos. R.
intercambio con otras culturas, el conocimiento de
otros códigos de comunicación y la comprensión de Habla
su realidad; contribuye a la formación de esquemas El habla se puede abordar como destreza lingüística y
cognitivos, elaboración de inferencias, jerarquización como habilidad comunicativa. La primera es necesa-
de la información e integración conceptual. Para ria en los niveles iniciales de producción cuando el
lograr la concreción de estas operaciones intelectua- habla se desarrolla sobre la base de rutinas o expre-
les de la lengua escrita es necesario que tanto el lec- siones modeladas que se memorizan como un todo.
tor como el escritor conozcan los códigos propios del
mensaje escrito, los esquemas de organización del El desarrollo eficaz del habla requiere proveer con-
texto y el desarrollo proposicional. textos adecuados de recepción y una secuenciación
de actividades de producción que vayan exigiendo
El discurso escrito no es una representación del dis- progresivamente la adecuada interpretación del con-
curso oral. La oralidad y la escritura cumplen funcio- texto y la resolución de un problema.
nes comunicativas diferentes y se manifiestan en sus
propios contextos de uso. El habla debe encauzarse hacia la fluidez, ya que
esta fluidez instrumental permite al usuario concretar
Desde el punto de vista del aprendizaje-adquisición su propósito comunicativo en tiempo real.
del idioma Inglés, las habilidades receptivas contri-
buyen al desarrollo lingüístico productivo cualquiera Reflexión acerca de la lengua oral
sea el modo del discurso, oral o escrito.
La reflexión y la sistematización son necesarias por-
Escucha que acortan el camino del aprendizaje. Sin embargo,
debemos recordar que éstas no son un fin en sí mis-
Escuchar es la habilidad de identificar y comprender mas ni interfieren con el proceso natural de adquisi-
lo que otros dicen. ción: el objetivo es el desarrollo del uso comunicati-
Esta acción involucra la comprensión del acento y vo.
pronunciación del hablante, su gramática y su vo- Esta reflexión metacognitiva adoptará diferentes
cabulario y la deducción del significado. formas y profundidad en el grado de análisis, a medi-
Un oyente hábil es capaz de decodificar simultánea- da que los alumnos/as vayan pasando de un estadio a
mente una serie de micro-habilidades o compe- otro.
tencias:
Lectura
 predecir el texto oral
 deducir palabras o expresiones desconocidas Es necesario hacer una distinción entre la lectura
como destreza lingüística y como habilidad comuni-
 utilizar el propio conocimiento del tema cativa. La primera implica la de- codificación de
 identificar aspectos relevantes signos y aspectos lingüísticos aislados.
 resumir o tomar nota de ideas o puntos principa- La lectura de textos como habilidad comunicativa
les implica integrar todos los aspectos lingüísticos del
contexto, es decir, abordar la lectura desde una con-
 reconocer signos discursivos cepción global del lenguaje que contribuya a la
 diferenciar patrones fonológicos

Inglés y Portugués. Pág. 71


formación de lectores hábiles, que puedan interactuar do por motivaciones personales o un propósito, orga-
con diferentes textos escritos en busca de informa- niza su discurso para comunicarse con su interlocu-
ción o de resolución de problemas de comunicación. tor.
Leer textos, tanto en la lengua nacional como en Una vez más, el desarrollo de la lecto-escritura en
lenguas extranjeras, involucra una serie de estrategias Inglés y/o Portugués puede enriquecerse con los
cognitivas, comunicativas y lingüísticas que son procesos ya iniciados en la lengua oficial. Es impor-
prácticamente transferibles de una lengua a las otras. tante potenciar la lectura de textos escritos que fun-
Leer entonces, en cualquier lengua implica hacer un cionarán como modelos iniciales para la producción.
aporte enriquecedor a las otras lenguas.
La escritura responde a un proceso de confrontación,
Escritura análisis y corrección. No existen textos producidos
instantáneamente. Los textos se elaboran y se re-
La escritura es un proceso comunicativo, constructi- elaboran hasta que alcanzan la madurez deseada por
vo e interactivo que se alimenta de la lectura, así el escritor.
como de la escucha y el habla. El proceso de compo-
sición de la escritura encuentra al escritor que, guia

Esquema de los ejes organizadores.


COMPETENCIAS COMUNICATIVAS

LISTENING FOR MAIN IDEAS

OUVIR IDEIAS PRINCIPALES

ORACY

ORALIDADE

PHONOLOGY PERSONAL AND SOCIAL

FONOLOGIA SPEAKING MOTIVATION

MORPHOLOGY FALAR SITUAÇOES DE


COMUNICAÇÃO
MORFOLOGIA

SEMANTICS WORDS, CONCEPTS AND

SEMANTICA READING IDEAS IN A CONTEXT

SYNTAX-SINTAXIS LER CONTEXTUALIZAÇÃO

LEXIS-LEXICO

LITERACY

ESCRITURA

USEFUL AND MEANINGFUL

WRITING LANGUAGE

ESCREVER ESCRITURA
SIGNIFICATIVA

Inglés y Portugués. Pág. 72


ALCANCE DE LOS CONTENIDOS
CONTENIDOS ACTITUDINALES
Los contenidos actitudinales se refieren a las actitu-  Valoración del aprendizaje cooperativo para el
des necesarias para llevar a cabo la acciones de escu- enriquecimiento de las producciones lingüísticas.
char, hablar, leer y escribir la lengua extranjera.
 Interés para promover intercambios comunicati-
Este conjunto de contenidos tiende a la formación del vos dentro de la comunidad a través de otras co-
pensamiento crítico y a la flexibilización de actitudes munidades regionales o nacionales y a nivel in-
con respecto a la categorización del mundo, y a la ternacional.
relación con la propia cultura y las culturas extranje-
 Integración de grupos étnicos, sociales a los pro- L
ras. E
yectos escolares.
Asimismo, pretende llevar a la reflexión personal N
sobre los procesos de aprendizaje. Desarrollo del conocimiento técnico-científico G.
Para el Primer Nivel se han agrupado de la siguiente  Curiosidad, apertura y apreciación crítica de los
modelos lingüísticos y comunicativos. E
manera: X
 Interés por desarrollar la intuición y el conoci- T
Desarrollo personal.
miento estratégico para plantear y resolver pro- R.
 Curiosidad y espíritu de búsqueda para explorar blemas comunicativos.
el mundo del lenguaje.
 Exploración de formatos textuales, tipos de dis-
 Disposición para apropiarse de estilos de aprendi- curso y experiencias comunicativas.
zaje.
 Valoración y respeto por las lenguas materna (o
 Interés en generar estrategias personales para segunda lengua) y extranjeras en sus aspectos
resolver situaciones comunicativas. comunicativo y simbólico.
 Aceptación de la diversidad lingüística de la re-  Apreciación, valoración y cuidado de libros,
gión y rechazo de toda marginación social, étnica láminas, casetes videos, centros de documenta-
y cultural. ción y redes de información.
 Respeto por las comunicaciones y honestidad Desarrollo de la Comunicación y la expresión
para emitir juicios de valor acerca de esas actua-
ciones.  Aprecio por el significado y la importancia de los
símbolos y signos como elementos de comunica-
 Actitud colaborativa favorable para acordar y ción universalmente aceptados
aceptar reglas de intercambio comunicativo.
 Valoración de los recursos normativos que asegu-
 Participación responsable y constructiva en los ran la comunicabilidad lingüística y permiten la
proyectos escolares. intercomprensión pese a las diferencias de lugar,
grupo social, edad y otras variables comunicati-
Desarrollo sociocomunitario.
vas.
 Valoración de la propia identidad cultural en
 Actitud crítica de los medios masivos de comuni-
relación con otras culturas.
cación.

Inglés y Portugués. Pág. 73


Se ofrecen dos modos de organización de contenidos:
1. Por nivel.
2. Secuenciación por años (4°, 5° y 6°), con la finalidad de fortalecer la autonomía del 3er ni-
vel de concreción.

1. PROPUESTA DE CONTENIDOS PARA EL PRIMER NIVEL.

LENGUA ORAL.
Contenidos Conceptuales.  Comprensión y empleo de fórmulas sociales en
diálogos coloquiales informales.
 Texto oral: estructura, fórmulas sociales de aper-
tura y cierre; suspensión de turnos; discurso oral  Comprensión de consignas de estructura simple.
extendido.  Reconocimiento y producción de actos de habla
 Diferentes modos discursivos: de estructura sim- transparentes.
ple.  Deducción del significado de palabras a partir del
 Nociones semánticas de lugar, hábito, acción en texto y el paratexto.
proceso, posesión, intención, tiempo: presente y  Interpretación y personificación de roles prefija-
pasado; habilidad. dos.
 Vocabulario propio de las unidades temáticas  Comprensión y producción de vocabulario ade-
elegidas. cuado a las unidades temáticas elegidas.
 Sistema sintáctico parcial: estructura de oraciones  Reconocimiento y expresión de nociones especí-
simples. ficas a través de exponentes lingüísticos básicos
 Sistema inflexional parcial. (sintácticos, morfológicos y fonológicos).
 Sistema fonológico; procesos fonológicos; patro-  Desarrollo y aplicación de estrategias de inferen-
nes de entonación, ritmo y acento. cia y deducción.

Contenidos Procedimentales Reflexión sobre la lengua oral


 Escucha comunicativa de textos simples con  Análisis de la estructura del texto.
propósitos comunicativos transparentes.  Interpretación y solución de problemas comunica-
 Reconocimiento y producción de contraste. tivos.
 Adecuación (comprensión) de uso según propósi-  Reconocimiento de contraste y énfasis.
to, contexto y audiencia

LENGUA ESCRITA
Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales
 Estructura del texto escrito; marcadores cohesi-  Reconocimiento visual del texto y su topografía
vos.  Identificación del valor comunicativo global del
 Nociones de coherencia discursiva. texto y de su significado
 Tipos de texto receptivos; productivos instrumen-  Detección de la estructura jerárquica de la infor-
tales y creativos. mación
 Nociones semánticas de tiempo presente y pasa-  Identificación e interpretación de marcadores y
do; hábito, acción en proceso, lugar, posesión, in- conectores discursivos y campos semánticos.
tención, habilidad, referencia anafórica.  Reconocimiento y producción de actos de habla
 Vocabulario adecuado a las unidades temáticas transparentes.
elegidas.  Reconocimiento y uso de vocabulario adecuado a
 Sistema sintáctico parcial: oraciones simples las áreas temáticas elegidas.
 Categorías inflexionales parciales  Reconocimiento y expresión de nociones especí-
 Sistema ortográfico, convenciones de la lengua ficas a través de exponentes gramaticales básicos.
escrita: puntuación, caligrafía.  Reconocimiento y empleo gradual de algunas
convenciones del discurso escrito.

Inglés. Pág. 74
 Desarrollo de estrategias de distintos tipos de  Desarrollo de estrategias de inferencia y deduc-
lectura. ción
 Uso de diccionarios monolingües ilustrados.  Interpretación y solución de problemas comunica-
tivos
Reflexión sobre la lengua escrita  Reflexión sobre las convenciones y recursos
 Análisis de la estructura del texto. formales de la lengua escrita
 Reconocimiento de contraste y énfasis  Reflexión sobre estrategias de lectura y escritura.

2. PROPUESTA DE SECUENCIACION DE LOS CONTENIDOS POR AÑO.


Primer Nivel: Cuarto Año L
E
Este esquema de contenidos presenta una secuenciación por años. Incluye las cuatro macrohabilidades. El N
vocabulario sugiere algunos temas, sin embargo queda a criterio de el/la docente la selección de los mis- G.
mos según la población atendida y las características del PEI y PC. Los contenidos se irán complejizando
progresivamente. E
X
Inglés como Sistema de Construcción del Conocimiento T
R.
Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Específicos

Fonología: entonación, ritmo y acento. Inteli- Empleo de pronunciación, ritmo y acen-


gibilidad General: una primera aproximación to(rimas, canciones, juegos lingüísticos, inter-
cambios) Interpretación y producción de juegos
lingüísticos.
Morfología: inflexiones de sustantivos; pro- Reconocimiento y producción de patrones sin-
nombres (personales interrogativos- demostra- tácticos simples y productivos; uso de inflexio-
tivos)verbos adjetivos (posesivos - demostrati- nes de sustantivos, pronombres, verbos y adje-
vos calificativos); adverbios. tivos.
Estructura Sintáctica Parcial: Verbos (be- Empleo de tiempos verbales en forma global y
have got - can - there is- there are formas inter- secuenciada: una primera aproximación para
rogativa- afirmativa y negativa (preguntas diferenciar las nociones de tiempo verbal (time
abiertas y cerradas) Formas imperativas rutina- and tense).
rias
Semántica: nociones de tiempo y lugar, habili- Reconocimiento y producción de ideas princi-
dad, posesión, existencia y acción en proceso pales o específicas y de actos de habla transpa-
rente.
Actos de habla: saludar, presentarse, expresar Aplicación y uso de algunas expresiones colo-
edad, identificar personas, describir lugares quiales y reconocimiento de su valor comuni-
conocidos, localizar lugares familiares, pedir, cativo: intercambio de rutinas y lenguaje es-
agradecer, expresar gustos y desagrado. pontáneo.
Vocabulario: temas: Empleo de vocabulario adecuado a los modos
discursivos y temas organizadores selecciona-
Mi persona, Mi familia, Los lugares donde es-
dos (Thematic Webbing). Reconocimiento y
tudio, Mis cosas, Mis pasatiempos favoritos,
producción de palabras transparentes (similares
Los números, El abecedario.
al español). Uso del vocabulario en contextos
significativos.
Ortografía: convenciones de la escritura: pun- Empleo del sistema ortográfico: puntuación;
tuación, mayúsculas y minúsculas. uso de mayúscula y minúscula.

Inglés. Pág. 75
Primer Nivel: Quinto Año
Inglés como Sistema de Construcción del Conocimiento

Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Específicos

Fonología: entonación de preguntas cerradas Empleo de pronunciación, ritmo y acento


y abiertas, ritmo y acento, inteligibilidad ge- (rimas, canciones, juegos lingüísticos, in-
neral: aproximación y ajuste de sonidos prin- tercambios). Práctica de pronunciación,
cipales (modo y lugar de articulación) acento y entonación de oraciones.
Morfología: inflexiones de sustantivos; pro- Reconocimiento y producción de patrones
nombres (personales interrogativos- demos- sintácticos simples y productivos; uso de
trativos)verbos; adjetivos (posesivos - de- inflexiones de sustantivos, pronombres,
mostrativos calificativos); adverbios. verbos, adjetivos; uso de los tiempos verba-
les en forma global y secuenciada
Estructura Sintáctica Parcial: Verbos (be- Empleo de tiempos verbales en forma glo-
have got - can - there is- there are) formas bal y secuenciada. Uso de los tiempos en
interrogativa- afirmativa, negativa, interroga- secuencias comunicativas (role-playing,
tiva; Tiempo verbal: Simple Present (recepti- diálogos libres o dirigidos).
vo) caso genitivo; Los verbos principales y
las modalidades.
Semántica: nociones de lugar, deixis, tiem- Reconocimiento y producción de ideas
po, habilidad, posesión, existencia, acción en principales o específicas y de actos de
proceso, habitualidad, causa. Una concepción habla transparente. Diferenciación de la no-
global de los números. tación de tiempo y tiempo verbal (time and
tense).
Actos de habla: saludar, presentarse, identi- Aplicación y uso de algunas expresiones
ficar lugares y personas, localizar, expresar coloquiales y reconocimiento de su valor
deseos, gustos y desagrado, solicitar y pro- comunicativo: intercambio de rutinas y len-
veer información personal, pedir, agradecer, guaje espontáneo.
dar la hora, otros datos numéricos. Producción de ideas y conceptos: uso de
mapas, gráficos, ilustraciones, etiquetas pa-
ra procesar información.
Vocabulario: temas: Empleo de vocabulario adecuado a los mo-
Mi escuela, Mi amigo favorito, Mi barrio y dos discursivos y temas organizadores se-
mis vecinos, Mi casa, Mi familia, Ocupacio- leccionados (Thematic Webbing: tejido o
nes y actividades, Mi ciudad y mi país. Los tramado temático que relaciona tema o uni-
números, Abecedario. dad con otras áreas del curriculum).
Ortografía: convenciones de la escritura. Empleo del sistema ortográfico: reconoci-
miento de la lengua escrita: puntuación; uso
Una aproximación a los códigos de comuni-
de mayúscula y minúscula y asociación le-
cación internacional.
tra - sonido.

Inglés. Pág. 76
Primer Nivel: Sexto Año
Inglés como Sistema de Construcción del Conocimiento

Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Específicos

Fonología: mayor precisión en el modo y Empleo de pronunciación, ritmo y acento


lugar de articulación de sonidos; entonación, inteligibles (rimas, canciones, juegos lin-
ritmo y acento: inteligibilidad general. güísticos, intercambios). Interpretación y
producción de juegos lingüísticos basados
en efectos sonoros. L
E
Morfología: inflexiones de sustantivos; pro- Uso de inflexiones de sustantivos, pronom- N
nombres (personales interrogativos- demos- bres, verbos y adjetivos. G.
trativos-posesivos-objetivos), adjetivos (po-
E
sesivos - demostrativos calificativos). Tiem- X
po verbal: Simple Past; adverbios. T
R.
Estructura Sintáctica Parcial: Verbos prin- Uso de inflexiones de sustantivos, pronom-
cipales y modalidades: formas interrogativas, bres, verbos y adjetivos; reconocimiento y
afirmativa, negativa e imperativa. Tiempo producción de patrones sintácticos básicos
verbal: Simple Present (productivo); caso y productivos; uso de tiempos verbales en
genitivo. forma global y secuenciada: distinción de
tiempo y tiempo verbal (time and tense).
Semántica: nociones de lugar, deixis, tiem- Reconocimiento y producción de ideas y
po, habilidad, posesión, existencia, acción en conceptos específicos y de actos de habla
proceso, habitualidad, causa, número, masa y transparente.
unidad, posibilidad, frecuencia.
Actos de habla: presentarse, hablar de uno Empleo de expresiones idiomáticas y reco-
mismo y de otras personas conocidas, averi- nocimiento de su valor comunicativo.
guar y proveer información, identificar, des-
cribir, dar y pedir la hora, agradecer, ofrecer,
aceptar y rechazar.
Vocabulario: El Abecedario, Los números, Empleo de vocabulario adecuado a los mo-
El Tiempo, La vida al aire libre, Los deportes dos discursivos seleccionados y a las uni-
y actividades artísticas, La vida silvestre, Los dades temáticas elegidas (Thematic Web-
animales de mi provincia, Mi país y el mun- bing: tejido o tramado temático que rela-
do, Las comunicaciones, Mi cuerpo y mi ciona un tema o unidad con otras áreas del
salud, Los progresos de la tecnología. curriculum).
Ortografía: convenciones del modo escrito, Empleo del sistema ortográfico: empleo de
puntuación, mayúsculas y minúsculas. puntuación, mayúsculas y minúsculas y
abreviaciones de uso internacional.
Una aproximación a los códigos de comuni-
cación internacional.

Inglés. Pág. 77
Primer Nivel: Cuarto Año
Inglés como Instrumento de Comunicación-Discurso oral.

Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Específicos

Fórmulas sociales de intercambio (saludos, Interpretación y empleo de fórmulas. Ade-


pedidos, formas de tratamiento). Apertura y cuación del uso según contexto-audiencia-
cierre de diálogos simples. propósito (interlocutores, tema principal y
propósito comunicativo).
Texto oral: estructura de la interacción, sus- Comprensión y formulación de consignas
pensión de turnos: discurso oral extendido. simples de uno o dos pasos.
Estructura de instrucciones (una o dos con- Interpretación de textos orales de estructu-
signas). ras simples: mensajes cortos, diálogos de
tres o cuatro intercambios, canciones, ri-
mas, poesías, descripciones y narraciones
de estructuras simples.
Estructura de mensajes cortos.
Estructura de interacción: tres o cuatro inter- Personificación de roles dirigidos en situa-
cambios. ciones cotidianas reales o imaginarias.
Estructura de la descripción. Reconocimiento y producción de actos de
habla: saludar, presentar y presentarse,
Estructura de la narración.
identificar, describir, localizar, pedir, agra-
decer, expresar deseos, gusto y disgusto.
Efectos sonoros: rimas, canciones, adivinan- Producción creativa y personal de uno o
zas, trabalenguas. dos pasos: instrucciones, adivinanzas cor-
tas, rutinas, descripciones de estructura
simple.

Inglés. Pág. 78
Primer Nivel: Quinto Año
Inglés como Instrumento de Comunicación-Discurso oral.

Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Específicos

Fórmulas sociales de intercambio (saludos, Interpretación y empleo de fórmulas. Ade-


pedidos, formas de tratamiento). Apertura y cuación del uso según contexto-audiencia-
cierre de diálogos simples. propósito (interlocutores, tema principal y
propósito comunicativo).
L
Texto oral: estructura de la interacción, sus- Comprensión y formulación de consignas E
pensión de turnos: discurso oral extendido. simples de tres o cuatro pasos. N
G.
Estructura de instrucciones (dos o tres con- Interpretación de textos orales de estructu-
signas). ras simples: mensajes cortos, diálogos de E
tres o cuatro intercambios, canciones, ri- X
mas, trabalenguas, poesías, descripciones y T
R.
narraciones cortas y sencillas.
Estructura de mensajes cortos.
Estructura de interacción: tres o cuatro inter- Personificación de roles dirigidos en situa-
cambios. ciones cotidianas reales o imaginarias.
Estructura de la descripción. Reconocimiento y producción de actos de
habla: presentar y presentarse, hablar de
Estructura de la narración.
uno mismo, averiguar, identificar y descri-
bir detalles específicos, localizar lugares,
dar y solicitar información, ofrecer, aceptar
y rechazar, agradecer.
Efectos sonoros: rimas, canciones, adivinan- Producción creativa y personal de uno o
zas, trabalenguas. dos pasos: instrucciones, adivinanzas cor-
tas, rutinas, descripciones de estructura
simple.

Inglés. Pág. 79
Primer Nivel: Sexto Año
Inglés como Instrumento de Comunicación-Discurso oral.

Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Específicos

Fórmulas sociales de intercambio (saludos, Interpretación y empleo de fórmulas. Ade-


pedidos, formas de tratamiento). Apertura y cuación del uso según contexto-audiencia-
cierre de diálogos simples. propósito (interlocutores, tema principal y
propósito comunicativo).
Texto oral: estructura de la interacción, sus- Comprensión y formulación de consignas
pensión de turnos: discurso oral extendido. simples de tres o cuatro pasos.
Estructura de instrucciones (dos o tres con- Interpretación de textos orales de estructu-
signas). ras simples: mensajes cortos, diálogos de
tres o cuatro intercambios, canciones, ri-
mas, trabalenguas, poesías, descripciones y
narraciones cortas y sencillas.
Estructura de mensajes cortos.
Estructura de interacción: tres o cuatro inter- Personificación de roles dirigidos en situa-
cambios. ciones cotidianas reales o imaginarias.
Estructura de la descripción. Reconocimiento y producción de actos de
habla: presentar y presentarse, hablar de
Estructura de la narración.
uno mismo, averiguar, identificar y descri-
bir detalles específicos, localizar lugares,
dar y solicitar información, ofrecer, aceptar
y rechazar, agradecer.
Efectos sonoros: rimas, canciones, adivinan- Producción creativa y personal de uno o
zas, trabalenguas. dos pasos: instrucciones, adivinanzas cor-
tas, rutinas, descripciones de estructura
simple.
Utilización y manejo de frases hechas y ex-
presiones en el intercambio áulico.
Extensión y expansión de la producción
oral.

Inglés. Pág. 80
PORTUGUES.
Primer Nivel: Cuarto Año
Este esquema de contenidos presenta una secuenciación por años. Incluye las cuatro macrohabi-
lidades. El vocabulario sugiere algunos temas, sin embargo queda a criterio de el/la docente la
selección de los mismos según la población atendida y las características del PEI y PC. Los con-
tenidos se irán complejizando progresivamente.
Portugués como Sistema de Construcción del Conocimiento

Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Específicos L


E
Fonología: entonación, ritmo y acento. Inteli- Empleo de pronunciación, ritmo y acento (ri- N
gibilidad General: una primera aproximación mas, canciones, juegos lingüísticos, intercam- G.
bios) repetición de textos modelos. Reconoci-
E
miento y diferenciación de sonidos. Produc- X
ción. T
R.
Morfología: inflexiones de sustantivos; pro- Reconocimiento y producción de patrones sin-
nombres (personales-interrogativos- tácticos simples y productivos; uso de inflexio-
demostrativos); verbos; adjetivos (posesivos- nes de sustantivos, pronombres, verbos y adje-
demostrativos-calificativos); adverbios. tivos.
Estructura Sintáctica Parcial: Verbos del Empleo de verbos del primer grupo en forma
primer grupo: morar-trabalar-gostar (preguntas global y secuenciada; uso de algunos verbos
abiertas y cerradas). Formas imperativas; ver- irregulares; uso del imperativo; reconocimiento
bos irregulares: fazer-ir-vir. de tiempos verbales.
Semántica: nociones de tiempo y lugar; habili- Reconocimiento y producción de ideas princi-
dad-posesión-identidad y acción en proceso. pales o específicas y de actos de habla transpa-
rentes.
Actos de habla: saludar, presentarse, expresar Aplicación y uso de algunas expresiones colo-
edad y nacionalidad, identificar personas, des- quiales y reconocimiento de su valor comuni-
cribir y localizar lugares familiares, pedir y cativo: intercambio de rutinas y lenguaje es-
agradecer, expresar gustos y preferencias. pontáneo.
Vocabulario: temas: Empleo de vocabulario adecuado a los modos
discursivos y temas organizadores selecciona-
A modo de sugerencia: Mi familia y mi mundo,
dos. Diferenciación de palabras entre el Portu-
Mi aula, Mi ciudad-pueblo-paraje-colonia, Mi
gués y el Español. Uso del vocabulario en el
barrio, Mis amigos y mis juegos favoritos, Los
contexto social.
negocios de mi barrio, Los números, El Abece-
dario.
Ortografía: convenciones de la escritura: pun- Empleo del sistema ortográfico: puntuación y
tuación y acentuación. Diferencias entre el es- acentuación. Diferenciación de la escritura de
pañol y el portugués. las dos lenguas.

Portugués. Pág. 81
Primer Nivel: Quinto Año
Portugués como Sistema de Construcción del Conocimiento

Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Específicos

Fonología: entonación, ritmo y acento. Inteli- Empleo de pronunciación, ritmo y acento (ri-
gibilidad General: comparación de sonidos y mas, canciones, juegos lingüísticos, intercam-
diferenciación de patrones fonológicos de las bios) repetición de textos modelos. Reconoci-
lenguas latinas. miento y diferenciación de sonidos a través de
canciones, rimas, poemas.
Morfología: inflexiones de sustantivos; pro- Uso de inflexiones de sustantivos, pronombres,
nombres (personales-interrogativos-objetivos- verbos y adjetivos.
demostrativos); verbos; adjetivos (posesivos-
demostrativos-calificativos); adverbios.
Estructura Sintáctica Parcial: Verbos del Reconocimiento y producción de patrones sin-
primer, segundo y tercer grupo (morar-ler- tácticos simples y productivos; uso de verbos
ouvir) afirmativo, negativo, interrogativo, im- del primer, segundo y tercer grupo; reconoci-
perativo; tiempos verbales: Presente-Pretérito miento y producción de tiempos verbales en
Perfecto-Futuro Simple (modo indicativo). forma secuenciada.
Semántica: nociones de lugar-deixis-tiempo- Diferenciación y producción de ideas y concep-
habilidad-posesión-identidad y acción en pro- tos principales y de actos de habla transparen-
ceso-existencia-habitualidad-causa-efecto. tes.

Actos de habla: saludar, presentarse, expresar Empleo de expresiones coloquiales y recono-


edad y nacionalidad, identificar personas, loca- cimiento de su valor comunicativo: intercam-
lizar sitios del barrio, expresar gustos, desagra- bios orales simples y uso del lenguaje espontá-
dos, deseos y preferencias, hablar sobre sus neo.
actividades diarias, ocupaciones habituales,
formular pedidos, agradecer, solicitar y dar la
hora, otros datos numéricos.
Vocabulario: temas: Uso del vocabulario adecuado a los modos dis-
cursivos y temas organizadores seleccionados.
A modo de sugerencia: Mi familia y mi mundo,
Diferenciación de palabras entre el Portugués y
Mi aula, Mi ciudad-pueblo-paraje-colonia, Mi
el Español. Uso del vocabulario en el contexto
barrio, Mis amigos y mis juegos favoritos, Los
social.
negocios de mi barrio, Los números, El Abece-
dario.
Ortografía: convenciones de la escritura: pun- Empleo del sistema ortográfico: puntuación y
tuación y acentuación. Diferencias entre el es- acentuación. Diferenciación de la escritura de
pañol y el portugués. las dos lenguas.

Portugués. Pág. 82
Primer Nivel: Sexto Año
Portugués como Sistema de Construcción del Conocimiento

Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Específicos

Fonología: mayor precisión en el modo y lugar Empleo de pronunciación, ritmo y acento (ri-
de articulación de sonidos; entonación, ritmo y mas, canciones, juegos lingüísticos, intercam-
acento. Comparación de sonidos bios).
Interpretación y producción de juegos lingüís- L
ticos basados en efectos sonoros. E
N
Morfología: inflexiones de sustantivos; pro- Uso de inflexiones de sustantivos, pronombres,
G.
nombres (personales-interrogativos-posesivos- verbos y adjetivos.
demostrativos); verbos; adjetivos (posesivos- E
demostrativos-calificativos). X
T
Tiempos verbal: Pretérito Perfecto-Pretérito R.
Imperfecto-Futuro Simple.
Estructura Sintáctica Parcial: verbos regula- patrones sintácticos básicos y productivos; uso
res e irregulares: forma interrogativa, afirmati- de tiempos verbales en forma global y secuen-
va, negativa e imperativa. ciada.
Semántica: nociones de lugar-deixis-tiempo- Reconocimiento y producción de ideas y con-
habilidad-posesión-acción en proceso- ceptos específicos y de actos de habla transpa-
existencia-habitualidad-causa-número-masa y rentes.
unidad-posibilidad, frecuencia.

Actos de habla: presentarse, hablar de uno Empleo de expresiones idiomáticas y recono-


mismo y de otras personas conocidas, averiguar cimiento de su valor comunicativo y cultural.
y proveer información, identificar, describir,
dar y pedir la hora, agradecer, ofrecer, aceptar
y rechazar.
Vocabulario: temas: Empleo de vocabulario adecuado a los modos
discursivos y temas organizadores selecciona-
Los números, La vida silvestre, El campo, El
dos. Vinculación de los temas con otras áreas
monte, Actividades al aire libre, Los animales
del curriculum.
del monte, El medio ambiente, Las comidas, La
tecnología
Ortografía: convenciones de la escritura: pun- Empleo del sistema ortográfico: puntuación y
tuación y acentuación. Diferencias entre el es- acentuación. Diferenciación de la escritura de
pañol y el portugués. las dos lenguas.

Portugués. Pág. 83
Primer Nivel: Cuarto Año
Portugués como Instrumento de Comunicación-Discurso oral.

Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Específicos

Fórmulas sociales de intercambio (saludos, Interpretación y empleo de fórmulas. Adecua-


pedidos, formas de tratamiento). Apertura y ción del uso según contexto-audiencia-
cierre de diálogos simples. propósito (interlocutores, tema principal y pro-
pósito comunicativo).
Texto oral: estructura de la interacción, suspen- Comprensión y formulación de consignas sim-
sión de turnos: discurso oral. ples de uno o dos pasos.
Estructura de instrucciones (una o dos consig- Interpretación de textos orales de estructura
nas). simple: mensajes cortos, diálogos de cuatro o
más intercambios, canciones, rimas, poesías,
Estructura de mensajes cortos.
descripciones y narraciones de estructuras sim-
ples.
Estructura de interacción: cuatro o más inter- Personificación de roles dirigidos en situacio-
cambios. nes cotidianas reales o imaginarias.
Estructura de la descripción. Manejo de frases hechas en el intercambio áu-
lico.
Estructura de la narración. Reconocimiento y producción de actos de ha-
bla: saludar, presentar y presentarse, identifi-
car, describir, localizar, pedir, agradecer, ex-
presar deseos, gusto y disgusto.
Efectos sonoros: rimas, canciones, adivinanzas, Producción creativa y personal de uno o dos
trabalenguas. pasos: instrucciones, adivinanzas cortas, ruti-
nas, descripciones simples.

Portugués. Pág. 84
Primer Nivel: Quinto Año
Portugués como Instrumento de Comunicación-Discurso oral.

Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Específicos

Fórmulas sociales de intercambio (saludos, Interpretación y empleo de fórmulas. Adecua-


pedidos, formas de tratamiento). Apertura y ción del uso según contexto-audiencia-
cierre de diálogos simples. propósito (interlocutores, tema principal y pro-
pósito comunicativo).
L
Texto oral: estructura de la interacción, suspen- Comprensión y formulación de consignas sim- E
sión de turnos: discurso oral. ples de tres o cuatro pasos. N
G.
Estructura de instrucciones. Interpretación de textos orales de estructuras
simples: mensajes cortos, diálogos de tres o E
Estructura de mensajes cortos.
cuatro intercambios, canciones, rimas, traba- X
lenguas, poesías, descripciones y narraciones T
R.
cortas y sencillas.
Estructura de interacción. Personificación de roles dirigidos en situacio-
nes cotidianas reales o imaginarias.
Estructura de la descripción. Manejo de frases hechas en el intercambio áu-
lico.
Estructura de la narración. Reconocimiento y producción de actos de ha-
bla: identificar, describir, localizar, pedir, agra-
decer, expresar deseos, opiniones personales,
solicitar y proveer información.
Efectos sonoros: rimas, canciones, adivinanzas, Producción creativa y personal de uno o dos
trabalenguas, leyendas, poesías. pasos: instrucciones, adivinanzas cortas, ruti-
nas, descripciones simples.

Portugués. Pág. 85
Primer Nivel: Sexto Año
Portugués como Instrumento de Comunicación-Discurso oral.

Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Específicos

Fórmulas sociales de intercambio. Apertura y Interpretación y empleo de fórmulas. Adecua-


cierre de diálogos. ción del uso según contexto-audiencia-
propósito comunicativo.
Texto oral: estructura de la interacción, suspen- Comprensión y formulación de consignas sim-
sión de turnos: discurso oral. ples de tres o cuatro pasos.
Estructura de instrucciones (dos o tres consig- Interpretación de textos orales de estructuras
nas). simples: mensajes cortos, diálogos, canciones,
rimas, poesías, descripciones y narraciones.
Estructura de mensajes cortos.
Estructura de interacción. Personificación de roles dirigidos en situacio-
nes cotidianas reales o imaginarias.
Estructura de la descripción. Manejo de frases hechas en el intercambio áu-
lico.
Estructura de la narración. Reconocimiento y producción de actos de ha-
bla: identificar, describir, localizar, pedir, agra-
decer, expresar deseos, opiniones personales,
solicitar y proveer información, argumentar,
evaluar, comparar realidades culturales.
Efectos sonoros: rimas, canciones, adivinanzas, Producción creativa y personal: instrucciones,
trabalenguas. adivinanzas cortas, rutinas, descripciones,
cuentos, leyendas de la región.

Portugués. Pág. 86
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES GENERALES
Primer Nivel

LENGUA ORAL
 Detección de ideas principales y detalles específicos en el discurso oral (instrucciones, mensajes, in-
tercambios comunicativos, descripciones, informes orales, noticias...).
 Deducción y construcción del significado de léxico en el contexto oral.
 Aplicación de estrategias de inferencia, relación con esquemas conceptuales anteriores, negociación de
información y de significado, comparaciones con la lengua oficial.
L
 Formulación de hipótesis. E
 Aplicación de técnicas interactivas de intercambio del lenguaje coloquial. N
G.
 Empleo de estrategias comunicativas.
E
LENGUA ESCRITA X
 Detección de ideas principales y conceptos en el discurso escrito (instrucciones anotaciones, invitacio- T
R.
nes, folletos, descripciones, cuestionarios, material concreto, textos de opinión, informes, E-mail,
obras de teatro, cuentos simplificados...).
 Deducción y construcción del significado de palabras en el contexto escrito.
 Utilización del código transparente aceptable para el uso de lengua como instrumento de comunica-
ción.
 Extensión y expansión de ideas y conceptos.
 Aplicación de estrategias de inferencia, deducción y asociación con otros textos y esquemas concep-
tuales previos, negociación de información y de significado...
 Formulación de hipótesis.

Relativos a los Hechos del Lenguaje


 Reconocimiento de sonidos y patrones fónicos del idioma.
 Reflexión sobre los procesos de articulación y asimilación de fonemas en la secuencia fónica.
 Comparación de sonidos.
 Verificación y sistematización de concordancias sujeto-verbo; pronombre relativo y su antecedente.
 Distinción de la noción de tiempo y de tiempo verbal.(Time and tense)
 Reconocimiento de los casos de irregularidad.
 Reconocimiento de equivalencias y diferencias de sentido.
 Formulación de reglas sencillas para la elaboración de textos (orales y escritos)
 Organización de mapas conceptuales (mind-mapping)
 Análisis de los actos de habla (oral o escrita) en la comunicación.
 Identificación del valor comunicativo global del texto: generalización, definición, clasificación...
 Reconocimiento y empleo de marcas de cohesión.
 Diferenciación de los niveles de formalidad.

Relativos al Proceso de Aprendizaje


 Reflexión acerca de la propia manera de aprender, en un tiempo y espacio determinados.
 Observación y experimentación de otras maneras de aprender, propias y de sus pares.
 Exploración y apropiación de técnicas, habilidades y estrategias cognitivas.
 Orientación de la construcción progresiva y cíclica de significados compartidos.

Inglés y Portugués. Pág. 87


LINEAMIENTOS DE ACREDITACION DE INGLES.
Al finalizar el Primer Nivel los alumnos deberán:
 decodificar mensajes orales y escritos en forma global
 comprender ideas y conceptos principales
 resolver problemas y tareas secuenciadas y enmarcadas en contextos significativos
 producir textos orales y escritos de estructura lineal en respuesta a un problema comunicativo
por vez
 reconocer los sonidos, entonación, ritmo y acento del Inglés en términos de inteligibilidad
general
 recurrir a la práctica de identificación de sus propios errores
 utilizar el lenguaje no-verbal en intercambios comunicativos simples
 relacionar de manera sencilla el Inglés con el Español
 participar en tareas interactivas con otras áreas.

LINEAMIENTOS DE ACREDITACION DE PORTUGUES.


Al finalizar el Primer Nivel las niñas y niños deberán:
 decodificar mensajes orales y escritos en forma global
 comprender ideas y conceptos principales
 resolver problemas y tareas secuenciadas y enmarcadas en contextos significativos
 producir textos orales y escritos de estructura lineal en respuesta a un problema comunicativo.
 reconocer los sonidos, entonación, ritmo y acento del Portugués
 diferenciar los aspectos sintácticos, morfológicos y fonológicos del Portugués
 identificar sus propios errores
 comparar de manera sencilla las diferentes expresiones culturales
 utilizar el lenguaje no-verbal en intercambios comunicativos simples
 relacionar de manera sencilla el Portugués con el Español
 participar en tareas interactivas con otras áreas.

Inglés y Portugués. Pág. 88


ATEMATICA
FUNDAMENTACION
Desde el comienzo de las civilizaciones, la Matemá- dimensión social; ya que -desde su lenguaje y desde
tica ha tenido un lugar de importancia en la cultura su método- se ha constituido en un medio de com-
de los pueblos y ha sido concebida de diferentes prensión y mejoramiento del mundo en el que vivi-
maneras siendo, para muchos, una ciencia formal, mos. La transición de una sociedad agro-industrial a
poco accesible al común de la gente, mientras que, una informática, progresivamente más tecnificada en
para otros no es más que una herramienta con valor la que, computadoras, calculadoras, vídeo caseteras o
solamente en sus aplicaciones. Lo cierto es que se televisores, son recursos cada vez más accesibles.
trata de una ciencia formal, lógicamente estructurada, Con la posibilidad de comunicaciones e intercomuni-
que resulta de utilidad por sus múltiples aplicaciones caciones ni siquiera pensadas hasta hace pocas déca-
y que está íntimamente ligada al desarrollo social y das -como las del teléfono, fax, las teleconferencias o
cultural de las personas y de las comunidades. las de Internet- que acercan tiempo, espacios, disci- M
Todas las personas construyen conocimientos mate- plinas, etc., hace necesaria una educación que torne a A
máticos en otros ámbitos, como el científico, el artís- las personas capaces de enfrentar situaciones nuevas T
tico y en la vida cotidiana, pero contar con habilida- y variadas, analizándolas y resolviéndolas. La educa- E
des, conocimientos o formas de expresión más fáciles ción Matemática puede y debe contribuir a la paula- M
tina estructuración de las múltiples capacidades (infe- A
y económicas para comprender, elaborar y comunicar T
información Matemática, es una de las funciones rir, interpretar, estimar, comparar, comprender, re-
solver, comunicar, clasificar, representar...) que la
I
asignadas a la escuela. Así, la Matemática a enseñar- C
se en las escuelas, requiere que se la considere más sociedad requiere. A
como un proceso de pensamiento que como el pro- En esta área, como en las demás, es fundamental
ducto cultural de largos siglos de especulaciones respetar el desarrollo evolutivo de los/as niños/as
lógicas y de acumulación de resultados. Este proceso para que el aprendizaje sea un movimiento continuo
de pensamiento tiende a construir y aplicar en abs- multidireccional, desde lo próximo y lo concreto
tracto, ideas conectadas lógicamente, cuyo conoci- hacia lo formal y no siempre cercano y también
miento permite elaborar estrategias variadas para desde el niño hacia la Matemática. Si se piensa en el
resolver un mismo problema. La utilización de un aprendizaje como multidireccional y continuo, se
mismo concepto en contextos diferentes fortalece su podrá relacionar la creatividad de niños y docentes
comprensión y su conexión con otros conceptos y con la rigidez de las reglas o leyes que son propias
permite avanzar en la resolución de situaciones pro- de la disciplina para generar alternativas de solución
blemáticas cada vez más complejas que pueden gene- o modelos diferentes para una misma situación pro-
rar a su vez, la necesidad de nuevos conceptos o blemática, aplicándolos a los campos más diversos y
generalizaciones de otros ya adquiridos. con capacidad para encontrar el modo adecuado de
La Matemática es también un producto del intelecto operar y resolver.
humano al que todos pueden acceder de alguna ma- El movimiento del niño o de la niña hacia la Matemá-
nera y en forma placentera; esto implica necesaria- tica -desde lo intuitivo, lo real y cercano- deberá
mente atender a la diversidad socio-cultural y cogni- tratar de reproducir en la escuela, el que han realiza-
tiva de los alumnos, a generar en ellos seguridad y do los grandes sabios al hacer la Matemática, con
confianza en sus posibilidades de trabajo matemático, aproximaciones sucesivas, experimentos, tentativas,
a que aprendan a respetar opiniones propias y ajenas, con yerros y aciertos, hasta alcanzar las generaliza-
a gustar de la verdad y de los modos de trabajo co- ciones valederas que se dan a conocer finalmente. Si
operativo. los docentes orientan su enseñanza considerando
Esta concepción de Matemática pone en evidencia estas reflexiones, se estará en la posibilidad de darle
tanto sus aspectos formativo como informativo y su un enfoque más humanístico y de ganar, probable-
mente en interés, vitalidad y dinamismo.

EXPECTATIVAS DE LOGRO. PRIMER CICLO.


 Construirán significativa y funcionalmente, conceptos, procedimientos y formas de represen-
tación elementales con los números naturales (hasta 10.000).
 Progresarán en la comprensión y utilización del sistema de numeración decimal.
 Sabrán seleccionar, organizar y tratar los datos útiles, para la resolución de problemas em-
pleando los números naturales, las fracciones usuales, las relaciones espaciales, las formas
geométricas, la medida, la temporalidad y naturaleza de los sucesos que ocurren en la vida
cotidiana empleando la intuición, la creatividad y el razonamiento analógico e inductivo.

Matemática. Pág. 91
 Favorecerán las estrategias personales de cálculo y medición utilizando unidades e instru-
mentos de medidas (no convencionales y convencionales).
 Propiciarán el trabajo cooperativo y respetuoso de normas acordadas, valorando la perseve-
rancia y el esfuerzo de la disciplina como necesarios para el desarrollo personal y social.
 Valorarán el uso de los recursos tecnológicos disponibles y más adecuados que favorezcan
los procesos de construcción, análisis y comunicación de contenidos matemáticos, recupe-
rando los tradicionalmente empleados por la cultura mbya.
 Generarán confianza y seguridad al utilizar estrategias personales ante los desafíos intelec-
tuales.
 Se darán cuenta que representar, discutir, leer, escribir, conjeturar y escuchar son partes im-
portantes en el aprendizaje y en el uso de la Matemática.

EXPECTATIVAS DE LOGRO. SEGUNDO CICLO.


 Construirán significativa y funcionalmente conceptos, procedimientos y formas de simboli-
zación para los números naturales, las fracciones y los decimales, sus relaciones y las opera-
ciones con ellos, a través de la resolución de problemas.
 Utilizarán el cálculo exacto y aproximado con números (naturales, fracciones y decimales) y
cantidades en forma mental escrita y con calculadora diferenciando sus ventajas de uso.
 Explorarán patrones y funciones sencillas en situaciones problemáticas que surjan de Mate-
mática y de otras áreas de conocimiento.
 Elaborarán estrategias de medición con unidades e instrumentos convencionales adecuados a
la cantidad a medir y comprender nociones de error y precisión en las mediciones.
 Explorarán el espacio para ubicarse en él y representarlo en forma general, logrando a la vez
una información más ajustada del mismo.
 Descubrirán, reconocerán, describirán y nombrarán formas y probar propiedades geométricas
con distintos procedimientos.
 Recolectarán datos, su organización y forma de presentación, estimulando el análisis crítico
de la información estadística.
 Iniciarán la interpretación de fenómenos naturales y sociales a través de las nociones elemen-
tales de estadística y probabilidad.
 Rigorizarán el uso del lenguaje oral, gráfico, escrito y simbólico utilizando el vocabulario
adecuado para expresar conceptos y explicar procedimientos matemáticos, desde una actitud
crítica constructiva sobre las producciones propias y ajenas, usando el razonamiento lógico
para juzgar la corrección de los resultados y procedimientos propios y ajenos y para la toma
de decisiones.
 Trabajarán cooperativamente aceptando responsabilidades y respetando las normas acorda-
das, valorando la disciplina, el esfuerzo y la perseverancia como necesarios en el quehacer
matemático y para el desarrollo personal y social de quien la estudia.
 Gustarán de la Matemática y manifestarán confianza en poder trabajar con ella, conectándola
con la vida real.

Matemática. Pág. 92
SINTESIS EXPLICATIVA.
Los procesos de pensamiento son tan importantes Los ejes conceptuales organizadores de los conteni-
como los productos finales del mismo. Esta ha sido la dos son:
razón por la cual se estima que la enseñanza de la
Matemática debe organizarse alrededor de unas
 Los números y sus usos.
ideas-eje:  La geometría y la medida.
 La visión cultural de la Matemática como objeto
 El tratamiento de la información.
de estudio y como instrumento para resolver
problemas La selección de contenidos de esta propuesta curricu-
 La Matemática como medio de comunicación lar se basa en:
que suministra un meta-lenguaje para comunicar  los CBC de Matemática para el 1° y 2° ciclo de M
ideas basado en símbolos con los que se elaboran la EGB, A
significados universales y T
 el conocimiento del desarrollo cognitivo del niño
 como vehículo del razonamiento, que suministra sobre los procesos de adquisición y construcción E
a quienes se entrenan en ella, esquemas deducti- M
de los conceptos, habilidades, destrezas y actitu-
vos que permiten desarrollar la capacidad de la A
des como enseñanza explícita y, T
abstracción, tan necesaria para abordar cualquier
tarea de tipo organizativo. El pensamiento mate-  la necesaria adecuación a la diversidad socio- I
mático es flexible, está acostumbrado a deducir cultural y a la tecnología disponible en la socie- C
dad actual. A
partiendo de hipótesis y no le resulta raro cam-
biarlas y obtener un resultado tan satisfactorio
como el anterior.

Cabe recordar aquí que la propuesta curricular es una sola (para NI y EGB 1 y 2) y no puede aislarse su
tratamiento del que se haga en las salas de Nivel Inicial.
La organización por ejes permite relacionar conteni- que ponen en evidencia las propiedades de las ope-
dos de distintos bloques pero no agota esas relacio- raciones, mientras que las tablas, con sus regulari-
nes y no representa una secuencia de enseñanza; esto dades, son un lenguaje y el procedimiento asociado
significa que las instituciones escolares, al ejecutar su será investigar las propiedades de las operaciones a
proyecto institucional, deberán trabajarlos en espa- través del análisis de sus tablas.
cios temporales interdependientes y también, genera-
En toda actividad Matemática, la afectividad juega
rán todas las experiencias de aprendizaje que faciliten
un papel muy importante ya que distintos sentimien-
la apropiación de los significados en el contexto de
tos se experimentan a lo largo de las etapas de reso-
cada realidad. Además es necesario señalar que los
lución; estos sentimientos movilizan para buscar
ejes corresponden a la organización de las grandes
soluciones o pueden bloquear dicho proceso, por lo
ramas de la Matemática; a ellos se agrega el trata-
que es necesario fomentar la confianza hacia sus
miento de la información.
propias habilidades matemáticas. Ello resulta aplica-
Se considera que el razonamiento, la comunicación y ble a todas las edades. Es muy importante entonces,
la resolución de problemas son procedimientos gene- que los/as docentes propongan actividades para que
rales y deben ser tratados permanentemente. Otro los/as niños/as ejerciten su creatividad, activen su
tanto ocurre con los contenidos actitudinales, que capacidad mental, reflexionen sobre su propio proce-
requieren de más tiempo de tratamiento y de las pro- so de pensamiento, se preparen para resolver otros
pias actitudes que el/la docente detenten para con la problemas de las ciencias, la tecnología y/o la vida
Matemática, como ya se ha expresado en el Nivel cotidiana, se integren en grupos de trabajo que le
Inicial, por lo que quedan enunciados para los dos proporcionen actividades de cooperación, solidari-
ciclos juntos (EGB 1 y 2). dad, en los que puedan confrontar ideas, saber escu-
Por otra parte, un contenido conceptual puede tener char, respetar los tiempos y las opiniones de los de-
más de un tratamiento, por ejemplo cuando el objeto más.
de estudio son los números, las operaciones entre A continuación se explicitan los contenidos procedi-
ellos son relaciones, regularidades numéricas o mentales y conceptuales; los actitudinales y los pro-
patrones que constituyen un lenguaje y el completa- cedimentales generales atraviesan en forma espirala-
miento de tablas o la interpretación de gráficas, da a los conceptos y procedimientos específicos por-
conforman un procedimiento. En cambio, cuando el que requieren ser desarrollados a lo largo de los seis
objeto de estudio sean las operaciones, las regulari- años de EGB y en la presentación de los mismos no
dades (en tablas) aparecerán como relaciones por- tienen texto para evitar repeticiones innecesarias.

Matemática. Pág. 93
PROCEDIMIENTOS GENERALES.
¿Cómo hacer?
La resolución de problemas debe ser el foco central una época, y con los contenidos de todos los
de un curriculum de Matemática. Pero, ¿qué se en- ejes propuestos
tiende por problema?. De acuerdo con los CBC para
la EGB, se entiende por problema toda situación con
 contenido, porque plantear y resolver proble-
mas (heurística) tiene que enseñarse y apren-
un objetivo a lograr, que requiere del sujeto una
derse.
serie de acciones u operaciones para obtener su
solución, de la que no dispone en forma inmediata, Eje: Los números y sus usos:
obligándolo a engendrar nuevos conocimientos,
modificando (enriqueciendo o rechazando) los que Con los contenidos propuestos para este eje, se pre-
hasta el momento poseía. tende que los niños, a partir de sus saberes previos,
comprendan mejor el significado de los números y de
Resolver problemas es el procedimiento clave de las
los símbolos que los representan y puedan emplearlos
actividades de este campo disciplinario por las rique-
para solucionar diversas situaciones problemáticas.
zas que encierra. Al observar el proceder de los ex-
Por ello, se ofrecerán a los alumnos actividades y
pertos, es posible distinguir rasgos característicos,
experiencias que pongan en juego habilidades, des-
tales como actitud de apertura inicial frente al pro-
trezas y significados que los números adquieren en
blema, una disponibilidad y uso de estrategias varia-
diversos contextos y las relaciones que pueden esta-
das de entre las que se selecciona la más adecuada
blecerse entre ellos.
para un tratamiento eficaz del problema, un firme
deseo de alcanzar la meta propuesta y una exhaustiva Los alumnos empiezan a reconocer el significado de
evaluación de la situación a medida que el proceso se los números cuando pueden emplearlos para resolver
realiza. distintas situaciones, que responden a necesidades
que devienen de la vida cotidiana (los naturales para
La intencionalidad en el planteo y la resolución de
contar, ordenar, cuantificar, calcular, medir, compa-
problemas incluyen sin duda, a los empleados como
rar...) los decimales y las fracciones para expresar,
aplicación de algoritmos (las cuentas) o la selección
medidas, porcentajes, proporcionalidad, probabilidad
de alguno de ellos, pero también significan la necesi-
y también a necesidades teóricas, que forman parte
dad de pensar Matemáticamente, lo que permite a
de la ciencia en sí misma y cuya propia satisfacción
niños y maestros poner en juego además muchos
ha ampliado los propios horizontes; así por ejemplo,
procesos: conjeturar, argumentar, formular, probar,
la creación del cero y los números enteros negativos,
demostrar, estimar y comunicar. Están entre los que
ha resuelto la resolución de la sustracción (o resta)
pueden trabajarse pero no son los únicos, porque
sin restricciones o los números fraccionarios han
también las cuestiones actitudinales tales como: tra-
resuelto el cociente (a excepción de la división por
bajar en equipo, tener confianza en las posibilidades
cero, que no es posible).
individuales y grupales, manifestarse con confianza y
creatividad, alegrarse y jugar, tienen un lugar en la Las reglas que rigen los sistemas de numeración no
resolución de problemas. son tan evidentes para los alumnos, por lo que su
explicitación tiene que extenderse con complejidad
Hay dos cuestiones que son importantes de destacar:
creciente, con profundidad distinta, a lo largo de toda
 si se pretende solamente practicar las técnicas de la EGB, habiéndose iniciado en el Nivel Inicial con
cálculo o la memorización, éstas se cumplen casi agrupamientos arbitrarios, de la misma manera que lo
sin esfuerzo en la interacción, en el transcurso de han hecho las civilizaciones a lo largo de la historia.
actividades significativas para los alumnos. Por ejemplo, los babilonios tomaron como base para
sus agrupamientos al sesenta, que perdura en la me-
 así se alienta a los niños a buscar caminos perso- dición del tiempo y de los ángulos, los guaraníes el
nales, a descubrir y crear sus propias reglas y ello cinco y el sistema decimal, el diez.
contribuye a lograr el gusto por hacer Matemáti-
ca, por establecer relaciones, analógicas o dife- La necesidad de comunicar números o cantidades,
rentes, a reunir experiencias dispersas o estable- cada vez más grandes y la búsqueda de facilidades
cer vínculos -encontrados por ellos- con el mundo para calcular han dado origen a la aparición de muy
real. variados sistemas de numeración y de medición,
entre los que se encuentran los adoptados hoy en día
En síntesis, resolver problemas es: por la cultura vigente. La comprensión del sistema de
 objetivo principal de todas las actividades de numeración posicional provee a los alumnos de una
esta disciplina por la riqueza que encierra, herramienta universal de comunicación que permite
representar en un mismo código (a veces de manera
 método de aprendizaje, por lo que es necesa- aproximada) todos los números reales y trabajar las
rio desarrollarlos durante todo el año, no en operaciones aritméticas.

Matemática. Pág. 94
Es conveniente recordar aquí que el cálculo mental
permite trabajar la operatoria en los diferentes cam- escolaridad por la variedad de operaciones y relacio-
pos numéricos y especialmente las propiedades de los nes (porcentajes, razones y proporciones) que van
números y las operaciones, las nociones de aproxi- entramando los datos. Por ejemplo, las regularidades
mación, estimación y redondeo; también se puede detectadas en la banda numérica o en las escalas son
discutir el uso y los límites de los diferentes tipos de cuestiones para trabajar en el primer ciclo y el trata-
cálculo. miento de la proporcionalidad numérica con sus mas
diversas formas de representación merecen un parti-
El grado de complejidad y de dificultad irá necesa- cular tratamiento en el segundo ciclo.
riamente, aumentando a lo largo de los seis años de

Los contenidos actitudinales y los procedimentales generales se deberán tratar a lo largo de todos los
años de la EGB, con complejidad creciente y espiralada M
A
T
Eje: Geometría y medida: por lo que también forma parte del eje los números y E
En el concepto de la EGB, 1er y 2do ciclo, la Geome- sus usos. M
Para enseñar estas nociones, es necesario plantear A
tría tiene que favorecer la ubicación de los alumnos
actividades que permitan identificar el atributo a T
en relación consigo mismo y con el entorno (lo que I
medir sin que se involucre necesariamente la medida.
los llevará, paulatinamente, a la percepción, interpre-
Los atributos medibles no son fácilmente percibidos C
tación y concepción del espacio). La posibilidad de
por los alumnos. Por ello, se tratará de desvincular la A
esta construcción se facilita si se dispone de conoci-
mientos geométricos que se apliquen al problema longitud de la configuración espacial de los trayectos;
espacial que se debe resolver (la ubicación, la posi- la capacidad de la forma de los objetos, la masa del
ción relativa...). volumen y la forma, entre otras. Este camino no es
fácil pero sí posible, si se continua con el trabajo
En la exploración de fenómenos geométricos deben propuesto para el nivel inicial, en el sentido de orga-
tenerse en cuenta actividades de manipulación, ob- nizar procesos para medir y medidas acordes a los
servación, construcción, dibujo y análisis de formas niños y las reglas de cambio sin descuidar la ense-
muy diversas. Esta fase experimental, cuando se ñanza de las unidades convencionales mas corrientes
manifiesta, siempre es una experiencia gráfica, supo- y el estudio de sus relaciones.
ne un soporte (hoja de papel, pizarrón, franelógrafo,
pantalla de computadora, etc.) e instrumentos de Eje: El tratamiento de la información:
trazado. Ello fortalecerá el conocimiento de las pro-
Este eje se ha organizado para analizar y seleccionar
piedades geométricas que se han elaborado por me-
información planteada, a través de imágenes, audio
dio de la experiencia sensible y la intuición; así se
visuales y/o gráficas porque es una tarea prioritaria
organizarán progresivamente las bases para el edifi-
para quien intenta resolver un problema. También lo
cio racional deductivo de la geometría del 3er ciclo de
es coleccionar, organizar, describir, mostrar e inter-
EGB.
pretar datos o tomar decisiones basadas en esa infor-
El tratamiento de la medida aparece en este eje, por- mación, más aún en una sociedad cada vez más co-
que se quiere enfatizar que la construcción de los municada a través de la Tecnología, como ya se ha
conceptos ligados a ella, se realice a través de accio- expresado en la fundamentación. En este sentido
nes directas y nada mejor que el espacio y la geome- habrá que ofrecer situaciones que promuevan en los
tría para comparar, relacionar y dimensionar, aten- alumnos competencias que les permitan tratar la
diendo a aspectos fundamentales: el estudio de las información con la que entran en contacto, aun en las
magnitudes, la noción de unidad de medida y la situaciones más comunes de la vida cotidiana.
cuantificación, como resultado y síntesis de las ante-
En el primer ciclo, se iniciará esta tarea con la reco-
riores.
lección y organización de datos del entorno, los que
Los procesos en los que interviene la medida admiten ocurren en el aula, en el barrio o en la familia en un
ser tratados desde distintas perspectivas, las que da la intervalo de tiempo (una semana, un mes). Con ellos
Física (medir es una actividad con precisión limita- se podrán elaborar cuadros sencillos o tablas para
da), la Educación Tecnología (por la utilización de organizar, de la manera más clara y conveniente, los
instrumentos) y Matemática (poner en marcha mode- datos obtenidos. Asimismo, los datos pueden presen-
los explicativos para los conceptos de magnitud y tarse con dibujos, imágenes, diagramas, textos sinte-
cantidad). tizados o una variada combinación de todos estos
recursos. Hay que tener en cuenta que las relaciones
Cabe recordar aquí que el concepto de medida re-
entre los datos pueden adquirir diversas formas a
quiere conceptos numéricos (número decimal y real),
partir de su presentación y las preguntas o las incóg-
nitas que surjan tendrán particularidades propias.

Matemática. Pág. 95
Desde el primer año se propone recolectar informa- Cabe aclarar que los contenidos procedimentales que
ción del entorno inmediato, sea visual y/o auditiva, han sido considerados son los que tienen el protago-
oral y/o escrita. Todo esto permite a los niños hacer y nismo en el primer ciclo, donde pueden explorarse
hacerse preguntas, relacionar información, hacer algunas situaciones en las que el azar interviene para
algunas analogías, buscar ejemplos, recordar situa- desarrollar gradualmente la noción de lo que es pro-
ciones parecidas. La clasificación de la información bable o no lo es; en el segundo ciclo, se incluyen
que se obtiene y el detenerse a pensar sobre los me- algunos problemas de combinatoria y de probabilidad
dios utilizados, da posibilidad de tomar conciencia que son formativos y se los tratará evitando exigen-
que, ante un problema, la respuesta a la o a las pre- cias de conceptualización lejanas a los/as niños/as de
guntas no es siempre inmediata o implícita. Eviden- esta escolaridad.
temente este eje se vincula con los otros dos y bási-
camente con las habilidades para plantear y resolver
problemas.

ALCANCE DE CONTENIDOS
CONTENIDOS ACTITUDINALES.

 Valoración de si mismos, su trabajo y sus posibilidades de desarrollo personal.


 Disciplina, esfuerzo y perseverancia en la realización de sus tareas y en la búsqueda de solu-
ciones.
 Revisión crítica, responsable y constructiva en relación a su propia producción y a las activi-
dades grupales sobre resultados obtenidos y estrategias utilizadas.
 Valoración del trabajo cooperativo, solidario y del juego, al compartir la actividad Matemáti-
ca.
 Rechazo de estereotipos discriminatorios.
 Flexibilidad para revisar sus hipótesis y seguridad para difundir los argumentos válidos.
 Valoración del uso del pensamiento intuitivo, del razonamiento analógico e inductivo, de la
imaginación y de la creatividad para plantear y resolver situaciones problemáticas.
 Consideración del error como estímulo para el aprendizaje.

Matemática. Pág. 96
Los números y sus usos.
PRIMER CICLO
PRIMER AÑO.

Contenidos Procedimentales Contenidos Conceptuales


Reconocimiento del uso de los números en la vida co- El número natural. Funciones y
tidiana. Comparación de colecciones y lugares en una usos en la vida cotidiana.
sucesión empleando diversos recursos (correspon-
Transformaciones que afectan:
dencia, estimación, identificación, cardinalización, M
conteo) con materiales concretos.  la cardinalidad de una colec- A
ción T
Utilización de diferentes formas de obtener la cardina- E
lidad de un colección en forma aproximada y exacta.  el lugar de un elemento en una M
sucesión. A
Utilización de distintos recursos para emplear el núme- T
ro en sus distintas funciones: agregar, separar, quitar, I
juntar, comparar, ordenar, duplicar, repartir. C
A
Recitado ascendente y descendente de uno en uno, dos
en dos, cinco en cinco, diez, diez en diez a partir de un Relaciones de mayor, igual, menor
número dado. (uno más que; anterior a; siguiente
de; entre...)
Lectura y escritura de números de una o dos cifras.
Encuadramiento y aproximación de números naturales.
Comparación de números desde el punto de vista car-
dinal y ordinal empleando relaciones de orden y de Escrituras equivalentes en un nú-
equivalencia. mero.
Iniciación al análisis del valor posicional en contextos
significativos.
Resolución de problemas de adición y sustracción en
situaciones cotidianas (juntar, separar, agregar, quitar,
avanzar, retroceder...).
Búsqueda de regularidades en la sucesión numérica
para nombrar y escribir números.
Descomposiciones aditivas de números mayores a 10
como suma de múltiplo de diez mas un dígito. Operaciones con números natura-
les: suma y resta.
Estimación del resultado de un cálculo mediante dis-
tintas estrategias.
Utilización de técnicas de cálculo mental, algorítmico,
escrito y de las propiedades de las operaciones para
memorizar resultados. Empleo de sumas y restas para
resolver situaciones problemáticas.
Empleo de diversos recursos para interpretar y repre-
sentar relaciones de orden y equivalencia entre núme- Noción intuitiva de fracciones mas
ros naturales, fracciones usuales y decimales. comunes (½, ¼, ¾)
Exploración de formas de representación de fracciones
más usuales utilizando cantidades continuas (longitud, Nociones de mitad y doble, tercio
tiempo, capacidad, peso) y triple.

Matemática. Pág. 97
SEGUNDO AÑO.

Contenidos procedimentales Contenidos conceptuales


Construir el significado de los números a través La sucesión natural (numerales por lo me-
de experiencias del mundo real y del uso de nos hasta tres cifras).
diversos recursos.

Recitado ascendente y descendente de cien en Expresiones simbólicas de las acciones


cien a partir de un número dado. realizadas (signo de las operaciones).
Lectura y escritura de números de por lo menos
tres cifras.
Iniciación al análisis del valor posicional en Relaciones de uno más que, anterior a,
contextos significativos (empleo del dinero, posterior, siguiente, entre, mitad de, doble
cambios, billetes, monedas). de, triple de...
Utilización de expresiones simbólicas para de-
terminar acciones realizadas (signo de las ope-
raciones básicas, igual a, mayor/menor que).
Identificación y empleo de regularidades en la Escrituras equivalentes de un número.
recta numérica para nombrar, escribir, compa-
rar y leer números.
Determinación y uso de relaciones aritméticas
entre los números (mitad de, doble de, diez más
que...).
Cálculo mental y escrito de sumas y restas de
bidígitos apoyándose en la descomposición
aditiva.
Dominio progresivo de los distintos cálculos de
adición y sustracción de números de 2 y 3 ci-
fras.
Resolución de problemas de multiplicación y
división en situaciones correspondientes a di-
versos significados (suma abreviada de suman-
dos iguales, organización rectangular...).
Resolución de problemas de reparto y parti-
ción.
Fracciones usuales:
Lectura y escritura de fracciones más usuales
 significado y formas de representación.
(¼, ½, ¾) empleando diversos recursos.
 escrituras equivalentes.
Comparación y ordenamiento de fracciones
sencillas de distintas magnitudes con unidades
arbitrarias.

Matemática. Pág. 98
TERCER AÑO.

Contenidos procedimentales Contenidos conceptuales


Utilización del sistema de numeración decimal rela- La sucesión natural (numerales de por
cionando conceptos como: contar, agrupar y el va- lo menos hasta cuatro cifras).
lor posicional.
Utilización del sistema posicional decimal para leer,
escribir, comparar, componer y descomponer nume-
rales por lo menos hasta cuatro cifras, encuadre y
aproximando números naturales). M
Identificación de operaciones directas e inversas y Relaciones directas e inversas. A
su uso para resolver problemas (suma, resta, multi- T
Nociones de mitad y doble, tercio y E
plicación y división). M
triple, cuarto y cuádruple.
Reconocimiento de números divisibles por 2, 5 10 y A
Cálculo exacto y aproximado. T
100. I
Lectura y escritura de números de por lo menos Estrategias de redondeo y encuadra- C
miento de resultados. A
cuatro cifras.
Investigación de regularidades y propiedades de los
números a través de diversos recursos (calculadora,
recta numérica...).
Interpretación y completamiento de patrones numé- Patrones (regularidades) numéricas.
ricos.
Escrituras equivalentes de un número
Ubicación y lectura de números en le recta numéri- empleando estructuras aditivas.
ca.
Descomposición multiplicativa de números como
producto de dos o mas números.
Utilización de técnicas de cálculo mental, algorít-
mico, escrito y/o con calculadora.
Elaboración y utilización de distintas estrategias de
cálculo mental, escrito, para resolver situaciones
con operaciones de multiplicación y división por
una cifra y dos cifras.
Manejo de adición y sustracción con polidígitos.
Dominio progresivo de los algoritmos de cálculo:
multiplicación y división de polidígitos por una
cifra.
Fracciones: operaciones con fraccio-
Empleo e interpretación de los números con coma nes usuales (suma y resta de una frac-
que aparecen en situaciones cotidianas. ción por un número natural).
Encuadramiento y aproximación de fracciones Escrituras decimales de uso común.
usuales empleando diversos recursos.
Resolución de situaciones problemáticas en las que
intervengan longitudes, pesos, capacidades expre-
sadas en metros, kilogramos y litros, medios y cuar-
tos de esas unidades.
Resolución de problemas sencillos empleando frac-
ciones usuales.

Matemática. Pág. 99
SEGUNDO CICLO
CUARTO AÑO.

Contenidos procedimentales Contenidos conceptuales


Lectura y escritura de la sucesión numérica convencional en La sucesión numérica. Ante-
diferentes contextos. cesor y sucesor de un núme-
Construcción en series numéricas. ro.
Búsqueda de relaciones entre números naturales (mayor que, La recta y los números natu-
igual a, siguiente de, uno más que,...). rales.
Representación de números naturales en la recta. Aplicaciones (escalas).
Empleo de escalas.
Planteamiento y resolución de situaciones problemáticas em-
pleando operaciones de sumas, restas, producto y cociente
(con divisor de hasta dos cifras) de números naturales. Uso de
propiedades y de diversos recursos para su resolución. Utili-
zación de distintas formas de cálculo exacto y aproximado
(mental, escrito y/o con calculadora).
Utilización de sistema de numeración decimal para leer, escri- Sistemas de numeración po-
bir, comparar, componer y descomponer numerales. Escrituras sicional decimal. Propieda-
equivalentes de un número natural. des. Órdenes. Escrituras
Utilización de datos, fechas,... expresados en diversos siste- equivalentes de un número.
mas de numeración empleando algunas reglas de escritura. Sistemas de numeración no
Utilización de diversos recursos (concretos y gráficos) para posicionales (romano)
presentar y comparar fracciones (de cantidades continuas y
discontinuas).
Representación de fracciones con escrituras equivalentes (adi- Fracciones usuales con un
tivas) de una fracción, por ej.: 5/3 = 3/3 + 2/3 = 1 + 2/3 y co- dígito como denominador.
mo expresiones decimales simples, como 1/2 = 0.5... Comparación. Equivalencia.
Descripción de situaciones concretas empleando fracciones y Orden. Formas de represen-
decimales. tación. Suma y resta. Deci-
males. Suma y resta de ex-
Reconocimiento, descripción y completamiento de patrones
presiones decimales con dos
numéricos.
cifras.
Lectura, descripción, interpretación de diagramas y/o tablas
simples que presenten relaciones numéricas. Tablas y diagramas que ex-
presan relaciones numéricas.
Predicción y comprobación de la ley que rige una serie, suce-
sión o patrón dado. Patrones y propiedades nu-
méricas.
Encuadramiento y aproximación de números naturales y frac-
ciones sencillas.
Utilización de recursos diversos para encontrar fracciones
equivalentes
Resolución de problemas empleando suma/resta de fracciones
de igual denominador (con apoyo concreto y/o gráfico)
Utilización de números decimales hasta los centésimos para
resolver situaciones en contextos cotidianos empleando medi-
ciones, uso de dinero,...

Matemática. Pág. 100


QUINTO AÑO.

Contenidos procedimentales Contenidos conceptuales


Planteamiento y resolución de problemas Múltiplos y divisores de un número.
que conduzcan a la descomposición en
sumandos o factores o que involucren
dos o más operaciones con números na-
turales. Potencias cuadradas y cúbicas de
los números dígitos.
Empleo de la calculadora para resolver M
problemas A
T
Utilización de las reglas de escritura de Sistemas de numeración no posicionales. Re- E
algunos sistemas de numeración para glas de escritura. Sistemas posicionales. No- M
escribir, leer y comparar numerales. ción de base y cantidad de símbolos necesarios. A
T
Comparación de propiedades de distintos Valor relativo y valor absoluto. El cero. Reglas I
de escritura. C
sistemas de numeración. Uso de las dis- A
tintas reglas. Multiplicación y división de fracciones por
número.

Representación de números naturales, Decimales: usos y significados de las expresio-


fraccionarios y decimales sencillos en la nes decimales. Comparación de fracciones y
recta numérica. equivalencia entre formas de escritura decimal
Descripción de situaciones concretas y fraccionaria
empleando fracciones, decimales y por- Porcentajes simples.
centajes. Aplicación de la proporcionali-
.
dad directa a la resolución de problemas.
Encuadramiento y aproximación de nú-
meros naturales, fracciones y expresio-
nes decimales (con una cifra decimal).
Utilizar diversos procedimientos para
calcular porcentaje.
Reconocimiento de gráficos de funcio-
nes directamente proporcionales.

Reconocimiento, descripción, comple-


tamiento y creación de patrones numéri-
cos y no numéricos
Lectura, descripción, interpretación y
construcción de diagramas y/o tablas que
presentan relaciones numéricas

Matemática. Pág. 101


SEXTO AÑO.

Contenidos procedimentales Contenidos conceptuales

Planteamiento y resolución de ecuaciones e Los números naturales. Usos. Propieda-


inecuaciones (simples) con números naturales, des.
fracciones o decimales como 4x=1/2. Múlti-
plos.

Potencias cuadradas y cúbicas y raíces


Comparación de numerales escritos en distintos cuadradas exactas de números menores
sistemas posicionales de distintas bases, (dos, que 100.
cinco, diez,...) utilizando el valor posicional de Análisis comparativo de diferentes siste-
las cifras. mas de numeración. Equivalencia entre
Escritura de números naturales como expresión los distintos órdenes.
polinómica de potencias de la base empleada
(Ej.: 328= 300 +20 +8 = 3x100 +2x10+ 8=
3x102+2x101+8x100)
Multiplicación y división de fracciones.
Resolución de problemas empleando fracciones Algoritmos.
y expresiones decimales sencillas.
Representación de fracciones y expresiones Expresiones decimales. Usos. Lectura y
decimales (hasta dos cifras decimales) en la escritura en base al sistema de numeración
recta numérica. decimal.

Porcentajes simples. Equivalencias con


Encuadramiento y aproximación de números otras formas de escrituras numéricas.
naturales, fracciones y expresiones decimales
(de hasta dos cifras decimales).
Interpretación y utilización de variados recur- .
sos para expresar la relación entre dos variables
(tablas, gráficos, fórmulas y/o coordenadas
cartesianas) que permitan la solución de situa-
ciones problemáticas.
Planteamiento y resolución de problemas que
impliquen la elaboración de tablas y gráficas de
variación proporcional y no proporcional.

Matemática. Pág. 102


Geometría y medida.
PRIMER CICLO
PRIMER AÑO.

Contenidos procedimentales Contenidos Conceptuales

Reconocimiento y descripción de la ubicación de un Nociones espaciales. Relaciones


objeto en el espacio. de dirección, de orientación y
Desplazamientos y transformaciones espaciales con los ubicación de objetos en el plano
objetos y con el propio cuerpo en actividades lúdicas. y en el espacio. M
A
Descripción e interpretación con distintos recursos, de Representaciones verbales de re- T
la ubicación en el espacio de objetos y personas em- corridos. E
M
pleando relaciones (dentro de, abajo de, a la izquierda A
de, a la derecha de,...). Líneas: clasificación en rectas y T
curvas. Poligonales abiertas y ce- I
Identificación de formas geométricas en objetos y dibu- rradas. C
jos (cuadrada, rectangular, circular, triangular). A
Formación y reproducción de figuras geométricas con Figuras geométricas.
diversos recursos (contorneado, plegado, geoplano,
rompecabezas).
Reproducción de cuerpos simples (esfera, prisma, ci-
lindro, cubo) con variados recursos (pajitas de refresco,
palitos de helados, plastilina, barro ñaú, cartón).
Utilización de envases diversos para armar otros cuer- Cuerpos.
pos) y para comparaciones de distintos atributos.
Comparación de longitudes, pesos (de objetos y perso- Longitud: unidades arbitrarias.
nas ) y capacidades de objetos en forma directa o em- Capacidad: unidades no conven-
pleando unidades no convencionales (varillas, vasos, cionales.
tazas, envases descartables...).
Reconocimiento de los recursos de medición social del Peso: unidades no convenciona-
tiempo (día, semana, mes). les.
Empleo de algunos billetes y monedas en situaciones
problemáticas cotidianas.

Matemática. Pág. 103


SEGUNDO AÑO.

Contenidos procedimentales Contenidos Conceptuales

Codificación y decodificación de desplazamientos y re- Puntos de referencia y codifica-


corridos empleando variados recursos. ción no convencional del espa-
cio. Codificación de desplaza-
Utilización de diversos recursos para representar gráfi-
mientos.
camente recorridos o para comunicar posiciones, gráfi-
cos, dibujos, construcción de maquetas.
Comunicación y reproducción de recorridos tomando los Figuras: clasificación según su
elementos del entorno como punto de referencia en espa- forma (cuadrada, rectangular,
cios reducidos (patio de la escuela, plazas,...). circular).
Construcción de figuras geométricas empleando distintos
Cuerpos.
criterios (lados curvos o rectos, número de lados,...).
Formación de figuras geométricas empleando diversos Longitud. Distancia. Unidades
recursos (papel cuadriculado, guardas, varillas articula- convencionales.
das, tangram, teatro chino, figuras chinescas...).
Construcción de cuerpos simples a partir de figuras geo- Capacidad: Unidades conven-
métricas (círculo y rectángulo para un cilindro, triángu- cionales.
los y rectángulos para un prisma,...).
Peso: kg., ½ kg.
Estimación, comparación y ordenamiento de longitudes,
capacidades y pesos de objetos cotidianos eligiendo ins-
Tiempo: calendario y relojes.
trumentos apropiados (metro de carpintero, cinta de mo-
dista, regla, jarra graduada,...).
Utilización del calendario para ubicar acontecimientos o Angulos: giro completo.
conmemoraciones (fiestas patrias, cumpleaños, vacacio-
nes) e identificación de meses, semanas y días.
Utilización de relojes de aguja para iniciar el aprendizaje
de la medición del tiempo, de los cambios de dirección:
giros completo, medio y cuarto giro y de ángulos.
Empleo de algunos billetes y monedas en situaciones
problemáticas cotidianas.

Matemática. Pág. 104


TERCER AÑO.

Contenidos procedimentales Contenidos Conceptuales


Elaboración e interpretación de códigos para descubrir la Orientación y localización en el
ubicación de objetos o para comunicar recorridos, figuras plano y en el espacio.
y cuerpos simples.
Puntos de referencia.
Utilización de referentes externos para ubicar objetos y
personas.
Representación en el plano de un espacio recorrido (ba- Figuras; elementos (lados, vér-
rrio, paraje,...). tices, ángulos, diagonales). M
A
Determinación de ubicaciones en un espacio rectangular T
(calendario, loteo, sillas en el salón de usos múltiples,...). E
M
Utilización de la regla y de la escuadra para dibujar y A
reproducir figuras. Iniciación a la medida de ángulos con T
variados recursos. I
C
Búsqueda de algunas regularidades y relaciones entre los A
lados de triángulos y cuadriláteros.
Descripción de cuerpos simples (cubo, pirámide, prisma, Cuerpos (cubo, cilindro, prisma,
esfera, cilindro) mediante la investigación de los mismos pirámide). Forma y número de
y forma de sus caras. caras.
Utilización de diversos recursos para interpretar simetría Movimientos: figuras simétri-
respecto de un eje (axial) (el propio cuerpo, espejo plano, cas.
plegado, mancha de tinta).
Medición de longitudes, capacidades y objetos con uni-
dades convencionales de medida. Unidades convencionales:
Utilización de relojes y calendarios para ubicarse en el
 longitud (m, ½ m, ¼ m, cm,
tiempo y determinar duraciones.
mm)
 capacidad (l, ½ l, ¼ l)
Empleo de unidades comunes: hora, media hora, cuarto y
tres cuartos de hora.  peso (¼ kg., g)
Tiempo: Lectura de calendario
Utilización de billetes y monedas en situaciones proble- y de distintos relojes.
máticas Sistema monetario. Unidades
actuales.

Matemática. Pág. 105


SEGUNDO CICLO
CUARTO AÑO.

Contenidos procedimentales Contenidos Conceptuales


Utilización de sistemas de referencias para ubicar y Relaciones especiales de ubica-
descubrir objetos en el plano y en el espacio, en forma ción, orientación y posición.
oral o gráfica. Puntos de referencia.
Lectura y ubicación de puntos en una línea (en el ter- La medida. Algunas unidades
mómetro, en mapas ruteras...) y en un plano (tablero de del Sistema Métrico Legal Ar-
damas, batalla naval, planos, maquetas,...) gentino (SiMeLA).
Realización de mediciones empleando la unidad más
adecuada de objetos familiares, favoreciendo de desa- Estimación de medidas de lon-
rrollo de estrategias personales. gitud, capacidad, peso, tiempo y
monetarias..

Uso de instrumentos convencionales de trazado y me- Líneas. Clasificación (curvas y


dición (regla graduada, escuadra, compás) para la cons- rectas). Poligonales. Rectas pa-
trucción y exploración de formas geométricas. ralelas y perpendiculares. Figu-
ras y algunos cuerpos.

Utilización de diversos recursos para estimar la medida Angulos. Clasificación. Rela-


de la amplitud de un ángulo (plegado, comparación con ciones entre ángulos.
un ángulo-unidad...). Comparación de ángulos con el Figuras. Elementos. Clasifica-
recto. Clasificación (agudo, obtuso, llano..) ción de figuras según sus ele-
Clasificación de figuras geométricas por sus elementos mentos. Figuras simétricas.
(vértices, lados, ángulos y número de ejes de simetría) Propiedades.
empleando diversos recursos (manchas de tinta, con
papel cuadriculado, mosaicos...)
Figuras; elementos (lados, vér-
Búsqueda de simetrías con diversos recursos.
tices, ángulos, diagonales).
Reconocimiento de distintos triángulos, teniendo en
cuenta lados y ángulos.
Cálculo de perímetro de figuras.
Reproducción y descripción de algunos poliedros Cuerpos. Elementos.
(prisma, pirámide y cubo) y no poliedros (cilindro, co- Unidades convencionales de
no y esfera con variados recursos. tiempo (hora minutos y segun-
Estimación y medida del tiempo transcurrido emplean- dos) Equivalencias.
do unidades convencionales en situaciones cotidianas.
Lectura del cronómetro.
Utilización de monedas y billetes. Sistema monetario argentino.

Matemática. Pág. 106


QUINTO AÑO.

Contenidos procedimentales Contenidos Conceptuales


Interpretación, lectura y elaboración de croquis, planos,
maquetas...
SiMeLA. (Sistema Métrico Le-
gal Argentino).
Ubicación de puntos en el plano empleando coordena-
das polares y cartesianas.

M
Elaboración de estrategias personales para efectuar Error en las mediciones. Apro- A
mediciones con distinto grado de precisión y compro- ximación y exactitud. T
bación de las mismas. E
M
Reproducción y construcción de figuras geométricas A
empleando instrumentos (regla, compás y transporta- T
I
dor, escuadras). C
Estimulación y posterior comprobación de medidas de Angulos complementarios y su- A
ángulos con instrumentos. plementarios.
Comparación y equivalencia de superficies. Búsqueda
Propiedades de los triángulos
de fórmulas para calcular áreas de triángulos y cuadri-
respecto de los lados y de los
láteros.
ángulos.
Descripción de triángulos y cuadriláteros identificando
Cuadriláteros. Elementos. Cla-
sus propiedades.
sificación.
Reconocimiento de simetría axial y central en figuras,
reproducciones de obras de arte u objetos cotidianos. Fórmulas para el cálculo de
áreas y perímetros de triángulos
y cuadriláteros.
Ejes y centros de simetría.
Reproducción de cuerpos poliedros teniendo en cuenta
Cuerpos. Clasificación de
forma y número de caras.
acuerdo a algunas propiedades
Construcción de patrones de cuerpos.
Resolución de situaciones problemáticas cotidianas Sistemas monetarios de los paí-
empleando monedas y billetes de curso común en los ses del Mercosur. Equivalencias
países limítrofes. más usuales.
Equivalencias.

Matemática. Pág. 107


SEXTO AÑO.

Contenidos procedimentales Contenidos Conceptuales


Interpretación, lectura y construcción de croquis, pla- Nociones de congruencia y se-
nos, maquetas y mapas con un factor de escala sencillo mejanza de figuras y cuerpos.
(doble, mitad, cuarto...) con empleo de diversos recur-
sos (pantógrafo, por cuadriculado, por proyección...).
Ubicación de puntos en plano empleando coordenadas
(polares, cartesianas, geográficas)
Búsqueda de precisión en mediciones. Precisión en la medición.
Justificación de las construcciones de acuerdo a pro- Errores de medición
piedades de las figuras (bisectriz, mediatriz, circunfe- Alturas, medianas, bases me-
rencia, polígonos). dias, bisectrices y mediatrices
de triángulos.
Construcción y reproducción de polígonos. Cuadriláteros. Propiedades.
Utilización de fórmulas para el cálculo de perímetros y Ángulos convexos y no con-
áreas de polígonos, circunferencia y círculo. vexos. Polígonos. Cálculo de
áreas y perímetros.
Utilización de equivalencias entre las unidades más
usuales de una misma magnitud. Unidades convencionales de
medidas angulares (grados, mi-
nutos y segundos).
Clasificación y descripción de los cuerpos más comu-
nes de acuerdo a sus propiedades geométricas.
Clasificación de cuerpos en convexos y no convexos. Cuerpos. Elementos. Clasifica-
ción según distintas propieda-
des.
Representación plana convencional de cuerpos senci- Planos de simetría de cuerpos
llos empleando distintos recursos (isometrías, por plan- sencillos.
tas...)

Matemática. Pág. 108


Tratamiento de la información.
PRIMER CICLO
PRIMER AÑO.

Contenidos procedimentales Contenidos conceptuales

Verbalización y lectura de información conte- Datos de sucesos y experiencias.


nida en imágenes simples (gráficos, dibujos,
propagandas, etc.).
Identificación de datos e incógnitas en infor- M
mación diversa. A
T
Recolección de datos cuantitativos del entorno E
y de la vida cotidiana (afiches, envases, dibu- M
A
jos, relojes). T
I
Realización de recuentos sistemáticos (vota- C
ción, días soleados, alumnos presentes). A
Exploración de situaciones de azar mediante
juegos (cartas, dados...).
Exploración de posibilidades sobre sucesos Nociones elementales de probabilidad.
conocidos.

SEGUNDO AÑO.

Contenidos procedimentales Contenidos conceptuales

Elaboración de preguntas a partir de datos co- Tablas, gráficos y diagramas simples para
nocidos y combinación de datos para presentar organizar y presentar información.
un problema siguiendo consignas.
Interpretación de consignas e información Ma-
temática sencillas con recursos diversos (jue-
gos, dramatizaciones, dibujos).
Elaboración de tablas simples, gráficos para
tratar información Matemática sencilla, pasajes,
propagandas televisivas, radiales, callejera.
Comparación de procedimientos desde el punto
de vista de la adecuación a la situación plan-
teada.
Organización y escritura del proceso seguido
en la resolución de una situación problemática
para comunicarlo o para confrontarlo.
Establecimiento de semejanzas entre sucesos Suceso seguro y suceso imposible.
de la vida cotidiana.

Matemática. Pág. 109


TERCER AÑO.

Contenidos procedimentales Contenidos conceptuales

Realización de tablas y gráficos sencillos para


comunicar información.
Localización, lectura e interpretación de infor- Formas de recolección de datos de expe-
mación Matemática sencillas del entorno inme- riencias y encuestas simples.
diato (facturas comerciales, propaganda escri-
ta...).
Comunicación de procedimientos y resultados
obtenidos en la resolución de actividades Ma- Sucesos compatibles e incompatibles.
temáticas utilizando el vocabulario adecuado.
Búsqueda de soluciones alternativas a una
misma situación problemática.
Interpretación analógica de sucesos.

SEGUNDO CICLO
CUARTO AÑO.

Contenidos procedimentales Contenidos conceptuales

Recolección y registro de datos provenientes de Datos de experiencias y encuestas sim-


la observación cotidiana. ples.
Representación de información en tablas de
frecuencias y gráficos simples (barras, picto-
grama).
Recolección e interpretación de datos prove-
nientes de encuestas escolares.
Resolución de situaciones problemáticas que
requieran de la elaboración de tablas de varia-
ción posicional.
Recolección y registro de resultados de expe-
rimentos aleatorios o del azar. Experimentos aleatorios sencillos. Suce-
Utilización del lenguaje acuerdo en la predic- sos.
ción de resultados (“es muy probable que, es Nociones de probabilidad.
menos probable que...”)
Realización de experimentos o de juegos cuyos
resultados dependen del azar o aleatorios.

Matemática. Pág. 110


QUINTO AÑO.
Contenidos procedimentales Contenidos conceptuales
Descripción e interpretación de la información re- Datos de experiencias. Registro y or-
gistrada en tablas, diagramas y gráficos. ganización de datos en tablas, picto-
gramas y diagramas de barras.
Elaboración de esquemas personales para aplicar las
propiedades de las operaciones o para descubrir
reglas que ayuden a operar mentalmente.
Realización de recuentos sistemáticos. Formas de recolección de datos de
Elaboración de tablas y/o gráficos de variación pro- experiencias y encuestas simples. M
porcional y no proporcional para emplearlos en la A
T
resolución de problemas. E
Resolución de problemas cotidianos donde inter- M
A
vengan porcentajes. Sucesos compatibles e incompatibles. T
I
Recopilación, tabulación y representación de datos. C
Identificación de la mayor a menor probabilidad de A
sucesos sencillos.
Manejo de diagramas de flujo para descubrir el se- Predicción de la probabilidad de un
cuenciamiento de los algoritmos de las operaciones suceso. Regularidades.
realizadas.

SEXTO AÑO.
Contenidos procedimentales Contenidos conceptuales
Búsqueda de regularidades de los datos obtenidos y Regularidades en datos obtenidos.
representados con recursos diversos (tablas, picto- Gráficos estadísticos sencillos. Regis-
gramas, arbolares, matrices...) Descripción e inter- tro y organización de datos en tablas,
pretación de la información proveniente de fuentes pictogramas, diagramas de barras cir-
diversas como diarios revistas, folletos... culares y en coordenadas.
Búsqueda y elección del tipo de representación grá-
fica más adecuada para explicitar relaciones numé-
ricas.
Análisis de la información disponible en una situa- Sucesos compatibles e incompatibles.
ción problemática, en la búsqueda de datos relevan-
tes, irrelevantes, innecesarios y/o superfluos.
Predicción y cálculo de la probabilidad experimen-
tal y teórica de sucesos aleatorios sencillos. Recopi-
lación, tabulación, representación y agrupamiento
de datos.
Utilización del lenguaje acuerdo a los sucesos pro- Probabilidad teórica experimental
babilísticos que se analicen o de programación, para (casos sencillos)
representar los procedimientos, hacer los gráfico o
resolver problemas

Matemática. Pág. 111


LINEAMIENTOS DE ACREDITACION.
Primer ciclo.
Al finalizar el primer ciclo, los alumnos deberán resolver situaciones problemáticas que indi-
quen:
 reconocer los distintos usos de los números en la vida cotidiana como contar, ordenar, medir,
estimar...
 leer, escribir, comparar y ordenar números naturales hasta 10.000
 establecer relaciones entre las unidades de distinto orden de un número, teniendo en cuenta el
sistema de numeración decimal
 comparar y analizar regularidades en los números y en series de números
 emplear y/o elaborar estrategias de cálculo mental, exacto, aproximado y algorítmico apli-
cando algunas propiedades de las operaciones
 estimar la razonabilidad de los resultados obtenidos y realizar pequeños encuadramientos y
aproximaciones con números naturales
 manejar los algoritmos para: sumar, restar, multiplicar y dividir números naturales hasta cua-
tro cifras por un dígito
 manejar los algoritmos para sumar y restar fracciones (las más comunes) con apoyo de mate-
rial concreto y/o gráfico
 clasificar y ordenar objetos de acuerdo a propiedades como longitud, capacidad, peso y/o masa
 reconocer las unidades sociales más comunes de tiempo y del sistema monetario actual
 elegir unidades adecuadas y más comunes para medir distintas cantidades de longitud, capa-
cidad, peso y/o masa y tiempo
 emplear algunos instrumentos de medición tales como regla graduada, balanza, relojes, vaso
graduado...
 reconocer la inexactitud de las mediciones, valorando la estimación y la búsqueda de preci-
sión en las medidas
 leer, interpretar y explicar información sencilla de tablas, diagramas y gráficos simples, vin-
culada en particular a las relaciones numéricas
 comunicar información sencilla proveniente de la vida cotidiana mediante diferentes recursos
(gráficos, tablas, dibujos, diagramas, afiches,...)
 escuchar, localizar, leer e interpretar información Matemática sencilla, presentada en forma
oral, escrita y/o visual
 comunicar procedimientos empleados y resultados obtenidos valorando el uso de un lenguaje
claro y preciso como organizador del pensamiento
 distinguir sucesos seguros, imposibles, compatibles e incompatibles
 interpretar, utilizar y elaborar códigos simples para ubicar objetos en el plano y en el espacio
 reproducir cuerpos simples y figuras planas empleando diferentes recursos y técnicas
 construir embaldosados, frisos o guardas empleando figuras geométricas básicas
 identificar, nombrar, reconocer, reproducir y construir figuras geométricas sencillas y cuer-
pos simples con diferentes recursos (plegado, calcos, plantillas, geoplano, cuadriculados, si-
metrías...)
 emplear la regla para trazar rectas
 emplear un vocabulario matemático adecuado que le permita distinguir conceptos, relaciones
y hacer generalizaciones sobre cuestiones trabajadas

Matemática. Pág. 112


 aceptar, rechazar o justificar razones sobre acciones a desarrollar para resolver situaciones
Matemáticas
 participar activamente en los grupos de trabajo con respeto por los modos de intervención,
sentimientos y valores propios y ajenos
 emplear la imaginación y el razonamiento lógico-intuitivo en las actividades planteadas.

Segundo ciclo
Al finalizar el segundo ciclo, los/as alumnos/as deberán resolver situaciones problemáticas que
impliquen:
 leer, escribir, comparar y ordenar números naturales -de hasta 3 cifras- utilizando y explican- M
do las leyes del sistema de numeración posicional decimal- A
T
 leer, escribir, comparar y ordenar números decimales -de hasta 3 cifras- utilizando y expli- E
cando las leyes del sistema de numeración posicional decimal- M
A
 emplear otros sistemas de numeración, describiendo sus propiedades T
 reconocer, representar, definir, comparar, ordenar y establecer equivalencias entre fracciones I
C
y expresiones decimales (de hasta 2 cifras) A
 utilizar diferentes estrategias para comparar y ordenar los números incluyendo su representa-
ción en la recta numérica
 resolver en forma mental, por escrito y/o con calculadora, los cálculos (exacto o aproximado)
requeridos por las situaciones que se les planteen
 estimar, interpretar, elaborar enunciados y comunicar los resultados de los cálculos, compro-
bando la razonabilidad y la precisión en la expresión de los mismos
 utilizar y comprender el significado de las operaciones básicas con números naturales, deci-
males y/o con fracciones
 manejar los conceptos de múltiplo y divisor
 reconocer e interpretar situaciones de proporcionalidad directa e inversa, resolviéndolas me-
diante diferentes estrategias
 estimar y medir cantidades de longitud, capacidad, peso y/o masa y tiempo
 leer, interpretar, explicar y crear patrones, tablas, diagramas y/o gráficos que expresan rela-
ciones numéricas
 recolectar datos, procesarlos, interpretarlos y comunicarlos
 investigar y predecir los resultados de combinar, subdividir y cambiar figuras geométricas
 relacionar conceptos geométricos a números y a ideas de medidas
 hacer y usar las medidas en problemas y en situaciones de la vida diaria
 seleccionar unidades e instrumentos apropiados para medir en una situación particular
 construir y utilizar fórmulas de perímetro y área de figuras geométricas para resolver proble-
mas con diferentes estrategias
 discriminar perímetro y superficie
 emplear correctamente el sistema monetario aplicando equivalencias y operaciones corres-
pondientes
 justificar sus respuestas y los procesos de soluciones
 cooperar, respetar las normas y aceptar responsabilidades en el quehacer matemático en el
aula y en la institución escolar vinculadas al quehacer matemático.

Matemática. Pág. 113


IENCIAS SOCIALES
FUNDAMENTACION.
Las ciencias sociales aportan conocimientos acerca En síntesis, al relacionar el sistema de acciones con
de la dinámica de las sociedades, sus culturas y las los objetos de la realidad en proceso de cambio, se
actividades económico-políticas en distintos territo- reconocen formas o configuraciones espaciales en los
rios. Para abordar este conjunto de múltiples dimen- procesos productivos y organización de los territorios
siones y compleja trama de organización en los espa- hacia otras formas menos visibles: distintos momen-
cios geográficos a través del tiempo, se requiere de la tos históricos, distintas construcciones, inversiones e
óptica de diversas disciplinas como la historia, antro- interpretaciones del contexto local, nacional, lati-
pología, sociología, geografía, economía, ciencias noamericano y mundial, principios que explican las
políticas, filosofía, etc. porque permiten identificar y nociones de complejidad, diversidad y multicausali-
explicar diversos hechos y procesos sociales desde dad.
una perspectiva global e integradora.
A modo de ejemplo, se puede reflexionar sobre las
Brindar a los alumnos y alumnas un espacio de cono- imagenes-problemas de los lugares y/o espacios de la
cimiento y reflexión sobre las diversas situaciones vida cotidiana provincial, con especial referencia a la
significativas y lugares cotidianos en un mundo de de los lugares-borde de fronteras de relación con
rápidos cambios y conflictivo, implica ayudarlos a Paraguay y Brasil. Por este camino, para comprender
identificar cuestiones vitales a fin de brindar a los algunos cambios es preciso reconstruir el mapa histó-
alumnos y alumnas un espacio de reconocimiento y rico y construir el futuro mapa del espacio geográfico S
reflexión sobre las diversas situaciones significativas del nordeste argentino. O
y lugares cotidianos en un mundo de rápidos cambios C
y conflictivo; para ello se les debe ayudar a identifi- Las relaciones entre los espacios geográficos de la I
frontera irán construyendo un nuevo mapa transna-
car cuestiones vitales que les permita participar como A
cional-transfronterizo, desde el ambiente natural-
futuros ciudadanos y protagonistas críticos; recono-
social y tecnológico de los paisajes actuales, el de sus L
ciendo el espacio construido por una organización E
institucional y estructura socio-económica determi- cambios y/o continuidades históricas.
S
nadas para crear su propio proyecto de vida. Estas nociones se abordan, se explican y se com-
A través de las coordenadas del tiempo el espacio prenden a partir de las distintas lecturas integradas
habitadas por las personas, hombres y mujeres que que se pueden hacer desde los campos del saber
forman los grupos y sociedades humanas, se produce social, antropológico, histórico, económico, político,
o se construye un conjunto de relaciones y acciones cultural.
sociales, culturales, económicas y políticas de dife- Los cambios que se están sucediendo requieren de
renciación y de diversidad por las formas de organi- nuevas normas y leyes sobre las políticas de frontera,
zación y representación material y simbólica. Se las de la apropiación de los espacios de circulación y
observa el cambio de las culturas por el permanente las de los flujos de comercialización entre los países
proceso de transformación del espacio natural, un que integran el Mercado Común del Sur
medio cada vez más artificial o construido. El con- (MERCOSUR), que si bien se gestionan desde las
cepto de ambiente conforma el eje transversal porque áreas centrales de cada país, al mismo tiempo, se
permite comprender y explicar el conjunto de rela- proyectan e integran a diversas formas y cambios
ciones hombre-medio, de los riesgos naturales y desde las comunidades locales, lugares que buscan su
cambios climáticos que en su conjunto aportan expli- articulación y adaptación a las nuevas situaciones,
caciones sobre los complejos problemas y los contex- sea para ordenar los puntos de circulación e inter-
tos espacio-temporales de cambio, en especial, de la cambio históricos o para construir otros nuevos,
tendencia a la globalización y regionalización respec- agilizando las conexiones (abrir caminos, construir
to a la gestión de los territorios que parecen superar puentes y utilizar las balsas) ante las nuevas circula-
al Estado-Nación. ciones que demandarán otros flujos de intercambio
Al indagar acerca de los procesos históricos de orga- de mercaderías y de personas.
nización y construcción del espacio se advierte que Para qué enseñar ciencias sociales en la EGB
son las leyes sociales las que valorizan los recursos
naturales, utilizan y/o sobre construyen marcando En principio se introduce a la alumna y alumno a un
cambios en el espacio y dejando huellas de transfor- campo pluridisciplinario como el de las ciencias
mación por las modalidades en el uso, por la delimi- sociales para proporcionar y desarrollar conceptos
tación y apropiación diferente del espacio, etc. La integradores sobre la localización y explicación de
sociedad organizada interviene y orienta esa acción las formas de organización social de la población y
con intencionalidad pero además presenta distintas las actividades económicas y políticas en su espacio
ideas e incluye diversas significaciones sobre los de relación urbano-rural; brindar explicaciones sobre
espacios-territorios de vida. las distintas situaciones que se dan entre las personas,
grupos sociales y sociedades, sus relaciones e inter-
acciones con los espacios a través del tiempo.

Cs. Sociales. Pág. 117


Este conocimiento en su conjunto apunta a caracteri- niendo en cuenta las distintas escalas espaciales,
zar los procesos históricos, reflexionar sobre las local y/o mundial.
diferentes interpretaciones de los hechos y valorar la
herencia cultural e histórica de la humanidad. Desarrollar el sentido de responsabilidad implica
reconocer la relación permanente de los factores
Al trabajar con un conjunto de ideas centrales vincu- naturales y humanos, las innovaciones tecnológicas y
ladas a las otras disciplinas de las ciencias sociales se el desarrollo de las comunicaciones con tendencias a
aportan formas de mirar y entender el mundo social y la globalización de los espacios, así como la frag-
cultural con una estructura, organización y dinámica mentación social y cultural; interpretar los momentos
complejas. Se van conformando diferentes modos de o instancia de la sociedad, al mismo nivel que la
pensar, reconocer y valorar las trayectorias y el pro- instancia cultural-ideológica, político-institucional y
tagonismo de los actores o agentes sociales. económica ya que cada tipo de sociedad se diferencia
Las ciencias sociales en la escuela facilita a los alum- de otra por la modalidad de sus relaciones, combina-
nos y alumnas el conocimiento, comprensión de los ciones y articulaciones que resultan de dichas condi-
procesos sociales que se abordan y explican te ciones.

EXPECTATIVAS DE LOGRO PARA EL PRIMER CICLO


 Reconocerán los rasgos que diferencian a los grupos sociales inmediatos, los tipos de relaciones y
formas de comportamiento, los roles en las distintas prácticas: social, económica y política.
 Identificarán el cambio, la continuidad y la diversidad en la historia personal, familiar y local; recons-
truirán y representarán en forma oral y gráfica.
 Se integrarán a la vida ciudadana de su comunidad local a partir del reconocimiento de las normas,
reglas y leyes que organizan las relaciones sociales.
 Reconocerán y explicarán nociones espaciales y temporales significativas a partir de los cambios,
entre las situaciones pasadas y presentes en su comunidad local y en otros espacios lejanos.
 Identificarán distintas formas de trabajo en relación con las actividades económicas y su circuito de
producción, intercambio y consumo.
 Desarrollarán el sentido de pertenencia de su comunidad y otros conocimientos a través de el conoci-
miento del patrimonio cultural y natural.
 Recolectarán información de diversas fuentes y registrarla en forma gráfica. Dibujarán mapas menta-
les e iniciarse en la lectura cartográfica localizando elementos del espacio provincial y nacional.

EXPECTATIVAS DE LOGRO PARA EL SEGUNDO CICLO


 Analizarán e interpretarán los procesos sociales articulando las dimensiones temporales y espaciales
para comprender las redes causales significativas en distintas realidades y escalas de relación.
 Identificarán y valorarán la diversidad cultural diferenciando los rasgos específicos de los principales
grupos sociales.
 Reconocerán y analizarán relaciones sencillas de interacción entre los componentes naturales, el uso
de los recursos en diferentes actividades productivas y los efectos o problemáticas ambientales a partir
de los distintos cambios y/o alteraciones.
 Establecerán relaciones de articulación entre los espacios rurales y urbanos, las actividades económi-
cas y usos del suelo, la apropiación del espacio y movilidad geográfica de la población.
 Localizarán y explicarán fenómenos demográficos, económicos, políticos y culturales en distintos
espacios y escalas geográficas: local, provincial, nacional y mundial.
 Reconocerán y caracterizarán las distintas etapas de la historia provincial y nacional a través de los
cambios sociales, económicos, políticos y culturales, estableciendo el secuenciamiento de las etapas
del pasado nacional y latinoamericano y valorando el patrimonio cultural local, provincial, nacional.

Cs. Sociales. Pág. 118


 Identificarán y analizarán las instituciones sociales básicas, los factores que intervienen en las situa-
ciones conflictivas, las formas de manifestación para fortalecer los valores democráticos de las orga-
nizaciones sociales a través de los principios fundamentales de la Constitución Provincial y Nacional.
 Leerán e interpretarán en forma crítica y reflexiva información de diversas fuentes y documentos:
bibliográficos, cartográficos y satelitarios, su representación geográfica y registro gráfico, además de
otros.

SINTESIS EXPLICATIVA
SELECCION Y ORGANIZACION DE CONTENIDOS.
Criterios para la selección y la organización de los  al abordar los problemas desde la lógica de cada
contenidos. una de las disciplinas que conforman el área se
proponen modelos explicativos que ayudan en la
El punto de llegada y de partida es el ambiente como sistematización de los datos e informaciones. En
lugar de pertenencia, hoy, y en otros tiempos. En su la medida de lo posible deben mostrar el contexto
recorrido interesa la consideración de ciertas pautas en el que los hechos y procesos fueron construi-
para hacer posible la articulación de los conocimien- dos, conocer cómo y porqué se buscaban tales re- S
tos y habilidades que se vinculan con este campo sultados y cuáles fueron los intereses que tuvieron O
pluridisciplinario unido a las expectativas educativas a partir de sus valores, actitudes y conocimientos. C
básicas de la sociedad. Transitar de lo conocido a lo I
 la consideración de las escalas espaciales y socia-
desconocido, de los particular a lo general y de lo A
les para comprender diversas situaciones y signi-
concreto a lo abstracto.
ficados de los contenidos antropológicos, históri-
L
La secuenciación de los contenidos en principio cos y geográficos. Por ejemplo, establecer rela- E
apunta a reconocer a) el grado de complejidad, b) los ciones entre la historia personal, el ciclo familiar S
nuevos contenidos y sus relaciones entre ellos y c) y las redes sociales y de trabajo que se construyen
progresivamente la ampliación de la escala que foca- en las picadas, los pueblos y ciudades. Los pro-
liza a los hechos y procesos sociales, teniendo en blemas ambientales en distintos conjuntos espa-
cuenta las posibilidades cognitivas de las alumnas/os ciales del planeta y sus relaciones con el espacio
y su articulación con las expectativas básicas de la nacional y provincial.
sociedad.
La organización de los contenidos se agrupan en tres
También considerar los criterios de integración: ejes y/o conceptos básicos que se fundamentan en los
 los contenidos conceptuales, procedimentales y principios:
actitudinales se vinculan como una unidad de sig- a) disciplinares, porque integran a distintas discipli-
nificación. nas y aunque se fundamentan en un lógica disci-
 la jerarquización de los contenidos se realiza a plinar que la organiza, al mismo tiempo se expli-
partir de ejes organizadores y de situaciones pro- can desde la perspectiva multidisciplinaria.
blemáticas. b) sociales, porque apuntan a las necesidades, de-
 el tratamiento de los contenidos en grado de com- mandas y expectativas de la sociedad hacia la es-
plejidad creciente apunta a una visión global que cuela.
explica los hechos sociales en término de proce- c) didácticos, a fin de configurar unidades pedagó-
sos. Por ejemplo, considerar en forma integrada la gicas posibles de ser articuladas desde los saberes
relación entre los componentes naturales (físicos- de los alumnos sobre el mundo social y la inter-
biológicos) y humanos, desde la observación de acción con las tareas sistemáticas e intencionadas
relaciones simples de organización y producción de los procesos de enseñanza-aprendizaje de los
socio-económica en distintos ámbitos geográficos docentes.
hasta la comprensión de procesos más complejos,
que cabalgan entre los riesgos naturales y el uso y Eje 1: Los grupos sociales, la construcción
apropiación de tecnologías que inciden en las social de las instituciones. Identidad y cambios
grandes transformaciones sociales, económicas,
políticas y culturales como claves del impacto El eje se propone el desarrollo de contenidos que se
ambiental. vinculan con la dimensión social y cultural en los
lugares de pertenencia; apunta al análisis de los pro- terminada significación. Se considera que cada cultu-
cesos sociales que configuran la trama de relaciones ra es el resultado del sentimiento y pensamiento
y prácticas sociales de las actividades humanas y el humanos al transmitir sus saberes desde las institu-
conjunto de reglas, creencias, principios y modos de ciones primarias, dando a los distintos grupos una
comprender el mundo que orientan y confieren de-

Cs. Sociales. Pág. 119


fisonomía social y cultural específica que difiere de bio interesa conocer las funciones actuales de las
la sociedad global de pertenencia. formas socio-espaciales (urbano-rurales) porque el
uso social es el que les da significación.
Se trata de tomar en cuenta el conocimiento inicial
del mundo social de pertenencia ya que desde el Los trabajos se relacionan con el espacio geográfico
punto de vista infantil las nociones de dicho mundo a partir del concepto de paisaje que sustenta una
son difusas, sincréticas y los niños no se dan cuenta habilidad perceptiva, al observar las diferencias en la
de las diferencias y las distintas situaciones de orga- organización de las actividades y los trabajos, la
nización de la sociedad, según sean los ámbitos y distribución de la población y las formas visibles e
dinámica de relación. invisibles de relacionarse como de representar los
espacios vividos locales.
Los niños enriquecen la comprensión del significado
de grupo a partir de sus propios grupos primarios de A través de la noción de paisaje se advierten los
socialización en su contexto de referencia que se cambios sucedidos en el tiempo porque el espacio se
inicia con la formación de pares seguida por la de fue valorizando, ocupando y construyendo desde
pequeños grupos y bandos hasta alcanzar a los gru- distintas necesidades y situaciones sociales, econó-
pos cooperativos donde se establecen reglas y nor- micas, políticas y culturales.
mas de autonomía individual y reciprocidad grupal.
Seguido por las relaciones sociales de la familia, Eje 3: Normas, reglas y leyes que organizan y
escuela, parajes, pueblos y comunidades pequeñas regulan a los grupos sociales, instituciones y
mediatizadas por otras personas y grupos sociales de espacios.
mayor tamaño; del lugar que ocupan y el acceso que
tienen al espacio para vivir, para trabajar, para el ocio El eje apunta al tratamiento de la dimensión política
y la recreación, para su vida cotidiana; del tiempo en y sociocultural al desarrollar contenidos acerca de las
que viven, de la historia personal y familiar y de lo formas de comportamiento y expresión simbólica de
que se proyecta para el futuro y/o se asume como los diferentes grupos sociales; interesa el conoci-
tarea histórica de transformación social. miento de las reglas, creencias y modos de compren-
der el mundo que orientan y confieren determinadas
Eje 2: Los lugares, los trabajos, las relaciones significaciones a las prácticas vinculadas a la vida
y formas de producción, distribución y consu- social, cultural y económica.
mo Para el Primer ciclo se pone énfasis en el campo de lo
político al abordar los conceptos de norma y autori-
El eje propone el recorte significativo de la dimen-
dad desde el contexto social de referencia a fin de
sión económica y social de los espacios geográficos
establecer y reconocer las normas y reglas de interac-
con énfasis en la estructura productiva, la función
ción social y jurídica de autoridad, el conocimiento
social de la organización de los trabajos, los circuitos
de las leyes de la sociedad civil con especial referen-
de producción, distribución y consumo que conside-
cia a la de los derechos de los niños, etc.
ra:
La convivencia social supone la organización de un
 las redes que se vinculan a las actividades huma- sistema de principios y leyes que constituyen formas
nas en los distintos tipos de trabajo e instituciones de garantía de respeto social, de la dignidad de las
sociales que de una forma u otra viabilizan las re- personas y de la necesidad de construir normas de
laciones de las personas entre sí. bien común, de cooperación. Incluir otros contenidos
 los tipos de organización económica desde los que orienten a la comprensión de las funciones de los
trabajos que producen los ámbitos urbanos y rura- grupos, normas de organización social en la vida
les hasta las formas de distribución de la riqueza. cotidiana. La necesidad de construirlas en forma
compartida según los intereses y necesidades de los
 la circulación desde los caminos y rutas hasta los grupos sociales de pertenencia a fin de reconocer los
medios de transporte que facilitan y/o restringen derechos, los deberes, las condiciones de poder y
el acceso a los lugares y distribución de los bienes legitimación de los mismos.
y servicios.
Para el Segundo Ciclo se pone énfasis en los fenó-
Los diferentes modos de utilizar el territorio signifi- menos socioculturales a partir de los cuales se reco-
can diversos modos de valorizar y transformar los nocen las reglas, creencias, principios y modos de
lugares a través de las distintas fases del proceso comprender el mundo- desde lo más visible a lo me-
productivo que configuran formas de organización nos visible- dando cuenta de las prácticas vincu-
política. Como las relaciones de producción, circula-
ción, distribución y consumo están en perpetuo cam-
ladas a la dimensión simbólica de la vida social que zación institucional de la sociedad y la relación de los
confiere significación al grupo que las comparte. Se distintos sujetos sociales y el Estado.
examina el ejercicio y manifestación del poder a
Se abordan las normas y leyes que delimitan y orga-
través de la construcción de las relaciones de coope-
nizan a los espacios reconociendo otros lugares y
ración y/o dominación, la conformación de los acto-
paisajes rurales-urbanos con normas de uso y preser-
res colectivos, los conflictos y su gestión; la organi-
Cs. Sociales. Pág. 120
vación de los espacios naturales como los parques, conceptuales porque son el hilo conductor de los
reservas y los espacios de ocupación; las leyes de procesos de formación socioespacial: de la organiza-
colonización nacional-provincial que otorgaron de- ción económica, política, de las funciones de uso-
terminados tamaños a las chacras cedidas a los inmi- actividades humanas en los ámbitos urbanos-rurales,
grantes, etc.. En su conjunto se intenta apelar al rol de las instituciones, de las contradicciones y conflic-
de los futuros ciudadanos para comprender, valorar y tos, de la diversidad cultural a partir de las formas de
sostener principios y mecanismos de una sociedad relación y significación social, las costumbres y las
democrática, de respeto, trabajo y defensa de los creencias, etc.. En su conjunto conforman la diversi-
derechos humanos. dad de la historia por las diferenciaciones socio-
espaciales que se reconocen en la estructura espacial
Los conceptos de cambio, permanencia, simultanei-
construida y en las que se irán construyendo en el
dad, continuidad, multicausalidad, intencionalidad a
futuro cercano, lejano...
través del tiempo están presentes en todos los ejes

ALCANCE DE LOS CONTENIDOS


Contenidos actitudinales
Primer ciclo S
O
En relación con el conocimiento y su forma de producción: C
 Valoración y formación de la identidad, la memoria y la pertenencia individual y colectiva. Acepta- I
ción y respeto de prácticas culturales diferentes. A
L
 Iniciarse en la incorporación de actitudes críticas y constructivas en las indagaciones de los hechos y
E
problemas sociales.
S
 Iniciación en el comportamiento responsable y adecuado frente a los objetos personales y colectivos.
 Valoración del trabajo como medio para el logro del bien común.

En relación con los otros:


 Respeto por el pensamiento ajeno y el conocimiento producido por otros.
 Disposición para acordar, aceptar y respetar las opiniones de los demás..
 Respeto por los valores democráticos: solidaridad, cooperación, libertad, justicia, honestidad, igual-
dad, respeto a las normas sociales
 Responsabilidad y respeto por el trabajo de los otros. La cooperación en la práctica de los principios
democráticos a través de la participación y el ejercicio del derecho cuidadano.

En relación consigo mismo:


 La autonomía respecto del adulto y pares en relación a los juicios valorativos.
 La defensa de sus propias opiniones.

Cs. Sociales. Pág. 121


Los grupos sociales, la construcción social de las instituciones. Identidad y cambios.
PRIMER CICLO
Primer Año y la articulación con el Nivel Inicial.

Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales


 Los grupos sociales de la realidad cercana,  Reconocimiento de semejanzas y di-
las relaciones que se establecen con el espa- ferencias del grupo social del aula,
cio vivido y compartido: la casa, el aula, la familia, amigos, vecinos.
escuela.  Reconocimiento de las diversas fami-
El aula: "mundo grupal" de pertenencia. lias: de núcleo, de madres y padres
Grupo de pares, de juego, de trabajo y co- separados, de madres solteras, de pa-
operación en la escuela. rejas sin hijos. Diversos tipos de es-
cuelas: estatal, privada, religiosa, de
La familia: integrantes. Diversas conforma-
jornada simple-completa, especiales,
ciones familiares. La extensión de familias y
de ámbitos rurales y urbanos.
parentescos.
 Comparación y registro de las formas
La distribución de roles y funciones de las
de vida, costumbres, creencias, de
personas y grupos de pertenencia en diver-
distintos grupos sociales del barrio,
sas instituciones.
pueblos, localidades, provincia, na-
 Los grupos sociales en otros lugares urbanos ción.
y/o rurales de la provincia, país, mundo.
 Indagación de los cambios, continui-
 La vida personal y familiar: los hábitos y las dades, permanencias en relación con
costumbres, las comidas y los estilos de vida las formas de comportamiento: re-
para ir introduciendo los cambios y/o conti- creación, gustos musicales, fiestas,
nuidades a través del tiempo presente, pasa- mitos, leyendas, modos de celebrar y
do y futuro. participar en los cumpleaños, ingreso
 Las fiestas populares de la comunidad, pro- a la vida adulta, bodas, nacimientos,
vincia, región. fallecimientos, etc..

Los aniversarios de la familia, escuela, co-  Obtención de información a través de


munidad, etc. y las conmemoraciones histó- conversaciones y entrevistas; uso de
ricas. variados recursos concretos y visua-
les.
 Organización de la información a tra-
vés del juego, dibujos y otros códi-
gos.

Cs. Sociales. Pág. 122


Segundo año.

Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales


 El vecindario: barrio, paraje, picada, colo-  Indagación sobre los aspectos básicos
nia, chacra. que distinguen las formas de vida de
una cultura: en las tradiciones, religión,
El desplazamiento, los itinerarios cotidianos:
alimentación, moda, arreglo personal y
hitos, sendas, barreras. El mapa mental del
decoración, opiniones, etc. En su grupo
espacio vivido.
de pertenencia, en otros lugares y gru-
 Las relaciones humanas, formas de relación pos sociales.
y organización de las personas, familias y
 Comparación de situaciones sociales en
grupos sociales en sus espacios. Grupos que
comparten costumbres, valores, creencias. relación con las formas de organización
Factores que lo distinguen, conocimiento de y relación social y cultural: cómo se
transmite y preserva la cultura.
la diversidad, identidad, continuidad, cam-
bio. Problemas comunes y búsqueda de so-  Comparación en la educación entre di- S
luciones entre los vecinos y pobladores. ferentes culturas (los chicos portugue- O
C
ses, guaraníes, mapuches, los chicos
 Las instituciones educativas, sociales, de I
inmigrantes, etc.) A
salud, seguridad, políticas y económicas.
 Reconocimiento de la importancia de L
 Aproximación a la idea que las banderas, E
los medios de comunicación para esta-
escudos y otros símbolos expresan identidad S
blecer relaciones entre las personas, los
y pertenencia. Conmemoraciones históricas.
lugares y actividades productivas.
 Reconocimiento de diferentes versio-
nes sobre un mismo hecho. De las his-
torias reales y los relatos fantásticos
como diferentes formas de contar acer-
ca del pasado.
 Descripción de las observaciones direc-
tas e indirectas.

Cs. Sociales. Pág. 123


Tercer año.

Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales


 Los grupos sociales en la comunidad, muni-  Explicación de observaciones y esta-
cipio. blecimiento de relaciones.
 Relaciones humanas y formas de desplaza-  Formulación de interrogantes y expli-
miento y organización, social, cultural en caciones provisorias en diversas situa-
distintos ámbitos rurales y urbanos. Cos- ciones: búsqueda de información, anti-
tumbres, creencias, valores, tradiciones, plu- cipación, indagación.
rilingüísmo; tipos de roles y tareas. Estereo- Establecimiento de relaciones causales
tipos y discriminaciones étnicas, sociales, de para avanzar en el principio de multi-
género, etc. causalidad.
 Relaciones con las instituciones para satisfa-
 Análisis de las diferentes formas en
cer necesidades individuales y colectivas. que el pasado se manifiesta en el pre-
 Rescate social y cultural de la memoria in- sente: identificación de objetos y edifi-
dividual y colectiva. Prácticas sociales y for- cios como fuentes de información so-
mas de transmisión. El pasado de la propia bre la vida de las personas en la actua-
comunidad, de otras de la provincia, del pa- lidad y en el pasado.
ís, del mundo: objetos, otras huellas materia- Recopilación y explicación de testimo-
les y simbólicas. Contrastes con las del pre- nios orales y relatos de adultos. Reco-
sente. nocimiento de diferentes versiones so-
Los sucesos históricos, relaciones de lo local bre un mismo hecho.
con lo nacional y tipos de conmemoraciones  Identificación y descripción del ciclo
y aniversarios de los hechos correspondien- familiar y del ciclo social. Compara-
tes. ción entre costumbres de las personas
que viven en la ciudad, en áreas rura-
les, en pueblos.
 Registro de fuentes primarias y secun-
darias. Representación gráfica de pe-
riodizaciones sencillas.
Explicación y comunicación de sus
ideas, utilizando apropiadamente la
lengua oral y escrita y otros códigos.

Cs. Sociales. Pág. 124


Los grupos sociales, la construcción social de las instituciones. Identidad y cambios.
SEGUNDO CICLO
Cuarto año.

Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales


 Rasgos distintivos de los grupos sociales y  Reconocimiento de las razones de per-
las instituciones locales y de la provincia de tenencia a un grupo y/o grupos sociales
Misiones. Familias de colonos en las zonas a partir de las formas de vida y de rela-
rurales, urbanas de Misiones y de las áreas ción.
transfronterizas con Paraguay y Brasil. Fac-
 Identificación de los grupos sociales
tores de distinción respecto a las formas de
que conforman la población de Misio-
vida, de relación sociocultural y económica.
nes, sus características con relación a
 Análisis de la población: características sen- los espacios habitados y contiguos a
cillas de la distribución urbana y rural; local, Paraguay y Brasil. S
provincial y su relación con los países limí-  Análisis de las condiciones de vida y O
trofes. Relaciones con los procesos de inmi- situación socio-económica y cultural de C
gración y colonización local, provincial con I
las actuales poblaciones aborígenes en
el país y latinoamérica. La constitución étni- A
Misiones y el espacio transfronterizo L
ca de la provincia, su dinámica y diversidad paraguayo-brasileño.
cultural. E
 Reconocimiento de las etapas de po- S
 El espacio guaraní, etnías que comparten el
blamiento de Misiones y el proceso de
territorio de la selva; relaciones con la dis- colonización en relación con el país,
tribución de poblaciones aborígenes del pa- América Latina y el mundo.
ís, hoy y en el pasado; las condiciones de
vida actuales. Conflictos con el acceso a la  Registro de observaciones de las distin-
tierra, discriminaciones étnicas, económicas, tas formas de distribución de la pobla-
políticas, etc. ción, concentrada y dispersa de los es-
pacios urbanos y rurales, respectiva-
 Las formas de organización política, econó-
mente.
mica y sociocultural de las Misiones Jesuíti-
cas en relación con el espacio colonial.  Recopilación, selección y análisis de
información sobre la organización so-
 La provincia de Misiones en el contexto
cial, política y económica de las Mi-
revolucionario latinoamericano. siones Jesuíticas.
 Los sucesos históricos: relaciones de lo local
 Análisis y vinculaciones entre diferen-
en lo nacional y tipos de conmemoraciones tes aspectos de las formas de vida en la
y aniversarios de los hechos correspondien- época colonial, a nivel local, nacional y
tes. latinoamericano.
 Identificación de diferentes interpreta-
ciones sobre el pasado a través de dis-
tintas fuentes de datos; presentar do-
cumentos contradictorios con visiones
opuestas de un mismo acontecimiento.
 Expresión gráfica de los procesos his-
tóricos: mapas murales, ejes cronológi-
cos, etc.

Cs. Sociales. Pág. 125


Quinto año.

Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales


 Análisis de la población a escala local, provincial  Análisis y explicación de los modos
y nacional. de comportamiento de los grupos
Las relaciones entre los diferentes grupos socia- sociales, según criterios de formas
les de la unidad espacial que se trate, en el pre- de vida, relación y organización;
sente y en el pasado. costumbres, creencias, expresiones
artísticas, etc. Comparación y con-
Distribución de la población urbana y rural. For-
trastación de diferentes explicacio-
mas de asentamiento humano en Misiones: lineal,
nes acerca de los comportamientos
damero y su relación con la organización socioe-
sociales a partir de diversas mediati-
conómica del espacio.
zaciones (de fe religiosa, supersti-
 La organización del espacio urbano-rural del pa- ciones, mitos).
ís.
 Reconocimiento de los paisajes ur-
Las formas de asentamiento y organización de las banos y rurales a partir de las for-
actividades humanas en relación con las condi- mas de asentamiento y organización
ciones naturales y culturales, económicas y polí- de los espacios: concentrado, dis-
ticas en el proceso de ocupación y valorización perso, aglomerado; la relación con
del territorio nacional. (Argentina colonial y crio- las condiciones naturales y cultura-
lla). les; articulación de los espacios ur-
La importancia de la jerarquía en relación al ta- bano-rurales.
maño de los centros urbanos y su relación con el  Análisis de la distribución de la po-
proceso de crecimiento y/o decrecimiento de la blación urbana y rural en relación
población. Redes urbanas en relación con el país, con las actividades económicas, po-
latinoamérica y el mundo. líticas y tecnológicas.
 Distribución de la población aborigen en América  Análisis y explicación de los facto-
y Argentina: los grupos étnicos, las formas de vi- res naturales y las formas de organi-
da y organización sociocultural, económica y po- zación y relación social, cultural,
lítica. La situación actual de las comunidades económica y política de las pobla-
aborígenes en la provincia, en el país y en distin- ciones aborígenes en América y Ar-
tos países de América. gentina. Comparación, descripción y
 Situación europea en el momento de la conquista explicación de la situación actual de
española: ocupación y formas de colonización: las comunidades aborígenes, en la
encomienda (mita, yaconazgo), hacienda, planta- provincia de Misiones, en Argentina
ción, reducción. Características del contexto so- y en América.
cial, cultural, económico y político de los Virrei-  Vinculaciones entre los espacios eu-
natos del Perú y del Río de la Plata. ropeos y americanos respecto a las
 Localización de la ciudad de Buenos Aires en formas de vida, de organización so-
dichos contextos históricos, su relación con el cio-económica y política en la etapa
"interior"; aspectos de cambios, continuidades y colonial y criolla; consideración de
permanencias según los componentes y factores los procesos de organización entre
de relación e interrelación. los espacios a partir de diversos
 Los sucesos históricos: relaciones de lo local en problemas identificados por compa-
lo nacional y tipos de conmemoraciones y aniver- ración y contraste.
sarios de los hechos correspondientes.  Formas de vinculaciones entre Bue-
 Misiones y la revolución de Mayo, relaciones con
nos Aires y el Litoral en los aspec-
el Paraguay y Brasil. Problemas sobre la política tos socio-económicos, culturales y
del Litoral en relación con las vías fluviales de políticos en las etapas: colonial y
circulación e intercambio de productos: sistemas criolla.
Cs. Sociales. Pág. 126
políticos, económicos y sociales que interactúan.

Cs. Sociales. Pág. 127


Sexto año.

Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales


 Análisis de los grupos sociales primarios en  Análisis y explicación de los modos
base a las relaciones sociales inmediatas y de comportamiento social de los gru-
cotidianas (la familia, diversos grados de pa- pos primarios teniendo en cuenta su
rentescos, amigos y vecinos) y grupos se- estructura interna: rol, status, poder,
cundarios en base a relaciones sociales me- jerarquía para facilitar la comprensión
diatas (otras personas de relación, con diver- de diversas situaciones de vida y de
sas instituciones), ambas como diversas conflicto en la dinámica social urbana
formas de socialización y relaciones de vida y rural. Ejemplos de grupos primarios
y de conflicto. en los pequeños productores de la
 Relaciones básicas entre la historia local y
frontera agraria de Misiones, las for-
nacional en el período de la Argentina crio- mas de organización y dinámicas so-
lla (1810-1850) y aluvional. Análisis de las ciales como estrategias de asenta-
S
miento en las picadas, colonias, para-
variables espaciales, sociales, culturales, O
económicas y políticas del territorio nacio- jes. C
nal y latinoamericano en el período que se  Análisis y comparación de los modos I
trate. de comportamiento social de los gru- A
pos secundarios, su relación social y L
 La crisis del orden social y político: guerras E
organización económica y política de
y revoluciones. El proceso revolucionario S
hispanoamericano. La ciudad de Buenos Ai- las instituciones públicas y privadas;
res y el Interior. Enfrentamiento con Buenos de otras organizaciones sociales, reli-
Aires y situación en el espacio misionero. giosas, económicas y políticas. Rela-
cionar con los procesos históricos y
 Caracterización de la acción política, social actuales.
y militar de los actores sociales intervinien-
 Análisis de causas y consecuencias de
tes que gestaron proyectos de unidad ameri-
hechos y fenómenos sociales en rela-
cana y defensa territorial y otros (Argentina
ción con el contexto revolucionario
colonial, criolla y aluvional).
hispanoamericano y los distintos
 Relaciones e interrelaciones en las formas cambios: sociales, culturales, econó-
de organización técnica y social respecto a micos y políticos, a nivel local, na-
las transformaciones ocurridas en el período cional y latinoamericano.
de la Argentina aluvional: estancias, colo-
 Análisis y explicación de las trans-
nias agrícolas, la inmigración en el país, los
formaciones socio-económicas, cultu-
grupos étnicos y las formas de vida y siste-
rales y políticas ocurridas en la Ar-
mas socioculturales de sus países de origen.
gentina aluvional en relación con la
Características de los grupos y patrones de
política internacional. Articular los
asentamiento en la provincia de Misiones y
aspectos locales con los nacionales.
áreas de influencia sociocultural en las zo-
nas fronterizas. Las nuevas relaciones socia-
les y económicas, formas de organización
social, económica, política, a distintas esca-
las de relación espacial desde 1850 y hasta
las primeras décadas del siglo XX.
 Los sucesos históricos: relaciones de lo local
en lo nacional y tipos de conmemoraciones
y aniversarios de los hechos correspondien-
tes.

Cs. Sociales. Pág. 128


Los lugares, los trabajos, las relaciones y formas de producción, distribución y consumo.
PRIMER CICLO
Primer año.

Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales


 Localización de los espacios significativos  Observación directa e indirecta de los
paisajes urbanos y rurales.
Lugar de pertenencia en el espacio urbano y
rural: casa, aula, escuela. Formulación de preguntas y anticipa-
ciones sobre los tipos de paisajes, com-
Los componentes naturales, introducidos y
ponentes, actividades que se realizan.
construidos por el hombre.
 Indagación acerca de la organización
 La organización del espacio en las viviendas
de los espacios de la casa, la escuela y
familiares, aula y edificio escolar. Los mate-
el entorno.
riales de construcción. Las diversas activi-
dades que se desarrollan. Establecimiento de relaciones sencillas
entre las actividades humanas y el me-
Formas de representación de los objetos; es-
dio.
timación de las distancias.
 Registro de observaciones e indagacio-
 Los trabajos en relación con las necesidades,
nes.
posibilidades y costumbres en la familia, es-
cuela. Distintos tipos de trabajos en ámbitos  Construcción de mapas mentales senci-
urbanos y rurales: artesanal, industrial, co- llos; lectura y representación de los di-
mercial, oficios, administrativos, profesiona- ferentes espacios de la casa, escuela,
les, quinta, granja, chacra, estancia, planta- entorno, en maquetas, dibujos y planos
ción, atendiendo a sus características y sus sencillos.
funciones. Los cambios y permanencias de  Comunicación de la información obte-
los trabajos a través del tiempo. Los trabajos nida a través de diferentes códigos.
necesarios para que la escuela funcione: di-
rectivos, docentes, administrativos, padres,
otros.
 Circuitos de producción sencillos que permi-
tan reconocer los pasos del proceso de pro-
ducción desde la materia prima, la distribu-
ción hasta el consumo y las tareas que se
realizan.
 Interrelaciones entre la ciudad, los pueblos y
las zonas rurales: el circuito productivo, los
productos y los servicios que la ciudad pro-
vee a las zonas rurales y viceversa.
 La función de los sistemas de transporte en
relación con la necesidad de los traslados de
las personas y mercaderías en distintos ám-
bitos.
 Familiarización con el mapa y la localiza-
ción de Misiones en la Argentina.

Cs. Sociales. Pág. 129


Segundo año.

Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales


 Lugar de pertenencia en el espacio urbano y  Preparación, realización y sistematiza-
rural: barrio, paraje, picada, colonia, chacra. ción de itinerarios. Identificación y re-
Percepción de los lugares, estimación de dis- gistro de problemas ambientales de ori-
tancias. Criterios sencillos de orientación. gen humano. Análisis de los diferentes
 Las características naturales y culturales del
espacios según su uso, función.
entorno, su relación con las formas de des-  Lectura y elaboración de representa-
plazamiento a través de los itinerarios coti- ciones: planos sencillos y dibujos.
dianos: hito, senda, borde, barrera. Las for-
Modos sencillos de orientación. Reco-
mas de representación, mapa mental descrip-
nocimiento y diseño de símbolos-
tivo y explicativo de los componentes y sus
grafismos-logotipos que representen
relaciones.
lugares, servicios, ciudades, pueblos, S
 Los distintos espacios en el barrio, paraje, caminos y rutas; otros objetos. O
picada, las funciones que cumplen y la rela-  Comparación de paisajes rurales y ur- C
ción con las personas que los usan: lugares banos, relación de las características I
de residencia, de recreación, de trabajo (ti- A
naturales con los usos del suelo, activi-
pos, características, etc.) Las tareas necesa- L
dades productivas. E
rias para la conservación y el mejoramiento
del barrio, paraje, picada, etc. Relación otros  Indagaciones acerca de los distintos ti- S
espacios y paisajes mayores y distantes. pos de trabajo según los aspectos seña-
lados; circuitos productivos sencillos.
 Familiarización con el mapa de Argentina y
Las personas, los trabajos y las interre-
la localización de la provincia y países limí- laciones entre los lugares y las activi-
trofes; con el globo terráqueo como repre- dades productivas.
sentación de la tierra.
 Registro y comunicación de la infor-
 Circuitos económicos sencillos en los luga-
mación: oral, escrita, gráfica
res urbanos y rurales: la materia prima, re-
cursos y los pasos del proceso, tareas y per-
sonas involucradas.
 Formas de distribución de las materias pri-
mas, productos elaborados e intercambio de
bienes y servicios entre lugares urbanos y
rurales.
 El dinero: las relaciones de compra-venta;
noción de precio y ganancia; canje equiva-
lente -brique, trueque-. El consumo: idea de
consumo inteligente unido al ahorro según
las necesidades y posibilidades económicas
de las personas.

Cs. Sociales. Pág. 130


Tercer año.

Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales


 El espacio geográfico: localidad urbana,  Identificación de los elementos espa-
rural. Localización del espacio, análisis de ciales en recorridos rurales-urbanos.
las condiciones naturales, agua, suelo- Orientación y ubicación, análisis de los
relieve, clima, vegetación-fauna en relación rasgos característicos de la zona, sean
con la organización de los espacios, urbano- de predominio natural y/o construido.
rurales. Relaciones con las formas de pro- Utilización del croquis y planos para
ducción, usos de recreación y turismo, for- realizar los recorridos estableciendo re-
mas de desplazamiento y vinculación entre laciones entre el espacio real y su re-
lugares. presentación; iniciación a las nociones
 Diferentes usos y funciones de los espacios
de escala y proyectivas, a través de las
verdes, residenciales, comerciales y de ser- proporciones de los objetos representa-
vicios, etc. Problemas y conflictos en el uso- dos. Identificación de objetos y espa-
actividades. cios a partir de distintos planos: cerca-
nos, lejanos. Comparación de fotos
 Familiarización con el mapa de Misiones, su ampliadas o reducidas a medidas dife-
relación con los países limítrofes y el espa- rentes; de planos y mapas a diferentes
cio argentino y latinoamericano. El globo te- escalas.
rráqueo y los conjuntos espaciales del mun-
 Indagación de espacios diferenciados
do.
urbanos-rurales, usos y funciones;
 Los trabajos para que funcione la localidad cambios y continuidades. Identifica-
urbana-rural: agropecuario, forestal, granja, ción de conflictos en su organización y
viveros, artesanal, de agrotransformación, usos.
industrial, comercial, profesional, oficios,
 Formulación de interrogantes y antici-
administrativo, etc. Los trabajos de las mu-
paciones. Descripción y explicación de
jeres, hombres, estereotipos y discrimina-
lo observado en forma oral, escrita y
ciones; niños que trabajan. Condiciones de
gráfica.
trabajo favorables, desfavorables.
 Análisis y reconocimiento de la necesi-
 Circuitos de producción, intercambio y con-
dad de distintos trabajos en la locali-
sumo; interrelaciones entre la ciudad, pue-
dad, interrelaciones entre las zonas ru-
blos y zonas rurales de la provincia, nación
rales y urbanas; identificación de las
y otros conjuntos espaciales.
personas, los trabajos y los modos de
 Relaciones económicas sencillas de compra- producción.
venta, noción de ganancia; el dinero, ahorro,
 Análisis de problemas sencillos en re-
inversión. La función de los bancos. Idea de
consumo inteligente unido al ahorro. lación con el trabajo; relaciones causa-
les simples, elaboración de propuestas
 Los medios de transporte y de comunica- y alternativas de solución.
ción: características y funciones.
 Indagación acerca de la utilidad del di-
nero, relaciones entre las "necesidades-
consumo"; resolución de problemas en
relación al consumo.
 Registro y comunicación de la infor-
mación: oral, escrita, gráfica.

Cs. Sociales. Pág. 131


Los lugares, los trabajos, las relaciones y formas de producción, distribución, inter-
cambio y consumo.
SEGUNDO CICLO
Cuarto año.

Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales


 Misiones en el conjunto espacial de Paraguay  Lectura de paisajes a través de salidas al me-
y Brasil. Relaciones entre los factores natura- dio: discriminación de los elementos naturales
les: geología, suelo, relieve, clima, biomas de y culturales, predominio de componentes se-
selva y campo. gún los espacios observados.
Relaciones entre las condiciones naturales y Reconocimiento de los elementos de un paisa-
las formas de ocupación socioespacial en los je a partir de la observación de fotografías,
asentamientos urbanos y rurales. Actividades postales y dibujos. Confección de dibujos so-
de producción, tecnologías en uso. El talado bre paisajes y/o entornos, descripción de los
de la selva, la erosión de los suelos en rela- componentes naturales y construidos.
ción con los usos y tecnologías; la extinción  Análisis y explicación de las relaciones bási- S
de la flora y fauna de la provincia, de los paí- cas entre los elementos naturales, los diferen- O
ses limítrofes. Problemas ambientales. tes agentes modificadores naturales y huma- C
Otros problemas ambientales: las represas hi- nos. I
droeléctricas, localización, extensión en los  Interpretación y representación del espacio. A
ríos y de usos compartidos; el abastecimiento Identificación e interpretación de los signos L
de la energía eléctrica; otras formas alternati- convencionales de diversos mapas que repre- E
vas de producción. Riesgos naturales y huma- senten el entorno cotidiano, provincial, trans- S
nos. fronterizo, nacional. El globo terráqueo.
 Los paisajes rurales y urbanos: característica Aplicación de nociones proyectivas: el punto
de las actividades y desplazamiento de las de vista perpendicular, oblicuo, paralelo a la
personas en diferentes épocas del día y del superficie observada. Uso de imágenes en la
año; el calendario de las actividades rurales y representación del espacio geográfico (fotos,
urbanas. Lugares de recreación y turismo. postales, fotografías aéreas e imágenes sateli-
 Las actividades económicas del espacio urba- tarias).
no y rural. Los procesos de producción de cul-  Identificación y comparación de los espacios
tivos predominantes yerba mate, té, tabaco, geográficos en relación con las actividades
plantaciones de pinos; ganadería, huertas or- económicas dominantes que se desarrollan a
gánicas, etc. Contrastes con los usos del suelo nivel local, provincial, nacional; diversos
de Paraguay y Brasil: los cultivos anuales de cambios y/o impactos.
trigo y soja.  Análisis y explicación de las fases de los pro-
 Las materias primas y el proceso de transfor- cesos de producción en diferentes actividades
mación e industrialización: tipo artesanal, tec- productivas y en distintas empresas o entida-
nologías de punta como la industria de celulo- des básicas de producción.
sa y papel.  Selección y uso de técnicas sencillas para re-
 Interrelación entre la producción, el intercam- presentar gráficamente la información y expli-
bio y el mercado de consumo de algunas acti- car aspectos de las actividades agropecuarias,
vidades productivas locales. Los intercambios forestales e industriales.
de producción y servicios básicos entre las  Reconocimiento de algunas relaciones básicas
zonas rurales y urbanas. de producción y distribución de los productos
 Medios de pagos, tipos de trueque, etc. según tipo y funciones de los transportes; di-
ferentes relaciones espaciales y sociales según
el diseño de rutas, caminos y picadas; articu-
lación entre los espacios urbanos y rurales.

Cs. Sociales. Pág. 132


Quinto año.

Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales


 Análisis de los recursos renovables y no re-  Realización, utilización e interpretación de
novables de la provincia y el país, su relación planos y mapas a distintas escalas.
y distribución respecto a las condiciones del Análisis y explicación de mapas y planos que
espacio natural; problemas en el uso y extin- representen diferentes tipos de espacios. Cál-
ción. Importancia en la economía de la pro- culos de distancia a partir de la escala gráfica
vincia y de la nación. de los mapas. Análisis de la información de
 Problemas ambientales de origen humano: la mapas temáticos: temas de predominio natural
contaminación del agua, aire y la erosión de y/o construido. Utilización de distintos mate-
los suelos acorde a los usos y tecnologías riales para representar los contornos del relie-
aplicadas. Análisis de casos en la localidad, ve, los recursos naturales, a nivel local, pro-
provincia y espacio regional. Los cuidados vincial, nacional, transnacional.
necesarios y alternativas de solución.  Lectura e interpretación de paisajes. Elabora-
 El espacio urbano: la fisonomía de la ciudad, ción de croquis de paisajes a partir de la ob-
localización y relaciones entre la ocupación y servación directa e indirecta respecto a la or-
organización. Distribución de la población, ganización socioeconómica y a los problemas
funciones: administrativas, comerciales, de por el uso, talado y extinción de recursos na-
servicios, etc.. Tipos de construcción, mate- turales.
riales y disposición de la vivienda y de otros Reconocimiento de diferentes tipos de paisa-
espacios de recreación, de producción, resi- jes, sus características y problemas ambienta-
denciales. Relaciones entre los lugares, las les debido a distintas situaciones entre los re-
personas y los grupos sociales: formas de vi- cursos naturales y humanos.
da, comportamientos, costumbres, creencias,
etc.  Selección y registro de información a partir de
estadísticas y material cartográfico.
Las ciudades de la provincia y espacios de
frontera. Relaciones de jerarquía urbana con  Análisis y explicación de las características
otros espacios mayores, nacional, latinoame- del espacio urbano: ciudades y pueblos, tipo y
ricano; su relación con las funciones socioe- funciones económicas y de servicio que orga-
conómicas y políticas del procesos histórico. nizan estos espacios y lo distinguen del espa-
cio rural. Tipos de edificaciones y materiales
 Las actividades económicas en los espacios de construcción; usos del suelo urbano, espa-
urbanos y rurales. cios de producción, de recreación, residencia-
Producción, intercambio y consumo; relacio- les (lugares centro-periferia como segregacio-
nes con otros ámbitos locales, regionales, na- nes sociales y espaciales). Conformación de
cionales, transnacionales. Formas de organi- centros urbanos, jerarquías y redes urbanas.
zación técnica, social del trabajo, conflictos  Análisis y comparación de los espacios rurales
en relación al trabajo y la tecnología. El tra- en relación con las actividades económicas
bajo a través del tiempo, cambios, contrastes extensivas de cultivo, de plantación de pinos,
y problemas. etc., e intensivas, similares, pero que se rela-
 Medios de transporte y comunicación: tipos cionan con el tamaño por la superficie de las
de usos, densidad y problemas en la ciudad, unidades de producción: pequeñas, medianas
pueblos y zonas rurales de Misiones y el país. y grandes explotaciones agropecuarias y fo-
restales. Tipos de intercambio-mercados de
consumo.
 Análisis y explicación de las vías de circula-
ción y medios de transporte: tipos, funciones,
distancias; posibilidad y restricción en las co-
municaciones, según zonas y espacios locales,
regionales y nacionales.

Cs. Sociales. Pág. 133


Sexto año.

Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales


 Los usos agropecuarios y forestales, rela-  Reconocimiento de temas y tipos de in-
ción de los usos-actividades con los re- formación en diversos espacios, según la
cursos naturales para mantenerlos en lectura e interpretación de mapas y planos.
forma sostenible. Relaciones sociales, Selección y registro de información según
económicas y políticas, sus efectos a tra- material cartográfico de creciente comple-
vés del tiempo. Actividades productivas y jidad: mapas, atlas.
usos de diversas tecnologías que inciden  Lectura e interpretación de paisajes: rela-
en las formas de trabajo. Problemas, con- ciones entre el relieve, clima y los usos
flictos. del suelo y patrones de asentamiento, la
 Análisis de los problemas ambientales de organización de distintos espacios geográ-
la provincia y en su espacio transfronteri- ficos. Utilizar un vocabulario rico y preci-
zo; a nivel nacional y latinoamericano. so respecto a la cartografía y geografía en S
Características de los procesos, causas y general. O
consecuencias de origen humano y ries- C
 Análisis y explicación de las actividades
gos naturales. I
primarias: mineras, agropecuarias y fores- A
 Análisis y comparación de los cambios de tales de la provincia y el país. Principales L
diferente tipo e intensidad en la vida so- productos y volumen de producción. E
cial, económica y política de los paisajes Explicación de algunos fenómenos de la S
rurales y urbanos en el siglo XX.
población-producción con especial refe-
 Caracterización de los cambios de pro- rencia a las migraciones estacionales en la
ducción, circulación, distribución y con- provincia y el país.
sumo en el contexto del Mercosur: nive-
 Distinción de los conceptos de población
les de relación e interrelación. Problemas,
activa y no activa analizando los sectores
tipos de acciones y soluciones, locales y
tradicionales de la producción; comparar a
regionales, nacionales en el contexto de
partir del análisis de gráficos la propor-
globalización.
ción de habitantes activos ocupados en las
 Los usos del capital; nociones básicas actividades rurales (primarias), activida-
sobre el sector monetario y financiero en des industriales (secundarias) y activida-
relación con algunas actividades de pro- des comerciales, turismo, transporte y de
ducción e industria local, nacional, inter- servicios (terciarias).
nacional.  Reconocimiento de los problemas ambien-
Funciones de los bancos. Otras entidades tales a nivel local, nacional y mundial;
financieras y sus cambios en el contexto identificación de los tipos de uso "sosteni-
actual. bles" con los recursos naturales para la
preservación del ambiente.
 Los medios de comunicación en su con-
dición de medios de información y publi-  Identificación de las principales fuentes
cidad. energéticas renovables y no renovables;
problemas de localización, construcción y
usos actuales y futuros.
 Vinculación de información cuantitativa y
cualitativa de la población, producción,
intercambio y consumo.

Cs. Sociales. Pág. 134


Normas, reglas y leyes que regulan y organizan a los grupos sociales, instituciones y espacios
PRIMER CICLO
Primer año.

Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales


 La convivencia: normas, participa-  Identificación de las normas que se estable-
ción, autoridad. cen en la escuela.
 Normas y reglas básicas en las rela-  Participación en distintas tareas escolares
ciones humanas: compañerismo, so- recreando las reglas básicas de las relaciones
lidaridad, cooperación, disciplina, humanas y de responsabilidad compartida en
diálogo, tolerancia, respeto de trán- el uso y cuidado de los espacios comunes, en
sito, reglas de urbanidad, discreción, la escuela, casa, barrio.
etc.  Establecimiento de relaciones causales entre
 Derecho de los niños, otros. Las las normas en la ciudad y el funcionamiento
obligaciones, en distintos trabajos e de diferentes aspectos de la vida cotidiana
instituciones; en la vida democráti- (viales, de control sanitario de los alimentos,
ca. otros).
 Reglas de organización y regula-  Conocimiento de los derechos de los niños;
ción. Acuerdos y Desacuerdos. identificación de ajustes y desajustes con las
 Autoridades políticas que ejercen
realidades de vida y de relación.
funciones de representación de las  Reconocer las funciones de diferentes autori-
personas que tienen obligaciones y dades políticas, (presidente, intendente) y
responsabilidades. aproximación a la idea de gobernante, perso-
na que tiene obligaciones como representante
de los ciudadanos.

Segundo año.

Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales


 Barrio: comisión vecinal, consorcios urba-  Participación en la elaboración de las
nos-rurales. reglas de organización y comporta-
miento en el aula, escuela, comisión
 Diferentes normas de interacción cotidiana.
vecinal.
Reglas básicas de comportamiento en la vía
pública. Reglamentos de la escuela, clubes,  Establecimiento de relaciones entre los
etc.. valores y las acciones de las personas
en relación con la verdad, mentira, so-
 Relaciones causales en la vida de la ciudad:
lidaridad, individualismo, violencia,
calle, plaza, instituciones, personas. Normas
diálogo, justicia, injusticia, etc.
y reglas de funcionamiento y organización
del territorio, gobierno y normas comunes.  Valoración y participación en los traba-
jos comunitarios y voluntarios de la es-
 Derechos y obligaciones. Reconocimiento
cuela hacia la comunidad: campañas de
de los otros.
ayuda, colectas, etc.
 Las principales autoridades públicas y sus
funciones.

Cs. Sociales. Pág. 135


Tercer año.

Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales


 Municipio: autoridades, funciones, organi-  Identificación y explicación de las ca-
zación. Comisiones vecinales. racterísticas de nuestra forma de go-
bierno municipal y sus funciones.
 El trabajo en relación a las necesidades ma-
teriales y espirituales de la comunidad.  Análisis de las formas de organiza-
ción de las cooperativas de servicio,
 Funciones de las Cooperativas de servicio,
de producción, etc.
de producción, etc..
 Reconocimiento y caracterización de
 Dirigentes políticos, sindicales, religiosos:
distintas autoridades e instituciones
otras formas de participación ciudadana.
como formas de participación ciuda-
 Violación de los derechos: discriminación dana.
étnica, social, de género. Las diferencias y
 Observación y narración de situacio- S
desigualdades socioculturales.
nes de discriminación, intolerancia y O
falta de respeto en la vida cotidiana. C
 Análisis y explicación de algunos
I
A
problemas del barrio, comunidad, pa-
L
raje, pueblo en relación con los aspec- E
tos sociales, económicos y culturales. S

Cs. Sociales. Pág. 136


SEGUNDO CICLO
Cuarto año.

Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales


 Formas de gobierno: composición y funcio-  Análisis y explicación de las formas de
nes en los sistemas democráticos. El papel gobierno nacional y provincial, con es-
de las leyes y las normas. El municipio: or- pecial referencia al gobierno munici-
ganizaciones y comisiones vecinales. pal: organización interna y externa de
los grupos sociales rurales y urbanos.
 Nociones sobre los ámbitos privado y públi-
Funciones.
co.
 Análisis de los diferentes modos de or-
 Instituciones sociales básicas; formas de
ganizar los trabajos del municipio. Pro-
organización y funciones.
blemas.
 El documento de identidad, norma jurídica
 Análisis y explicación de la relación
de las personas; ingresos, restricciones en
entre la norma y el funcionamiento de
diversos espacios públicos y privados.
los grupos sociales: familia, escuela,
municipio y en las distintas actividades
humanas.
 Narración de experiencias e identifica-
ción de la existencia y función de las
normas, en la ciudad, en otros ámbitos
y el funcionamiento de diferentes as-
pectos de la vida cotidiana (norma vial,
sanitaria, etc.).
 Caracterización de la formas de organi-
zación y funciones de otras institucio-
nes públicas y privadas.
 Reconocimiento y caracterización de
las instituciones que se relacionan con
la cesión y trámites de documentos per-
sonales, registros, etc.

Cs. Sociales. Pág. 137


Quinto año.

Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales


 La organización nacional y la federa-  Recuperación, comunicación y reflexión
lización de Misiones; cuestiones de crítica de información histórica acerca del
límites con el Brasil. Provincializa- proceso de organización nacional, federali-
ción de Misiones. zación de los territorios, con especial refe-
 La democracia en la provincia. La
rencia a Misiones como medio de resolu-
constitución Provincial. ción de los conflictos de frontera, del "va-
cío" poblacional; necesidades de delimita-
 La nación: territorio, gobierno, nor- ción de la soberanía territorial en el contex-
mas comunes. El pasado y la memoria to histórico que se trata.
colectiva en las normas de conviven-
 La administración provincial en la década
cia y pertenencia.
del '50 y su relación con la organización so-
cio económica nacional e internacional. S
 Análisis y explicación de las formas de go- O
C
bierno provincial y elementos básicos de la
I
ley constitucional de la Provincia: normas A
fundamentales para la comunidad. Relacio- L
nes y niveles de correspondencia entre las E
acciones y las normas constitucionales. S
 Reflexión y explicación de la relación entre
las normas comunes y el funcionamiento de
los grupos a nivel local, nacional.
 Indagación de situaciones de respeto y vio-
lación de los derechos humanos como expe-
riencias del pasado, presente para el regis-
tro de la memoria colectiva.

Cs. Sociales. Pág. 138


Sexto año.

Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales


 La democracia en la Argentina: la Constitu-  Análisis y explicación de la Constitu-
ción Nacional, cambios, perspectivas. ción Nacional, comparación con la
Provincial. Cambios operados.
 Los conflictos sociales en relación con los
trabajos, salud y educación.  Reconocimiento y reflexión crítica de
diversos conflictos sociales en relación
 Las diferencias y las desigualdades sociocul-
con el trabajo, la salud y la educación.
turales. Formas de discriminación: étnica, de
edad, sexo, religión, discapacidades. Los pre-  Reflexión, relación y explicación entre
juicios. las normas de diversas instituciones, el
comportamiento y funcionamiento de
 Los grupos primarios y secundarios como
los grupos sociales.
instituciones sociales: funciones, formas de
organización. Situaciones de vida y conflic-  Narración de experiencias y registro de
to. información secundaria respecto a las
distintas formas de discriminación so-
 Tipos de leyes y organización jurídica: na-
cial, económica, política, las formas de
cionales, provinciales, latinoamericana y
manifestación, a distintas escalas de re-
mundiales.
lación espacial.
Contenidos conceptuales comunes al  Análisis y explicación de las funciones
ciclo: y formas de organización de diversos
grupos sociales, primarios y secunda-
 Las leyes de protección de la naturaleza:
rios en los ámbitos urbanos y rurales;
parques, reservas, monumentos, etc. en distintas escalas espaciales: local,
 Normas de protección de los recursos natura- provincial, nacional e internacional.
les renovables y no renovables.  Análisis y explicación de distintos ti-
 Organizaciones No Gubernamentales: tipos, pos de leyes que regulan y organizan el
características y relaciones entre la provin- espacio, con especial referencia a las
cia, nación, mundo. leyes de colonización, de protección a
la naturaleza, de preservación de la sa-
 Códigos de la alimentación y preservación de
lud, etc..
la salud.
 Reconocimiento de las instituciones de
 Instituciones de protección ambiental de la
protección ambiental, provincial, na-
provincia y redes sociales y políticas con los
cional e internacional.
países limítrofes.

Cs. Sociales. Pág. 139


LINEAMIENTOS DE ACREDITACIÓN
Al finalizar el Primer Ciclo, los alumnos y las alumnas deberán:

 Reconocer y manejar nociones temporales (duración, simultaneidad y secuencia) y espaciales


(espacio vivido, distancia, escala) sencillas.
 Relacionar las condiciones naturales del espacio geográfico con las actividades humanas.
 Reconocer los rasgos básicos de la historia personal, familiar y local.
 Identificar los grupos sociales inmediatos.
 Reconocer las características principales de las actividades económicas de producción, inter-
cambio, consumo, sus conexiones y articulaciones espaciales.
 Reconocer los rasgos principales de los tipos de gobiernos: locales, provinciales y nacionales.
 Obtener información de diferentes fuentes primarias, secundarias y cartográficas.
S
O
Al finalizar el Segundo Ciclo, las alumnas y los alumnos deberán: C
I
 Reconocer y manejar nociones temporales y espaciales a escala local, provincial, nacional. A
L
 Identificar procesos naturales que dan origen a diversos riesgos; problemas a partir procesos E
humanos en relación a los condicionantes naturales. S
 Distinguir y comparar los elementos que identifican al espacio urbano y rural.
 Identificar y caracterizar los rasgos sociales, políticos, económicos y culturales de la historia
provincial, nacional y latinoamericana.
 Reconocer los rasgos distintivos de los factores que distinguen a los principales grupos e ins-
tituciones sociales, (hábitos, creencias, ideas, formas de organización, objetivos).
 Reconocer los rasgos distintivos de las actividades económicas más importantes, en relación
con la organización técnica y social, tipos de bienes y sistemas de intercambio.
 Identificar y analizar las distintas formas de gobierno.
 Reconocer las características del sistema democrático.
 Leer, organizar e interpretar de manera crítica diferentes fuentes de información: bibliografía,
documentos cartográficos, imágenes múltiples, estadísticas, testimonios históricos, medios de
comunicación social.
 Participar y diseñar proyectos de investigación escolar que permitan comparar situaciones
sociales en relación con aspectos económicos, políticos, ambientales, culturales.

Cs. Sociales. Pág. 140


IENCIAS NATURALES
FUNDAMENTACION.
Muchos de los alumnos que ingresan hoy al primer enfrentar nuevos problemas que se le plantean y
año de la EGB cuentan ya con un importante bagaje cómo adquirir nuevos conocimientos.
de vocablos científicos y técnicos y han pasado ade-
más por muchas experiencias de naturaleza científica. El alumno debe considerar a las ciencias como un
Esto nos permite afirmar que el ambiente educa de compromiso humano, por el hecho que no se puede
manera continua creando nuevos estilos de vida y juzgar, ni medir sin tener en cuenta a la comunidad a
maneras de pensar y actuar que la educación formal la que sirve.
no puede ignorar si desea evitar aprendizajes aislados El docente debe encargarse de establecer una visión
de la vida. unificada del complejo mundo natural, posibilitando
El abordaje en el área de las disciplinas que confor- al alumno una lectura coherente de las disciplinas
man las Ciencias Naturales (biología, física, química, que se incluyen en el área, considerándolas como
y geología) se fundamenta en la necesidad de desper- herramientas que le permitirán comprender esa com-
tar o propiciar en nuestros alumnos, la base de una plejidad.
cultura científica, que le permita no solo interpretar el La idea, es transformar la enseñanza de las Ciencias
mundo natural sino también, reconocer la influencia Naturales en una educación científica, proceso que
de las ciencia en la vida social del hombre. tiene como punto de partida las ideas previas de los
Para esto se necesita de una preparación científica alumnos, que serán reorganizadas o reemplazadas por
permanente que desarrolle al máximo los procesos de nuevas ideas. Esto lo llevará a un cambio conceptual,
sus habilidades y destrezas, los valores que surjan de actitudinal, procedimental y significativo que les
sus propias experiencias, el cómo aprender para permitirá llegar a niveles cada vez más complejos de
comprensión.
N
A
EXPECTATIVAS DE LOGRO AL FINALIZAR LA EGB 1. T
U
 Reconocerán la diversidad de organismos, plantas y animales de diversos hábitat, estableciendo aso-
R
ciaciones, semejanzas y diferencias con la finalidad de interpretar las relaciones e interacciones de los
A
seres vivos entre sí y con el medio físico y diferenciar lo vivo y lo no vivo. L
 Reconocerán el movimientos y cambios, las acciones entre los cuerpos magnetizados, los estados y E
cambios de la materia, la producción del sonido y de la luz, como así también el comportamiento de S
los materiales ante la propagación de los mismos.
 Conocerán las características generales de los subsistemas terrestres y acuáticos con el propósito de
contribuir a la preservación del ambiente.
 Interpretarán las funciones básicas del organismo humano y el ambiente con la finalidad de conservar
la salud personal y social, como necesidad que contribuya al respeto por la vida.

EXPECTATIVAS DE LOGRO AL FINALIZAR LA EGB 2.


 Reconocerán las principales características de plantas y animales analizando semejanzas y diferen-
cias, relacionando estructuras y funciones.
 Caracterizarán los distintos niveles de organización reconociendo a la célula como unidad básica de la
vida.
 Adquirirán nociones básicas que le permitan reconocer, describir e interpretar, las características pre-
sentes en los distintos fenómenos físico-químicos que se producen en el ambiente por acciones natura-
les o provocados por el hombre.
 Reconocerán los subsistemas terrestres y acuáticos, sus características generales y las diversas trans-
formaciones producto de los avances tecnológicos y sus implicancias en la vida social del hombre.

Ciencias Naturales. Pág. 143


SINTESIS EXPLICATIVA
Para lograr los propósitos antes mencionados que tudio de los fenómenos biológicos y de los
permitirán a los alumnos conocer integralmente el componentes y fenómenos físico-químicos del
Ambiente y considerarlo como un sistema, es que se ambiente que les permitirán alcanzar una
proponen los siguientes Ejes Organizadores: comprensión científica del funcionamiento y
equilibrio de la naturaleza.
 El ambiente y su organización natural:
En este eje los alumnos, a partir de la obser-  El ambiente y sus problemas:
vación, comparación, clasificación, etc., re- Este eje tiene como finalidad lograr que los alumnos
solverán situaciones problemáticas acerca de tengan actitudes positivas de compromiso frente al
los componentes del ambiente natural, su es- mundo que los rodea. Esto lo lograrán comprendien-
tructura, organización, interacción y cambios do al ambiente como un todo, donde concurren fe-
que se producen en el mismo. nómenos físico-químicos y biológicos en permanen-
tes cambios tendientes a alcanzar un equilibrio.
 El ambiente y sus fenómenos naturales:
En este eje, los alumnos se iniciarán en el es

ALCANCE DE LOS CONTENIDOS


CONTENIDOS ACTITUDINALES GENERALES DE EGB 1 Y EGB 2.

 Sensibilidad y respeto a la vida humana y a los seres vivos en general, el cuidado de la salud y el
mejoramiento del ambiente.

 Confianza en sus posibilidades de plantear y resolver problemas del mundo natural.

 Gusto por conocer, curiosidad y placer por el mundo natural.

 Respeto por el pensamiento ajeno.

 Valoración del intercambio de ideas como construcción de conocimientos.

 Posición crítica, responsable y constructiva frente a la comunidad que pertenece.

 Valoración del trabajo cooperativo y solidario en la construcción del conocimiento.

 Curiosidad, apertura y duda como base del conocimiento científico.

 Interés por el uso del razonamiento lógico y creativo para resolver problemas.

 Valoración de las Ciencias Naturales en su aporte a la comprensión y transformación del mundo.

 Valoración a la utilización de un vocabulario preciso que permita la comunicación.

 Valoración del lenguaje matemático para modelizar fenómenos naturales.

 Aprecio de las condiciones de calidad, claridad y pertenencia en la presentación de producciones.


 Posición reflexiva y crítica ante los mensajes de los medios de comunicación frente a la divulgación
científica.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES GENERALES DE EGB 1.

 Formulación de preguntas y explicaciones provisorias.


 Identificación de preguntas que orienten las exploraciones.
 Formulación de anticipaciones que orienten a investigar.
 Establecimiento de relaciones entre anticipaciones y resultados de experiencias.
Ciencias Naturales. Pág. 144
 Selección, recolección y organización de la información.
 Uso de guías de observación sencillas.
 Uso de las unidades de medida.
 Uso de instrumentos sencillos.
 Recuperación de la información en videos y textos sencillos.
 Uso de técnicas sencillas para el registro y la organización de la información.
 Interpretación de la información.
 Reconocimiento de diferencias entre objetos y hechos semejantes y diferentes.
 Diseño de investigaciones escolares.
 Diseño de exploraciones sencillas, indicando propósitos.
 Comunicación.
 Respeto por las ideas de los demás.
 Uso de la escritura o el lenguaje para manifestar ideas o relacionar unas con otras.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES GENERALES DE EGB 2.


N
 Formulación de preguntas. A
T
 Planteo y replanteo de preguntas para someterlas a pruebas. U
 Análisis de las hipótesis en los trabajos de investigación. R
A
 Selección, recolección y organización de la información. L
 Seleccionar y limitar las variables de trabajo. E
S
 Utilización de instrumentos.
 Identificación y utilización de fuentes de error.
 Selección de textos informativos.
 Utilización de diagramas de barra, cuadros de doble entrada, etc.
 Interpretación de la información.
 Uso de pautas o relaciones de la información, medidas u observaciones para formular hipótesis.
 Diseño de investigaciones escolares.
 Planificación de investigaciones exploratorias en forma autónoma.
 Comunicación.
 Confrontación de ideas, con respeto, en grupos de discusión.
 Uso de recursos comunicativos.
 Elaboración y análisis de informes.

Ciencias Naturales. Pág. 145


PRIMER CICLO.
Los contenidos que se proponen para el área son:
PRIMER AÑO.

El ambiente y su organización natural El ambiente y sus El ambiente y sus proble-


fenómenos naturales mas
Diversidad vegetal (ambientes cercanos):
 Semejanzas y diferencias entre plantas. Cambios producidos Conservación y preserva-
 Semejanzas y diferencias entre órganos: en la plantas según ción de la flora.
tallos, flores, hojas, semillas, frutos y se- las estaciones del Enfermedades causadas
millas. año. por la falta de higiene: pe-
 Características básicas que permiten iden- Descripción sencilla diculosis. Campañas de in-
tificar a las plantas como seres vivos: cre- del ciclo vital de las formación.
cimiento, reproducción. plantas. Prevención de accidentes
 Flora regional. en el hogar y en la escuela.
Diversidad animal:
 Estructuras relacionadas con el movimien- Locomoción en los Prevención de los acciden-
to: alas, aletas, patas, etc. distintos ambientes: tes oculares.
 Diversidad de anexos tegumentarios: nadar, volar, cami- Prevención de los acciden-
pluma, pelos, escamas, lana, cerda, etc. nar. tes producidos por objetos
 Estructuras relacionadas con la captura de y por ruidos molestos.
alimentos: picos, garras, cola, boca, etc. Campañas de prevención a
los ruidos molestos.
 Estructuras que participan en la defensa Comportamiento.
Demarcación y de- Higiene y conservación de
 Características básicas que permiten iden- los alimentos.
tificar a los animales como seres vivos: fensa del territorio.
crecimiento, reproducción, movimiento, Búsqueda de ali- Conservación y protección
etc. mento y refugio. de la fauna.
 Semejanzas y diferencias entre adultos y Adaptaciones. Mi- Preservación de los recur-
crías. Caracteres heredados: pelaje, man- metismo. Muda. sos naturales: agua, aire y
chas, etc. suelo.
 Fauna regional. Prevención de enfermeda-
des producidas por los
animales.
Nuestro cuerpo:
 Características morfológicas externas Etapas en el desarro- Prevención de accidentes
 Semejanzas y diferencias con los otros y llo humano. en la casa, en la escuela y
con los demás seres vivos en la calle.
 Semejanzas y diferencias entre adultos y Cambios corporales
niños. en la niñez (denti-
 Importancia en el cuidado de los dientes. ción, peso, talla,
Control odontológico periódico. etc.).
 Infecciones oculares (conjuntivitis). Tras-
tornos en la visión.
 Higiene de los oídos. Infecciones auditi-
vas.
 Importancia de la alimentación equilibra-
da en la salud de las personas.

Ciencias Naturales. Pág. 146


El ambiente y su organización natural El ambiente y sus fe- El ambiente y sus pro-
nómenos naturales blemas
 Planes de vacunación. Importancia de las Alimentos naturales. Importancia de la con-
campañas de prevención. Su origen. servación adecuada de
 El juego y el descanso: su valor para la los alimentos.
salud integral.
 Caracteres heredados.
 Necesidad de afecto, alimentación, vi-
vienda digna, salud, etc.
 Características que permiten identificar lo
vivo de lo no vivo: movimiento, repro-
ducción, crecimiento, etc.
Diversidad de los materiales.
 El agua. Características. El agua como disol- Contaminación del agua.
vente.
 Los cambios de estado: ebullición y fu- Prevención de enferme-
sión. Estados del agua: sóli- dades hídricas.
do, líquido y gaseoso.
 Comparación con otros líquidos. Medidas para potabilizar
el agua.
 Utilización del agua para riego, higiene y
bebida. El suelo como soporte. Contaminación del sue-
lo. Sus efectos en la sa- N
 El suelo. Características: color, textura, Presencia de seres A
vivos en el suelo. lud.
permeabilidad. T
El aire y el viento: su Uso racional de agro- U
 El aire. Características. tóxicos.
función en el vuelo de R
 Otros materiales: papel, vidrio, madera, las aves y en la distri- Contaminación del aire. A
lana, plásticos, gomas, sustancias alimen- bución de frutas y se- L
ticias, etc. millas. E
 Propiedades de los materiales: forma, tex-
Prevención de acciden- S
Materiales de origen tes provocados por la
tura, permeabilidad, dureza, etc. natural provenientes de electricidad.
 Materiales que flotan. Materiales que ab- suelos, ríos, etc.
sorben agua y materiales impermeables. Utilización de la ener-
 Materiales usados para prevenir acciden- gía eléctrica: para ge-
tes de electricidad; conductores y aislan- nerar luz, sonido, ca-
tes. lor, movimiento de
motores.
 Interacción entre distintos materiales:
mezclas.
Movimiento y fuerza.
 Diversidad en el movimiento de los obje-
tos: arrastrar, hacer, caer, empujar, rodar,
soplar, chupar, balancear, saltar...
Luz y sonido
 Fuentes de luz: naturales y artificiales. El Sol como fuente de
 Sustancias transparentes, opacas y trans- luz natural.
lúcidas. Propagación de la luz
 Producción del sonido. Instrumentos mu- en forma de rayos.
sicales. Sonidos naturales.

Ciencias Naturales. Pág. 147


SEGUNDO AÑO.
El ambiente y su organización natural El ambiente y sus fenó- El ambiente y sus
menos naturales problemas
Diversidad vegetal (otros ámbitos).
 Relacionada con las estructuras: tallos, hojas, Cambios y adaptaciones Conservación y
flores, raíces, frutos, semillas. en las distintas estacio- protección de la flo-
 Descripción sencilla de los órganos. nes. ra.
 Plantas aeroterrestres Dispersión de frutos y Actividades huma-
semillas por el viento, el nas tendientes a
 Características estructurales.
agua, los pájaros, el promover la preser-
 Funciones sencillas relacionadas con la di- hombre, otros animales, vación y conserva-
versidad de estructuras. etc. ción del ambiente.
 Reconocimiento de los vegetales como seres Plantas rastreras, trepa- Precaución en el
vivos. doras, etc. uso de insecticidas
 Flora regional. Crecimiento y desarrollo y agrotóxicos.
de los vegetales.
Requerimientos de agua
y de luz.
Descripción sencilla del
Diversidad animal: ciclo vital.
 Estructuras relacionadas con el movimiento:
alas, aletas, patas. Adaptaciones de los
 Relación estructura-función: saltar, volar, co- animales a los distintos
rrer, trepar, caminar, reptar, nadar, etc. ambientes.
 Locomoción. Comportamiento: elec-
ción de pareja. Conduc-
 Animales con y sin esqueleto. tas sociales.
 Anexos tegumentarios y sus funciones: plu-
ma, pelos, escamas, glándulas, cerda, etc.
 Estructuras relacionadas con la captura de
alimentos: picos, garras, cola, boca, trompa,
etc.
 Formas de reproducción: ovulíparos y ovovi-
víparos (especies representativas).
 Formas del cuerpo en relación al ambiente en Adaptación. Mimetis-
que se desplazan. mos. Muda.
 Estructuras que participan en la defensa. Especies animales pro-
 Fauna regional pias de la región.
Nuestro cuerpo.
Enfermedades pro-
 Características morfológicas externas. Seme- Etapas en el desarrollo ducidas por la falta
janzas y diferencias entre varones y mujeres. humano. de higiene. Medidas
 Cambios corporales: peso, talla, dentición. Cambios corporales en preventivas.
 Normas de higiene corporal. la niñez. Prevención de acci-
 Planes de vacunación. Importancia de las Cambios actitudinales. dentes en el hogar y
campañas de prevención. en la escuela.
 El esqueleto. Funciones de sostén y movi-
miento.

Ciencias Naturales. Pág. 148


El ambiente y su organización natural El ambiente y sus fenóme- El ambiente y sus
nos naturales problemas
 Distintas formas de locomoción: caminar, Prevención de
gatear, saltar, marchar, nadar, pasear, etc. accidentes de
tránsito.
 Importancia de una dieta equilibrada. Tipos de alimentos según su Prevención de
 La alimentación en las diversas culturas. origen. enfermedades
 Alimentos apropiados a los diferentes cli- óseas: raquitismo,
mas. fracturas.
 Sistemas digestivo-respiratorio-circulatorio Enfermedades
y excretor. Organos que lo forman. sociales: taba-
 Características que permitan diferenciar lo quismo, alcoho-
vivo de lo no vivo. lismo, drogade-
pendencia, SIDA,
etc. Función de la
Diversidad de materiales. familia.
 El agua. Sus características.
Estados del agua en la natu- Contaminación
 Sistemas acuosos sencillos: soluciones raleza. del agua.
(agua-azúcar, agua-sal).
Descripción sencilla del ci- Racionalización
 Importancia del agua para la vida. clo del agua. en el uso del
 El agua en estado sólido. Comparación con agua.
otros sólidos. Prevención de N
enfermedades hí- A
 El suelo. Características. dricas. T
El suelo como soporte y es- Contaminación U
 Tipos de suelos. pacio vital. R
del suelo. Cam-
 El aire. Componentes. La presencia de los seres pañas de protec- A
L
 Otros materiales. Materiales que se queman vivos en el suelo, su impor- ción.
E
o funden a altas temperaturas. tancia en la descomposición
orgánica.
Prevención de S
 Materiales de uso corriente: Combustibles, enfermedades te-
limpiadores, insecticidas, agrotóxicos, la- El aire y el viento, su fun- lúricas: tétanos.
vandina, etc. ción en la erosión. Aire contamina-
 Interacción entre distintos materiales. Mez- do. Prevención de
clas heterogéneas. enfermedades
 Métodos sencillos de separación (tamizar, Precaución en la
filtrar, colar). utilización de ma-
teriales de uso co-
 Materiales naturales y artificiales. Compa-
rriente.
ración.
Movimiento y fuerza.
 Movimientos en la vida cotidiana.
 Efecto de una fuerza sobre los cuerpos,
desplazamientos, cambio de forma y tama-
ño.
Luz y sonido. Contaminación
Relación de la luz con los sonora.
 Fuentes de luz: naturales y artificiales.
seres vivos: comportamien-
 Propagación de la luz en línea recta. to de plantas y animales.
 Producción de sonido. La voz. Cuerdas vo- Sonidos naturales.
cales.

Ciencias Naturales. Pág. 149


TERCER AÑO
El ambiente y su organización natural El ambiente y sus El ambiente y sus
fenómenos naturales problemas
Diversidad Vegetal (otros ambientes) Transformación flor-fruto-semi- Conservación y
 Plantas aeroterrestres y acuáticas. lla. preservación de la
 Relación estructura-función. Crecimiento y desarrollo. Re- flora y la fauna.
 Identificación de estructuras que inter- querimientos de agua y luz. Epocas de veda.
vienen en la reproducción: flores, semi- La circulación en los vegetales Actividades hu-
llas, gajos, etc. La función de absorción en la manas que tien-
 Reconocimiento de los vegetales como raíz. den a mejorar la
seres vivos: reproducción y crecimien- Función del tallo y las nervadu- calidad de vida.
to. ras en el transporte del agua. Actividades hu-
 Flora regional. Geotropismo, fototropismo, manas que modi-
hidrotropismo. fican el ambiente.
Diversidad animal Interacciones tróficas - Cadenas
 Comportamiento alimentario: carnívo- alimentarias.
ros, hematófagos, carroñeros, omnívo- Relaciones ser vivo - ambiente
ros, herbívoros, etc. físico.
 Anexos tegumentarios: relación estruc- Ciclo vital - Cambios que se
tura - función. producen durante el ciclo.
 Diferencias y semejanzas entre adultos Metamorfosis en algunos ani-
y sus crías. males: insectos y anfibios.
 Esqueleto interno: funciones de movi- Comportamiento - mecanismos
miento y sostén. de defensa en diferentes espe-
 Esqueleto externo. cies. Secreción de líquidos.
 Formas de reproducción: ovulíparos, Mimetismo: en el color, las
ovíparos (especies representativas). formas, etc. Cooperación en la
 Diferencias entre plantas y animales en defensa.
cuanto al crecimiento y el desplaza-
miento.
 Fauna regional.

Nuestro Cuerpo
 Características morfológicas externas -
Enfermedades
Semejanzas entre padres e hijos - Se- Embarazo - Etapas en el desa-
producidas por la
mejanzas entre progenies. rrollo humano.
falta de higiene -
 El ser humano como vivíparo. Cambios corporales y actitudi-
Prevención.
 Normas de higiene corporal. nales.
Prevención de en-
 Huesos - músculos y articulaciones.
fermedades diges-
Explicación sencilla de sus funciones. La digestión como transforma-
tivas: ingestión de
 Requerimientos alimentarios acordes a ción de alimentos.
alimentos en mal
la edad del niño. La respiración como fenómeno
estado de conser-
 Sistemas digestivo - respiratorio - cir- en el que se produce intercam-
vación.
culatorio y excretor. Descripción senci- bio de gases con el ambiente -
Prevención de en-
lla de los órganos que lo forman y sus Inspiración y expiración.
fermedades circu-
funciones. La circulación como transporte
latorias y respira-
 Diferencias entre los sistemas del hom- de nutrientes a todo el organis-
torias.
bre y de los animales. mo.
Prevención de en-
El agua como fuente de energía
fermedades osteo-
Diversidad de los materiales. y como vía de comunicación.
arto-musculares
 El agua. Sus características. Prevención de en-
 Sistemas acuosos: soluciones, suspen- fermedades hídri-
siones y emulsiones. cas.

Ciencias Naturales. Pág. 150


El ambiente y sus El ambiente y sus
El ambiente y su organización natural
fenómenos naturales problemas
 Métodos de separación.
 El suelo: características - Tipos de sue- Presencia de aire y agua en el Campañas infor-
los - Componentes. suelo. mativas.
El aire como fuente de energía Erosión del suelo.
 El aire, su importancias para la vida.
(molinos) y como medio facili- Contaminación
 Otros materiales. Materiales artificiales
tador de la comunicación. del suelo.
utilizados en la alimentación y en la in-
Materiales naturales de cons- Prevención de en-
dustria.
trucción: roca y arena. fermedades telú-
 Materiales magnéticos y magnetizables. los imanes en la naturaleza. -su ricas.
Características de los imanes. comportamiento. Medidas de pre-
 Propiedades de los materiales: absor- Conducción del calor. vención para evi-
ción - flotación - conducción del calor - Energía calórica. Su uso: coc- tar la contamina-
combustión - maleabilidad - etc. ción de alimentos, calefacción. ción del aire.
 Materiales conductores y aislantes del Preservación de
calor. nuestros recursos
materiales: agua,
Movimiento y fuerza. Movimientos: naturales y provo- aire y suelo.
 Trayectorias rectilíneas, circulares, cur- cados por una fuerza.
vas, etc.
 Descripción sencillas del movimiento
de los cuerpos, velocidad, tiempo em-
N
pleado, cambio de la posición.
A
 Efectos de una fuerza sobre los cuer-
T
pos, desplazamientos, cambios de for- U
ma y tamaño. R
A
Luz y sonido. L
 Propagación de la luz en línea recta. El papel de la energía solar en el Cambios en el E
 Intensidad del sonido. ciclo del agua. ambiente provo- S
 Diversos timbres de voz. Formación de sombras. cados por el ca-
El sonido como vibración en el lor: combustión
medio natural. espontanea.
El calor y la sa-
lud. Prevención.
El sistema tierra.
 Subsistemas de la tierra: atmósfera, Fenómenos naturales: inunda- Medidas de pre-
biósfera, hidrósfera, geósfera. ciones, terremotos y erupciones caución para evi-
 Características generales de cada sub- volcánicas. tar riesgos ante la
sistema: componentes. presencia de fe-
 Recursos renovables: frecuencia y ne- nómenos natura-
cesidad de utilizar los recursos. Recursos y riesgos naturales: re- les: inundaciones,
 El paisaje: elementos geomorfológicos querimientos vitales de agua, ai- terremotos, erup-
de distintas regiones: montañas, llanu- re y suelo. ciones volcánicas.
ras, selvas, ríos, lagos, mar, etc. Cambios en la
 El tiempo atmosférico: temperatura, Selva Misionera.
humedad, lluvia, vientos, nubes. El tiempo atmosférico en las dis- Modificaciones
 El sistema tierra en el sistema solar. tintas estaciones. del paisaje.
 Estrellas, planetas y satélites. Forestación y re-
 El sol, la Tierra y la Luna. forestación.
Rotación de cul-
tivos.

Ciencias Naturales. Pág. 151


SEGUNDO CICLO
CUARTO AÑO.
El ambiente y su organización natural El ambiente y sus fenó- El ambiente y sus
menos naturales problemas
Diversidad vegetal.
 Hierbas, arbustos y árboles. Crecimiento en longi- Conservación y
 Especies de la Selva Misionera. tud y grosor. Anillos protección de la
 Alimentación en las plantas; clorofila. anuales. flora.
 Funciones de la raíz y el tallo. Requerimientos de El efecto inverna-
 Respiración: estomas. agua, sales minerales, dero.
 Reproducción sexual; flor; fruto; semi- luz y energía solar. Prevención en el
lla. Germinación. uso de agrotóxi-
 Reproducción asexual; gajos; estacas; Cambios en las distin- cos.
bulbos, etc. tas estaciones del año. Importancia de la
 Descripción sencilla de una flor. Tropismos. rotación de culti-
 Descripción sencilla de una semilla: Las plantas como seres vos.
embrión. vivos: ciclo vital.
 Cultivos de la región.
Diversidad animal.
 Vertebrados e invertebrados. Caracterís- Los animales y sus Conservación y
ticas generales. cambios: crecimiento. protección de la
 Formas de reproducción. Metamorfosis. fauna.
 Esqueleto interno y externo. Comportamiento so-
 Especies de la región. cial, diferencias sexua-
les, búsqueda de la pa-
reja. Apareamiento.
Adaptaciones al medio
aeroterrestre: locomo-
ción.
Nuestro cuerpo.
 Sistema digestivo y respiratorio. Fun- Control periódico
ciones. de la salud buco-
 descripción sencilla de los órganos: bo- dental.
ca y fosas nasales. Conservación de
 Alimentos naturales y elaborados. Alimentos naturales: los alimentos.
 Alimentos necesarios para mantener la según su origen y se-
salud. gún los nutrientes que
 Sistema circulatorio: función. Organos poseen. Importancia del
que lo forman. Intercambio de gases control médico pe-
 La sangre: componentes y funciones. en la respiración exter- riódico.
 Sistema osteo-artro-muscular. Funcio- na.
nes de locomoción y sostén. Tipos de locomoción.
 Huesos: largos, cortos y anchos o pla- Huesos, músculos, ar- Prevención de en-
nos. Ubicación. ticulaciones y su rela- fermedades que
 Músculos: largos, cortos y anchos. Re- ción con los movi- afectan al sistema
lación músculos huesos. mientos. osteo-artro-
 Articulación. Su función. muscular.

Ciencias Naturales. Pág. 152


El ambiente y su organización natural El ambiente y sus fenó- El ambiente y sus pro-
menos naturales blemas
Diversidad de materiales. El agua como disol- Importancia del uso
 El agua y sus propiedades. vente universal. del agua potable pa-
 Estados y cambios de estado. Soluciones acuosas ra prevenir enfer-
 Métodos de separación para sistemas en la naturaleza. medades de origen
heterogéneos: imantación, ventilación, El aire en movimien- hídrico.
centrifugación, etc. to. Energía eólica. Contaminación del
 Aire: suspensión en gases. El aire y la vida. agua, suelo, aire.
 Composición y propiedades. Suelos aptos para el Medidas preventi-
 Tipos de suelos. cultivo. vas.
 Componentes orgánicos e inorgánicos. Composición del sue- Medidas para evitar
lo de la provincia de la erosión del suelo.
 Propiedades (permeabilidad, capilari-
Misiones. Los materiales en la
dad)
Recursos minerales: historia: el fuego, la
 Materiales de origen mineral y rocas.
su uso piedra, el carbón, la
 Materiales de uso masivo: sintéticos y
pólvora, el petróleo.
naturales.
Movimiento y fuerzas. Cuerpos suspendidos Máquinas simples y
 Cuerpos en equilibrio. y apoyados. aprovechamiento de
fuerzas.
Sistema Tierra. N
 Geósfera, su estructura. Rocas y minerales. Terremotos. Vulca- A
T
 Biósfera. Suelo y humus. El suelo como recur- nismo, inundacio- U
 Geoformas y sus características en los so natural. nes, avalanchas y R
diversos ambientes. Acción de los seres salinización. A
vivos en la descom- Pérdida de recursos L
posición orgánica: por extracción, E
humus. transformación y S
contaminación.
Actividades huma-
nas que producen el
deterioro de los sue-
los

Ciencias Naturales. Pág. 153


QUINTO AÑO.
El ambiente y su organización natural El ambiente y sus fenóme- El ambiente y sus pro-
nos naturales blemas
Diversidad vegetal.
 Plantas con flores y plantas sin Productos: su función en Preservación y con-
flores. Descripción sencilla. la naturaleza servación de la flora.
 Fabricación del alimento: estruc- Fotosíntesis: savia bruta Pérdida de suelos fér-
turas que intervienen en el proceso y savia elaborada. Cloro- tiles. Rotación de cul-
de la fotosíntesis. fila y energía solar. tivos.
 Especies de la región. Intercambio de gases a Tala excesiva de mon-
 La reproducción sexual. través de los estomas. tes, selvas y bosques.
 Ciclos florales: estructura y La polinización. Agentes Sus consecuencias.
función. polinizantes. Forestación y refores-
 Células sexuales: granos de po- La fecundación. tación.
len y óvulos. Especies con reproduc- Precaución en el uso
 La reproducción asexual: esporas ción sexual y multiplica- de plantas medicina-
en helechos, hongos y musgos. ción vegetativa. les.
 Cultivos de la región. Adaptaciones al ambiente Precaución en el uso
aeroterrestre y acuático. de agrotóxicos.
Diversidad animal.
 Vertebrados: mamíferos, aves, Adaptaciones al medio Preservación y con-
reptiles, peces y anfibios. aero-terrestre y acuático. servación de la fauna.
 Características morfológicas. Metamorfosis en anfibios Epocas de veda para
 Diversidad en la reproducción. Consumidores: su fun- la pesca.
 Fecundación y desarrollo. ción en la naturaleza. Prevención de enfer-
 Invertebrados. Características ge- Comportamiento social medades provocadas
nerales de los insectos. por los animales: ra-
 Artrópodos. Características mor- Taxismos. bia, sarna, pediculo-
fológicas. Relaciones tróficas: pro- sis, etc.
 Especies de la región. ductores-consumidores y Prevención en el uso
descomponedores. de insecticidas.
 El ecosistema: factores físicos y
bióticos. Propiedades de la vida: la
célula, unidad de vida.
Nuestro cuerpo
 Funciones vitales: digestión. Los nutrientes en la natu- Importancia de una
 Relación, estructura y función de raleza: hidratos de carbo- dieta equilibrada en
los órganos del aparato digestivo. no, lípidos, proteínas, vi- distintas etapas de la
 Función de las glándulas anexas. taminas y minerales. vida.
 Respiración: relación, estructura, Acción mecánica de los Conservación de los
función de los órganos del aparato órganos del aparato di- alimentos.
respiratorio. gestivo. Prevención de enfer-
 Relación, estructura, función en Mecánica respiratoria: medades producidas
los órganos que intervienen en la movimientos de inspira- por consumir alimen-
circulación. ción y expiración. tos en mal estado. Bo-
 La sangre, grupo y factor RH. Proceso de coagulación. tulismo, salmonelosis.

Ciencias Naturales. Pág. 154


El ambiente y su organización natural El ambiente y sus fenómenos El ambiente y sus proble-
naturales mas
 Sistema osteo-artro-muscular. Com- Crecimiento en longitud y Prevención de enfer-
posición orgánica e inorgánica de los diámetro de los huesos. medades propias del
huesos. Sistemas osteo-artro- sistema osteo-artro-
Músculos: estructura, función y ubi- musculares que intervienen muscu-lar.
cación. en distintas acciones.
Articulaciones: móviles, semimóviles
e inmóviles. Ubicación.
 El organismo humano y su relación
con el medio: los sentidos. Descrip-
ción sencilla.
Diversidad de materiales. Presencia del agua en los El agua potable y sus
 El agua como elemento vital. seres vivos. usos.
Estados. Soluciones acuosas en la El termómetro.
naturaleza. Resistencia del movi-
Formación de sarro. miento a través del aire.
Calor. Flujo: dilatación de Formas de potabliza-
los cuerpos. Cambios de es- ción del agua.
tado. Efectos de la contami-
Suelos humíferos, arcillosos, nación de las aguas pa- N
 Propiedades y características del sue- arenosos. ra la salud del hombre y A
lo. Transformaciones y reaccio- la conservación de las T
 Rocas y minerales. nes químicas en las que in- especies. U
terviene el agua: agregado R
 Suspensiones; dispersiones; solucio- A
de cal, yeso, arcilla, fragua-
nes. Métodos de separación. L
do.
E
Magnetismo y electricidad Propiedades de los imanes. La brújula. Su funcio- S
Línea de fuerza. Fuerzas de namiento.
atracción y repulsión. Mag- Sistemas de referencia
netismo terrestre. y convenciones.
Electricidad por frotamiento
Movimientos y fuerzas.
 Peso; flotación y empuje.
El sonido y la luz.  Reflexión y difusión.  Contaminación sonora.
 Propagación en distintos  El oído humano: sensi-
medios. bilidad auditiva.
 Espectros y arco iris.
Sistema Tierra.
 La hidrósfera. Distribución planetaria  El papel del agua en el mo-  Influencia de los em-
del agua. Aguas superficiales y sub- delado exógeno y endógeno. prendimientos hidroe-
terráneas.  Mecanismo de transporte. léctricos en las comu-
 Movimientos de la Tierra: rotación y nidades acuáticas.
 Balance hidrológico.
traslación.  Cambios producidos
 Usos horarios.
 Fases de la luna. por fenómenos natura-
 Las estaciones. les y por el hombre.
 Mareas y eclipses.  El impacto de las gran-
des represas. Deterioro
del ambiente.

Ciencias Naturales. Pág. 155


SEXTO AÑO.
El ambiente y su organización natu- El ambiente y sus El ambiente y sus pro-
ral fenómenos naturales blemas
Diversidad vegetal.
 Plantas con flores. Angiosper-
Conservación y pro-
mas: monocotiledóneas, dicoti-
Fotosíntesis: transforma- tección de la flora.
ledóneas. Gimnospermas.
 Estructuras vegetales y sus fun- ción de la savia bruta en Sistemas de riego.
ciones. savia elaborada. Control biológico de
 Diversidad de hojas, tallos, fru- La luz y la producción de plagas.
tos, flores, etc. azúcares. Protección de los Par-
 Reproducción sexual: gineceo y Liberación de oxígeno al ques Nacionales.
androceo. Funciones. ambiente.
 Polinización directa y cruzada. La respiración y el inter-
 Reproducción asexual en plantas cambio de gases.
sin flores (esporas) y en plantas Polinización natural.
con flores (estolón, estaca, bul- Fecundación. Transfor-
bo, tubérculo). mación óvulo fecundado-
 Flora autóctona y exótica. semilla, ovario-fruto.
Diversidad animal.
 Vertebrados: mamíferos, aves, Adaptaciones al medio Conservación y pro-
reptiles, peces y anfibios. terrestre, acuático y de tección de la fauna.
 Características morfo- transición. Prevención en el uso
fisiológicas. Mimetismo. Muda. de insecticidas.
 Invertebrados: insectos. Caracte-
Cadenas y tramas alimen- Animales exóticos: su
rísticas morfo-fisiológicas.
tarias. influencia sobre la flo-
 Niveles de organización: indivi-
Relaciones entre especies: ra y fauna autóctona.
duo, población y comunidad.
 Microorganismos: bacterias y interespecíficas e intraes- Prevención de enfer-
hongos. Su función en el ecosis- pecíficas. medades transmitidas
tema. Comunidades. Variación por los animales.
 Células eucariotas: núcleo, cito- de las poblaciones. Prevención de enfer-
plasma y membrana plasmática. medades infectoconta-
 Funciones de nutrición y repro- giosas, virósicas y
ducción (fermentación y repro- bacterianas.
ducción de levaduras).
 Células vegetales y animales.
 Tejido animal y vegetal.
Nuestro cuerpo.
 Los nutrientes y su función en el Acción mecánica y quí- Prevención de enfer-
organismo. mica sobre los alimentos. medades producidas
 Dietas alimentarias. Proceso: ingestión- por los desórdenes
 Aparato respiratorio: relación es- digestión-absorción- alimentarios: bulimia,
tructura-función. egestión. anorexia.
 Circulación: venas y arterias. Intercambio de gases con Prevención de enfer-
Relación estructura-función. el medio (respiración ex- medades propias de la
 Sistema excretor: descripción terna) y a nivel de los pul- sangre: diabetes.
sencilla. mones.

Ciencias Naturales. Pág. 156


El ambiente y su organización natural El ambiente y sus El ambiente y sus proble-
fenómenos naturales mas
 Sistema osteo-artro-muscular: Circulación sanguínea:
esqueleto axial y esqueleto apen- movimientos de contrac-
dicular. Huesos. Funciones de ción y relajación del mús-
sostén, movimiento y protección. culo cardíaco.
 Músculos: su estructura. Múscu- Proceso de coagulación. Medicinas y fármacos de
los esqueléticos, viscerales y car- Signos exteriores del ciclo origen vegetal y animal.
díaco. Articulaciones: su estruc- cardíaco: latidos y ruidos. Importancia en el control
tura. Relación con la función. Movimientos articulares. periódico de la agudeza
 El organismo humano y su rela- Palancas en nuestro cuer- visual.
ción con el medio: los sentidos. po: relación huesos, mús-
Descripción sencilla. Funciones. culos y articulaciones.
Sistema nervioso central y peris- Percepción sensorial.
férico. Descripción sencilla. Fun- Reacción ante la presen-
ciones. cia de estímulos.
Diversidad de materiales Soluciones acuosas en la Contaminación del
 Efectos de la temperatura en la naturaleza (agua mineral, agua, aire y suelo. Me-
solubilidad. aguas duras y blandas, didas preventivas.
 Cambios en las propiedades del aguas de deshielos, ríos,
agua con el agregado de solutos. mares, etc.). N
 Modelo atómico. Elementos. Agua pura y agua potable. Acidez y alcalinidad. A
 Noción de compuestos y molécu- Nomenclatura y símbolo Salinización del suelo. T
las. de elementos y moléculas. U
R
 El petróleo: combustible y otros Combustión y oxidación.
A
materiales. Corrosión de metales.
L
Movimiento y fuerza. Mediciones de veloci- E
 Acción gravitatoria. Caída libre. dades. S
 Masa de los cuerpos. Plano inclinado.
El sonido y la luz. Propagación en diferentes Relación intensidad-
 Formación de imágenes en re- medios. amplitud y altura-
flexión. Frecuencias de vibración frecuencia.
Electromagnetismo. Circuitos eléctricos. En
 Corriente eléctrica y energía Transmisión de la electri- serie y paralelo.
eléctrica. cidad en distintos cuer- Prevención en el uso
pos. de artefactos eléctricos.
Sistema Tierra.
 La atmósfera: propiedades, es- El tiempo atmosférico. Contaminación y efec-
tructura y composición. El origen del tiempo. tos atmosféricos.
 Principios que permiten la expli- El papel del viento en el Los viajes espaciales.
cación de la historia de la Tierra. modelado exógeno. Importancia de los sa-
 Concepto de posibilidad como El clima y los agentes, télites para: prevenir la
indicador de ambiente y edad. agua y viento. destrucción del am-
 Movimientos reales y aparentes Procesos de fosilización: biente, evitar catástro-
de los astros. sepultamiento rápido, fes humanas por acción
carbonización, litifica- de fenómenos climáti-
ción, momificación. cos, determinar la pre-
 Galaxias y estrellas. Los satélites y las teleco- sencia de recursos mi-
municaciones neros y la tala del mon-
te nativo.

Ciencias Naturales. Pág. 157


LINEAMIENTOS DE ACREDITACION
PRIMER CICLO
 Reconocer la diferencia entre lo vivo y no vivo a partir del conocimiento de funciones bási-
cas (alimentación, crecimiento y reproducción) y la importancia de los materiales del am-
biente en la satisfacción de las necesidades básicas.
 Describir, comparar y agrupar animales y plantas según las características morfológicas ex-
ternas (pico, escamas, plumas, patas, tipo de tallo, tipos de hojas, etc.).
 Explicar los cambios más simples que se producen en los organismos vivos(influencia de la
luz y el agua en vegetales y los cambios corporales en las distintas etapas del desarrollo y
crecimiento.
 Descubrir y comparar algunas funciones básicas del cuerpo humano y las estructuras encar-
gadas de realizarlas, que conduzcan a explicar medidas básicas de prevención de la salud.
 Identificar y describir distintas formas de movimiento, indicando acciones que la modifican.
 Describir y comparar fenómenos físicos que participan en la formación de sombras, y su re-
lación con la propagación rectilínea de la luz, y fenómenos físicos como la producción y pro-
pagación del sonido.
 Identificar semejanzas y diferencias entre los astros para señalar y diferenciar el día y la no-
che (espacio diurno y nocturno).
 Observar, describir y comparar la diversidad de materiales, señalando sus propiedades, y ex-
plicar su uso en los distintos productos de la vida cotidiana.
 Reconocer que algunos cambios en un sistema pueden ser reversibles y otros no y aplicar
estos conocimientos en algunas formas de separación en sistemas heterogéneos.
 Reconocer, describir y comparar los componentes de sistemas terrestres y acuáticos y sus
interacciones y relaciones con el medio físico-químico del ambiente.
 Reconocer distintos paisajes y sus características geomórficas, especialmente el paisaje selva
Misionera.
 Identificar y comparar las distintas especies de la provincia, en el tiempo, para evitar su ex-
tinción.
 Identificar la problemática ambiental de la provincia, para asumir conductas de preservación
y conservación del ambiente.
 Observar, comparar, anticipar resultados de exploraciones, registrar usando tablas tabuladas,
dibujos, textos breves.
 Lograr informes a través de textos adaptados al nivel.

SEGUNDO CICLO
 Observar, describir y cambiar las características de animales vertebrados e invertebrados y
establecer relaciones entre dichas características y el medio físico-químico (adaptaciones).
 Identificar funciones básicas del organismo y establecer relaciones entre estructuras y funcio-
nes en el organismo humano, plantas y animales, e identificar medidas preventivas como for-
ma de promocionar la salud.
 Establecer semejanzas y diferencias entre las células vegetales y animales.
 Reconocer el valor del buen estado de salud como base fundamental de la vida.

Ciencias Naturales. Pág. 158


 Identificar distintos ecosistemas reconociendo las relaciones que se dan entre sus componen-
tes.
 Describir y comparar distintos fenómenos físicos como cuerpos en flotación, cuerpos apoya-
dos y suspendidos e identificar factores que influyen en la caída libre de los cuerpos.
 Identificar los cambios en el sonido (tono, intensidad) y los factores que lo provocan.
 Describir la interacción de la luz con distintas superficies y su descomposición.
 Reconocer la influencia del calor en distintos materiales (dilatación, conducción, cambio de
estados) estableciendo relaciones entre cambios de estado (enfriamiento o calentamiento).
 Identificar los distintos elementos que participan en un circuito eléctrico elemental utilizando
dichos conocimientos en el diseño de circuitos simples a aplicaciones sencillas.
 Observar, describir y comparar semejanzas y diferencias entre distintos materiales, estable-
ciendo relaciones entre sus propiedades y usos en la vida cotidiana.
 Reconocer sustancias sólidas, líquidas y gaseosas, señalando sus propiedades y característi-
cas.
 Identificar distintos sistemas terrestres y señalar procesos que modifican los distintos paisajes.
 Identificar situaciones que se plantean con las distintas actitudes humanas, que conducen a la
contaminación del agua, aire y suelo como forma de adquirir conductas de preservación y
conservación. N
A
 Identificar situaciones problemáticas planteadas en la provincia de Misiones que han produci- T
do a cambios a través del tiempo. U
R
 Plantear situaciones tendientes a adquirir conductas éticas para la conservación y preserva- A
ción del ambiente. L
E
 Plantear, explorar, establecer conclusiones, a partir de datos obtenidos de investigaciones. S
 Recoger datos a través de investigaciones, realizar mediciones, sistematizarlas a través de
tablas, histogramas, cuadros, presentación de trabajos, etc., de acuerdo con pautas acordadas.
 Utilizar textos, material audiovisuales adaptados al nivel con el fin de extraer ideas principa-
les.

Ciencias Naturales. Pág. 159


ECNOLOGIA
FUNDAMENTACION
Las personas, con el deseo de mejorar su calidad de TECNOLOGIA EN LA ESCUELA MISIONERA
vida y como respuesta a sus necesidades y demandas, Vivir responsablemente en este mundo marcado por
producen transformaciones en el ambiente en que se la tecnología, es hoy una necesidad para la cual la
encuentran, creando un ambiente tecnológico que escuela (entre otros sectores de la comunidad) puede
llamamos “mundo construido” o “mundo artificial”. y debe dar respuestas. La educación tecnológica
Ese “mundo construido” o “mundo artificial”, creado estimulará la capacitación para la búsqueda, adapta-
por el hombre incluye objetos, dispositivos, sistemas, ción, creación, selección, evaluación y uso de tecno-
procesos... en él vivimos y es producto de la “TEC- logías adecuadas.
NOLOGIA”. Esta, es la “actividad social centrada en La educación tecnológica generará un espacio que
el saber hacer que, mediante el uso racional, organi- vinculará la escuela con la vida, con el ambiente que
zado, planificado y creativo de los recursos materia- nos rodea, con las necesidades cotidianas para la
les y la información propios de un grupo humano, en búsqueda de soluciones contribuyendo a mejorar
una cierta época, brinda respuesta a las necesidades y calidad de vida.
a las demandas sociales, en lo que respecta a la pro-
ducción, distribución y uso de bienes, procesos y Este objetivo de “mejorar calidad de vida”, cobra
servicios.” (CBC p/ EGB) trascendencia en la incorporación del área “Tecnolo-
gía” a la escuela, en función de un criterio globaliza-
“La tecnología nace de necesidades, responde a de- dor tendiente a ofrecer a los alumnos un camino de
mandas e implica el planteo y la solución de proble- búsqueda de “respuestas a demandas y necesidades”
mas concretos, ya sea de las personas, empresas, que tiene en cuenta la optimización del uso de los
instituciones, o del conjunto de la sociedad.” Incluye recursos. Estas respuestas (“tecnologías”) tenderán a
un proceso intelectual que parte de la detección de conseguir, lo mejor, con el menor gasto, para la ma-
una demanda, se aboca al diseño y la construcción de yor cantidad de personas, con el menor deterioro del
un objeto o producto determinado y culmina con su ambiente a partir de la menor cantidad de residuos,
uso.” de su eliminación adecuada, etc.
La tecnología incluye la suma total de conocimientos, No se concibe a lo tecnológico como un saber mera-
capacidades y habilidades utilizadas en el “proceso” mente instrumental. La educación tecnológica que se
de resolución de problemas prácticos y representa promueve tiene un sentido más amplio, entendiendo
también los objetos o sistemas que son “producto” de por tal a la formación de personas capaces de partici-
esas acciones, como ser alimentos, muebles, manua- par con eficacia y responsabilidad en la creación y
les de procedimientos, abastecimiento de energía, de utilización de tecnología, proceso que combina inte- T
agua, etc. La tecnología supone “proceso y produc- ligencia, conocimientos, recursos y procedimientos E
to”. con criterios económicos y sociales en el marco de C
La tecnología está presente permanentemente en los los valores universales. N
ambientes donde desarrollamos nuestras actividades En síntesis, la Educación Tecnológica promoverá: O
manifestándose por ejemplo en radios, televisores, L
teléfonos, cuadernos, bolígrafos, pinturas, autos,  la comprensión del mundo tecnológico, sus O
manuales, revistas, fotografías, casetes, herramientas, características cambiantes, las modifica- G
cultivos, servicios educativos, de salud, etc. ciones de las actividades humanas y la I
complejidad creciente del medio tecnológi- A
Todos estos “productos tecnológicos” contribuyen en
co.
gran medida, a mejorar la vida pero también la con-
dicionan. Ante la evidencia de un “mundo artificial”  el desarrollo de competencias relacionadas
producto de un desarrollo tecnológico continuo, con la realización de proyectos tecnológi-
acelerado, es fundamental conocerlo, comprenderlo y cos vinculados a necesidades y con la ad-
utilizarlo adecuadamente, evitando así tanto quedar quisición de un dominio instrumental de
excluidos de los beneficios que ofrece por descono- herramientas, útiles, dispositivos, instru-
cimiento, temor, etc. (alienación), como convertirnos mentos, máquinas, etc., necesarios para su
en consumidores o usuarios obsesivos, dependientes concreción.
de determinados productos tecnológicos. La impor-  la formación de actitudes y valores respon-
tancia de la tecnología en el mundo actual está fuera sables donde lo ético acompañará a lo téc-
de discusión. Las decisiones que se necesitan tomar nico, a lo económico, a lo ecológico (cabe
están cada vez más ligadas a la ciencia y la tecnolo- aquí una especial referencia al impacto so-
gía, tornándose imprescindible una sólida formación cial y ambiental).
en estás áreas para lograr una participación plena en
la sociedad actual y futura. En el marco de esta transformación se hace necesaria
una oferta del sistema educativo, adecuada a las ne-
cesidades de cada grupo social y a las particularida-
des de cada región.

Tecnología. Pág. 163


Así, para la provincia de Misiones se destaca la im- cias, dependencias y a su vez, la generación de ideas
portancia de incluir referencias concretas a la situa- para la concreción de diversas expresiones de inte-
ción provincial en lo atinente a la especial realidad de gración regional, en lo social, en lo económico, en lo
sus recursos naturales, de su potencial productivo, de ambiental.
sus requerimientos para un aprovechamiento racional
A la luz de lo expuesto vale considerar que la trans-
que incluya sistemas agrícolas, forestales y ganaderos
formación del estado del sistema educativo requiere
apropiados, de las industrias y actividades afines, de
un perfil docente diferente, por ende exige saberes
sus posibilidades para un desarrollo turístico de tras-
diferentes a los que configuran tanto la formación
cendencia y de una muy necesaria, efectiva y ade-
como la capacitación en servicio vigentes en las
cuada integración regional con las zonas limítrofes de
prácticas pedagógicas. El proceso de cambio sólo se
los países vecinos.
concretará si impacta plenamente en el aula. La tec-
En función de esto, cabe tener presente en el abordaje nología como cuerpo teórico-práctico de conocimien-
de los distintos contenidos en la medida de lo posible tos originará un saber hacer si se instala en la escuela
y con adecuación al nivel, una visión que tienda al a partir del compromiso y actitud de cambio que el
análisis de las tecnologías presentes en los distintos maestro asuma.
países, sus ventajas y desventajas, influen-

EXPECTATIVAS DE LOGRO - Primer ciclo


 Reconocerán productos tecnológicos, del entorno inmediato y cotidiano, caracterizando las necesida-
des o demandas que los originaron
 Identificarán diferentes formas de soportes de la información y medios de comunicación de su entorno
cotidiano.
 Relacionarán y apreciarán la influencia de los cambios producidos en el entorno cotidiano por las
tecnologías.
 Desarrollarán proyectos tecnológicos sencillos anticipando en dibujos simples el diseño, analizando y
distribuyendo tareas entre los integrantes del grupo de trabajo.
 Analizarán productos tecnológicos del entorno cotidiano.

EXPECTATIVAS DE LOGRO - Segundo ciclo


 Reconocerán y analizarán productos tecnológicos surgidos de las necesidades y demandas inmediatas
de la actividad comunitaria, de la región y el país.
 Identificarán los productos tecnológicos y diferenciar las ramas de la tecnología y las demandas socia-
les que satisfacen.
 Comprenderán el funcionamiento de máquinas, útiles, herramientas e instrumentos de uso cotidiano y
su uso adecuado.
 Reconocerán y seleccionarán los diferentes materiales y sus técnicas de transformación en productos
acabados.
 Identificarán la transferencia de funciones humanas a otros individuos, grupos de individuos y/o má-
quinas.
 Conocerán diferentes formas de soportes de la información y medios de comunicación de su entorno
comunitario, de la región y el país.
 Identificarán las potencialidades de los medios de comunicación e información en relación con el
impacto y los efectos sobre el uso de productos.
 Seleccionarán, obtendrán, almacenarán, evaluarán y procesarán la información, optando por la com-
putación, en aquellas situaciones que requieran de su aplicación.
 Relacionarán y valorarán críticamente la influencia de los cambios producidos en el entorno comuni-
tario, de la región y el país por la tecnología a través del tiempo, sus ventajas y desventajas.
 Organizarán y ejecutarán un proyecto tecnológico, anticipándolo en distintas formas de representa-
ción (diagramas, esquemas, dibujos, etc.).

Tecnología. Pág. 164


 Tomarán conciencia de los peligros en el uso de herramientas y máquinas, elaborando y respetando
las normas de seguridad e higiene
 Propiciarán una actitud reflexiva y un comportamiento racional y responsable en el momento de la
adquisición y uso de los productos.

SINTESIS EXPLICATIVA
EJES ORGANIZADORES interacciones (directas e indirectas) entre los compo-
nentes del ámbito natural, socio-cultural y artificial.
Eje 1: El mundo “artificial” (producido por el hom-
bre): diversas respuestas a demandas Se intenta desde aquí obtener una visión que permita
capacidades y actitudes para un uso racional de los
Se centra la atención aquí en el reconocimiento de las recursos naturales, para el desarrollo de tecnologías
diferentes áreas de demanda o necesidades del hom- que ofrezcan alternativas de mejoría de calidad de
bre y las de las tecnologías como respuesta a las vida, para la mayor cantidad de gente posible y en
mismas. forma perdurable en el tiempo. Vale aquí una seria y
Se inicia a partir de las necesidades elementales del responsable reflexión en las decisiones a tomarse
cuerpo humano y sus acciones para satisfacerlas, actuando tanto como usuarios como productores de
hasta grados de mayor complejidad en la relación tecnologías para que lo ético acompañe siempre a lo
demandas - respuestas tecnológicas, donde por ejem- técnico, a lo económico y a lo ecológico.
plo aparecen sistemas de comunicación, transporte,
educación, etc. tanto en lo cotidiano inmediato como Criterios de secuenciación de contenidos
en lo regional o nacional, con una gran variedad de
Los criterios de secuenciación de contenidos son: de
procesos y productos, organización de acciones,
lo cercano e inmediato hacia lo lejano en tiempo y
artefactos, dispositivos, herramientas, máquinas.
espacio; y progresiva complejidad en el tratamiento
Se hace necesario señalar que el abordaje de los de cada tema o conjunto de temas.
contenidos consiste en lecturas de distintos “recortes
Por ejemplo, al investigar los cambios y permanen-
de la realidad” y constituye un dispositivo didáctico
cias de acciones, artefactos, ambientes, etc. en la
para identificar cambios en el ambiente producidos
historia más o menos reciente se parte de la escuela o
por la actividad humana, los productos y procesos
lugar en el que habitan, hacia entornos más amplios y
utilizados a tal fin. Se trata de conocer lugares, mate-
distantes en tiempo espacio como ser el barrio, el
riales, artefactos, acciones buscando respuestas a
paraje, la provincia, etc. y lo que ocurre hoy, lo que T
preguntas tales como: qué es, cómo es, qué hace,
ocurría ayer, hace meses, años, etc. E
para qué sirve?.
Todo ello describiendo o mencionando ventajas, C
Eje 2: Producción, desarrollo y dominio del mundo desventajas, impactos y efectos en la vida de las N
“artificial” (las “técnicas”) personas y en el ambiente circundante. O
En este eje se enfoca el reconocimiento y análisis de L
En este proceso de complejización de los contenidos O
las técnicas (acciones, artefactos y funciones), y de el análisis, en principio, será realizado con una o dos G
situaciones evolutivas, consecuencias del accionar variables y con valores aproximados para avanzar I
tecnológico y de la necesidad de ejercer un dominio hacia un análisis que contemple tres o más variables A
responsable del mundo artificial. simultáneamente y con valores cada vez más preci-
Se orienta hacia la búsqueda de respuestas a pregun- sos, tanto en cantidad como en calidad. Por ejemplo
tas tales como: qué se hace, qué se puede hacer, dón- en lo atinente a los procedimientos generales (“lectu-
de se hace, dónde se puede hacer, con qué se puede ra de objetos” y “proyectos”) se puede partir de
hacer, cómo se hace, cómo se usa? Se intenta una planteos elementales priorizando la secuencia ins-
aproximación al conocimiento estratégico e instru- trumental y estratégica. Posteriormente, en cada caso
mental de soluciones a problemas cotidianos. Pro- y etapa se profundizarán aspectos que ofrezcan cada
blemas que se vincularán con el juego, el estudio, la vez más detalles y con valoraciones más precisas. Así
alimentación, el transporte, el mantenimiento de para “lecturas de objetos” se partirá de apreciaciones
construcciones, de muebles, de elementos y útiles tales como “más grande”, “muy grande”, “un poco
diversos, entre otras formas posibles. más chico”, se pasará por “dos veces más grande”,
“la mitad más chico”, “ un cincuenta por ciento más”,
Eje 3: Interacción: mundo artificial, natural y so- hasta llegar a medidas de precisión en milímetros, en
ciocultural gramos o mililitros por ejemplo. En lo que se refiere
Este eje se centra en los efectos del accionar tecnoló- a representaciones se proponen desde gráficos muy
gico sobre el mundo natural, considerando su poten- simples, hasta planos, dibujos a escala...
cial como proveedor de recursos para los seres
humanos. Se destacan, especialmente, las múltiples

Tecnología. Pág. 165


En lo relativo a los “proyectos”, en el primer ciclo se los procedimientos generales se profundiza el cum-
puede trabajar sin un nivel de abstracciones impor- plimiento de la etapas en sí y el nivel de detalle en
tante y desarrollar todas las etapas del mismo en extensión y profundidad, incluyendo análisis econó-
forma muy elemental. No obstante, el recorrido de micos, presentaciones de diseños, informes, gráficos
cada una de esas etapas facilitará la apropiación de con mayor precisión en mediciones cualicuantitati-
estrategias inherentes a la metodología de la educa- vas, comparaciones, etc., hacia el fin del segundo
ción tecnológica. ciclo las instancias presentan un mayor nivel de abs-
A medida que se avanza en los años de escolaridad se tracción y complejidad.
profundizarán algunas etapas de los proyectos tecno- Estas metodologías permitirán afianzar una forma de
lógicos y al finalizar el segundo ciclo se propondrá trabajo que es la esencia de la educación tecnológica,
un proceso de trabajo que podrá ser anticipado con- tanto en lo instrumental como en lo estratégico.
forme a un proyecto -prefiguración de la realidad- y
En el segundo ciclo los contenidos abordados se
representado de diversas formas. La reflexión sobre
refieren a un entorno más amplio, que en lo atinente a
determinadas situaciones, la evaluación de alternati-
región, en nuestro caso incluye zonas limítrofes de
vas, la cuantificación de efectos e impactos, orientará
Paraguay y Brasil, el contexto nacional e incluso el
las propuestas de mejorías que son relevantes en la
del continente.
educación tecnológica. Al mismo tiempo, en

El abordaje de temas se hará siempre con referencias concretas a situaciones del “aquí y
ahora” y del “allá y en otros tiempos”.

ALCANCE DE LOS CONTENIDOS


CONTENIDOS ACTITUDINALES
 Confianza en sus posibilidades de plantear y resolver problemas.
 Respeto por las fuentes y honestidad en la presentación de resultados.
 Disciplina, esfuerzo y perseverancia en la búsqueda de soluciones tecnológicas a problemas.
 Respeto por el pensamiento ajeno.
 Valoración del intercambio de ideas como fuente de aprendizaje.
 Disposición favorable para contrastar sus producciones.
 Valoración del equipo de trabajo y de las técnicas de organización y gestión en el diseño y
realización de proyectos tecnológicos.
 Disposición para negociar, acordar, aceptar y respetar reglas para el trabajo en proyectos.
 Sensibilidad ante las necesidades humanas e interés para buscar respuestas tecnológicas que
las satisfagan.
 Sentido crítico y reflexivo sobre lo producido.
 Valoración de los aspectos que inciden en la selección de tecnologías convenientes.
 Disposición crítica y constructiva respecto del impacto de la tecnología sobre la naturaleza y
la sociedad.
 Valoración del lenguaje claro y preciso como expresión y organización del pensamiento.
 Aprecio y respeto por las convenciones que permiten una comunicación universalmente
aceptada.
 Aprovechamiento de los aspectos positivos de la informática como herramienta para favore-
cer el desarrollo del pensamiento divergente.
 Corrección, precisión y pulcritud en la realización de trabajos.
 Reflexión crítica ante los mensajes de los medios de comunicación social.
 Seguridad en la defensa de sus argumentos y flexibilidad para modificarlos.

Tecnología. Pág. 166


PRIMER CICLO
El mundo artificial(producido por el hombre): diversas respuestas a demandas.
PRIMER AÑO
CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
Necesidades y demandas elementales. Las respuestas produ-  Identificación de productos y/o procesos tec-
cidas por el hombre: los sistemas, sus componentes. Produc- nológicos simples, vinculados a las áreas de
tos y casos del entorno cotidiano inmediato y local. (La demanda y respuesta elementales. Análisis
casa, la escuela). elemental (lectura de objetos).(Priorizando el
 Sistemas de: “qué es, para qué sirve y cómo se usa”)
 Alimentación. Los alimentos: origen, tipos de pre-  Proyectos tecnológicos sencillos que involu-
sentación: grado de elaboración: en forma natural, cren planteos y respuestas en relación a pro-
preparados listos para cocción, congelados, precoci- blemas simples y cotidianos, vinculados a al-
dos. Tipos de envasado: enlatados, empaquetados en gunas de las áreas abordadas. (Priorizando la
plástico, papel, cartón, etc. Formas, tamaños, tapas, secuencia del proceso instrumental y estraté-
cierres, etc. Requerimientos para su conservación gico)
según los casos.  Obtención, procesamiento, almacenamiento y
 Vestimenta. Telas. Tejidos. Fibras textiles: origen, comunicación de información en distintas
características. Prendas de vestir. Características. formas. Orales, dibujos, fotos, escrituras, etc.
Producción. Conservación. Caracterización y análisis elemental de venta-
jas y desventajas de cada una de ellas desde
 Vivienda. La casa, la escuela, los comercios, las fá- el punto de vista técnico, económico, prácti-
bricas. co, cultural. Propuestas de mejoramiento en
 Energía. Diversas fuentes: humana, animal, térmica, la conservación, uso, recuperación y/o modi-
hidráulica, eléctrica, etc. Generación, almacenamien- ficación de la información.
to, conservación, distribución, transformación, uso.
 Salud. Cuidados. Prevención. Higiene.
 Transporte. Clasificación según tipo de carga
transportada, medio por donde circula, tipo de ener-
gía utilizada, etc.(Ej. de cargas o de pasajeros, de T
materiales sólidos, líquidos; terrestre, aéreo, etc. Bi- E
cicletas, carros c/ bueyes o caballos, ómnibus, ca- C
miones, motos, aviones, norias, cintas, sistemas N
neumáticos, cable carril, etc.) Redes viales. O
 Seguridad vial: productos. Distintos tipos de vehí- L
culos. El peatón. Distintos contextos (ciudades, ae- O
G
ropuertos, fábricas, caminos vecinales, rutas provin-
I
ciales, rutas nacionales, etc.) A
 El consumidor: sus derechos, sus posibilidades. Los
productos en relación a las demandas.
 Organización de los ámbitos de producción, almacena-
miento, transporte, distribución, comercialización y uso.
(construcciones, herramientas, instrumentos, muebles,
útiles, acciones, roles, funciones, etc.) para cada una de
las áreas de demanda involucradas.
 Usos apropiados e inapropiados y abusos de tecnologías.
 Hipótesis sobre la vida cotidiana sin algunos productos
tecnológicos.
 Importancia de la información. Unidades de informa-
ción. Formas de conservar y recuperar la información
(soportes): Papel, Libreta del almacenero, Cuaderno de
grado, Hojas de carpetas, Diarios, Revistas, Libros, Lis-
tados de Impresoras, etc.

Tecnología. Pág. 167


SEGUNDO AÑO
CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
Necesidades y demandas elementales. Las respuestas produ-  Identificación de productos y/o procesos
cidas por el hombre: los sistemas, sus componentes. Produc- tecnológicos simples, vinculados a las áreas
tos y casos del entorno cotidiano inmediato y local. (La de demanda y respuesta elementales. Análi-
casa, la escuela, la chacra, el barrio, el paraje, la picada). sis elemental (lectura de obje-
 Sistemas de: tos).(Priorizando lo relativo al funciona-
miento, lo comparativo y lo relacional)
 Alimentación. Los alimentos: origen, tipos de presen-
tación: grado de elaboración: en forma natural, prepa-  Proyectos tecnológicos sencillos que invo-
rados listos para cocción, congelados, precocidos. Ti- lucren planteos y respuestas en relación a
pos de envasado: enlatados, empaquetados en plásti- problemas simples y cotidianos, vinculados
co, papel, cartón, etc. Formas, tamaños, tapas, cierres, a alguna de las áreas abordadas. (Priorizan-
etc. Requerimientos para su conservación según los do lo atinente a las etapas de planificación,
casos. ejecución y evaluación)

 Vestimenta. Telas. Tejidos. Fibras textiles: origen,  Obtención, procesamiento, almacenamiento


características. Prendas de vestir. Características. Pro- y comunicación de información en distintas
ducción. Conservación. formas, incluyendo otros portadores o so-
portes además del papel. Dibujos, fotos, es-
 Vivienda. La casa, la escuela, los comercios, las fá- crituras, casetes, disquetes, etc. Identifica-
bricas. ción y comparación elemental de ventajas y
 Energía. Diversas fuentes: humana, animal, térmica, desventajas de cada una de ellas desde el
hidráulica, eléctrica, etc. Generación, almacenamien- punto de vista de factibilidad técnica. Pro-
to, conservación, distribución, transformación, uso. puestas de mejoramiento en la conserva-
ción, uso, recuperación y/o modificación de
 Salud. Cuidados. Prevención. Higiene.
la información.
 Transporte. Clasificación según tipo de carga trans-
 Representaciones simples de productos y
portada, medio por donde circula, tipo de energía uti-
procesos (esquemas, maquetas, plegados,
lizada, etc.(Ej. de cargas o de pasajeros, de materiales
etc.)
sólidos, líquidos; terrestre, aéreo, etc. Bicicletas, ca-
rros c/ bueyes o caballos, ómnibus, camiones, motos,
aviones, norias, cintas, sistemas neumáticos, cable ca-
rril, etc.) Redes viales.
 Seguridad vial: productos. Distintos tipos de vehícu-
los. El peatón. Distintos contextos (ciudades, aero-
puertos, fábricas, caminos vecinales, rutas provincia-
les, rutas nacionales, etc.)
 El consumidor: sus derechos, sus posibilidades. Los
productos en relación a las demandas.
 Organización de los ámbitos de producción, almace-
namiento, transporte, distribución, comercialización y
uso. (construcciones, herramientas, instrumentos, mue-
bles, útiles, acciones, roles, funciones, etc. para cada una
de las áreas de demanda involucradas.
 Usos apropiados e inapropiados y abusos de tecnologí-
as.
 Hipótesis sobre la vida cotidiana sin algunos productos
tecnológicos.
 Formas de conservar y recuperar la información (so-
portes). Medios magnéticos, Disquetes 3 ½” y 5 ¼”, Dis-
co rígido, Cintas, Medios ópticos, Discos compactos
 Acceso a la información. Bibliotecas. Redes de informa-
ción: locales, provinciales, nacionales, etc. Bases de da-
tos: privadas, públicas, de información general, de infor-
mación específica.

Tecnología. Pág. 168


TERCER AÑO
CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
Necesidades y demandas elementales. Las respuestas pro-  Identificación de productos y/o procesos tec-
ducidas por el hombre: los sistemas, sus componentes. nológicos simples, vinculados a las áreas de
Productos y casos del entorno cotidiano inmediato y demanda y respuesta elementales. Análisis
local. (La chacra, el barrio, el paraje, la picada). integral, lectura de objetos.(Priorizando lo
 Sistemas de: tecnológico, económico y relacional)

 Alimentación. Los alimentos: origen, tipos de pre-  Proyectos tecnológicos sencillos que involu-
sentación: grado de elaboración: en forma natural, cren planteos y respuestas en relación a pro-
preparados listos para cocción, congelados, preco- blemas simples y cotidianos, vinculados a al-
cidos. Tipos de envasado: enlatados, empaquetados guna de las áreas abordadas. (Priorizando lo
en plástico, papel, cartón, etc. Formas, tamaños, ta- atinente a la evaluación y perfeccionamien-
pas, cierres, etc. Requerimientos para su conserva- to.)
ción según los casos.  Obtención, procesamiento, almacenamiento y
 Vestimenta. Telas. Tejidos. Fibras textiles: origen, comunicación de información en distintas
características. Prendas de vestir. Características. formas, incluyendo otros portadores o sopor-
Producción. Conservación. tes además del papel. Dibujos, fotos, escritu-
ras, casetes, disquetes, etc.- Caracterización
 Vivienda. La casa, la escuela, los comercios, las de los medios de comunicación. (Radios, te-
fábricas. levisión, diarios, teléfonos, etc.) Identifica-
 Energía. Diversas fuentes: humana, animal, térmi- ción y comparación elemental de ventajas y
ca, hidráulica, eléctrica, etc. Generación, almace- desventajas de cada uno de ellos desde el
namiento, conservación, distribución, transforma- punto de vista de factibilidad técnica. Pro-
ción, uso. puestas de mejoramiento en la conservación,
uso, recuperación y/o modificación de la in-
 Salud. Cuidados. Prevención. Higiene.
formación
 Transporte. Clasificación según tipo de carga
 Representación simple de productos y proce-
transportada, medio por donde circula, tipo de
sos (maquetas, gráficos, etc.)
energía utilizada, etc.(Ej. de cargas o de pasajeros,
de materiales sólidos, líquidos; terrestre, aéreo, etc.
Bicicletas, carros c/ bueyes o caballos, ómnibus,
T
camiones, motos, aviones, norias, cintas, sistemas
E
neumáticos, cable carril, etc.) Redes viales. C
 Seguridad vial: productos. Distintos tipos de vehí- N
culos. El peatón. Distintos contextos (ciudades, ae- O
ropuertos, fábricas, caminos vecinales, rutas pro- L
vinciales, rutas nacionales, etc.) O
G
 El consumidor: sus derechos, sus posibilidades. Los I
productos en relación a las demandas. A
 Organización de los ámbitos de producción, alma-
cenamiento, transporte, distribución, comercializa-
ción y uso. (construcciones, herramientas, instrumen-
tos, muebles, útiles, acciones, roles, funciones, etc. pa-
ra cada una de las áreas de demanda involucradas.
 Usos apropiados e inapropiados y abusos de tecno-
logías.
 Hipótesis sobre la vida cotidiana sin algunos produc-
tos tecnológicos.
 Medios de comunicación: Radio (AM, FM, VHF,
BLU), Televisión, Diarios, Revistas, Redes (Locales,
Provinciales, etc.), Bases de datos (Privadas, Públicas,
De información general, De información específica),
Correo, Correo electrónico, Teléfono, Fax, Fax-
modem, Telex, Teleconferencias, etc.

Tecnología. Pág. 169


SEGUNDO CICLO
CUARTO AÑO
CONTENIDOS
CONTENIDOS CONCEPTUALES
PROCEDIMENTALES
Necesidades y demandas elementales. Las respuestas producidas por el hom-  Identificación de pro-
bre: los sistemas, sus componentes. Productos y casos del entorno: ciudad, ductos y/o procesos tec-
pueblo, provincia. nológicos simples, vin-
 Sistemas de: culados a las áreas de
demanda y respuesta
 Alimentación. Los alimentos: origen, tipos de presentación: grado de
elementales. Análisis
elaboración: en forma natural, preparados listos para cocción, congela-
elemental (lectura de
dos, precocidos. Tipos de envasado: enlatados, empaquetados en plásti-
objetos).(Priorizando el
co, papel, cartón, etc. Formas, tamaños, tapas, cierres, etc. Requerimien-
“qué es, cómo es, para
tos para su conservación según los casos.
qué sirve y cómo se
 Vestimenta. Telas. Tejidos. Fibras textiles: origen, características. usa”)
Prendas de vestir. Características. Producción. Conservación.
 Identificación de distin-
 Vivienda. La casa, la escuela, los comercios, las fábricas. tas áreas de tecnologías
 Energía. Diversas fuentes: humana, animal, térmica, hidráulica, eléctri- presentes en el entorno
ca, etc. Generación, almacenamiento, conservación, distribución, trans- que se aborde.
formación, uso.  Proyectos tecnológicos
 Salud. Cuidados. Prevención. Higiene. sencillos que involu-
 Transporte. Clasificación según tipo de carga transportada, medio por cren planteos y respues-
donde circula, tipo de energía utilizada, etc.(Ej. de cargas o de pasaje- tas en relación a pro-
ros, de materiales sólidos, líquidos; terrestre, aéreo, etc. Bicicletas, ca- blemas simples y coti-
rros c/ bueyes o caballos, ómnibus, camiones, motos, aviones, norias, dianos, vinculados a las
cintas, sistemas neumáticos, cable carril, etc.) Redes viales. áreas abordadas. (Prio-
 Seguridad vial: productos. Distintos tipos de vehículos. El peatón. Dis- rizando la secuencia del
tintos contextos (ciudades, aeropuertos, fábricas, caminos vecinales, ru- proceso instrumental y
tas provinciales, rutas nacionales, etc.) estratégico)
 El consumidor: sus derechos, sus posibilidades. Los productos en relación  Obtención, procesa-
a las demandas. miento, almacenamien-
to y comunicación de
 Organización de los ámbitos de producción, almacenamiento, transpor- información en distintas
te, distribución, comercialización y uso. (construcciones, herramientas, formas. Orales, dibujos,
instrumentos, muebles, útiles, acciones, roles, funciones, etc.) para cada una fotos, escrituras, etc.
de las áreas de demanda involucradas.
 Análisis de los diversos
 Usos apropiados e inapropiados y abusos de tecnologías.
componentes de la
 Hipótesis sobre la vida cotidiana sin algunos productos tecnológicos. computadora.
 La Informática y las computadoras. Diferencias entre informática y com-  Identificación de las
putación. Importancia del uso de la informática como sustento de la compu- funciones de los di-
tación. Importancia de la computación como medio para acelerar la infor- versos componen-
mación automática. tes.
 Software y Hardware. Conceptos. Diferencias. Componentes. Usos y  Análisis de la im-
funciones de las mismas. Importancia de la elección de configuración portancia de cada
del hardware. Unidades mas usuales de salida de información. Monitor. uno de los compo-
Impresora. Unidades mas usuales de entrada de información: Teclado. nentes.
Unidades mas usuales de entrada y salida de información: Disqueteras.
Discos rígidos. Discos compactos. Redes locales y remotas. Distintos ti-  Análisis de las di-
pos de software. Usos y aplicaciones. Elección de un software acorde a versas tipologías de
la necesidad de aplicación. software.
 Procesadores de textos. Conceptos. Usos  Empleo del proce-
sador de textos co-
 Información. Comunicaciones. Unidades de información, identificación,
mo herramienta.
formas de expresión, su importancia. Conservación, recuperación, comuni-
cación de información, distintas formas (soportes o portadores, en papel por
ej: libretas, cuadernos, hojas de papel, diarios, revistas, afiches, etiquetas,
etc.)

Tecnología. Pág. 170


QUINTO AÑO
CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
Necesidades y demandas elementales. Las respuestas produ-  Identificación de productos y/o proce-
cidas por el hombre: los sistemas, sus componentes. Produc- sos tecnológicos simples, vinculados a
tos y casos del entorno ciudad, pueblo, provincia, región. las áreas de demanda y respuesta ele-
mentales. Análisis (lectura de obje-
 Sistemas de:
tos).(Priorizando lo relativo al funcio-
 Alimentación. Los alimentos: origen, tipos de pre- namiento, lo comparativo y lo relacio-
sentación: grado de elaboración: en forma natural, nal)
preparados listos para cocción, congelados, precoci-
 Identificación y caracterización de dis-
dos. Tipos de envasado: enlatados, empaquetados en
tintas áreas de tecnologías presentes en
plástico, papel, cartón, etc. Formas, tamaños, tapas,
el entorno que se aborde. Identificación
cierres, etc. Requerimientos para su conservación se-
de relaciones con las actividades socia-
gún los casos.
les y comunitarias en ese entorno. Aná-
 Vestimenta. Telas. Tejidos. Fibras textiles: origen, lisis de niveles de dependencia de las
características. Prendas de vestir. Características. tecnologías en relación con e tipo de
Producción. Conservación. necesidades a las que responden
 Vivienda. La casa, la escuela, los comercios, las fá-  Proyectos tecnológicos que involucren
bricas. planteos y respuestas en relación a pro-
 Energía. Diversas fuentes: humana, animal, térmica, blemas cotidianos, vinculados a las
hidráulica, eléctrica, etc. Generación, almacenamien- áreas abordadas. (Priorizando lo atinen-
to, conservación, distribución, transformación, uso. te a las etapas de planificación, ejecu-
 Salud. Cuidados. Prevención. Higiene. ción y evaluación) Obtención, procesa-
miento, almacenamiento y comunica-
 Transporte. Clasificación según tipo de carga trans- ción de información en distintas formas,
portada, medio por donde circula, tipo de energía uti- incluyendo otros portadores o soportes
lizada, etc.(Ej. de cargas o de pasajeros, de materiales además del papel. Dibujos, fotos, escri-
sólidos, líquidos; terrestre, aéreo, etc. Bicicletas, ca- turas, casetes, disquetes, etc.
rros c/ bueyes o caballos, ómnibus, camiones, motos,
aviones, norias, cintas, sistemas neumáticos, cable  Representaciones de productos y proce-
carril, etc.) Redes viales. sos (esquemas, maquetas, plegados,
etc.) T
 Seguridad vial: productos. Distintos tipos de vehícu- E
los. El peatón. Distintos contextos (ciudades, aero-  Empleo de los diversos recursos del
Procesador de Textos para mejorar la C
puertos, fábricas, caminos vecinales, rutas provincia- N
calidad del informe.
les, rutas nacionales, etc.)
 Empleo de la Planilla de Cálculo para O
 El consumidor: sus derechos, sus posibilidades. Los L
automatizar los cómputos.
productos en relación a las demandas. O
 Empleo de la Planilla de Cálculo para
G
 Organización de los ámbitos de producción, almace- optimizar resultados.- Empleo de la Pla- I
namiento, transporte, distribución, comercialización nilla de Cálculo para realizar modelos y A
y uso. (construcciones, herramientas, instrumentos, verificar su comportamiento.
muebles, útiles, acciones, roles, funciones, etc.) para ca-  Análisis y comparación de ventajas y
da una de las áreas de demanda involucradas. desventajas
 Usos apropiados e inapropiados y abusos de tecnolo-
gías.
 Hipótesis sobre la vida cotidiana sin algunos productos
tecnológicos.
 Computación: Procesadores de textos. Conceptos.
Usos. Características. Planillas de Cálculo: Conceptos.
Usos. Funciones. Características.
 Medios de comunicación: Radio, Televisión, Diarios,
Revistas, Redes (Locales, Provinciales, etc.), Bases de
datos (Privadas, Públicas, De información general, De
información específica), Correo, Correo electrónico, Te-
léfono, Fax, Fax-modem, Telex, Teleconferencias, etc.

Tecnología. Pág. 171


SEXTO AÑO
CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
Necesidades y demandas elementales. Las respuestas produci-  Identificación de productos y/o proce-
das por el hombre: los sistemas, sus componentes. Productos y sos tecnológicos simples, vinculados a
casos del entorno ciudad, pueblo, provincia, región, nación. las áreas de demanda y respuesta. Aná-
 Sistemas de: lisis integral, lectura de obje-
tos.(Priorizando lo tecnológico, econó-
 Alimentación. Los alimentos: origen, tipos de presenta- mico y relacional)
ción: grado de elaboración: en forma natural, prepara-
dos listos para cocción, congelados, precocidos. Tipos  Identificación y caracterización de dis-
de envasado: enlatados, empaquetados en plástico, pa- tintas áreas de tecnologías presentes en
pel, cartón, etc. Formas, tamaños, tapas, cierres, etc. el entorno que se aborde. Identificación
Requerimientos para su conservación según los casos. y valorización cuali-cuantitativa de re-
laciones con las actividades sociales y
 Vestimenta. Telas. Tejidos. Fibras textiles: origen, ca- comunitarias en ese entorno. Análisis
racterísticas. Prendas de vestir. Características. Produc- de niveles de dependencia de las tecno-
ción. Conservación. logías en relación con el tipo de necesi-
 Vivienda. La casa, la escuela, los comercios, las fábri- dades a las que responden. Estableci-
cas. miento de semejanzas y diferencias en
distintos ámbitos, incluyendo aspectos
 Energía. Diversas fuentes: humana, animal, térmica,
económicos elementales.
hidráulica, eléctrica, etc. Generación, almacenamiento,
conservación, distribución, transformación, uso.  Obtención, procesamiento, almacena-
miento y comunicación de información
 Salud. Cuidados. Prevención. Higiene.
en distintas formas, incluyendo otros
 Transporte. Clasificación según tipo de carga transpor- portadores o soportes además del papel.
tada, medio por donde circula, tipo de energía utilizada, Dibujos, fotos, escrituras, casetes, dis-
etc.(Ej. de cargas o de pasajeros, de materiales sólidos, quetes, etc.- Elaboración de informes
líquidos; terrestre, aéreo, etc. Bicicletas, carros c/ bue- según normas usuales de acuerdo al ti-
yes o caballos, ómnibus, camiones, motos, aviones, no- po de los mismos. (Ej. especificaciones
rias, cintas, sistemas neumáticos, cable carril, etc.) Re- técnicas, de uso, resultados económi-
des viales. cos, etc.)
 Seguridad vial: productos. Distintos tipos de vehículos.  Caracterización de los medios de co-
El peatón. Distintos contextos (ciudades, aeropuertos, municación. (Radios, televisión, dia-
fábricas, caminos vecinales, rutas provinciales, rutas rios, teléfonos, etc.)
nacionales, etc.)
 Proyectos tecnológicos que involucren
 El consumidor: sus derechos, sus posibilidades. Los pro- planteos y respuestas en relación a pro-
ductos en relación a las demandas. blemas cotidianos, vinculados a las
 Organización de los ámbitos de producción, almacena- áreas abordadas. (Priorizando lo atinen-
miento, transporte, distribución, comercialización y uso. te a la evaluación y perfeccionamiento.)
(construcciones, herramientas, instrumentos, muebles, úti-  Representación de productos y proce-
les, acciones, roles, funciones, etc.) para cada una de las sos (maquetas, gráficos, etc.). Empleo
áreas de demanda involucradas. de los graficadores como recurso gráfi-
 Usos apropiados e inapropiados y abusos de tecnologías. co.
 Hipótesis sobre la vida cotidiana sin algunos productos  Empleo de las Bases de Datos para or-
tecnológicos. denar la información.
 Computación: Bases de Datos. Conceptos. Usos. Caracte-  Empleo de las Bases de Datos para ace-
rización. Tipos. Graficadores. Conceptos. Usos. Caracteri- lerar la obtención de la información.
zación.  Análisis y valorización de los diversos
 Medios de comunicación: Radio, Televisión, Diarios, tipos de Bases de Datos y la convenien-
Revistas, Redes (Locales, Provinciales, etc.), Bases de da- cia de su utilización.
tos (Privadas, Públicas, De información general, De infor-  Análisis y valorización cuali-
mación específica), Correo, Correo electrónico, Teléfono, cuantitativa de los medios mas usuales
Fax, Fax-modem, Telex, Teleconferencias, etc. y eficaces de transmisión de la infor-
mación

Tecnología. Pág. 172


PRIMER CICLO
Producción, desarrollo y dominio del mundo artificial (las “técnicas”)
PRIMER AÑO
CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
Hitos del desarrollo tecnológico. (Ejemplos sencillos: la  Proyectos tecnológicos sencillos que invo-
agricultura, las fuentes de energía, las comunicaciones, lucren planteos y respuestas en relación a
la rueda, el fuego, materiales plásticos, etc.). problemas simples cotidianos, vinculados a
Relaciones entre el mundo natural, el mundo social y el las áreas abordadas. (Priorizando la secuen-
mundo tecnológico. Influencias. Dependencias. Condi- cia del proceso instrumental y estratégico.)
cionantes. Ej.: Fabricación de un producto determina-
do (por demanda de los niños/as o propues-
El entorno inmediato y local. (la casa, la escuela) tas del maestro/a, o del medio)
 Materiales de uso doméstico. (papel, telas, pegamen-  Descripción, selección, uso, cuidado de he-
tos, madera, cartón, hilos, sogas, alambres, rramientas, máquinas y dispositivos simples
etc.).Reciclaje. Reutilización. Normas de prevención de accionamiento manual. Análisis elemen-
de accidentes. tal - lectura de objetos -, priorizando el
 Herramientas y máquinas manuales en la casa, el “qué es, para qué sirve y cómo se usa”.
taller de la escuela. Máquinas simples de acciona-  Descripción, caracterización de propiedades
miento manual. Normas de prevención de accidentes. elementales, selección, uso, cuidado de ma-
 Instrumentos. Instrumentos de medición sim- teriales y productos de consumo o uso.
ples(Instrumentos convencionales y no convenciona-  Reciclaje.
les): escuadras, reglas, cintas métricas, termómetros,
balanzas, “pilón” etc.  Reutilización.

 Agroquímicos para control de plagas y malezas.  Reconocimiento, creación y cumplimiento


Características. Uso adecuado. Normas de Seguridad de normas de prevención de accidentes y de
e Higiene específicas. higiene y seguridad en el trabajo, y en di-
versos ámbitos, actividades o áreas de de-
 Procesos de producción, distribución, comerciali- manda en general. (Por ejemplo en depor-
zación, utilización. Identificación de “Técnicas” en tes, en escuelas, en el hogar, en las redes
las diversas áreas de demanda. Circuitos producti- viales, etc.) T
vos en la región, tanto de bienes como de servicios E
(forestoindustria, agrotransformación, turismo, pro-  Obtención, procesamiento, almacenamiento
y comunicación de información en distintas C
ducciones artesanales e industriales diversas, etc.) Si- N
formas. Orales, dibujos, fotos, escrituras,
tuación en otras áreas de demanda.
etc. O
 Productos de consumo o uso. Criterios para selec- L
 Identificación de distintas “técnicas” en O
ción.
procesos vinculados a las áreas abordadas, G
 Higiene y seguridad en el trabajo y en otras acti- sus cambios y permanencias en distintos I
vidades. Normas. lugares y tiempos. A
 Seguridad vial. Normas. Procesos y productos.  Representaciones simples de productos y
 Problema/s regional/es referido/s o tendiente/s a la procesos (dibujos, esquemas, maquetas,
mayor y mejor producción de las respuestas a plegados, etc.)
demandas básicas cotidianas.  Investigación y análisis elemental de las di-
 Aumento en la producción en cantidad y calidad. ficultades derivadas de la búsqueda de da-
Búsqueda de información relativa al tema en dis- tos.
tintos medios. Clasificación y filtrado de la in-
formación. Procesamiento y evaluación de la in-
formación. Aportes nuevos que podemos suminis-
trar.

Tecnología. Pág. 173


SEGUNDO AÑO
CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
Hitos del desarrollo tecnológico. (Ejemplos sencillos: la  Proyectos tecnológicos sencillos que invo-
agricultura, las fuentes de energía, las comunicaciones, lucren planteos y respuestas en relación a
la rueda, el fuego, materiales plásticos, etc.). problemas simples cotidianos, vinculados a
las áreas abordadas. (Priorizando lo atinen-
Relaciones entre el mundo natural, el mundo social y el
te a las etapas de planificación, ejecución y
mundo tecnológico. Influencias. Dependencias. Condi-
evaluación) Ej.: Fabricación de un producto
cionantes.
determinado (por demanda de los niños/as o
El entorno inmediato y local. (la casa, la chacra, la propuestas del maestro/a, o del medio)
escuela, el paraje, el barrio, la picada)
 Descripción, selección, uso, cuidado de he-
 Materiales de uso doméstico. (papel, telas, pegamen- rramientas, máquinas y dispositivos simples
tos, madera, cartón, hilos, sogas, mangueras, caños, de accionamiento manual y con diversas
materiales de construcción, alambres, etc.) Reciclaje. fuentes de energía. Análisis elemental - lec-
Reutilización. Normas de prevención de accidentes. tura de objetos -, priorizando lo relativo al
funcionamiento, lo comparativo y lo rela-
 Herramientas y máquinas manuales en la casa, el cional.
taller de la escuela.
 Descripción, caracterización de propiedades
 Máquinas simples de accionamiento manual. elementales, selección, uso, cuidado de ma-
Normas de prevención de accidentes. teriales y productos de consumo o uso en
 Máquinas simples accionadas por diversas fuentes general. Reciclaje. Reutilización. Normas
de energía. de prevención de accidentes.
 Instrumentos. Instrumentos de medición simples  Reconocimiento, creación y cumplimiento
(Instrumentos convencionales y no convencionales): de normas de prevención de accidentes y de
escuadras, reglas, cintas métricas, termómetros, ba- higiene y seguridad en el trabajo, y en di-
lanzas, etc. versos ámbitos, actividades o áreas de de-
manda en general. (Por ejemplo en depor-
 Agroquímicos para control de plagas y malezas. tes, en escuelas, en el hogar, en la circula-
Características. Uso adecuado. Normas de Seguridad ción por diversas redes viales, etc.)
e Higiene específicas.
 Identificación de distintas “técnicas” en
 Procesos de producción, distribución, comerciali- procesos vinculados a las áreas abordadas,
zación, utilización. Identificación de “Técnicas” en sus cambios y permanencias en distintos
las diversas áreas de demanda. Circuitos producti- lugares y tiempos.
vos en la región, tanto de bienes como de servicios
(forestoindustria, agrotransformación, turismo, pro-  Obtención, procesamiento, almacenamiento
ducciones artesanales e industriales diversas, etc.) Si- y comunicación de información en distintas
tuación en otras áreas de demanda. formas, incluyendo otros portadores o so-
portes además del papel. Dibujos, fotos, es-
 Productos de consumo o uso. Criterios para selec- crituras, casetes, disquetes, etc.
ción.
 Representaciones simples de productos y
 Higiene y seguridad en el trabajo y otras activida- procesos (esquemas, maquetas, plegados,
des. Normas. etc.)
 Seguridad vial. Normas. Procesos y productos.  Caracterización de las dificultades deriva-
 Problema/s regional/es referido/s o tendiente/s a la das de la búsqueda de datos.
mayor producción de las respuestas a demandas  Análisis y comparación de las posibilidades
básicas cotidianas. de acceso a los distintos medios de infor-
 Aumento en la producción en cantidad y calidad. mación.
Búsqueda de información relativa al tema en dis-  Identificación elemental de ventajas técni-
tintos medios. Clasificación y filtrado de la in- cas de los distintos medios de información.
formación. Procesamiento y evaluación de la in-
formación. Aportes nuevos que podemos suminis-
trar.

Tecnología. Pág. 174


TERCER AÑO
CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
Hitos del desarrollo tecnológico. (Ejemplos sencillos:  Proyectos tecnológicos sencillos que involucren
la agricultura, las fuentes de energía, las comunica- planteos y respuestas en relación a problemas
ciones, la rueda, el fuego, materiales plásticos, etc.). simples cotidianos, vinculados las áreas aborda-
das. (Priorizando lo atinente a la evaluación y
Relaciones entre el mundo natural, el mundo social y
perfeccionamiento.)
el mundo tecnológico. Influencias. Dependencias.
Condicionantes. Ej. Fabricación de un producto determinado (por
demanda de los niños/as o propuestas del maes-
El entorno inmediato y local. (la casa, la chacra, la
tro/a, o del medio)
escuela, el paraje, el barrio, la picada)
 Descripción, selección, uso, cuidado de herra-
 Materiales de uso doméstico. (papel, telas, pe-
mientas y máquinas con diversas fuentes de
gamentos, madera, cartón, hilos, sogas, alambres,
energía.. Análisis integral, lectura de objetos -,
metales, vidrios, etc.). Reciclaje. Reutilización.
priorizando lo tecnológico, económico y relacio-
Normas de prevención de accidentes.
nal.
 Herramientas y máquinas manuales en la casa,
 Descripción, caracterización de propiedades
el taller de la escuela. Normas de prevención de
elementales, selección, uso, cuidado de materia-
accidentes.
les y productos de consumo o uso en general.
 Máquinas simples accionadas por diversas fuentes Reciclaje. Reutilización. Normas de prevención
de energía. Normas de prevención de accidentes. de accidentes.
 Instrumentos. Instrumentos de medición simples  Reconocimiento, creación y cumplimiento de
(Instrumentos convencionales y no convenciona- normas de prevención de accidentes y de higiene
les): escuadras, reglas, cintas métricas, termóme- y seguridad en el trabajo, y en diversos ámbitos,
tros, balanzas, etc. actividades o áreas de demanda en general. (Por
ejemplo en deportes, en escuelas, en el hogar, en
 Agroquímicos para control de plagas y male- la circulación por diversas redes viales, etc.)
zas. Características. Uso adecuado. Normas de
Seguridad e Higiene específicas.  Identificación de distintas “técnicas” en procesos
vinculados a las áreas abordadas, sus cambios y
 Procesos de producción, distribución, comer- permanencias en distintos lugares y tiempos. T
cialización. Utilización. Identificación de “Téc-
E
nicas” en las diversas áreas de demanda. Cir-  Obtención, procesamiento, almacenamiento y
C
cuitos productivos en la región, tanto de bienes comunicación de información en distintas for-
N
como de servicios (forestoindustria, agrotrans- mas, incluyendo otros portadores o soportes O
formación, turismo, producciones artesanales e además del papel. Dibujos, fotos, escrituras, ca- L
industriales diversas, etc.) Situación en otras áreas setes, disquetes, etc.- O
de demanda.  Representación simple de productos y procesos G
I
 Productos de consumo o uso. Criterios para (maquetas, gráficos, etc.)
A
selección.  Caracterización de los medios de comunicación.
 Higiene y seguridad en el trabajo y otras acti- (Radios, televisión, diarios, teléfonos, etc.)
vidades. Normas.  Comparación y análisis elemental de las dificul-
 Seguridad vial. Normas. Procesos y productos. tades derivadas de la búsqueda de datos.
 Problema/s regional/es referido/s o tendiente/s  Identificación de formas mas prácticas para la
a la mayor producción de las respuestas a de- obtención de la información.
mandas básicas cotidianas.  Análisis y evaluación elemental de la factibilidad
 Aumento en la producción en cantidad y cali- de acceso a los distintos medios de información.
dad. Búsqueda de información relativa al tema  Identificación y análisis elemental de las ventajas
en distintos medios. Clasificación y filtrado de técnico - económicas de los distintos medios de
la información. Procesamiento y evaluación información.
de la información. Aportes nuevos que pode-
mos suministrar.  Evaluación elemental de los medios mas efecti-
vos.

Tecnología. Pág. 175


SEGUNDO CICLO
CUARTO AÑO
CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
Hitos del desarrollo tecnológico.  Proyectos tecnológicos sencillos que in-
volucren planteos y respuestas en relación
La tecnología en la historia y la historia de la tecnolo-
a problemas simples cotidianos, vincula-
gía.
dos a algunas de las áreas abordadas.
Productos tecnológicos en relación a la actividad (Priorizando la secuencia del proceso ins-
comunitaria y la organización social del entorno ciu- trumental y estratégico.) Ej.: Fabricación
dad, pueblo, provincia. de un producto determinado (por deman-
da de los niños/as o propuestas del maes-
Relaciones entre el mundo natural, el mundo social y
tro/a, o del medio)
el mundo tecnológico. Influencias. Dependencias.
Condicionantes.  Descripción, selección, uso, cuidado de
herramientas, máquinas y dispositivos
 Materiales Clasificación de materiales utilizados,
simples de accionamiento manual, mecá-
según distintos criterios(origen, características, de
nico. Análisis elemental - lectura de obje-
resistencia, solicitaciones, ramas de la tecnología
tos -, priorizando el “qué es, cómo es, pa-
involucradas, etc.) Normas de prevención de acci-
ra qué sirve y cómo se usa”.
dentes.
 Descripción, caracterización de propieda-
 Herramientas, máquinas y dispositivos de des, elementales selección, uso, cuidado
acuerdo con la rama de producción tecnológica: de materiales y de productos de consumo
electromecánica y electrónica (ej.: pilas, baterías, y uso,. Reciclaje. Reutilización.
focos, cables, timbres, interruptores, protectores,
temporizadores, motores, dínamos, etc.)  Normas de prevención de accidentes. Re-
conocimiento, creación y cumplimiento
 Construcciones: (construcción de estructuras de normas de prevención de accidentes y
resistentes, cerramientos, canteros p/ almácigos, de higiene y seguridad en el trabajo y en
“media sombra” para hortícolas o viveros, arreglos otras actividades en general..
de instalación eléctrica, sanitaria, etc.).
 Obtención, procesamiento, almacena-
 Máquinas simples y sistemas mecánicos (ej.: miento y comunicación de información en
biela-manivela, tornillo sin fin, engranajes, palan- distintas formas. Oral, dibujos, fotos, es-
cas, sistema mecánico: la bicicleta, la pulverizado- crituras, etc.
ra a mochila, la sembradora “taca-taca”, el trapi-
che, creación de mecanismo usando un mecano,  Identificación de distintas “técnicas” en
etc.) procesos vinculados a las áreas aborda-
das, sus cambios y permanencias en dis-
 Herramientas y máquinas de la tecnología tintos lugares y tiempos.
agropecuaria (cultivo de plantas y cría de anima-
les: azadas, machetes, “foizas”, serruchos y tijeras  Representaciones simples de productos y
de podar, tenazas, procesos (dibujos, esquemas, maquetas,
plegados, etc.)
 Herramientas y máquinas en la forestoindus-
tria. Aserraderos. Carpinterías. (serruchos, sierras,  Análisis de los diversos componentes de
escofinas, lijadoras, machimbradoras, taladros, es- la computadora. Identificación de las fun-
pigadoras, etc.) ciones de los diversos componentes. Aná-
lisis de la importancia de cada uno de los
 Herramientas y máquinas de la rama metalme- componentes.
cánica. (tornos, fresadoras, taladros, plegadoras,
etc.)  Análisis de las diversas tipologías de
software.
 Biotecnología (producción de yogur, queso, vinos,
conservas, dulces, azúcar, alcohol, rapadura, pan,  Empleo del procesador de textos como
selección genética y producción de plantas mejo- herramienta.
radas de forestales, hortícolas, frutales, etc., inse-
minación artificial, etc.)

Tecnología. Pág. 176


CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
 Tecnología textil (máquinas de coser, tejer, hilar,
estampado de telas, serigrafía, etc.)
 Industria del papel. Productos. Procesos.
 Instrumentos. Instrumentos de mediciones eléc-
tricas y electrónicas: amperímetros, voltímetros,
etc. Instrumentos de medición para la construc-
ción: niveles, plomadas, reglas, etc. Instrumentos
de medición en la agricultura y actividades afines
termómetros, niveles, escuadras, probetas, hume-
dímetros, pluviómetros. Instrumentos para ampli-
ficación de dibujos (ej. pantógrafo). Instrumentos
de medición y medidas de uso regional, conven-
cionales o no (ej. pilón, “raído”, metro cúbico esté-
reo, metro cúbico Alto Paraná, etc. Otros instru-
mentos presentes en procesos y/o productos regio-
nales.
 Agroquímicos para control de plagas y malezas.
Características. Criterios de uso adecuado. Normas
de Seguridad e Higiene específicas.
 Procesos de producción, distribución, comercia-
lización. Utilización. Identificación de “Técni-
cas” en las diversas áreas de demanda. Circuitos
productivos en la región, tanto de bienes como de
servicios (forestoindustria, agrotransformación, tu-
rismo, producciones artesanales e industriales di-
versas, etc.) Situación en otras áreas de demanda. T
E
 Productos de consumo o uso. Criterios para C
selección. N
 Higiene y seguridad en el trabajo. Normas. O
L
 Seguridad vial. Normas. Procesos y productos. O
G
 Normas de prevención de accidentes y de higie- I
ne y seguridad en el trabajo y otras actividades. A
 Problema/s regional/es referido/s o tendiente/s a
la mayor producción de las respuestas a de-
mandas básicas cotidianas.
 Aumento en la producción en cantidad y cali-
dad. Búsqueda de información relativa al tema
en distintos medios. Clasificación y filtrado de
la información. Procesamiento y evaluación de
la información. Aportes nuevos que podemos
suministrar. Diversos medios de comunicación
y la computadora como herramienta.

Tecnología. Pág. 177


QUINTO AÑO
CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
Hitos del desarrollo tecnológico.  Proyectos tecnológicos sencillos que in-
volucren planteos y respuestas en relación
La tecnología en la historia y la historia de la tecnología.
a problemas simples cotidianos, vincula-
Productos tecnológicos en relación a la actividad comu- dos a algunas de las áreas abordadas.
nitaria y la organización social del entorno ciudad, pue- (Priorizando lo atinente a las etapas de
blo, provincia, región. planificación, ejecución y evaluación) Ej.
Fabricación de un producto determinado
Relaciones entre el mundo natural, el mundo social y el
(por demanda de los niños/as o propuestas
mundo tecnológico. Influencias. Dependencias. Condi-
del maestro/a, o del medio)
cionantes.
 Descripción, selección, uso, cuidado de
 Materiales Clasificación de materiales utilizados,
herramientas, máquinas y dispositivos
según distintos criterios(origen, características, de re-
simples de accionamiento manual y con
sistencia, solicitaciones, ramas de la tecnología invo-
diversas fuentes de energía. Análisis ele-
lucradas, etc.) Normas de prevención de accidentes.
mental - lectura de objetos -, priorizando
 Herramientas, máquinas y dispositivos de acuerdo lo relativo al funcionamiento, lo compara-
con la rama de producción tecnológica: electromecá- tivo y lo relacional.
nica y electrónica (ej.: pilas, baterías, focos, cables,  Descripción, caracterización de propieda-
timbres, interruptores, protectores, temporizadores, des elementales, selección, uso, cuidado
motores, dínamos, etc.) de productos de consumo y uso y de ma-
 Construcciones: (construcción de estructuras resis- teriales. Reciclaje. Reutilización.
tentes, cerramientos, canteros p/ almácigos, “media  Reconocimiento, creación y cumplimiento
sombra” para hortícolas o viveros, arreglos de insta- de normas de prevención de accidentes y
lación eléctrica, sanitaria, etc.) de higiene y seguridad en el trabajo y
 Máquinas simples y sistemas mecánicos (ej.: biela- otras actividades en general.
manivela, tornillo sin fin, engranajes, palancas, sis-  Identificación y descripción de distintas
tema mecánico: la bicicleta, la pulverizadora a mo- “técnicas” en procesos vinculados a las
chila, la sembradora “taca-taca”, el trapiche, creación áreas abordadas, sus cambios y perma-
de mecanismo usando un mecano, etc.) nencias en distintos lugares y tiempos.
 Herramientas y máquinas de la tecnología agro-  Obtención, procesamiento, almacena-
pecuaria (cultivo de plantas y cría de animales: aza- miento y comunicación de información en
das, machetes, “foizas”, serruchos y tijeras de podar, distintas formas, incluyendo otros porta-
tenazas, dores o soportes además del papel. Dibu-
 Herramientas y máquinas en la forestoindustria. jos, fotos, escrituras, casetes, disquetes,
Aserraderos. Carpinterías. (serruchos, sierras, escofi- etc.
nas, lijadoras, machimbradoras, taladros, espigado-  Representaciones simples de productos y
ras, etc.) procesos (esquemas, maquetas, plegados,
 Herramientas y máquinas de la rama metalmecá- etc.)
nica. (tornos, fresadoras, taladros, plegadoras, etc.)  Empleo de los diversos recursos del Pro-
 Biotecnología (producción de yogur, queso, vinos, cesador de Textos para mejorar la calidad
conservas, dulces, azúcar, alcohol, rapadura, pan, se- del informe.
lección genética y producción de plantas mejoradas  Empleo de la Planilla de Cálculo para au-
de forestales, hortícolas, frutales, etc., inseminación tomatizar los cómputos.
artificial, etc.)
 Empleo de la Planilla de Cálculo para op-
 Tecnología textil (máquinas de coser, tejer, hilar, timizar resultados.
estampado de telas, serigrafía, etc.)
 Empleo de la Planilla de Cálculo para rea-
 Industria del papel. Productos. Procesos. lizar modelos y verificar su comporta-
miento.
 Análisis y comparación de ventajas y des-
ventajas.

Tecnología. Pág. 178


CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
 Instrumentos. Instrumentos de mediciones eléctricas
y electrónicas: amperímetros, voltímetros, etc. Ins-
trumentos de medición para la construcción: niveles,
plomadas, reglas, etc. Instrumentos de medición en la
agricultura y actividades afines: termómetros, nive-
les, escuadras, probetas, humedímetros, pluvióme-
tros, etc. Instrumentos para amplificación de dibujos
(ej. pantógrafo). Instrumentos de medición y medidas
de uso regional, convencionales o no (ej. pilón, “raí-
do”, metro cúbico estéreo, metro cúbico Alto Paraná,
etc.). Otros instrumentos presentes en procesos y/o
productos regionales
 Agroquímicos para control de plagas y malezas.
Características. Criterios de uso adecuado. Normas
de Seguridad e Higiene específicas.
 Procesos de producción, distribución, comerciali-
zación, utilización. Identificación de “Técnicas” en
las diversas áreas de demanda. Circuitos producti-
vos en la región, tanto de bienes como de servicios
(forestoindustria, agrotransformación, turismo, pro-
ducciones artesanales e industriales diversas, etc.) Si-
tuación en otras áreas de demanda.
 Productos de consumo o uso. Criterios para selec-
ción.
 Normas de prevención de accidentes y de higiene
y seguridad en el trabajo y otras actividades.
 Seguridad vial. Normas. Procesos y productos.
T
 Problema/s regional/es referido/s o tendiente/s a la E
mayor producción de las respuestas a demandas C
básicas cotidianas. N
O
 Aumento en la producción en cantidad y calidad. L
Búsqueda de información relativa al tema en dis- O
tintos medios. Clasificación y filtrado de la in- G
formación. Procesamiento y evaluación de la in- I
formación. Aportes nuevos que podemos suminis- A
trar. Diversos medios de comunicación y la com-
putadora como herramienta.

Tecnología. Pág. 179


SEXTO AÑO
CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
Hitos del desarrollo tecnológico.  Proyectos tecnológicos sencillos que involu-
cren planteos y respuestas en relación a pro-
La tecnología en la historia y la historia de la tecnolo- blemas simples cotidianos, vinculados a algu-
gía. nas de las áreas abordadas. (Priorizando lo ati-
Productos tecnológicos en relación a la actividad nente a la evaluación y perfeccionamiento e in-
comunitaria y la organización social del entorno ciu- cluyendo aspectos relativos a costos y resulta-
dad, pueblo, provincia, región, nación. dos económicos.)

Relaciones entre el mundo natural, el mundo social y Ej. Fabricación de un producto determinado
el mundo tecnológico. Influencias. Dependencias. (por demanda de los niños/as o propuestas del
Condicionantes. maestro/a, o del medio)
 Materiales Clasificación de materiales utilizados,  Descripción, selección, uso, cuidado de herra-
según distintos criterios(origen, características, de mientas y máquinas con diversas fuentes de
resistencia, solicitaciones, ramas de la tecnología energía.. Análisis integral, lectura de objetos-,
involucradas, etc.) Normas de prevención de acci- priorizando lo tecnológico, económico y rela-
dentes. cional.
 Herramientas, máquinas y dispositivos de  Descripción, caracterización de propiedades
acuerdo con la rama de producción tecnológica: elementales, selección, uso, cuidado de produc-
electromecánica y electrónica (ej.: pilas, baterías, tos de consumo y uso y de materiales. Recicla-
focos, cables, timbres, interruptores, protectores, je. Reutilización.
temporizadores, motores, dínamos, etc.)
 Detección de peligros potenciales durante la
 Construcciones: (construcción de estructuras ejecución de un trabajo y otras actividades.
resistentes, cerramientos, canteros p/ almácigos, Normas de prevención de accidentes.
“media sombra” para hortícolas o viveros, arreglos
de instalación eléctrica, sanitaria, etc.)  Reconocimiento, creación, valorización y
cumplimiento de normas de prevención de ac-
 Máquinas simples y sistemas mecánicos (ej.: cidentes y de higiene y seguridad en el trabajo
biela-manivela, tornillo sin fin, engranajes, palan- y otras actividades en general.
cas, sistema mecánico: la bicicleta, la pulverizado-
 Identificación, descripción y comparación de
ra a mochila, la sembradora “taca-taca”, el trapi-
distintas “técnicas” en procesos vinculados a
che, creación de mecanismo usando un mecano,
las áreas abordadas, sus cambios y permanen-
etc.)
cias en distintos lugares y tiempos.
 Herramientas y máquinas de la tecnología
 Identificación, planteo, formulación y expre-
agropecuaria (cultivo de plantas y cría de anima-
sión de problemas vinculados a los temas abor-
les: azadas, machetes, “foizas”, serruchos y tijeras
dados.
de podar, tenazas,
 Herramientas y máquinas en la forestoindus-  Obtención, procesamiento, almacenamiento y
tria. Aserraderos. Carpinterías. (serruchos, sierras, comunicación de información en distintas for-
escofinas, lijadoras, machimbradoras, taladros, es- mas de presentación, incluyendo otros portado-
pigadoras, etc.) res o soportes además del papel. Dibujos, fo-
tos, escrituras, casetes, disquetes, etc.-
 Herramientas y máquinas de la rama metalme-
cánica. (tornos, fresadoras, taladros, plegadoras,  Caracterización de los medios de comunica-
etc.) ción. (Radios, televisión, diarios, teléfonos,
etc.)
 Biotecnología (producción de yogur, queso, vinos,
conservas, dulces, azúcar, alcohol, rapadura, pan,  Representación simple de productos y procesos
selección genética y producción de plantas mejo- (maquetas, gráficos, etc.)
radas de forestales, hortícolas, frutales, etc., inse-  Utilización del procesador de textos para la
minación artificial, etc.) realización de informes.
 Tecnología textil (máquinas de coser, tejer, hilar,  Conocimiento del procesador de textos y sus
estampado de telas, serigrafía, etc.) potencialidades como herramienta.
 Industria del papel. Productos. Procesos.  Identificación y análisis de las ventajas propor-
cionadas por el procesador de textos.

Tecnología. Pág. 180


CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
 Instrumentos. Instrumentos de medición de  Utilización de la Planilla de Cálculo como
precisión ej.. calibres, tornillo micrométrico, herramienta para optimizar resultados.
balanzas de precisión, etc. Instrumentos de
 Identificación y análisis de las ventajas pro-
mediciones eléctricas y electrónicas: amperí-
porcionadas por la Planilla de Cálculo y sus
metros, voltímetros, etc. Instrumentos de medi-
funciones preestablecidas
ción para la construcción: niveles, plomadas,
reglas, etc. Instrumentos de medición en la  Análisis y evaluación de la importancia del
agricultura y actividades afines termómetros, manejo de Bases de Datos.
niveles, escuadras, probetas, humedímetros,
 Justificación de la necesidad del uso de Bases
pluviómetros, etc. Instrumentos para amplifica-
de Datos para el manejo de grandes volúme-
ción de dibujos (ej. pantógrafo). Instrumentos
nes de información.- Reconocimiento de los
de medición y medidas de uso regional, con-
graficadores como medio de sintetizar la in-
vencionales o no (ej. pilón, “raído”, metro cú-
formación.
bico estéreo, metro cúbico Alto Paraná, etc.).
Otros instrumentos presentes en procesos y/o
productos regionales.
 Agroquímicos para control de plagas y ma-
lezas. Características. Criterios de uso adecua-
do. Normas de Seguridad e Higiene específi-
cas.
 Procesos de producción, distribución, co-
mercialización, utilización. Identificación de
“Técnicas” en las diversas áreas de deman-
da. Circuitos productivos en la región, tanto de
bienes como de servicios (forestoindustria,
agrotransformación, turismo, producciones ar-
tesanales e industriales diversas, etc.) Situación
en otras áreas de demanda.
T
 Productos de consumo o uso. Criterios para E
selección. C
 Normas de prevención de accidentes y de N
higiene y seguridad en el trabajo y otras ac- O
tividades. L
O
 Seguridad vial. Normas. Procesos y produc- G
tos. I
A
 Problema/s regional/es referido/s o tendien-
te/s a la mayor producción de las respuestas
a demandas básicas cotidianas.
 Aumento en la producción en cantidad y
calidad. Búsqueda de información relativa
al tema en distintos medios. Clasificación y
filtrado de la información. Procesamiento y
evaluación de la información. Aportes nue-
vos que podemos suministrar. Diversos
medios de comunicación y la computadora
como herramienta.

Tecnología. Pág. 181


PRIMER CICLO
Interacción: mundo artificial, natural y socio-cultural
PRIMER AÑO
CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
 Relaciones entre el mundo natural, el  Identificación elemental sobre cambios y perma-
mundo social y los productos tecnológi- nencias de procesos y productos de distintas
cos. El impacto tecnológico: aspectos po- áreas de demanda (alimentación, vivienda, ener-
sitivos y negativos de la aplicación de gía, etc.) en distintas épocas y/o lugares.
tecnologías en distintas áreas de demanda
 Identificación elemental de los efectos de los
en el ambiente.
mismos en la vida familiar propia o de las perso-
 Los medios de comunicación, la informa- nas involucradas. (entorno inmediato, cercano: la
ción: contenidos y tipos de lenguaje. casa, la escuela)
Cambios y permanencias. Impacto y efec-
 Establecimiento de relaciones de semejanzas y
to en la comunidad, en sus posibilidades
diferencias. Mencionar ventajas y desventajas
para mejorar calidad de vida, para la pro-
para las personas y el ambiente.
tección y mejoría del medio ambiente.
 Elaboración elemental de hipótesis sobre la vida
Productos y situaciones del entorno cotidia-
sin algunos de los procesos y productos en uso
no, inmediato y local.(La casa, la escuela)
cotidiano o bien con otros distintos por ejemplo
en uso en otros tiempos o lugares.
 Proyectos tecnológicos sencillos que involucren
planteos y respuestas en relación a problemas
simples cotidianos vinculados a las temáticas
abordadas. (Priorizando la secuencia del proceso
instrumental y estratégico.) (Ej.: procesos y pro-
ductos cuyo uso disminuya el riesgo de deterioro
ambiental, haga un uso más eficiente de los re-
cursos, disminuya los residuos, disminuya el es-
fuerzo requerido de las personas o algún otro ti-
po de efecto indeseable: ej. ruidos molestos, in-
tensidad lumínica inapropiada etc.)
 Reconocimiento, creación y cumplimiento de
normas de higiene y seguridad en el trabajo en
general y en especial aspectos básicos relativos
al riesgo ambiental.
 Representaciones simples de productos y proce-
sos (dibujos, esquemas, maquetas, plegados, etc.)
 Evaluación elemental de los conocimientos ad-
quiridos.
 Identificación de las mejoras proporcionadas en
relación a la mejora de la calidad de vida por los
sistemas de información.
 Identificación de contenidos y tipos de lenguajes
en los distintos medios y su impacto o efecto en
la “audiencia”.

Tecnología. Pág. 182


SEGUNDO AÑO
CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
 Relaciones entre el mundo natural, el mundo  Identificación elemental sobre cambios y per-
social y los productos tecnológicos. El impacto manencias de procesos y productos de distintas
tecnológico: aspectos positivos y negativos de áreas de demanda (alimentación, vivienda,
la aplicación de tecnologías en distintas áreas energía, etc.) en distintas épocas y/o lugares.
de demanda en el ambiente.
 Identificación elemental de los efectos de los
 Los medios de comunicación, la información: mismos en la vida familiar propia o de las per-
contenidos y tipos de lenguaje. Cambios y per- sonas involucradas. (entorno inmediato, cerca-
manencias. Impacto y efecto en la comunidad, no: la casa, la escuela, la chacra, el barrio, pa-
en sus posibilidades para mejorar calidad de raje, picada)
vida, para la protección y mejoría del medio
 Establecimiento de relaciones de semejanzas y
ambiente.
diferencias. Descripción de ventajas y desven-
Productos y situaciones del entorno cotidiano, tajas para las personas y el ambiente.
inmediato y local.(La casa, la escuela, la chacra,
 Elaboración elemental de hipótesis sobre la vi-
el barrio, paraje, picada)
da sin algunos de los procesos y productos en
uso cotidiano o bien con otros distintos por
ejemplo en uso en otros tiempos o lugares.
 Proyectos tecnológicos sencillos que involu-
cren planteos y respuestas en relación a pro-
blemas simples cotidianos vinculados a las te-
máticas abordadas. (Priorizando la secuencia
del proceso instrumental y estratégico.) (Ej.:
procesos y productos cuyo uso disminuya el
riesgo de deterioro ambiental, haga un uso más
eficiente de los recursos, disminuya los resi-
duos, disminuya el esfuerzo requerido de las
personas o algún otro tipo de efecto indeseable:
ej. ruidos molestos, intensidad lumínica in-
apropiada etc.) T
E
 Reconocimiento, creación, descripción y cum- C
plimiento de normas de higiene y seguridad en N
el trabajo en general y en especial en aspectos O
básicos relativos al riesgo ambiental. L
O
 Representaciones simples de productos y pro- G
cesos (dibujos, esquemas, maquetas, plegados, I
etc.) A
 Evaluación elemental de los conocimientos ad-
quiridos.
 Identificación y caracterización de las mejoras
proporcionadas en relación a la mejora de la
calidad de vida por los sistemas de informa-
ción.
 Identificación y caracterización de contenidos
y tipos de lenguajes en los distintos medios y
su impacto o efecto en la “audiencia”.

Tecnología. Pág. 183


TERCER AÑO
CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
 Relaciones entre el mundo natural, el mun-  Identificación y descripción elemental sobre
do social y los productos tecnológicos. El cambios y permanencias de procesos y productos
impacto tecnológico: aspectos positivos y de distintas áreas de demanda (alimentación, vi-
negativos de la aplicación de tecnologías en vienda, energía, etc.) en distintas épocas y/o lu-
distintas áreas de demanda en el ambiente. gares.
 Los medios de comunicación, la informa-  Identificación y descripción elemental de los
ción: contenidos y tipos de lenguaje. Cam- efectos de los mismos en la vida familiar propia
bios y permanencias. Impacto y efecto en la o de las personas involucradas. (entorno inme-
comunidad, en sus posibilidades para mejo- diato, cercano: la casa, la escuela, la chacra, el
rar calidad de vida, para la protección y me- barrio, paraje, picada, la comuna)
joría del medio ambiente.
 Establecimiento de relaciones de semejanzas y
Productos y situaciones del entorno cotidiano, diferencias. Valorizar cuali-cuantitativamente
inmediato y local. (La casa, la escuela, la ventajas y desventajas para las personas y el am-
chacra, el barrio, paraje, picada, la comuna.) biente.
 Elaboración elemental de hipótesis sobre la vida
sin algunos de los procesos y productos en uso
cotidiano o bien con otros distintos por ejemplo
en uso en otros tiempos o lugares. Anticipación
de resultados posibles y/o efectos deseados o no
deseados.
 Proyectos tecnológicos sencillos que involucren
planteos y respuestas en relación a problemas
simples cotidianos vinculados a las temáticas
abordadas. (Priorizando la secuencia del proceso
instrumental y estratégico.) (Ej.: procesos y pro-
ductos cuyo uso disminuya el riesgo de deterioro
ambiental, haga un uso más eficiente de los re-
cursos, disminuya los residuos, disminuya el es-
fuerzo requerido de las personas o algún otro ti-
po de efecto indeseable: ej. ruidos molestos, in-
tensidad lumínica inapropiada etc.)
 Reconocimiento, creación, descripción, valoriza-
ción y cumplimiento de normas de higiene y se-
guridad en el trabajo en general y en especial en
aspectos relativos al riesgo ambiental)
 Representaciones simples de productos y proce-
sos (dibujos, esquemas, maquetas, plegados, etc.)
 Evaluación elemental de los conocimientos ad-
quiridos.
 Identificación, caracterización y comparación de
las mejoras proporcionadas en relación a la me-
jora de la calidad de vida por los sistemas de in-
formación.
 Identificación, caracterización y evaluación ele-
mental de contenidos y tipos de lenguajes en los
distintos medios y su impacto o efecto en la “au-
diencia”.

Tecnología. Pág. 184


SEGUNDO CICLO
Interacción: mundo artificial, natural y socio-cultural
CUARTO AÑO
CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
 Recursos renovables y no renovables, uso.  Identificación de recursos naturales utilizados por
Los recursos naturales que utiliza la tecnolo- diversas tecnologías en distintas áreas de demanda.
gía para su desarrollo en las diversas áreas de
 Identificación elemental sobre cambios y perma-
demanda.(Ej. Alimentación, vestimenta,
nencias de procesos y productos de distintas áreas
transporte, educación, etc.)
de demanda (alimentación, vivienda, energía, etc.)
 Contaminación y / o degradación de aire, en distintas épocas y/o lugares.
agua, suelos y ambiente en general.
 Identificación elemental de los efectos de los mis-
 El impacto de las tecnologías en distintas mos sobre los recursos naturales, la vida familiar
áreas de demanda en el ambiente y en las re- propia o de las personas involucradas.
laciones entre las personas y en la sociedad.
 Establecimiento de relaciones de semejanzas y
Aspectos positivos y negativos (en confort,
diferencias. Mencionar ventajas y desventajas para
salud, trabajo)
las personas y el ambiente.
 Los medios de comunicación, la información:
 Elaboración elemental de hipótesis sobre la vida sin
contenidos y tipos de lenguaje. Cambios y
algunos de los procesos y productos en uso cotidia-
permanencias. Impacto y efecto en la comu-
no o bien con otros distintos, por ejemplo en uso en
nidad, en sus posibilidades para mejorar cali-
otros tiempos o lugares.
dad de vida, para la protección y mejoría del
medio ambiente.  Proyectos tecnológicos sencillos que involucren
planteos y respuestas en relación a problemas sim-
Productos y casos en el entorno: ciudad, pueblo,
ples cotidianos vinculados a las temáticas aborda-
provincia.
das. (Ej.: procesos y productos cuyo uso disminuya
el riesgo de deterioro ambiental, haga un uso más
eficiente de los recursos, disminuya los residuos,
disminuya el esfuerzo requerido de las personas,
etc.) T
E
 Reconocimiento, creación y cumplimiento de nor- C
mas de higiene y seguridad en el trabajo y otras N
áreas en general y en especial aspectos básicos rela- O
tivos al riesgo ambiental. L
O
 Representaciones simples de productos y procesos
G
(dibujos, esquemas, maquetas, plegados, etc.) I
 Evaluación elemental de los conocimientos adqui- A
ridos.
 Identificación de las mejoras proporcionadas en
relación a la mejora de la calidad de vida por los
sistemas de información.
 Identificación de contenidos y tipos de lenguajes en
los distintos medios y su impacto o efecto en la
“audiencia”.

Tecnología. Pág. 185


QUINTO AÑO
CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
 Recursos renovables y no renovables, uso.  Identificación de recursos naturales utilizados por
Los recursos naturales que utiliza la tecnolo- diversas tecnologías en distintas áreas de demanda.
gía para su desarrollo en las diversas áreas de
 Identificación elemental sobre cambios y perma-
demanda. (Ej. Alimentación, vestimenta,
nencias de procesos y productos de distintas áreas
transporte, educación, etc.)
de demanda (alimentación, vivienda, energía, etc.)
 Contaminación y / o degradación de aire, en distintas épocas y/o lugares.
agua, suelos y ambiente en general.
 Identificación y descripción elemental de los efec-
 El impacto de las tecnologías en distintas tos de los mismos sobre los recursos naturales, la
áreas de demanda en el ambiente y en las re- vida familiar propia o de las personas involucradas
laciones entre las personas y en la sociedad.
 Establecimiento de relaciones de semejanzas y
Aspectos positivos y negativos (en confort,
diferencias. Describir ventajas y desventajas para
salud, trabajo)
las personas y el ambiente.
 Los medios de comunicación, la información:
 Elaboración elemental de hipótesis sobre la vida sin
contenidos y tipos de lenguaje. Cambios y
algunos de los procesos y productos en uso cotidia-
permanencias. Impacto y efecto en la comu-
no o bien con otros distintos por ejemplo en uso en
nidad, en sus posibilidades para mejorar cali-
otros tiempos o lugares.
dad de vida, para la protección y mejoría del
medio ambiente.  Proyectos tecnológicos sencillos que involucren
planteos y respuestas en relación a problemas sim-
ples cotidianos vinculados a las temáticas aborda-
Productos y casos en el entorno: ciudad, pueblo, das. (Ej: procesos y productos cuyo uso disminuya
provincia, región. el riesgo de deterioro ambiental, haga un uso más
eficiente de los recursos, disminuya los residuos,
disminuya el esfuerzo requerido de las personas,
etc.)
 Reconocimiento, creación, descripción y cumpli-
miento de normas de higiene y seguridad en el tra-
bajo y otras áreas en general y en especial en aspec-
tos básicos relativos al riesgo ambiental.
 Representaciones de productos y procesos (dibujos,
esquemas, gráficos, maquetas, plegados, etc.)
 Evaluación elemental de los conocimientos adqui-
ridos.
 Identificación y caracterización de las mejoras
proporcionadas en relación a la mejora de la calidad
de vida por los sistemas de información.
 Identificación y caracterización de contenidos y
tipos de lenguajes en los distintos medios y su im-
pacto o efecto en la “audiencia”.

Tecnología. Pág. 186


SEXTO AÑO
CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
 Recursos renovables y no renovables, uso.  Identificación de recursos naturales utilizados por
Los recursos naturales que utiliza la tecnolo- diversas tecnologías en distintas áreas de demanda.
gía para su desarrollo en las diversas áreas de
 Identificación elemental sobre cambios y perma-
demanda. (Ej. Alimentación, vestimenta,
nencias de procesos y productos de distintas áreas
transporte, educación, etc.).
de demanda (alimentación, vivienda, energía, etc.)
 Contaminación y / o degradación de aire, en distintas épocas y/o lugares.
agua, suelos y ambiente en general.
 Identificación, descripción y caracterización cuali-
 El impacto de las tecnologías en distintas cuantitativa elemental de los efectos de los mismos
áreas de demanda en el ambiente y en las re- sobre los recursos naturales, la vida familiar propia
laciones entre las personas y en la sociedad. o de las personas involucradas
Aspectos positivos y negativos (en confort,
 Establecimiento de relaciones de semejanzas y
salud, trabajo)
diferencias. Valorizar cuali-cuantitativamente ven-
 Los medios de comunicación, la información: tajas y desventajas para las personas y el ambiente.
contenidos y tipos de lenguaje. Cambios y
 Elaboración elemental de hipótesis sobre la vida sin
permanencias. Impacto y efecto en la comu-
algunos de los procesos y productos en uso cotidia-
nidad, en sus posibilidades para mejorar cali-
no o bien con otros distintos por ejemplo en uso en
dad de vida, para la protección y mejoría del
otros tiempos o lugares. Anticipación de resultados
medio ambiente.
posibles y/o efectos deseados o no deseados.
Productos y casos en el entorno: ciudad, pueblo,
 Proyectos tecnológicos sencillos que involucren
provincia, región, nación.
planteos y respuestas en relación a problemas sim-
ples cotidianos vinculados a las temáticas aborda-
das. (Ej: procesos y productos cuyo uso disminuya
el riesgo de deterioro ambiental, haga un uso más
eficiente de los recursos, disminuya los residuos,
disminuya el esfuerzo requerido de las personas o
algún otro tipo de efecto indeseable: ej. ruidos mo-
lestos, intensidad lumínica inapropiada etc.) T
 Reconocimiento, creación, descripción, valoriza- E
ción y cumplimiento de normas de higiene y segu- C
ridad en el trabajo y otras áreas en general y en es- N
pecial en aspectos relativos al riesgo ambiental) O
L
 Representaciones de productos y procesos (dibujos, O
esquemas, maquetas, plegados, etc.) G
I
 Evaluación elemental de los conocimientos adqui- A
ridos.
 Identificación, caracterización y comparación de las
mejoras proporcionadas en relación a la mejora de
la calidad de vida por los sistemas de información.
 Identificación, caracterización y evaluación ele-
mental de contenidos y tipos de lenguajes en los
distintos medios y su impacto o efecto en la “au-
diencia”.

Tecnología. Pág. 187


CONTENIDOS PROCEDIMENTALES GENERALES

PRIMER CICLO
El análisis de productos(“lectura de objetos”):
 Análisis morfológico: representación gráfica de la forma de un objeto.
 Análisis estructural: desarmado y armado de un objeto simple - enumeración y descripción
de las partes.
 Análisis de la función y del funcionamiento: descripción de la finalidad de un objeto, expli-
cación de su funcionamiento e identificación del tipo de energía que demanda.
 Análisis estructural - funcional: establecimiento de relaciones entre forma, estructura y fun-
ción de objetos simples.
 Análisis tecnológico: identificación de materiales, descripción de relaciones entre materiales,
herramientas, máquinas o procesos.
 Análisis económico: investigación acerca del precio del producto y de otros similares.
 Análisis comparativo: comparación con otros objetos similares (por forma, función, tamaño,
estructura etc.)
 Análisis relacional: identificación de las relaciones entre ese objeto y otros asociados a las
mismas demandas, reconstrucción de la evolución histórica, explicación del origen de ese
objeto y elaboración de hipótesis acerca de la satisfacción de esas necesidades antes de la
aparición de ese producto teniendo en cuenta el análisis del cambio tecnológico producido.

Los proyectos tecnológicos


 Identificación de oportunidades: descripción de una situación real, inclusión de cambios para
mejorarla y análisis de composición y funcionamiento de artefactos y propuestas de mejorar.
 Diseño: obtención de información que ayude a desarrollar las ideas y expresión por medio de
textos y dibujos de una propuesta para un proyecto.
 Organización y gestión: elaboración y comunicación de opiniones, arribo y respeto a conclu-
siones, aceptación y desempeño de una función grupal a cargo de la realización del proyecto,
negociación de intereses con el resto del grupo.
 Planificación y ejecución: selección de material y equipamiento, discusión de plazos y recur-
sos, previsión de cantidad de miembros para cada tarea, explicación a terceros del desarrollo
del trabajo y aplicación de técnicas manuales de fabricación.
 Evaluación y perfeccionamiento: comparación del resultado obtenido con los objetivos ini-
ciales, descripción de como se realizó el trabajo y discusión acerca de como podría haberse
realizado mejor.

Tecnología. Pág. 188


SEGUNDO CICLO

El análisis de productos(“lectura de objetos”):


 Análisis morfológico: dibujo del objeto, indicando dimensiones, uso de escalas y representa-
ción gráfica de sus características.
 Análisis estructural: despiece de un objeto complejo e identificación de la conexión entre
cada una de sus partes.
 Análisis de la función y del funcionamiento: explicación de la función y de su funcionamien-
to, identificación del tipo de energía que demanda y cálculo de su costo.
 Análisis estructural - funcional: descripción de la contribución de las partes a la función
total y análisis de relaciones entre aspectos morfológicos, estéticos y funcionales.
 Análisis tecnológico: identificación de materiales y las ramas de tecnologías que intervinie-
ron en su fabricación y elaboración de una justificación respecto de la adopción de esos ma-
teriales según algún criterio.
 Análisis económico: cálculo del costo de operación del producto.
 Análisis comparativo: comparación con otros objetos similares (por forma, función, tamaño,
estructura y determinación de ventajas y desventajas.
 Análisis relacional: Explicación de la influencia del uso del producto en trabajo, sociedad,
reconstrucción de la evolución histórica, explicación del origen de ese objeto y vinculación
con necesidades y tecnologías disponibles. Determinación del grado de desarrollo del pro-
ducto (experimentación, madurez u obsolescencia.

Los proyectos tecnológicos


T
 Identificación de oportunidades: investigación e identificación de oportunidades para la in- E
tervención tecnológica, discusión con sus pares y selección de ideas, exposición de resultados C
N
y planteo de los objetivos del proyecto. O
 Diseño: presentación de propuestas alternativas, utilizando medios visuales, modelos, ma- L
O
quetas, informes, etc. Establecimiento de relaciones entre diseño, intereses y posibilidades G
del grupo con las demandas sociales y las oportunidades detectadas. I
A
 Organización y gestión: búsqueda de diferentes formas de realizar el mismo producto, eva-
luando las posibilidades reales de cada una. Confección de un organigrama para la ejecución
del proyecto y vinculación con otras personas (proveedores y potenciales clientes o benefi-
ciarios del proyecto)
 Planificación y ejecución: selección y uso de materiales y equipamiento, cálculo de presu-
puesto, estimación de plazos, confección de un cronograma y establecimiento de relaciones y
jerarquías entre las variables costo, tiempo y calidad.
 Evaluación y perfeccionamiento: comparación del resultado obtenido con los objetivos pro-
puestos, sugerencias de cambios y mejoras y análisis de las consecuencias deseadas o no de-
seadas.

Tecnología. Pág. 189


LINEAMIENTOS DE ACREDITACION
Al finalizar el Primer Ciclo, los alumnos y las alumnas deberán:

 Reconocer los procesos técnicos simples surgidos de las necesidades y demandas inmediatas
de su entorno cotidiano.
 Identificar los productos tecnológicos y diferenciar las ramas de la tecnología puestas en jue-
go en sus materiales, en el marco del proyecto y/o del análisis de productos.
 Diferenciar máquinas, útiles, herramientas y procesos de producción desde la aplicación de
variadas técnicas de transformación.
 Utilizar correctamente herramientas de uso escolar y de la casa para los proyectos tecnológi-
cos..
 Reconocer globalmente los diferentes materiales y modos de convertirlos en productos aca-
bados.
 Conocer diferentes formas de soportes de la información y medios de comunicación de su
entorno cotidiano.
 Relacionar la influencia de los cambios producidos en el entorno cotidiano por la tecnología
a través del tiempo.

Al finalizar el Segundo ciclo, los alumnos y las alumnas deberán:


 Poder organizar un proceso de trabajo anticipando en dibujos simples el diseño.
 Reconocer los procesos técnicos surgidos de las necesidades y demandas inmediatas de la
actividad comunitaria, de la región y el país.
 Identificar los productos tecnológicos y diferenciar las ramas de la tecnología puestas en jue-
go en sus materiales, en el marco del proyecto y/o del análisis de productos.
 Diferenciar máquinas, útiles, herramientas y procesos de producción desde la aplicación de
variadas técnicas de transformación.
 Adquirir competencias en el uso de herramientas, máquinas e instrumentos, utilizando valo-
res cada vez más precisos tanto en lo cuantitativo como en lo cualitativo.
 Reconocer y seleccionar diferentes materiales y poder aplicar diferentes técnicas de trans-
formación para convertirlos en productos acabados.
 Identificar la transferencia de funciones humanas a otros individuos y/o máquinas.
 Conocer diferentes formas de soportes de la información y medios de comunicación de su
entorno comunitario, de la región y el país.
 Seleccionar, obtener, almacenar, evaluar y procesar la información, optando por la computa-
ción, en aquellas situaciones que requieran de su aplicación.
 Relacionar y valorar críticamente la influencia de los cambios producidos en el entorno co-
munitario, de la región y el país por la tecnología a través del tiempo.
 Organizar un proceso de trabajo anticipándolo en distintas formas de representación (diagra-
mas, esquemas, dibujos, etc.).

Tecnología. Pág. 190


 Identificar las relaciones entre el hombre, sus medidas y el producto, para el logro de una
eficaz adecuación recíproca en el marco de los proyectos tecnológicos y el análisis de pro-
ductos.
 Desarrollar una actitud reflexiva sobre las características de las acciones y su desarrollo en
los procesos.
 Desarrollar capacidad de disciplina, esfuerzo y perseverancia en la búsqueda de soluciones
tecnológicas a problemas.
 Tomar conciencia de los peligros en el uso de herramientas y máquinas, elaborando y respe-
tando las normas de seguridad e higiene

T
E
C
N
O
L
O
G
I
A

Tecnología. Pág. 191


DUCACION ARTISTICA
FUNDAMENTACION
EDUCACION ARTISTICA.
La actividad artística es propia de todo ser humano. puestas, confrontar resultados, posibilitando
A lo largo de la historia es posible advertir como el desarrollo de formas de pensamientos re-
diferentes sociedades, pueblos culturas, denotan su flexivo y crítico.
identidad, entre otras, particularidades, a través de
sus manifestaciones artísticas.  contribuye al desarrollo de las capacidades
artísticas en los alumnos, la cooperación, el
Una sociedad que evidencia un grado de sensibilidad trabajo en equipo, así como la coordinación
artística, brinda a sus miembros la oportunidad para de esfuerzos con actitudes solidarias y tole-
expresarse y comunicarse espontáneamente a través rantes.
del arte. Al mismo tiempo los capacita para valorar la
calidad de los productos artísticos del presente, el Los lenguajes artísticos favorecen el desarrollo de las
patrimonio del pasado y las obras de arte universales. capacidades de interpretar y producir con propiedad,
autonomía y creatividad, mensajes que utilicen códi-
La educación artística atiende al desarrollo de com- gos artísticos con el fin de enriquecer sus posibilida-
petencias comunicacionales y de producción creativa. des de comunicación y reflexión sobre los procesos
El aprendizaje de las disciplinas artísticas: implicados en el uso de dichos mensajes.
 facilita vías de expresión y comunicación La educación artística debe entenderse como un lugar
interpersonal, intercultural y multicultural. dinámico de experimentación modificable, a partir de
 propicia el desarrollo estético, y promueve diferentes acciones que pongan en juego el proceso
en los alumnos la exploración del mundo de enseñanza aprendizaje. El diseño de una progre-
que los rodea con la ayuda de todos los sen- sión didáctica adecuada, permitirá que todos los
tidos, con emoción, inteligencia y sensibili- miembros de la comunidad educativa puedan disfru-
dad,. tar de su práctica, tanto en la escuela como en la
comunidad a la que pertenecen.
 permite comparar ideas, aproximar res-

EDUCACION PLASTICA
La Educación Plástica en la escuela, se propone esti- El uso de éstos en Plástica tiene variadas formas. La
mular la capacidad creadora y sistematizar el proceso experimentación y el conocimiento de nuevos proce-
de enseñanza aprendizaje del lenguaje plástico que dimientos favorece la creatividad.
tiene como objetivo la alfabetización visual.
El “saber hacer”, es decir el uso de determinadas
El punto, la línea, la forma, el volumen, el espacio, el herramientas y materiales, le permite a los niños
color, la textura, conforman el alfabeto visual; el alcanzar mayores logros y mas “libertad” e indepen-
equilibrio, la simetría, el ritmo, son los que organizan dencia en su expresión. Aprenderá a hacer para saber A
la composición en representaciones bidimensionales hacer. R
o tridimensionales. T
Por medio del lenguaje plástico el niño tiene la posi-
La enseñanza de la plástica contempla tanto al niño bilidad de expresarse. A través de las imágenes, re- I
productor de imágenes como al niño lector de las presenta su interpretación personal, como resultado S
mismas, producidas por él, por sus compañeros o por de las relaciones que establece con las personas, con T
la sociedad actual o la del pasado. los objetos, el entorno y de sus sensaciones, senti- I
mientos e imaginación. C
Al mirar y ver con intención, se profundiza la capa- A
cidad perceptiva, ésta se desarrolla a través de obser- Es necesario, que los niños conozcan los principios
vaciones orientadas y sistematizadas del entorno formales del lenguaje plástico visual con el objeto de
natural y social. comprender, valorar y producir críticamente imáge-
El desarrollo perceptual permitirá a los alumnos nes.
reconocer, procesar y sistematizar lo percibido del La Plástica es uno de los medios con que el niño
lenguaje plástico, esto es indispensable para adoptar cuenta para construir su autonomía. El familiarizarse
criterios propios de valoración de las diferentes imá- con sus elementos, acrecienta las posibilidades de
genes. incorporar afectivamente códigos de este lenguaje,
Al producir dibujos, pinturas, modelados o construc- enriqueciendo su capacidad de representación, expre-
ciones el niño utiliza materiales y herramientas. sión y comunicación.

Educación Artística. Pág. 195


EDUCACION PLASTICA

EXPECTATIVAS DE LOGRO
 Se relacionarán con el ambiente y su entorno a través de la percepción atenta y curiosa de las imáge-
nes que lo rodean.
 Apreciarán los valores estéticos de su realidad mas próxima para descubrir las manifestaciones cultu-
rales en las que la imagen tenga un papel preponderante.
 Aplicarán los recursos básicos que ofrece el lenguaje plástico: línea, color, textura, superficie, volu-
men, espacio, en composiciones bidimensionales o tridimensionales.
 Identificarán las características básicas de diferentes materiales y utilizarlos de manera afectiva y ana-
lítica. Organizar composiciones plásticas que consideren las posibilidades que ofrecen dichos materia-
les.
 Manejarán adecuadamente los soportes, herramientas y materiales de la plástica.
 Organizarán las formas en el espacio estableciendo diversas relaciones espaciales: topológicas, pro-
yectivas y métricas.
 Conocerán las posibilidades expresivas del color para poder aplicarlos adecuadamente a diversos mo-
dos de expresión y comunicación.
 Manifestarán hábitos de observación, atención, pulcritud, como también respeto hacia su obra y la de
sus pares.

SINTESIS EXPLICATIVA
La propuesta de contenidos se organiza en torno al mentos para operar desde la Plástica.
eje El lenguaje plástico. Los mismos se clasifican en
actitudinales, conceptuales y procedimentales. El Los modos y medios de expresión y comunica-
primero está secuenciado por ciclo y los dos últimos ción lo llevarán a interpretar dicho lenguaje, en-
por año. riqueciéndose con el descubrimiento e inven-
ción de técnicas de trabajo, la combinación de
La enseñanza aprendizaje del Lenguaje Plástico materiales, que le permitan ampliar las dimen-
se lleva a cabo a partir del conocimiento de los siones y posibilidades de representación y ela-
elementos que componen la imagen fija y en boración de nuevos mensajes.
movimiento: línea, forma, color, etc., y aquellos
que enriquecen y organizan la composición; rit- La reflexión sobre la producción será beneficiosa en
mo, equilibrio, simetría. cuanto permite al alumno reconocer sus errores y
concretar nuevas realizaciones.
La intención es que los niños, en ambos ciclos,
progresen en complejidad en la alfabetización Los contenidos actitudinales tienden a la formación
de dicho lenguaje, que lleguen al uso del mismo de un pensamiento crítico que busca incansablemente
con autonomía y cuenten con variados instru- nuevas respuestas y que formula nuevas preguntas.

Educación Artística. Pág. 196


ALCANCE DE LOS CONTENIDOS
CONTENIDOS ACTITUDINALES

PRIMER CICLO
 Confianza en sus posibilidades de plantear y resolver problemas a través de la expresión plástica.
 Perseverancia y goce en la búsqueda de formas diversas y nuevas a través de la expresión plástica
visual.
 Respeto por las creaciones expresivas y honestidad para juzgar actuaciones y resultados.
 Valoración del trabajo cooperativo para la elaboración de producciones plástico visuales.
 Gusto por la realización de producciones cada vez mas autónomas en relación con los modelos vigen-
tes.
 Aprecio por la calidad y definición de las distintas expresiones artísticas.

SEGUNDO CICLO
 Valoración de si mismo y sus posibilidades de desarrollo personal.
 Seguridad, flexibilidad y solvencia en la defensa de sus propias ideas.
 Respeto por las creaciones expresivas y honestidad para juzgar actuaciones y resultados.
 Apertura a las manifestaciones artísticas representativas de otros grupos y pueblos.
 Disposición para y acordar, aceptar respetar reglas en las producciones creativas.
 Valoración del trabajo cooperativo para la elaboración de producciones plástico visuales.
 Aprecio por los elementos que conforman el lenguaje plástico como vía alternativa de comunicación.
 Sensibilidad para percibir, vivenciar, respetar las manifestaciones estéticas del entorno natural y cul-
tural comprometiéndose activamente con su defensa y respeto.
 Aprecio por la calidad y definición en las distintas expresiones artísticas.

A
R
T
I
S
T
I
C
A

Educación Artística. Pág. 197


El lenguaje plástico
PRIMER CICLO
PRIMER AÑO.

Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales


La imagen: fija y en movimiento Elaboración de imágenes a partir de observa-
ciones del entorno cotidiano.
Elementos de la composición:
Construcción de imágenes percibidas e ima-
 La Línea
ginadas.
 La Forma:
Descubrimiento de los espacios internos y
 plana externos que delimitan las formas.
 con volumen Reconocimiento de distintos tipos de formas:
 El Color abiertas, cerradas, planas, con volumen.

 El Espacio: Lectura de las imágenes producidas.

 Bidimensional Representación del entorno por medio de lí-


nea: rectas, curvas, quebradas, onduladas,
 Tridimensional etc.
 Textura Reconocimiento de las incidencias de la luz
Elementos Organizadores: natural o artificial en las imágenes del entor-
no.
 Ritmo
Exploración con mezclas de los colores per-
 Equilibrio cibidos y utilizarlos a elección.
 Simetría Reconocimiento de los cambios que se pro-
Modos de Expresión: ducen cuando se incorporan el blanco y el
negro a la mezcla de colores.
 Dibujo
Exploración de diferentes modos de represen-
 Pintura
tación en la bidimensión y en la tridimensión.
 Modelado
Exploración y prueba con diferentes formas y
 Construcciones diversas dimensiones de los soportes.
Técnicas: Collage, Mural, estructuras en Exploración visual y táctil de diferentes tex-
el espacio, etc. turas encontradas en la naturaleza o en obje-
Materiales: de la zona, revistas, diarios, tos.
lápices de colores, crayones, temperas, Experimentación con materiales y empleo de
arcilla, plastilina, etc. herramientas de uso cotidiano.
Formato: de diversos tamaños(chico, Empleo de herramientas simples y reconoci-
mediano, grande) y formas (regulares e miento de sus usos.
irregulares)
Recopilación de datos percibidos en imáge-
Soportes: papeles, cartones, plásticos, etc. nes del entorno.

Educación Artística. Pág. 198


SEGUNDO AÑO.

Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales


La imagen: fija y en movimiento Lectura de imágenes simples.
Elementos de la composición: Reconocimiento de mensajes comunicados.
 La Línea Exploración de distintos elementos que
componen las imágenes fijas y en movi-
 La Forma:
miento.
 plana
Exploración de formas regulares e irregula-
 con volumen res.
 El Color Transformación de formas planas a formas
 El Espacio: con volumen.

 Bidimensional Combinación de formas planas y volumétri-


cas en composiciones figurativas y no figu-
 Tridimensional rativas.
 Textura Invención de formas.
Elementos Organizadores: Registro en construcciones tridimensionales
 Ritmo la transformación de las imágenes.
 Equilibrio Observación de como se oscurecen e ilumi-
nan las imágenes del entorno.
 Simetría
Experimentación mezclando colores con
Modos de Expresión: blanco y negro y entre colores.
 Dibujo Representación de imágenes del entorno con
 Pintura los colores obtenidos.
 Modelado Organización y ordenamiento del registro de
texturas visuales y táctiles. A
 Construcciones diversas R
Observación de como se organizan los ele- T
Técnicas: Collage, Mural, estructuras en
mentos de una imagen pictórica o fotográfi- I
el espacio, etc. S
ca.
Materiales: de la zona, revistas, diarios, T
Exploración de lo simétrico y lo asimétrico I
lápices de colores, crayones, temperas,
en la naturaleza. C
arcilla, plastilina, materiales de des- A
hecho... Representación de objetos de uso cotidiano
relacionando y comparando proporciones.
Formato: de diversos tamaños(chico,
mediano, grande) y formas (regulares e Manipulación de materiales diversos para
irregulares). conocer sus cualidades expresivas.
Diferenciación de las herramientas por su
uso.

Educación Artística. Pág. 199


TERCER AÑO.

Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales


La imagen: fija y en movimiento Exploración de las líneas de contorno de los
cuerpos y objetos del entorno y graficar lo
Elementos de la composición:
percibido.
 La Línea
Relación entre las formas representadas con
 La Forma: las de la naturaleza.
 plana Representación entre las formas planas y
 con volumen con volumen con materiales bi y tridimen-
sionales.
 El Color
Identificación de relaciones de figura/fondo,
 El Espacio: parte/todo.
 Bidimensional Observación de lo claro y lo oscuro en es-
 Tridimensional cenas a diferentes horas del día y represen-
tación de lo percibido.
 Textura
Reconocimiento de los colores de los obje-
Elementos Organizadores: tos y representarlos.
 Ritmo Análisis de las variaciones de la luz en ob-
 Equilibrio jetos con volumen.
 Simetría Reconocimiento del contraste, la transpa-
rencia, la opacidad en los colores del entor-
Modos de Expresión:
no.
 Dibujo
Reconocimiento de las formas de represen-
 Pintura tación estáticas y dinámicas.
 Modelado Registro de las sensaciones que provoca el
 Construcciones diversas uso de diferentes materiales.

Técnicas: Collage, Mural, estructuras en Uso de distintas texturas para darle carácter
el espacio, etc. expresivo a las formas.

Materiales: de la zona, revistas, diarios, Lectura de mensajes comunicados y expre-


lápices de colores, crayones, temperas, sados en distintas imágenes.
arcilla, plastilina, materiales de des- Selección de imágenes de relaciones de se-
hecho... mejanza/diferencia y representación de lo
Formato: de diversos tamaños(chico, vivido y percibido.
mediano, grande) y formas (regulares e
irregulares).

Educación Artística. Pág. 200


El lenguaje plástico
SEGUNDO CICLO
CUARTO AÑO.

Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales


La imagen: fija y en movimiento Reconocer y comparar los modos y medios de
representación utilizados en la construcción de la
Elementos de la composición:
imagen plástico/visual.
 La Línea
Explorar la construcción de imágenes con dife-
 La Forma: rentes modos y analizar los resultados obtenidos.
 plana Reconocer las sensaciones que se producen ante
 con volumen la observación de imágenes figurativas y no figu-
rativas y compararlas.
 El Color
Explorar las distintas imágenes seleccionadas y
 El Espacio: relacionar la segmentación de las mismas.
 Bidimensional Reconocer las diferencias entre la imagen estáti-
 Tridimensional ca y dinámica: fija y en movimiento.
 Textura Comparar las proporciones y dimensiones de la
forma en relación al todo.
Elementos Organizadores:
Exploración de las transformaciones del color en
 Ritmo función de la luz natural o artificial.
 Equilibrio Identificación de la intensidad y tonalidad del
 Simetría color mediante la observación.
Modos de Expresión: Reconocer lo cromático de lo acromático a partir
de imágenes plásticas.
 Dibujo
Explorar las texturas y la modificación que pro-
 Pintura
ducen en las imágenes plásticas visuales.
 Modelado
Reconocer y diferenciar los modos y medios uti- A
 Construcciones diversas lizados para representar imágenes plásticas vi- R
suales. T
Técnicas: Collage, Mural, estructuras I
en el espacio, etc. Realizar y caracterizar los distintos tipos de vo- S
lúmenes representados en una imagen plástica. T
Materiales: de la zona, revistas, dia- I
rios, lápices de colores, crayones, Identificación y reconocimiento de los elementos C
temperas, arcilla, plastilina, materia- percibidos en cualquier acto de comunica- A
les de deshecho... ción/expresión.
Formato: de diversos tamaños(chico, Analizar el significado de los mensajes en imá-
mediano, grande) y formas (regulares genes: lo connotado y lo denotado.
e irregulares).
Reflexionar sobre los diferentes medios de co-
municación.
Reconocer los mensajes simples empleados en
imágenes plásticos visuales de producciones lo-
cales y regionales.

Educación Artística. Pág. 201


QUINTO AÑO.

Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales


La imagen: fija y en movimiento Identificar los modos con los que están rea-
lizadas las producciones de las imágenes
Elementos de la composición:
plásticas/visuales del entorno.
 La Línea
Transformar imágenes plásticas/visuales de
 La Forma: un modo a otro de representación (del plano
 plana al volumen).

 con volumen Representar en imágenes plásticas objetos


de uso cotidiano y relacionar las proporcio-
 El Color nes empleadas en relación al objeto repre-
 El Espacio: sentado.
 Bidimensional Componer una imagen con varios objetos y
agruparlos de diferente manera (cerca, le-
 Tridimensional
jos, arriba, abajo).
 Textura Visualizar volúmenes en el plano bidimen-
Elementos Organizadores: sional.
 Ritmo Analizar las variaciones del color y de la
luz en ambientes del entorno cotidiano.
 Equilibrio
Registrar y comparar el color local de los
 Simetría
objetos y su representación.
Modos de Expresión:
Construir mezclas y seleccionar e identifi-
 Dibujo car las mezclas y los resultados obtenidos.
 Pintura Realizar y secuenciar imágenes en el plano
 Modelado bidimensional (Historietas y otros).

 Construcciones diversas Diagramar espacios previamente diseñados.

Técnicas: Collage, Mural, estructuras en Explorar las texturas y la modificación que


el espacio, etc. producen en las imágenes plástico/visuales,
bidimensionales y tridimensionales.
Materiales: de la zona, revistas, diarios,
lápices de colores, crayones, temperas, Realizar volúmenes escultóricos y pictóri-
arcilla, plastilina, materiales de des- cos y relacionar los efectos que produce.
hecho... Utilizar las relaciones parte/todo, estáti-
Formato: de diversos tamaños(chico, co/dinámico en sus propias producciones y
mediano, grande) y formas (regulares e analizarlas.
irregulares). Utilización de los diferentes medios y uso
adecuado de los mismos.
Reconocer los mensajes simples y comple-
jos que comunican y expresan imágenes
plásticas visuales y comparar las diferentes
interpretaciones.

Educación Artística. Pág. 202


SEXTO AÑO.

Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales


La imagen: fija y en movimiento Combinar las distintas percepciones que se ha-
cen de una misma imagen y construir una.
Elementos de la composición:
Reconocer las sensaciones que se producen an-
 La Línea
te la observación de imágenes figurativas y no
 La Forma: figurativas y compararlas.
 plana Reconocer en las producciones plásticas la in-
 con volumen fluencia de los niveles espaciales internos y ex-
ternos de la imagen.
 El Color
Discriminar las formas planas y con volumen e
 El Espacio: invertir su representación.
 Bidimensional Realizar volúmenes en la tridimensión cónca-
 Tridimensional vos y convexos y representarlos en el plano bi-
dimensional.
 Textura
Seleccionar paletas de colores incluyendo las
Elementos Organizadores: tierras, el blanco y el negro.
 Ritmo Diferenciar el color modelado del modulado.
 Equilibrio Reconocer el uso del color en el volumen tri-
 Simetría dimensional y la transformación del mismo por
los efectos de la luz.
Modos de Expresión:
Explorar la textura y la luz en la organización
 Dibujo
de composiciones diversas.
 Pintura
Relacionar las analogías y los contrastes que se
 Modelado producen en las imágenes plásticas visuales.
 Construcciones diversas Identificar relaciones de figura/fondo, espa-
Técnicas: Collage, Mural, estructuras cio/tiempo, parte/todo en imágenes plásticas A
elaboradas. R
en el espacio...
T
Materiales: de la zona, revistas, dia- Utilizar los modos y medios de acuerdo a las I
rios, lápices de colores, crayones, tem- intenciones expresivas y/o comunicativas. S
T
peras, arcilla, plastilina, materiales de Reflexionar sobre la utilización de los diferen- I
deshecho... tes medios y el uso adecuado de los mismos. C
A
Formato: de diversos tamaños(chico, Reconocer la iconicidad de las imágenes.
mediano, grande) y formas (regulares e
Reconocer lo que denotan y connotan los men-
irregulares).
sajes.
Utilizar los modos y medios de acuerdo con las
intenciones expresivos comunicativas.

Educación Artística. Pág. 203


LINEAMIENTOS DE ACREDITACION
Al finalizar el Primer Ciclo los alumnos y las alumnas deberán:
 Crear imágenes y leerlas, teniendo en cuenta el mensaje que se quiere expresar y comunicar.
 Reconocer y describir algunos de los elementos constitutivos del lenguaje plástico visual pre-
sentes en el entorno.
 Producir representaciones plástica-visuales en las que se tenga en cuenta algunos de los ele-
mentos como modificadores de la composición(textura-proporción-formato)
 Representar por medio de imágenes (bidimensionales-tridimensionales)personajes, objetos,
elementos, que aparecen en un determinado orden espacial y temporal.
 Utilizar objetos, materiales e instrumentos convencionales y no convencionales en produccio-
nes expresivas y conocer el uso apropiado de los mismos.
 Realizar análisis sencillos sobre las producciones artísticas, propias, de sus pares, y del entor-
no cultural local y regional.

Al finalizar el Segundo Ciclo, los alumnos y las alumnas deberán:


 Observar atentamente una realidad determinada para poder transmitirla por medio del lengua-
je plástico-visual.
 Operar con los elementos del lenguaje plástico-visual: tamaño, proporción, simetría, equili-
brio a fin de combinarlos significativamente para poder realizar una composición.
 Clasificar diferentes tipos de formas con de criterios plásticos.
 Diferenciar los factores que definen un determinado color: valor (grado de luminosidad) y
tono (característica cromática).
 Emplear la terminología correcta para denominar a los colores según su clasificación: prima-
rios, secundarios / cálidos/ fríos...
 Utilizar las técnicas, materiales y formatos en función de la finalidad comunicativa de la pro-
ducción para la cual han sido seleccionadas.
 Representar el volumen en el espacio y en superficies planas, utilizando diferentes recursos
plástico-visuales.
 Representar el volumen en la bidimensión, utilizando diferentes recursos para indicar espacio
(disminución de tamaño, diminución de detalles, línea diagonal, etc.).
 Distinguir aspectos fundamentales de la perspectiva lineal: punto de vista, línea de horizon-
te...
 Emplear los elementos del lenguaje plástico-visual de acuerdo con la intensión del, mensaje y
el modo de expresión seleccionado: dibujo, pintura, modelado, etc.
 Interpretar por medio del lenguaje plástico-visual informaciones recibidas a partir de otros
lenguajes; oral, escrito, musical, gestual.

Educación Artística. Pág. 204


M USICA
FUNDAMENTACION
El carácter comunicacional de la Música está dado, ción de las experiencias, y por ende del pensamiento.
fundamentalmente, por las posibilidades de poseer un La recepción, la presentación y la expresión musical
lenguaje propio representativo de un mundo simbóli- como acciones coordinadas por la imaginación, el
co particular y organizador de un sistema de repre- pensamiento lógico y el manejo del código, reanudan
sentación de la realidad. en la construcción de un criterio analítico, un proceso
Como miembros constitutivos de una cultura, se usan madurativo, efectivo y progresivo y por consiguiente,
códigos donde la simbolización cumple un papel en un aporte real y concreto para la configuración de
significativo en el campo de la expresión. El uso de la personalidad.
los símbolos del lenguaje musical en la expresión de En la interpretación del código del lenguaje musical,
percepciones, y la referencia al propio símbolo, for- explora los componentes de los ámbitos afectivos-
man parte de las actividades iniciales de los niños en cognitivos y sociales, y activa conexiones nuevas,
su contacto con el mundo circundante. dando lugar a la creatividad, por medio de la cual el
Las actividades de los niños en relación a la Música niño se constituye en un ser proyectado hacia el futu-
le posibilitan realizar combinaciones y relaciones, ro y modificador de su presente.
favoreciendo la comprensión y la emisión del lengua- Apoyado en un marco cultural conocido empírica-
je musical y el uso de los símbolos con un nuevo mente, el niño se consolida como un factor de trans-
sentido y significatividad. ferencia y la mismo tiempo, custodio del patrimonio
Esta dimensión de la Música en el plano de la comu- cultural de su medio y constructor de nuevas y signi-
nicación, trabajada en la escuela, contribuye a gene- ficativas relaciones con su mundo interior y su con-
rar formas más fluidas y efectivas de organiza- texto.

EXPECTATIVAS DE LOGRO PARA EL PRIMER CICLO DE LA EGB


 Se iniciarán en la interpretación de algunos elementos del Lenguaje Musical por medio de la explora-
ción sensorial y lúdica del sonido.
 Despertarán al sentido de la audición consciente desde las posibilidades sonoras que le brinda su am-
biente inmediato.
 Despertarán al sentido del ritmo música partiendo del ritmo viviente practicándolo y graficándolo de
manera no convencional.
 Identificarán formas musicales de inserción en el medio social o entorno socio-afectivo.
 Utilizarán algunos elementos del lenguaje musical en la emisión de mensajes y en la expresión de la
individualidad.
A
 Interpretarán vocalmente canciones y/o melodías acordes a su edad. R
T
I
EXPECTATIVAS DE LOGRO PARA EL SEGUNDO CICLO DE LA EGB. S
T
 Desarrollarán la audición a través de la identificación de sonidos del entorno. I
 Identificarán instrumentos diversos por sus características tímbricas. C
A
 Desarrollar el ritmo musical a través de su práctica iniciándose en la medición de los tiempos musica-
les.
 Desarrollarán su potencialidad creadora seleccionando sonoridades adecuadas para la elaboración de
obras sencillas.
 Desarrollarán códigos convencionales y analógicos para la escritura de la obra creada.
 Distinguirán por sus características relevantes las diversas manifestaciones musicales propias de la
provincia en el encuadre cultural de la región.
 Reconocerán formas musicales tradicionales, folklóricas y de otros géneros y estilos acordes a su
edad.
 Apreciarán el hecho musical.

Música. Pág. 207


SINTESIS EXPLICATIVA
Los elementos constitutivos de la Música: ritmo, artístico, a la vez que es útil para corregir balbu-
melodía y armonía relacionados con el sonido y ceos y otros vicios del lenguaje, como también
el silencio -componentes naturales de toda ex- para tener una forma clara y eficaz de expresión.
presión musical- constituyen el eje de organiza- Desde el acompañamiento rítmico corporal e
ción de los contenidos del área. Llamamos a este instrumental, se estimula la flexibilidad integral,
eje El Lenguaje Musical. En torno a él, el niño corporal y mental y el libre fluir de las energías
se pondrá en contacto con el mundo de la Músi- rítmicas naturales que no conoce obstáculos en
ca. la infancia. Favoreciendo la expresión integral a
El ritmo, es básicamente continuidad en el mo- través de ejercicios rítmicos, planteamos la en-
vimiento, es el elemento que otorga impluso y señanza de la música desde la experiencia, prin-
energía al discurso musical. Si prestamos aten- cipio y fin de todo aprendizaje verdaderamente
ción a la manera de caminar de una persona o si significativo.
miramos el movimiento de las olas del mar, En la Producción Musical se correlacionan len-
advertimos que en ellos hay ritmo. En la Música, guaje, expresión, el conocimiento del cancionero
el sonido y el silencio organizados temporal- infantil, el acercamiento al cancionero folklórico
mente en el ritmo, serán motivos de ejercitación del entorno inmediato y la identificación de las
constante tanto vocal como corporal e instru- formas musicales más sencillas del patrimonio,
mental. A través de la percepción auditiva de las musical provincial, nacional e internacional. La
cualidades sonoras, se llegará al concepto intui- creación de relatos sonoros, juegos verbales, de
tivo de melodía y armonía. rondas, de prendas son formas de materializar
Ya conocidos algunos elementos del lenguaje dicha correlación.
musical, La Expresión Musical, centraliza la En síntesis, este ordenamiento es al sólo efecto
manifestación individual y colectiva del hecho de posibilitar la profundización de todas las
musical de los niños en la interpretación vocal e dimensiones implicadas, ya que es imposible
instrumental, tiene gran significación en la ex- pensar a los elementos conformadores del len-
presión el uso correcto de la voz, tanto hablada guaje musical sin su correlato en su expresión
como cantada. vocal instrumental y sin su arraigue como pro-
La articulación bien cuidada desde el inicio de la ducto y transformador de la misma, como así
escolaridad, contribuirá a la formación de alum- también sin relación con sus posibilidades de
nos que hablarán y cantarán con claridad y co- creación y recreación permanente y sostenida.
rrección. Con el ejercicio del canto se cultiva el
ejercicio de la memoria y se estimula el gusto

Música. Pág. 208


ALCANCE DE CONTENIDOS
CONTENIDOS ACTITUDINALES - PRIMER CICLO EGB
 Atención y respeto en los ejercicios sensoriales propuestos.
 Curiosidad e interés por los efectos sonoros y por experimentar sonidos y ritmos.
 Audición atenta.
 Confianza en sus posibilidades rítmico-corporales.
 Valoración de la voz como un medio de comunicación.
 Esfuerzo por conseguir precisión rítmica corporal en la audición e interpretación de motivos
musicales.
 Atención, interés, participación y respeto por el otro, en el canto colectivo con acompaña-
miento rítmico.
 Colaboración en la coordinación y precisión de las interpretaciones rítmicas y el movimiento.
 Interés en la emisión correcta de la voz al hablar y al cantar canciones.
 Interés, respeto y curiosidad por conocer el patrimonio musical misionero en sus expresiones
más sencillas.
 Respeto, participación y valoración en la audición y la ejecución del cancionero patriótico
argentino.
 Aprecio por el hecho musical.
PRIMER CICLO.
Primer Año.

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES


Entorno sonoro:  Discriminación auditiva, producción y de-
nominación de sonidos y relaciones en pares
 Los sonidos de la casa y de la escuela.
de sonidos atendiendo a sus atributos.
 Sonido-silencio
 Producción vocal instrumental utilizando el
 Sonido: determinado-indeterminado. sonido como correlato descriptivo del entor-
A
 Procedencia, distancia, dirección: no inmediato. R
 Representación corporal y gráfica de atribu- T
 antes que I
tos del sonido.
 después que S
 Reconstrucción de situaciones sonoras a tra- T
 junto con. vés de su evocación. I
C
Atributos del sonido.  Conocimiento y registro de la propia voz. A
 Timbre:  Reconocimiento de la voces de sus compa-
ñeros y maestros.
 Voces de animales: ámbito cotidiano.
 Discriminación de voces de diferente regis-
 Voces humanas: femenina, masculina,
tro.
infantil.
 Conocimiento de la propia voz en el canto:
 Instrumentos: pequeña percusión.
sus posibilidades y dificultades.
 Agrupaciones vocales e instrumentales:
 Exploración de la propia voz en el canto y la
coro infantil, coro de adultos. Conjun-
voz hablada.
tos instrumentales conocidos por los ni-
ños.  Interpretación individual y grupal de un re-
pertorio de canciones.

Música. Pág. 209


CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

 Intensidad:  Identificación auditiva y producción mu-


 fuerte-débil sical de sucesiones de sonidos en el tiem-
po liso.
 Altura:
 Identificación auditiva de la presencia y
 agudo-grave
ausencia de sonido en el tiempo estriado.
 sonidos en sucesión
 movimientos sonoros ascendentes y des-
cendentes.
 Intervalos mayores que la octava.
 Elementos del ritmo: pulso, acento.  Ejecución vocal-instrumental en sincro-
nía con pulsaciones regulares provenien-
tes del discurso musical.
 Producción rítmica con motivos caracte-
 Escritura no convencional
rísticos del repertorio musical comparti-
do.
Medios de expresión musical  Interpretación vocal de melodías y can-
 Pregones y respuestas musicales. ciones en la tesitura vocal media de la
zona, atendiendo a la justeza y afinación
 Canciones; rondas y juegos tradicionales infan-
y a la precisión rítmica y a la respiración
tiles.
del fraseo.
 Sentido tonal  Improvisación de motivos melódicos con
 Escritura no convencional acuerdo al contexto métrico y tonal y
como consecuentes de antecedentes pre-
sentados.
Duración, movimiento...  Interpretación de un repertorio de can-
 Sonidos: cortos-largos ciones que proponen juegos de roles,
juegos de prendas, movimiento corporal,
 Movimiento: rápido-lento
etc.
 más que  menos que
 Interpretación y producción musical
 igual que  invariable atendiendo a la velocidad.
 variable.
El hecho cultural y artístico:  Exploración sonora de materiales y obje-
(Apreciación) tos cotidianos.
 Experimentación de diferentes modos de
acción para producir sonido.
 Coordinación motriz en la ejecución ins-
 Análisis por comparación de distintas formas
trumental.
musicales acorde a la edad de los niños.
 Improvisación instrumental individual y
grupal.
 Realización de instrumentaciones como
acompañamiento de canciones.
 Canciones de cuna.  Memorización de un cancionero.
 Canciones de danzas folklóricas insertas en el  Reconocimiento de sonidos y de una se-
medio socio-afectivo. lección de trozos musicales de diferentes
 Pequeñas obras instrumentales. épocas y estilos.
 Canciones populares.

Música. Pág. 210


PRIMER CICLO.
Segundo Año.

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES


Entorno sonoro.  Discriminación auditiva, producción, cla-
sificación y denominación de relaciones
Los sonidos del barrio.
sonoras en clases atendiendo a los atribu-
 Sonidos: determinado-indeterminado. tos del sonido.
 Procedencia, distancia, dirección:  Producción vocal e instrumental utilizan-
 derecha-izquierda
do el sonido como correlato descriptivo de
cuentos, teatro de títeres, etc.
 lejos-cerca.

Atributos del sonido:  Identificación auditiva en obras vocales de


la modalidad de emisión-articulación de la
 Timbre:
voz, sexo y edad de quien canta.
 voces de animales: del barrio, del
 Improvisación de relatos sonoros utilizan-
zoológico
do diferentes modos de emi-
 voces humanas: alternancia entre sión/articulación de la voz.
voces femenina, masculina, infantil
 Interpretación de canciones en la tesitura
 instrumentos: metal, madera, parche vocal media de la zona.
 agrupaciones vocales e instrumenta-  Interpretación vocal combinando el canto
les: coro masculino, coro femenino. individual y grupal.
Conjuntos instrumentales conocidos
 Interpretación vocal inspirando y dosifi-
por los niños.
cando el aire de acuerdo a las unidades de
 Intensidad: fraseo.
 fuerte-medio-débil.  Producción de relatos sonoros especulan-
Duración, movimiento... do con el comportamiento del sonido en
un atributo, cambiando los mediadores,
 Sonidos: corto-mediano-largo. los modos de acción, la resonancia.
 Movimientos: rápido-moderado-lento.  Identificación auditiva de la característi- A
cas del sonido e inferencia de las caracte- R
T
rísticas físicas de los modos de acción.
I
 Elementos del ritmo: pulso, acento, rit-  Producción rítmica, vocal e instrumental S
de relaciones sonoras sucesivas y simultá- T
mo de la melodía.
I
neas atendiendo a la presencia/ausencia de C
sonido y a la distribución del sonido en el A
tiempo estriado.
 Producción de relaciones sincrónicas entre
movimiento/sonido/palabra con
igual/diferentes distribuciones de las ac-
ciones en el tiempo.

Música. Pág. 211


CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
 Altura:  Representación corporal y gráfica de atri-
butos del sonido.
 agudo-grave-medio (cuatro octavas)
 Identificación auditiva y producción mu-
 sonidos en sucesión y/o simultanei-
sical en el tiempo liso atendiendo a la con-
dad
tigüidad de las relaciones sonoras.
 movimientos sonoros ascendentes y
 Interpretación individual y grupal de un
descendentes por grados conjuntos.
repertorio de canciones.
 Intervalos de octava.
 Expresión musical adecuada al carácter.
 Exploración sonora de materiales y obje-
tos cotidianos.
 Tónica-dominante.  Ejecución e improvisación cantada de me-
lodías y canciones en la tesitura vocal me-
 Ostinato melódico.
dia de la zona, atendiendo al contexto mé-
El hecho cultural y artístico. trico y tonal la justeza de afinación, a la
precisión rítmica y a la respiración del fra-
seo.
 Interpretación de un repertorio de cancio-
nes que favorecen el juego de roles, la im-
provisación cantada, el movimiento cor-
poral, relacionado con los demás conteni-
dos de la música: el sonido, la forma, el
ritmo, el carácter, diferentes estilos, etc.
 Juegos y rondas. Danzas folklóricas.

Música. Pág. 212


PRIMER CICLO.
Tercer Año.
CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
Entorno sonoro.  Discriminación auditiva, producción y denominación
de los atributos del sonido utilizando cuantificadores.
Los sonidos del campo y la ciudad.
 Producción vocal e instrumental sonorizando imáge-
 Sonido: determinado-indeterminado.
nes figurativas que contienen paisajes, objetos, anima-
 Procedencia, distancia, dirección: emplear pun- les, etc.
tos cardinales.
Atributos del sonido.  Improvisación de relatos sonoros utilizando diferentes
modos de emisión/articulación de la voz.
 Timbre:
 Interpretación de canciones transponiendo la tonalidad
 voces de animales: de la ciudad y del cam-
a tonalidades mes altas o mas bajas de acuerdo con la
po.
propia comodidad vocal.
 voces humanas: alternancia entra voces fe-
 Interpretación vocal inspirando y dosificando el aire
menina, masculina, infantil.
de acuerdo a las unidades de fraseo.
 Instrumentos con sonido determinado-
indeterminado.
 Agrupaciones vocales e instrumentales: co-
ro masculino, coro femenino, coro mixto.
Pequeños conjuntos instrumentales: clase
de instrumentos que los forman.
 Intensidad:
 creciendo-disminuyendo.
 Altura:
 agudo-medio-grave (dos octavas).
 Sonidos en sucesión y/o simultaneidad.
 Movimientos sonoros ascendentes y des-
cendentes por grados disjuntos y conjuntos.
 Intervalos menores que la octava.
Duración, movimiento...  Identificación auditiva de las características del sonido
e inferencia de las características físicas de las fuentes
 2 y 3 duraciones proporcionales.
sonoras y de los modos de acción.
 Movimientos: acelerando-retardando. A
R
 Producción de relatos sonoros especulando con el T
comportamiento del sonido en mas de un atributo. I
 Producción rítmica sobre textos poéticos atendiendo a S
las vinculaciones entre ritmo musical y ritmo de la T
 Elementos de ritmo: pulso, acento, ritmo de la lengua materna. I
melodía. C
 Interpretación y producción rítmica de especies del A
folklore musical regional.
 Tónica-mediante-dominante.  Ejecución cantada de melodías y canciones atendien-
 Tonalidades mayores y menores. do a la justeza de afinación, a la precisión rítmica y a
la respiración del fraseo y concediendo al canto dife-
 Ostinato melódico. rente tono emocional según el estilo de la obra.
 Canciones populares infantiles.  Interpretación de un repertorio de canciones pertene-
 Canciones patrióticas. cientes a diferentes repertorios y que favorecen el jue-
go dramático, de rápida reacción, los roles solisticos
 Pequeñas obras instrumentales. dentro del conjunto, etc.
El hecho cultural y artístico.  Traducción en gráficas por analogía de las relaciones
entre partes melódicas y rítmicas.

Música. Pág. 213


CONTENIDOS ACTITUDINALES - SEGUNDO CICLO EGB
 Valorización del vínculo afectivo con el mundo interno y externo.
 Goce en la producción expresiva.
 Confianza en sus posibilidades creativas.
 Curiosidad e inquietud por experimentar en el plano sonoro y musical.
 Valoración de la voz como un medio de comunicación y expresión.
 Esfuerzo por mantener una buena postura corporal en el momento de interpretar canciones.
 Respeto por el tiempo y el espacio propio y del otro.
 Valoración y disfrute de las manifestaciones musicales propias y de los otros.
 Juicio valorativo de las manifestaciones musicales en su espacio próximo.
 Interés, respeto y curiosidad por el cancionero provincial, regional y nacional folklórico y el
cancionero patriótico argentino.
 Aprecio y goce en el hecho artístico musical.

SEGUNDO CICLO.
Cuarto Año.
CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
Entorno sonoro.  Producción vocal e instrumental en vivo y/o
Particularidades sonoras de la región funcio- grabada, utilizando el sonido como correlato
nal. descriptivo del entorno distante.
Atributos del sonido.  Discriminación auditiva, producción vocal e
 Timbre: instrumental y denominación de relaciones
sonoras en mas de un atributo y en hasta tres
 instrumentos clásicos, folklóricos grados dentro del mismo atributo, aplicando
y/o populares característicos de la criterios categoriales y clasificatorios.
región: idiófonos, membranófonos,
aerófonos, cordófonos, electrófo-  Representación corporal y gráfica de atributos
nos. del sonido.
 Agrupaciones vocales e instrumen-  Análisis y producción sonora atendiendo a las
tales de la región: tipos de voces e relaciones de sucesión, simultaneidad y conti-
instrumentos que las forman. güidad de los sonidos en el tiempo liso.
 Análisis y producción sonora atendiendo a las
relaciones de proporcionalidad de los sonidos
en el tiempo estriado.
Duración, movimiento...
 Aplicación de unidades de medida a discursos
musicales conteniendo frases de variada longi-
 Ritmo en el lenguaje hablado: la palabra, tud.
valores rítmicos y expresivos.  Producción rítmica aplicada a discursos y
 Valores rítmicos básicos: obras literarias.
2 4
;;;;  ;;  Ejecución vocal/instrumental/corporal de rit-
mos propios de canciones y obras folklóricas
; del pie binario y ternario.

;
Música. Pág. 214
CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
 Altura:  Producción de arreglos y acompañamientos
de canciones utilizando motivos rítmicos su-
 frases melódicas simples en dos lí-
perpuestos y adecuación de la ejecución a
neas: lectura y escritura SOL-MI
particularidades expresivas y de estilo.
con los valores rítmicos básicos.
 Identificación auditiva en obras vocales de
 Ostinatos en tónica-dominante con
la modalidad de emisión-articulación y del
los valores rítmicos básicos.
sexo y registro de quien canta.
 Producción vocal utilizando diferentes mo-
dos de emisión-articulación y recursos ex-
presivos de la voz y utilizando diferentes
mediadores.
 Interpretación vocal, combinando el canto
individual en dúos y en grupos y utilizando
recursos técnico-vocales para dosificar el ai-
re de acuerdo a la longitud de las frases mu-
sicales.
 El hecho cultural y artístico (apreciación).  Sonorización de imágenes visuales no figu-
rativas.
 Análisis por comparación de distintas for-
mas musicales, acorde a la edad de los ni-  Interpretación vocal de melodías y canciones
ños. en modos antiguos atendiendo a la justeza de
afinación, a la precisión rítmica y al fraseo.
Medios de expresión musical.
 Producción musical y arreglo utilizando ba-
 Canon a dos partes. jos armónicos de las funciones pilares.
 Viejos romances.  Interpretación musical, producción y arre-
 Danzas y canciones folklóricas in- glos adecuando la ejecución a la macro es-
sertas en el medio socio-afectivo. tructura de la obra musical: introducción,
desarrollo, coda.
 Canciones populares infantiles del
entorno social y familiar.  Análisis e interpretación de un repertorio de
obres de música popular, folk y académicas
 Canciones patrióticas argentinas.
para solista, pequeños conjuntos y orquesta
 Pequeñas obras instrumentales. completa. A
R
T
I
S
T
I
C
A

Música. Pág. 215


SEGUNDO CICLO.
Quinto Año.

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES


Entorno sonoro.  Producción sonora de discursos y obras lite-
rarias de ficción y adecuación de los resulta-
dos sonoros al contenido expresivo y a parti-
Particularidades sonoras de las distintas cularidades discursivas de la obra (leyendas
regiones de la provincia. de Misiones).
 Clasificación y ordenamiento de sonidos en
escalas crecientes y decrecientes de acuerdo
a los atributos de altura, intensidad, intervalo
de ataque, sostén y grano.
Atributos del sonido.  Representación corporal y gráfica por analo-
gía con atributos y particularidades del soni-
 Timbre:
do.
 instrumentos clásicos, folklóricos
 Producción rítmica-vocal e instrumental de
y/o populares característicos de la
relaciones sonoras atendiendo a la presen-
provincia: idiófonos, membranó-
cia/ausencia de sonido y a la igual/diferente
fonos, aerófonos, cordófonos,
distribución de los intervalos de ataque en el
electrófonos.
tiempo.
 Agrupaciones vocales e instru-
 La ejecución instrumental. Expresión con
mentales de la provincia: tipo de
instrumentos realizados con objetos de uso
voces de los instrumentos que las
cotidiano.
forman.
 Ejecución vocal/instrumental/corporal de
 Altura:
ritmos propios de canciones y obras folklóri-
 frases melódicas simples en dos cas del pie binario y ternario.
líneas: lectura y escritura SOL,
 Improvisación de motivos rítmicos para
MI, LA con los valores rítmicos
acompañar obras musicales que alter-
básicos.
nan/contrastan a otros motivos rítmicos.
 Adecuación de la ejecución vo-
cal/instrumental a las características rítmi-
co/métricas de la obra.
 Duración, movimiento...  Identificación auditiva de la unidad de medi-
da tiempo, de la macro unidad metro y de la
 Valores rítmicos básicos:
cantidad de ataques por tiempo (pie) en
obras musicales.
2 3 4
    Interpretación vocal de melodías y canciones
que contienen alturas cromáticas atendiendo
  a la justeza de afinación, a la precisión rítmi-
 ca y al fraseo.
 Producción musical y arreglo utilizando fór-
mulas cadenciales de desarrollo y de cierre.
 Interpretación vocal/instrumental atendiendo
a la organización del fraseo en unidades con
relaciones proporcionales no equivalentes.

Música. Pág. 216


CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
Medios de expresión musical.  Análisis e interpretación de un repertorio
de obras de música popular, folk y acadé-
 Canon a tres partes.
micas para solista, pequeños conjuntos y
 Viejos romances. orquesta completa.
 Danzas y canciones folklóricas y de  Interpretación vocal/instrumental de arre-
influencia inmigratoria de la provin- glos adecuando las fuentes sonoras, los
cia. modos de ejecución y la consertación vo-
cal/instrumental de acuerdo al estilo.
 Canciones populares infantiles.
 Representación corporal de particularida-
 Canciones patrióticas argentinas.
des del discurso musical adecuando la co-
 Pequeñas obras instrumentales. reografía, el tipo y la calidad de movi-
miento al contenido musical.
El hecho cultural y artístico.

A
R
T
I
S
T
I
C
A

Música. Pág. 217


SEGUNDO CICLO.
Sexto Año.
CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
Entorno sonoro.  Clasificación y denominación de los atributos
del sonido.
 Descripciones sonoras.
 Representación corporal y gráfica por analo-
gía con atributos y particularidades del soni-
do.
 Identificación auditiva de la unidad medida
 El entorno sonoro de hoy y la salud. tiempo, de la macro unidad metro y de la can-
tidad de ataques por tiempo (pie) en obras
musicales.
 Codificación y decodificación por audición y
lectura de ritmos que alternan tiempos articu-
lados con sonido y en silencio.
Duración, movimiento...  Improvisación de motivos rítmicos para
 Revisión de los valores rítmicos da- acompañar obras musicales que complemen-
dos. tan a otros motivos rítmicos.
 Valores: y 
Atributos del sonido.  Interpretación vocal de melodías y canciones
en un ámbito de mas de una octava y con un
 Timbre:
diseño que contiene saltos encadenados en alta
 Instrumentos folklóricos de nues- densidad, atendiendo a la justeza de afinación, a
tro país. la precisión rítmica y al fraseo.
 Agrupaciones vocales e instru-  Interpretación de canciones ajustando la afi-
mentales del país: tipos de voces e nación a configuraciones sistémicas en modos
instrumentos que las forman: coro antiguos y con alturas cromáticas en modos
de cámara, polifónico, orquesta de mayor y menor.
cámara, sinfónica, filarmónica,
 Producción musical y arreglo utilizando bajos
bandas militares, otras agrupacio-
armónicos de las funciones pilares y fórmulas
nes instrumentales.
cadenciales con diferentes tipos de cierres.
 Altura:
 Producción de acompañamientos musicales
 Frases melódicas simples en cinco adecuando el arreglo a diferentes texturas, uti-
líneas: lectura y escritura con los lizando en el acompañamiento rellenos rítmi-
sonidos: SOL, MI, LA, DO (gra- co-melódicos y jerarquizando los planos so-
ve), DO 4, con los valores rítmi- noros de acuerdo a su importancia temática.
cos básicos.
 Interpretación vocal, combinando el canto
 Ostinatos con los grados tonales I, individual, en dúos, tríos y cuartetos y utili-
IV, V. zando recursos técnico-vocales para dosificar
el aire de acuerdo a la longitud de las frases
musicales.
 Producción rítmica, vocal e instrumental.
 Ejecución de algunas especies de folklore y
de la música de la región.

Música. Pág. 218


CONTENIDOS CONCEPTUALES  CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

Medios de expresión musical.  Elaboración compositiva de arreglos utili-


zando procedimientos de variación no te-
 Canon a tres partes.
mática.
 Canciones a dos voces.
 Análisis e interpretación de un repertorio
 Danzas, canciones y/o melodías del de obras de música popular, folk y acadé-
repertorio folklórico y culto argentino y micas para solistas, pequeños conjuntos y
latinoamericano. orquesta completa.
 Canciones populares infantiles.
 Canciones patrióticas.
 Pequeñas obras instrumentales.
El hecho cultural y artístico.
Análisis por comparación de distintas
formas musicales, acorde a la edad de los
niños.

A
R
T
I
S
T
I
C
A

Música. Pág. 219


LINEAMIENTOS DE ACREDITACION DE MUSICA.
Al finalizar el Primer ciclo de la EGB los alumnos deberán:

 Utilizar el sonido en situaciones de comunicación y juego.


 Expresarse y comunicarse produciendo mensajes diversos a través de la música.
 Manipular instrumentos sencillos para conocer sus propiedades.
 Utilizar la voz y el propio cuerpo como instrumentos de representación y comunicación.
 Cantar armónicamente canciones infantiles.
 Crear instrumentos rítmicos o utilizar el cuerpo para acompañar canciones.
 Conocer algunos medios de comunicación en los que opere el sonido, apreciando su valor
estético.
 Conocer los elementos básicos de la notación musical.
 Crear secuencias rítmicas.
 Discutir sobre compositores locales.

Al finalizar el Segundo ciclo de la EGB los alumnos deberán:

 Cantar armónicamente canciones infantiles.


 Cantar canciones de diferentes tipos y culturas.
 Leer y cantar melodías simples de notaciones musicales.
 Participar en juegos cantados más complejos y danzas para desarrollar conciencia de una va-
riedad de culturas.
 Responder a formas más complejas usando movimiento, el cuerpo e instrumentos rítmicos.
 Identificar humor/sentimiento, tiempo, forma, dinámica, e instrumentos oídos en música.
 Identificar varios instrumentos por el sonido.
 Crear e improvisar movimientos con el cuerpo.
 Crear melodías y ritmos simples.
 Dramatizar canciones, cuentos, y sonidos e historias de canciones.
 Identificar música de varios compositores, estilos y culturas.
 Usar una postura correcta y posiciones apropiadas para cantar y tocar instrumentos de la cla-
se.
 Demostrar cuidado y uso apropiado de los instrumentos de la clase.

Música. Pág. 220


DUCACION FISICA
FUNDAMENTACION
Así como en el Nivel Inicial, la Educación Física, en Las situaciones educativas tenderán entonces a poner
la EGB, continua con la formación integral del al alumno en condiciones de actuar, de resolver, de
alumno a través de la educación por el movimiento. deliberar y finalmente quedarse con las mejores res-
puestas que ha encontrado, sea solo, junto a sus pa-
Se centra en la creación de habilidades, destrezas y
res, junto a su educador.
en la apropiación de variadas estrategias corporales,
sin reducir su presencia a un mero hacer motriz, sino Además considerará las características de cada
promoviendo la reflexión sobre ese hacer y ello en zona o región en particular rescatando para ello las
presencia de valores que caracterizan a la persona influencias, en el aspecto antropológico, que permi-
humana que se forma. tan integrarlos a una cultura propia del lugar en el
cual habitan. A partir de ello y teniendo en cuenta
El movimiento, es uno de los elementos vitales de
que gran parte de nuestro territorio provincial está
expresión del niño, a través del cual exteriorizan sus
pleno de ríos, arroyos, lagos, lagunas, se impone la
necesidades, se expresan, aprenden a hacer y a ser;
necesidad de implementar la enseñanza de la nata-
no debe ser considerado un suceso puramente casual,
ción. Esta, además de alcanzar objetivos propios
sin resultados, o un simple funcionamiento de proce-
tiene un criterio utilitario: brinda la seguridad necesa-
sos fisiológicos, es un hilo de enlace fundamental
ria para moverse en el medio acuático sin que ello
con el entorno en que se desarrollan; al jugar y mo-
signifique un riesgo. También deben ser consideradas
verse entran en contacto con el ambiente que los
las actividades náuticas en sus distintas modalidades,
rodea.
remo, canotaje etc.
La sociedad actual es cada vez más consciente de la
La zona centro mediterránea de nuestra provincia
necesidad de incorporar a la cultura del ciudadano
ofrece a sus habitantes la posibilidad de practicar
aquellos aspectos relacionados con su cuerpo y con
actividades como caminatas, trepadas (trekking),
el movimiento, que mejoran su nivel de calidad de
descensos (rappel), etc., formas modernas que permi-
vida. Estos aspectos están vinculados al cuidado del
ten al hombre integrarse a la naturaleza sin necesidad
cuerpo y la salud, al mejoramiento de su forma física,
de costosas infraestructuras y materiales y que pue-
al empleo creativo del ocio, a las actividades corpora-
den orientarlo hacia deportes de grandes posibilida-
les como manifestaciones culturales, al uso, aprove-
des formativas.
chamiento y cuidado del ambiente natural y una
conciencia ecológica revalorizada como necesidad Actividades estas, que por otra parte, no son nuevas
social. en la región, encontrándose antecedentes descriptos
por el Padre Jesuita Florian Paucke en el siglo XVIII
El planteamiento curricular de la Educación Física
sobre la práctica por los aborígenes de la región, de
para el alumno/a misionero parte de conferirles el
caminatas, carreras (“El Yayaséi”), formas jugadas
papel de partícipe, hacedor de su propio aprendiza-
de lucha (actividades luctatorias) “El tongó”, la nata-
je, no el de mero espectador sino en proyección hacia
ción, “Todos los Mbyá de Misiones sabían nadar
la formación de individuos críticos, solidarios, y con
(eitá), los niños aprendían este ejercicio entre los 5 y
marcado espíritu colectivo. Es decir que su práctica
6 años”. Magrassi, G.; Berón, M.; De Marinis, H.;
llevará a producciones reflexivas sobre saberes va-
Troncoso, O.
riados y significativos en el marco de los valores
universales.

E
D.
F
I
S
I
C
A

Educ. Física. Pág. 223


PROPOSITOS DEL AREA:
La Educación Física en la EGB 1 y EGB 2 propone aprendizajes significativos para lograr:
 El desarrollo corporal y orgánico armónico y saludable.
 El acrecentamiento de habilidades motoras básicas e inicio de las habilidades motoras especí-
ficas.
 El desarrollo de las capacidades motoras acorde a la edad.
 El desarrollo de un cuerpo expresivo-creativo.
 Potenciar la confianza en sí mismos y en sus posibilidades corporales.
 La valorización y cuidado del cuerpo propio y de los demás.
 El respeto por las reglas
 El placer por la vida al aire libre y en contacto con la naturaleza, iniciándolo en la conciencia
ecológica.
 Satisfacer la necesidad de movimiento y de actividad lúdica en todas sus modalidades.
 Estimular el placer por las actividades corporales tendiendo a crear hábito de su práctica.
 El dominio del cuerpo en el medio acuático.

EXPECTATIVAS DE LOGROS AL FINALIZAR LA EGB 1 :


 Evidenciarán disponibilidad lúdica, jugando, proponiendo y creando juegos motores y activi-
dades lúdico-deportivas.
 Ajustarán las habilidades motoras a los requerimientos de las situaciones de juego.
 Adecuarán las acciones individuales a la consecución de objetivos compartidos exhibiendo
sentido de pertenencia grupal y capacidad de cooperación.
 Entenderán la importancia y necesidad de consensuar y respetar las reglas valorando la pre-
sencia del otro como compañero de juego.
 Percibirán su propio cuerpo, sus partes, su capacidad de movimiento global y segmentaria y
sus funciones en reposo y en actividad.
 Se orientarán en el espacio y en el tiempo tomando su propio cuerpo como referencia.
 Poseerán un variado repertorio motriz que asegure la disponibilidad corporal para actuar e
interactuar con el ambiente natural y social.
 Conocerán y utilizarán esquemas posturales convenientes.
 Participarán creativamente y actuarán con soltura de movimiento en actividades gimnásticas,
lúdicas y expresivas, explorando modos personales de hacerlo.
 Evidenciarán disposición para la práctica compartida de actividades al aire libre y en la natu-
raleza practicando comportamientos individuales y grupales que favorezcan la protección y
conservación del ambiente.
 Dominarán su cuerpo en el agua.

Educ. Física. Pág. 224


EXPECTATIVAS DE LOGROS AL FINALIZAR LA EGB 2
 Evidenciarán la disponibilidad lúdica y comprenderán la importancia de jugar.
 Jugarán, propondrán, organizarán y dirigirán juegos motores y actividades lúdico-deportivas.
 Se apropiarán de la capacidad de ajuste motor para la resolución de problemas en diversas
situaciones.
 Utilizarán esquemas motores tácticos básicos.
 Comprenderán la necesidad de asumir con responsabilidad las funciones y roles en el grupo
de juego y consensuarán con sus compañeros y oponentes marcos normativos y los respeta-
rán.
 Adecuarán las acciones individuales a la consecución de objetivos compartidos, priorizando
el placer de jugar y relacionarse con otros por sobre la competencia.
 Se orientarán en el espacio y en el tiempo tomando las posiciones de los objetos y de los de-
más como referencia.
 Combinarán esquemas motores en la construcción de ejercicios, actividades gimnásticas,
lúdicas y lúdico-deportivas.
 Se apropiarán de esquemas posturales correctos, y de formas de prevenir o compensar postu-
ras inconvenientes.
 Participarán creativamente y actuarán con soltura de movimiento en actividades gimnásticas,
lúdicas y expresivas, explorando modos personales de hacerlo.
 Conocerán formas y métodos básicos y elementales para estimular algunas de las capacida-
des orgánicas, corporales o motrices en forma sistemática.
 Evidenciarán disposición para la práctica activa de actividades de vida al aire libre y en la
naturaleza, desempeñándose con relativa autonomía a partir de disponer de habilidades y co-
nocimientos básicos necesarios, contribuyendo a la preservación del ambiente
 Usarán con autonomía modos y técnicas básicas de acondicionamiento del medio que le faci-
liten y estimulen una práctica corporal y motriz segura.
 Dominarán el cuerpo en el agua y por lo menos una forma de nado.

SINTESIS EXPLICATIVA.
Como criterio principal para la organización se adop- La justificación de los ejes adoptados parte de consi-
ta el de ejes, por entender que por medio de ellos se derar los siguientes criterios:
viabilizará una visión integradora y globalizante de E
 Lógico disciplinar: radica en respetar la lógica D.
los contenidos, tanto para la intervención docente interna de la disciplina de la cual provienen los
como para la adquisición de los distintos saberes por
parte del alumno. Los mismos articulan conceptos,
contenidos a enseñar. F
procedimientos y actitudes, en unidades de sentido. El acto motor posee una estructura propia que es- I
Se distinguen con fines organizativos, pero deben tablece pautas y secuencias de aprendizaje motriz S
considerarse en relación a la unidad estructural de la que deben ser consideradas. I
Educación física. La Educación Física atiende esencialmente a la C
Los ejes propuestos son: conducta motriz, en relación al propio cuerpo, en A
un tiempo y un espacio, bajo normas sociales y en
 Juegos motores y actividades lúdico- el marco de pautas culturales.
deportivas regionales.
 Lógico pedagógico: Refiere a quien se forma,
 La gimnasia. edad evolutiva, necesidades, intereses y al apren-
 La vida en la naturaleza y al aire libre. dizaje y sus características.

Educ. Física. Pág. 225


La Educación Física además de considerar las  Lógico social: Es el que hace referencia a la con-
particularidades evolutivas de los alumnos debe sideración y al respeto por las demandas de la
prestar especial atención al momento del desarro- comunidad y del entorno sociocultural donde se
llo corporal y motor por el que atraviesan. concretará el acto educativo.

JUEGOS MOTORES Y ACTIVIDADES LÚDICO-DEPORTIVAS REGIONALES


Partimos de entender al juego como una configura- nístico que determine propósitos de superar obstácu-
ción significativa, una actividad espontánea, placen- los, sino que se trata de dosificados esfuerzos con
tera, que guarda cierto orden dado por reglas y que se criterio de superación de los niveles propios, basados
constituye en el principal hacer de la vida infantil. fundamentalmente en los factores juego y movimien-
El jugar para el niño es fuente de investigación, de to. Es decir que hablamos de actividades lúdico-
búsqueda y creación de relaciones nuevas; al jugar deportivas regionales, descargadas de su aspecto
organizan, descubren, comparten, realizan proyectos agonístico-competitivo intenso, para dar paso al
y afirman su personalidad. placer de jugar y moverse.

El juego motor cobra un papel preponderante porque Nuestra provincia se caracteriza por contar con gran-
a través de él, el niño adquiere un real significado de des espejos de agua, ríos, arroyos, lagos y lagunas lo
las relaciones básicas del movimiento, en el espacio, que brinda la posibilidad de practicar actividades en
en el tiempo, individual y grupalmente, es un proceso el medio acuático, en el marco de este eje se deberá
vital, lleno de conductas totalizadoras. implementar la natación, que en razón del trata-
miento particularizado de la temática, dado que no
Si bien es cierto que a partir del Primer Ciclo, el todas las instituciones cuentan con los medios nece-
juego infantil se caracteriza por ser reglado, los jue- sarios para su enseñanza, se proponen un conjunto
gos simbólicos y de roles siguen teniendo sentido ya de contenidos organizados de modo tal que garanti-
que perduran por lo menos hasta la finalización del cen el desarrollo de los mismos en cualquiera de los
Segundo Ciclo, y deberán ser planteados desde un años de los dos ciclos, cuando las condiciones de
marco de respeto hacia los gustos, preferencias y viabilidad y factibilidad del proyecto lo permitan.
necesidades de los alumnos. Igualmente los juegos Ello requerirá un compromiso Institucional para
funcionales, que habitualmente son utilizados como que cada escuela arbitre los recursos necesarios
ejercicio de comportamientos motores a lo largo de para que la enseñanza de la misma fuera propuesta
toda la infancia. lo antes posible a los alumnos/as misioneros, asegu-
rando de esta forma la mayor posibilidad de éxito
En el Segundo Ciclo predominan los juegos motores
en los propósitos del área.
reglados y aparecen los juegos motores reglados
deportivos. En este proceso -el de la enseñanza de la natación-
más que en ningún otro las expectativas de logros
Estos últimos posibilitan que los alumnos/as se acer-
estarán determinadas por el docente a partir de la
quen al deporte, “haciendo como si” los practicaran.
realidad de sus alumnos.
Es en esta práctica variada, donde se encuentran con
Por otro lado, regiones con características geográfi-
la oportunidad de organizar sus propios juegos, mo-
cas variadas deberán encontrar en la escuela herra-
dificarlos, consensuar reglas, negociarlas, vivenciar
mientas que permitan a la sociedad el desarrollo de
comportamientos de cooperación, oposición, comu-
una cultura lúdica deportiva propia que en su proceso
nicación y contracomunicación motrices. Este cami-
de enseñanza-aprendizaje vaya creando los mecanis-
no de complejidad creciente dará la posibilidad de
mos necesarios para transformar a la actividad lúdi-
sujeción y adaptación a las prácticas deportivas que
ca-deportiva en un elemento que posibilite el desarro-
tendrán tratamiento específico en el Tercer Ciclo de
llo corporal e intelectual de un pueblo enriquecido
la EGB.
culturalmente desde sus raíces.
Y, a partir de la necesidad de revalorizar lo regional,
Nota: Hágase notar que con el mismo criterio apare-
este eje da cabida a actividades lúdico-deportivas de
cen otras actividades como caminatas, trepadas, des-
las distintas regiones de la Provincia de Misiones con
censos etc. que aparecen desarrolladas y con trata-
la intención que los alumnos/as en las escuelas ten-
miento específico en el eje La vida en la naturaleza y
gan la oportunidad y puedan iniciarse en ellos.
al aire libre.
Utilizamos el término “deportivas”, lo cual no impli-
ca en estos niveles poner el énfasis en el factor ago-

LA GIMNASIA
Es imprescindible asignarle a la gimnasia un lugar cación Física pues ella responde a la armoniosa
adecuado dentro de los márgenes totales de la Edu- formación corporal y motriz, tanto en su dimensión
instrumental-utilitaria, en su dimensión expresiva,
al desarrollo de capacidades orgánicas y muscula-
Educ. Física. Pág. 226
res, perceptivas y motrices, a la creatividad e inven- Ella es un medio (operativo) pluridireccional, es
tiva y al desarrollo de la dimensión corporal para decir determinante del dominio de un gran número de
mejorar la calidad de vida. Se caracteriza por el gestos muy complejos. Esto necesita, en los ciclos
abordaje intencionado y sistemático de todas ellas. que nos ocupa, a pesar del rigor de la concepción
Es además de índole preparatoria y evolutiva por técnica, cierta flexibilidad en la aplicación práctica,
cuanto crea las premisas para un mayor rendimiento a fin de evitar por un lado, la fijación estereotipada
en los ciclos que siguen. de las acciones esenciales y permitir su transferen-
cia positiva a toda circunstancia, y por otro, alentar
Reflexionando sobre la integralidad del movimiento
el gusto por su práctica desde la educación más
humano, habitualmente separado en sus aspectos
temprana y para toda la vida.
condicionales, utilitarios, expresivos, creativos es que
encontramos en la gimnasia el campo propicio para
atender a todos los aspectos en cada movimiento.

LA VIDA EN LA NATURALEZA Y AL AIRE LIBRE


Uno de los principios que se sustenta en la Educación dos para una pedagogía que interprete la importancia
Física desde hace mucho tiempo es el de, volver a la de la relación del hombre con su hábitat, la tierra;
naturaleza, en la actualidad, más que nunca cobra permitiendo de esta forma, en algunos casos su vuelta
importancia, en el marco de la revalorización de la a la naturaleza, que lo natural vuelva a ellos y, en
conciencia ecológica. Aunque hoy no podríamos otros, la importancia de no alejarse nunca de ella.
circunscribirnos tan sólo a volver a la naturaleza,
sino debemos ampliar considerablemente el espectro Esta pedagogía debe permitir en esta natural dialécti-
a ser atendido desde este eje. ca, hombre-tierra, recuperar las capacidades humanas
perdidas o anquilosadas, y a su vez, alejar a la huma-
Debemos dar respuesta a la necesidad de la sociedad nidad de situaciones alienantes de un desarrollo des-
actual, preocupada por el deterioro del ambiente controlado, característico de nuestro tiempo.
natural, desde la escuela, y a través de un plantea-
miento curricular que acerque a los alumnos/as en Es alto el valor educativo de los contenidos de este
forma sistemática, no esporádica o circunstancial, a eje por cuanto no solo implican el desarrollo de
experiencias de vida al aire libre y en la naturaleza determinadas habilidades motrices que de otro mo-
do no se trabajarían, sino también porque implican
desde la más temprana edad, posibilitando desempe-
aprendizajes de tipo social, de valoración del patri-
ñarse en ella, experimentar variadas formas de acción
monio natural, del despertar la conciencia ecológi-
y desarrollar habilidades básicas para hacerla agrada-
ca, de ocupación creativa del ocio y el tiempo libre.
ble, en síntesis, facilitar su apropiación, porque
nadie cuida lo desconocido o aquello en que no Por otra parte el trabajo y permanencia en el medio
sabe cómo manejarse. natural, proporciona a los alumnos/as la autonomía
suficiente para desenvolverse en medios distintos a
Nuestra Provincia, todavía conserva regiones de
los habituales y disfrutar con ello.
ambientes naturales sin mayores alteraciones en
cuanto a su flora y fauna, que deben ser aprovecha

E
D.
F
I
S
I
C
A

Educ. Física. Pág. 227


ALCANCE DE CONTENIDOS
JUEGOS MOTORES Y ACTIVIDADES LÚDICO-DEPORTIVAS REGIONALES
PRIMER CICLO
CONTENIDOS ACTITUDINALES:
 Placer por la actividad motriz.
 Valoración de la realización motriz propia.
 Disponibilidad para jugar y jugar con otros.
 Disposición para acordar, aceptar y respetar reglas como marco regulador de las interacciones.
 Autocontrol emocional en las situaciones agonísticas propias de la etapa.
 Sentido de solidaridad, cooperación y respeto en la práctica de actividades lúdicas.
 Sentido de pertenencia grupal.
 Placer por el contacto con el agua.
 Valoración de la cultura regional a través del juego.

PRIMER AÑO
EJES CONTENIDOS CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
CONCEPTUALES

JUEGOS
MOTO- Adecuación de acciones individuales a la consecución de
RES Y El juego y la regla. objetivos compartidos, participando en juegos y/o activida-
ACTIVI- Respeto, movilidad y des de organización simple.
DADES trampa.
LUDICO- Reconocimiento de la necesidad de un marco de normas
DEPOR- El grupo. Roles, compartido para interactuar con otros, y experimentación de
TIVAS acuerdos y desacuer- reglas acordadas por el grupo.
REGIO- dos.
NALES. Participación en las acciones sobre, a que jugar y organiza-
El compañero y el ción cooperativa de espacios de juego.
oponente como com-
...la regla, pañeros en la acción. Empleo de la verbalización para comunicar las evoluciones
y el gru- lúdicas/reglamentarias y de interacción grupal, (turnos, con-
po. diciones de juego, acciones posibles y prohibidas etc.).

...las habi- La habilidad motora Exploración de esquemas de acción motora básicos (habili-
lida- como capacidad de dades, destrezas, equilibrios), en situaciones de juego y ac-
des y des- decisión y acción en tividades lúdico-deportivas.
trezas diferentes situaciones Apropiación lúdica de esquemas de acción motriz básicos.
corpora- y medios.
les y mo- Experimentación de acciones lúdicas con el movimiento
trices. global y segmentario.
Ajuste del movimiento propio a los requerimientos de las
distintas situaciones, cálculo de distancias, velocidad, ac-
ción-reacción etc.

Educ. Física. Pág. 228


EJES CONTENIDOS CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
CONCEPTUALES
Empleo de habilidades motrices básicas: caminar, trotar,
correr, saltar y lanzar en situaciones de juego y actividades
de tipo lúdico agonísticas (más rápido, más al-
to/lejos/profundo etc.).
Empleo de habilidades motrices básicas combinadas con
una acción motriz previa/posterior: correr y lanzar, correr,
saltar y lanzar etc. en situaciones de juego.
Ejercitación de la habilidad manipulativa a través de la uti-
lización de distintos tipos de elementos.
Adquisición y perfeccionamiento de las habilidades motri-
ces básicas: rodar, botar, atrapar, pasar, recibir, patear, sal-
tar, esquivar, rolar, suspenderse, balancearse, girar, etc. en
situaciones de juego.
Práctica de superación de obstáculos físicos a través de la
confrontación con espacios poblados de elementos didácti-
cos y naturales: cajones, colchonetas, bancos, troncos, tre-
padores, árboles, laderas, barrancos etc.
Juegos tradicionales. Experimentación de juegos motores funcionales, reglados,
Rondas. de rol, rondas populares y tradicionales, regionales, de la
cultura guaraní y de otros grupos.
Reconocimiento de límites geográficos y adecuación al es-
pacio de juego.
Experimentación de juegos en el espacio propio, parcial y
total.
El medio acuático: Previsión y prevención de riesgos en relación con el medio
Prevenciones. Cuida- acuático. Prácticas de normas de seguridad.
dos. Higiene. Experimentación de posibilidades y límites de acción indi-
vidual en el medio acuático.
Empleo de normas de higiene referidas al medio acuático.
Ambientación al me- Ambientación: experimentación de juegos con y en el agua.
dio acuático. Apropiación de diferentes formas de flotación del cuerpo en
Dominio del cuerpo el agua.
E
en el agua. Experimentación de diferentes formas de deslizamientos y D.
La respiración. propulsión.
F
Adecuación de las fases de inspiración y espiración.
I
S
I
C
...el jugar El juego. Imagina- Apropiación de juegos o formas lúdico-deportivas por parte A
y la ima- ción. Invención. de los alumnos.
ginación, Creación. Expresión. Ejercicio de la imaginación, la invención, la creación y la
invención, expresión lúdico-motrices.
creación y
expresión.

Educ. Física. Pág. 229


SEGUNDO AÑO
EJES CONTENIDOS CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
CONCEPTUALES

JUEGOS
MOTORES El juego y la regla. Negocio, acuerdo, aceptación y modificación de reglas en
Y ACTIVI- Respeto, movilidad juegos y actividades lúdico-deportivas.
DADES y trampa.
LUDICO- El grupo. Roles, Participación cooperativa en la organización de juegos y/o
DEPORTI- acuerdos y des- actividades lúdico-deportivas.
VAS RE- acuerdos.
GIONALES.
El compañero y el Experimentación de juegos motores y/o actividades lúdico-
...la regla, y oponente como deportivas que permitan el reconocimiento de compañeros
el grupo. compañeros en la y oponentes, como partícipes esenciales para su concre-
acción. ción.
Participación en las decisiones de los juegos a jugar y acti-
vidades a realizar.

...las habili- La habilidad moto-


dades y des- ra como capacidad Ajuste de habilidades y destrezas básicas y de capacidades
trezas cor- de decisión y ac- motoras condicionales (fuerza, flexibilidad, resistencia,
porales y ción en diferentes velocidad ), cálculo de distancias, acción-reacción, etc. a
motrices. situaciones y me- los requerimientos de las distintas situaciones.
dios. Apropiación lúdica de esquemas de acción motriz (habili-
dades, destrezas, equilibrios) progresivamente más comple-
jos.
Reconocimiento de los límites geográficos, acondiciona-
miento y adecuación del y al espacio de juego.
Juegos tradiciona- Exploración y apropiación de juegos motores y rondas po-
les. Rondas. pulares tradicionales, regionales, de la cultura guaraní y de
otros grupos no aborígenes.
Experimentación de juegos motores funcionales, reglados,
de rol, por bandos, de persecución, de relevos simples etc.
y armado cooperativo de espacios de juego.
El medio acuático: Previsión y prevención de riesgos en relación con el medio
Prevenciones. Cui- acuático. Prácticas de normas de seguridad.
dados. Higiene. Experimentación de posibilidades y límites de acción indi-
vidual en el medio acuático.
Empleo de normas de higiene referidas al medio acuático.
Ambientación al Ambientación: experimentación de juegos con y en el agua.
medio acuático. Apropiación de diferentes formas de flotación del cuerpo
Dominio del cuer- en el agua.
po en el agua. Experimentación de diferentes formas de deslizamientos y
propulsión.

Educ. Física. Pág. 230


EJES CONTENIDOS CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
CONCEPTUALES
La respiración. Adecuación de las fases de inspiración y espiración.
Experimentación de una forma de nado.

...el jugar El juego. Imagina- Actividades lúdicas estructuradas mediante el uso de materia-
y la ima- ción. Invención. les, espacios y consignas progresivamente más precisos.
ginación, Creación. Expre-
invención, Modificación y/o invención de juegos motores.
sión.
creación y Práctica de la capacidad gestual, mímica y de la comunica-
expresión. ción no verbal, en juegos ritmados, juegos de dramatizar,
corporizar, etc.
Ajuste de la coordinación global y segmentaria, a pautas rít-
mico-musicales.
Reconocimiento de mensajes gestuales simples provenientes
de los demás.
Creación de estructuras de movimiento con pautas rítmico-
musicales en situaciones de juego.

E
D.
F
I
S
I
C
A

Educ. Física. Pág. 231


TERCER AÑO
EJES CONTENIDOS CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
CONCEPTUALES

JUEGOS
MOTO-
RES Y Exploración de juegos y/o actividades con reglas negociadas
ACTIVI- El juego y la regla. y/o acordadas por los alumnos.
DADES Respeto, movilidad
LUDICO- y trampa. Participación sobre a que jugar y los modos de hacerlo.
DEPOR-
TIVAS El grupo. Roles, Exploración de estrategias individuales e incursión en estra-
REGIO- acuerdos y des- tegias grupales.
NALES. acuerdos.
Reconocimiento de la presencia del otro como compañero u
...la regla, El compañero y el oponente aceptando sus características personales y sociales.
el grupo. oponente como
compañeros en la Posesión de un amplio repertorio de juegos y/o actividades
acción. lúdico-deportivas que permitan satisfacer las necesidades e
inquietudes relacionales, adaptaciones sociales, recreativas,
etc.

...las habi- La habilidad motora Estimulación de capacidades condicionales y coordinativas a


lidades y como capacidad de través de juegos motores y actividades lúdico-deportivas.
destrezas decisión y acción en
corpora- diferentes situacio- Combinación de habilidades motrices básicas y exploración
les y mo- nes y medios. de habilidades motrices específicas en situaciones de juegos
trices. motores y de actividades de tipo lúdico-agonísticas.

Combinación de habilidades motrices básicas con una acción


motriz previa/posterior: correr, saltar, girar y lanzar, etc.

Acondicionamiento y adecuación del y al espacio de juego.

Juegos tradiciona- Exploración de juegos motores y rondas populares tradicio-


les. nales, regionales, de la cultura guaraní y de otros grupos no
Rondas. aborígenes.

Práctica de juegos motores funcionales, reglados, de rol, por


bandos, de persecución, de relevos.

Previsión y prevención de riesgos en relación con el medio


El medio acuático: acuático. Prácticas de normas de seguridad.
Prevenciones. Cui-
dados. Higiene. Experimentación de posibilidades y límites de acción indivi-
dual en el medio acuático.

Empleo de normas de higiene referidas al medio acuático.

Educ. Física. Pág. 232


EJES CONTENIDOS CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
CONCEPTUALES

Ambientación al Ambientación: experimentación de juegos con y en el agua.


medio acuático.
Apropiación de diferentes formas de flotación del cuerpo en el
Dominio del cuerpo agua.
en el agua.
Experimentación de diferentes formas de deslizamientos y
propulsión.

La respiración. Adecuación de las fases de inspiración y espiración.

Experimentación de una forma de nado.

...el jugar El juego. Imagina- Producciones de juegos y/o actividades creativo-expresivas


y la ima- ción. Invención. individuales, a partir de intereses y posibilidades de cada uno.
ginación, Creación. Expre-
invención, sión. Modificación y recreación de juegos motores.
creación y
expresión. Exploración de la capacidad gestual, mímica y de la comuni-
cación no verbal.

Creación de estructuras de movimiento con pautas rítmico-


musicales en situaciones de juego.

E
D.
F
I
S
I
C
A

Educ. Física. Pág. 233


SEGUNDO CICLO
CONTENIDOS ACTITUDINALES:
 Aceptación de las posibilidades y limitaciones propias y ajenas, en la resolución de tareas
motrices y juegos compartidos.
 Disposición favorable, honestidad y sentido crítico para contrastar actuaciones y resultados.
 Sentido de igualdad, solidaridad, cooperación y respeto en la práctica de actividades lúdicas.
 Disposición para aceptar y respetar reglas valorando el diálogo como posibilidad de acuerdo.
 Valoración de la identidad regional en el desarrollo de juegos y actividades lúdico-
deportivas.
 Gusto por generar estrategias personales en la resolución de situaciones lúdicas.
 Disfrute en el medio acuático.

CUARTO AÑO
EJES CONTENIDOS CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
CONCEPTUALES

JUEGOS El juego y la regla. Acordar y elaborar marcos normativos convenidos por los
MOTO- Respeto. Trampa. alumnos.
RES Y Boicot.
ACTIVI- Experimentación de gestión, organización y arbitraje de
DADES El grupo. juegos motores y actividades lúdico-deportivas.
LUDICO- Roles y cambios de
DEPOR- roles. Rol y función. Práctica de estrategias individuales y exploración de estra-
TIVAS Ganar, perder, jugar tegias grupales.
REGIO- bien.
NALES.... Interpretación de acciones de compañeros y oponentes.
La lógica de los jue-
gos: relación entre las Acordar las decisiones sobre los juegos a jugar y los modos
...la regla, reglas, los objetivos, de hacerlo.
y el gru- las situaciones y las
po. acciones motrices.

...las habi- La destreza como Estimulación de capacidades motoras condicionales y co-


lidades y instrumento de la ordinativas a través de juegos motores y/o actividades lúdi-
destrezas habilidad. co-deportivas.
corpo-
rales y El juego y la impor- Exploración de esquemas motores básicos y específicos en
motrices. tancia de moverse la resolución de situaciones de juego y/o actividades lúdi-
jugando. co-deportivas.

Combinación de esquemas motores en situaciones lúdicas.

Anticipación e interpretación de acciones propias y ajenas.

Educ. Física. Pág. 234


EJES CONTENIDOS CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
CONCEPTUALES
Ajuste espacio temporal de las habilidades en los juegos.

Exploración de manipuleo de elementos variados, pelotas,


aros, sogas, bastones, materiales no convencionales etc. en
situaciones lúdicas.

Exploración de la superación del obstáculo físico mediante la


confrontación con espacios poblados de elementos didácticos
y naturales: cajones, colchonetas, troncos, bancos, árboles,
barrancos, laderas, etc. en situaciones lúdicas.

Acondicionamiento del y al espacio de juego.

Juegos tradicionales. Experimentación de juegos motores y rondas populares y


Rondas. tradicionales, regionales, de la cultura guaraní y de otros gru-
pos no aborígenes.

El medio acuático: Previsión y prevención de riesgos en relación con el medio


Prevenciones. Cuida- acuático. Prácticas de normas de seguridad.
dos. Higiene.
Experimentación de posibilidades y límites de acción indivi-
dual en el medio acuático.

Empleo de normas de higiene referidas al medio acuático.

Ambientación al me- Ambientación: experimentación de juegos con y en el agua.


dio acuático.
Apropiación de diferentes formas de flotación del cuerpo en
Dominio del cuerpo el agua.
en el agua. Flotación.
Deslizamiento. Pro- Experimentación de diferentes formas de deslizamientos y
pulsión. propulsión.

La respiración. Adecuación de las fases de inspiración y espiración.

Experimentación de una forma de nado. E


D.
F
...el jugar El juego. Invención de actividades lúdico-expresivas e inclusión I
y la ima- Imaginación. del/los otro/s en el espacio lúdico creativo propio. S
ginación, Invención. I
inven- Creación Práctica de la capacidad gestual, mímica y de la comunica- C
ción, Expresión. ción no verbal en situaciones lúdicas más complejas. A
creación
y expre- Creación de formas lúdicas de actuar, originales, individuales
sión. y grupales.

Educ. Física. Pág. 235


QUINTO AÑO
EJES CONTENIDOS CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
CONCEPTUALES

JUEGOS El juego y la regla.


MOTO- Respeto.
RES Y Trampa. Boicot. Experimentación de tácticas y reglas en juegos motores y/o
ACTIVI- actividades lúdico-deportivas.
DADES El compromiso en el
LUDICO- juego. Experimentación de gestión, organización y arbitraje de
DEPOR- juegos motores y/o actividades lúdico-deportivas.
TIVAS El grupo. Roles y
REGIO- cambios de roles. Práctica de participación en las decisiones sobre a que ju-
NALES... Ganar, perder, jugar gar, y los modos de hacerlo.
bien.
...la regla, Interpretación de acciones de compañeros y oponentes.
y el gru- La lógica de los jue-
po. gos: relación entre las Ensayo de estrategias como resolución grupal de situacio-
reglas, los objetivos, nes de juego.
las situaciones y las
acciones motoras.

...las habi- La destreza como Estimulación de las capacidades condicionales y coordina-


lidades y instrumento de la tivas con grado creciente de complejidad a través de juegos
destrezas habilidad. motores y/o actividades lúdico-deportivas.
corpora-
les y mo- El juego y la impor- Exploración de esquemas motores básicos y específicos en
trices. tancia de mover- la resolución de situaciones de juego.
se jugando.
Combinación de esquemas motores en la resolución de di-
ferentes situaciones lúdicas.

Elaboración de normas y principios tácticos que permitan


comprender la estructura de los juegos reglados deportivos.

Contrastación de actuaciones y resultados.

Práctica de acondicionamiento de los espacios de juego,


para jugar y después de haber jugado.

Apropiación de formas lúdico-agonísticas regionales, de la


cultura guaraní, (“Peté”, “”Tongó”, “Yayaséi” etc.) y de
otros grupos no aborígenes.

Experimentación de juegos por bandos, de persecución, de


relevos.

Educ. Física. Pág. 236


EJES CONTENIDOS CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
CONCEPTUALES
El medio acuático: Previsión y prevención de riesgos en relación con el medio
Prevenciones. Cuida- acuático. Prácticas de normas de seguridad.
dos. Higiene.
Experimentación de posibilidades y límites de acción indi-
vidual en el medio acuático.

Empleo de normas de higiene referidas al medio acuático.

Ambientación al me- Ambientación: experimentación de juegos con y en el agua.


dio acuático.
Apropiación de diferentes formas de flotación del cuerpo
Dominio del cuerpo en el agua.
en el agua. Flotación.
Deslizamiento. Pro- Experimentación de diferentes formas de deslizamientos y
pulsión. propulsión.

La respiración. Adecuación de las fases de inspiración y espiración.

Experimentación de una forma de nado.

...el jugar El juego. Construcción de espacios lúdicos compartidos que permitan


y la ima- Imaginación. la imaginación, invención, creación y expresión corporales
ginación, Invención. y motrices en situaciones de juego.
invención, Creación.
creación y Expresión.
expresión.

E
D.
F
I
S
I
C
A

Educ. Física. Pág. 237


SEXTO AÑO
EJES CONTENIDOS CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
CONCEPTUALES

JUEGOS El juego y la regla. Experimentación de gestión, organización y arbitraje de


MOTO- Respeto. Trampa. juegos motores y/o actividades lúdico-deportivas con reglas
RES Y Boicot. establecidas por los propios alumnos.
ACTIVI-
DADES El compromiso en el Decisiones de los juegos a jugar y los modos de hacerlo,
LÚDICO- juego. por parte de los alumnos.
DEPOR-
TIVAS El grupo. Roles y Interpretación de las acciones del otro, controlando impul-
REGIO- cambios de roles. sos desmedidos, reconociendo el componente placentero,
NALES... Ganar, perder, jugar independientemente del rendimiento y resultado.
bien.

... la re- La lógica de los jue- Aplicación de esquemas tácticos, propios de los juegos
gla, y el gos: relación entre las motores reglados y juegos deportivos, respetando las reglas
grupo. reglas, los objetivos, establecidas, en la interacción con los demás.
las situaciones y las
acciones motrices.

...las habi- La destreza como Estimulación de las capacidades condicionales (resistencia,


lidades y instrumento de la flexibilidad, velocidad etc.) con grado creciente de comple-
destrezas habilidad. jidad, en la práctica de juegos motores y/o actividades lúdi-
corpora- co-deportivas.
les y mo-
trices. El juego y la impor- Elaboración de normas y principios tácticos que permitan
tancia de moverse comprender la estructura de los juegos reglados deportivos.
jugando.
Práctica de juegos motores tradicionales y de formas lúdi-
co-agonísticas regionales, de la cultura guaraní (“Peté”,
“Yayaséi”, “Tongó” “Kua” “Kuavá”,...), y de otros grupos
no aborígenes.

Experimentación de juegos por bandos, de persecución, de


relevos.

El medio acuático: Previsión y prevención de riesgos en relación con el medio


Prevenciones. Cuida- acuático. Prácticas de normas de seguridad.
dos. Higiene.
Experimentación de posibilidades y límites de acción indi-
vidual en el medio acuático.

Empleo de normas de higiene referidas al medio acuático.

Ambientación al me- Ambientación: experimentación de juegos con y en el agua.


dio acuático.

Educ. Física. Pág. 238


EJES CONTENIDOS CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
CONCEPTUALES
Dominio del cuerpo Apropiación de diferentes formas de flotación del cuerpo
en el agua. Flotación. en el agua.
Deslizamiento. Pro-
pulsión. Experimentación de diferentes formas de deslizamientos y
propulsión.

La respiración. Adecuación de las fases de inspiración y espiración.

Experimentación de una forma de nado.

...el jugar El juego. Creación de espacios y producciones lúdicas grupales y


y la ima- Imaginación. colectivas.
ginación, Invención.
invención, Creación. Práctica de la capacidad gestual, mímica y de la comunica-
creación y Expresión. ción no verbal en situaciones lúdicas.
expresión.

E
D.
F
I
S
I
C
A

Educ. Física. Pág. 239


LA GIMNASIA
PRIMER CICLO
CONTENIDOS ACTITUDINALES:
 Sentimiento de disponibilidad corporal y valoración de la propia capacidad de creación y
descubrimiento motriz.
 Valoración de los límites y posibilidades de la motricidad propia y de los demás.
 Interés en el cuidado del cuerpo propio y el de los otros.
 Valoración del trabajo compartido.

PRIMER AÑO
EJES CONTENIDOS CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
CONCEPTUALES

LA
GIMNA- El cuerpo propio: Percepción y registro del propio cuerpo, su globalidad su
SIA... globalidad, lados, forma, sus funciones, en reposo y actividad.
partes.
...el cuer- Espacio propio. Ejercitación y reconocimiento de los lados y las partes hábi-
po, la pos- La propia postura. les del cuerpo, y afirmación de la propia lateralidad.
tura. Esquema posturales
básicos. Exploración del espacio del propio cuerpo.

Exploración de esquemas posturales básicos (de pie, cucli-


llas, acostado etc.), correctos y diferenciación de los inco-
rrectos.

Tensión y relajación. Experimentación de la tensión y relajación global del cuer-


po, y de sus miembros independientemente.

...el cuer- Acción y reposo. Registro de ritmos corporales en acción y reposo y de cam-
po, el mo- Ritmos. cambios. bios corporales en la actividad.
vimiento
y los otros Movimientos globa- Reconocimiento y uso de la variada gama de movimientos
les y segmentarios. globales.

Exploración de movimientos segmentarios (circunducción,


rotación, insistencias, balanceos etc.)

Las habilidades mo- Perfeccionamiento de habilidades motrices básicas: cami-


toras básicas. nar, trotar, correr, rodar, rolar, picar, lanzar, recibir, saltar,
etc.

Exploración de habilidades motrices combinadas: correr y


saltar, giros y volteos, rolidos y apoyos etc.

Combinación de habilidades motrices básicas en la resolu-


ción de tareas y situaciones motrices individualmente y/o
con otros.

Educ. Física. Pág. 240


EJES CONTENIDOS CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
CONCEPTUALES

Ajuste motriz en los cambios de dirección, de velocidad, de


calidad de impulso, con o sin elementos en situaciones con-
cretas.

Aplicación de puntería a blancos fijos. Variaciones de dis-


tancia y tamaño del blanco.

Nociones temporo- Orientación temporal-espacial con interiorización de las


espacial objetal. nociones de: velocidad, intensidad, duración, simultanei-
dad, y de las nociones topológicas (adentro-afuera, arriba-
abajo, cerca-lejos etc.).

Identificación de la direccionalidad en los desplazamientos.

Discriminación de las cualidades formales de los objetos.

El movimiento con Exploración y práctica de distintas formas de expresión y


otros. comunicación con otros y/o para otros.
El espacio comparti-
do. Combinación de habilidades motrices básicas en la resolu-
ción de tareas y situaciones motrices individualmente y/o
con otros.

Práctica de la capacidad gestual, mímica y de la comunica-


ción no verbal.

Organización de formas de compartir espacios acordes a la


actividad a realizar.

...el cuer- Las capacidades mo- Experimentación de actividades y ejercicios que impliquen
po, la sa- toras. la estimulación, en forma global, de: la capacidad aeróbica,
lud y la la movilidad articular, la coordinación, el equilibrio estáti-
condición co, recuperado, dinámico y/o de objetos, la agilidad, con y E
corporal. sin elementos, individualmente y/o con otros. D.
F
La respiración. Experimentación consciente de la mecánica respiratoria en I
sus elementos infra y supra abdominales. S
I
El cuidado del cuer- Experimentación y apropiación de normas de preparación e C
po y la salud. higiene corporal, antes, durante y después de las actividades A
Hábitos de higiene. motrices.

Educ. Física. Pág. 241


SEGUNDO AÑO
EJES CONTENIDOS CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
CONCEPTUALES

LA
GIMNA- El cuerpo propio. Ejercitación del lado y las partes hábiles del cuerpo, con o
SIA... Izquierda y derecha sin elementos.
del propio cuerpo y
...el cuer- el de los otros. Reconocimiento de la izquierda y derecha del propio cuer-
po, la pos- El lado hábil. po y del cuerpo del otro.
tura. La postura corporal.
Experimentación de ejercitaciones para afirmar la laterali-
dad.

Reconocimiento de esquemas posturales correctos e inco-


rrectos.

Experimentación de posturas en equilibrio estático y diná-


mico.

Tensión y relajación. Vivencia de ajustes de grados de tensión y relajación de los


diferentes segmentos o partes constitutivas del cuerpo.

...el cuer- El propio movimien- Reconocimiento y uso de la capacidad de movimiento glo-


po, el mo- to. bal y segmentaria.
vi- Acción y reposo.
miento y Aplicación de movimientos globales y segmentarios en
los otros. combinaciones simples.

Registro y comparación de ritmos corporales en reposo y en


movimiento y percepción de cambios corporales en la acti-
vidad.

Las habilidades y Ajuste del repertorio de habilidades motoras disponible, a


destrezas corporales. los requerimientos de acciones individuales y/o con otros,
con y sin elementos.

Exploración de formas de combinar habilidades motrices


que amplíen el repertorio disponible, (rolidos y giros, rol
adelante y rol atrás, correr y saltar girando etc.)

Aplicación de punterías a blancos fijos a partir de posicio-


nes estáticas y/o dinámicas.

Nociones temporo- Ajuste motriz en los cambios de dirección, de velocidad, de


espacial-objetal. calidad de impulso, con o sin elementos en situaciones con-
cretas.

Educ. Física. Pág. 242


EJES CONTENIDOS CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
CONCEPTUALES
Orientación del cuerpo en el espacio y en el universo tem-
poral (adelante-atrás, arriba-abajo, más lento, más rápido, al
mismo tiempo, etc.), en situaciones concretas.

Identificación de la direccionalidad en los desplazamientos.

Ajuste de los movimientos a las características de movili-


dad de los objetos.

El movimiento con Experimentación de ayudas y cuidados de los otros.


otros.
Coordinación de movimientos con otros.

Exploración y práctica de distintas formas de expresión,


comunicación con otros y/o para otros.

Práctica de la capacidad gestual, mímica y de la comunica-


ción no verbal, con la adquisición de la forma global de los
movimientos implicados, danzas regionales, movimientos
con soporte musical etc.

...el cuer- Las capacidades mo- Experimentación de actividades y ejercicios que impliquen
po, la sa- toras. distintas formas de estimulación de: la capacidad aeróbica,
lud y la la movilidad articular, la coordinación, el equilibrio estáti-
condición co, recuperado, dinámico y/o de objetos, la agilidad, de
corporal. modo general, con y sin elementos, individualmente y/o con
otros.
La respiración.
Experimentación consciente de la mecánica respiratoria en
sus elementos infra y supra abdominales.
El cuidado del cuer-
po y la salud. Experimentación y apropiación de normas de preparación e
Hábitos de higiene. higiene corporal, antes, durante y después de las actividades
motrices.
E
D.
F
I
S
I
C
A

Educ. Física. Pág. 243


TERCER AÑO
EJES CONTENIDOS CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
CONCEPTUALES

LA
GIMNA- El cuerpo propio. Exploración de la habilidad y destreza de ambos lados del
SIA... Izquierda y derecha propio cuerpo con y sin elementos.
del propio cuerpo
...el cuer- como referencia en el Identificación y uso de la derecha e izquierda del propio
po, la pos- espacio. cuerpo.
tura.
La propia postura Comparación y diferenciación de posturas corporales con-
corporal. venientes e inconvenientes.

Tensión y relajación. Vivencia, en forma contrastada, de los grados de tensión y


relajación del cuerpo y sus partes.

...el cuer- El propio movimien- Exploración de la disociación de los segmentos corporales.


po, el mo- to.
vimiento El dinamismo del Registro de la alternancia contracción-descontracción mus-
y los movimiento. cular en movimientos globales y segmentarios.
otros. Acción. reposo.
Experimentación de la soltura gestual en actividades gim-
násticas.

Comparación y registro de ritmos corporales en reposo y en


movimiento y percepción de los cambios corporales en la
actividad,(temperatura, fatiga etc.).

Las habilidades y Ampliación del repertorio de habilidades motoras básicas y


destrezas. combinadas con y sin elementos.

Ajuste del repertorio de habilidades motoras básicas a los


requerimientos de las acciones propias y ajenas.

Ejercitación de puntería a blancos fijos y móviles. Varia-


ciones de distancia y tamaño del blanco.

Nociones temporo- Orientación del cuerpo en el espacio y en el universo tem-


espacial-objetal poral (adelante-atrás, arriba-abajo, más lento, más rápido, al
mismo tiempo, etc.), en situaciones concretas.

Ajuste de los movimientos a las características de movili-


dad de los objetos.

La comunicación con Combinación de gestos y movimientos con intención expre-


los otros. sivo-comunicativa.

Educ. Física. Pág. 244


EJES CONTENIDOS CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
CONCEPTUALES
Práctica de la capacidad gestual, mímica y de la comunica-
ción no verbal, con la adquisición de la forma global de los
movimientos implicados, danzas regionales, movimientos
con soporte musical etc.

Exploración de formas de ayuda y cooperación en activida-


des compartidas.

...el cuer- Las capacidades mo- Experimentación de actividades y ejercicios que impliquen
po, la sa- toras. distintas formas de estimulación de: la capacidad aeróbica,
lud y la la movilidad articular, la coordinación, el equilibrio estáti-
condición co, recuperado, dinámico y/o de objetos, la agilidad, la ve-
corporal. locidad, la fuerza, de modo general, con y sin elementos,
individualmente y/o con otros.

La respiración. Experimentación consciente de la mecánica respiratoria en


sus elementos infra y supra abdominales.

El cuidado del cuer- Experimentación y apropiación de normas de preparación e


po y la salud. higiene corporal, antes, durante y después de las actividades
Hábitos de higiene. motrices.

E
D.
F
I
S
I
C
A

Educ. Física. Pág. 245


SEGUNDO CICLO
CONTENIDOS ACTITUDINALES:
 Aceptación de la propia realidad corporal y la de los demás, reconociendo sus disponibilida-
des y dificultades motrices.
 Valoración de las producciones propias, de los demás y de las producciones colectivas.
 Sentido estético ante la armonía y belleza de las formas de movimiento, en la realización
propia y del otro.
 Interés en el cuidado del cuerpo propio y de los otros.
 Perseverancia en la búsqueda de la eficiencia motriz.
 Placer por los desafíos que impliquen compromisos corporales y motrices.
 Aprecio por el estado de buena condición física.
 Posición crítica ante los mensajes de los medios de comunicación social referidos al cuerpo
y la salud.

CUARTO AÑO
EJES CONTENIDOS CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
CONCEPTUALES

LA El cuerpo propio. Registro de variaciones del tono muscular en reposo y en


GIMNA- Tono muscular. Am- actividad.
SIA... bidiextría.
Registro de la incidencia del tono muscular en la movilidad
Postura y esquemas de las distintas articulaciones.
...el cuer- posturales combina-
po, la pos- dos Ejercitación de las partes y el lado hábiles e inhábiles del
tura. cuerpo.
Economía y postura.
Identificación y uso de la izquierda y derecha del espacio y
Posturas inconve- de las cosas.
nientes.
Adecuación de los esquemas posturales a los requerimien-
tos de la acción.

Identificación de posturas inconvenientes.

Combinación de esquemas posturales con economía.

...el cuer- Formación física y Comparación y discriminación de formas convenientes e


po, el mo- prestación motriz en inconvenientes de realizar ejercicios corporales.
vi-miento los ejercicios y en la
y los vida cotidiana. Reconocimiento de movimientos inconvenientes y experi-
otros. mentación de formas motoras que los eviten y/o compen-
Esquemas motores sen.
combinados.

Educ. Física. Pág. 246


EJES CONTENIDOS CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
CONCEPTUALES
La destreza y la habi- Combinación de esquemas motores básicos en la resolución
lidad: importancia de tareas y situaciones motrices, individualmente y/o con
para el desenvolvi- otros.
miento personal. Ajuste de esquemas motores.
Ejercitación de punterías a blancos fijos y móviles, a partir
de posiciones estáticas y/o dinámicas.
Ejercitación de la percepción de la izquierda y derecha de
los otros, en movimiento.
Tono muscular y Experimentación de tensión y relajación en la búsqueda de
movimiento. sinergias que lleven a la fluidez de movimiento.
Ajuste de la relación tónico-fásica en el movimiento.
Ejercitación de técnicas generales de movimientos gimnás-
ticos: rebotes, balanceos, insistencias, ondas, impulsos, in-
sistencias, lanzamientos, piques etc..
Registro de la variación del tono muscular en reposo y en
actividad.
Registro de la incidencia del tono muscular en la movilidad
de las distintas articulaciones.
La expresión del pro- Exploración y registro de los recursos expresivos y comu-
pio cuerpo. nicativos.
Práctica de la capacidad gestual, mímica y de la comunica-
ción no verbal, con la adquisición de la forma global de los
movimientos implicados, danzas regionales, movimientos
con soporte musical etc.

...el cuer- Los cambios corpora- Prácticas de formas de estimulación de las capacidades cor-
po, la sa- les por la actividad porales y orgánicas, acorde a la edad.
lud y la física sistemática.
Regulación de intensidades de esfuerzo.
condición
corporal. Las capacidades mo- Registro de sensaciones subjetivas y señales de fatiga. E
toras básicas. Ajuste de la respiración. Fases de inspiración y de espira- D.
La respiración. ción. F
La alimentación. Análisis de la ingesta conveniente de: agua, proteínas, etc. I
Relación con la sa- para el cuerpo en movimiento. S
lud. I
Exploración de formas de prepararse orgánica, funcional, C
El cuidado del cuer- artro-muscular y psíquicamente para la práctica de activi- A
po y la salud. dades motrices.
Experimentación y apropiación de normas de higiene cor-
Hábitos de higiene. poral, antes, durante y después de las actividades motrices.

Educ. Física. Pág. 247


QUINTO AÑO
EJES CONTENIDOS CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
CONCEPTUALES

LA El cuerpo propio. Identificación y ejercitación de las partes y el lado hábiles


GIMNA- del cuerpo para el logro de las ambidiextrías necesarias.
SIA... La propia postura
corporal. Ajuste de posturas a movimientos subsiguientes.
...el cuer-
po, la pos- Identificación de posturas y ejercicios preventivos y com-
tura. pensatorios.

Selección y combinación de esquemas posturales según los


requerimientos de la acción.

Adopción de actitudes posturales vinculadas a las posicio-


nes iniciales y finales gimnásticas.

Tono muscular y Registro de las variaciones del tono muscular en posturas


postura. estáticas, dinámicas y proyectivas (previas y posteriores a
un movimiento).

...el cuer- Esquemas motores Selección y ajuste de esquemas motores básicos y combi-
po, el mo- básicos. nados, a los requerimientos de las situaciones y de las ac-
vi-miento ciones propias y ajenas.
y los
otros. Izquierda y derecha Identificación de la izquierda y derecha de las cosas como
de las cosas. referencia en la acción.

Las habilidades y Exploración de diferentes maneras de combinar habilidades


destrezas corporales. y destrezas corporales.

Ejercitación de punterías a blancos fijos y móviles, a partir


de posiciones estáticas y/o dinámicas. .

Ejercicios inconve- Exploración de maneras de prevenir la realización de mo-


nientes. vimientos inconvenientes y exploración de formas motoras
que los compensen.

La expresión del pro- Apropiación y ejercitación de técnicas generales de movi-


pio cuerpo. Soltu- mientos gimnásticos: rebotes, balanceos, insistencias, pi-
ra gestual. ques, impulsos, ondas, lanzamientos etc.

Exploración de las técnicas de movimiento generales, al


manejo de elementos.

Construcción de ejercicios gimnásticos.

Comparación y diferenciación de movimientos fluidos y


segmentados.

Educ. Física. Pág. 248


EJES CONTENIDOS CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
CONCEPTUALES

Experimentación de tensión y relajación en la búsqueda de


sinergias que lleven a la fluidez de movimiento.

Ajuste de las variaciones del tono muscular a los requeri-


mientos de acciones expresivas y comunicativas.

Apropiación de ejercicios y actividades gimnásticas con


objetivos expresivos-comunicativos.

Reproducción y creación de estructuras de movimiento,


individualmente y con otros.

...el cuer- Los cambios corpora- Práctica de formas globales de estimulación de las capaci-
po, la sa- les por la actividad dades corporales y orgánicas, y exploración de variantes de
lud y la física sistemática. entrenamiento de algunas de ellas según las etapas sensi-
condición bles.
corporal Las capacidades mo-
toras básicas. Análisis de los efectos de la actividad física sistemática.
La respiración.
Ajuste de la respiración. Fases de inspiración y espiración.
La alimentación.
Relación con la sa- Análisis de la ingesta conveniente de: agua, proteínas, etc.
lud. para el cuerpo en movimiento.

El cuidado del cuer- Exploración de formas de prepararse orgánica, funcional,


po y la salud. artro-muscular y psíquicamente para la práctica de activi-
dades motrices.

Hábitos de higiene. Experimentación y apropiación de normas de higiene cor-


poral, antes, durante y después de las actividades motrices.

E
D.
F
I
S
I
C
A

Educ. Física. Pág. 249


SEXTO AÑO
EJES CONTENIDOS CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
CONCEPTUALES

LA Posturas y esquemas Identificación de posturas convenientes y ejercicios pre-


GIMNA- posturales. ventivos y compensatorios.
SIA... Posturas inconve-
nientes. Ajuste económico de los esquemas posturales a los reque-
...el cuer- Economía y postura. rimientos de movimientos subsiguientes.
po, la pos-
tura. Reconocimiento de las relaciones entre postura y equili-
brio.

Adopción de actitudes posturales vinculadas a las posicio-


nes iniciales y finales gimnásticas.

Tono muscular y Regulación y distribución del tono muscular en posturas


movimiento. referenciales (previas y posteriores a la ejecución de un
movimiento).

...el cuer- Esquemas motores. Empleo de esquemas motores básicos y combinados en la


po, el mo- resolución de tareas y situaciones propias de la gimnasia,
vi-miento La precisión del mo- individualmente y con otros.
y los vimiento.
otros. Ajuste de esquemas motores.

La destreza como Apropiación y ejercitación de técnicas generales del mo-


instrumento de la vimiento gimnástico: balanceos, rebotes, ondas, impulsos,
habilidad. insistencias, tomas de peso, piques etc.

La expresión del pro- Adaptación de las técnicas de movimiento generales al


pio cuerpo. manejo de elementos

Uso y percepción de los grupos y sinergias musculares, y


de las articulaciones, en la acción.

Detección de errores de movimiento y reconocimiento de


formas de corregirlos.

Ajuste de la relación tónico-fásica en el movimiento.

Registro de las variaciones tónicas correspondientes a las


diferentes fases de un mismo movimiento.

Registro de las relaciones entre los grupos y sinergias


musculares en actividades gimnásticas.

Ejercitación de la precisión en ejercicios globales y seg-


mentarios y localización de movimientos.

Educ. Física. Pág. 250


EJES CONTENIDOS CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
CONCEPTUALES

Prácticas de habilidades y destrezas.

Ejercitación de puntería a blancos fijos y móviles a partir


de variadas posiciones estáticas y dinámicas.

Formas de movi- Invención y construcción de ejercicios y actividades gim-


miento expresivo- násticas con objetivos corporales y motrices, individual-
comunicativas mente y/o con otros.

Experimentación de la soltura gestual y de la sincroniza-


ción espacio-temporal en actividades gimnásticas indivi-
duales y/o grupales.

Experimentación de diversas formas de movimiento en


situaciones que requieran de la expresión y la comunica-
ción.

Reproducción y creación de estructuras de movimiento,


individualmente y con otros.

...el cuer- Los cambios corpora- Análisis de los efectos de la actividad física sistemática.
po, la sa- les por la actividad
lud y la física sistemática. Exploración de las relaciones entre las actividad física
condición sistemática y los requerimientos de las actividades
corporal cotidianas.
Formas básicas de
actividad para el de- Conocimiento y empleo de métodos y técnicas básicas, y
sarrollo de capacida- de ejercicios y actividades apropiadas para la sistematiza-
des motoras. ción del desarrollo de capacidades motoras acorde a la
edad.
La respiración. La
alimentación. Rela- Conocimiento y empleo de métodos de regulación respira-
ción con la salud. toria. Fases de inspiración y espiración.
E
Análisis de la ingesta conveniente de: agua, proteínas, etc. D.
para el cuerpo en movimiento.
F
El cuidado del cuer- Exploración de formas de prepararse orgánica, funcional, I
po y la salud. artro-muscular y psíquicamente para la práctica de activi- S
dades motrices. I
C
A
Hábitos de higiene. Experimentación y apropiación de normas de higiene cor-
poral, antes, durante y después de las actividades motri-
ces.

Educ. Física. Pág. 251


LA VIDA EN LA NATURALEZA Y AL AIRE LIBRE
La particularidad de este eje radica en que, la enume- etc. Por otro lado, el tratamiento de los contenidos de
ración de los contenidos que siguen, abarcan en su este eje dan cabida y posibilitan la participación de
extensión al primer y segundo ciclo de la EGB, pero numerosas disciplinas como, Historia, Geografía,
el nivel de complejidad y profundidad necesario para Biología, Expresión Artística, Matemática, etc. lo
efectuar los desagregados secuenciales por gra- cual sitúa dicha profundización necesaria fuera de las
do/año, correspondería realizarlo en el tercer nivel de posibilidades de este documento y, nuevamente de-
gestión; es decir en cada institución escolar, según el ntro de las posibilidades de un proyecto elaborado a
estado de posibilidades, intereses, saberes previos, nivel institucional.

PRIMER CICLO
CONTENIDOS ACTITUDINALES:
 Disfrute y valoración de las actividades en contacto con la naturaleza y al aire libre.
 Interés en el cuidado y preservación del ambiente, respeto por el ecosistema.
 Valoración del trabajo compartido en el marco del medio natural.
 Respeto por las condiciones de higiene y seguridad en la práctica de actividades en la natura-
leza y al aire libre.

EJES CONTENIDOS CONTENIDOS PROCEDIMENTALES


CONCEPTUALES

LA VIDA Formas de vida en la Participación en la selección, programación y organiza-


EN LA naturaleza. ción de actividades al aire libre y en la naturaleza.
NATU- El medio natural: las Exploración de espacios naturales.
RALEZA plantas, los animales,
Y AL etc. como compañe- Reconocimiento de paisajes, formas de vida vegetal y
AIRE ros de vida. animal, asentamientos humanos etc., en caminatas, excur-
LIBRE... siones, campamentos etc.

El medio natural: Selección de los ambientes naturales, según los intereses y


...las for- Cuidados y preven- posibilidades institucionales y del grupo.
mas de ciones.
vida en la Práctica de formas de preservación y cuidado de ambien-
naturale- Cuidado del medio y tes naturales en caminatas, excursiones, visitas, campa-
za y al cuidado propio. mentos, etc.
aire libre.
La convivencia con Detección de riesgos propios de los ambientes naturales.
los otros en ambien-
tes naturales. Práctica de normas de seguridad.

El equipo: el equipo Organización y formas de compartir espacios acordes con


general y el equipo las actividades a desarrollar.
personal.
Práctica de formas de ayuda, de cuidado de los otros y de
cooperación en actividades compartidas.

Educ. Física. Pág. 252


EJES CONTENIDOS CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
CONCEPTUALES

Acuerdo y práctica de formas y normas de convivencia e


interacción con otros en trabajos y actividades comparti-
das.

Colaboración en la consecución del equipo general y per-


sonal de acampe.

...las acti- Actividades en la Práctica de excursiones, caminatas, trepadas, descensos,


vidades naturaleza y al aire visitas, paseos, pernoctadas, campamentos, etc., en am-
en la na- libre. bientes naturales.
turaleza y
al aire Juegos. Grandes jue- Colaboración en las actividades de preparación del lugar
libre. gos. y/o instalaciones para la estadía, y reacondicionamiento
posterior del mismo.

Actividades de sub- Experimentación de formas de orientación en ambientes


sistencia. Trabajo. naturales mediante interpretación de señales de la natura-
Provisiones. Limpie- leza, croquis, mapas e instrumentos de orientación senci-
za. Cocina etc. llos.

Colaboración en el armado y desarmado de carpas, cons-


trucción, encendido y apagado de fuegos etc. según sus
posibilidades.

Práctica de juegos, grandes juegos, diurnos y nocturnos,


etc.

Experimentación de otras actividades propias del campa-


mento: fogón, veladas, etc.

Colaboración en actividades y trabajos propios de los


campamentos como mantenimiento de provisiones, agua,
leña, cocina, limpieza etc.
E
Práctica de normas de higiene personal, y del lugar, con D.
supervisión y/o ayuda del adulto, y/o en forma autónoma.
F
I
S
I
C
A

Educ. Física. Pág. 253


SEGUNDO CICLO
CONTENIDOS ACTITUDINALES:
 Disfrute, gozo y valoración de las actividades en contacto con la naturaleza y al aire libre.
 Reconocimiento de la importancia del cuidado y preservación del ambiente.
 Valoración del trabajo compartido en el marco del medio natural.
 Respeto por las condiciones de higiene y seguridad en las prácticas de actividades en la natu-
raleza y al aire libre.

EJES CONTENIDOS CONTENIDOS PROCEDIMENTALES


CONCEPTUALES

LA VIDA Formas de vida en la Selección de lugares, programación y organización de acti-


EN LA naturaleza. Progra- vidades de vida en la naturaleza y actividades al aire libre.
NATU- mación.
RALEZA Exploración y relevamiento del entorno natural.
Y AL El medio natural: la
AIRE tierra, el aire, el sol, Registro de paisajes, climas, formas de vida, actividades,
LIBRE... el agua etc.: fuentes costumbres, etc., de los espacios elegidos.
de vida.

El medio natural. Práctica de prevención y previsión de riesgos en la organi-


...las for- Características. Pre- zación y ejecución de actividades de la vida en la naturaleza
mas de servación. y al aire libre.
vida en la
natura- Práctica de normas de preservación y cuidado del ambiente.
leza y al
aire libre. El equipo. Prepara- Experimentación de formas de acondicionamiento y re-
ción. acondicionamiento del ambiente.
El equipo general y
el equipo personal. Preparación del equipo general y personal de acampe, prio-
rizando la practicidad del mismo.

Actividades en la Experimentación de caminatas, trepadas, descensos, paseos,


...las acti- naturaleza y al aire excursiones, raid, pernoctada, campamentos etc. en ambien-
vidades libre. tes naturales.
en la na-
turaleza y Juegos. Grandes jue- Experimentación de armado y desarmado de carpa
al aire gos.
libre Reconocimiento de orientación de carpas.
Actividades de sub-
sistencia. Organiza- Experimentación de construcción, encendido y apagado de
ción del trabajo. Dis- fuegos diversos.
tribución de tareas
etc. Uso de herramientas y utensilios.

Experimentación, programación y organización de juegos,


grandes juegos, diurnos y nocturnos.

Educ. Física. Pág. 254


EJES CONTENIDOS CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
CONCEPTUALES

Experimentación de formas de orientación en ambientes


naturales mediante interpretación de señales de la naturale-
za, croquis, mapas e instrumentos de orientación sencillos.

Experimentación de otras actividades propias del campa-


mento: construcciones rústicas, veladas, fogón etc.

Programación, organización y puesta en práctica de siste-


mas de aprovisionamiento: agua, leña, cocina etc.

Práctica de distribución de tareas.

Prácticas de normas de convivencia e interacción grupal y


social.

Exploración de formas de preparación de comidas.

Práctica de normas de higiene personal y del lugar con


orientación del adulto..

E
D.
F
I
S
I
C
A

Educ. Física. Pág. 255


LINEAMIENTOS DE ACREDITACION:
Al finalizar el Primer Ciclo los alumnos/as deberán:
 Ajustar el movimiento propio a los requerimientos de las distintas situaciones de juego.
 Negociar, acordar y respetar reglas de juego.
 Emplear con seguridad un repertorio variado de habilidades y destrezas básicos: en relación al
tiempo, espacio, objetos, a su propio cuerpo y a los demás.
 Reconocer su cuerpo, distinguir sus partes y su capacidad de movimiento global y segmenta-
ria
 Reconocer la derecha y la izquierda del propio cuerpo.
 Reconocer y utilizar esquemas posturales básicos convenientes
 Desempeñarse con autonomía en juegos, actividades gimnásticas y en la naturaleza y al aire
libre.

Al finalizar el segundo Ciclo los alumnos/as deberán:


 Combinar habilidades y destrezas, esquemas tácticos y códigos de comunicación y contraco-
municación motriz en la resolución de situaciones propias de los juegos.
 Desempeñarse con autonomía, compromiso y responsabilidad, en juegos, actividades gimnás-
ticas y en formas de vida y actividades en la naturaleza y al aire libre.
 Cooperar con sus pares y/o adultos en el logro de metas comunes.
 Combinar esquemas posturales, motores y habilidades y destrezas en la construcción de ejer-
cicios y actividades gimnásticas.
 Emplear con soltura y economía técnicas generales de movimiento.
 Distinguir la derecha y la izquierda en las cosas y en los otros.
 Reconocer los esquemas posturales básicos vinculados a la correcta alineación postural de su
propio cuerpo, y los ejercicios y posturas inconvenientes.
 Conocer y utilizar actividades y ejercicios para estimular en forma global sus capacidades
corporales y orgánicas.

Educ. Física. Pág. 256


ORMACION ETICA
Y CIUDADANA
FUNDAMENTACION
El tiempo presente plantea a la educación un verdade- Educar, en la actualidad, significa dar a las personas el
ro desafío pues debe preparar a los alumnos para ac- ejercicio práctico de ciudadanía en una sociedad civil.
tuar con sentido prospectivo, es decir para comprender En este ámbito, el principal actor es la persona y el de-
las causas técnicas, científicas, económicas y sociales sarrollo de la capacidad de autonomía le brindará la
que aceleran la evolución del mundo y la previsión de posibilidad de decidir en un marco de igualdad y liber-
las situaciones que de ellas se derivan. tad.

La Situación Actual
La ética ciudadana actual se inserta en una compleja progresivamente como patrón de conducta y se dejan
trama social, donde gran parte de las normas y reglas de lado aspectos que permiten el desarrollo, la comu-
las establece el mercado de consumo. Cotidianamente, nicación y el intercambio. El consumo es la modalidad
se promueven un sinfín de estímulos que potencian el que rige dicho contexto de incorporación o margina-
Tener. Sostenidas en el aislamiento y la soledad, las ción: inserta o descarta; a la vez genera conductas
personas se alejan cada vez más del Ser. El almace- compulsivas, apoyadas en un mercado económico, cu-
namiento y la tenencia individual de saberes se instala ya ideología emplea el criterio de lo efímero.

Los Medios de Comunicación y su Incidencia en la Etica y Moral Ciudadana.


Los estímulos, que nos bombardean desde los medios, explicativos de la realidad, teniendo en cuenta estas
están diseñados especialmente para el consumo. Así, reglas que en parte organizan lo social, para formar
se refuerzan la ideología del mercado de consumo y personas con juicio crítico, autónomas, capaces de in-
sus propios valores, se promueve la pasividad; situa- terpretar por si mismas señales y signos que definen
ción que se refleja en cada uno de sus entretenimien- situaciones, advertir y anticipar problemas, sus posi-
tos. Aunque los objetivos de estas reglas y normas no bles causas y consecuencias, saber dónde y cómo bus-
coincidan con las de la educación, es importante reco- car y emplear información, reflexionar con indepen-
nocer que han sido el motor en los últimos 20 años. La dencia, plantear alternativas y asumir compromisos en
brecha social cada vez se ensancha más entre los que el marco de valores que hacen a la libertad, la igual-
disponen de los recursos de la información y los me- dad, la solidaridad, la justicia y la dignidad individual
dios, y los que no disponen de ellos, dejándolos como y social.
tele-espectadores de una historia que escriben y viven Los valores que tengan en cuenta al ser humano en to-
otros, protagonistas. El resultado de ello se manifiesta das sus dimensiones, pueden y deben ser estimulados,
en el agotamiento colectivo representado, el descrei- ejercitados y practicados. Es así, como la revisión de
miento, la falta de participación y de proyectos. La la moral de mercado es el punto de partida para cons-
educación deberá ampliar sus esquemas truir un ética que redimensione el ser persona.

El reconocimiento de los problemas como parte nuclear del proyecto


Una de las funciones de la Formación Etica y Ciuda- Analizar la situación real es partir de lo posible y no
dana es brindar elementos y recursos para que las per- desde lo ideal.
sonas puedan diferenciar y no confundir crisis social
En la transformación que es parte del proceso de cierre
con corrupción. Para ello, es importante abordar los
e inicio de un nuevo siglo. La Etica es un componente
contenidos curriculares de modo tal que sea posible
vital, es la salud individual y social de una comunidad
ejercitar estas prácticas para construir procesos educa-
que reconoce su historia con sus dolores y alegrías.
tivos reales. El reconocimiento de lo social a través de
Ciudadanía es la práctica y el ejercicio pleno de los
una mirada critica, requiere saber con que recursos
contamos y el compromiso que demandará esta tarea.
derechos y deberes de una sociedad civil inserta en E
una democracia que permite el desarrollo integral de
sus personas. T
¿Qué Personas Queremos Formar? I
Las crisis de valores, de símbolos, de instituciones moral. La persona que se forma no es un ser abstracto C
constituyen componentes activos en la configuración sino una persona concreta, que ha nacido en nuestro
de la identidad de las personas. Son elementos intervi- suelo y es conformada por su paisaje, su historia y su A
nientes que se deben reconocer y revisar para estable- concepción de vida.
cer un real cambio de actitudes y valores. La realidad
Por todo ello, es preciso definir con claridad la situa-
nos muestra que hablar de moral, de valores y normas
ción de partida y el perfil de persona que se aspira
requiere una revisión intrapersonal, interpersonal, in-
formar: personas libres y autónomas en sus decisiones
tra- institucional e interinstitucional de la
morales y políticas, desarrolladas en las dimensiones

Formación Etica y Ciudadana. Pág. 259


cultural, social, estética, ética y religiosa, con espíritu Esta práctica compromete a más organizaciones socia-
crítico, creativas en los dominios de la ciencia, la tec- les que la escuela, pero ella se constituye en la institu-
nología y el arte. Comprometidas con los valores de ción educadora básica capaz de realizar una tarea for-
vida, libertad, bien, verdad, paz, solidaridad, toleran- mativa que consagre el trabajo comunitario, el desarro-
cia, igualdad y justicia. Ciudadanos responsables, pro- llo de la persona para una ética solidaria, el diálogo
tagonistas creadores y transformadores de la sociedad, como comunicación entre iguales, la cooperación y la
a través del amor, el conocimiento y el trabajo. Defen- ayuda mutua.
sores de las instituciones democráticas y del medio
ambiente.

Marco Teórico
El soporte teórico se realiza en base a tres conceptos rán los conocimientos en un ámbito cálido, tolerante,
generales que constituyen los ejes de la conformación respetuoso y solidario.
de las personas: el acto, la emoción y el pensamiento.
La reflexión es una acción interiorizada que se des-
El acto es el primer empuje vital del ser humano, ge- pliega en la estructura mental de la persona, permi-
nerador de procesos, el mismo hecho de nacer es la tiendo la construcción de la inteligencia. El pensa-
máxima expresión de creación. Esta fuerza potencial miento es uno de los componentes de la función sim-
está presente desde el inicio de la vida y acompaña a la bólica, espacio donde conjugan, entre otras cosas, las
persona durante todo el ciclo vital. Crear, es hacer algo ideas, los sueños, las representaciones, las identifica-
que no está. ciones, los ideales y los deseos.
La acción es el ingrediente central del funcionamiento El pensamiento se hace activo en la reflexión; el acto
de las estructuras de conocimiento, constituye la mate- de volver con el pensamiento sobre lo realizado, pen-
ria prima de toda adaptación intelectual y perceptual. sarse, mirarse en la acción realizada para redireccionar
Con el desarrollo, las acciones se interiorizan y, pro- el proyecto futuro. El compromiso de verse en la tarea
gresivamente amplían su alcance. De este modo, las ejecutada sin que sea otro quién le marque el error,
acciones manifiestas concretas se transforman en sis- fortalece la responsabilidad y la autoconfianza.
temas de operaciones sumamente organizadas y de
El grupo, juego de interacciones permanentes entre sus
funcionamiento simbólico.
miembros, es el espacio vital para el ejercicio del de-
El concepto de acción proporciona el vínculo o puente recho a la distintas expresiones y a la aceptación de las
entre las formas sucesivas de desarrollo, formas nue- diferencias. La mediación de la palabra, la comunica-
vas y más complejas de organización intelectual son ción y el diálogo hacen que las distintas vivencias es-
vistas como acciones que fueron abstraídas de organi- colares tomen una nueva significación en la historia de
zaciones más simples y luego modificadas en relación su portador: el alumno. Esta es una de las formas prác-
con la realidad y las demás acciones. ticas para construir el concepto de moral.
“ACTUAR” frente a distintas situaciones de la vida El acto reflexivo presenta otro aspecto clave y es el de
cotidiana es una de las formas de promover la capaci- dirigir la mirada hacia el propio cuerpo, su esquema-
dad de tomar decisiones; la acción es el espacio en el corporal y su imagen. El reflexionar sobre ellos, con
que se consolida este potencial. adecuada información, permite su aceptación y cuida-
do. Estos procesos continuos de construcción son bá-
Las emociones, manifestaciones del mundo interno de sicos para el desarrollo de la autoestima, la valoración
las personas, son soportes de la experiencia basada en de sí mismo, el reconocimiento propio y de los demás
la convivencia y la interacción con los otros semejan- constituyendo. la identidad personal.
tes. Eje de los sentimientos, de los conflictos existen-
ciales, “quien soy, que quiero”, realidad interna tan En el acto de escuchar, el docente sostiene la expe-
concreta y real como la externa, que se manifiesta en riencia escolar y facilita la circulación de la palabra; el
nuestras conductas y comportamientos como un modo aula es el ámbito generador de sistemas de conviven-
de ser en el mundo. cia democrática. La organización escolar es el espacio
educativo que permite la puesta en práctica de los De-
La emoción se dirige a las distintas áreas que constitu- rechos del Niño. A la escuela le compete crear las
yen la unidad de la persona y según el destino se ex- condiciones requeridas para un real ejercicio anticipa-
presa como alegría, tristeza, interés, desgano, hastío, torio del ser ciudadano. Logro que se manifestará pos-
aburrimiento, júbilo, dolor. teriormente en los miembros de la sociedad en su con-
El estado emotivo del niño es un componente impor- junto, dentro de un marco de democracia y justicia.
tante en sus experiencias de aprendizaje, por ello es La inclusión de los temas de la vida cotidiana, los
necesario que el clima del espacio escolar sea creado
para que despierte el interés; así los alumnos construi-

Formación Etica y Ciudadana. Pág. 260


inherentes al desarrollo de los niños/as, las problemá- nuestra provincia, inserta en la realidad social del país,
ticas grupales y sociales ofrecen la posibilidad de en- es un desafío que exige nuevos aprendizajes, donde
señar y aprender contenidos que si quedan en silencio, más que nunca se debe agudizar la creatividad, facili-
son nocivos para la salud integral de los actores invo- tar la espontaneidad, establecer lazos de comunicación
lucrados. y confianza entre todos los actores del sistema para
construir redes educativas que sirvan de sostén a las
La escuela amplía el espacio de aprendizaje del aula.
prácticas escolares y que éstas, a la vez, se vinculen
Lo cotidiano, el estado edilicio, el clima de trabajo, el
fuertemente con las de la sociedad.
trato con los niños/as, las relaciones entre los docentes
y con los directivos son modelos identificatorios que Dichas capacidades contribuirán al desarrollo personal
forman parte del proceso de enseñanza aprendizaje; de beneficiarios directos e indirectos y al mejoramien-
por lo tanto constituyen objetos concretos que materia- to de la calidad de vida del conjunto de las personas,
lizan la abstracción conceptual de actitudes, normas y construyendo una comunidad saludable, con valores
valores. propios, que rescate lo local como base y patrimonio
cultural de cada ciudadano, defensora de los derechos
La preparación del alumno/a como ciudadano, con las
humanos y respetuosa de las diferencias.
características que el medio demanda y en las condi-
ciones que se encuentra la institución educativa en

¿Por qué los contenidos de formación ética y ciudadana son transversales?


La formación ética se define como un área transversal natural y espontánea vivida como sueño y ficción. El
porque atiende aspectos fundamentales de la educa- acto lúdico permite que el niño construya, elabore, in-
ción integral de la persona y presenta una visión global vestigue, cree y recree... Es una acción que comprome-
e interrelacionada del saber. Esta perspectiva combina te afectiva, social, cognitiva y motrizmente al niño.
arte, ciencia y moral para fortalecer “el saber pensar, Jugar produce alegría, vitalidad y satisfacción. Si la
hacer y ser”. actividad lúdico-creativo se transforma en experiencia
La construcción de los conceptos y procedimientos de vida escolar, asegura la primera instancia del cono-
basados en los modos de expresión y producción del cimiento científico epistemológico en cada una de las
arte, son representaciones de la historicidad y singula- áreas. Las distintas formas de juego van construyendo
ridad irrepetible que es el ser humano. La ciencia es el una moral que, enmarcada en limites claros, es más
símbolo cultural del desarrollo de las distintas capaci- libre y respetuosa y al aceptar las diferencias hace de
dades y su aplicación en los dominios del conocimien- la diversidad, el motor del desarrollo integral.
to; la moral es productora de valores y normas y pro- Si se promueve la combinación del arte y el juego in-
ducto de la aceptación de los mismos. Estas formas fantil, el niño podrá adecuarse con menor dificultad a
básicas, de construir la realidad, son complementarias las áreas curriculares, como base para los programas
e irreductibles entre sí y redimensionan al ser humano científicos que, en la actualidad, requieren de actitudes
con toda su potencia creadora, cognoscitiva y afectiva. más solidarias y generosas. Si se establecen puntos de
El arte del niño es su propia fuerza creadora, el juego encuentro, se aceptan y se negocian las diferencias a
es una necesidad vital, una pulsión, una actividad partir del saber ser, se recrea la comunicación necesa-
ria en el proceso educativo, entonces se construyen el
saber pensar y el saber hacer.

E
T
I
C
A

Formación Etica y Ciudadana. Pág. 261


EXPECTATIVAS DE LOGRO PARA EL PRIMER CICLO
 Adquirirán habilidades sociales básicas y de autoconducción para la convivencia, la cooperación y el
trabajo grupal.
 Reconocerán la importancia de los valores fundamentales: la vida, la búsqueda de la verdad, la pro-
moción del bien común, la paz, la justicia, la amistad, la tolerancia, la solidaridad, la libertad, la
igualdad, la diversidad y la honradez.
 Reconocerán correspondencia y discrepancia entre acciones y normas.
 Valorarán los procedimientos democráticos de elección y de decisión.
 Reconocerán el valor de ofrecer elementos de juicio para las afirmaciones o las decisiones, en contra
posición con las afirmaciones y decisiones infundadas.
 Reconocerán los procesos de transformación social como la forma de desarrollo de las comunidades
en los respectivos lugares.
 Explorarán la articulación entre lo afectivo, los valores y la tarea.
 Reconocerán al grupo como medio para interactuar en el espacio social inmediato.
 Obtendrán una conciencia progresiva del compromiso y de la toma de decisiones como instrumento
para ejercer en el futuro el rol de ciudadano.
 Desarrollarán hábitos y costumbres propios que le permitan la autovaloración en base a su estilo de
vida personal.
 Comprenderán el valor de la enunciación y la aceptación de las normas en los distintos ámbitos indi-
viduales, grupales y sociales.
 Comprenderán el valor de la sanción en la transgresión o en la ausencia de normas que brinden espa-
cios de seguridad, educación y salud.
 Comprenderán el valor y el respeto por las diferencias físicas, psicológicas, sociales y de ideas.
 Reconocerán el valor de los recursos propios, el patrimonio personal, anticipando la construcción de
valores patrios.

EXPECTATIVAS DE LOGRO PARA EL SEGUNDO CICLO


 Reconocerán el valor de las argumentaciones y contraargumentaciones.
 Asumirán actitudes de compromiso y responsabilidad en la ejecución de las actividades que realicen.
 Identificarán sus posibilidades de relacionarse cordialmente y dirigirse a otros amablemente.
 Comprenderán la función de la memoria individual y colectiva en la construcción de una cultura de-
mocrática.
 Reconocerán la importancia de actuar en consecuencia con los valores fundamentales, la vida, la bús-
queda de la verdad, la promoción del bien, la paz, la justicia, la amistad, la tolerancia, la solidaridad,
la libertad, la igualdad, la belleza y la honradez.
 Identificarán valores y disvalores vigentes en la comunidad provincial, regional y nacional.
 Respetarán y estimarán la diversidad de valoraciones entre personas y entre grupos étnicos, culturales
y religiosos que forman parte de la comunidad provincial, regional y nacional.
 Conocerán los elementos básicos de la Constitución Nacional y de la Constitución Provincial y valo-
rarán su importancia como normas fundamentales para la comunidad. Reconocerán correspondencias
entre acciones y normas constitucionales.

Formación Etica y Ciudadana. Pág. 262


 Ejercerán procedimientos democráticos de elección y decisión. Reconocerán y apreciarán estos proce-
sos en la vida local, provincial y nacional.
 Se iniciarán en el proceso de reflexión sobre la pertinencia de las razones argumentadas en favor de
una afirmación o de una decisión.
 Reconocerán la presencia de inferencias mediatas e inmediatas y de argumentos por analogía. Reco-
nocerán argumentos correctos sencillos. Identificarán afirmaciones implícitas. Elaborarán definiciones
e hipótesis adecuadas desde el punto de vista lógico.
 Formularán alternativas originales de solución ante situaciones problemáticas de mayor complejidad y
alcance.
 Analizarán éticamente costumbres, valores, virtudes y normas vigentes en la comunidad, ponderando
la correspondencia y/o discrepancia entre éstos y las acciones.

SINTESIS EXPLICATIVA
El conjunto de contenidos que conforma el área de desde el concepto de ciudadanía, como proceso a des-
Formación Etica y Ciudadana está organizado alrede- arrollar.
dor de tres ejes conceptuales, a saber: Persona, Valo-
res y Normas, los mismos están secuenciados por año. La progresión de los mismos avanza de la acción a la
Los contenidos procedimentales son heurísticos, por la reflexión, de lo concreto a lo abstracto, de lo cercano a
naturaleza misma de los contenidos a enseñar y porque lo lejano y de lo simple a lo complejo.
se pretende dejar un amplio margen de autonomía al La Etica, la Persona, el Grupo, lo Social, las Normas y
tercer nivel de concreción curricular. Los contenidos los Valores son construcciones conceptuales abstrac-
actitudinales están enunciados con un alto nivel de ge- tas. Cuando se piensa en ellas se asocian a operaciones
neralidad dado que, como los mismos son tendencias a complejas tales como conocer, elegir, querer, crear,
comportarse de una forma consistente y persistente sentir, expresarse, relacionarse con otros, responsabili-
ante determinadas situaciones, objetos, sucesos o per- zarse por el propio actuar, trascender y relacionarse
sonas, se transforman en objeto de reflexión y concep- con Dios. La categoría conceptual Persona hace refe-
tualización. rencia a la singularidad, a la unidad holística que re-
Para una mejor comprensión, desarrollo y aprendizaje presenta cada individuo en su configuración multidi-
de los contenidos, el área se estructura de la siguiente mensional; esta configuración incluye tanto los com-
manera: en los dos primeros años, la propuesta enfati- ponentes biológicos, psicológicos, como los sociales y
za la construcción del objeto Ética, en tanto que a par- espirituales Sin embargo, es posible abordarla siguien-
tir del tercer año el énfasis está puesto en lo Social, do el camino propuesto en el marco teórico, del acto y
emoción a la reflexión.

PERSONA
En primero y segundo años.
Los contenidos giran en torno al niño, sus potenciali- El tipo y estilo de las relaciones interpersonales que el
dades, funciones y atributos. niño establece en su ámbito familiar y escolar son la
fuente de los elementos valorativos que conforman la
El niño, su propio espacio, la relación consigo mismo
escala de valores del niño.
(intrapersonal), su cuerpo, su esquema corporal y su E
imagen corporal, sus deseos e ilusiones, el vínculo con Las preguntas giran alrededor de aquellas experiencias
los otros niños y con los adultos (interpersonal), el y vivencias que vinculan al niño con personas que in- T
mundo de los objetos y de las cosas, las relaciones de- tegran su grupo familiar, la relación que establece con
ntro del ámbito familiar, son algunos de los temas re- los objetos y los sentimientos que se despiertan en di- I
levantes en este eje. chas relaciones: tristeza, alegría, bienestar, malestar,
C
enfado y que van configurando al niño como persona.
En tercero y cuarto años. A
Los contenidos se extienden a las interacciones con el llar son las capacidades de conocer, querer, elegir,
grupo, (familia, compañeros de escuela, amigos...) in- crear, sentir, expresarse, relacionarse y trascender.
serto en un contexto social; el potencial a desarro-

Formación Etica y Ciudadana. Pág. 263


Estas cualidades de la persona se ejercitarán en distin- en la forma de dar y recibir información, de acordar y
tos compromisos que el niño asuma con él mismo y discutir, de negociar o no.
con el grupo.
Las preguntas giran en torno a los lugares que los ni-
Las relaciones entre las personas, las interacciones, las ños ocupan en los distintos ámbitos, que estilos de re-
diversas formas de agrupamiento y los grupos son la lación y que modos de comunicación identifican y pre-
base anticipada y conceptual del “espacio social”. fieren.
En el ámbito escolar, el niño comienza a circular por
otros lugares, amplía su espacio material y social. La Al finalizar el primer ciclo, el alumno estará en condi-
palabra escrita le permite nuevos desarrollos en las in- ciones de explorar e investigar la reunión de las perso-
teracciones. Cada instancia de encuentro y relación nas en los grupos con nuevas formas y funciones, la
funciona como modelo observable por él. Se amplían organizaciones e instituciones, la constitución del co-
el espacio y los limites, por ello es necesario, trabajar lectivo social, sus normas de funcionamiento en bien
conceptos que le permitan transformar sus nuevos co- de la comunidad, desarrollando conceptualmente los
nocimientos en recursos e instrumentos de las relacio- valores de Patria y Nación y analizando el rol de la
nes. El niño observa y explora estilos de relación, con población argentina.
la maestra, con los padres, con otros adultos, con los
compañeros; éstas pueden ser de tipo autoritario, libre,
paternalista, democrático. También, descubre modos o
modelos de comunicación que se manifiestan

En quinto y sexto años.


de inserción en dicho circuito. Para ello, con una mi-
El alumno explorará sobre las funciones de los orga-
rada crítica se mencionarán conceptos tales como po-
nismos de estado y privados como garantes de su se-
breza, marginación, equidad, trabajo, desocupación.
guridad, salud, educación y justicia. Investigará y pen-
sará sobre las normas legales que forman el cuerpo de Estos temas tienen una clara relación con las áreas de
la ley en defensa de los derechos y en el cumplimiento Ciencias Sociales, Naturales, Tecnología y Lengua.
de los deberes para con los niños.
El redimensionamiento de la persona del niño, la re-
En el tercer año será analizado, detenidamente, lo so- construcción del rol de alumno y la formación como
cial según su organización y funcionamiento. Por una ciudadano, se sustentarán sobre la adecuada informa-
parte el reconocimiento del Cuerpo Social, desde las ción con que él cuente respecto de su Salud y los De-
diversas organizaciones de acuerdo a sus prácticas y rechos que lo protegen.
objetivos, como aspectos que forman modelos e inci-
Las preguntas se organizan alrededor de la informa-
den en la identidad individual y por otra, los Medios
ción que el niño posee y que le permite investigar,
de Comunicación y su influencia, con especial énfasis
describir y actuar sobre la realidad social a la que per-
en el consumo como principal regla de juego y la dis-
tenece.
criminación de ciertos sectores ante la imposibilidad

VALORES
En primero y segundo años.
La construcción de los contenidos que constituyen este vincular es el aspecto interpersonal, y los modelos ex-
eje, sienta sus bases en actos concretos para realizar ternos internalizados, desde lo cotidiano (identifica-
progresivas abstracciones conceptuales sobre el térmi- ción) son el aspecto intrapersonal.
no valor, sus usos y significados.
Este principio concreto de lo valorativo, parte de las
La mirada del niño está puesta en el mundo de los emociones y del desarrollo de sentimientos, bienestar -
adultos significativos, lo que ven son imágenes de lo malestar, alegría - tristeza; el niño adjudicará signifi-
que van a ser. Los padres son los modelos identificato- cado valorativo al acto y al vínculo que lo despierta.
rios que sirven de base para el desarrollo intra e inter- Dicho concepto se construye en la relación con un
personal del niño. A las demostraciones de los hijos, Otro. Es así, que las cosas (persona, espacio, objeto,
los padres les adjudican valor, sus monerías, sus risas, relación, momento) pueden tener una significación va-
sus piruetas, van significando algo y a cambio reciben lorativa para un niño, mientras que lo mismo signifi-
reconocimientos afectivos o materiales. Este es el co- que y sea valorado en forma diferente por otro.
mienzo del concepto valor en sentido concreto y se
genera en una compleja trama de vínculos e interac- Las preguntas organizadoras giran sobre el recono-
ciones que determinan esos vínculos. La relación cimiento de valores y vivencias de distintos sentimien-
tos y sensaciones.

Formación Etica y Ciudadana. Pág. 264


En tercero y cuarto años.
Los valores tendrán como base al grupo, las interac- con lo que dice, hace y con quien está. Estas relacio-
ciones, los compromisos asumidos en el mismo, serán nes de compromiso sirven como base para asumir res-
objeto de acción y reflexión simultáneamente. El niño, ponsabilidades sociales que forman parte de la Identi-
de acuerdo al nivel de los conocimientos adquiridos, dad de niño. Es el “sí mismo” que se delinea adqui-
va a ejercitar sus primeros esquemas de relaciones riendo el acento diferencial entre él y sus compañeros;
desde valores mas concretos para luego ascender hacia serán tiempos de encuentros y desencuentros, las
valores mas simbólicos y espirituales hasta llegar al grandes amistades, las confusiones, la aparición de los
sentido de trascendencia. La elección, la posibilidad de primeros desafíos, las peleas y conflictos. La Cons-
opción, y decisión aparecen en forma explícita. Se tra- trucción de la identidad, es uno de los procesos que
bajarán conceptos y aproximaciones para poder enun- dura toda la vida y siempre se remitirá a los primeros
ciar juicios valorativos cualitativos. modelos que funcionan a la manera de una matriz.
La dinámica de grupo (medio), con tiempos (normas) En un plano interior al niño, el concepto de identidad
y la distribución de roles, el reconocimiento del con- se va configurando en un interjuego dinámico entre lo
flicto, como núcleo estructural de lo grupal y la discu- más profundo, inconsciente y reprimido, el dominio de
sión como forma alternativa de construcción de la rea- la voluntad y la conciencia, y la realidad y el mundo
lidad, serán redimensionados como el motor que per- externo. Esta organización interna de la persona se ob-
mitirá al grupo encaminarse hacia la búsqueda y arribo serva por medio de conductas y comportamientos
de soluciones. La escala de valores, que el grupo al conscientes e inconscientes. Esta ordenación se realiza
interactuar, vaya definiendo es la práctica del concepto de acuerdo a valores que, a la manera de “copia” se
de moral. Se mencionarán conceptos tales como la jus- internalizan desde los modelos identificatorios. Consti-
ticia y la injusticia, lo procedente y lo improcedente, lo tuyen formas de “poder hacer” con el mundo y cada
legal y lo ilegal, la honestidad y la corrupción. una de ellas se vincula a las experiencias y problemas
En estos años de transición, la construcción del eje de que los niños puedan resolver al interrogar a la reali-
los valores tiene dos direcciones: una interna (La Iden- dad o al volver propios los que otros le han planteado.
tidad) y otra externa (La realidad), sentidos que le Las preguntas organizadoras circulan alrededor de
permitirán al alumno expresar sus gustos, necesidades los enunciados valorativos sobre las actividades y sen-
e intereses y buscar aquellos objetos valiosos que sa- timientos acerca de la relación del niño con el grupo
tisfagan sus necesidades. Será el camino de las opcio- de pares y con la tarea.
nes donde el niño tendrá que distinguir, comprometer-
se

En quinto y sexto años.


Se focalizan los aspectos sociales y el concepto de cimiento, confianza, seguridad y alegría; las actitudes
ciudadanía. El concepto de valor, que en los primeros de apertura, generosidad, solidaridad, amabilidad,
años se construye desde situaciones concretas fuente habilitan una actividad reflexiva y crítica de los valo-
de diversos tipos de sentimientos, se complejiza y se res socialmente aceptados.
realizan abstracciones mayores. A partir del concepto Las preguntas organizadoras se plantean sobre la
de grupo se acentúan los intereses comunitarios; la di- construcción de la escala de valores y la recreación de
námica grupal en el aula ampliará sus ámbitos de los valores grupales, sociales, comunitarios y espiri-
aprendizaje para introducirse teórica y prácticamente tuales en base a la libertad de elección; sobre la acep-
en las organizaciones que brindan servicios a la comu- tación de los diferentes valores de las personas e insti-
nidad. El identificar distintas organizaciones de servi- tuciones en el ámbito de la escuela, como ejercitación
cio a la comunidad y analizar sus objetivos son activi- del concepto de ciudadano.
dades que van permitir al alumno construir una base
firme al concepto de ciudadanía. El concepto de ciu-
La escuela tiene la responsabilidad fundamental de E
promover aquellos valores que son reconocidos uni-
dadanía que se construya será congruente con el con- versalmente, porque están basados en la dignidad de la T
texto en el que está inserto, los lazos escolares que se persona y en la naturaleza humana y de contribuir a su
proyectan hacia la comunidad son el ejercicio de las asunción por parte de los alumnos y las alumnas como I
relaciones sociales más amplias. La posibilidad de ir una forma de aporte a la construcción de una sociedad
edificando cada día una sociedad mejor se vincula C
más ética y justa y a la conformación de un orden y
fuertemente con las prácticas escolares enmarcadas en
políticas institucionales que promuevan la participa-
una cultura democráticos. Entre ellos se puede men- A
cionar la promoción del bien, la búsqueda de la ver-
ción, el intercambio de ideas, la coexistencia de distin- dad, la vida, la dignidad de las personas, el amor, la
tos puntos de vista, la justicia, la armonía y la coope- paz, la convivencia, la solidaridad, la amistad, la com-
ración en las variadas formas de vinculación social. prensión mutua, la justicia, la libertad, la tolerancia, la
La relación con los adultos, con los compañeros y con honradez y la comprensión.
el ambiente fortalecen sentimientos propios de recono-

Formación Etica y Ciudadana. Pág. 265


NORMAS
En primero y segundo años.
norma enunciada organiza y distribuye el tiempo, es la
Al igual que los valores, las Normas se trabajarán des-
que va regulando el funcionamiento del niño en sus
de los espacios concretos; la distribución y el destino
distintos lugares. En un comienzo, se investigarán las
de cada espacio, las personas y los objetos que los
normas más simples, que regulan el comportamiento
habitan, las tareas que en ellos se desarrollan, las fun-
individual y el grupo en el aula, en la escuela, en la
ciones que desempeñan las personas en dichos ámbi-
casa, para avanzar luego hacia normas mas colectivas
tos. Espacio, tiempo, norma y limite se construyen so-
y generales, hasta llegar a la configuración de un con-
lidariamente. Los límites claros y el diálogo van mar-
junto de reglas que hacen al cuerpo normativo de la
cando las diferencias entre lo propio y lo ajeno, entre
institución escolar.
lo conocido y lo extraño. En la vida cotidiana del niño
hay diferentes espacios y tiempos que funcionan como Las preguntas organizadoras se plantean sobre có-
organizadores para la configuración de su persona. mo el niño utiliza normas básicas en la organización
Hay momentos de juego y hay momentos de tareas, de sus tiempos y distintos espacios materiales.
hay momentos libres y hay momentos compartidos. La

En tercero y cuarto años.


Se espera que el niño establezca, de acuerdo a sus po- rancia, la transgresión o el rechazo ubican a la persona
sibilidades, las primeras normas propias para él y su en situación de desprotección o riesgo. Siempre tienen
grupo. Los esquemas mentales que el niño va constru- un efecto o sanción y según sea la naturaleza de la in-
yendo tienen su base en la experiencia cotidiana; el fracción será la sanción recibida. La normas son enun-
funcionamiento del mundo de las personas y los obje- ciadas y tienen cuerpo propio en el colectivo social, en
tos requieren de un orden, una organización y límites el discurso de las leyes, en los derechos y obligacio-
enunciados con claridad y coherencia. El esquema nes. Se analizarán, en principio las normas generales y
mental del niño también requiere de dichos organiza- especificas que organizan el entorno cercano y luego
dores. La acción externa, con las normas y reglas que se trabajará aquel conjunto de principios y normas que
la regulan, es internalizada transformándose en opera- reglamentan el cuerpo social en nuestro país, salud,
ción mental. Esto es observable por medio de conduc- justicia, educación, seguridad, trabajo, que en su tota-
tas y comportamientos en distintas situaciones en las lidad son parte de los enunciados de la Constitución
que el niño opera sobre la realidad y aplica dichos es- Nacional Argentina.
quemas. La regla es normativa, también es limite Esta transición de segundo a tercer año requiere de un
orientador en la toma de decisiones con referencia a ejercicio práctico donde se aplicará la negociación de
deberes, derechos, tareas y obligaciones; define el pa- las diferencias y su mediación en base a normas esta-
pel que cada uno desempeña en cada ámbito, por blecidas por los propios alumnos con referencia a cier-
ejemplo: en el cumplimiento de horarios, en el puesto tas actividades grupales como anticipo de las relacio-
dentro de un equipo de deporte, en la circulación pea- nes sociales en el ámbito de una sociedad democrática.
tonal. Hay normas explícitas e implícitas y en algunos En esta etapa se desarrolla el concepto de ética, traba-
casos hay un presencia visible que la recuerda, una jando desde el eje de las normas, los aspectos que con-
persona, un cartel, una imagen. Si la información en figuran el concepto “Ciudadanía”. Los derechos del
base a comunicados explícitos circula, las normas, re- niño son la guía y eje de las actividades.
guladoras del sistema de relaciones, garantizan un co- Las pregunta organizadoras: giran en torno al indi-
rrecto funcionamiento. viduo, en el grupo y las normas que regulan su funcio-
Las normas son puntos de referencia que ordenan y namiento, por ejemplo: ¿De que manera el niño reco-
regulan las acciones, es posible aceptarlas o rechazar- noce las normas de los distintos ámbitos y desde que
las, transgredirlas o ignorarlas. Sin embargo la igno- valores asume su aceptación o rechazo?

En quinto y sexto años.


El eje de las actividades focaliza lo social como temá- Las normas, principios e instituciones sociales que ga-
tica central de los distintos aprendizajes, la informa- rantizan a los niños salud, educación, seguridad, justi-
ción brindada a los alumnos en los años anteriores cia, se irán reconstruyendo conceptualmente; los pro-
acerca de los contenidos éticos podrá ser puesta en cedimientos constituirán la posibilidad de poner en
práctica desde proyectos institucionales que confluyan práctica los derechos del niño. A la vez, estas redes de
con los objetivos específicos del área; las relaciones significado, habilitarán la construcción del concepto
escolares amplían su ámbito de acción hacia la comu- de ciudadanía; es decir, la práctica de los derechos del
nidad, estableciendo puntos de encuentros con los ve- niño en las escuelas, posibilitará establecer relaciones
cinos, padres e instituciones de servicio de la comuni- conceptuales significativas con temas tales como la
dad. política, la libertad, los derechos, las responsabilida-

Formación Etica y Ciudadana. Pág. 266


des de los ciudadanos y la de los gobernantes, los di- sancionador y protector. En la convivencia social hay
versos tipos de sanciones y asociarlos a otros hechos o diferentes tipos de normas que es necesario identificar.
sucesos cotidianos. La asociación de los hechos entre Comprender el sentido de las mismas, su diversidad,
sí potencia la comparación y la revisión crítica de los origen, su confiabilidad y validez, facilita la compren-
mismos. sión del sentido de las obligaciones y los compromisos
Se promoverá la existencia concreta de espacios de que ellas generan para la vida cotidiana.
negociación, concertación y mediación; espacios abso- La Constitución Nacional, como norma fundamental
lutamente necesarios para la convivencia democrática de la convivencia social entre los argentinos, es el re-
tanto escolar como comunitaria. En este sentido, la co- sultado del proceso de una compleja formación y or-
herencia entre el decir y el hacer favorecerá, sin duda, ganización de la Nación y de las sucesivas necesidades
que los alumnos adquieran actitudes de compromiso de adaptarse a los nuevos actores y escenarios socia-
con los valores propuestos. les.
Las problematizaciones se plantean sobre los dere- Junto a la reflexión histórica, el análisis de la Consti-
chos del niño, las obligaciones, los principios y cuer- tución Nacional exige también permanente reflexión
pos normativos, la posibilidad de recrearlos y las insti- sobre la práctica social y la vida cotidiana, porque la
tuciones que respaldan el cumplimiento de los mis- vigencia del orden constitucional se traduce en modos
mos. de convivencia social, en estilos de vida democrática,
La convivencia social supone el reconocimiento mu- en formas racionales de resolver los conflictos y cons-
tuo, el respeto a la justicia y el carácter regulador de truir la equidad.
las normas. Los niños y las niñas deben conocer la na-
turaleza de éstas últimas, su carácter prescriptivo,

ALCANCE DE LOS CONTENIDOS


CONTENIDOS ACTITUDINALES
Estos contenidos se presentan como un conjunto de actitudes a construir, reconstruir y afianzar duran-
te el transcurso del ciclo. Son enunciados con un alto nivel de generalidad, dado que tanto los concep-
tos como los procedimientos se organizan alrededor de disposiciones y competencias necesarias para
la convivencia, implicando aspectos intrínsecos al saber ser. Se relacionan con el desarrollo ético, so-
cial, político, comunitario, de la expresión y comunicación y del conocimiento científico y tecnológi-
co:
 Aprecio por los valores de equidad, justicia, veracidad y libertad como camino de realización per-
sonal conjuntamente con aquellos de autonomía y responsabilidades en la convivencia y participa-
ción social.
 Adhesión a las distintas formas de cooperación, solidaridad, generosidad, tolerancia, flexibilidad
compromiso y respeto por lo diferente.
 Admiración, sorpresa y goce frente a las diversas manifestaciones de vida, expresiones artísticas y
culturales.
 Aprecio por la unidad y coherencia entre el pensar, percibir y actuar.
 Aprecio e interés por el cuidado personal e interpersonal, comunitario y del medio ambiente.
 Valoración positiva de la recreación, del juego, del tiempo libre.
 Entusiasmo por la participación en acciones comunitarias tanto en las que representan problemáti-
cas sociales, como en los actos y hechos de las festividades locales, provinciales y nacionales refe-
ridas al patrimonio de la sociedad democrática.
E
 Aprecio y cuidado de lo propio, lo ajeno y el bien común como contribución a la formación del T
sentido de pertenencia y a la identidad provincial y nacional.
I
 Valoración positiva del trabajo digno como instrumento de autorrealización, de integración a la
vida productiva y del desarrollo sostenido de la comunidad. C
 Valoración critica de los avances científicos y tecnológicos, sus posibilidades y limitaciones de A
acción sobre la realidad a fin de promover y mejorar la calidad de vida.
 Adhesión a los principios de los sistemas de convivencia escolar democrática y pluralista.
 Disposición para la apertura y flexibilidad en el uso de los distintos lenguajes, símbolos que posi-
bilitan la complementación entre el pensamiento lógico y creativo para mayor integración en la co-
municación de las ideas y los sentimientos.

Formación Etica y Ciudadana. Pág. 267


EJE: PERSONA
PRIMER CICLO
PRIMER AÑO.
Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales
El niño en el espacio familiar su casa, los distintos  Reconocimiento y descripción del espacio fa-
lugares y actividades que en ellos se desarrollan. miliar, la casa, la habitación, el lugar de lo pro-
Las mudanzas. pio, el lugar de todos.
Los nombres familiares.  Comparación de los espacios de la casa según
su forma, tamaño y actividades que se realizan.
La relación consigo mismo, con los pares, los obje-
tos.  Reconocimiento de las actividades que desarro-
llan los miembros del grupo familiar.
El nacimiento, inicio de la historia individual.
 Reconocimiento y diferenciación de los hora-
El nombre propio. rios individuales y familiares, compartidos y
La comunicación gestual y verbal del niño. El juego, propios. Qué se hace entre todos, en familia y
la conversación, el diálogo. qué hace cada uno por su cuenta y recurso.
Gustos y preferencias. Juegos y juguetes.  Descripción de las ideas acerca de los distintos
espacios en los que el niño se desenvuelve.
El cuerpo, espacio propio; las distintas partes y sus
funciones.  Observación, registro y descripción de los
nombres propios de cada miembro de la fami-
El sexo, la sexualidad y la identidad.
lia.
El esquema corporal, los sentidos y las percepciones;
 Reconocimiento de las diferencias básicas en-
tipos de imágenes.
tre las personas: el hombre, la mujer, sus for-
La imagen de su cuerpo, representación de sus posibi- mas comparación con otros mamíferos en sus
lidades. características básicas y diferenciales con el ser
La voluntad y la motricidad, diferencias. La motiva- humano.
ción, el interés y las ganas en el niño.  Reconocimiento de su esquema corporal, sus
El dormir, los sueños, el recuerdo, la memoria, el de- funciones y potencialidades motrices, psicoló-
seo, la ilusión, el placer, los sentimientos y los afectos gicas, emocionales, intelectuales y sociales.
La salud del niño: cuidados básicos y la higiene del  Reconocimiento y descripción de la familia y
cuerpo. sus miembros: cómo son y qué hacen, qué es lo
que le gusta a cada uno y porqué.
La información como primera acción de salud.
 Invención de distintos tipos de juegos.
La relación con los adultos.
La confianza, la información y la comunicación con el
niño. Los malos tratos.
La escuela, espacio para aprender y convivir.

Formación Etica y Ciudadana. Pág. 268


SEGUNDO AÑO.
Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales
La familia.  Reconocimiento y descripción de la familia y sus
Integrantes y sistemas de parentesco. La adopción. miembros: cómo son y qué hacen, qué es lo que le
gusta a cada uno y porqué.
Actividades íntimas e individuales y compartidas y
grupales.  Invención de distintos tipos de juegos.
Las mudanzas (cambios)  Reconocimiento de las ideas como base del pen-
samiento y los proyectos.
La relación con los pares, con los objetos.
 Diferenciación y reconocimiento de los pasos a
La comunicación, la expresión y el juego. seguir en la ejecución de una idea. La idea de fa-
Las tareas familiares y escolares. milia en el niño.
Las primeras amistades, los compañeros.  Diferencia entre la actividad sin ideas y las ideas
La interacción con el grupo y el desarrollo perso- sin actividad.
nal.  Observación y comparación de las actividades se-
El sexo, la sexualidad y la identidad. gún la época del año (estaciones), la semana (días
feriados y hábiles), los días (mañana, tarde y no-
La salud del niño, cuidados básicos e higiene. che).
La información como primera acción de salud.  Reconocimiento de las necesidades básicas y el
Alimentación, vivienda, vestido, seguridad, descan- sentido de las actividades que se desarrollan en los
so, recreación. distintos espacios.
El pensamiento y las funciones: adquisición-  Reconocimiento y diferenciación entre el dormir,
observación; conservación-repetición; elaboración- el jugar, el sueño, el cuento, la ensoñación.
transformación; combinación y recreación de los  Descripción de episodios y relatos del dormir: El
datos en universos de ideas. soñar.
El querer, la voluntad y la motricidad. La moti-  Identificación de sucesos familiares.
vación, el interés y las ganas en el niño.
 Identificación de los componentes y los lazos de
El dormir, los sueños, el recuerdo, la memoria, el parentesco.
deseo, la ilusión, el placer, los afectos, los senti-
 Identificación de nuevos lazos y modificaciones en
mientos.
el grupo familiar.
La relación con los adultos, confianza básica, au-
 Identificación de rasgos similares entre los miem-
toestima: amor-desamor, gratitud-ingratitud, frus-
bros del grupo familiar (en qué me parezco a papá
tración-satisfacción, ilusión-desilusión, encanto-
y en qué a mamá).
desencanto. Los maltratos.
 Identificación y reconocimiento de las diferencias
La escuela y el aula. Integrantes y relaciones.
entre los amigos y los compañeros. Los orígenes,
sus miembros, las distintas generaciones.
 Colaboración, cooperación y ayuda mutua en las
actividades escolares.

E
T
I
C
A

Formación Etica y Ciudadana. Pág. 269


TERCER AÑO.
Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales
El niño y la relación con el grupo, roles que  Reconocimiento y diferenciación entre información y
desempeña en los distintos ámbitos, actividades comunicación, participación y marginación, deber y
que desarrolla en la escuela. Los cambios de ro- responsabilidad.
les.  Identificación de sucesos familiares.
Tipos de grupo según los objetivos y las tareas.  Reconocimiento y descripción de las respectivas fami-
Niveles y tipos de relación en los distintos ám- lias de mamá y de papá, sus orígenes y los miembros
bitos: el familiar, el escolar, el comunitario. que la componen.
Miembros de los grupos: los parientes, los  Reconocimiento y descripción costumbres familiares.
compañeros, los amigos, los vecinos, la maestra,  Reconocimiento de las distintas formas de poder hacer.
el maestro.  Establecimiento de relaciones entre conocimiento y po-
Las primeras amistades, la relación de pares. der hacer.
El grupo. Los problemas. Los conflictos entre  Identificación de los componentes y los lazos de paren-
compañeros, con los adultos, con las tareas. tesco de la familia: abuelos, tíos, primos...
La interacción con el grupo y el desarrollo per-  Identificación de nuevos lazos y modificaciones en las
sonal. familias.
Los cambios en los grupos, la llegada de nuevos  Reconocimiento de hábitos y costumbres familiares.
miembros y la partida de seres queridos.  Diferenciación de tipos de vínculos: la familia, los ami-
Los juegos individuales y los compartidos, los gos, los parientes, los compañeros.
equipos.  Identificación y diferenciación de los tiempos de los
Estilos de Comunicación en los grupos: la abuelos, de los padres y de los niños.
pregunta, el dialogo y la circulación de la in-  Identificación de las actividades “en la época de los
formación. La aceptación de las diferencias. abuelos” y de las actividades en la época actual.
Crisis en el grupo familiar, la separación, la  Reconocimiento del poder de la información, diferen-
falta de trabajo, el abandono, la partida, el di- ciar entre pedir información y solicitar ayuda.
vorcio.  Reconocimiento de las diferencias entre ideas, proble-
Espacios sociales para el desarrollo familiar y mas, proyectos
comunitario: la comisión barrial, el club, la co-  Identificación de niveles de organización familiar y
operadora escolar, las instituciones. el paraje, el función de cada miembro en la familia.
barrio, la colonia.
 Colaboración, cooperación y ayuda mutua en las activi-
Eventos y sucesos con participación de la dades escolares.
comunidad, ritos, costumbres y cultura de los
 Distribución de tareas, funciones y responsabilidades.
diversos lugares.
 Elaboración de pautas de convivencia y normas para la
La Familia y la escuela: grupo, roles y funcio-
prevención de accidentes.
nes
La información como primera acción de la
salud: los nenes y las nenas, diferencias y seme-
janzas según el cuerpo, actividades y funciones,
según la vestimenta, según el comportamiento.
El sexo, la sexualidad y la identidad.
La salud: cuidados en el hogar, en la escuela y
en los grupos. La familia y la comunidad, su re-
lación con las instituciones de salud y educa-
ción. Estilos de relación La participación y co-
operación.

Formación Etica y Ciudadana. Pág. 270


SEGUNDO CICLO
CUARTO AÑO.
Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales
El niño y los grupos en la comunidad.  Reconocimiento del poder de la información, diferen-
El sexo, la sexualidad y la identidad. ciar entre pedir información y solicitar ayuda.
Lo social como factor de riesgo:  Reconocimiento de las diferencias entre ideas, pro-
La violencia en los distintos ámbitos en la blemas, proyectos
familia, en la escuela, en el trabajo.  Identificación de niveles de organización familiar y
Tipos de violencia: física, psicológica inte- función de cada miembro en la familia.
lectual, sexual, el incesto.  Diferenciar los niveles de actuación de los adultos y
La violación sexual y de los derechos huma- de los niños.
nos, a que institución recurrir.  Indagación de los tipos de trabajo y las obligaciones.
Lo social como espacio protector  Narración sobre las relaciones de la familia con orga-
La Institución, sus roles y funciones para nizaciones de distintos tipos en la comunidad, los vín-
con los niños. Educación y salud. culos con el barrio, la escuela, el club, la cooperadora,
la sociedad de fomento, el hospital y otras..
El nombre de las instituciones. Origen y sig-
nificados.  Reconocimiento de diferencias entre las personas,
grupos e instituciones.
Asociaciones comunitarias
 Reconocimiento de las instituciones que configuran el
Responsabilidades y deberes hacia los niños.
cuerpo social.
Protección contra los maltratos. A quién re-
currir y cómo pedir ayuda.  Identificación de las redes sociales como las relacio-
nes que permiten el sostén y soluciones alternativas
Derechos del Niño. Derecho a la salud y a
de las problemáticas comunitarias.
la opinión, a ser respetado y a respetar a los
demás.  Colaboración, cooperación y ayuda mutua en las acti-
vidades escolares.
El niño y las instituciones en el marco so-
cial: el club, los primeros viajes y encuen-  Elaboración de pautas de convivencia.
tros en otros lugares.  Elección participativa de los representantes de los di-
Los medios de comunicación: influencia en ferentes grupos
la persona, en los grupos e instituciones.  Establecimiento de normas para la prevención de ac-
Los medios de comunicación: la radio como cidentes.
red solidaria en problemáticas sociales o en  Reconocimiento de la dualidad derecho-deber, como
lugares apartados. base de las relaciones sociales.
La información como primera acción de la  Narración acerca del origen y significado de los nom-
salud. bres de las instituciones y símbolos patrios.
La información y los modelos sociales.  Uso y cuidado de los servicios públicos, agua, energía
Moda y costumbres, las artesanías como eléctrica, etc.
medio de expresión regional de los distintos  Descubrimiento gradual de los atributos del los obje-
grupos. Cultura y diversidad cultural. tos.
Pensamiento.  Descripción y contraste de los atributos entre sí.
 Relación de objetos considerando algún/os rasgo/s en
los que difieren o se complementan.
E
T
I
C
A

Formación Etica y Ciudadana. Pág. 271


QUINTO AÑO.
Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales
Relaciones interinstitucionales.  Descripción de las primeras experiencias ex-
Los grupos y las organizaciones como parte del tra escolares.
cuerpo social.  Narración de paseos y / o visitas a las distin-
Lo social como espacio protector y de riesgo. Violen- tas instituciones de la comunidad.
cia, tipos de violencia.  Reconocimiento de la dualidad derecho-
El control de la información como violencia intelec- deber, como base de las relaciones sociales.
tual.  Elección participativa de los representantes
Violencia social: las desigualdades sociales, la margi- de los diferentes grupos.
nalidad, la discriminación, la pobreza, el abandono, las  Colaboración cooperación y ayuda mutua en
drogas, la prostitución y las guerras. las actividades escolares.
La Institución sus roles y funciones con los niños, edu-  Elaboración de pautas de convivencia.
cación, justicia y salud.  Establecimiento de normas para la preven-
Derechos del niño. ción de accidentes.
Obligaciones y deberes del niño como actor social.  Uso y cuidado de los servicios públicos:
Los medios de comunicación: el avance tecnológico y agua, energía eléctrica, etc.
el cuerpo social. Información, comunicación e interac-  Explicación de situaciones de conflicto en la
ción. vida cotidiana.
La radio como red solidaria en problemáticas sociales o  Descripción de situaciones de violencia so-
en lugares apartados. cial.
La información y los modelos sociales.  Identificación de las redes sociales que per-
Moda y costumbres, las artesanías como medio de ex- miten el sostén y soluciones alternativas a
presión regional de los distintos grupos. Cultura y di- las problemáticas comunitarias.
versidad cultural.  Construcción de conceptos.
El niño y las instituciones en el marco social: el club,  Elaboración de juicios.
los primeros viajes y encuentros en otros lugares.
El sexo, la sexualidad y la identidad.
La información como primera acción de la salud.
Pensamiento, concepto. Juicio y razonamiento.

Formación Etica y Ciudadana. Pág. 272


SEXTO AÑO.
Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales
Reconocimiento de motivos y reacciones afectivas.  Evocación y descripción de acontecimien-
El recuerdo, el olvido, la memoria colectiva. tos pasados.
La identidad como reconocimiento de la pertenencia a  Narración de sucesos.
un grupo y a una historia.  Colaboración cooperación y ayuda mutua
El pensamiento, la inteligencia estratégica, comunicati- en las actividades escolares.
va y expresiva.  Elaboración de preguntas.
La voluntad, el querer, la elección y la decisión.  Elaboración de hipótesis.
El actuar de la persona, razón y libertad.  Diseño de estrategias de acción.
Lo individual, lo colectivo en el juego, la función de la  Elaboración de informes orales o escritos.
norma.  Elaboración de pautas de convivencia.
Las relaciones de trabajo en la sociedad.  Establecimiento de normas para la preven-
La comunicación, pluralismo y diversidad. ción de accidentes.
La persona y las diversas formas de apertura y búsque-  Uso y cuidado de los servicios públicos:
da de trascendencia según sus propias convicciones y agua, energía eléctrica, etc.
decisiones.  Descripción de prácticas peligrosas.
La salud. Los peligros contra la salud: tabaquismo, al-  Identificación de motivos y reacciones
coholismo y otras adicciones. Enfermedades de trans- afectivas.
misión sexual. Estrategias preventivas.
 Intercambio de ideas y opiniones sobre la
La apariencia corporal, la salud y la enfermedad. Sis- función de la ignorancia.
temas de protección adecuados.
 Discusión sobre actos y acciones libres y
responsables.
 Investigación y visitas a instituciones de
salud.
 Elaboración y diseño de estrategias pre-
ventivas.

E
T
I
C
A

Formación Etica y Ciudadana. Pág. 273


EJE VALORES
PRIMER CICLO
PRIMER AÑO
Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales
El niño y sus valores en relación con el espacio  Reconocimiento y descripción de valores que tienen
familiar. prioridad y regulan el tiempo y los espacios del niño.
La familia, sus valores.  Reconocimiento y descripción de valores que redi-
La relación consigo mismo, con los pares, con los mensionan a las persona y sus derechos.
adultos. Los objetos significantes de diversos tipos de  Observación e identificación de diferentes valores que
valores y valoraciones. las personas depositan en los niños y con los cuales los
El reconocimiento del Otro. jerarquizan.
El valor y los afectos.  Reconocimiento de valores que los nenes y las nenas
diferencian y priorizan.
Las expresiones afectivas como demostraciones va-
lorativas.  Reconocimiento del valor de la información adecua-
da sobre el cuerpo y sus funciones, como base para el
Los sentimientos como base para el desarrollo de los cuidado y su funcionamiento.
propios valores: la alegría, la tristeza, el dolor, la
calma, la angustia, el placer, la broma, el enojo.  Reconocimiento y diferenciación de valores afectivos,
materiales y simbólicos
Distintos comportamientos y conductas humanas
interpersonales como expresión de la escala de valo-  Identificación y enunciado de valores a partir de “qué
res: la sinceridad, la mentira, la violación, agresión, está bien o qué está mal”.
la solidaridad, el reconocimiento, la amistad, la com-  Reconocimiento del valor de la motivación, el propio
pasión, la aceptación, el respeto. interés y la diferenciación con estimulación del premio
Los valores en el niño a partir de sus elecciones: los y castigo.
Juegos, las comidas, los lugares y relaciones.  Descripción de los valores en los juegos según sus
El cuerpo y la salud como valor principal del niño. modalidades.
La comunicación y la conversación como espacio y  Elaboración de pautas para el mejor uso y cuidado del
tiempo de encuentro. mobiliario y materiales existentes en la escuela.

Formación Etica y Ciudadana. Pág. 274


SEGUNDO AÑO.
Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales
El niño y sus valores en relación con el espacio esco-  Reconocimiento y descripción de valores afectivos,
lar. familiares y de grupos de amigos.
La escuela, sus valores, sus costumbres.  Reconocimiento y descripción de valores que redi-
La relación consigo mismo, con los pares, con los mensionan a las persona y sus derechos.
adultos, con los objetos.  Observación e identificación de diferentes valores
El reconocimiento del Otro. que las personas depositan en los niños y con los
cuales los jerarquizan.
El valor y los afectos.
 Reconocimiento de valores que los nenes y las ne-
Los sentimientos como base para el desarrollo de los nas diferencian y priorizan.
propios valores: la alegría, la tristeza, el dolor, la cal-
ma, la angustia, el placer.  Reconocimiento del valor de la información ade-
cuada sobre el cuerpo y sus funciones, como base
Los modelos identificatorios como base de la escala de para el cuidado y su funcionamiento.
valores del niño.
 Reconocimiento y valorización de los espacios que
Distintos comportamientos y conductas humanas in- promueven valores solidarios y humanos.
terpersonales como expresión de la escala de valores:
la sinceridad, la mentira, la violación, agresión, la soli-  Reconocimiento y descripción de valores que regu-
daridad, el reconocimiento, la amistad, la compasión, la lan hábitos y costumbres en el propio cuidado de la
aceptación, el respeto. persona.
Las expresiones afectivas como demostraciones valo-  Identificación de valores individuales, grupales, so-
rativas. ciales.
Los valores en el niño a partir de sus elecciones: los  Diferenciación entre acciones buenas o malas.
Juegos, las comidas, los lugares y relaciones.  Reconocimiento de los espacios y su valorización,
Las tareas como valor a partir de los sentimientos que como base del cuidado y su mantenimiento para el
generan: placer, bienestar y desgano, malestar. correcto funcionamiento.
El cuerpo y la salud como valor principal del niño.  Identificación y enunciado de valores a partir de
“qué está bien o qué está mal”.
La comunicación y la conversación como espacio y
tiempo de encuentro.  Reconocimiento del valor de la motivación, el pro-
pio interés y diferenciación con estimulación del
premio y castigo.
 Reconocimiento y descripción de valores que forta-
lecen la convivencia familiar y de los grupos de
amigos.
 Creación y recreación de valores de acuerdo a los
usos de los espacios materiales, cuidando el mobilia-
rio y materiales existentes en al escuela.

E
T
I
C
A

Formación Etica y Ciudadana. Pág. 275


TERCER AÑO.
Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales
El niño y los Valores en la relación con el grupo,  Identificación de valores escolares, que facilitan el
roles que desempeña en los distintos ámbitos desarrollo de la autonomía en el niño.
El valor de lo vincular como proceso de desarrollo y  Investigación y descripción de los diferentes valores
crecimiento personal. asignados a las distintas áreas curriculares en el aula.
El valor de los grupos y roles como proceso de so-  Reconocimiento del valor de la información ade-
cialización en el niño. cuada sobre el cuerpo y sus funciones, como base pa-
El desarrollo grupal como proceso para el autoco- ra el cuidado y su funcionamiento.
nocimiento.  Reconocimiento y valorización de los espacios que
El valor de los distintos en el niño. promueven valores solidarios y humanos.
Los valores del niño; las motivaciones y finalidades  Reconocimiento y descripción de valores que regu-
de las acciones según las propias necesidades. lan hábitos y costumbres en el propio cuidado de la
persona.
La tarea como valor; la motivación y el interés co-
mo estímulos en el conocer y aprender.  Diferenciación entre acciones buenas o malas.

Valores personales y familiares y la relación entre  Reconocimiento de los espacios y su valorización,


costumbres sociales de valor popular: la cultura, di- como base del cuidado y su mantenimiento para el
versidad cultural. correcto funcionamiento.

La participación, la interacción y la cooperación, en  Descripción de normas básicas que valoricen el gru-


los grupos como la ejercitación de valores para el po para los diversos desarrollos de la persona.
ámbito social.  Reconocimiento y descripción de los valores que el
Valores que ayudan al crecimiento grupal: el com- niño posee como persona.
promiso, la responsabilidad, la honestidad, la crítica,  Reconocimiento del valor de la motivación, el propio
la aceptación, la prudencia, la negociación, la reci- interés y diferenciación con la estimulación del pre-
procidad, la entreayuda. mio y castigo.
Grupo de pertenencia como componente valorativo  Reconocimiento y descripción de valores que forta-
en la identidad de la persona. lecen la convivencia familiar y de los grupos de ami-
De los valores individuales a los valores grupales. gos.

Los conflictos grupales por escala de valores diferen-  Reconocimiento de las distintas sensaciones que se
tes. sienten ante la pérdida de valores afectivos de gran
importancia.
Los valores de los distintos grupos según sus activi-
dades y objetivos.  Reconocimiento de valores propios, grupales y socia-
les que promueven el mejoramiento de la calidad de
Personas, espacios, momentos y objetos que generan vida.
sentimientos valorativos.
La escala de valores del niño como posicionamiento
en la vida
Conceptos indicadores de valores: la libertad, los lí-
mites, la justicia, los derechos.
Los valores individuales, grupales, sociales
La identidad grupal como valor y sentimiento de per-
tenencia.
La identidad nacional como valor social en constante
construcción.

Formación Etica y Ciudadana. Pág. 276


SEGUNDO CICLO
CUARTO AÑO.
Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales
El niño y la construcción de valores sociales.  Observación en los distintos ámbitos de la vida
La comunidad educativa: intercambio de ideas, pen- cotidiana, de la escala de valores que genera
samientos y creencias. situaciones de discriminación, intolerancia y
falta de respeto hacia de los demás.
El alumno: rol, funciones, deberes y derechos.
 Dramatización de situaciones en las que no se
El docente: rol, funciones, deberes y derechos. cumplan determinadas normas que priorizan
El valor de los derechos del niño en relación con los los valores humanos, por ejemplo la salud y la
derechos de las demás personas. atención en los hospitales.
Respeto por las diferencias en los distintos ámbitos.  Identificación de valores comunitarios que or-
Símbolos patrios y otros significativos para el niño. ganizan los espacios protectores para el niño.
La Comunidad; lo común de todos, el patrimonio  Reconocimiento de los valores que enuncian y
individual, grupal y social: sinceridad, humildad, promueven los derechos del niño.
pluralismo, paz, tolerancia, igualdad.  Reconocimiento del valor de los grupos como
De los valores individuales a los valores sociales: herramienta de conocimiento y desarrollo per-
bondad, generosidad, solidaridad, justicia, honesti- sonal
dad.  Descripción de los valores de acuerdo a los ro-
La identidad provincial a partir de la identidad indi- les de las personas.
vidual y familiar.  Elaboración de pautas que valoren el mejor uso
Valores comunitarios; la diversidad y la integración y cuidado del mobiliario y materiales existen-
como bien común y motor del desarrollo comunita- tes en la escuela.
rio: democracia, unidad, salud, dignidad, integridad,  Observación y narración de situaciones de dis-
la participación y la cooperación a través del amor, el valores que generan conflicto en lo cotidiano.
conocimiento y el trabajo.  Descripción de los valores de carteles indica-
El desarrollo de valores humanos: educación, sa- dores, afiches, que indican distintos mensajes
lud y justicia. sobre el comportamiento de las personas.
La cultura como expresión de la identidad de cada  Reconocimiento y narración de valores en la
lugar, eventos y sucesos comunes a todos. escuela, la calle, el barrio, que se relacionen
El conflicto como valor y motor de cambios. entre sí.
 Reconocimiento de las distintas sensaciones
que se sienten ante la pérdida de valores afec-
tivos de gran importancia.
 Reconocimiento y diferenciación de símbolos
y gestos por su carga valorativa.
 Identificación de distintos tipos de sanciones
por transgresión a normas y valores.
 Intercambio de ideas y experiencias sobre gus-
tos, preferencias, elecciones.
E
 Reconocimiento de acciones de instituciones
promotoras del desarrollo de valores. T
I
C
A

Formación Etica y Ciudadana. Pág. 277


QUINTO AÑO.
Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales
El niño en y la construcción de valores sociales.  Dramatización de situaciones en las que no se
La religiosidad. cumplan determinadas normas que priorizan los
valores humanos, por ejemplo la salud y la aten-
La Comunidad; lo común de todos, el patrimonio indi-
ción en los hospitales.
vidual, grupal y social: sinceridad, humildad, pluralis-
mo, paz, tolerancia, igualdad.  Identificación de valores comunitarios que orga-
Rasgos de la diversidad étnica y cultural. nizan los espacios protectores para el niño.
Los grupos étnicos: elementos de su historia y manifes-  Reconocimiento de los valores que enuncian y
taciones culturales. Los criollos. promueven los derechos del niño.
Las lenguas que se usan en Misiones y Argentina. El es-  Descripción de las normas de acuerdo a los roles
pañol y sus variantes regionales, las lenguas indígenas. de las personas.
La libertad de pensamiento, sus formas de manifestación  Elaboración de pautas para el mejor uso y cuidado
y expresión. del mobiliario y materiales existentes en la escuela.
La libertad de creencias y la pluralidad de religiones.  Observación y narración de situaciones de disvalo-
De los valores individuales a los valores sociales: bon- res que generan conflicto en lo cotidiano.
dad, generosidad, solidaridad, justicia, honestidad.  Reconocimiento y narración de valores en la es-
La identidad provincial a partir de la identidad indivi- cuela, la calle, el barrio, que se relacionen entre sí.
dual y familiar.  Reconocimiento de las distintas sensaciones que
Los valores locales como base de la identidad nacional. se sienten ante la pérdida de valores afectivos de
La Identidad provincial y nacional como valor simbóli- gran importancia.
co.  Reconocimiento y diferenciación de símbolos y
La libertad, el respeto a los derechos humanos, y la tole- gestos por su carga valorativa.
rancia como fundamentos de la convivencia social.  Identificación de distintos tipos de sanciones por
Los valores de persona en los medios de comunicación transgresión a normas y valores.
y en las distintas Instituciones.  Diferenciación de valores locales, provinciales,
Valores comunitarios; la diversidad y la integración nacionales y extranjeros.
como bien común y motor del desarrollo comunitario:  Reconocimiento de los diferentes valores cultura-
democracia, unidad, salud, dignidad, integridad, la parti- les de acuerdo a la población su origen y zona.
cipación y la cooperación a través del amor, el conoci-
miento y el trabajo.  Reconocimiento de los valores que promueven los
medios de comunicación social.
La cultura como expresión de la identidad de cada lu-
gar, eventos y sucesos comunes a todos.  Reconocimiento de la moda y su inserción en el
mercado de consumo.
Cultura institucional.
 Reconocimiento de las publicidades en los medios
Rasgos de la diversidad cultural y social de Misiones.
y su influencia en las conductas de las personas, en
Las diferencias regionales y sociales en aspectos referen- su salud.
tes al desarrollo, el bienestar social y la satisfacción de
derechos.  Identificación de la relación entre consumidor y
las conductas adictivas.
La acción humana, fines, motivaciones e intenciones.
 Reconocimiento de distintas problemáticas socia-
La libertad y la responsabilidad en la acción personal,
les: accidentes, conductas adictivas, trastornos en
grupal y social. Educación, Salud y Justicia.
la alimentación, que ponen en situación de riesgo a
El valor del respeto por las diferencias en los distintos la población de niños y jóvenes.
ámbitos.
 Diferenciación entre códigos y costumbres popu-
Paradoja: socialización, individualización, acciones li- lares que valorizan las diferencias como riquezas.
bres, libertad de acciones.
 Construcción de normas solidarias que contribu-
yan a la no discriminación de personas.
 Reconocimiento de la relación entre el conoci-
miento y los valores humanos.

Formación Etica y Ciudadana. Pág. 278


SEXTO AÑO.
Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales
El niño y las relaciones sociales como  Reconocimiento de los valores que enuncian y promueven los de-
construcción de valores. rechos del niño
La libertad y responsabilidad en la acción  Elaboración de pautas para el mejor uso y cuidado del mobiliario y
social. Opciones. materiales existentes en la escuela.
El respeto por la vida en todas sus dimen-  Observación y narración de situaciones de disvalores que generan
siones. conflicto en lo cotidiano.
Las costumbres como expresión de la di-  Reconocimiento y narración de valores en la escuela, la calle, el
versidad cultural. barrio, que se relacionen entre sí.
Rasgos de la diversidad étnica y cultural.  Reconocimiento de las distintas sensaciones que se sienten ante la
pérdida de valores afectivos de gran importancia.
Los grupos étnicos: elementos de su histo-
 Reconocimiento y diferenciación de símbolos y gestos por su carga
ria y manifestaciones culturales. Los crio-
valorativa.
llos.
 Identificación de distintos tipos de sanciones, de transgresión a
Las lenguas que se usan en Misiones y Ar- normas y valores.
gentina. El español y sus variantes regio-
nales, las lenguas indígenas.  Diferenciación de valores locales, provinciales, nacionales y ex-
tranjeros.
La libertad de pensamiento, sus formas de
 Reconocimiento de los diferentes valores culturales de acuerdo a
manifestación y expresión.
la población su origen y zona.
La pluralidad de opiniones y la necesidad
 Reconocimiento de los valores que promueven los medios de co-
de la tolerancia.
municación social.
La libertad de creencias y la pluralidad de  Reconocimiento de las publicidades en los medios y su influencia
religiones. en las conductas de las personas, en su salud.
La pluralidad de ideas y posiciones políti-  Identificación de la relación entre consumidor y las conductas adic-
cas. tivas.
Los partidos y las organizaciones sociales  Reconocimiento de distintas problemáticas sociales: accidentes,
como formas de participación de los ciu- conductas adictivas, trastornos en la alimentación, que ponen en si-
dadanos. La importancia del fortalecimien- tuación de riesgo a la población de niños y jóvenes.
to de la democracia. La importancia de la  Diferenciación entre códigos y costumbres populares que valorizan
participación cívica. las diferencias como riquezas.
La libertad, el respeto a los derechos  Construcción de normas solidarias que contribuyan a la no discri-
humanos, y la tolerancia como fundamen- minación de personas.
tos de la convivencia social.
 Reconocimiento de la relación entre el conocimiento y los valores
La lucha contra la discriminación racial, humanos.
social y sexual.  Reconocimiento del valor de la LEY y su función como garante de
Imperialismo cultural. Ideología. los derechos humanos.
Transculturación, aculturación, legado cul-  Reconocimiento de los valores del mercado y la utilización de los
tural. Las tradiciones regionales. medios de comunicación para su transmisión.
Manifestaciones científicas y tecnológicas,  Reconocimiento de la influencia en hábitos y costumbres indivi-
cambios y permanencias. duales, de los valores del mercado
Visiones inadecuadas del hombre: deter-  Descripción y enunciación de los derechos del consumidor.
minista, economicista, cientificista, estatis-  Identificación y diferenciación de la carga valorativa de la norma, E
ta y psicologista. regla, ley, derecho, obligación y responsabilidad T
 Identificación y diferenciación del valor de la imagen y la palabra,
como valores de intercambio que influyen en la persona. I
C
A

Formación Etica y Ciudadana. Pág. 279


EJE NORMAS.
PRIMER CICLO.
PRIMER AÑO.
Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales
El Niño y las normas en relación con el espacio y el  Reconocimiento y descripción de normas de
tiempo familiar. funcionamiento del espacio familiar y de grupos
de amigos.
La organización del espacio físico; distribución del
mismo, mobiliario y objetos.  Reconocimiento y descripción de normas que
regulan el tiempo y los espacios del niño.
La organización del tiempo y el espacio desde las acti-
vidades, normas de funcionamiento.  Identificación de normas de funcionamiento del
esquema corporal.
Normas generales; el orden, la limpieza, el lugar de los
objetos, hora de entrada, de salida, merienda, las tareas,  Reconocimiento de normas simples que diferen-
la recreación y los juegos. cian los nenes de las nenas.
La organización del espacio, el lugar de uno, el de algu-  Reconocimiento y descripción de normas de
nos, el de todos. funcionamiento que regulan hábitos y costum-
bres en el propio cuidado.
El tiempo y las rutinas familiares, los encuentros, los
tiempos de uno con algunos y con todos.  Reconocimiento y descripción de las normas de
uso, funcionamiento y cuidado de los distintos
Las normas en el espacio del aula, el espacio físico y
espacios de la institución escolar, el patio, el au-
el tiempo convencional. Las rutinas escolares
la, la dirección, la portería, el baño.
El espacio de interacción y el tiempo. La flexibilización
 Dramatización de situaciones que representen
de los espacios.
diversas conductas individuales ante una norma.
Diferenciación de normas de funcionamiento de los ne-
 Identificación y enunciado de normas a partir de
nes y las nenas.
“qué está bien o qué está mal”.
Normas que regulan la salud del niño, alimentación,
 Reconocimiento de la distribución de los objetos
higiene, descanso, recreación y creatividad.
en el espacio.
La norma y los límites, normas de cortesía, de protec-
ción, cuidado y seguridad. Aceptación, rechazo, infrac-
ción y sanción.
La norma como acuerdo en las relaciones consigo mis-
mo, con los niños y con los adultos.
La norma como cuidado y defensa de los niños, los de-
rechos del niño.

Formación Etica y Ciudadana. Pág. 280


SEGUNDO AÑO.
Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales
El Niño y las normas en relación con el espacio y el  Reconocimiento y descripción de normas de
tiempo familiar. funcionamiento que regulan hábitos y costum-
bres en el propio cuidado.
Normas generales; el orden, la limpieza, el lugar de los
objetos, hora de entrada, de salida, merienda, y las ta-  Identificación de diversas conductas individua-
reas, la recreación y los juegos. les ante una norma.
La organización del espacio simbólico, el de uno, el de  Identificación y enunciado de normas a partir
algunos, el de todos. de “qué está bien o qué está mal”.
El tiempo y las rutinas familiares, los encuentros, los  Observación e identificación de normas dife-
tiempos de uno con algunos y con todos. rentes en los distintos ámbitos.
Las normas en el espacio del aula, el espacio físico y  Reconocimiento de los espacios y su orden co-
el tiempo convencional. Las rutinas escolares mo base de las normas de funcionamiento Iden-
tificación de normas individuales, grupales, so-
El espacio de interacción y el tiempo. La flexibilización
ciales.
de los espacios.
 Identificación de situaciones en las que no se
El tiempo y las rutinas escolares.
cumplan determinadas normas.
Diferenciación de normas de funcionamiento de los ne-
 Identificación de normas básicas en el cuidado
nes y las nenas.
de la salud en todos las áreas de las personas.
Las normas en el espacio escolar, uso y distribución de
 Identificación de las normas como límites y re-
espacios.
glas que organizan los espacios protectores.
Normas que regulan la salud del niño, alimentación, Descripción de juegos según sus normas.
higiene, descanso, recreación y creatividad.
 Reconocimiento y enunciación de los derechos
La norma y los límites, normas de cortesía, de protec- del niño como normas de protección
ción, cuidado y seguridad.
 Reconocimiento y descripción de normas de
Las normas y los juegos, reglas y trampas; juegos libres funcionamiento de convivencia familiar y de
y pautados grupos de amigos.
Aceptación, rechazo, infracción y sanción.  Creación y recreación de las normas de acuerdo
a los usos de los espacios materiales.
La norma como acuerdo en las relaciones consigo mis-
mo, con los niños y con los adultos.  Identificación de las instalaciones en la escuela,
normas de seguridad.
La norma y la información.
 Descripción de carteles indicadores, afiches que
La norma como cuidado y defensa de los niños, los de- indican distintos mensajes sobre el comporta-
rechos del niño. miento de las personas.

E
T
I
C
A

Formación Etica y Ciudadana. Pág. 281


TERCER AÑO.

Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales


El Niño y las normas en su grupo.  Descripción de situaciones en las que no se cumplan de-
terminadas normas.
El niño, las normas y el espacio escolar; el aula,
el patio, la biblioteca, etc.  Reconocimiento y enunciación de los derechos del niño
como normas de protección
El uso de los espacios, el orden, la limpieza, los
cuidados. Horarios de uso compartido con todos,  Reconocimiento y descripción de normas de funciona-
con algunos, con nadie. Distintos tipos de nor- miento de convivencia familiar y de grupos de amigos.
mas de funcionamiento.
 Creación y recreación de las normas de acuerdo a los
Normas y estilos de convivencia democrática y usos de los espacios materiales.
no democrática. Acuerdos, convenciones y posi-
 Identificación de las instalaciones en la escuela, normas
bilidades de modificación. Votación.
de seguridad.
La norma como encuadre para la tarea en grupo.
 Descripción de carteles indicadores, afiches que indican
La distribución del tiempo y el espacio en el gru- distintos mensajes sobre el comportamiento de las per-
po como norma de funcionamiento. Votación y sonas.
representación.
 Reconocimiento de normas rígidas y flexibles.
Normas para la interacción grupal. Formas de
 Observación y enunciación de normas que generan si-
agrupamiento.
tuaciones de discriminación, intolerancia y falta de res-
Dinámica de grupo, normas de funcionamiento. peto hacia de los demás, en los distintos ámbitos de la
vida cotidiana.
Normas para los distintos tipos de grupos, plan-
teo, propuesta, elección, discusión, desarrollo,  Diferenciación entre normas escritas y no escritas.
conclusión y preparación para otro encuentro.
 Reconocimiento de las normas explícitas para el trabajo
Tipos de normas que contribuyen al desarrollo grupal.
personal en los grupos. La cooperación, la parti-
 Descripción de normas básicas para el desarrollo de la
cipación, la entreayuda, la solidaridad, el diálo-
tarea en grupo: quiénes, dónde, cuándo, cómo, para qué,
go.
qué y con qué.
Normas, distintos tipos de sanción; protección
 Reconocimiento de los grupos y las normas de funcio-
y riesgo. Normas que respaldan y normas que
namiento como herramienta de conocimiento y desarro-
someten.
llo personal.
La norma diferencial con el resto de los mamífe-
 Descripción de patrones de conductas de acuerdo a los
ros, el lenguaje.
roles de las personas.
La comunicación como norma para el conocer y
 Establecimiento de las normas de acuerdo a la tarea.
el saber. La pregunta, el diálogo y el enunciado
de conflictos, normas motores para el desarrollo  Narración de situaciones de conflicto en lo cotidiano por
grupal. ausencia de normas explícitas e implícitas.
Aceptación, rechazo, infracción y sanción.  Investigación de las diferentes normas que regulan la
conducta y el comportamiento en la escuela y en otros
Normas y valores. Complementación y oposi-
lugares.
ción. Normas que regulan la información sexual
en los niños.  Elaboración de normas en grupo.
 Reconocimiento de las diferencias entre motivación, in-
terés e intereses y sistemas de premios y castigos en la
ejecución de tareas.

Formación Etica y Ciudadana. Pág. 282


SEGUNDO CICLO
CUARTO AÑO.

Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales


El Niño y las normas en el espacio social.  Reconocimiento y enunciación de los derechos del niño
Las normas en el ámbito educativo, comunicacio- como normas de protección
nes, circulares, disposiciones, resoluciones.  Reconocimiento y descripción de las acciones y reaccio-
Normas y estilos de convivencia democrática y no nes frente a la aceptación, el rechazo, la sujeción y la
democrática, acuerdos, convenciones y posibilida- transgresión de las normas.
des de modificación. Procesos orgánicos de parti-  Reconocimiento de los grupos y las normas de funcio-
cipación y consulta. Argumentación, contraargu- namiento como herramienta de conocimiento y desarrollo
mentación, decisión, votación. personal.
El conflicto en relación con las normas, su vigen-  Descripción de patrones de conductas de acuerdo a los
cia y caducidad. Circuitos de comunicación, circu- roles de las personas.
lación de la información y del conocimiento.
 Observación y narración de situaciones de conflicto en lo
Normas para la interacción grupal. Dinámica de cotidiano por ausencia de normas explícitas e implícitas.
grupo, normas de funcionamiento.
 Reconocimiento y narración de las normas en la escuela,
Normas institucionales que garantizan salud, edu- la calle, el barrio.
cación y justicia. Instituciones responsables. La
 Descripción de carteles indicadores, afiches que indican
Ley Federal de Educación.
distintos mensajes sobre el comportamiento de las perso-
El alumno, rol, funciones, deberes y derechos. nas.
De las normas grupales a los normas sociales; la  Reconocimiento de las normas existentes en los sistemas
patria como espacio común. La identidad provin- publicitarios y su relación con el comportamiento del
cial y nacional como resultado de la identidad in- consumidor.
dividual, grupal y social  Invención de imágenes que indiquen normas y acciones
Los derechos del niño. Normas, deberes, responsa- permitidas y prohibidas.
bilidades y compromisos de la sociedad para con el  Exploración de las distintas actitudes ante las normas.
niño.
 Identificación de reglas y normas que facilitan el desarro-
Los derechos en la práctica. llo de la autonomía en el niño. Reconocimiento de las dis-
Las formas colectivas de seguridad y defensa; tintas sensaciones que se vivencian ante la aceptación de
defensa civil, la cruz roja, convenios, acuerdos, normas sin acuerdo previo.
pactos. El sindicalismo, el paro, la huelga, sus ti-  Reconocimiento de símbolos y gestos como normativos.
pos, la movilización como ejercicio de esa práctica.
 Mención de distintos tipos de transgresión de normas y su
sanciones.
 Reconocimiento y promoción de normas de cooperación
y de intercambio de opiniones con los demás.
 Elección participativa de los representantes de los diferen-
tes grupos.
 Reconocimiento de la dualidad derecho-deber como base
de las relaciones sociales. E
T
I
C
A

Formación Etica y Ciudadana. Pág. 283


QUINTO AÑO.

Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales


Democracia. Origen y fundamento del poder en el  Investigación de los orígenes y las causas de las
pueblo. normas y las leyes como elementos creados por la
sociedad para una mejor convivencia.
Formas de gobierno y estilos de vida. La República.
División de las funciones de gobierno: ejecutiva, legis-  Reconocimiento de los premios y castigos incon-
lativa y judicial. gruentes con los hechos.
El gobierno municipal, provincial y nacional.  Reconocimiento y promoción de normas de co-
operación y de intercambio de opiniones con los
Formas y mecanismos de participación democrática,
demás.
elecciones.
 Elección participativa de los representantes de los
Los partidos políticos. Derecho a elegir y a ser elegido.
diferentes grupos.
Normas derechos y garantías constitucionales.
 Descripción de la división de funciones de gobier-
Derecho a la vida y a la libertad (de conciencia, de ex- no.
presión, de asociación, de tránsito).
 Descripción de los distintos modos de aceptar, re-
Aceptación, rechazo, sujeción y transgresión. chazar, sujetarse o transgredir las normas.
La norma y la información.  Investigación sobre el origen y fundamento del
poder en el pueblo.
La norma como cuidado y defensa de los niños, los de-
rechos del niño.
El trabajo y las leyes laborales, ocupación, subocupa-
ción, desocupación.
Los medios de comunicación social, la difusión de
normas, la moda y el consumo.
Normas para la salud, la seguridad y la educación.
Ley Federal de Educación.
 Identificación y análisis crítico de las formas y mecanismos
de participación democrática.
 Análisis comparativo y crítico de los sistemas eleccionarios
locales y nacionales.
 Discusión sobre las plataformas políticas y sus propuestas.
 Lectura y confrontación de ideas y opiniones sobre los par-
tidos políticos y sus propuestas.

Formación Etica y Ciudadana. Pág. 284


SEXTO AÑO.

Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales


Garantías individuales.  Identificación de las normas como garantes de la ciudada-
Los derechos sociales. nía.
El derecho a la educación. La educación y el  Reconocimiento y narración de las normas que excluyen y
analfabetismo, deserción y repitencia. Igualdad marginan.
de oportunidades y distribución equitativa del  Identificación y diferenciación de norma, regla, ley, dere-
conocimiento. La obligación del Estado, res- cho, obligación y responsabilidad
ponsabilidades de la familia, de la escuela y la  Descripción de las normas en las distintas instituciones so-
sociedad. ciales.
El derecho a la salud. La conservación del equi-  Diferenciación entre códigos y costumbres populares que
librio ecológico, programas y campaña. Institu- se legitiman en los hechos en las diferentes zonas.
ciones encargadas de la salud pública y la con-
servación del ambiente.  Descripción de creencias, mitos y leyendas, saberes popu-
lares, refranes.
El derecho laboral.
 Construcción de normas solidarias que contribuyan a la no
La interdependencia. La emigración y la inmi- discriminación de personas.
gración, causas y consecuencias.
 Reconocimiento de la relación entre el poder y las normas.
Bienes y servicios. Intercambio, redes solida-
rias.  Organización y participación en simulacros de elecciones
políticas.
Importancia y dignidad del trabajo. Empleo y
desempleo. Contratos y convenios. Ocupación  Investigación sobre el recorrido de una ley.
y subocupación. Competencias laborales.  Conceptualización sobre la democracia.
Los niños que trabajan.  Investigación sobre los derechos sociales, humanos, del
El derecho de amparo. niño, de los aborígenes.
Mercado. Ley de oferta y demanda. El consu-  Reconocimiento de la leyes como el conjunto de normas
mo. sociales.

Los derechos de la niñez. Convención de los  Enunciación y descripción de los derechos sociales.
Derechos del Niño (1989).  Construcción de datos sobre la educación, analfabetismo,
Los derechos humanos. Declaración univer- deserción y repitencia.
sal. Los derechos de los aborígenes.  Identificación de situaciones de igualdad de oportunida-
La democracia. El gobierno del pueblo. des.

Mecanismos para la toma de decisiones y para  Descripción de las obligaciones del Estado y responsabili-
la solución de conflictos en forma pacífica. dades de la familia, la escuela y la sociedad en la educa-
ción básica.
Las condiciones de la democracia, el respeto a
los derechos humanos y a la legalidad, el Esta-  Elaboración de proyectos para la preservación del equili-
do de derecho. Las instituciones democráticas, brio ecológico.
las corporaciones, los grupos de presión.  Enumeración de las instituciones encargadas de la salud y
El poder judicial, garantía de los derechos. Pro- la educación.
cedimientos e instancias.  Lectura de los derechos del niño y los derechos humanos.
El poder legislativo. El recorrido de una ley.  Conversaciones sobre la Constitución. E
El poder ejecutivo, su unidad, sus colaborado-  Identificación de rasgos sobre la diversidad cultural.
res.
T
 Identificación de puestos de trabajo y su relación con las
La Constitución Nacional y Provincial. competencias laborales. I
Educación para la paz. Los conflictos bélicos C
en el mundo actual. Los acuerdos entre nacio-
nes como vía para la solución de conflictos. A
La Organización de las Naciones Unidas y los
esfuerzos por la paz. Organismos gubernamen-
tales y no gubernamentales, provinciales, na-
cionales e internacionales.

Formación Etica y Ciudadana. Pág. 285


PROCEDIMIENTOS GENERALES
Desarrollo del pensamiento lógico, reflexivo y Desarrollo de la creatividad.
crítico. El desarrollo de la creatividad constituye un objetivo
El desarrollo de herramientas de pensamiento consti- convergente al del pensamiento lógico, reflexivo y
tuye un objetivo general y básico para todos los edu- crítico. Estos acentúan los aspectos de rigurosidad y
candos en una época en que las teorías y los proce- solidez, mientras que la creatividad mira más hacia el
dimientos pedagógicos innovadores, en conexión con desarrollo de la capacidad de elaboración personal.
las tendencias y dinámicas sociales predominantes, La creatividad implica la capacidad de trascender los
enfatizan la necesidad de dotar a los alumnos y las límites de lo dado y de lo dicho para explorar nuevas
alumnas de capacidades que les permitan desenvol- significaciones. Ella es también la capacidad de po-
verse con ideonidad en los distintos campos del saber ner una impronta personal a lo que se siente, se dice,
y del actuar. se hace o se piensa, y se expresa tanto en la ciencia
como en el arte, en la técnica como en el juego, en la
Por ello, estas capacidades poseen un amplio signifi-
comunicación como en el cálculo. La creatividad
cado social. Constituyen elementos básicos para
hace posible sentir como propio lo que se piensa o
comprenderse mejor a sí mismo, la naturaleza, la vida
expresa.
sociocultural y para desenvolverse en el campo de la
ciencia, la tecnología y otros. Discernimiento moral de las acciones indivi-
 La conceptualización, el análisis y la síntesis, la duales y sociales
coherencia interna y la verdad o falsedad de sus El discernimiento de la dimensión valorativa de la
razonamientos, para conferir mayor pertinencia, acción individual y social puede ser planteado en di-
rigurosidad y consistencia al propio pensamien- ferentes niveles: el análisis de situaciones concretas,
to. el análisis de costumbres, valores, virtudes, normas y
 El desarrollo de un pensamiento reflexivo, que el análisis de principios y razonamientos morales.
consiste en el examen de las propias ideas y de Estos niveles no son compartimientos estancos. En la
los otros para llegar a niveles de mayor elabora- EGB es importante enseñar a diferenciarlos e inte-
ción en el conocimiento. grarlos, trabajando en cada uno de ellos de acuerdo a
la etapa evolutiva de las niñas y los niños y a la com-
 El desarrollo de un pensamiento constructivo y plejidad de la realidad que está en juego.
crítico, es decir, una actitud mental de búsqueda
e investigación, que sea capaz de analizar lo que En el segundo ciclo de la EGB se iniciará la reflexión
sucede, se escucha o se lee. sobre los fundamentos de costumbres, valores, virtu-
des y normas más difundidas en la sociedad y con las
 La identificación de las falacias, es decir, de cuales las alumnas y alumnos tienen contacto a través
aquellas afirmaciones que aparecen como ver- del tratamiento de los contenidos de ciencias sociales
daderas sin serlo; discernimiento sobre aspectos correspondientes a este mismo ciclo. Estas reflexio-
complejos de la realidad y elaboración de juicios nes permitirán descubrir sus orígenes, sus sentidos
personales sobre ella. diversos, sus inclusiones en jerarquías o escalas de
 La fundamentación racional de lo que se afirma valores y virtudes, su fundamentación. El análisis crí-
o se niega a través de la búsqueda y presenta- tico debería desembocar en la comprensión del signi-
ción de razones. ficado de la existencia de formas de vida diferentes,
 La relación de lo conocido con un conjunto ma- de distintas concepciones de la persona y de su feli-
yor de saberes. cidad. Asimismo, promoverá la progresiva prepara-
ción para la elección de un propio proyecto de vida y
el respeto por los de otros.

LINEAMIENTOS DE ACREDITACION para el primer ciclo


 Distinguirán lo masculino, lo femenino, lo propio y lo ajeno, y su incidencia en las identificaciones,
personales y sociales básicas.
 Identificarán valores y disvalores vigentes en los grupos cercanos.
 Reconocerán la importancia y función social de las normas.
 Identificarán normas vigentes en la familia y en los grupos cercanos de pertenencia.
 Reconocerán correspondencia y discrepancia entre acciones y normas.
 Valorarán los procedimientos democráticos de elección y de decisión.
 Identificarán situaciones favorables o contrarias a los Derechos del niño.

Formación Etica y Ciudadana. Pág. 286


 Reconocerán el valor de ofrecer elementos de juicio para las afirmaciones o las decisiones, en contra
posición con las afirmaciones y decisiones infundadas.
 Explicarán como la información sobre temas de salud pueden promover hábitos que mejoren la calidad
de vida.
 Reconocerán el compromiso y la adhesión con la tarea grupal como medio de participación para el de-
sarrollo social acorde con los objetivos humanitarios
 Reconocerán los procesos de transformación social como la forma de desarrollo de las comunidades en
los respectivos lugares.
 Explorarán la articulación entre lo afectivo, los valores y la tarea.
 Reconocerán la complementación entre lo que el dispone como conocimientos propios y con los que la
educación le ofrece para su desarrollo integral.
 Reconocerán al grupo como medio para interactuar en el espacio social inmediato.
 Obtendrán una conciencia progresiva del compromiso y de la toma de decisión como instrumento para
ejercer en el futuro rol de ciudadano.
 Desarrollarán hábitos y costumbres propios que le permitan la autovaloración en base a su estilo de vi-
da personal.
 Comunicarán las distintas actividades del ámbito escolar y social en sus distintos grupos de pertenen-
cia en el ejercicio del rol de actor social promotor de cambios.

LINEAMIENTOS DE ACREDITACION para el segundo ciclo


 Compararán reacciones afectivas.
 Describirán formas de emociones que se manifiestan en reacciones físicas o corporales,
 Explicarán los beneficios de las prácticas para el cuidado de la salud.
 Definirán y descubrirán enfermedades de transmisión sexual.
 Compararán y contrastarán las reglas de la escuela con las leyes de la comunidad, la provincia y el es-
tado.
 Explicarán porque los ciudadanos de una comunidad necesitan tener leyes.
 Identificarán los símbolos patrios y explicarán su origen e importancia.
 Distinguirán razones legales, sociales, emocionales… en la acción humana con respecto a fines.
 Relatarán casos de sujeción, aceptación, rechazo y transgresión a normas y describirán los efectos.
 Describirán los efectos del alcohol, el tabaco y las drogas en la interrelación de los sistemas del cuer-
po.
 Trabajarán cooperativamente con sus compañeros.
 Localizarán información sobre un tema correspondiente al área.
 Organizarán la información en ideas principales.
 Presentarán la información en un breve informe oral o escrito.
 Identificarán a partir de datos concretos las instituciones sociales que brindan educación, salud y justi-
cia. E
 Demostrarán autonomía y propia decisión en la realización de las tareas y trabajos escolares. T
 Identificarán valores o conjunto de valores que están implícitos en algunas normas. I
 Describirán situaciones conflictivas y propondrá estrategias de resolución pacíficas.
C
 Explicarán el origen y los fundamentos del poder en el pueblo.
 Explicarán la importancia de la democracia como experiencia de convivencia, de relación y organiza- A
ción entre las personas.
 Describirán los mecanismos y procedimientos democráticos.
 Identificarán los elementos básicos de la Constitución Nacional.
 Identificarán situaciones de la vida cotidiana favorables o contrarias a los derechos humanos.

Formación Etica y Ciudadana. Pág. 287


RIENTACIONES DIDACTICAS
Acerca de algunas intervenciones didácticas deseadas:
¿Cómo se conoce?
El conocimiento se produce en el proceso de interac- de los significados que los otros le otorgan a los actos
ción de las personas entre sí y con los materiales y por los códigos sociales establecidos. La persona
suministrados por la cultura, desde la oralidad y la es, en cada aquí y ahora, el punto de llegada de la
escritura hasta la matemática y los conceptos sobre historia individual y social.
sociedad y naturaleza. A partir de lo dicho, se pueden establecer dos princi-
Esta interacción está orientada por el lenguaje y por pios: a) que existe conexión entre los procesos de
una particular configuración de relaciones afectivas interacción social que se establecen en una cultura y
que representan y se convierten en redes de signifi- los procesos psíquicos de sus miembros y b) que el
cantes y significados. La persona procesa activamen- espacio de aprendizaje generado por la distancia
te la información recibida, la organiza y transforma a entre lo que un niño/a puede hacer solo/a y aquello
través del uso de operaciones que actúan como me- para lo que necesita ayuda - zona de desarrollo pró-
diadores. En este proceso de apropiación: ximo - proporciona una conexión posible en la inter-
 da sentido y significado a la información acción de los niños entre sí, con los objetos de cono-
cimiento y con los adultos.
 extrae la regla, el principio, la estructura que
subyace a la información Los conceptos
 aporta experiencias previas, aprendizajes anterio- En la constitución de los conceptos cotidianos los
res que recrea y que generan nueva información. adultos - portadores de los significados sociales -
desempeñan un papel relevante; en el caso de la for-
En el desarrollo de esa relación activa, entre quien
mación de los contenidos educativos, los docentes los
conoce y lo que conoce, surgen distintas formas de
introducen explícitamente en la escuela.
conocer. El conocimiento tiene un primer momento
sensible, un segundo momento conceptual lógico, en La formación de conceptos resulta de la interacción
que se elaboran los datos de los sentidos y un tercer de los seres humanos con los objetos del mundo y
momento de transformación, que le da sentido al está orientada por las palabras que representan cate-
conocer. gorías conceptuales y se convierten en instrumentos
para formar los conceptos. De esta forma, la palabra
Entonces ¿qué es el conocimiento? es un proceso
funciona primero como medio y luego como símbolo
durante el cual se va estructurando la representación,
del concepto.
la presencia sensorial, ideatoria, ideal del objeto en el
sujeto. A partir del estado de tensión generado entre Este proceso de construcción conceptual del conoci-
el intercambio y la mutua modificación de la persona miento, en cualquier área, requiere información y
que conoce y el medio con el que se relaciona, el acción sobre la misma. Mucha de esa de información
conocer tiene una direccionalidad: es la transforma- consiste en hechos, sucesos, acontecimientos, even-
ción de la realidad. tos, a partir de los cuales se obtienen datos.
Existe, entonces, un proceso con dos planos: uno de Para la construcción de los datos se necesitan con-
mediación externa, que implica una interacción social ceptos que permitan establecer asociaciones entre los
y otro de mediación interna que tiene lugar en el distintos aspectos que el objeto contiene, a la vez las
plano interior y que en cada una de las personas tiene relaciones entre los conceptos posibilitan enunciar
una historia, una evolución y una trayectoria. En esa principios que asocian objetos y propiedades de los
trayectoria se desarrollan habilidades, se incorpora mismos.
información, se desarrolla la capacidad de sentir, de Las nociones de causalidad, temporalidad y espacia-
hacer, de pensar. Esto significa que, en una multipli- lidad son categorías que se construyen solidariamente O
cidad de experiencias se va construyendo un patrón, entre sí y conjuntamente a la realidad estudiada. Por R
un modelo de encuentro con lo real y se configura todo ello, objetos, datos y conceptos se requieren I
una matriz de aprendizaje. Pero, la posibilidad de mutuamente. E
organizar el universo de experiencias, de alcanzar La formación de conceptos es un proceso básico para N.
distintos niveles de representación y pensamiento representar la realidad y se produce de acuerdo con
está dada porque al ser humano que aprende se le las siguientes fases: D
aporta un sostén, un apoyo vincular que lo acompaña
 familiarización con los objetos y construcción de I
y lo sostiene.
agrupaciones a las que se les atribuye nombres. D.
Este proceso se encuentra socioculturalmente deter-
 exploración y descubrimiento gradual de los
minado, porque la actividad cognitiva se lleva a cabo
atributos de los objetos
dentro de un contexto construido por la sociedad que,
por una parte proporciona información y herramien-  relación con las ideas adecuadas existentes en la
tas para desenvolverse en el mundo y por otra, condi- estructura cognitiva
ciona los caminos de acceso a dicha información y a  unión de objetos de acuerdo con vínculos que
dichas herramientas cognitivas a partir existan realmente, o unión de objetos en base a
sus rasgos perceptivos comunes

Orientaciones didácticas. Pág. 291


 agrupación de objetos en torno a uno que actúa términos conceptuales unidos por palabras para for-
como núcleo mar una unidad semántica. Ilustran ideas claves del
 relación de objetos considerando algún/os rasgo/s aprendizaje significativo: la diferenciación progresi-
en el/los que difieren o se complementan va de los conocimientos y la reconciliación integra-
 reunión de objetos en los que se consideran varias dora entre los conocimientos previos y los nuevos.
causas de relación La red es un recurso que permite identificar concep-
 adquisición de una representación simplificada y tos claves, diferenciar los más inclusivos y establecer
generalizable de la realidad como consecuencia las relaciones entre los conceptos por medio de co-
de la interiorización de los conceptos. nectores. Una red conceptual se organiza ubicando en
la parte superior los conceptos más generales que
Los mapas conceptuales, una técnica para el incluyen a otros más específicos que se ubican deba-
aprendizaje de conceptos jo de aquellos y se relacionan por medio de palabras
Los mapas conceptuales tienen por objeto representar de conexión. No obstante, las relaciones subordina-
relaciones significativas entre conceptos en forma de das o superordinadas entre muchos conocimientos no
proposiciones. Una proposición consta de dos o más son fijas sino relativas, posibilitando que un mismo
conjunto de conceptos sea representado por dos o
más jerarquías válidas; esto significa plasmar dife-
rentes configuraciones con distintas jerarquías.

Construcción

de

Aprendizajes

a través de la mediante la que se aplican a otros

Participación Activa Globalización Contextos

abordando favoreciendo la

Contenidos Funcionalidad

que pueden ser de a través de la

Significados Conceptos Normas Valores Procedi- Transferencia


mientos

por los

Niños

Orientaciones didácticas. Pág. 292


¿Qué son los procedimientos?
Un procedimiento es un conjunto de acciones y/o den en el tiempo y en cierto orden. Se trata siempre
decisiones ordenadas, orientadas a la consecución de determinadas y concretas formas de actuar cuya
de una meta. En consecuencia, todo procedimiento principal característica es que no se realizan de
implica acciones - físicas o psicológicas - que tengan forma desordenada o arbitraria, sino de manera
a algún orden y que tiendan a la consecución de un sistemática y ordenada, unos pasos detrás de otros, y
fin. Un procedimiento completo puede constar de que dicha actuación se orienta a la consecución de
varias operaciones más simples, las cuales se suce- una meta.

Procedimiento

es un

Contenido Conjunto
Curricular
de

Acciones

que se que pueden ser

Ordenan Orientan Físicas Psicológicas

para lograr una

Finalidad

Cuando hablamos de los procedimientos que son Si combinamos los tres criterios de clasificación
parte del diseño curricular, nos referimos a los conte- anteriormente citados, los procedimientos pueden
nidos procedimentales que han de aprender los alum- clasificarse en: algorítmicos y heurísticos.
nos y no a acciones didácticas, o métodos didácticos, Los algorítmicos especifican de forma muy precisa
ni a los recursos técnicos o tecnológicos que utilizan los pasos, acciones y decisiones que deben respetarse
los docentes. para resolver un determinado problema. La propia
Tipos de procedimientos naturaleza de estos procedimientos supone que todos
aquellos que dominan los algoritmos se comportan de
Son variados los criterios que se utilizan para definir
idéntica manera en el camino hacia la solución. Lo
el grado de generalidad de los procedimientos: según
que se enseña con ellos es un curso de acción exhaus-
el número de pasos y acciones, según el orden y
tivo, con todos los movimientos o pasos posibles.
según las metas. O
Los heurísticos orientan de manera general la se-
Los procedimientos complejos, en comparación con R
cuencia a respetar y no dicen exacta o completamente
los menos complejos, son los que exigen un tipo de I
que camino se ha de seguir. Permiten descubrir o E
actuación más diversificada, bien porque es mayor el
crear una secuencia. Su uso y aplicación no siempre N.
número de pasos o acciones que los componen, bien
hacen previsible un resultado concreto o una única
porque se han de tener en cuenta más alternativas a la
manera de accionar por parte de aquellos que los D
hora de llevarlos a cabo.
utilizan. I
Hay procedimientos que se usan de manera idéntica
en situaciones diversas - distintos campos del cono-
Dentro de los heurísticos más conocidos, se destacan D.
las estrategias de planteo y resolución de problemas.
cimiento - que los reclaman sin que sea ni posible, ni
En términos generales, contiene los siguientes pasos:
conveniente introducir variaciones en la ejecución.
En este sentido, la observación, la descripción, la  Identificación del problema.
medida, la cuantificación, la recolección de datos son  Formulación de preguntas.
procedimientos de alcance muy general, que com-
prometen a todas las áreas curriculares.  Definición y representación del problema.
 Exploración de posibles estrategias.
 Acciones fundadas en una estrategia.
Orientaciones didácticas. Pág. 293
 Logros. Observación y evaluación de los procesos
Las normas
y resultados.
Los valores se concretan en normas que son reglas o
El aprendizaje de contenidos procedimentales impli-
patrones de conducta compartidas por los miembros
ca conocer las formas de actuar, de usar este conoci-
de un grupo; compartir, respetar, ayudar, cooperar.
miento, así como de usar los mismos para conocer
Se trata de expectativas compartidas por los miem-
más cosas.
bros del grupo que especifican lo que se considera
Las actitudes adecuado o inadecuado en distintas situaciones.
El término actitud señala que una persona puede En la escuela, los alumnos están comprometidos a
tener pensamientos y sentimientos hacia cosas y/o construir y apropiarse de un conjunto de normas y
personas que le gustan o le disgustan, le atraen o reglas que permitan el funcionamiento de la institu-
rechaza, le producen confianza o desconfianza. Cre- ción en general y del aula en particular para que les
emos conocer a las actitudes de las personas porque ayude a tomar conciencia de que el grupo y la escue-
ellas tienden a reflejarse en la forma de hablar, de la a la que pertenecen esperan de ellos un conjunto de
actuar, de comportarse y en sus relaciones con los conductas adecuadas a los valores que soportan el
demás. Una actitud es siempre una propiedad de la proyecto educativo.
persona, aún cuando ella surja de la interacción so- Estas normas, en la escuela, no siempre se expresan
cial; los principales determinantes de las mismas son directamente, sino que suelen hacerse a través del
las normas, creencias, valores. ejemplo, de la asignación de deberes y obligaciones y
Una actitud es una tendencia a actuar de una forma de sanciones positivas y negativas.
consistente y persistente ante determinadas situacio- El proceso de aprendizaje de normas pasa por una
nes, objetos sucesos o personas, conducta de respe- serie de etapas:
tar, ayudar, colaborar.
a) en las primeras edades escolares, los niños incor-
Los valores poran las normas a través de un proceso de acepta-
Un valor es un principio ético, con respecto al cual ción que implica la sujeción al orden social, aunque
se siente un fuerte compromiso afectivo, que preside no se comprendan las razones o la necesidad de
y regula el comportamiento de las personas en cual- hacerlo.
quier momento y situación - respeto por la vida, por b) posteriormente, el niño se ajusta a las normas
los otros... escolares, pero este ajuste implica una cierta re-
Como parte del sistema socio - cultural, la escuela flexión y evaluación por parte del niño, y esta acción
transmite, reproduce, contribuye y genera los valores de conformidad puede provenir de dos posiciona-
básicos de la sociedad. Intenta desarrollar en el niño mientos distintos: por un lado el niño adhiere a las
una moral ciudadana y criterios de autonomía que normas escolares porque conoce y acepta su posición
sean solidarios y supongan un compromiso con la dentro del sistema de roles y el comportamiento que,
sociedad en la que vive. en función de este sistema los demás esperan de él,
en cuyo caso podemos hablar de conformidad volun-
Además de los valores sociales, existen valores inter-
taria con las normas. Puede ocurrir, también, que el
nos de la escuela que tienen que ver con el modelo de
alumno se resigne ante el marco normativo existente
persona o ideal educativo que inspira su actividad y
con el fin de evitar efectos y consecuencias negati-
que le confiere un carácter diferenciado. Valores que
vas, en cuyo caso estaríamos ante una situación de
influyen sobre lo que se pretende conseguir, sobre lo
conformismo forzado con las normas; estamos ante
que se espera de los docentes, de los alumnos, sobre
una persona que muestra un comportamiento con-
el funcionamiento del aula y de la institución en
formista y sin embargo su actitud es de rechazo o
conjunto.
resistencia hacia las normas.
Expresar de modo explícito y con claridad los valores
c) en un paso siguiente, si los alumnos participan de
que orientan el proyecto educativo y someterlos a
la construcción o reconstrucción de las normas, en-
debate, al interior de la comunidad educativa, es una
tonces las aceptan como regla básica de funciona-
acción que establece las bases de un saludable siste-
miento escolar porque comprenden su necesidad para
ma de convivencia, en la que todos asumen una serie
organizar la vida colectiva, hablamos de un proceso
de principios y los comparten, según la responsabili-
de interiorización de las normas. La no interioriza-
dad y grado de implicación personal de cada uno.
ción de las normas supone que se produce una falta
De esta forma los valores constituyen un proyecto o de concordancia entre las actitudes y el comporta-
ideal compartido que da sentido y orienta la forma- miento y ello puede dar lugar a conflictos personales
ción de actitudes en la escuela, como opciones perso- y de relación con los demás.
nales adquiridas libre y reflexivamente.
Docencia, enseñanza y aprendizaje
La acción de enseñar se materializa cuando los do-
centes guían el aprendizaje del niño/a mediante la
construcción de esquemas de intervención conjunta -

Orientaciones didácticas. Pág. 294


andamiaje desandamiaje - sobre la realidad, donde el conceptualizaciones necesarias para el progreso en
alumno/a empieza por realizar las tareas más simples el dominio del objeto de conocimiento, es propiciar
mientras que el adulto se reserva las más complejas; redefiniciones sucesivas hasta alcanzar un conoci-
a medida que el niño/a progresa en su zona de desa- miento próximo al saber socialmente establecido.
rrollo, el docente retira progresivamente la ayuda Enseñar es promover que los niños se planteen nue-
pedagógica, fortaleciendo las zonas de autonomía. vos problemas que no se hubieran planteado fuera
Cuando se produce este ajuste en los esquemas de de la escuela.
intervención, se generan nuevas zonas de desarrollo Analicemos, con detenimiento, estas proposiciones:
cada vez más complejas y así se construye un proce-  enseñar es plantear problemas a partir de los
so de aprendizaje y enseñanza espiralado y continuo. cuales sea posible reelaborar los contenidos es-
La actividad de los actores involucrados ocupa un colares
lugar destacado dado que, es una parte de la interna- ...para que una situación se transforme en problema
lización de los instrumentos de conocimiento y ella requiere dos condiciones esenciales: debe tener sen-
misma forma parte del conocimiento, porque los tido en el campo de conocimientos de los alumnos,
significados - sean conceptuales o prácticos - resultan pero no debe ser resoluble sólo a partir de los cono-
de la asimilación de los objetos a los sistemas de cimientos que los niños ya poseen.
acción reflexión. Si nos proponemos que los niños
lleguen a construir las conceptualizaciones más cer- En otras palabras, una situación problemática permite
canas al objeto de conocimiento y las estrategias más a las personas poner en acción los esquemas de asi-
adecuadas para operar con él, es imprescindible ofre- milación que ya han construido e interpretarla a partir
cerles oportunidades de actuar sobre ese objeto. de ellos, pero estos conocimientos previos no deben
ser suficientes para resolverla; la situación debe re-
¿Cuál es el lugar del maestro en un modelo didácti- querir la construcción de nuevos conocimientos o
co que concibe al alumno como productor del cono- nuevas relaciones entre los ya elaborados.
cimiento y no como mero receptor de saberes pre-
elaborados?  ... es brindar toda la información necesaria para
que los niños puedan avanzar en la construcción
El problema es cómo hacer para que la autoridad del de esos contenidos.
maestro sea utilizada ya no para imponer sus ideas,
sino para: ...la información es brindada a veces directamente y
otras se recurre a textos escritos, en algunos casos
 proponer situaciones problemáticas que hagan adopta la forma de una pregunta y en otros asume la
necesaria la elaboración de nuevos conocimientos de un contraejemplo destinado a cuestionar. La única
por parte de los niños información que el maestro no dará es aquella que
 legitimar el derecho de los alumnos a reelaborar corre el riesgo de obstaculizar el proceso constructi-
el conocimiento, poniendo en acción sus propias vo o de impedir que los niños elaboren sus propias
conceptualizaciones - aunque sean erróneas - y estrategias para resolver el problema planteado.
confrontarlas con las de sus compañeros El maestro es un informante fundamental. Aunque él
 promover un efectivo intercambio de información no es la única fuente de información en el aula -
y ser fuente de informaciones que resulten signi- también la proveen los portadores de texto y cada
ficativas porque constituyen respuestas a interro- niño puede hacer aportes - su palabra es la más auto-
gantes surgidos en el proceso de elaboración rizada, la información que el maestro provee es con-
 tender puentes entre los conocimientos produci- siderada por los niños como veraz y segura.
dos por los niños y el saber social.  ... promover la discusión sobre los problemas
Estamos muy lejos de la no intervención docente, la planteados, es ofrecer la oportunidad de coordi- O
primera acción imprescindible es delegar en los nar diferentes puntos de vista, es orientar hacia R
alumnos una parte de la responsabilidad y hacer la resolución cooperativa de las situaciones pro- I
explícita la situación problemática a partir de la cual blemáticas E
será posible construir el conocimiento. ... la interacción en clase hace posible que se planteen N.
¿Cómo enseñar lo que se ha de construir? conflictos sociocognitivos, que se coordinen, progre-
siva y cooperativamente, los diferentes puntos de D
Enseñar es plantear problemas a partir de los cuales vista, que se vaya construyendo un saber común. I
sea posible reelaborar los contenidos escolares y es D.
brindar toda la información necesaria para que los El conflicto sociocognitivo no es una varita mágica
niños puedan avanzar en la construcción de esos que permita producir automáticamente progresos en
contenidos. Enseñar es promover la discusión sobre el conocimiento infantil. Para que una divergencia
los problemas planteados, es ofrecer la oportunidad resulte efectivamente conflictiva, es necesario que el
de coordinar diferentes puntos de vista, es orientar niño posea los instrumentos intelectuales para elabo-
hacia la resolución cooperativa de las situaciones rar nuevas coordinaciones. Por otra parte, hay inter-
problemáticas. Enseñar es alentar la formulación de acciones que son mucho más productivas que otras,.
Las más productivas son aquellas que se realizan

Orientaciones didácticas. Pág. 295


entre niños que están en diferentes - pero cercanos - que todos los niños tengan algo para aportar a la
niveles del desarrollo. Cuando la diferencia de nivel discusión.
es muy grande, el niño de nivel menos avanzado Es conveniente que cada niño tenga oportunidad de
puede ignorar el conflicto o no comprender donde interactuar con muchos otros, que los subgrupos sean
está situado. variables y que esta variación vaya permitiendo de-
Las posibilidades cognitivas de los alumnos que terminar quiénes son los niños que están en condi-
interactúan inciden decisivamente en la aparición o ciones de cooperar mejor en cada período y en cada
no del conflicto sociocognitivo y en los efectos que actividad.
de él se derivan. Es necesario seguir explorando como trabajar didác-
Para favorecer la colaboración intelectual entre los ticamente con la interacción entre pares, estudiar
niños, es importante que el maestro no convalide de cuáles son las intervenciones que hacen posible que
entrada lo correcto. Se trata de no sancionar el error y la diversidad se convierta cada vez más claramente
evitar algunas intervenciones, que a veces se nos en un factor positivo para el avance de todos y esto
escapan y que están muy lejos de pasar desapercibi- no es fácil, dado el profundo arraigo que tiene el mito
das para los niños: preguntar “por qué” sólo a aque- de la homogeneidad en la institución escolar.
llos que han dado una respuesta incorrecta, llamar la Está claro que el maestro desempeña un papel fun-
atención del grupo sobre lo que ha dicho un niño sólo damental en la interacción entre los niños, no sólo
cuando ese niño ha dado la respuesta correcta, dar la porque la hace posible y la coordina, sino porque él
palabra exclusivamente a aquellos que están avanza- puede reconocer cuáles son las que permitirán acer-
dos en el conocimiento... Estas son algunas de las carse al saber socialmente reconocido e ir orientando
intervenciones que impiden profundizar el contenido el proceso hacia aquello que los niños deben cons-
con el que se está trabajando. truir.
Si el maestro adopta una actitud, provisoriamente, de  ... alentar la formulación de conceptualizaciones
neutralidad frente a las posiciones de los alumnos; necesarias para el progreso en el dominio del ob-
éstos se ven obligados a argumentar en defensa de jeto de conocimiento, es propiciar redefiniciones
sus hipótesis, de sus estrategias o de sus intervencio- sucesivas hasta alcanzar un conocimiento próxi-
nes. De este modo, la discusión se amplía y contribu- mo al saber socialmente establecido
ye efectivamente al progreso del conocimiento.
Se trata, de sistematizar los conocimientos sobre los
Por supuesto que neutralidad no significa inactividad: cuáles se ha ido trabajando en diferentes situaciones.
el maestro facilita la comunicación, incita a explicitar
los diferentes puntos de vista, hace notar las diferen- Algunas situaciones de sistematización estarán diri-
cias y las discrepancias, decide en que orden discuti- gidas a reflexionar sobre los casos en que la ortogra-
rán, pone en evidencia la suficiencia o insuficiencia fía literal aparece vinculada al significado de las
de la información disponible, ayuda a definir conclu- palabras, a buscar otros ejemplos de esta vinculación,
siones, recuerda datos previos pertinentes para la a descubrir que las regularidades establecidas no
discusión, plantea contraejemplos, hace respetar las pueden aplicarse a todos los casos y que es necesario
normas establecidas para la discusión... conocer las excepciones... cuando lee con los niños
un texto difícil, comparte con ellos las preguntas que
Cuando la clase se organiza en pequeños grupos, hay él mismo se hace en relación con el texto, señala las
que tomar en cuenta que trabajar en grupo no siem- relaciones que está estableciendo con otros textos
pre es sinónimo de construir socialmente el conoci- que ha leído sobre el tema, aporta conocimientos que
miento. Puede ocurrir que alguien asuma un rol di- los niños aún no tienen, el maestro actúa como un
rectivo y los demás se plieguen a sus propuestas - lector que comparte inquietudes con otros lectores.
copiando o imitando sin convicción -, puede ocurrir
que alguien se quede totalmente al margen de la Algunas de las conclusiones que los niños elaboran
interacción o se limite a apoyar lo que otros hacen. son correctas, otras lo son sólo parcialmente o son
correctas pero incompletas, otras son incorrectas.
En general, los grupos funcionan mejor cuando son Todas ellas salen a la luz, se plantean nuevos pro-
suficientemente pequeños como para que la respon- blemas, se revisan las conclusiones... cuando no son
sabilidad no se diluya y cada uno de los miembros se completamente correctas, los niños deben saber que
sienta comprometido con el trabajo conjunto. Por lo no lo son, pueden entonces anotarlas como “conclu-
tanto, en la organización de la clase ocupa un lugar siones provisorias” que estarán sujetas a sucesivas
importante la agrupación de los niños por pareja. revisiones. El proceso continúa hasta que se llega a
Esta no es la única modalidad utilizada, coexiste con una coincidencia aproximada con el saber estableci-
otras porque las formas de organización varían en do. Es necesario, entonces, reconocer la validez del
función de la naturaleza del objeto de conocimiento y conocimiento producido por los niños, es decir ofi-
de las actividades que se proponen y de los efectos cializar el conocimiento elaborado y acreditar que
que se esperan obtener. coincide con el saber social.
Si se otorga a los niños un tiempo para pensar indivi-
dualmente en el problema planteado, antes de inter-
cambiar con sus compañeros se hace más probable

Orientaciones didácticas. Pág. 296


 ... es promover que los niños se planteen nuevos pro- Intervenir, conociendo los procesos de los niños
blemas que no se hubieran planteado fuera de la es- aumenta las posibilidades de lograr que ellos
cuela. aprendan pero no garantiza el aprendizaje. Es
Cuando las preguntas de los alumnos tienen un lugar en necesario evaluar permanentemente cuáles son
la clase, ellos suelen sorprendernos con inquietudes que los efectos reales de las actividades propuestas y
abren nuevos caminos a la reconstrucción de los conteni- de las intervenciones del docente, cuáles son los
dos con los que se está trabajando. aprendizajes que efectivamente se han produci-
do, para hacer los ajustes necesarios en las situa-
Le corresponde al maestro decidir cuáles son las pregun- ciones didácticas.
tas o inquietudes que incluirá en el trabajo de grupo por-
que es relevante para el tratamiento del tema, cuáles son Estas cuestiones son fundamentales porque la
convenientes resolver a través de una orientación indivi- situación didáctica es perecedera, los alumnos se
dual al alumno que la formuló, cuáles deberán postergar- convertirán necesariamente en ex alumnos y lo
se para otra oportunidad. que hayan hecho en la escuela tendrá sentido
únicamente si sirve para que ellos utilicen los
En síntesis, enseñar lo que se ha de construir supone aprendizajes en las situaciones sociales.
conocer las conceptualizaciones de los alumnos, entender
que hay detrás de los argumentos que sostienen en pro o Construir y conceptualizar la acción didáctica
en contra de una decisión - cómo expresar una idea, dón- supone un camino complejo y provisorio en el
de poner un punto -, prever cuáles son las interacciones marco de un trabajo cooperativo, orientado hacia
de los miembros del grupo que serán posible a partir de la construcción del saber válido sobre el proceso
las conceptualizaciones ya elaboradas por los alumnos de comunicación del conocimiento, de un saber
sobre el objeto de conocimiento; es plantear situaciones que contribuya a combatir la discriminación
que les permitan acercarse a hipótesis más avanzadas, es escolar, a crear condiciones didácticas que favo-
brindar la información necesaria para que estos progresos rezcan la apropiación de los contenidos social-
sean posibles. mente relevantes por parte de todos los niños.

O
R
I
E
N.

D
I
D.

Orientaciones didácticas. Pág. 297


LENGUA. ARTICULACION: Nivel Inicial y primer año de EGB.
Cuando los niños realizan prácticas orales, informan, De acuerdo al grupo de trabajo introducirá las más
formulan preguntas, explican y para explicar recurren simples, acudiendo al apoyo gestual necesario, para
a descripciones, relatos. Es importante que esta expli- que los niños entiendan y actúen de acuerdo a lo ex-
cación no sea interrumpida, que el discurso sea escu- presado en la consigna. Progresivamente se introducirá
chado atentamente tanto por los compañeros como por las de mayor complejidad, la misma puede estar dada
los docentes. La iniciación en la práctica de la ense- por el número de acciones a realizar tanto como por la
ñanza de la lengua oral requiere respetar el habla del actividad misma, por ej.: instructivos para armar títe-
niño, sus formas particulares de hacerse entender, su res, juguetes, elaborar recetas y experiencias en Cs.
dialecto. Partimos de la base que los alumnos codifi- Nat., construir afiches. etc.
can su realidad, piensan y anticipan todo a través de la
lengua aprendida en su entorno familiar. La hora de todos es una interesante experiencia para
conversar. La actividad consiste en iniciar la jornada
La ronda de intercambios es una variante de dichas con el relato de alguna experiencia vivida fuera de la
prácticas. Requiere que: escuela. Es importante que los niños conozcan porqué
 el tema sea interesante y del agrado de los /as realizarán la actividad; para conocernos más, para
niños/as y sobretodo se enclave en el entorno entendernos mejor cuando hablamos, para compartir
cosas que sabemos. También es necesario que organi-
 se pauten las intervenciones de los participantes ce previamente el orden de participación; una opción
es que usted comience, comentando algún suceso y así
 intervengan aquellos que tengan qué decir so-
ofrece un modelo. Estimule, con la ayuda de otros
bre el tema y no obligatoriamente
niños, a los más silenciosos o callados a realizar su
 los demás niños/as escuchen con atención al relato, no importa (en principio) que no sea del todo
que está hablando. correcto o que sea breve. Con respecto al tiempo de
duración del relato, se recomienda cierta flexibilidad
El /a docente orientará a dar la información que po-
pero tenga en cuenta que participen aquellos niños que
seen dándole pistas para que continúen cuando se
se previó que lo hicieran. El resto del grupo escuchará
olvidan o no pueden continuar; a la reformulación de
el relato de su compañero, si alguno interrumpe usted
las preguntas y las respuestas; a reflexionar sobre los
le señalará la importancia de ser respetuoso del tiempo
fundamentos de cada una, cuando se planteen distintas
para hablar y escuchar.
opiniones (pregunte: ¿por qué decís...?); a reestructu-
rar las emisiones produciendo un cambio mínimo en la Su ayuda pedagógica es importante para que los niños
expresión del niño (“el perro salieron rápido...” / Los sigan un hilo en el relato, especifiquen el nudo de la
perros salieron rápido?”...). situación y le den cierre al mismo. Usted puede inter-
venir con preguntas, repitiendo lo último que el niño
Son numerosas las ocasiones en que los/as niños/as
dijo o con expresiones tales como ¿decías sobre? o
durante el trabajo diario se enfrentan a situaciones que
retornando lo dicho anteriormente para volver al tema
deben realizar un relato. Pueden ser:
central.
la renarración de un cuento
Seguramente, usted realiza con sus alumnos experi-
una experiencia personal mentos y también visitas a distintos lugares, un super-
mercado, el aeroparque, la terminal de ómnibus, tele-
la secuencia de un experimento realizado en
com, el correo. A partir de las actividades realizadas
Ciencias Naturales-Tecnología
puede proponer a sus alumnos que describan por O
un suceso importante ocurrido durante un pa- ejemplo las etapas del experimento realizado o los R
seo. (aún al recorrer las instalaciones de la es- objetos que observaron durante el paseo. I
cuela) E
El juego de la mímica, el veo veo son alternativas para
sobre el accionar de los chicos más grandes en realizar descripciones; los juegos pueden ser recrea- N.
los recreos. dos, introduciendo variantes, por ejemplo veo veo de
forma y color o de forma y tamaño o tamaño, forma y D
De hecho, todas las actividades en el aula despliegan
color. I
una serie de instrucciones que los niños deben seguir. D.
Los pequeños/as al formular e interpretar las consignas El diario de la sala: puede organizarse un tiempo para
-pautas- para las tareas estarán acudiendo al formato que los/as niños/as realicen una síntesis de las tareas
instruccional. Ud. debe expresarse con claridad y ser del día - enumeren o efectúen un comentario sobre
explícita para orientar a los/as niños/as a la escucha ellas. Puede tomar nota explicándoles que lo hace
atenta del orden de las sucesivas actividades. “para que no nos olvidemos”. Estará poniéndolos en
contacto con la función social de la escritura; para qué
recurrimos a ella y para qué necesitamos leer.

Lengua. Pág. 299


Puede grabar lo que dicen en esta u otra actividad y efectuar predicciones basándose en la tapa, las ilustra-
hacerlos escuchar, terminada la grabación o al otro ciones, el título Por ej: un grupo puede revisar una
día. De esta manera, propiciará la autocorrección en la enciclopedia para “buscar el lugar donde habrá infor-
pronunciación, la dicción, escucharán como dicen las mación sobre los pájaros, o las plantas o los transpor-
mismas cosas utilizando otras palabras, además los tes, o los vestidos”. Al mismo tiempo, otro grupo,
contactará con otras formas de” guardar memoria”. puede revisar una revista para buscar información
sobre el tema elegido. Otro, puede buscar en el perió-
Leer y escribir en el Jardín y Primer año de la dico para saber si hay alguna noticia sobre el tema.
EGB. (Recuerde seleccionar el material cuidadosamente).
Cuando nos referimos a que desde el nivel inicial se Luego, Ud. les informará lo que allí está escrito para
debe poner al /a niño/a en contacto con la lengua escri- verificar o no sus predicciones.
ta, no basta sólo con la exposición, sino que debe También creará situaciones para que los niños vean
ofrecer abundante exposición a situaciones de inter- que en algunos casos no necesitamos leer todas las
pretación y producción de textos. Especialmente a páginas, un diccionario, una guía de teléfono. Pero
aquellos/as niños/as en cuyos hogares estas prácticas cuando leemos un cuento empezamos desde el princi-
son restringidas. El docente es un mediador entre el pio al fin. Sin embargo, si nos interesó o nos gustó
texto escrito y el niño porque es quién lee, y los ayu- más algún pasaje podemos volver a releerlo. Para
dará a establecer la relación entre lo que” leen” y los provocar la reflexión acerca del contenido de los tex-
contextos en que se leen. tos que leen se sugieren las siguientes preguntas:
Las experiencias directas que se proyectan a lo largo ¿Piensan que las cosas ocurren así? ¿qué habría ocu-
del año proveen instancias para desarrollar la lengua rrido si...? ¿creen que éste es un buen final o se les
escrita. Por Ej: una visita a lugares de expendio de ocurre otro?. De esta manera estará alentando el diálo-
alimentos 1 (quiosco de la escuela-almacén-etc. ) Pre- go lector -texto.
viamente dictarán a la maestra una lista de compras, Así como se señala la responsabilidad de la escuela en
durante el trayecto verificarán nombres de las calles. la creación de ambientes de lecturas, es imprescindible
Ya en el lugar, podrán registrar ejemplos de mensajes la creación de verdaderos ambientes de escrituras. Los
escritos: carteles que indican el lugar de los productos, niños deben ver al docente y a la Institución como
verificar las marcas de los productos por las etiquetas, usuarios que valoran la escritura como medio para
indicaciones especiales (no tocar- no fumar), números comunicarse, para recordar, para crear.
de cajas, formas de pago, las inscripciones en las bol-
sas, etc. De esta manera explorarán la relación entre Durante su escolaridad en el nivel inicial y en primer
los portadores y el propósito comunicativo. grado, los/as niños/as deben poder comprender qué es
escribir y para qué sirve. Para favorecer este proceso
Al interactuar con portadores (libros, revistas, diarios, de comprensión se deberán proponer estrategias para
carteles, señalizadores, etc.) para construir el sentido que los niños puedan reflexionar acerca de la diferen-
del texto, el/a niño/a obtiene información a partir de cia entre dibujo, icono y signo y del carácter simbólico
interrogar al texto. Aprenden a prever que es espera- de la escritura.
ble en cada uno de ellos: observa los distintos tipos de
letras (grandes, pequeñas, mayúsculas, minúsculas); Escribir supone poner en juego múltiples conocimien-
reconoce siluetas-formatos a través de la diversidad de tos sobre los textos, aquellos que se han construido
diagramaciones de los textos (informaciones-noticias- leyendo o escribiendo otros textos. Instalar la práctica
cuentos-instructivos-historietas). de la escritura en la escuela supone generar situaciones
que hagan necesaria la producción de textos de diver-
Ud. debe proporcionar lecturas diarias con diferentes sos géneros: cartas (desde la amistosa más informal
propósitos, obviamente empezará por leer el nombre hasta la más formal solicitud, o carta de lector que se
de cada niño al repasar quien está presente - leerá con publicará en el periódico), noticias o notas de opinión
el propósito de informarse e informar, también proyec- para la cartelera o el periódico escolar, cuentos para
tará instancias en las que leerá para: jugar con las una antología que se hará llegar a otras escuelas, in-
palabras o con objetos; saber cómo se hace algo; in- formes referidos a un tema que ha sido objeto de estu-
formar sobre algún acontecimiento en otros lugares; dio que se recopilarán en un fascículo de información
buscar la dirección y el teléfono de algún niño u otra científica y se incorporarán a la biblioteca escolar,
persona; leer para divertirse. reportajes a personas que pueden informar sobre con-
tenidos que están profundizando y cuyo aporte se dará
Los/as niños/as necesitan manipular y abordar inde-
a conocer luego a toda la institución, afiches para una
pendientemente un texto en pequeños grupos para que
campaña propagandística (sanitaria, nutricional) diri-
puedan hojear y buscar alguna información a través de
gida a la comunidad...
las relaciones que establezcan con las imágenes y
Enseñar a escribir implica establecer una fuerte rela-
1
Relacione con la propuesta didáctica del área Cien- ción entre lectura y escritura porque la lectura hace
cias Naturales posible entrar en contacto con las características del

Lengua. Pág. 300


lenguaje escrito. Por ejemplo: si escribirán un tipo de fuentes escritas que les permitan ir resolviendo los
texto narrativo (un cuento, una carta, una noticia...) es problemas relacionados con el uso de las unidades
imprescindible que hayan leído antes muchos textos de gráficas (grafemas, palabras); destinar tiempo a la
este mismo género. lectura y contrastación de lo producido; realizar una
En la escuela es posible escribir cuando se brinda a los nueva consulta de fuentes para resolver problemas
alumnos/as el tiempo necesario para llevar a cabo las surgidos durante la revisión (tanto referidos al sistema
diversas operaciones implicadas en la escritura, para como al género, o formato que está produciendo);
plantearse y para resolver múltiples problemas que se reservar un tiempo para la reescritura parcial o total
plantean al escritor 2 . del texto.

Es esperable que en sus primeros pasos como escrito- En la escuela es fundamental que los/ niños/as escri-
res, los textos producidos estén lejos de respetar todas ban textos de verdad, para destinatarios reales y con
las convenciones de la escritura y requieran muchas propósitos definidos. Estas son algunas situaciones en
correcciones. Cada vez que los niños dicten textos la que los niños/as a veces individualmente, otras en
para ser escritos por la maestra, será oportuno para grupo o colectivamente producen textos significativos:
reflexionar acerca de las diferencias entre la lengua  solicitar permiso a la dirección para recorrer el
hablada y la escrita porque ven como se escribe su barrio, visitar el museo, el aeródromo y al pue-
lenguaje hablado. En estas situaciones, el/a docente blo para conocer como funciona un teléfono.
deberá promover la planificación previa de lo que se (solicitud formal)
quiere escribir, la revisión del escrito y la reescritura.
 efectuar una invitación a los padres para que
La intervención pedagógica cumple un papel funda- asistan a la exposición de trabajos escritos de
mental al hacer observables a los niños aquellos pro- los chicos
blemas que ellos no hubieran podido detectar por si
mismo y al exigir -también ofrecer- fundamentación  para dejar registro de una actividad realizada
de todas las propuesta que se hacen, llevan además a (informe)
construir nuevos conocimientos sobre el sistema  dar a conocer las experiencias vividas por el
notacional y sobre la gramática de lo escrito. Es así grupo en la salida realizada.(noticia).
como se suscita un alto grado de reflexión sobre el
lenguaje y adquiere sentido la sistematización de los Es importante que los materiales escritos producidos
conocimientos explicitados o construidos a partir de con distintos grados de convencionalidad, queden a la
los problemas que se enfrentan en el proceso de escri- vista en el salón, que sirvan como material de consul-
tura. Hace posible la elaboración de reglas que se ta, como recordatorios y como muestra de los progre-
constituirán en recurso útiles para evitar problemas de sos que se van evidenciando.
escritura o para detectarlos al revisar los propios textos Por ej: Si se quiere solicitar permiso a la directora para
y encontrar las soluciones adecuadas. efectuar una salida, se propondrá la reflexión acerca de
En el curso de las producciones de textos completos quién la firma, a quién está dirigida, dónde se escribe
irán apropiándose tanto del conocimiento y uso del la fecha, qué saludo es conveniente (registro), cómo se
lenguaje que se escribe como el conocimiento y el uso organiza el mensaje.( recuerde que previamente
del sistema notacional. Para lograrlo es necesario, habrán leído varias cartas reales).
establecer acuerdos previos acerca de qué, para qué y De este modo, y en situaciones significativas para
para quién se escribe; abrir la posibilidad de consultar los/as niños/as, estarán familiarizándose con formatos
sencillos, pero de uso frecuente y necesario en la vida
social.
O
R
I
E
N.

D
I
D.

2
Se utiliza el término escritores a toda persona que
escribe, no en el sentido tradicional literario-poético

Lengua. Pág. 301


LENGUA. EGB 2.
Hablar -escuchar y leer y escribir en la EGB 2
La estrecha relación existente entre el dominio de la tienen valor en la relación que se genera dentro del
lengua y el progreso en las otras áreas define la razón propio sistema conceptual.
de la necesidad de un tratamiento interárea a partir del
segundo ciclo de la EGB En la práctica escolar, desde La competencia comunicativa oral se da siempre en
todas las áreas se incorpora la valoración del uso de la una situación concreta y cuando la espontaneidad del
lengua porque es un mediador didáctico de uso per- grupo no las posibilite, el maestro creará las condicio-
manente y está presente, en todas las situaciones de nes de realización teniendo en cuenta los diferentes
enseñanza y de aprendizaje. tipos de grupos: rurales, urbanos, bilingües, con nece-
sidades educativas especiales. La intervención docente
Por otra parte, enseñar los diferentes aspectos de la será ayuda pedagógica en la medida en que orienta a
lengua es algo muy distinto a aprender o educarse con todos los /as alumnos/as a tomar la palabra, aún a
la lengua, lo que implica no sólo saber usar con versa- riesgo de equivocarse.
tilidad los códigos y registros, sino adquirir plenamen-
te el manejo de la herramienta que más capacita para La práctica de la comprensión y producción de textos
comprender y expresar la realidad exterior e interior. orales espontáneos y/o formalizados (en forma indivi-
Al considerar el área de esta manera, sólo es posible dual o grupal) se centrará en las formas discursivas:
trabajar cada uno de sus contenidos en conexión con descriptivas, narrativas, expositivas y argumentativas.
los de otras áreas curriculares, pues sólo En este ciclo la práctica de la oralidad desarrolla ma-
yor formalidad en el uso de la lengua en el marco de la
interacción social.

Se sugieren posibles líneas de actuación didáctica:


Resulta imprescindible promover o simular situaciones pluralidad variantes lingüística de la región; analizar la
que exijan distintos tratamientos formales como: las importancia unificadora de una lengua estándar y
entrevistas, reportajes, encuestas, mesas redondas, aceptar su normativa.
debates. Dichas situaciones permiten el abordaje de
Otra alternativa es la producción de una antología o
una multiplicidad de temas. Por ejemplo, en el marco
cancionero popular. Mediante la aplicación de las
de un proyecto global como la producción una campa-
técnicas de recopilación de datos mencionadas, los /as
ña sanitaria; un grupo organiza una conferencia de un
alumno/as consultarán a los habitantes de su localidad
médico para ampliar sobre un tema específico; otros,
para recopilar mitos, refranes, anécdotas, chistes, can-
observan, chequean los centros de salud, hospitales,
ciones, nanas, etc. Si en la provincia, están radicadas
etc.; otros, elaboran encuestas en algún sector de la
diversas comunidades es importante y significativo
población sobre las condiciones de la vivienda.
que los alumnos rescaten los textos de la tradición
En estas situaciones el docente orientará sobre las oral. Es posible que encuentren versiones diferentes de
fórmulas de tratamiento que utilizan; las estrategias de los mismos textos, además podrán sistemarizarán las
intervención en debates, mesas redondas.... Al organi- variedades lingüísticas.
zar los cuestionarios, (para entrevistas, reportajes
Escuchar permanente discursos orales: canciones,
encuestas) discutirán no sólo sobre el qué sino también
programas radiofónicos y televisivos, conversaciones
acerca de los registros adecuados a las situaciones. Se
espontáneas de otras zonas y/o países (grabadas o en
aprovecharán estas situaciones para reflexionar sobre
vivo) permiten identificar los elementos formales en
el uso de la lengua de los invitados, entrevistados, etc.
los planos fónicos, morfosintácticos, léxicos-
Puede ocurrir que el médico, un personal del centro
semánticos y escuchar con mayor eficacia.
asistencial, u otras personas sean de otras provincias o
de otro país. Estas situaciones requieren de su inter- Las grabaciones de las emisiones de los propios alum-
vención para orientarlos en la audición y detección en nos permiten repetir las secuencias y analizarlas en el
las formas de hablar,(la tonalidad, el registro léxico- grupo. Con esta práctica se facilita la superación de
semántico, etc.) y compararlas con las particularidades temores y ansiedades, se aprende a ordenar mejor la
lingüísticas propias de nuestra región. expresión de los pensamientos, sentimientos, fantasías,
etc. Pueden referirse a resúmenes de relatos, debates
En cualquier tipo de proyecto encarado, y no sólo
sobre noticias o acontecimientos vividos, diálogos
donde la escuela se configure con una situación pluri-
inventados, etc.
lingüe, se debe asumir el tratamiento de la diversidad
lingüística, materializándolo en situaciones didácticas Otra alternativa es organizar la radio oral: consiste en
centradas en la reflexión y actitudes tendientes a sen- proporcionar a diario y brevemente noticias significa-
sibilizar sobre el respeto y la valoración que supone la tivas para el grupo general, informar bibliografía nue-
va sobre temas que están tratando, relatar un

Lengua. Pág. 302


acontecimiento, proporcionar datos del tiempo según  ordenación del contenido (secuenciándolo y je-
sus percepciones y /o de otra fuente, publicitar produc- rarquizándolo)
tos reales o imaginados, etc.
 elección del modo más adecuado de expresión,
Es importante que los/as alumnos/as del ciclo organi- de acuerdo con los contenidos y los receptores-
cen: sesiones de chistes y adivinanzas para los más elaboración de un esquema o guión de apoyo
pequeños... manifestaciones lúdicas (sonoras, concep-
 anticipación de la ejecución (ensayo de la dic-
tuales, gestuales, etc.)...; el club de narradores. Para
ción, presencia corporal, gesticulación, etc.).
esta situación pueden crear versiones de los cuentos
tradicionales. Por ej: “Caperucita roja fue en helicóp- La ampliación de las competencias de la lengua escrita
tero a la casa de la abuelita...” en este ciclo requiere, como en el anterior, de la lectu-
ra y escritura continua de:
No se deben desechar las oportunidades que la activi-
dad escolar ofrece para la expresión oral. Por ejemplo,  textos en donde se pueda narrar y encontrar na-
la organización de debates sobre problemas de la es- rraciones (como noticias, historietas o cuentos)
cuela, de las agrupaciones de los alumnos, sus proble-
 textos en donde se pueda describir y encontrar
mas, etc., en que es precisa la ayuda pedagógica del
descripciones (como folletos turísticos, notas de
docente para orientar las discusiones, ayudarlos a
enciclopedias o informes de experimentos o in-
llegar a acuerdos usando el lenguaje más adecuado
vestigaciones )
para comprender sus posturas (pro y contras frente a
conflictos planteados).  textos en donde se pueda argumentar y encon-
trar argumentaciones (como solicitudes o avi-
Las actividades de expresión oral generan otras de
sos publicitarios).
expresión escritas: resúmenes, ampliaciones, trans-
cripciones de entrevistas, diálogos, relatos, etc. Cuando se trata de escribir, los docentes desarrollarán
situaciones donde los/as alumno/as puedan desplegar
Se señalan aspectos que conlleva toda producción oral
estrategias, actitudes y conocimientos para planificar y
y escrita:
revisar sus textos.
 determinación del tema -investigación, búsque-
da, selección y síntesis de ideas, acontecimien-
tos, ejemplos, razonamientos, etc.

Los siguientes criterios didácticos ayudan a lograr los objetivos:


Al iniciar la escritura, como cualquier persona se Sobre la base de esta idea, al plantear a los/as alum-
tendrá idea acerca de qué escribir. Esas ideas com- nos/as la escritura es necesario disponer las condicio-
prometen tanto el plano del contenido como el pla- nes didácticas para que la situación de escribir algo
no retórico. Es necesario orientar a los alumnos redunde en la mayor cantidad y calidad de aprendiza-
sobre la necesidad de documentarse, especialmente jes posibles.
porque en este ciclo trabaja con texto expositivos -
Comenzar por discutir, explicitar y acordar qué se va a
informativos. Por ejemplo, si producirán un in-
poner... ensayar maneras de poner esas ideas en lengua
forme sobre el estado de la materia, un folleto so-
escrita: cuento, noticia, relato policial, artículo cientí-
bre la historia de la ciudad, o los procesos de pro-
fico...ensayar tantas veces como se requiera... permitir
ducción y reproducción de una sociedad, se inclui-
y propiciar pasar en limpio, con cuidado y respeto por
rán momentos donde se estudien los contenidos re-
el lector...Es un proceso relativamente largo y que no
ferenciales del mensaje que se quiere producir. O
será resuelto nunca en una sola clase.
Allí, los/as alumnos/as leen los materiales, realizan R
experiencias, cuadros, mapas conceptuales, toman El trabajo de revisión ayuda a que todos (Ud. y alum- I
notas, hacen visitas, etc....hasta tener claro cuál es nos) puedan juzgar con mayor adecuación la pertinen- E
el contenido sobre el que se escribirá. En síntesis, cia de lo que se va escribiendo, seleccionar con mayor N.
estudian el tema. precisión la información que se incluye y que se des-
carta, diagramar la página, elegir el tipo de letra, deci- D
 Cuando se escribe, se centrarán sobre las ideas que I
dir sobre la extensión, etc. Durante esta etapa de tex-
se van a transmitir, sobre la forma que se va a utili- D.
tualización (revisión), Ud. propicia las reflexiones
zar para ponerlas en palabras de lengua escrita o
haciendo que compartan, discutan, se pongan en co-
sobre el sistema de escritura. Estas centraciones
mún, lleguen entre todos a un acuerdo sobre los pro-
son relativas y no excluyentes, es decir, se atiende
blemas detectados. La intervención pedagógica consis-
a una más que a la otra pero nunca se deja de lado
te en sistematizar los saberes de los alumnos y en
totalmente el resto; son centraciones recursivas y
desarrollar la mayor cantidad posible de relaciones
no sucesivas (se puede volver siempre a lo anterior
entre las distintas reflexiones que los alumnos realizan
y centrarse sobre un aspecto pero ir pensando algo
sobre los textos.
sobre lo siguiente).

Lengua. Pág. 303


El tiempo de las revisiones, correcciones y reescrituras sistemática de producción de textos en situaciones de
permiten a los alumnos transformar sus conocimien- verdadera comunicación.
tos con relación a la coherencia, adecuación y correc-
ción textual. En los textos escritos se revisan tanto los El conocimiento ortográfico se desarrolla reflexionan-
aspectos macro y/o superestructurales como los mi- do sistemáticamente sobre la producción, a partir del
croestructurales - descriptos por la gramática oracio- momento en que el texto se transforma en objeto para
nal-, porque la selección de unos y otros obedece a las el propio escritor y puede ser revisado por él y por
relaciones entre ellos en el interior del texto. otros. Este conocimiento no es espontáneo. Es necesa-
ria una sistemática reflexión sobre la escritura para
Por ejemplo, hay estrategias que garantizan la cohe- poder organizar coherentemente las regularidades que
sión de cualquier tipo de texto: la sustitución léxica explican los hechos ortográficos. Además, el docente
(uso de sinónimos, cuando se repite el mismo término debe tener en cuenta que un buen escritor es una per-
en una oración, o en un mismo párrafo); la pronomina- sona que duda, es ante todo quien sabe dudar y sabe
lización (uso de pronombres), la elipsis (o supresión, utilizar los procedimientos adecuados para resolver sus
caso típico es el sujeto tácito). Estas nociones son dudas. Por ello, es necesario destinar un tiempo peda-
enseñadas como constituyentes textuales -no en ora- gógico para la enseñanza y el apendizaje de estos
ciones y ejercitaciones aisladas sin sentido-. procedimientos, (saber cómo resolver las dudas, usar
informante, tipos de diccionarios simples y complejos,
Otra alternativa es la producción de textos propuesto
libros...).
por el docente, donde la enseñanza de las estrategias
de escritura es explícita y se focalizan los problemas En síntesis, es necesario que en la escuela se enseñen
de coherencia, cohesión, adecuación y corrección los usos comunicativos del lenguaje tanto en lo relati-
normativa para aprender a solucionarlos. vo a hablar y escuchar como a leer y escribir, vincu-
lándolos de manera explícita con los contenidos sobre
Durante el segundo ciclo se trabajará sistemáticamente
la reflexión sobre los hechos del lenguaje y procedi-
con la ortografía de reglas básicas y para ello se tendrá
mientos específicos que desarrollen el desempeño
en cuenta que la corrección ortográfica es un com-
autónomo de los alumnos y la alumnas, para optimizar
ponente como la coherencia, la variedad léxica o el
las interacciones y las estrategias de resolución de
uso de conectores adecuados al servicio de la escritura.
problemas.
De manera que la ortografía se usa cuando se escribe,
cuando más se escribe se la usa. Por ello se requiere la
implementación en el aula de una práctica

Lengua. Pág. 304


LENGUAS EXTRANJERAS
Las Orientaciones Didácticas para Lenguas Extranje- tro, desde sus experiencias y conocimientos pre-
ras, no prescriben la aplicación de métodos de ense- vios sobre el mundo y las lenguas que maneja.
ñanza en particular sino contemplan el conjunto de
principios lingüísticos y didácticos que conforman el e. El docente, colaborador y facilitador del proceso,
enfoque de enseñanza-aprendizaje primordial en la debe aprender a leer el interlenguaje o gramática
confección de todo diseño curricular. provisoria que el alumno desarrolla de manera
sistemática y dinámica.
Hipótesis que sustentan las presentes orientacio-
nes didácticas: f. La corrección significativa cumple un rol muy
importante en el desarrollo lingüístico. El error es
a. Básicamente existen dos formas de incorporación un elemento decisivo en el proceso adquisición-
de material lingüístico: una forma subconsciente aprendizaje.
que se da en contextos naturales si hay suficiente
exposición a la lengua y adecuación a las etapas g. Hay aprendizaje si hay confrontación con aspec-
evolutivas de los alumnos y otra consciente que tos similares dentro del mismo sistema lingüísti-
se da en contextos formales de instrucción. La co, o de otros similares que puedan interferir o
primera se denomina adquisición y la segunda con sistemas equivalentes de la lengua materna.
aprendizaje: h. El aprendizaje implica sucesivas aproximaciones
1- adquisición o proceso subconsciente por el a la norma, que se van ajustando a medida que se
cual el lenguaje es incorporado desde el contex- suceden las verificaciones de hipótesis tempora-
to natural, si se cumplen ciertas condiciones rias y confrontaciones en diferentes contextos.
psicológicas, sociales y evolutivas. i. Se tiene en cuenta el aprendizaje provisional, es
2- aprendizaje o proceso consciente de estudio decir un aprendizaje tentativo y parcial con sufi-
y práctica de los aspectos específicos del len- cientes instancias de confrontación y reflexión
guaje, que se da en contextos formales de ins- metacognitiva, metalingüística y actividades de
trucción. revisión de hipótesis.

La primera es la forma de incorporación de material j. Por lo tanto la corrección es parte fundamental


lingüístico más recurrente antes de la pubertad. Es del proceso de avance hacia estadios mas comple-
responsable de la producción de formas fluidas de- jos y mejorados, siempre y cuando esta correc-
ntro de un marco de libertad y espontaneidad; mien- ción sea oportuna, funcional y significativa.
tras que la segunda constituye la apropiación de for- k. La incorporación de formas lingüísticas desorga-
mas y convenciones de manera dirigida y controlada. nizadas del sistema correspondiente es inevitable
Ambas formas son complementarias y deben estar en un proceso sistémico y debe ser tomada como
presentes en las actividades áulicas. un signo de adquisición-aprendizaje. El docente
En el proceso de aprendizaje-adquisición de una debe retomar y procesar estas manifestaciones,
segunda lengua y/o lenguas extranjeras se desarrolla volver sobre ellas para corregir los errores y
un sistema gramatical aproximativo con coherencia avanzar.
interna que se denomina interlenguaje. l. Las investigaciones psicolingüísticas tienden
El término interlenguaje se usa para designar com- hacia un orden natural de adquisición, prefijado
petencias lingüísticas de transición. para cada lengua, cualquiera sea la lengua de la
persona que aprende. O
El idioma Inglés como lengua de comunicación in- R
ternacional incluye el desarrollo del interlenguaje. m. El desarrollo de la competencia pragmática I
requiere el dominio gradual de superestructuras E
b. Existen procesos naturales de adquisición que se que se van complejizando paulatinamente. N.
activan si se cumplen ciertas condiciones psico-
lingüísticas y afectivas que facilitan la apropia- Se apunta entonces a la secuenciación tanto de
formas lingüísticas como de estructuras textuales. D
ción (input) y retención (intake) de material lin- I
güístico. n. De lo expuesto se deduce que el maestro imple- D.
c. Es necesario construir una plataforma de com- mente los procedimientos que activan el proceso
prensión que sirva de base para la producción. adquisición-aprendizaje dentro de un marco in-
terdisciplinario y desde una concepción global del
d. La adquisición- aprendizaje se produce en con- lenguaje.
textos significativos; el alumno es el centro del
aprendizaje, construye el lenguaje desde aden-

Lenguas Extranjeras. Pág. 305


A continuación se enuncian otras consideraciones Sugerencias para el tratamiento del error y la co-
que refuerzan las orientaciones didácticas prece- rrección en el aula:
dentes:
 Permitir que los alumnos expresen sus ideas o
 El conocimiento lingüístico pragmático se mani- pensamientos antes de comenzar cualquier tipo de
fiesta a través de las cuatro macro-habilidades: corrección. Ser interrumpido es frustrante en
escuchar- hablar- leer- escribir. cualquier lengua.
 La comprensión siempre aventaja a la producción  Focalizar la corrección en errores que puedan
en todos los estadios de desarrollo. interferir con el proceso de comprensión.
 Nuestro corpus lexical receptivo es mucho mayor  Poner menos énfasis en errores que no son críti-
que nuestro repertorio de producción. cos desde el punto de vista del significado: prime-
ro contenido, después forma
 En las etapas iniciales de adquisición-aprendizaje
se debe dedicar un tiempo a la comprensión y  Hacer correcciones cortas y claras: asegurarse
otro tiempo más restringido a la producción de que los alumnos las hayan entendido.
respuestas no verbales (one-way communication:
 Recordar que el aprendizaje-adquisición es un
comunicación verbal limitada a una palabra o dos,
proceso que puede llevar tiempo hasta lograr la
fórmulas y rutinas).
versión correcta del lenguaje en la producción es-
 La comunicación plena va emergiendo paulati- pontanea del alumno.
namente de acuerdo con el ritmo individual de los
 Ser más exigente en la corrección de errores de la
alumnos y las actividades que incentiven una ne-
lengua escrita que de la lengua oral. Los errores
cesidad o propósito de comunicación.
al hablar una lengua extranjera son socialmente
Se deben distinguir dos aspectos en el trabajo áulico: aceptables si el mensaje es comprensible. En
cuanto a los errores de la lengua escrita son mu-
a) las destrezas lingüísticas
cho menos aceptables y las técnicas de corrección
b) las habilidades comunicativas. deben tender a corregirlos teniendo en cuenta los
siguientes factores:
Las primeras se refieren a la práctica y estudio de
ítems lingüísticos individuales (sonidos, entonación, a) el nivel de los alumnos
léxico, estructuras).
b) el contexto social y educacional
Las segundas a la comprensión oral y escrita que
c) las expectativas de logro del ciclo esco-
implica una concepción global de las variables ma-
lar
cro- lingüísticas y micro-lingüísticas (vocabulario
estructuras, tiempos verbales ...). Este último enfoque d) las características de personalidad y es-
es el más acertado para la formación de oyentes y tilos de aprendizaje.
lectores hábiles en situaciones de comunicación real.
 Corregir errores debe contribuir a mejorar el
proceso y no retrasarlo. Si el alumno no está pre-
Thematic Webbing (tejido o tramado temático)
parado y abierto a recibir correcciones es preferi-
Se selecciona una palabra o tema, un cuento o un ble corregir menos y esperar otro momento para
libro como foco central desde donde se desarrolla un continuar la corrección.
tejido o tramado de actividades orales y escritas,
 Tratar de encontrar el término medio para cada
incorporando contenidos en su dimensión interárea:
alumno - una manera de corregir que sea mane-
Los alumnos pueden ver las relaciones de un tema o jable y útil - puede ayudar a minimizar algunas
unidad con otras áreas del curriculum. El tejido o de las frustraciones que caracterizan el aprendiza-
tramado temático es una representación gráfica de je de una lengua extranjera.
cómo las piezas del tema o unidad central se relacio-
nan unas con otras. Sugerencias para lectura comprensiva:
Tanto los alumnos como el maestro intervienen en la  Reconocer las convenciones de la escritura.
creación de esta trama (webb) que propicia el trabajo
interactivo con múltiples áreas curriculares.  Deducir del contexto el significado y uso de léxi-
co desconocido.
El aula debe ser el ámbito donde se reproduzcan
ciertas condiciones naturales de la vida diaria para  Recurrir a las palabras transparentes.
lograr el propósito comunicativo asignado.  Comprender ideas y conceptos principales.
 Comprender el valor comunicativo del texto.
 Relacionar los aspectos lexicales y gramaticales
del texto.

Lenguas Extranjeras. Pág. 306


 Identificar la idea principal o la información es- Se recomienda organizar programas de lectura junto
pecífica del discurso. con otras áreas, propiciar la lectura autónoma de
material concreto auténtico previamente seleccionado
 Seleccionar diferentes campos semánticos. así como la interpretación de consignas de programas
 Transferir el vocabulario significativo (dibujos, en el uso de la computadora o folletos técnicos.
diagramas, mapas...).

Vocabulario: Procedimiento para leer y comprender palabras nuevas.

leer el texto

subrayar las palabras desconocidas

para cada palabra nueva

inferir datos y definiciones


contextuales

se entiende no se entiende

seguir con otra palabra


chequear
datos morfológicos

se entiende no se entiende
O
R
I
seguir con otra palabra solicitar información E
N.

Nota: Es posible comprender un texto a pesar del léxico desconocido. D


I
D.
Para la escritura:
Se sugiere que de acuerdo con el rendimiento lingüístico de los alumnos se transpongan algunos
de los modos discursivos analizados en Español porque es posible transferir a las lenguas extran-
jeras algunos aspectos de la competencia comunicativa adquiridos en la lengua oficial.

Lenguas Extranjeras. Pág. 307


MATEMATICA .

Cálculos con la calculadora.


En la fundamentación del área y en los contenidos se Lo importante es que los/as alumnos/as tomen con-
ha destacado el valor que tienen los distintos tipos de tacto con este recurso y tengan oportunidad de usarlo
cálculo: el mental, el aproximado, el que puede reali- como uno más, ya que en el aprendizaje de la mate-
zarse empleando calculadoras y el más conocido, de mática no existen recursos didácticos exclusivos o los
lápiz y papel, admitiendo el valor que tienen todos mejores. La calculadora es una herramienta que cola-
los métodos siempre que se los adecue a la necesidad bora en el desarrollo de algunos temas y para mo-
planteada. mentos bien determinados, entre otras, tan valiosas
La inclusión de la calculadora en la EGB es un moti- como ella pero dependiendo siempre del uso adecua-
vo de polémica dentro de la comunidad educativa, en do que hagan los/as docentes.
la que toman partido, docentes, alumnos y padres. Acerca del trabajo en el eje de geometría y medi-
Muchos docentes expresan que el uso de la calcula- da:
dora disminuye el esfuerzo intelectual de los/as
En su comienzo, la Geometría logró organizar un
alumnos/as. Si se admitiera este argumento como
conjunto de reglas desde el conocimiento empírico,
válido, también habría que desterrar de la enseñanza,
en el que los esfuerzos de teorización estaban al
todo tipo de técnica operatoria, idea a la que segura-
servicio del control de las relaciones del hombre con
mente, no adherirán. Es curiosa esta firme convicción
su espacio circundante. Esta situación es la que vuel-
acerca de los beneficios de los cálculos algorítmicos
ve a darse en la escuela cuando se pretende vincular
con lápiz y papel cuando, el mundo oriental se des-
la teoría axiomática que sustenta a la geometría con
envolvió durante siglos sin emplear este método. Lo
la experiencia sensible de los/as niños/as.
cierto es que la escuela no puede ni debe quedar al
margen de los adelantos tecnológicos, impidiéndoles El espacio que contiene los objetos, es accesible por
a los niños conocer y usar una herramienta que ya medio de los sentidos y da la posibilidad de estable-
tiene un lugar en la vida cotidiana de las personas. Si cer relaciones con los objetos entre sí y con los/as
la calculadora no se introduce en la escuela y los/as niños/as; se facilita la construcción de las nociones si
niños/as las emplean cada vez más en sus casas o se dispone de algunos conocimientos o intuiciones
medio, se contribuirá a que consideren el aprendizaje geométricas que se apliquen al problema espacial que
escolar desactualizado. debe resolverse.
Hay que planificar el uso de la calculadora y también La construcción de las nociones espaciales, sobre
hay que dar las indicaciones correspondientes para todo en el primer ciclo, es compartida con Educación
obtener una mejor alfabetización matemática -son Física, con Educación Artística -básicamente con
los/las docentes quienes deben decidir cuando em- Expresión Corporal y Plástica-, en lo que se refiere al
plear cada recurso-. La propuesta que se intenta acer- espacio bi y tridimensional; mientras que con Cien-
car, es pensar en el empleo de la calculadora en for- cias Sociales comparte la problemática de la necesi-
ma exploratoria e investigadora, por ejemplo para: dad de referentes para la ubicación empleando diver-
sas coordenadas. Con Educación Tecnológica, los
 Fomentar la curiosidad a través de juegos, la
diferentes instrumentos para calcular, dibujar y medir
búsqueda de regularidades numéricas y posi-
(escuadra o cartabón, reloj, compás, regla, pantógra-
bilitar actividades que aunque no parezcan de
fo...). Es interesante hacer hincapié en la evolución
matemática, hacen que los niños piensen,
histórica de los diferentes instrumentos y la influen-
cuestionen, pregunten y gocen con el trabajo
cia que tuvieron en los nuevos conceptos matemáti-
áulico.
cos; respecto a la apropiación y desarrollo de las
 Posibilitar la obtención de variada ejemplifi- formas de comunicación, se vincula a la disciplina
cación de propiedades y reglas. con Lengua y Música.
 Ahorrar tiempo cuando se trata de resolver Una forma de trabajar contenidos matemáticos es a
problemas con números muy grandes y las través de los recorridos.
operaciones con lápiz y papel se tornan engo-
Las actividades en el primer año deberán -como en
rrosas. Ello permitirá prestar especial aten-
todos los contenidos- favorecer el tránsito entre el
ción, la precisión y la interpretación de los re-
uso de los signos y convenciones personales a otros
sultados.
más convencionales y universales y/o globalizantes,
 Organizar a los/as alumnos/as de modo dife- profundizando la codificación y decodificación de
rente, planificando días o tareas o grupos di- una secuencia de acciones. La realización de recorri-
versos para usar alternativamente varios re- dos se puede organizar desde el aula o patio, desde la
cursos, entre ellos la calculadora.

Matemática. Pág. 308


escuela, la plaza, la colonia o la comunidad aborigen. Los atributos medibles son varios (longitud, capaci-
En las actividades conviene tener en cuenta: dad, peso, masa, tiempo, superficie, ángulos, volu-
men...) y presentan distintas dificultades de aprendi-
 Un vocabulario que permite organizar cada
zaje. El progreso en el estudio de las magnitudes
vez mejor el espacio (arriba, abajo, adelante
puede lograrse sin esperar la construcción acabada de
de, dos pasos a la izquierda de, dos cuadras
una de ellas para continuar con otra: un niño de se-
después de la escuela, de la segunda planta de
gundo año puede resolver situaciones que le hagan
yerba hacia la derecha,...).
comparar longitudes (la estatura de los niños) o pesos
 La señalización de los itinerarios, tanto que (de alimentos envasados) sin que resulte necesario el
ya se hayan realizado como que se los pro- dominio de todas las unidades de longitud o de peso.
yecta (con piedritas, sillas, símbolos acorda- En el 2do ciclo, podrá establecer equivalencias entre
dos,...). distintas unidades y en el 3ero, abordará las relaciones
entre magnitudes.
 La comunicación, que permite memorizarlos,
hacer conocer a otros que no han estado pre- La secuenciación se tendrá que pensar, atendiendo a
sente, o que, como parte de la comunidad, no los problemas que los/as alumnos/as estén en condi-
conocen el camino y deben descubrirlo (jue- ciones de resolver, de los conocimientos que posean
gos como búsqueda del tesoro escondido, uso y de las herramientas que serán necesarias para abor-
de tarjetas con flechas que indican el sentido dar esta atrayente y compleja cuestión.
del desplazamiento,...).
Los números decimales.
 La representación del trayecto en un soporte
concreto (el piso del patio, una hoja de papel Trabajar expresiones simples en el primer ciclo, y
liso o cuadriculado, el pizarrón, la pantalla de desde 1er año con el uso del dinero en situaciones
la computadora). cotidianas, es una propuesta válida, que incorpora
naturalmente, el uso del sistema monetario vigente.
Interesa que los niños aprendan a fijarse en puntos de
referencia y a codificarlos, desde sus aprendizajes ¿Con cuántas moneditas de $0,10 tengo una de
intuitivos previos. Más adelante les ayudará, -además $0,50?
de orientase en el espacio físico en que se mueven- a ¿Es lo mismo una de $0,50 que dos de $0,25?
comprender sistemas convencionales y arbitrarios de
referencia como la señalización vial o la cartográfica. ¿Nos alcanza una moneda de $0,50 y tres de $0,10
para comprar un chocolate de $0,75?
En la cuantificación del espacio, está presente la
medida. Es innegable la importancia que tiene para Los números con coma están presentes en los enva-
las personas, medir y emplear distintas magnitudes ses de gaseosas, en los precios de productos y comes-
que las civilizaciones han empleado a través de su tibles, en las recetas de cocina, en las distancias que
historia. En el caso particular de la Provincia de Mi- se transitan diariamente. Aprovechar los envases
siones, éstas permanecen y coexisten en la actualidad vacíos de productos, dejándole el precio escrito (o la
favorecidas por el crisol de razas que la puebla, las capacidad en el caso de las botellas de gaseosa o de
que tornan particularmente ricas las actividades a aceite) para organizar un kiosco en el aula, si la es-
recrearse en el aula. Es difícil dar relaciones detalla- cuela no tiene uno instalado, son alternativas muy
das de las distintas unidades de medida -ya que que- ricas para familiarizarse además con muchos conte-
dan en el ámbito específico de los proyectos educati- nidos de los ejes propuestos: allí hay formas, tama-
vos institucionales- pero sí se pretende reflexionar ños, posiciones relativas, hay diferentes números,
sobre la necesidad de ir construyendo y adoptando relaciones entre ellos (precios por unidad o por doce-
sistemas cada vez más universales que den mayores na); en fin, las situaciones problemáticas que quieran O
posibilidades de comunicación y acercamiento entre recrearse en la clase pueden ser muy simples o ir R
los hombres. Así por ejemplo, es posible trabajar en complejizándose para otro grupo de alumnos, si se I
muchos lugares, la equivalencia entre “la mano” y el tiene en cuenta la situación de trabajo con grados E
número de espigas del maíz, sin perder de vista que acoplados. N.
los/as niños/as deberán saber también que ese modo Es interesante destacar que estas ideas han sido apor-
de dimensionar no tiene significación comercial fuera tadas por los colegas en el seminario de consulta D
de las colonias; para comercializarlo, el maíz es des- I
reciente.
granado y pesado con las unidades convencionales. D.

Matemática. Pág. 309


CIENCIAS SOCIALES. PRIMER CICLO.
La secuencia de contenidos diversos, articulados en mento analizado. En relación al sujeto social, prota-
su conjunto, apunta a acercar al alumno el "capital gonista de los cambios, una pluralidad de sujetos
cultural" que le permita la comprensión del mundo comenzaron a sustituir al sujeto individual, al perso-
social en que vive. naje importante; siempre existieron otros sujetos: los
Al organizar situaciones didácticas le sugerimos que distintos grupos sociales que conforman las socieda-
ponga al alcance de los alumnos imágenes que fo- des, las mujeres, los niños, los sectores populares, el
menten la interacción entre lo próximo y lo lejano; lo Estado. Le sugerimos incorporar junto a los tradicio-
directo e inmediato cobra nuevo sentido a partir de la nales, a un conjunto amplio y variado de actores
comparación y contraste con otras realidades sociales sociales, protagonistas de acciones pasadas y presen-
espacio-temporales lejanas y diferentes de su reali- tes.
dad. Por ejemplo, la salida al medio es un recurso de En la construcción de las nociones espaciales interesa
valor si previamente se define el por qué y para qué reconocer los "mapas mentales" o cognitivos que
del recorrido y su reconocimiento: del espacio orga- tienen los niños: al dibujar y explicar el lugar donde
nizado, urbano-rural, la incidencia de los factores vive se puede realizar un diagnóstico de las represen-
naturales y su relación en las actividades de produc- taciones espaciales (icónicas). En este sentido, ofrece
ción, recreativas, de turismo. Cómo sucede la vida información sobre los elementos que utiliza, qué
cotidiana de la comunidad a lo largo de las estaciones personajes, qué acciones aparecen; qué vivencias
del año, los tipos de trabajo en los cultivos, en las tiene en relación con el entorno o ambiente respecto a
industrias, en la ciudad; al acercar estos elementos lugares y personas.
significativos se favorece el acceso a otras imágenes
del pasado. Estos temas constituyen una excelente En esta etapa los niños pasan de las relaciones del
oportunidad para hacer actividades que engloban espacio topológico al de las proyectivas, de modo
varias disciplinas y áreas al mismo tiempo. El estudio que interesa ir realizando una aproximación progre-
de los lugares posibilita al alumno el encuentro con siva desde lo más concreto a lo abstracto trabajando
distintas realidades de vida, de conflicto y contradic- nociones de distancia, dirección, simbolismo, elabo-
ciones, propios para ir conociendo distintas perspec- ración de croquis, dibujos, trabajo con mesas de
tivas que se basan en el análisis de la multicausalidad arena, maquetas, observaciones directas y reconoci-
que muestra el carácter diferenciado y múltiple de las miento de fotos, postales como pasos previos al pla-
causas que lo producen; como ejemplo, se adecua no, mapa y su articulación con el segundo ciclo.
también a esta modalidad los problemas de construc- Estas nociones se trabajan operativamente de manera
ción y puesta en marcha de la represa de Yacyretá, transversal con matemática, lenguaje artístico y mu-
etc. sical, con educación física ya que se enfatiza la etapa
de acción (vivido), juego y exploración. A partir de
Para organizar los contenidos en general es preciso su cuerpo se fortalece el reconocimiento del propio
recuperar la historia narrada y oral a través de los sujeto, ya que por su simple presencia "impone" un
testimonios de los propios testigos o sujetos del pro- esquema en el espacio: cuerpo y espacio vinculan la
ceso. Luego, a partir de distintos elementos de los ocupación física del sujeto según la dirección, movi-
testimonios, articulados con datos que brindan otras miento u ordenamiento.
fuentes, realizar la reconstrucción histórica del mo-

SEGUNDO CICLO.
Le proponemos partir de los alcances logrados en el problema se identifican las variables que interactúan
primer ciclo para continuar en forma articulada con tanto sociales, culturales, económicas como políticas.
el desarrollo de los tres ejes conceptuales y la posibi- Estudiar cómo diferentes grupos y actores sociales,
lidad de incorporar y relacionar un mayor número de con distinta intencionalidad proyectan sus acciones
elementos. Así, al organizar los contenidos, que éstos en un espacio y tiempo determinados; lo importante
no aparezcan desarticulados sino que se privilegie el es que los alumnos construyan distintas relaciones
proceso histórico y los modos de construcción de ese entre las continuidades y los cambios avanzando en
conocimiento. Para acceder a la información ocupa la idea de procesos. En esta etapa debe desarrollar el
un lugar central el juego con situaciones de simula- concepto de sucesión y simultaneidad así como ad-
ción, la dramatización de la realidad social del pre- quirir competencias en el uso de la cronología. Le
sente, pasado provincial y nacional. proponemos la consideración de diversos períodos
Le sugerimos presentar los temas a partir de proble- del proceso histórico americano, nacional, provincial
mas por eso interesa captar su articulación con otras y local para asociar acontecimientos, sujetos y obje-
esferas de la realidad social, a nivel de proceso y en tos que transcurren en un tiempo corto y/o largo.
el contexto local y global; al reconocer los hechos del Asimismo, el reconocimiento e interpretación de

Ciencias Sociales. Pág. 310


diversas fuentes de datos ya que pone en evidencia la Comparar la cartografía actual con los mapas anti-
coexistencia de distintas explicaciones ante el mismo guos para comprender las transformaciones espacia-
acontecimiento; es decir, la necesidad de presentar les en el tiempo. Aprender a "leer" el mapa es intro-
documentos contradictorios y antagónicos para ejer- ducirlo a la lectura del título, las referencias para
citarlos en el desarrollo de una actitud crítica, de un comprender los signos que se relacionan con esas
pensamiento independiente. El tema de las efeméri- referencias. Observar las escalas cartográficas que
des deberían presentarse en forma contextualizada, es representan distintas proporciones del espacio geo-
decir, relacionarlas y compararlas con otros hechos gráfico: las escalas gráficas (segmentos graduados),
actuales y pasados encontrando articulaciones signi- numéricas (unidades expresadas en fracción) y cro-
ficativas entre ambas situaciones. máticas (colores del relieve continental y marino).
En la construcción de las nociones espaciales los En relación con las formas de organización socioe-
alumnos se encuentran en el pasaje de las relaciones conómicas interesa promover la reflexión acerca de
proyectivas a las relaciones euclidianas. La salida al los valores, las creencias y prácticas sociales; las
medio ocupa un lugar importante aunque conviene al múltiples formas y tipos de relaciones sociales; por
mismo tiempo, incrementar la observación indirecta ejemplo al estudiar a los pequeños productores de la
tales como videos, fotografías aéreas, postales turísti- frontera agraria de Misiones, tener en cuenta que el
cas, imágenes satelitarias para identificar los compo- nivel local -colonia, paraje, picada- constituye el
nentes o datos de la realidad natural y construida. marco de interacción cotidiana ofreciendo la imagen
Interpretar, comparar y contrastar con otras zonas, de un grupo primario en el que está incluida la vida
provincias, mundo; complementar con informaciones entera de casi todos sus miembros; se traban presta-
obtenidas en bibliografías, atlas y análisis estadísticos ciones recíprocas (ayutorio, etc.) que cumplen un
de datos. papel esencial en el proceso de instalación agrícola y
posterior consolidación del "sitio" de la explotación
familiar.

O
R
I
E
N.

D
I
D.

Ciencias Sociales. Pág. 311


CIENCIAS NATURALES
Cuando los niños llegan a la escuela saben muchas  El hombre y su sistema de sostén y loco-
cosas del mundo que los rodea. Las aprendieron en moción. Diversidad en el desplazamiento.
sus casas, en la interacción cotidiana, en lo que escu-
 Prevención de accidentes en el hogar y en
chan, en lo que observan directamente o a través de
la escuela.
los medios de comunicación. Pero éstos conocimien-
tos, muchas veces no coinciden con las interpretacio-  Las palancas en nuestro cuerpo.
nes científicas. Por ello, el docente debe tener cono-
 Necesidades alimentarias.
cimiento de ésas ideas, previas a partir de las cuales
deberá provocar un cambio conceptual que permita  Locomoción, relación, estructura, función.
reemplazar las mismas por otras con fundamentos
 Animales con y sin esqueleto.
científicos.
 El esqueleto: función de sostén y movi-
Podemos decir que el alumno aprende lo nuevo sobre
miento.
la base de aprendizajes anteriores y construye su
conocimiento en el transcurso de un trabajo activo,  Distintas formas de locomoción.
sistemático, progresivo y organizado.
 Prevención de enfermedades óseas.
Esta propuesta tiene como propósito transmitirles un
esquema didáctico integrador del área y brindarles  Esqueleto interno y externo.
además distintas situaciones de enseñanza aprendiza-  Huesos, músculos y articulaciones.
je que les permitirán visualizar la jerarquización de
los contenidos a lo largo de la EGB 1 y EGB 2 y que  Prevención de enfermedades osteo-artro-
usted los podrá reformular de acuerdo a su realidad. musculares.

Los contenidos a trabajar son:  Sistema osteo-artro-muscular.

 Diversidad animal: estructuras relaciona-  Vertebrados e invertebrados.


das con el movimiento. Complete usted con otros contenidos conceptuales
 Nuestro cuerpo: características morfológi- posibles de desarrollar con las actividades que se
cas externas al cuerpo. plantean a continuación o con otros contenidos pro-
pios de sus currículo institucional y agregue conteni-
 Semejanzas y diferencias con los otros y dos actitudinales y procedimentales.
con los demás seres vivos.

ACTIVIDADES PARA EL PRIMER CICLO DE LA EGB:


 A partir de la observación y la comparación po- pié etc., podrán deducir las ventajas de la marcha
drán descubrir su aparato locomotor y las, posibi- bípeda.
lidades de desplazamiento que éste les brinda.
 Podrán armar una figura humana, con papel,
¿Cómo es su cuerpo? masa, plastilina, tratando de respetar las propor-
¿Cuáles son sus partes externas? ciones y formas reales. Para ello se ayudarán con
espejos para poder mirarse, o mirarán a los com-
¿Qué partes del cuerpo les permiten caminar? pañeros o utilizarán fotografías. Para solucionar
las dificultades de mantener el muñeco en pié uti-
¿Cómo se movían antes de caminar?, ¿Gatea-
lizarán palillos, alambres, palitos de helado, etc.
ron o no?
Discutirán y compararán los resultados entre el
¿Cómo fueron los primeros pasos?, ¿A qué primer y el segundo intento de mantener el muñe-
edad? co de pié. Compararán la función de sostén que
cumplen los palillos con el esqueleto en el ser
Para esto podrán trabajar con fotos que los mues-
humano. Podrán enunciar principios muy senci-
tren en diferentes edades o podrán consultar a sus
llos acerca de la función de sostén que cumple el
padres. Confeccionarán luego una lista con los
esqueleto.
distintos tipos de locomoción. Podrán así eviden-
ciar la presencia de un aparato de locomoción. En siluetas de figuras humanas los alumnos po-
drán dibujar el esqueleto humano tal como se lo
 A partir de un juego con dificultades, en donde
imaginan. Podrán también explorar y luego dibu-
los alumnos trasladarán objetos arrastrándose, en
jar, palpando su propio cuerpo. Podrán luego
cuatro patas, caminando, corriendo, en un solo
comparar las figuras o identificar sus partes en
radiografías

Ciencias Naturales. Pág. 312


 Para trabajar la diversidad en los animales podrá Podrán ubicar los lugares donde sus miembros se
hacerlo utilizando distintos recursos didácticos, doblan. Podrán marcar estos lugares en dibujos
videos, láminas, fotos, visitando un zoológico, del esqueleto. Las radiografías también le servi-
observando animales de su propio medio, etc. rán como recurso didáctico para identificar articu-
laciones.
¿En qué se parece nuestro cuerpo al de otros
animales?  Para completar nuestro sistema osteo-artro-
muscular o aparato locomotor sólo falta localizar
¿En qué se diferencia?
a los músculos.
¿A qué animales nos parecemos más, en qué
Para ello podemos hacerles observar los movi-
características?
mientos de contracción y relajación de los múscu-
¿Cómo se trasladan? los a partir de distintos ejercicios como correr,
saltar, trepar, etc.
¿Todos los animales tienen huesos?
 Podrán también reconocer movimientos muscula-
 En el rincón de ciencias podrán trabajar con mate- res palpando los músculos cuando silban, soplan,
rial real, huesos de pollo o de cualquier otro ani-
se ríen, inflan la boca, guiñan el ojo, están tristes,
mal.
enojados, etc.
¿Qué forma tienen?, ¿Son alargados cortos o
 Podrán también observar qué ocurre con los mús-
aplanados?, ¿Se parecen a los nuestros?
culos del brazo. Cuando flexionan la articulación
(comparar con radiografías).
del codo para mostrar cuanta fuerza tienen. Se les
Además de la forma podrán trabajar la textura, el puede solicitar que palpen la región anterior del
color, la consistencia, si lo cortan podrán observar brazo cuando éste está extendido y cuando lo
la estructura interna. flexionan ¿qué sienten?. Contracción. Relajación.
Podrán generalizar esta acción con otras partes de
Esto le permitirá al alumno descubrir la existencia
su cuerpo
de un aparato de sostén en otros organismos y que
actúa de manera similar al del ser humano  En el rincón de ciencias podrán observar múscu-
los de distintos animales; pescados gallinas vacas,
 Para aproximarse al concepto de articulación
etc. Podrán ver que están unidos a los huesos y
puede proponer a los alumnos un juego:
que forman lo que se llama carne.
Formar dos grupos con la siguiente consigna:
 También podrán intercambiar ideas acerca de la
los integrantes del primer grupo deberán ca-
prevención de accidentes que afecten la salud de
minar, saltar, correr, subir y bajar escaleras
huesos y músculos.
etc., con las extremidades rígidas, brazos y
piernas extendidas y sin flexionarlas. El se- ¿Quiénes han sufrido algún tipo de lesión en
gundo grupo moviéndose normalmente reali- los huesos o músculos? ¿Qué actividad esta-
zará las mismas actividades. ban realizando?
Podrán luego comparar lo ocurrido en ambos  Podrán también conversar acerca de la conve-
grupos. niencia de usar un buen calzado y sentarse correc-
tamente para evitar que la columna sufra desvia-
¿Qué les ocurrió a los niños del primer grupo
ciones.
al desplazarse de esa manera?
¿Siempre nos movemos así?  Podrán confeccionar una lista de juegos e indicar
aquellos que mayor número de accidentes produ- O
¿Por qué los niños del segundo grupo no tu- cen e inferir el porqué. R
vieron dificultades?
Estas actividades y todas aquellas que usted crea I
¿Qué es lo que provoca el movimiento de los conveniente para desarrollar los contenidos propues- E
huesos? tos para el primer ciclo de la EGB les permitirán a los N.
niños aproximarse a la idea de que huesos, músculos
¿Cómo nos podemos mover si tenemos huesos D
y articulaciones constituyen un sistema y que traba-
tan rígidos? I
jan en conjunto para permitir los movimientos.
¿Todos los huesos realizan movimientos? D.

Ciencias Naturales. Pág. 313


ACTIVIDADES PARA EL SEGUNDO CICLO DE LA EGB
 Para trabajar la diversidad en la locomoción los Podrán construir conceptos de vertebrados e in-
niños podrán realizar un paseo y observar las di- vertebrados y reconocer las funciones de movi-
ferentes formas en que se desplazan las personas miento-sostén y protección de órganos vitales
o podrán observar a sus compañeros durante el  A partir de videos, láminas, fotografías podrá
recreo. Analizarán luego las distintas formas de trabajar especies extinguidas y construir el con-
locomoción observadas, tratando de describir los cepto de fósil.
movimientos sucesivos y de qué manera avanza-
mos. Podrán confeccionar una lista con los distin- ¿Será un pariente lejano de algún animal ac-
tos tipos de locomoción y discutir a cerca de sus tual?
características. ¿De cual te parece?
 Podrán trabajar con huellas. Esto les permitirá ¿Cómo resistió tanto tiempo sin desintegrarse?
luego de analizar las mismas e inferir la naturale- ¿Por qué no está el esqueleto completo?
za de las formas de locomoción. Podrán anotar
también qué partes de los pies apoyan o no en el Discute y analiza con tus compañeros acerca de
suelo. Podrán identificar el pié derecho y el iz- que hace el paleontólogo.
quierdo y medir la distancia entre un paso y el si-  A partir de la observación del esqueleto humano
guiente (deberán elegir un lugar donde las pisadas con nombres de los huesos (láminas, videos, ma-
dejen marcas claras, de no poseerlo utilizar distin- terial real, etc.) podrá identificar en su cuerpo al-
tos polvos tiza, yeso, almidón, ladrillo etc.) gunos de ellos, podrá clasificarlos según su forma
 Podrán observar huellas dejadas por distintos y relacionarlos con su función.
animales y comparar con las del ser humano. Po-  Descubran en su cuerpo los huesos que
drán inferir a partir de las mismas a qué tipo de muestra la imagen.
animal pertenecen.
 Toquen un hueso largo, uno plano y uno
 Para reconocer piezas óseas y formas articulares corto.
podrán dibujar en un papel afiche el contorno del
 Coloca los nombres a los huesos en el es-
cuerpo de un compañero e imaginar cómo son los
queleto que han armado con las radiografí-
huesos, dibujarlos y marcar el cráneo el tórax la
as.
columna vertebral y las extremidades. Compara-
rán luego con el esquema del esqueleto y con da-  ¿donde están ubicados los huesos largos, y
tos extraídos de diferentes textos. Observando ra- los cortos?
diografías reconocerán a que parte pertenecen y  ¿Qué forman los huesos planos? ¿Qué
armarán con las mismas un esqueleto. contienen en su interior?
 Para determinar semejanzas y diferencias entre  Podrán también trabajar la relación estatura-talla
esqueletos podrán conseguir láminas o videos del esqueleto.
donde aparezcan esqueletos de distintos animales
o visitar un museo de ciencias naturales ¿Por qué crece nuestro cuerpo?
¿Todos los animales tienen huesos? ¿Cómo crecen nuestros huesos?
¿A qué llamamos esqueleto? ¿Todos los chicos del grado miden igual?
¿Todos los animales tienen esqueleto? (en- ¿Hay diferencia de altura entre nenas y varo-
doesqueleto y exoesqueleto) nes?
¿Hay esqueletos que no estén formados por ¿Los huesos, son órganos vivos o inertes?
huesos? ¿Cómo son? ¿A qué se debe la dureza de los huesos?
¿En qué se parece nuestro esqueleto al de los ¿Qué necesitamos para crecer?
otros animales, en qué se diferencia? ¿Todas las partes de nuestro cuerpo crecen?
¿Qué animales tienen esqueleto y columna ¿Cuál de ellas crece a mayor velocidad?
vertebral? Además de ejercitar conductas como la observa-
Recorriendo la espalda de un compañero podrán ción, medición, tabulación de datos y compara-
descubrir donde empieza y donde termina la co- ción de los mismos, podrán enunciar principios
lumna vertebral. acerca del crecimiento de los huesos en longitud y
¿Se imaginan nuestro cuerpo con órganos có- diámetro, de la composición química orgánica de
mo el corazón, los pulmones o el cerebro al los mismos.
descubierto?  Podrán conversar acerca del cuidado de la salud
de nuestro esqueleto.

Ciencias Naturales. Pág. 314


¿Tuvo alguien algún accidente que le afectara una lista para luego ubicarlos en su propio cuerpo
los huesos? o en un esquema del sistema muscular que posea
Podrán comparar radiografías de fracturas óseas los nombres de los músculos
con radiografías tomadas cuando el hueso recupe-  Podrán enunciar principios acerca de las propie-
ró su integridad. Podrán observar el engrosamien- dades de los músculos (contracción y relajación)
to formado por tejido óseo nuevo que sirve de realizando distintos movimientos como cerrar y
soldadura abrir las manos, flexionar y extender las piernas,
¿Por qué es necesario colocar yeso en la parte reírse y ponerse serios etc.
fracturada?  Podrán comprobar que no todas las personas
¿Qué alimentos son ricos en calcio y fósforo? pueden mover los músculos de la misma manera
y que hay movimientos que para algunos son fáci-
¿Identificar alimentos que contengan magne- les y para otros imposibles. Anotar en una planilla
sio quienes pueden hacer un rulo con la lengua, le-
¿Por qué el magnesio colabora en la actividad vantar una ceja por vez, mover las orejas, etc.
deportiva?
 Podrán comprobar que los músculos se fatigan si
Confeccionaran afiches que hagan conocer los deben resistir mucho tiempo un trabajo. Trata de
modos de prevenir las afecciones de los huesos. sostener con un brazo varios libros pesados y
¿Qué provoca la carencia de la vitamina D? anota cuantos minutos puedes mantenerlos. Pue-
des probar con otros trabajos. Conversar acerca
Conversar sobre la conveniencia de adoptar posi- de la necesidad de reposo y relajación de los
ciones corporales adecuadas sobre todo a nivel de músculos para evitar la fatiga.
la columna vertebral.
 En el rincón de ciencia observarán material real
 Podrán construir el concepto de articulación e (pata de pollo sin cocer) e indicarán huesos, mús-
identificar los diversos tipos de articulaciones. culos, cartílagos, tendones y ligamientos con la
¿Qué diferencia sienten al palpar los huesos ayuda de un esquema. Observarán cómo los mús-
del cráneo las falanges y el húmero? culos se insertan a los huesos por medio de los
¿Cómo se unen los huesos entre si? tendones cuántos puntos de inserción poseen los
músculos cómo se mantienen unidos los huesos.
Observando distintos deportes o una clase de Elaboraran un informe para comunicar lo obser-
educación física podrá ubicar articulaciones que vado.
permiten movimientos circulares, en forma de bi-
sagra (flexión y extensión) Podrán además utilizando la misma pata y algu-
nas vísceras, clasificar los músculos y estriados y
¿Cuál es la única articulación móvil de la ca- relacionarlos con su función voluntarios o esque-
beza? léticos e involuntarios o viscerales. podrán tam-
¿Qué acciones nos permite realizar? bién conversar acerca del por que de la acción au-
En el rincón de ciencia podrán realizar el estudio tónoma del músculo cardíaco.
de una articulación y reconocer los elementos que  Podrán examinar los movimientos realizados por
constituyen la misma. los huesos y los músculos que se insertan sobre
Utilizarán para ello material real, una articulación ellos y descubrir distintos tipos de palancas. Para
del miembro inferior de un ave (rodilla) compara- ello deberán concentrar su atención en la articula-
rán luego con la articulación correspondiente en ción de un esquema de palanca de primer género
una figura humana. Citarán semejanzas y diferen- ¿dónde se realiza la fuerza o potencia? ¿en qué
lugar se encuentra el apoyo? ¿donde se ubica la O
cias que encuentren.
carga o resistencia. Procede de la misma manera R
Realizarán un esquema de la articulación cortada apoyando el codo sobre la mesa y levanta un peso I
señalando en todos los casos la función que cum- (palanca de segundo género) ¿Qué relación existe E
plen los distintos elementos. entre las palancas y los músculos? ¿Qué ocurre N.
 Para construir conceptos acerca de los músculos cuando nos colocamos en puntas de pies? (palan-
podemos visitar un gimnasio o asistir a las clases ca de tercer género) Marca los distintos puntos. D
de educación física. I
 Podrá observar herramientas de uso hogareño y D.
Preguntar al profesor cuáles son las ventajas y reconocer qué tipo de palanca emplea cada una de
desventajas de las distintas actividades realizadas ellas (tijera, pinza, destapa botellas, abridor de la-
en el gimnasio ¿Cuáles son las actividades que se tas, carretilla, pinza para hielo, etc.).
realizan para aumentar la masa muscular? ¿Cuá-
les son los músculos que más trabajan en los dis-
tintos ejercicios? Confeccionar con los mismos

Ciencias Naturales. Pág. 315


TECNOLOGIA
Se entiende por energía a la fuerza de cualquier tipo Una vez concluida la construcción, se propone a los
que posibilita acciones, que en nuestro caso denomi- niños/as a conversar sobre: ¿cómo se sintieron duran-
namos “técnicas” y que tienden al logro de un fin te el trabajo: quien se cansó? ¿quién trabajó más? ¿
determinado. quién trabajó menos? ¿ cuánta fuerza se realizó du-
rante la ejecución de la construcción?
A los efectos de lograr un determinado fin u objetivo
podríamos prescindir de cualquier producto creado Mediante comparaciones se podrá extender / ampliar
por la actividad humana(por ej. una herramienta, útil, a otras situaciones en las que ya estén involucradas
máquina, un programa de acción, una receta, etc.) sin las herramientas, las máquinas y por último se centra-
embargo es imposible imaginar la posibilidad de rá la atención en las fuentes de energía.
producir algún cambio en el ambiente (cambio que es
Mediante la “lectura de objetos” se identificaran
sinónimo del propósito deseado) sin que exista sobre
grupos de ellos, según la energía que utilizan y de-
él alguna clase de acción.
ntro de un mismo grupo se avanzará en la profundi-
Cualquier “acción” es posible merced a la energía, a zación de las etapas de lectura acorde al desarrollo
la fuerza de algún tipo que permite al cuerpo humano evolutivo de los alumnos/as y por ejemplo una vez
ejecutarla. Vale recordar que esa energía es necesaria agrupados por cantidad de piezas móviles, si cum-
para realizar acciones tanto estratégicas como ins- plen funciones similares efectuar comparaciones
trumentales. entre la calidad de los productos de cada uno y el
consumo de energía, midiendo los valores de esas
Si pensamos en la evolución de las técnicas, a la luz
variables con la precisión acorde al nivel.
de los planteos de Habermas cabría relacionarla, con
la optimización del uso de la energía de alguna mane- Por ejemplo si la actividad elegida condujo a un
ra ya que “el hombre habría proyectado uno a uno a proyecto de construcción de un mueble: desde la
nivel de medios técnicos los componentes elementa- búsqueda y traslado de materiales puede ya realizarse
les del círculo funcional de la acción racional con un inventario de tiempo empleado, una clasificación
respecto a fines, que inicialmente radican en el orga- de acciones según el esfuerzo requerido, luego la
nismo humano, descargándose de esta forma de las clasificación de las energías utilizadas en las etapas
funciones correspondientes”. de esos procesos. Posteriormente, puede compararse
con lo que se hacía en otros tiempos, y/o en otros
Primero son reforzadas y sustituidas las funciones del
lugares. También se puede analizar qué energías o
aparato locomotor (manos y piernas); después, la
qué fuentes de energía permiten obtener los produc-
producción de energía por parte del cuerpo humano,
tos utilizados.
luego las funciones de los sentidos (ojos, oídos, piel)
y finalmente las del centro de control (del cerebro). Pueden diseñarse un conjunto de actividades vincu-
ladas al transporte, utilizando desde el cuerpo huma-
Tanto en la organización de determinadas acciones,
no solamente, mochilas, sogas, tablas de arrastre,
como en los artefactos o productos tecnológicos en
hasta distintos tipos de vehículos como ser carritos,
general la energía ha sido un “motor” (y valga lo
triciclos, bicicletas, camionetas, carros, etc. trabajan-
ajustado del ejemplo) fundamental, con implicancias
do con los procedimientos generales y específicos
positivas y negativas de gran magnitud en muchos
que sean adecuados.
casos en la sociedad, la cultura y el ambiente en ge-
neral. Respecto a las distintas fuentes de energía, una vez
catalogadas como naturales, renovables o no renova-
Estas implicancias han llegado a puntos tales, que
bles, artificiales con utilización de recursos naturales
determinaron apogeos y decadencias de sociedades,
renovables y no renovables, puede seguirse el proce-
de lugares, de ambientes, de personas e inciden en
so hasta el uso, pasando por el almacenamiento,
forma manifiesta aún hoy en las posibilidades de
conservación, distribución de los mismos, en cada
desarrollo. Para ello basta pensar en la esclavitud, en
caso. Podrán apreciarse allí incluso distintas trans-
el uso animales, de recursos naturales renovables
formaciones de energía de un tipo en otro(solar a
(viento, aguas, sol, vegetales) y no renovables (petró-
eléctrica, hidráulica a eléctrica, térmica a mecánica,
leo, gas), de procesos químicos y físicos como fuente
etc.). Asimismo ventajas y desventajas de unas y
de energía.
otras en cada etapa, desde la generación hasta el uso.
Para abordar el concepto de energía proponemos:
Así algunas ofrecerán ventajas en el almacenamiento,
organizar a los alumnos/as en grupos para elaborar
conservación y distribución y otras, mucho más en la
un proyecto simple de construcción de algún produc-
generación, por ejemplo. A partir de este hecho y
to que responda a demandas de cualquiera de las
según los contextos o entornos de uso podrán anali-
áreas básicas.
zarse las ventajas y desventajas del uso de unas y
otras fuentes.

Tecnología. Pág. 316


Insistimos en el hecho de que según el desarrollo Las acciones realizadas por los humanos en ese sen-
evolutivo del grupo quedaremos en un simple enun- tido pueden clasificarse en “instrumentales” y “estra-
ciado o llegaremos a una valorización cuali- tégicas” (el hacer y el pensar), también desde otro
cuantitativa con mayor o menor precisión. punto de vista como de “acción directa” sobre la
El abordaje desde el primer ciclo ya puede darse a materia, transformándola o de regulación y control
partir de las acciones más elementales del propio por ejemplo.
cuerpo de los niños, usadas para satisfacer determi- Según el eje que se trabaje, para vincular con otras
nadas necesidades, luego en segundo lugar de los áreas, nos remitirá, por ejemplo a: identificar los
artefactos que hacen que esa energía sea potenciada, tipos de energía en “Los lugares, los trabajos, las
aumentada por ejemplo el uso de una pinza, de un relaciones y formas de producción, distribución y
destornillador de mango más o menos largo. consumo” que plantea el área de Ciencias Sociales,
Hemos comenzado así planteando a partir de la iden- identificar la incidencia de las mismas, comparar
tificación de los “objetos del entorno inmediato” ventajas y desventajas de unas y otras, en los cam-
manifestaciones de energía y objetos vinculados a bios y permanencias que se dan en los contextos
ella. Podrá continuar haciendo una lectura de la rea- vistos.
lidad circundante y apreciar en distintos ambientes Para relacionar lo planteado en el área de Ciencias
construcciones, muebles y objetos en general y tratar Naturales, por ejemplo en “El ambiente y sus fenó-
de identificar que energía se utilizó para fabricarlos, menos físico-químicos”, se determinarán las posibili-
para llevarlos al lugar actual, para su funcionamiento. dades de aplicación de distintas técnicas, de distintos
Aparecerán así desde la energía humana aplicada al materiales según la energía disponible en expresiones
traslado de una silla, una bicicleta, los ladrillos apila- artísticas diversas; la importancia para un mejor
dos, el techo colocado en una construcción, hasta la aprovechamiento de las fuerzas del cuerpo (con un
electricidad para iluminar, el combustible para coci- criterio integral no solo determinante de los fines del
nar, etc. trabajo en sí, sino también para poder distenderse,
distraerse también) a través de “La gimnasia, el cuer-
Puede clasificarse la energía, los objetos según su po, la postura, el movimiento, la salud y la condición
requerimiento y luego comparar las acciones que corporal”.
efectúan unos y otros según el tipo de energía, cual
es mejor en lo económico (gasta menos, produce Respecto a Lengua y Matemática, es obvio lo que
más), en lo técnico (produce una calidad mejor) y en ofrecen estas áreas como instrumentos permanentes
lo ecológico (produce contaminando menos, deterio- tanto en la energía puesta en la expresión, como en
rando menos el ambiente, utilizando menos recursos) las mediciones y valorizaciones requeridas.
etc. En Formación Ética y Ciudadana ofrecerá precisa-
Puede compararse en distintas zonas qué ocurre por mente el espacio para la reflexión respecto al accio-
ejemplo: con la cocción, la iluminación, con el trans- nar en la generación, uso, distribución de energía
porte, respecto a las fuentes de energía que usan y como factor de poder a través de las propuestas de
sus impactos y efectos en procesos y productos. valores y normas, por ejemplo.

O
R
I
E
N.

D
I
D.

Tecnología. Pág. 317


EDUCACION ARTISTICA
Primero y Segundo Ciclo EGB
La enseñanza de la plástica en este nivel no busca un paisaje, en el pueden estar presentes pájaros, los
formar artistas en la disciplina sino favorecer el desa- niños pueden imitar el sonido que estos producen, el
rrollo de sus posibilidades aproximándolo al conoci- río, el sonido de la caída o recorrido del agua, mari-
miento de dicho lenguaje, sus elementos y organiza- posas, y solicitaremos a los niños/as que imiten el
dores de la imagen plástico-visual. vuelo, el movimiento de sus alas.
La realización de trabajos de imaginación, figurativos Si tomamos la música y su contenido conceptual
o no figurativos estará presente permanentemente en entorno sonoro, los niños podrán imitar los dife-
las producciones plásticas, así como la lectura de los rentes sonidos: voces de animales, voces humanas,
mensajes elaborados para convalidar la intencionali- el viento etc. y traducirlos al movimiento y al color y
dad con el resultado y reconocer si lo que se comuni- sus diversos atributos en un nuevo paisaje que tendrá
ca es lo que se recepciona y viceversa. otra intención de aprendizaje.
Por medio de la reflexión, el análisis, la comparación
Para la construcción de imágenes se tendrán en cuen-
y evaluación de los materiales, técnicas e instrumen-
ta las imágenes plástica-visuales que traen los alum-
tos que mejor se adecuen, será posible materializar
nos rescatando y destacando lo particular que tiene
experiencias- partiendo de la especificidad de cada
cada una de ellas y lo común con otras imágenes .
lenguaje - hasta arribar a una producción compartida.
Esta tarea implica recomponer la imagen en superfi-
cies, formatos, colores, texturas, formas diferentes, Dado el carácter social de la actividad artística y su
sumándole y/o restándole elementos del código y función transformadora se tenderá a proponer activi-
organizándolos de acuerdo a las necesidades de lo dades de integración grupal y generar actitudes de
que se quiere expresar. Incluyendo en el proceso confianza, seguridad, respeto, tolerancia ante produc-
resultados imprevisto surgidos durante la elaboración ciones, tiempos y/o soluciones diferentes. Se tratará
y retomando las problemáticas resueltas y no resuel- de posibilitar a los niños/as una progresiva autono-
tas para relacionarlas con otras nuevas, utilizando mía para probar, usar, recrear y transformar los códi-
procedimientos y técnicas que faciliten el logro de la gos de los diferentes lenguajes artísticos.
construcción de la imagen. Articulación con otras Areas del Curriculum
La observación de objetos, de ambientes, personas,
La Plástica mantiene una interrelación de contenidos
animales, plantas y/o paisajes del entorno, es una
no sólo con las demás disciplinas artísticas, sino
actividad de acopio visual permanente, que contribu-
además con otras áreas o disciplinas del Diseño Cu-
ye a ampliar el campo de referencia de los alumnos.
rricular de la EGB
En tal sentido, las estrategias que se propongan ten-
drán componentes, conceptuales, procedimentales En Lengua Española al contenido conceptual “Pro-
(lúdicos, perceptivos, creativos, etc.) actitudinales, ducción de distintos textos de acuerdo a la intencio-
que permitan generar el placer de la propia realiza- nalidad comunicativa” lo relacionamos con Plástica
ción y la estimación con el propio progreso en las desde el momento mismo en que el alumno/a conclu-
posibilidades de expresión plástico-visual. ye su expresión y relata oralmente la significación de
las imágenes logradas, tanto en la bidimensión como
Articulación entre las disciplinas del Area Educa- en la tridimensión. Si a través de preguntas se realiza
ción Artística una reflexión adecuada, los alumnos/as podrán reali-
zar descripciones tanto orales como escritas relatando
Será necesario atender al común denominador entre
imágenes tanto reales como imaginadas. Aquí tam-
las disciplinas que conforman el área.
bién podremos identificar las necesidades personales
Si el punto de partida es una imagen plástica, se la de información.
puede recrear en acciones sonoras y ésta dar lugar
En Geometría y medida al contenido conceptual
al movimiento. La producción sonora a la vez podría
“Nociones espaciales” o “Puntos de referencia y
generar una nueva imagen plástica, de características
codificación convencional del espacio” podemos
diferentes al disparador inicial y así sucesivamente
trabajarlo una vez que hemos construido una maque-
podemos armar una cadena de actividades para traba-
ta con cajas, cartones, maderitas o cualquier otro
jar contenidos.
material que tengamos a nuestro alcance, en la misma
A modo de ejemplo: Si tomamos el contenido con- los alumnos/as pueden representar la escuela o la
ceptual la línea y su procedimental representar el casa, las calles que la rodean, alguna plaza o lugar de
entorno por medio de líneas rectas, curvas, que- referencia habitual en el recorrido diario, los edificios
bradas, onduladas, la imagen que obtendremos será mas significativos, entre otros. Esta ejerci-

Educación Artística. Pág. 318


tación implica la reflexión y realización de ejercicios En Ciencias Naturales en el eje “El ambiente y su
de localización, orientación y cálculo de distancia. organización natural “ se tendrá en cuenta cuando “se
La Educación Plástica promueve el contacto con observan, analizan y relacionan las formas represen-
obras de arte perteneciente a artistas de la provincia. tadas con las de la naturaleza” contenido procedi-
Visitar talleres, exposiciones o lugares en que éstas mental correspondiente al Lenguaje Plástico.
se encuentren es una buena experiencia didáctica; Los contenidos actitudinales que afectan al uso y la
también visitar a los artistas y/o escribirles cartas se curiosidad por los materiales y procedimientos que
transforma en una posible actividad. atienden a su correcta manipulación son comunes a
La historia del arte puede ser narrada, e incluso una Plástica y Tecnología.
visita a las Ruinas Jesuíticas, por mencionar alguna, Los contenidos de la Educación Física también están
conecta Plástica con Ciencias Sociales. conectados con la Plástica, ya que toda experiencia
Con Ciencias Sociales el contenido conceptual “La corporal al ser registrada es internalizada enrique-
pertenencia a una provincia, nación: plurilingüismo, ciendo la expresión y comunicación de las imágenes
culturas, religión, tradiciones”, la Plástica deberá representadas.
promover el contacto con obras de arte pertenecientes En cuanto a Formación Etica y Ciudadana sus ejes
a artistas de la provincia, narrarles la historia del arte conceptuales serán tenidos en cuenta en todos los
del periodo jesuítico, etc., y en lo posible los alum- momentos del desarrollo de la clase de Plástica.
nos/as asistirán a los talleres o lugares en que se
encuentren dichas obras. La interrelación de contenidos enunciada constituye
algunos de los ejemplos posibles de articulación.
La observación, análisis y relación de las formas
representadas con las del ambiente y su organización Estos permiten una comunicación fluida entre las
natural constituyen una opción de trabajo conjunto áreas o disciplinas y contribuye a la organización
entre Plástica y Ciencias Naturales. global de la etapa educativa.

O
R
I
E
N.

D
I
D.

Educación Artística. Pág. 319


MUSICA
Considerada la educación musical como un proceso, ejercitación necesaria para adquirir una rica expe-
dado que requiere un tiempo de aprendizaje, la meto- riencia musical desde el Nivel Inicial, dado que esas
dología a emplearse en la didáctica musical debe vivencias constituyen los aprendizajes básicos para
estar inserta en una estrategia metodológica que con- introducirlos posteriormente, en el camino de la lec-
temple las características personales y grupales de los to-escritura musical convencional.
alumnos, el ámbito socio-cultural, la disposición de
medios físicos de la unidad escolar y la vida comuni- A modo de ejemplo se presentan a continuación
taria institucional y particular de cada individuo en algunas actividades que abordan el trabajo de audi-
estado de enseñanza-aprendizaje. ción, apreciación, ejecución y creación para el primer
ciclo. Es importante en esta tarea el uso del grabador,
En este proceso, la secuencia oír, escuchar y com- para que luego los niños escuchen los sonidos regis-
prender debe trabajarse permanentemente en todos trados cuantas veces sea necesario.
los ciclos, priorizándose uno de los aspectos según
las condiciones del grupo con el que se trabaja. Vea- Llevar a los niños al patio, jardín, huerta o espacio
mos: en el primer ciclo, el oír es prioritario en un abierto, a través de un juego de silencio, por ejemplo:
principio; esto no implica que los otros aspectos no tres o cuatro niños con instrumento de percusión,
estén presentes, sino que irán cobrando importancia acompañarán una frase musical. La maestra irá to-
en la medida que se profundice el trabajo de audi- cando a uno por uno con su batuta y cada niño que-
ción, proponiéndose alcanzar una relativa compren- dará inmóvil.
sión de los escuchado, musicalmente hablando, al Suspendida la música, escucharán todos el silencio.
finalizar el segundo ciclo. Luego, con ayuda del grabador registrarán los soni-
El educando deberá interiorizarse paulatinamente de dos, naturales o ambientales según el caso. De regre-
los elemento y materiales sonoros, los que una vez so al aula discriminar los sonidos escuchados agru-
vivenciados se proyectarán a través de diversas acti- pándolos de acuerdo a las cualidades, duración, mo-
vidades como el canto, el movimiento corporal, la vimientos sonoros diferentes, etc. Los niños podrán
percusión corporal e instrumental, etc. El maestro imitar los sonidos en el primer año y graficarlos a
deberá proporcionarle al alumno la posibilidad de la partir del segundo año de manera no convencional.

Ejemplo:
AGUDO ESTABLE CORTO RÁPIDO FUERTE

GRAVE LARGO

LENTO DÉBIL ASCENDENTE

DESCENDENTE
A continuación, crear una pequeña melodía combinando los distintos elementos identificados. La
experiencia puede ser registrada en el papel de manera no convencional. Este ejemplo debe leer-
se en sentido horizontal, propio de la melodía: Ej.:

Música. Pág. 320


EDUCACION FISICA
 Los contenidos conceptuales, procedimentales y hacen “como si” practicaran fútbol, básquetbol,
actitudinales se presentan por separado al solo handbol, etc. flexibilizando y modificando las re-
efecto organizacional pero en la práctica, las es- glas según su gusto o necesidades. Es preciso res-
trategias didácticas a utilizar deben contemplar petar la saludable devolución de su origen lúdico
formas de integrarlos en cada actividad. La inter- que las niñas y los niños hacen a los deportes”.
acción entre éstos les asegura un significado que
 Mención especial merece la propuesta de acercar
por separado no tienen.
a nuestros alumnos/as, a través de algunos juegos,
Saber hacer implica necesariamente reflexionar a la cultura de nuestros antepasados indígenas.
sobre lo que se hace y valorar ese hacer. Para ello es válido mencionar algunos de esos
 El rol del docente en la enseñanza de los conte- juegos: “Juegos con pelotas”, el “fútbol indígena
nidos de la Educación Física es el de organizar, se parecía mucho más a nuestros sanos y popula-
promover y orientar los procesos de aprendizaje res “partidos de potrero” que a los espectáculos
corporal y motriz. Ello implica diseñar y utilizar comerciales en monumentales estadios”, todos los
estrategias que contemplen las diferencias indivi- juegos con pelotas de goma son patrimonio cultu-
duales, las posibilidades, los intereses, necesida- ral de exclusivo origen indioamericano, la propia
des de cada uno, los saberes previos, modos y palabra cancha nos remite a un origen indígena,
formas de aprender, e implica también considerar incorporada al español como muchos otros voca-
el error como parte inherente al proceso. blos aborígenes. Este juego, antecesor indígena
del fútbol actual se juega en campos, espacios
 A partir del ingreso a la EGB predominan los
verdes, de anchura, largo y arcos señalados con
juegos reglados, no obstante, durante el Primer
rayas.
Ciclo y aún en el Segundo, persisten juegos de rol
que expresan el propio juego aún jugando con “El tongó” cuya organización inicial es en dos
otros. El desarrollo de la disponibilidad lúdica re- equipos en filas enfrentadas que tratan forcejean-
quiere del respeto por estos juegos de rol, aunque do de pasar a los rivales al propio campo.
a veces vayan en contra de la lógica del juego o “El Peté” Se utiliza una pelota (mangá) chica y
de los objetivos perseguidos por el grupo. liviana, hecha con chala de maíz o con papel a la
 En cuanto a la regla: no hay juego sin regla, pero que se le coloca dos plumas para que haga resis-
cuantas más reglas tenga un juego, menos se lo tencia al avance, teniendo de esta forma un des-
juega. Con el objeto de respetar el juego infantil y plazamiento irregular y suspendido, el juego con-
los valores educativos que ofrecen, deberían pre- siste en organizarse en dos bandos, cada uno de
sentarse en forma sencilla, enunciando las princi- ellos en dos círculos y golpear la pelota con la
pales reglas que los caracterizan, dejando que en palma de la mano (peté) buscando que ésta llegue
el transcurso del juego aparezcan problemas que al círculo adversario, y a su tiempo evitar que
exijan su solución mediante la inclusión o modi- caiga cuando está en su propio círculo.
ficación de las mismas. Esto favorecerá en los
“El Kuavá”, juego de lucha cuerpo a cuerpo, de
alumno/as los procesos de construcción de la
uso común y muy disfrutado por los niños y niñas
norma, de comprensión de la necesidad de las re-
Mbyá, consiste en una actividad luctatoria (lucha)
glas, del respeto por el otro como diferente en la
entre dos niños o niñas que se forcejean mutua-
opinión etc.
mente hasta que uno logre dar por tierra con el
Los debates y acuerdos sobre las reglas y normas otro, se pueden ayudar para ello enganchando las O
no son exclusivos de los juegos sino que se ex- piernas al rival a fin de que pierda el equilibrio. R
tienden a todas las actividades desarrolladas por I
“El Yayaséi”, juego de correr (distancias no ma-
el grupo. Las actividades corporales, sean lúdicas, E
yores de 20 metros). Juegos de rondas llamados
gimnásticas, deportivas o en la naturaleza y al ai- N
“Kua”. Juegos de imitación de diferentes anima-
re libre ofrecen oportunidades constantes y alta-
les de la región etc.
mente significativas para el tratamiento de este D
tema.  En cuanto a la natación, es de considerar que, en I
 Los CBC acuerdan: “los deportes no constituyen pocas clases, (hablamos de un promedio de doce D
formas motrices posibles en el Primer y Segundo (12) estímulos), el alumno/a puede dominar su
Ciclo de la EGB, por lo que su consideración y cuerpo en el agua e iniciarse en el aprendizaje de
tratamiento, en términos educativos, debe asimi- una forma de nado, con niveles tales que les per-
larse a los juegos reglados. Se los diferencia en mita superar situaciones mínimas de riesgo en el
razón de que los alumnos/as muestran un gran in- medio acuático. Una acertada organización y pla-
terés por estos juegos, aunque, en función de su neamiento, en el marco de la decisión institucio-
necesidad de identificación con los adultos, ellos nal permitirá la concreción de este propósito.

Educación Física. Pág. 321


Las propuestas entre otras podrían ser: implemen- En las propuestas pedagógicas es primordial
tarla en los dos últimos meses de clase, coinci- que se evite el abrumar con consignas verba-
diendo con los días de temperatura cálida; imple- les e implementar formas prácticas y directas
mentarla en un año de la escolaridad básica, que- de ejecución.
dando a criterio de la Institución en cual a través
c- Los gestos deben presentarse progresiva-
de convenios con instituciones o clubes que cuen-
mente adaptados, el pasaje de un nivel técnico
ten con instalaciones apropiadas.
a otro requieren de capacidades físicas como
 En cuanto a la gimnasia, pensamos que algunos la flexibilidad y la musculación, y nerviosas
principios muy simples son necesarios de analizar como la coordinación de acciones esenciales,
en aras de su eficaz implementación esencialmen- siendo cada nivel una etapa que integra el ini-
te en la EGB 1 y EGB 2. cio de la siguiente.
El carácter de la gimnasia, para el alumno poco d- Los gestos en relación al nivel de posibili-
motivante en ella misma, puede compensarse res- dades de los alumnos: Evitar frustraciones con
petando la naturalidad del movimiento y agregán- propuestas que no respondan a sus necesida-
dole un matiz lúdico que la haga particularmente des psicológicas; si hay disociación entre éstas
atractiva y placentera. Las acciones esenciales y sus posibilidades de realizar se advertirá na-
deben desarrollarse a través de situaciones técni- da más que fracaso.
cas precisadas y elegidas de forma tal que lleven
En todos los casos las propuestas trabajadas
a “sentir” y a “realizar”, porque es por la propia
deben plantear un problema, y la solución que
exploración que el alumno domina y comprende
el alumno /a aportarán a este problema, al fi-
una situación nueva; este último punto pone otra
nal de un cierto tiempo de trabajo tiene que
vez el acento sobre la necesidad de una cierta
ser fuente de progreso.
ductilidad de esta materia técnicamente definida.
 En cuanto a los esquemas posturales, el docente
Hay que dejarle al alumno/a la posibilidad y el
debe prestar especial atención a la enseñanza de
derecho a equivocarse para permitir una verdade-
los mismos y evitar hacerlo de manera mecánica y
ra exploración del movimiento.
uniforme, dado que no hay una postura general
Para preservar todo su valor, a estas situaciones sino que las posturas eficientes y económicas sur-
“técnicas” las llamaremos “acciones esenciales en gen de articular los principios de postura con la
situación”, esto quiere decir que a partir de la biomecánica corporal de cada uno.
propia exploración incorporarán progresiva y
 En cuanto a las destrezas y habilidades: En las
gradualmente los elementos técnicos propios de la
destrezas la condición de éxito es la posibilidad
gimnasia, y que a su vez éstos puedan reciclarse
de repetición de patrones de movimiento iguales
transfiriéndose a situaciones de la vida cotidiana.
mientras que en las habilidades tal condición esta
Todo esto a partir de : dada por la posibilidad de adaptación de los mo-
a- Gestos globales que tengan un sentido por vimientos a los requerimientos de situaciones
ellos mismos, con un objetivo propio y sin di- cambiantes y diversas. Las estrategias de ense-
sociar la relación individuo-elementos (de la ñanza de unas y otras, por lo tanto, deberían ser
técnica o elementos materiales propios de la diferentes.
gimnasia).  Promover actividades al aire libre y de vida en
Todo elemento exterior, ayudas, apoyo didác- la naturaleza despertando el gusto por las mis-
tico, elementos auxiliares, deben ser introdu- mas con propuestas variadas, atractivas, placente-
cidos y discerniendo el tiempo de su inclusión ras y por medio de estímulos oportunos y sufi-
para no destruir la relación anteriormente se- cientes.
ñalada. Promover el contacto con la flora y fauna, ini-
b- Gestos propios de los elementos (de la téc- ciando al alumno en la preservación del ambiente
nica, balanceo, flexiones, apoyos etc. y de los (cuidado de las plantas, de los animales, higiene
materiales a utilizar, cuerdas, pelotas, colcho- del lugar etc.).
netas, cajones etc.), en los que se deben man- Acercar al alumno/a a la vida en la naturaleza a
tener la relación con la naturaleza funcional de través de proyectos integradores: familia-escuela-
los mismos, las formas que los mismos revis- comunidad.
ten, y la técnica propia en su máxima expre-
sión como relación, no como determinante.

Educación Física. Pág. 322


PROPUESTAS INTERAREAS: Consideraciones generales
Tal lo asentado en la introducción de este tema en el Puede aparecer también un tercer tipo de relaciones
Nivel Inicial, reiteramos aquí que hay contenidos de que es la que se establece entre los contenidos de la
la Educación Física que guardan estrechas relaciones Educación Física y las demás áreas en una relación
didácticas con otras áreas curriculares y que deben biunívoca, es decir de soporte mutuo.
ser tratadas en aras de un máximo aprovechamiento
de las situaciones de enseñanza-aprendizaje, y en la Por ejemplo: Educación Física. Eje Juegos moto-
búsqueda de resultados altamente significativos para res y actividades lúdico-deportivas Regionales.
los alumnos. 2do año.

Nos parece importante, antes que establecer ejemplos Contenido Procedimental: “ Práctica de la capa-
de propuestas interáreas, reflexionar sobre algunos cidad gestual, mímica y de la comunicación no
aspectos que colaborarían o posibilitarían tales inter- verbal con la adquisición de la forma global de
acciones. los movimientos implicados, danzas regionales,
movimientos con soporte musical etc.”.
Se deberá tener especialmente en cuenta que algunos
de los contenidos de la Educación Física sirven de Educación Artística: Música. 2do año.
soporte para el aprendizaje de contenidos de otras Contenido procedimental: “Producción rítmica,
disciplinas, por ejemplo es un hecho aceptado que el vocal e instrumental de relaciones sonoras...”.
aprendizaje de la lectoescritura y el cálculo exige la “Producción de relatos sonoros especulando con
posesión por parte del niño de la conciencia global el comportamiento del sonido en un atributo,
del cuerpo y su orientación en el espacio topológico, cambiando los mediadores, los modos de acción,
el desarrollo de esta “estructura estructurante”, a su la resonancia”.
vez, depende particularmente de la interacción del
niño con algunos contenidos propios de la Educación Y a modo de síntesis reflexionar sobre la forma de
Física y específicamente del eje La gimnasia, 1er. tratamiento que las Instituciones hagan de los conte-
año, por ejemplo: nidos, en función de optimizarlos y de evitar dos
tendencias igualmente perniciosas:
Contenidos conceptuales: “El cuerpo propio: globa-
lidad, lados, partes”. “La propia postura”. “Esquemas  Por un lado, la repetición de contenidos y ac-
posturales básicos”. “Nociones temporo-espacial- tividades superpuestas en distintas áreas y con
objetal”. diferentes sincronizaciones temporales en el
mismo período lectivo.
Contenidos procedimentales: “Percepción y regis-
tro del propio cuerpo...”. “Ejercitación de los lados y  Y por otro, el peligro que, reiterando tradicio-
las partes hábiles del cuerpo, afirmación de la propia nes intelectualistas, que la misma cultura del
lateralidad”. “Exploración de esquemas posturales Proyecto de transformación desea modificar,
básicos”. “Orientación temporal-espacial con interio- los contenidos de áreas como la Educación Fí-
rización de las nociones topológicas (adentro-afuera, sica se secundaricen y aparezcan organizados
arriba-abajo, cerca-lejos, etc.)”. en torno a proyectos cuyo eje sea estrictamen-
te el aprendizaje de contenidos de otras disci-
Se puede advertir también una relación unívoca, pero plinas a las que la tradición les ha conferido
de sentido contrario a la anterior, cuando estamos en mayor relevancia social.
presencia de un contenido de nuestra área que exige
un soporte que proviene de otra. Para ilustrar valdría La consecuencia inmediata de esta última tendencia
el siguiente ejemplo: es la producción de propuestas cuya lógica no res- O
ponde a nuestra disciplina, sino a la/s disciplinas R
to
Educación Física: Eje. La gimnasia. 4 año. aglutinantes, con la consiguiente pérdida de identidad I
Contenido conceptual: “Ejercicios inconvenien- y valor formativo específico de la práctica discipli- E
tes”. nar. N
Necesariamente los proyectos Institucionales deben
Contenido procedimental: “Exploración de ma- contemplar la vinculación de la Educación Física con D
neras de prevenir la realización de movimientos otras áreas. Sería favorable que se elaboraran pro- I
inconvenientes y exploración de formas motoras gramas que articulen los contenidos de diversas áreas D
que los compensen”. en períodos de tiempo acotados y con objetivos con-
cretos que faciliten su evaluación en términos de
Ciencias naturales: “El ambiente y su organización
procesos y resultados.
natural”. “Sistema de sostén y locomoción. Sistema
oseo-artro-muscular”. “Diversidad en el movimien-
to”.

Educación Física. Pág. 323


FORMACION ETICA Y CIUDADANA
ARTICULACION CON LAS AREAS CURRICULARES
Los contenidos de los distintos ejes del área constitu- sus huellas, investigarlas, detectar lagunas o ausen-
yen la posibilidad más plena de construir lo que se ha cias en la memoria institucional son acciones que
de enseñar y aprender; el maestro puede facilitar el apoyan el descubrimiento de saberes ya elaborados y
intercambio de puntos de vista e ideas y planteos de adentrarse a otros inexplorados.
problemas sobre las interacciones de las personas
Las estrategias elaboradas por los docentes son clave
entre sí, promover las preguntas sobre los sentimien-
para habilitar el tratamiento de los diversos temas y a
tos, los deseos, los temores, las expectativas, las
la vez, que esta acción no produzca resquemor al
frustraciones.
trabajarlos o nos olvidemos de abordarlos porque son
Docentes y alumnos llevan consigo su propia historia obvios pero nadie se hace cargo.
y juntos construyen la historia escolar; reconstruir

Normas, valores y propiedad distributiva


Las normas y valores organizan la justicia distributi- distintos criterios, por ejemplo igualdad, equidad,
va y la interacción entre pares e influyen en el reparto compromiso, conformismo, compensación... La posi-
de objetos. La actividad propuesta consiste en solici- bilidad para la resolución de la situación problema no
tar a los niños que repartan caramelos “de la manera depende sólo del nivel de estructuración del pensa-
más justa”. La cantidad de caramelos implica un miento ni de los conocimientos conceptuales previos,
resto para provocar conflictos sociocognitivos en el sino de las normas sociales y los valores evocados.
reparto y motorizar la puesta en juego de diferentes La interrelación entre diferentes tipos de contenidos y
juicios acerca de la justicia distributiva por parte de la globalización que realizan los niños en sus apren-
cada niño. Observe las distintas formas de distribuir dizajes, se evidencia en las respuestas que elaboran a
de los niños; en general operan utilizando los problemas planteados.

Normas y convenciones ortográficas


Vamos a caracterizar nuestro sistema de escritura La notación ortográfica, complementaria de los sis-
atendiéndonos a normas de dos clase: a) las constitu- temas de representación alfabética, constituye las
tivas que establecen el sistema y b) las regulativas normas regulativas del sistema. Su función es garan-
que garantizan la conservación de las estructuras tizar, en la escritura, la conservación de estructuras
lingüísticas. lingüísticas que favorecen una comunidad escrita
En cuanto a las normas constitutivas, nuestro sistema significativa.
de escritura es de naturaleza fonográfica, de repre- Conviene plantear la reflexión sobre la ortografía
sentación alfabética, en tanto representa las unidades como un problema a resolver, cuando escribimos
fónicas mínimas: los fonemas. Presenta además, una tomamos diferentes tipos de decisiones, según dife-
serie de convenciones fijas, de carácter periférico, rentes instancias del proceso de escritura... y nos
tales como: la orientación de la escritura (izquierda preocupamos por los aspectos ortográficos, para que
derecha en el renglón y de arriba abajo en la página), los lectores puedan acceder al texto. Es necesario,
las formas gráficas de las letras y su denominación, además la adquisición de la conciencia ortográfica,
las variaciones figurales de las letras, etc. Las varia- los niños deberán ir descubriendo el carácter conven-
ción de estas convenciones periféricas no afectaría al cional de la ortografía.
sistema mismo.
Normas, sanciones y situaciones problemáticas
El núcleo temático es la sanción como lugar de con- disciplinaria vivida. Por ejemplo, “En escuela donde
vergencia de problemáticas atinentes a la autoridad, a está permitido jugar a la pelota en los recreos, un
la normativa, a las transgresiones y tipo de sanciones; grupos está jugando. A uno de ellos se le escapa la
a los mecanismos de poder. Dicho núcleo se torna pelota y se rompe un vidrio, en ese momento llega el
más accesible a la enseñanza mediante la creación de director... Algunas preguntas previstas, entre otras
situaciones problemáticas de cierto grado de genera- son: ¿que le hacen al niño que rompe el vidrio? ¿Por
lidad pero que toman en consideración momentos qué lo ponen en penitencia? (sanción contraria que
efectivamente vividos en la escuela. funciona como contraejemplo) ¿Qué te parece a vos?
Al diseñar situaciones problemáticas, tenga en cuenta ¿El director se pudo equivocar?...
que en la resolución de las mismas el niño no se La disminución del compromiso en la situación plan-
encuentre directamente involucrado como actor, lo teada y la exigencia de opinar sobre ellas podría
que alivia el carácter comprometido de la situación garantizar una producción conceptual más cercana al

Formación Etica y Ciudadana. Pág. 324


pensamiento auténtico del niño sobre transgresiones la resolución misma, son realizadas por los niños. La
y sanciones. Cabe aclarar que si bien tales situaciones cuestión central, desde el punto de vista pedagógico
hipotéticas le permiten tomar la distancia requerida, reside en crear conflictos sociocognitivos y transfor-
le posibilitan al mismo tiempo reflexionar sobre marlos en controversias, se trata de lograr incompati-
hechos institucionalizados en la escuela. bilidades entre las creencias y opiniones de los alum-
Es decir, la situación problema es presentada por el nos, tomar conciencia del conflicto y la voluntad de
docente, el modo de abordaje, los procedimientos y llegar a un acuerdo.

Etica
Si ubicamos a la ética como eje de la práctica docen- dominantes en la sociedad sin reparar en la historia
te, no es necesario crear ámbitos específicos para singular de cada niño, cuando toma como normal a la
procurar el aprendizaje de las normas y trabajar los familia tipo, a los heterosexuales, a los delgados y
valores. Pero esto supone generar un espacio de in- rubios; cuando no considera las diferencias. Para
tercambio de opiniones entre docentes y alumnos en trabajar desde la ética no basta con proponérselo y
el marco del respeto mutuo. Parece impensable que enunciarlo categóricamente, hay que poder diferen-
un docente no respete a sus niños y que los niños no ciar y aceptar la diferencia para no discriminar, para
respeten al docente, pero esto ocurre cotidianamente no transformar un problema social en un problema
en algunas escuelas, cuando el docente no indaga qué del desarrollo, para no transformar una situación
conocimiento adquirió previamente el niño con res- familiar en un problema de conducta, para no trans-
pecto a lo que se pretende enseñar, cuando transmite formar una diferencia religiosa en un problema entre
los modelos sociales o culturales pares, para no transformar problemas.

Personas, tiempos y espacios


Recorrer los distintos lugares próximos a la escuela que se establecen entre el niño con los pares, con los
es una experiencia rica y entretenida. Durante el adultos, con los objetos y con el ambiente.
paseo se pueden observar aspectos tales como forma Es interesante, que se convengan horarios para reali-
y tamaño de las construcciones, los materiales con zar el recorrido, algún itinerario posible, como se
que están hechas, la distribución de las mismas o los organizan los agrupamientos de los niños/as, de esta
distintos organismos que ocupan dichos espacios manera se enunciarán algunos principios y normas
materiales, sus organizaciones, sus objetivos y los reguladoras de las actividades.
roles que desempeñan las personas en las respectivas Es conveniente que los padres participen en las dis-
instituciones, horarios de trabajo, atención al publi- tintas actividades y el docente elegirá la modalidad
co.... Además de otras propiedades que resulten del de participación de acuerdo al lugar y las característi-
intercambio de ideas de los niños/as, sobre la organi- cas de las personas que conforman la comunidad
zación del paseo. Una vez en el aula, los datos pue- educativa. La presencia de los padres en los distintos
den volcarse a diagramas o esquemas conceptuales proyectos permite, entre otras cosas, reconocer los
para organizar la información obtenida. procesos históricos de cada lugar y fortalecer las
Este tipo de actividad permite enseñar - aprender la relaciones en la comunidad, entre los vecinos y de
noción de espacio y sus categorías, el edilicio, el éstos con la escuela. Otra alternativa es que los
espacio grupal, hasta el espacio social y los distintos alumnos realicen entrevistas a distintos padres y
actores que participan en él. Si se incluyen preguntas vecinos del lugar, procesar la información obtenida y
de quiénes habitan dichos espacios y que actividades relatar a través de los distintos testimonios la historia
desarrollan, es posible trabajar los tipos de relaciones del lugar.

Otras estrategias. O
R
La dramatización es uno de los recursos con el que se establecen conversaciones, intercambios de ideas, de
I
puede trabajar roles, normas y funciones en los gru- opiniones, de creencias es importante que considere
E
pos. Representar escenas simples sobre situaciones las distintas formas de agrupamientos posibles y que
N
cotidianas conflictivas y puedan resolverse a través incluya tiempos de reflexión individual.
de la amistad, el amor, la justicia...; presentar las En síntesis, el conocimiento de los valores y las nor- D
escenas inconclusas y que se propongan distintos mas es fruto de un complejo proceso de construcción, I
cierres son algunas estrategias de trabajo para dina- que ocupa toda la vida del ser humano, los niños van D
mizar las clases. construyendo estos saberes progresivamente y en
El docente podrá organizar un intercambio de ideas interrelación con otros contenidos curriculares pero
sobre los sentimientos vivenciados en las experien- estos aprendizajes sólo cobran sentido si se abordan
cias de aprendizaje. El diálogo puede girar sobre la desde situaciones reales que se dan en la vida coti-
comunicación, formas de participación de los niños, diana de los niños, en cuyo seno toman cuerpo las
y orientarse hacia los posibles obstáculos que se formas de organización social.
presentaron en el desarrollo de la tarea. Cuando se

Formación Etica y Ciudadana. Pág. 325


PAUTAS PARA LA EVALUACION
Nuevos significados para antiguos conceptos
Dentro de las prácticas más corrientes, evaluar es aprendizaje que ocurren en cada jornada escolar entre
examinar los conocimientos adquiridos por los alum- niños, jóvenes y adultos.
nos, centrando la atención en los logros alcanzados.
La teorización curricular brinda elementos concep-
También, es bastante común que los docentes utilicen
tuales y metodológicos para reflexionar sobre las
las calificaciones como instrumento de control disci-
prácticas evaluativas y resignificarlas. Ello se mani-
plinario así como para estimular el esfuerzo realizado
fiesta en un considerable enriquecimiento de: los
por alumnos con mayores dificultades más allá de los
ámbitos sobre los que se extiende la evaluación, los
resultados obtenidos.
criterios con los que se realizan juicios de valor y las
Por otra parte, los procedimientos y mecanismos decisiones que se adoptan en relación con ellos. La
empleados para evaluar no son siempre sistemáticos. evaluación abarca la tarea docente, el desarrollo de
En general, el uso de los mismos resulta de una sin- proyectos, la efectividad de los recursos y la influen-
gular combinación de conocimientos que el docente cia de los contextos organizativos e institucionales.
recibe en su formación básica y de la misma acción
Actualmente se reconoce la potencia de la evaluación
de evaluar a los alumnos en las instituciones en las
para investigar sobre los procesos realizados, los
que se desempeña.
errores, las dificultades, los productos, los modos de
Desde otra perspectiva, es frecuente observar que las enseñar y de aprender...
familias se preocupan por el aprendizaje de sus hijos
La evaluación, aplicada a la enseñanza y al aprendi-
cuando éstos no aprueban; son innumerables los
zaje, consiste en un proceso sistemático y riguroso
ejemplos que describen las prácticas evaluativas en el
de recolección de información; incorporándolo al
sentido mencionado.
proceso educativo desde su comienzo, permite dispo-
La evaluación es importante, pero no como elemento ner de información relevante y significativa conti-
de poder o de mantenimiento de la disciplina, no sólo nuamente para: conocer la situación, formar juicios
como instrumento de promoción u obtención de un de valor con respecto a ella y tomar las decisiones
certificado. No se enseña para “aprobar”. Se enseña y adecuadas para proseguir la actividad educativa
se aprende para alcanzar una plena e integral forma- mejorándola progresivamente. Esto es, explicar y
ción como persona, a ese objetivo fundamental con- explicarse ¿qué se enseñó y aprendió y qué no?, ¿por
tribuye la organización de los sistemas de evaluación, qué y cómo?.
como elemento central de los procesos de enseñanza

TRATAMIENTO DIDACTICO DE LA EVALUACION

¿para qué y por


qué se evalúa?

¿cómo se evalúa? ¿qué se evalúa?

¿cuándo se evalúa?

Orientaciones didácticas. Pág. 326


Evaluación y aprendizaje un alumno se apropió de los contenidos propues-
tos y hacerlos públicos.
Dado que la enseñanza y el aprendizaje son mutuamente
dependientes, es necesario analizar los datos proporcio- La evaluación sumativa: consiste en medir los
nados por la evaluación desde una doble mirada: procesos que se consideran terminados y resulta-
1) la que se relaciona con el desempeño, competencias, dos de aprendizajes para verificar si alcanzan el
procesos, logros, o niveles de aprendizaje de los nivel propuesto. Esto es pronunciarse sobre el
alumnos, cuyo objeto principal es el itinerario forma- grado de éxito o fracaso del proceso de apropia-
tivo que recorren los alumnos y ción de los contenidos propuestos por parte de
los alumnos.
2) la que tiene por finalidad indagar sobre las interven-
ciones educativas, cuyo objeto principal son las ac- Como instrumento de investigación y compren-
ciones didácticas del docente. sión de los logros obtenidos es una práctica re-
comendable para saber si el nivel de aprendizaje
¿Para qué evaluar? alcanzado por los alumnos en relación a un con-
junto de contenidos es suficiente para abordar
En el proceso de aprendizaje, el sentido de las prácticas con garantías de éxito el aprendizaje de otros
evaluativas remite a un conjunto de actuaciones mediante contenidos relacionados con los primeros.
las cuales es posible ajustar progresivamente los aspectos
formativos a las características y necesidades de los Esta forma de evaluación, comparándola con la
alumnos y determinar si se han cumplido o no y hasta que evaluación formativa, solo registra un fragmento
punto, las intenciones educativas que están en la base de artificial de un continuo. Cuando tiene lugar al
la ayuda o ajuste pedagógico. Por ello, es fundamental final de un ciclo o de un período de estudios,
recolectar información sobre los desempeños, competen- conduce a una acreditación.
cias, procesos, logros, niveles, grados y tipos de aprendi- La acreditación: es la acción de constatar que
zajes de los alumnos. los alumnos han realizado los aprendizajes co-
rrespondientes a un determinado período de
En este caso, se caracteriza a la evaluación por las fun- tiempo; ella compromete resultados muy concre-
ciones que cumple, así se distinguen: tos sobre los procesos de apropiación de conoci-
La evaluación formativa: supone la obtención rigurosa mientos.
de datos a lo largo de procesos y se utiliza en la valora- Es importante señalar que los lineamientos de
ción de los mismos, de modo que se posea la información acreditación definen evidencias de aprendizaje
apropiada de la situación evaluada que permita tomar las que no reflejan la totalidad del mismo por ser
decisiones necesarias de forma inmediata. recortes artificiales en el proceso de aprendizaje
El tener datos y valoraciones permanentemente acerca del del alumno.
aprendizaje que va realizando el alumno, da la posibili- La promoción: es el proceso de toma de deci-
dad de recrear y redireccionar las intervenciones docentes siones acerca del pasaje de los alumnos de un
en el momento en que surge una disfunción; de la misma tramo a otro de la escolaridad. Por lo mismo, es
manera facilita la detección de aquellas actividades edu- un instrumento de control del proceso educativo,
cativas que favorecen el aprendizaje para potenciarlas. ella constituye un indicador del éxito o fracaso
Además, de facilitar el ajuste entre la ayuda pedagógica y del propio proceso de enseñanza aprendizaje
las necesidades de los alumnos, este tipo de evaluación para conseguir sus fines. Se encuentra directa-
permite una acción reguladora entre el proceso de ense- mente vinculada a la acreditación.
ñanza y el de aprendizaje, de manera que no sea única- ¿Cuándo evaluar?
mente el alumno/a quién se adapte al sistema educativo,
sino que el sistema también se adecue a las personas que De acuerdo con los momentos en que se aplique O
atiende y por las cuales tiene sentido. la evaluación, ésta puede inicial, procesual o R
final. I
La evaluación criterial: propone la fijación de criterios
La evaluación inicial: adquiere significativa E
externos bien formulados, claramente explicitados y
importancia en el comienzo de cada fase de N.
comunicados para proceder a evaluar un aprendizaje
tomando como punto de referencia el criterio definido y/o aprendizaje, ella proporciona información útil
para decidir el nivel de profundidad con que D
las fases en que éste se haya podido separar.
deben abordarse los nuevos contenidos y las I
Lo fundamental en la evaluación criterial es delimitar un D.
relaciones entre los mismos, por otro lado infor-
campo de conductas bien claro, determinar la actuación
man sobre las lagunas, imprecisiones y contra-
del alumno en relación con ese campo, distinguir las
dicciones de los esquemas de conocimiento.
metas a las que se pretende llegar, enunciar los criterios
de evaluación, éstos explicitan cuando se considera que La evaluación inicial entendida como instrumen-
to de ajuste y recurso didáctico que se incorpora

Orientaciones didácticas. Pág. 327


al proceso de aprendizaje es una práctica altamente reco- Este tipo de evaluación puede adoptar las dos
mendable. Pero a medida que el alumno evoluciona y el funciones: sumativa y formativa. Una evaluación
proceso educativo se desarrolla, las necesidades varían y final puede estar referida al finalizar un nivel,
el tipo de ayuda pedagógica se debe ir ajustando simultá- ciclo, año, pero también al finalizar el desarrollo
neamente. La mayoría de los maestros reconocen intuiti- de un conjunto de contenidos.
vamente los progresos, dificultades y bloqueos que se
Los resultados de la evaluación final, pueden
presentan en el aprendizaje de sus alumnos y modifican,
analizarse con tres referentes distintos:
en consecuencia, sus intervenciones.
a) en relación con los objetivos y los criterios de
La evaluación procesual: equivale a la evaluación for-
evaluación establecidos para el aprendizaje de un
mativa, ya que consiste en la valoración continua de los
conjunto de contenidos,
procesos de enseñanza y de aprendizaje, por medio de la
recolección sistemática de información, análisis de los b) en relación con la evaluación inicial realizada
mismos y toma de decisiones oportunas mientras tiene a cada alumno y las posibilidades de desarrollo y
lugar el propio proceso. aprendizaje que se estimaron podría alcanzar y
El plazo de tiempo queda fijado por las metas que se c) en relación con los resultados alcanzados por
hayan señalado para este proceso; puede ser una semana, el resto del grupo, o incluso del conjunto del
quince días, un trimestre, un año, o un ciclo. Está en grupo comparado con otros grupos de alumnos
función del tipo de aprendizajes que se evalúen, las acti- del mismo ciclo de una escuela o de otras escue-
tudes requieren plazos amplios, algunos conceptos y las.
procedimientos requieren plazos más largos que la adqui- Cabe aclarar que la evaluación final no tiene
sición de otros. porque coincidir con examen, control o prueba.
Si el docente dispone de suficiente información
Aspectos constructivos del error y de la corrección en sobre los procesos de enseñanza, aprendizaje, la
la evaluación procesual: evaluación final consistirá en un análisis y re-
Podemos afirmar que la práctica más difundida en nues- flexión sobre los datos recolectados, operaciones
tras aulas está teñida por una actitud compulsiva hacia la que llevarán a la valoración correspondiente.
corrección de los errores: todos los errores se corrigen y Téngase en cuenta que algunos de los contenidos
del mismo modo, comparándolos con lo que haría un curriculares nunca podrán comprobarse en una
adulto en igual situación. situación puntual como es el examen; aquellos
El problema aparece cuando se advierte que, en realidad, relacionados con la comunicación oral, con el
existen distintos conceptos de error y corrección. desarrollo social, actitudinal o los afectos deben
evaluarse procesualmente y como resultado de
¿Qué es un error sistemático? esa valoración continua, emitir el resultado final
Los errores forman parte del proceso de apropiación de acerca del rendimiento logrado por el alumno.
contenidos y aparecen con ciertas regularidades y siste-
matización al concretarse dicho proceso. Son maneras de ¿Quiénes evalúan?
entender y estrategias de resolución que los niños des- De acuerdo con las personas que en cada caso
arrollan ante los problemas concretos que se les plantean realizan la evaluación, se dan procesos de auto-
dentro y fuera del aula. evaluación, coevaluación y heteroevaluación.
El error constructivo no se evita sino que se acepta su La autoevaluación se produce cuando la perso-
aparición, no se sanciona sino que se trabaja para su na evalúa sus propias actuaciones. Es necesario
superación. Los errores cumplen un rol activo en el considerar la conveniencia de introducir esta
aprendizaje, quien comete un error puede, por este hecho, práctica de modo habitual entre los alumnos y las
tomar conciencia de ciertas contradicciones que le permi- alumnas.
tirán revisar la hipótesis con la que está trabajando.
Cuando el niño no es reemplazado por el adulto en la Con diferentes grados de complejidad, según el
actividad de corregir y es él quien se ocupa de hacerlo, grado de desarrollo de los alumnos en cuestión,
descubre la necesidad de inventar nuevos medios de los niños son capaces de valorar su propia acción
resolución. Tal acción es posible cuando se promueven y el grado de satisfacción que le produce. Sim-
modelos de corrección constantes, diversificados y a plemente hay que darle pautas para que lo haga
través de todos los agentes posibles. con seriedad y con corrección - no arbitrariamen-
La evaluación final es aquella que se realiza al terminar te - y que sepa la influencia que su juicio tendrá
un proceso, aún cuando éste sea parcial. Supone un mo- sobre la valoración global que se realice poste-
mento de reflexión en torno a los resultados alcanzados y riormente sobre su actuación.
los cursos de acción recorridos, después de un plazo La coevaluación consiste en la evaluación mu-
establecido para llevar a cabo determinadas actividades y tua, conjunta de una actividad o trabajo realizado
aprendizajes. entre varios.

En este caso, alumnos - docentes, o alumnos - alum- rentes los caminos mediante los que se puede llevar
nos, o docentes - docentes pueden evaluar ciertos adelante la coevaluación, pero es importante conside-
aspectos que resulten interesantes destacar. Son dife- rar que si no hay prácticas preexistentes, se debe
Orientaciones didácticas. Pág. 328
comenzar por valorar exclusivamente los aspectos  poder ser aplicados, algunos de ellos, tanto por el
positivos, las dificultades las valorará el docente. No profesor como por los alumnos en situaciones de
se debe olvidar que los alumnos, de la EGB, tienen autoevaluación o de coevaluación
percepciones sobre la evaluación y que, en más de  dar información correcta de lo que se pretende
una oportunidad, ésta se realiza para resaltar lo nega- evaluar, sin introducir variables que distorsionen
tivo, lo mal hecho, para sancionar, para reprobar. los datos que se obtengan con su aplicación
La heteroevaluación consiste en la evaluación que  utilizar distintos lenguajes - verbales, no verbales,
realiza una persona sobre otra: su trabajo, su actua- icónicos, gráficos, numéricos, audiovisuales... -
ción, su rendimiento, etc. Es la que habitualmente cuando se trate de pruebas dirigidas al alumno, de
lleva a cabo el maestro con los alumnos. modo que se adecuen a las distintas áreas de co-
Es un importante proceso dentro de la enseñanza, nocimiento y que el mismo no mediatice el conte-
como se ha señalado, es rico por los datos y posibili- nido o conjunto de contenidos a evaluar
dades que ofrece y complejo por las dificultades que  permitir evaluar la funcionalidad de los aprendi-
supone el enjuiciar las acciones de otras personas, zajes realizados.
más aún cuando éstas se encuentran en momentos
evolutivos tan delicados; en los que un juicio equívo- Entre los distintos procedimientos de recolección de
co, injusto impacta fuertemente en lo personal, fami- datos, para la evaluación del proceso de aprendizaje
liar y social del alumno. de los alumnos, la observación tiene especial rele-
vancia.
Las prácticas de autoevaluación, coevaluación, y
heteroevaluación implican que el alumno aprenda a Esta observación puede hacerse a través del segui-
valorar y luego sea capaz de transferir esos aprendi- miento directo de las actividades estructuradas en un
zajes a diferentes situaciones, según los planteos de plan de trabajo, bien se realicen dentro o fuera del
las diferentes áreas curriculares: valorar el patrimo- aula: las producciones que el alumno realiza, inclu-
nio artístico y cultural, la riqueza lingüística, las yen todo tipo de ejercicios o actividades: juegos
actitudes solidarias, o no discriminatorias. dramáticos, juegos y actividades físicas y de expre-
sión corporal, juegos lógicos, de estrategia y resolu-
Para aprender a valorar, el único camino existente ción de problemas, así como los recreos y las salidas
es practicar valoraciones en distintas circunstancias del aula, situaciones que permiten evaluar el grado de
y en relación con diferentes ámbitos. Una forma es la consolidación de las capacidades de autonomía, co-
autoevaluación del propio trabajo y la propia activi- operación, relación con los pares y con los adultos.
dad. Estas tareas constituyen una fuente de datos insusti-
Esta es una práctica que involucra también al docen- tuible para disponer de información precisa en los
te, ya que desde la autoevaluación continua que procesos de evaluación.
realice de su actividad, tanto en el aula como en la Para que la observación sea sistemática es necesario
institución, podrá analizar y reflexionar sobre su precisar, en cada ocasión aquello que desea observar,
ejercicio profesional y mejorar paulatinamente los los instrumentos adecuados y los períodos de tiempo
procesos educativos. para la recolección de información.
¿Cómo evaluar? Pueden ser útiles algunos instrumentos como las
La evaluación se apoya en la recolección de informa- guías de observación, siempre que recojan de manera
ción. Es particularmente importante que el equipo de concreta los elementos observables y no sean excesi-
docentes reflexione sobre la pertinencia de los proce- vamente largas o detalladas.
dimientos, instrumentos y situaciones de evaluación, Los diarios de clase permiten recoger información
que mejor se adecuen a los distintos niveles de desa- sobre la actividad cotidiana. Su revisión periódica da O
rrollo, a las capacidades de los alumnos, al nivel una información interesante de la evolución de la R
educativo y a los tipos de contenido que se deben dinámica del aula, sobre todo en el ámbito de las I
valorar en el proceso de aprendizaje. relaciones e interacciones personales y de las dificul- E
Estos procedimientos deberían tener algunas caracte- tades y logros detectados en el desarrollo de determi- N.
rísticas tales como: nados aprendizajes.
Los anecdotarios recogen los aspectos más llamati- D
 ser muy variados, de modo que permitan evaluar I
los distintos tipos de capacidades y contenidos vos de lo ocurrido en la actividad escolar y permiten
detectar algunas situaciones que dan información útil D.
curriculares y contrastar datos de la evaluación de
los mismos aprendizajes obtenidos a través de sobre las reacciones de alumnos y profesores ante
distintos instrumentos situaciones imprevistas.
Las grabaciones son de gran utilidad para evaluar las
actitudes que profesores y alumnos manifiestan

Orientaciones didácticas. Pág. 329


en forma no controlada, en el desarrollo cotidiano de de cuestionarios orales o escritos. Los objetivos de la
la actividad escolar. La audición o visión posterior encuesta -en su aplicación general - puede centrarse
por parte de los protagonistas de la grabación o fil- en:
mación permite extraer multitud de datos, cuyo tra-  averiguar y describir las condiciones existentes en
tamiento puede ser de mucha utilidad para evaluar las el desarrollo de la situación evaluada
actitudes y detectar el grado de desarrollo e interiori-
zación adquiridos en este tiempo de contenidos en los  descubrir formas de conducta o de funcionamien-
alumnos. También permite a los docentes revisar to con las cuales poder comparar situaciones ante-
algunas actitudes que se manifiestan en su actuación riores
en el aula, a veces de forma inconsciente.  determinar las relaciones existentes entre diversos
La presencia de un observador externo, que puede acontecimientos o situaciones y entre personas.
ser cualquier miembro del grupo, que actúa como De acuerdo con la situación que se vaya a evaluar y
observador y posteriormente informa de sus observa- las exigencias que la misma presente para el estudio -
ciones y las contrasta con las percepciones que el número de encuestados, objetivos previstos etc. - la
propio grupo tiene de la situación, puede ser otro aplicación de la encuesta puede resultar medianamen-
instrumento adecuado para la evaluación de la diná- te sencilla. En cualquier caso requiere: conocer cla-
mica que tiene lugar en el aula. ramente la finalidad que se pretende con su utiliza-
En el caso de querer obtener una evaluación más ción y determinar la población a la que se dirige.
cualificada mediante este procedimiento, el observa- Al diseñar la encuesta se tendrá en cuenta la duración
dor externo debe ser una persona especialmente se- de la misma, la elaboración del cuestionario, su apli-
leccionada para esta función. cación piloto y corrección subsiguiente, la aplicación
También las entrevistas, las historias de vida, las del cuestionario y el tratamiento de los datos obteni-
encuestas, los coloquios son valiosos instrumentos de dos.
recolección de información. El coloquio consiste, básicamente, en un intercambio
La entrevista puede definirse como una conversación oral sobre un tema prefijado, mantenido por varias
intencional. Permite obtener cierto tipo de datos que personas. Se comparten impresiones, opiniones,
muchas personas no facilitarían por escrito debido a ideas, valoraciones, sobre la cuestión que se trata.
su carácter confidencial o porque suponen una fuerte El coloquio implica algo de informalidad, lo cual
implicación afectiva. También esta técnica debe favorece la conversación espontánea, poco rígida,
reunir una serie de condiciones: que facilita la expresión de las posiciones personales
 definición clara de sus objetivos ante un tema o el poner de manifiesto lo que se cono-
ce o desconoce de un tema. Es posible aplicarlo en
 delimitación precisa de la información que se caso de evaluación inicial o diagnóstica y en situa-
desea obtener ciones de coevaluación.
 garantía para el entrevistado de reserva y confi- Si el alumno participa en la confección de los ins-
dencialidad absoluta en cuanto a la información trumentos de recolección de datos, en su análisis y
que transmite durante la entrevista valoración, entonces ello contribuye eficazmente a
 registro de la conversación mantenida o de sus formarlo en la observación, el respeto por las ideas
datos más destacados. de los demás y a aceptar los turnos de intercambio,
La encuesta consiste en la obtención de información la valoración del trabajo realizado...
relativa a un tema, problema o situación determinada,
que se realiza habitualmente mediante la aplicación

Orientaciones didácticas. Pág. 330


Un ejemplo de registro de información: lista de control

Muchas Algunas
El/La alumno/a... Siempre Nunca
veces veces
Valora la lengua como medio para satisfacer sus necesidades de
comunicación
Respeta los turnos de palabra
Interpreta con actitud crítica los discursos orales:
 La exposición
 El debate
 El diálogo
 La entrevista
Interpreta con actitud crítica los textos escritos
Valora positivamente la unidad y diversidad lingüística de su
comunidad
Respeta, en los intercambios orales con los demás, sus:
 Ideas
 Experiencias
 Sentimientos
7. Disfruta con la lectura

¿Cómo analizar los datos recolectados?  Triangulación temporal o realización del estudio
en diferentes momentos.
Sin pretender agotar todas las posibilidades, se enun-
cian algunas técnicas que se consideran necesarias  Triangulación espacial o realización del estudio
para garantizar la fiabilidad y validez en la evalua- en distintos lugares.
ción de procesos de enseñanza aprendizaje. ¿cómo comunicar los resultados de la evalua-
La triangulación puede ser definida como la utiliza- ción?
ción de diferentes medios para comprobar un dato o Todo proceso evaluador conlleva la elaboración de
indicador. Medios que, en función de las distintas informes que describan - expliquen la valoración de
situaciones a las que se aplique, serán las fuentes, los los datos más relevantes obtenidos durante el proceso
métodos, las técnicas, las personas, los espacios. De y que refleje los resultados alcanzados.
este modo se contrasta la información obtenida du- Es importante que los alumnos/as conozcan cómo
rante el proceso de enseñanza aprendizaje. van evolucionando, lo que aprenden y lo que no
Los datos que se consideran válidos son aquellos que aprenden, que dificultades presentan y en que aspec-
coinciden desde los distintos medios empleados, si tos, que capacidades y competencias son las más
los mismos no resultan coincidentes, conviene conti- desarrolladas. Esto crea un diálogo permanente entre
nuar las observaciones, las discusiones, y el análisis O
docentes y alumnos. Por otro lado, corresponde ofre-
hasta llegar a conclusiones válida acerca del hecho R
cer información clara, precisa, periódica y por escrito
evaluado. I
a las familias responsables de los niños/as. En cohe-
E
Los tipos de triangulación más utilizados son los rencia con lo expuesto, el informe describe el/los
N.
siguientes: momento/s, fase/s del proceso de enseñanza - apren-
 Triangulación de fuentes o recolección de infor- dizaje en el que se encuentra el alumno. Es decir, un D
mación de diversa procedencia, por ejemplo: fa- bien o un 6 no alcanza para explicar los saberes que I
milias, alumnado, documentos. un alumno aprendió. Se debe dejar constancia de las D.
metas alcanzadas, contenidos apropiados y hasta que
 Triangulación de evaluadores o realización de la punto, las posibilidades que tiene para continuar
observación o evaluación por parte de varias per- mediante recomendaciones que se ofrecen.
sonas - docentes, directivos, alumnos -
 Triangulación metodológica o utilización de di-
versas estrategias en este campo; observación, en-
trevista, coloquio.

Orientaciones didácticas. Pág. 331


La confección de informes no necesita un modelo preestablecido, sino el acuerdo de hacerlo de determinada mane-
ra por parte de todos. A modo de ilustración se presenta un ejemplo:

Area de Lengua
 Comunicación oral
 Expresa sus ideas con claridad
..............................................................................................................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................................................................................................

 Utiliza el vocabulario adecuado a su nivel


..............................................................................................................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................................................................................................

 Lee con entonación y ritmo adecuados


..............................................................................................................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................................................................................................

 Comprende el sentido general de las lecturas en voz alta


..............................................................................................................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................................................................................................

 Valora la comunicación oral como medio fundamental para relacionarse con los demás
..............................................................................................................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................................................................................................

 Comunicación escrita
 Redacta descripciones sencillas de personas, animales y cosas
..............................................................................................................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................................................................................................

 Resume narraciones cortas


..............................................................................................................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................................................................................................

 Sabe usar los signos básicos de puntuación


..............................................................................................................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................................................................................................

 Valora la corrección de la escritura como medio de comunicación


..............................................................................................................................................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................................................................................................................................................

A modo de conclusión, cada una de las áreas curricu- En principio no hay que descartar ningún método ni
lares requiere la práctica de distintos tipos de activi- modelo paradigmático, hay que utilizarlos para lo
dades evaluativas, ajustadas al desarrollo y posibili- que realmente resulten útiles. Por lo general, los
dades de los niños, a la especificidad de los objetos métodos cuantitativos se utilizan para valorar produc-
de conocimiento y al nivel educativo. Esta combina- tos ya terminados con el propósito de constatar lo
ción de elementos hace que el diseño apropiado de conseguido y tomar medidas oportunas a medio y/o a
las actividades de evaluación, tanto de enseñanza largo plazo. Los métodos enmarcados en los modelos
como de aprendizaje, sea la pieza clave porque du- cualitativos son útiles para evaluar procesos mediante
rante su ejecución debe ser posible valorar los con- los datos que se recogen diariamente y con técnicas
ceptos, procedimientos y actitudes, las dificultades adecuadas, mejorándolos durante su realización. Lo
surgidas y sus causas, sin necesidad de tener que ideal sería incorporar la evaluación cualitativa al
proponer después nuevas actividades o trabajos que proceso de enseñanza aprendizaje y armar diseños
no podrán dar cuentas del proceso transcurrido, en cuanticualitativos o cualicuantitativos.
todo caso mostrarán algunos de los resultados alcan-
zados.
EVALUACION Y ENSEÑANZA
No sólo se evalúan los procesos de aprendizaje del su conjunto permite detectar factores relacionados
alumnado, sino también los procesos de enseñanza. con el funcionamiento de la coordinación, las rela-
En este sentido, los datos aportados por la evaluación ciones personales, el ambiente de trabajo, las formas
continua de los alumnos son insumos para evaluar las organizativas, entre otros aspectos que son elementos
actividades de enseñanza. Sin embargo, será necesa- muy significativos en el funcionamiento de las escue-
rio incorporar otras dimensiones al diseño, a saber: las.
los recursos materiales y personales utilizados, los
La evaluación de la propia práctica se revela como
tiempos y espacios previstos, la agrupación de los
una de las estrategias de formación más potentes para
alumnos, los criterios de evaluación aplicados y la
mejorar la calidad del proceso de enseñanza.
propia acción docente. Esta información permite
detectar demandas de recursos materiales, humanos, ¿Qué evaluar?
de formación, de infraestructura... y elaborar estrate-
gias de optimización del uso de dichos recursos. Por A continuación se detallan algunos de los elementos
otra parte, la evaluación del equipo educativo en que deben ser objeto de evaluación en los distintos

Orientaciones didácticas. Pág. 332


ámbitos en los que tiene lugar la intervención educa- cular de esta etapa. Los principales elementos, objeto
tiva. de evaluación son:
El aula  Los datos del proceso de evaluación global de los
alumnos del nivel, como indicador de los aciertos
En este ámbito es importante la evaluación de: o deficiencias de las decisiones tomadas en el
 El diseño y desarrollo de proyectos y unidades proceso de enseñanza.
didácticas, selección de objetivos y contenidos,  Los componentes del proyecto curricular, se revi-
eje de globalización para la organización de con- sarán: la adecuación de los objetivos generales, la
tenidos, tipo y gradación de los actividades, tiem- secuencia de objetivos y contenidos, los criterios
pos, materiales, evaluación de los alumnos, y la metodológicos, las decisiones sobre el proceso de
adecuación de las adaptaciones realizadas para el evaluación y las medidas de atención a la diversi-
grupo concreto de alumnos. dad.
 El ambiente que se crea en el aula para facilitar el  La coordinación interciclos y la coherencia verti-
proceso de enseñanza aprendizaje. Este aspecto cal de las decisiones de secuencia de las áreas y
incluye la evaluación de la organización del aula criterios de evaluación.
en lo referente a distribución de espacios, distri-
bución del mobiliario, la accesibilidad a los mate-  La adecuación de los criterios de evaluación y
riales por parte de los alumnos, los instrumentos promoción del nivel.
que posibiliten la organización autónoma del tra-  El funcionamiento de las actividades diseñadas
bajo de los alumnos, las actividades que favorez- para el nivel en su conjunto y de las responsabili-
can la interacción de los alumnos entre sí y con el dades asumidas por cada miembro del equipo do-
maestro...los criterios de agrupamientos. cente.
 La actuación y las intervenciones del docente; es  La dinámica de trabajo del equipo docente.
importante evaluar la actitud de atención al pro-
La institución
ceso de aprendizaje de cada alumno de forma in-
dividualizada y a la dinámica del grupo en gene- Los principales elementos, objeto de evaluación son:
ral, la comunicación con los padres y la coordina-  La coherencia de los proyectos curriculares de
ción con los otros docentes que intervienen en el cada ciclo y nivel.
quehacer educativo.
 La funcionalidad de las decisiones tomadas sobre
El ciclo distribución de recursos humanos, materiales, es-
La evaluación en este ámbito debe referirse princi- pacios y tiempos.
palmente a la coordinación con otros maestros del  La fluidez de la comunicación con los padres.
ciclo y a la decisiones que se han tomado sobre la  El funcionamiento de los equipos docente y el
ejecución y evaluación de los proyectos curriculares, equipo directivo.
así como de las comisiones de trabajo para aspectos
organizativos, que se hayan formado. Así, podrán ser  Las relaciones con el entorno social.
objeto de evaluación:  Los servicios de apoyo a la institución escolar (
 El desarrollo de la programación en su conjunto equipos psicopedagógicos, asesores instituciona-
para tomar decisiones sobre su adaptación al ci- les...).
clo. ¿Cómo evaluar?
 Los datos del proceso de evaluación global de los Los instrumentos de recolección de información
alumnos del ciclo, como indicador de los aciertos O
sobre los procesos de aprendizaje pueden ser útiles
o deficiencias de las decisiones tomadas en el R
también para evaluar los procesos de enseñanza. Los
proceso de enseñanza. I
cuestionarios contestados por los maestros, por los
 La validez de los criterios de evaluación y pro- E
alumnos, por los padres; la práctica habitual de un
N.
moción utilizados en el ciclo. observador externo en las aulas y en la escuela,
 El funcionamiento de los apoyos personales y siempre que sea aceptado por el grupo; las grabacio-
D
nes de sesiones de trabajo, la actas de reuniones y su
materiales que se hayan establecido para el ciclo. I
análisis posterior; el contraste de experiencias con
 La eficacia del sistema de coordinación que se D.
otros compañeros de la escuela, son algunos de los
haya definido entre los maestros para tareas de mecanismos de recolección de información, sin per-
programación, evaluación, organización y de la juicio de los que puedan elaborarse en las distintas
dinámica de grupo establecida. instituciones educativas.
El nivel ¿Cuándo evaluar?
La intervención educativa en el nivel debe evaluarse La evaluación de la intervención docente debe ser
en las decisiones que se recogen en el proyecto curri continua, por lo tanto conviene tomar datos a lo

Orientaciones didácticas. Pág. 333


largo del proceso para hacer los cambios adecuados hace y reflexionar sobre las prácticas, facilita la
en el momento oportuno. coordinación vertical y horizontal, ayuda a entender
Sin embargo dadas las características de los diferen- lo que sucede, impulsa el diálogo y la participación,
tes elementos que componen el proceso educativo y permite tomar decisiones racionales, descubre lo
de los documentos en los que se plasma, es posible oculto, ayuda a incidir sobre lo que se considera
reconocer momentos especialmente indicados para sustantivo, ayuda a intensificar el esfuerzo en lo
recolectar información que servirá de base a la eva- central, permite corregir errores, aprender cosas nue-
luación sea ésta inicial, formativa o sumativa. vas, hace ganar coherencia al equipo docente, se
convierte en un ejemplo para los alumnos, ayuda al
La evaluación inicial tendrá lugar, al menos, al co- perfeccionamiento de la institución educativa.
mienzo de cada año tanto para situar el punto de
partida del grupo aula, área y ciclo como la situación El diálogo entre educadores, es superación del monó-
del equipo docente, ello es explorar la composición, logo, es comprensión de la extensión y profundidad
coherencia, estabilidad, momento de desarrollo del de lo que el otro habla, es aceptar realidades distintas,
proyecto curricular y los horarios y recursos materia- es quitar los ruidos e interferencias del propio pen-
les con los que cuenta la escuela. samiento durante el habla diferente, es silencio vital e
impulso en la dirección del semejante, es escuchar, es
Al finalizar el ciclo se podrá revisar el proyecto cu- entregarse, es comunicación y comunión, dialogar es
rricular del mismo más todos los elementos evalua- aventurarse, es encuentro con lo nuevo y desconoci-
bles en el ámbito del ciclo. do, es un acto de sabiduría, es un desafío para descu-
La evaluación entendida como un proceso de com- brir y construir la evaluación.
prensión y diálogo, permite investigar lo que se

Orientaciones didácticas. Pág. 334


ESTION CURRICULAR
CONDICIONES INSTITUCIONALES PARA EL DESARROLLO DEL DISEÑO JURISDICCIONAL
La escuela es una institución social con una función A partir de la sanción de la Ley Federal de Educa-
específica, ella es responsable de poner en contacto a ción, la escuela se constituye en la unidad de cambio
los profesionales de la enseñanza y a sus saberes fundamental del sistema educativo y comparte con
expertos con la población a la que estos saberes están los organismos superiores el gobierno y la adminis-
destinados. tración de la educación, por lo tanto, el margen de
autonomía en la gestión de la institución, constituye
Desde una perspectiva clásica, se entiende a la insti-
una estrategia relevante para el logro de los objetivos
tución como el lugar - el edificio - en donde se llevan
y metas planteados.
a cabo determinadas prácticas instituidas mediante
normas y reglamentos que la rigen. Se la considera  Gestión se vincula con gobierno, dirección
como una estructura formal, se la piensa como una hacia e implica recorrido, movimiento, camino,
“cosa”. Esta perspectiva limitada, no permite com- cursos de acción, proceso. Incluye la toma de
prender las instituciones en su real complejidad. decisiones y ejecución de acciones dirigidas
hacia la imagen objetivo de la institución.
Es necesario ampliar la mirada, para darnos cuenta
que la institución está atravesada por múltiples ele- La escuela constituye un sistema integrado por partes
mentos que le dan significación. Así, además del y relaciones entre sus partes, la noción de gestión
edificio, de la estructura formal y de las normas, una integral es clave para explicar esta nueva visión de la
institución educativa está conformada por los actores escuela. Ella comprende las siguientes dimensiones:
sociales que desarrollan prácticas en ella, que se institucional, curricular y administrativa:
relacionan de diversas maneras entre sí y a la institu-  lo institucional está ligado a las relaciones socia-
ción; esta compleja trama de vínculos y relaciones les que se establecen en la escuela, involucra pro-
entre las personas, los grupos y la institución, es lo cesos como la distribución del poder, la comuni-
que le da identidad, determina su estilo. cación, los vínculos, lo comunitario y lo organiza-
Por lo tanto, además de los elementos instituidos, se tivo,
ponen en juego fuerzas instituyentes. Estas fuerzas se  lo curricular compromete al conjunto de procesos
refieren a las actividades que organizan los actores tendientes al logro de los objetivos específicos de
para conseguir la satisfacción de las necesidades la escuela en relación al enseñar y al aprender y
personales, profesionales, y/o institucionales y la
 lo administrativo constituye el espacio de produc-
búsqueda de solución de sus problemas. La dinámica
ción, procesamiento y circulación de la informa-
que se produce entre los elementos instituidos e insti-
ción necesaria para el desarrollo de la tarea edu-
tuyentes es la que posibilita los cambios, reacomo-
cativa.
damientos, búsqueda de nuevos sentidos.
Es necesario instalar una gestión que cree condicio-
Es decir que, la institución comprende tanto a las
nes para la participación efectiva y a través de sus
formas sociales establecidas que remiten a lo reglado,
acciones y proyectos, genere procesos de transforma-
lo normado, lo instituido, como a los procesos por los
ción gradual y sostenida de las instituciones educati-
cuales los actores se organizan, generan procesos de
vas.
cambio, de transformación de lo instituido; lo institu-
yente. La explicitación y análisis de esta dinámica  Gestión y organización son dos aspectos ínti-
instituido-instituyente, como resultante de la pugna mamente relacionados, pero mientras organiza-
que se establece por las asignaciones de sentido a los ción remite a lo estructural, la gestión se identi-
hechos de la cotidianeidad, constituye un aspecto fica con proceso, es el aspecto más dinámico y
fundamental para convertir a la escuela en una orga- es fundamentalmente la administración de los
nización que aprende. aspectos estructurantes de la escuela: espacio,
tiempo y agrupamientos.
La negociación de significados y representaciones
que los distintos actores atribuyen a la tarea institu- No basta entonces, con una gestión eficiente e inno-
cional, son hechos importantes para comprender: vadora para transformar la institución, es necesario
revisar y adecuar la dimensión organizativa a las
 la dialéctica entre sujeto y organización,
concepciones de aprendizaje, enseñanza, conoci-
 la relación ambivalente que establecen los sujetos miento, sustentadas por el diseño y los modelos pe-
con la institución, dagógicos propuestos. G
 el conflicto como inherente a su funcionamiento. Así, gestión y organización se constituyen en dos
E
El aprendizaje institucional implica mutua posibili- conceptos claves para la concreción del proyecto S
dad de creación de significados, pero lo que es más educativo institucional, el que a su vez se convierte T
importante aún, significa convertir a las instituciones en herramienta esencial de la gestión, en la medida en I
en objeto de conocimiento, en campo de estudio, que asegure que las prácticas pedagógicas sean el O
cuya complejidad se debe, en parte, a ser lugar de resultado de una acción conscientemente planificada
intersección de problemáticas diferentes. por los actores de la institución. El desarrollo del PEI N

Gestión curricular. Pág. 337


es la gestión en acción y en ese sentido es más que un la participación que experimenta cada uno se consti-
instrumento de gestión. (Res. 41 / 95 C.F.C. y E.) tuyen en contenidos pedagógicos.
La participación de los miembros de la comunidad El PCI toma en cuenta necesariamente aspectos de
educativa, desde la opinión, decisión, ejecución y la organización, porque condicionan los aprendiza-
evaluación de la gestión según las competencias jes, en este sentido es necesario redefinir los aspec-
profesionales y la constitución de equipos de trabajo, tos estructurantes de la organización como el espa-
son condiciones esenciales para la elaboración y cio, el tiempo y los tipos de agrupamiento.
desarrollo del Proyecto Educativo Institucional. Su
construcción constituye una actividad de gran conte- El uso del espacio
nido pedagógico e implica importantes aprendizajes. El espacio es demarcador de límites, continente en el
Cada escuela construye su propio modelo organizati- cual se desarrolla la actividad escolar. En él las per-
vo y de gestión a partir de sus necesidades, su reali- sonas se relacionan con estructuras materiales como
dad, las personas que la integran, la población aten- el mobiliario, los objetos, las instalaciones, etc. y
dida y lo expresa en el P. E. I.; en este sentido cada también en él se desarrollan vínculos personales, que
escuela es única y diferente, tiene una identidad, una generan relaciones afectivas, de cooperación, de
cultura propia y distintiva. poder, de comunicación.
En la Provincia de Misiones, las escuelas aborígenes, Es necesario, replantear el uso del espacio para favo-
las escuelas de jornada completa, las escuelas espe- recer la construcción personal del conocimiento, ello
ciales, las escuelas rurales, las escuelas de adulto, las implica que la copia, la pasividad y la memorización
escuelas de personal único, de grados acoplados, den lugar al intercambio, el diálogo, la experimenta-
constituyen algunas de las identidades sobresalientes ción, el debate...
del espectro de diversidad que caracteriza a nuestras Analizar los espacios que utiliza una institución lleva
unidades educativas. a explicitar las prácticas que se desarrollan cotidia-
namente, las concepciones que subyacen, los circui-
El proyecto curricular institucional, también identifi-
tos de circulación de la información, tanto individua-
ca a cada institución en el sentido que abordará las
les como institucionales (la historia, los mandatos, el
opciones curriculares, atendiendo a la diversidad de
estilo, la cultura institucional), así como los modelos
alumnos, las características del contexto, las expe-
pedagógicos propuestos.
riencias previas de aprendizaje, lo singular de la
población. Así, la estructuración del espacio y las diferentes
formas que asume en el contexto institucional, permi-
Lo curricular plantea la oportunidad, a los equipos
ten entrever el modelo didáctico que la escuela sus-
docentes que protagonizan en la elaboración del
tenta. Las formas en que se utilizan los espacios
proyecto curricular, de encontrar el ámbito apropia-
libres, la ubicación del mobiliario en el aula, los
do para reflexionar sobre sus prácticas y teorizar
espacios que se asignan para cada actividad, el tipo
sobre lo educativo, avanzando hacia la profesionali-
de espacio asignado al trabajo de los docentes entre
zación del rol, esto implica el aprendizaje no sólo de
sí y con los alumnos, el destino de los espacios abier-
los alumnos sino también de los docentes, en este
tos, la articulación entre los espacios abiertos y ce-
sentido, es condición necesaria, redimensionar a la
rrados, etc. “hablan” del modelo pedagógico asumi-
escuela como institución que aprende. (Res. 41 / 95
do en forma explícita o implícita por la institución,
C.F.C. y E.)
“hablan” de una forma de organizar y administrar lo
La síntesis entre aprendizaje y enseñanza, significa que tenemos en función de la teoría de enseñanza-
mutua posibilidad de creación de significados, esta- aprendizaje elegida.
blecimiento de una ida y vuelta que, al ubicar al El espacio puede ser entendido en dos sentidos:
alumno como protagonista de su propio aprendizaje, espacio materialización y espacio abstracción o
descentra al docente y le permite, a lo largo del pro- simbólico.
ceso, la desestructuración y reestructuración de sus
propios marcos teóricos. Se aprende entonces de los  El espacio materialización, está definido por la
obstáculos que nuestros alumnos enfrentan y de sus forma particular y concreta como se distribuye en
logros, restituyendo de esta manera una causalidad un momento determinado. Así, el edificio e insta-
circular, la que prescribe la unidad del enseñar y el laciones, conforman un conjunto de condiciones
aprender que afectan en forma mediatizada la calidad de la
enseñanza y el aprendizaje.
El PCI es un instrumento que permite a los docentes
 El espacio abstracción, es la expresión simbólica
encuadrar sus prácticas en un marco más amplio,
del modo como la organización concibe las rela-
posibilitando que la tarea en el aula se articule cohe-
ciones e interacciones entre sus integrantes y la
rentemente con el PEI, ya que en la escuela se apren-
concreción de los procesos.
de mucho más que los conocimientos que se transmi-
ten en el aula. El conjunto de relaciones que se viven Por ejemplo, si desde el modelo didáctico susten-
en la escuela constituyen una fuente de aprendizaje, tado por una escuela, se propone estimular en
el estilo de dirección, la forma de tomar decisiones,

Gestión curricular. Pág. 338


alto grado la interacción de los alumnos entre sí y para los niños, la posibilidad de protagonizar en la
no sólo con el docente (espacio- abstracción), pe- organización y gestión áulica, participar con ideas,
ro no dispone de aulas adecuadas, o los bancos inquietudes, discutirlas, negociarlas, compartirlas con
están enfilados uno detrás del otro (espacio mate- el grupo.
rialización), tal propósito se verá dificultado. El aula como centro de recursos de aprendizaje, tiene
Inversamente, no constituye una innovación, re- importantes ventajas:
organizar el espacio áulico para la tarea en pe-  favorece la autonomía del alumno, puede elegir
queños grupos, si se continúa con la clase frontal; cómo y dónde desarrollar la actividad planteada,
más aún esa organización bancaria no sirve a los
 permite trabajar en distintos tipos de agrupamien-
efectos de la clase frontal. Se evidencia que las
tos,
concepciones de aprendizaje, enseñanza y circu-
lación del conocimiento determinan una forma de  propicia el aprovechamiento de los recursos y
organización espacial. alternativas del entorno,
En el nivel simbólico el edificio y sus instalacio-  posibilita abordar los contenidos en profundidad e
nes pueden funcionar como: integrados con otras áreas.
a) Continente, es decir como límite, protección, La reorganización del espacio debe ser analizada y
cobijo de grupos humanos que van configu- debatida por todos los protagonistas del quehacer
rando una identidad institucional. Por ello, se educativo (directivos, docentes y alumnos), ya que
carga de significados y se convierte en objeto no hay “una” forma correcta de reordenar, será nece-
de vinculación afectiva de gran importancia. sario tener en cuenta las particularidades de la insti-
tución: el proyecto pedagógico, la población atendi-
b) Expresión de comportamientos y relaciones
da, la cantidad de docentes, el equipamiento, los
entre los actores de la comunidad educativa.
lugares y recursos disponibles.
El uso dado a los espacios expresa jerarquías,
importancia asignada a determinadas funcio- Un modelo de vida democrática y participativa, se
nes. También las inscripciones, carteles, rotu- favorece cuando la institución abre sus espacios a la
ras, expresan esas relaciones. comunidad, el uso socializado de salones, bibliotecas
y demás instalaciones de la escuela, promueve el
c) Expresión de un modelo pedagógico que con-
desarrollo de valores de integración y actuación so-
diciona el comportamiento de los individuos,
cial. Inversamente, pueden contemplarse espacios
para hacerlo acorde a las concepciones que se
para que el aprendizaje trasciendan los límites de la
sustentan, en este sentido, actúa como facili-
escuela a través del trabajo con otras instituciones
tador u obstaculizador de los procesos de en-
(institutos de formación docente, universidades,
señanza y aprendizaje.
museos, bibliotecas, INTA, laboratorios, fundacio-
A partir de reconocer la incidencia del espacio y los nes, otros centros culturales, deportivos, sociales, de
recursos materiales en el proceso educativo, es con- producción...).
dición necesaria que cada escuela se formule las
siguientes preguntas, La distribución del tiempo
¿Qué tipo de interrelación existe en la institución De la misma manera que el espacio, la organización y
entre el espacio y el modelo pedagógico asumido?, ¿ distribución del tiempo en una institución escolar,
cúales son las prioridades que se establecen? ¿ se condiciona y es condicionada, explícita o implícita-
adapta el espacio a las actividades o las actividades mente, por un determinado modelo didáctico. La
al espacio? duración de la hora didáctica, determina qué y cómo
El espacio puede organizarse y transformarse en se desarrollan los procesos de enseñanza y aprendiza-
función de cada actividad; en el aula, es posible crear je y no a la inversa.
y recrear espacios en forma conjunta con el grupo de La actual configuración del tiempo en horas-clase,
alumnos, según las necesidades educativas. permanece inmóvil desde el siglo XIX y corresponde
Una propuesta flexible de actividades que permita a a una concepción de tiempo estático, uniforme, in-
cada niño realizar su propio y singular proceso de adaptable. La jornada escolar, consistente en la yux-
aprendizaje, requiere entender el aula como centro de taposición de una hora de clase tras otra; no esta
recursos de aprendizaje, en la que los alumnos ten- considerada ni construida como una entidad pedagó-
gica, biológica, psicológica y social, puesto que el
gan oportunidad de interactuar entre sí y con los
único parámetro que se administra es la hora. El año G
objetos, experimentando y movilizándose, no sólo
dentro del aula sino también en otros espacios de la escolar construido con la misma lógica, repite jorna- E
escuela como el patio, la biblioteca, sala de computa- das tipo, y semanas idénticas de manera inmutable. S
ción o laboratorio si los tiene, otras aulas; según lo Es necesario superar la consideración de “la hora” T
como límite de atención del alumno y por consi-
requieran las actividades programadas (Res. 43 / 95 I
C.F.C. y E.). guiente de un aprendizaje. Los trabajos sobre la fati-
ga, el agotamiento, la duración de la atención, han O
Esto constituye el aula flexible y es la posibilidad de
variar en la configuración del espacio y equipamiento sido enfocados desde una perspectiva fisiológica, sin N
según demandas y necesidades del grupo. Significa, tener en cuenta la incidencia de las variables intrínse-
cas de la situación de enseñanza - los contenidos, la
Gestión curricular. Pág. 339
naturaleza de la tarea, las relaciones que se estable- Para superar la duración fija de la hora de clase, se
cen- sobre el comportamiento del alumno y sobre el podría pensar en secuencias de enseñanza móviles,
funcionamiento de su atención, ya que los ritmos de mediante módulos de mayor carga horaria, que a la
comportamiento no pueden ser explicados solamente vez le permitan al alumno aprender contenidos inter-
a partir de los ritmos biológicos. disciplinarios al mismo tiempo. En este sentido, el
El análisis debe incluir la interacción con parámetros diseño de jornadas como unidad de enseñanza, en las
pedagógicos, psicológicos y sociales. En la situación que se integren planificadamente a través de un eje
de aprendizaje intervienen múltiples variables, una de central o foco cognitivo, actividades correspondien-
ellas es la motivación y está muy relacionada con la tes a varias áreas curriculares, es una alternativa
duración de la atención del alumno. Así, la atención válida. Así, distintos grupos de alumnos en forma
de un alumno comprometido e implicado en una simultánea, trabajan contenidos de diferentes áreas;
determinada actividad, no será la misma de aquel que para posteriormente reunirse en nuevos grupos en los
no lo está. que estén representados los integrantes de las agru-
La reproducción de la planificación estática, idéntica, paciones anteriores, para resolver interdisciplinaria-
del tiempo escolar, constituye uno de los elementos mente, las problemáticas planteadas.
que conforman las “rutinas” de la escuela, y por ello También, se podrían proponer módulos de trabajo
forma parte de aquello que es obvio, que está implíci- entre distintas áreas, por ejemplo, desde lengua,
to, que resulta difícil de cuestionar y las prácticas abordar planteamientos de problemas matemáticos, o
operan como instancias de legitimación. De modo textos de historia, o el vocabulario propio de ciencias
que el tiempo escolar, parece ser un factor intocable. naturales; que puedan continuar en módulos próxi-
Sin embargo, en el mundo hay permanentes cambios mos, intensificando ya no el área instrumental (len-
tecnológicos, científicos, en los modos de vida y en gua en este caso), sino las otras áreas.
consecuencia en la población escolar y en las expec- Las unidades de tiempo didáctico variable permiten
tativas sociales respecto a la escuela. Así, las modifi- intensificar el ritmo de aprendizaje en una de las
caciones en la sociedad han actuado sobre la ense- áreas y disminuirlo en otras, (tiempo acentuado y
ñanza, produciendo cambios en los contenidos, en los tiempo atenuado). Así, los distintos ritmos de progre-
objetivos, en las estrategias de enseñanza y en la sión evitarán la atomización sistemática de los cono-
evaluación. cimientos, en beneficio de una mayor coherencia.
Por ello, es necesario revisar institucionalmente la Por ejemplo, asegurar el desarrollo de las competen-
organización del tiempo cristalizado desde hace prác- cias lectoras y la comprensión de textos, para el
ticamente dos siglos, para adecuarse a las transfor- abordaje posterior de otras áreas, podrá requerir la
maciones y cambios profundos que las escuelas están intensificación durante un período del área de lengua,
llevando adelante a partir de la sanción de la Ley disponiendo a continuación de menos tiempo, produ-
Federal de Educación. ciéndose la situación inversa para la segunda área.
De modo que, para abrir la escuela a la comunidad, También en el caso de las unidades escolares que
atender a la heterogeneidad y diversidad de los alum- están en zonas fronterizas, la tarea intensa en el área
nos, diversificar las prácticas pedagógicas y las fuen- de lengua durante un período prolongado de tiempo,
tes del conocimiento y fundamentalmente, fomentar podrá ser una estrategia adecuada para asegurar
la participación activa de los alumnos en la construc- aprendizajes de otros conocimientos.
ción de sus conocimientos, se requiere una planifica- La variabilidad del ritmo de enseñanza requiere del
ción de tiempo variable, adaptable y móvil. funcionamiento de equipos docentes; ellos pueden
Es necesario resignificar las jornadas, las semanas, el ser de distintas áreas en el mismo ciclo y en distintos
mes, el año, creando un “todo” nuevo en entidades ciclos para que la planificación de las secuencias de
específicas que - desde el punto de vista pedagógico, aprendizaje y su organización en el tiempo, sean una
biológico, psicológico y social - la jornada y el año actividad compartida que involucre a los maestros
escolar deberían ser. comprometidos en ella.
En síntesis, se trata de convertir la organización rígi- La modificación de la planificación del tiempo esco-
da y fija del tiempo escolar en unidades de tiempo lar, está en estrecha relación con los otros aspectos
didáctico variables. estructurantes de la organización, tales como el
En este sentido, se podría pensar en una organización espacio y los agrupamientos.
De la misma manera que no existe “una” manera de
de la enseñanza basada en:
organizar el espacio, tampoco hay una sola forma de G
 la variabilidad de las secuencias de enseñanza, E
distribuir el tiempo escolar, cada institución en fun-
sustituyendo la duración única de la hora de clase.
 la diversidad en los ritmos de progresión de las
ción del contexto, de sus alumnos, sus necesidades y S
áreas, para evitar la atomización sistemática
problemática educativa, podrá organizar un tiempo T
didáctico variable, intensificando tiempos para algu-
 la estructura lógica de los contenidos estudiados nas áreas más instrumentales en un comienzo, para I
en cada una y favorecer la coherencia entre las revertir esa organización en otros períodos; o tam- O
áreas que el alumno aprende en forma paralela. bién podrá organizar secuencias de aprendizaje inter- N
 la alternancia entre períodos de tiempo acentuado disciplinario a través de proyectos que comprometan
y tiempo atenuado, durante el ciclo escolar. a distintos grupos de clase.
Gestión curricular. Pág. 340
Pensar el tiempo como un recurso, permite a los del tiempo curricular que libere en forma simultánea
docentes organizar los tiempos institucionales y así a docentes de un mismo año, ciclo o área y que posi-
es posible desarrollar instancias de capacitación en bilite encuentros de docentes de distintos turnos de
servicio, planificación conjunta por área o por ciclo, un mismo año o área, o ciclo, para realizar tareas
clases compartidas entre docentes del mismo ciclo o institucionales y/o curriculares en equipo, con el
área y demás. objetivo primordial de garantizar el aprendizaje de
En este sentido, podría pensarse en una distribución los alumnos. Estas tareas pueden ser de capacitación,
planificación por área, ciclo o nivel, clases conjuntas,
observación mutua de clases, tutorías, participación
en comisiones -fijas y/o rotativas- para la elaboración
de proyectos, monitoreo de proyectos, organización
de eventos, entre otras.
En función de lo expresado y promoviendo el margen
de autonomía de las unidades educativas para organi-
zar el tiempo institucional y curricular; este diseño
jurisdiccional, propone la siguiente asignación hora-
ria anual por ciclo y por área:

AREAS PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO


LENGUA 216 176
LENGUA EXTRANJERA ---- 72
MATEMATICA 168 164
CIENCIAS NATURALES 72 72
CIENCIAS SOCIALES 72 72
TECNOLOGIA 36 36
EDUCACION ARTISTICA 60 56
EDUCACION FISICA 60 36
FORMACION ETICA Y CIUDADANA 36 36

TOTAL HORAS ANUALES 720 720

El total anual de 720 Hs, está calculado en base a una asignación horaria semanal de 20 Hs.

Los agrupamientos
El tratamiento precedente del tiempo y el espacio, Así, el papel de los agrupamientos es fundamental,
demuestra la necesidad de establecer variedades de ya que el sentido y en consecuencia el significado
agrupamiento, entre docentes - alumnos, docentes - que los alumnos atribuyen a la tarea escolar, no de-
docentes, alumnos - alumnos, según las tareas insti- pende únicamente de sus conocimientos, habilidades
tucionales y/o contenidos curriculares a desarrollar. o experiencias previas, sino también de la compleja
Así, se evidencia nuevamente la mutua interrelación dinámica de intercambios comunicativos que se esta-
entre los tres aspectos. blecen entre los participantes, ya sea entre los alum-
La interacción social es favorecedora del desarrollo nos o entre éstos y el maestro.
cognitivo, práctico, social y ético de alumnos y do- El grado de significatividad de un aprendizaje está
centes mediante la discusión e intercambio de opi- dado, entre otras cosas, por el marco que configura
niones, como así también la confrontación de repre- el interjuego de las representaciones mutuas, las
sentaciones. La creación de grupos en los que se expectativas que se generan, los comportamientos a
combinen diversas formas de agrupamiento, tanto de que dan lugar. El trabajo en diversos agrupamientos G
alumnos como de docentes, permite pensar en la es un medio para atender los diferentes ritmos y E
ampliación y diversificación de los interlocutores del niveles de aprendizaje. S
proceso de aprendizaje. Otra razón que conduce a pensar en la flexibilización T
En este sentido, el establecimiento de múltiples redes de los agrupamientos, es que los contenidos a traba-
de comunicación, cooperación, intercambio y debate, jar son heterogéneos, poseen especificidad propia y
I
favorecerán la resolución de tareas institucionales y por lo tanto demandan distintas actividades para O
curriculares, promoviendo aprendizajes de calidad. poder abordarlos. N
En el proyecto curricular se podrán planificar estrate-
gias de agrupamiento que combinen distintas formas de
Gestión curricular. Pág. 341
organización. En algunos casos, es conveniente trabajar Del supervisor
con todo el grupo, el maestro intervendrá mediante
exposiciones y los alumnos realizarán tareas individua- Anteriormente, y en virtud del modelo de organiza-
les; esta forma de agrupamiento se llama grupo-aula. ción escolar vigente, se le asignaba al supervisor una
función prioritaria de vigilancia y control de las es-
En otros casos podrá ser conveniente el trabajo en cuelas. En su accionar fue acumulando diversas fun-
pequeños grupos, si se trata de investigar un tema y ciones: asesoras, directivas, mediadoras y administra-
confrontar opiniones sobre el mismo; para resolver tivas.
problemas podría ser conveniente el agrupamiento en
parejas; si se pretende generar una situación proble- En el actual contexto de transformación, y en función
mática, se aconsejan grupos de tres integrantes. de las concepciones que definen un nuevo modelo
organizacional, es necesario resignificar la función
También, se podría pensar en recrear los agrupamien- del supervisor, quien debe desempeñar un rol impor-
tos de los niños entre sí (distintas secciones de un tante como facilitador, centrando las acciones en
mismo año) con distintos docentes que organicen orientar, asesorar y monitorear los procesos de trans-
propuestas didácticas por área (grupo-área). formación.
Otra posibilidad es el grupo ciclo, este consiste en reu-
Es necesario construir este espacio de conducción
nir los niños de los distintos años que componen el
como un ámbito de coordinación entre los niveles
ciclo. Los niños mayores pueden transformarse en
centrales de gestión y las instituciones escolares. Así,
tutores o monitores y acompañar a los pequeños en los
su desempeño se concreta en cuatro ámbitos: la es-
rituales de iniciación, en el abordaje de algunas tareas
cuela, la zona de supervisión, el equipo de superviso-
curriculares en las que la diferencia en los niveles de
res y el nivel político.
conocimiento favorezca aprendizajes significativos para
los grupos de edad involucrados, por ejemplo, en acti-  En las unidades escolares, promueve la autono-
vidades vinculadas a la investigación. mía y el fortalecimiento institucional, orienta en
la formulación del PEI y del PCI y fortalece sus
Otros ejemplos de agrupamientos para actividades o
desarrollos, analiza y observa las prácticas esco-
proyectos, que incluyan alumnos de distintos grados
lares, interviene en la toma de decisiones de mo-
no necesariamente del mismo ciclo, podrían ser las
do tal de destrabar conflictos, impulsa iniciativas,
comisiones rotativas de alumnos que se responsabili-
orienta en la búsqueda de recursos y estrategias
cen por algunas actividades que hacen al funciona-
técnico-pedagógicas, detecta capacidades y nece-
miento cotidiano de la escuela (asistencia, manteni-
sidades de capacitación, evalúa los logros de las
miento, cocina, menú, trabajos administrativos diver-
instituciones a través del monitoreo y seguimien-
sos, planificación de actividades, control de horarios,
to tendiente a la orientación de las decisiones y el
suministros, ayudar en los registros contables, orga-
logro de las metas educativas.
nización de eventos). Res. 41/95 CFC y E.
En la zona de supervisión, coordina el proyecto
El grupo escuela, tiene una forma y estructura deter- educativo de supervisión, difunde el marco nor-
minada. Se encuentran aquí actividades tales como: mativo y legal, los lineamientos de la política
asambleas, actividades deportivas, culturales, pu- educativa, coordina equipos de directivos de su
diendo en este ámbito organizarse distintos tipos de zona, promueve la participación escolar en redes
agrupamiento como los ya descriptos. interinstitucionales que permitan potenciar forta-
Es importante planificar y/o diseñar actividades inter- lezas y neutralizar debilidades, detecta innova-
institucionales que contemplen la organización de ciones, investiga sus efectos y difunde a otras es-
equipos de alumnos de diferentes escuelas para reali- cuelas, asiste a las escuelas en forma diferencia-
zar tareas de investigación conjunta. da, maneja indicadores educativos de sus escue-
las y de la situación socio-económica de su re-
En síntesis, se trata de superar relaciones comunica-
gión
tivas verticales, en las que hay alguien que tiene el
control acerca de lo que se dice y de quien lo dice,  La construcción de equipos de supervisión, tiene
hacia relaciones de comunicación más horizontales y por finalidad conformar espacios de trabajo
más educativas, donde todos son igualmente escu- compartido con una mirada que abarque el sis-
chados. En este marco son posibles los intercambios tema en su conjunto, de forma que se planifiquen
de alumnos intergrado, intragrado e interinstituciones y elaboren colectiva y articuladamente los obje-
para desarrollar tareas comunes, la interacción de los tivos de la gestión. Esta unidad regional permite
alumnos con diferentes docentes y el trabajo intra e el análisis de las necesidades y tendencias de la
interinstitucional docente; todo ello permite pensar región.
en nuevas formas que pueden asumir la enseñanza y  En la instancia política, informa y asesora a los
el aprendizaje, permite ampliar el horizonte de ense- organismos de conducción, brindando insumos
ñanza restringido al aula. (Res. 43 / 95 C. F. C. y E.). para la toma de decisiones.
LOS ACTORES INSTITUCIONALES: ROLES

Gestión curricular. Pág. 342


Del director central y desempeñarlo a la luz de las nuevas concep-
ciones de educación, de ciencia, de aprendizaje, de
El director asume un papel central, coordinando los
enseñanza para garantizar aprendizajes efectivos.
procesos de construcción y realización de los proyectos
escolares. De igual modo que al supervisor, al director, El análisis de su rol puede realizarse desde dos ámbitos:
se le asignaba un rol de control y administración de el aula, y con sus pares.
rutinas de una organización escolar estática, definida  En el aula, debe favorecer el aprendizaje interacti-
desde criterios jerárquicos y desde un modelo centrado vo, a través de la ejecución del proyecto curricular
en lo administrativo que opera con y a partir de lo áulico; esto es, crear las condiciones para que se
emergente. produzca el aprendizaje: diagnosticar las necesida-
Es necesario superar esa imagen, hacia la del líder que des y posibilidades de los alumnos en relación a las
dinamiza la institución y garantiza el logro de las metas competencias a desarrollar, proponer actividades
educativas. Se trata de construir una función directiva adecuadas, seleccionar materiales adecuados, orien-
que oriente, movilice, planifique y coordine los proce- tar para su mejor aprovechamiento, observar logros
sos y prácticas escolares y articule los intereses y nece- y dificultades, responsabilizarse por los aprendiza-
sidades de los actores institucionales. jes de sus alumnos mediante la evaluación proce-
sual, que le permita reorientar sus acciones; propo-
Es posible analizar dos ámbitos de intervención del
ner estrategias de enseñanza de los contenidos cu-
directivo: la escuela y el equipo de directores.
rriculares, que consideren los aspectos estructuran-
 En la unidad escolar, el desafío es centrar a la insti- tes de la organización, según lo enunciado prece-
tución en su misión educativo-pedagógica, propiciar dentemente; comunicar regularmente a los alumnos
aprendizajes significativos de calidad, estimular y y a sus familias acerca del proceso de aprendizaje
sostener la participación y compromiso de los do- de sus alumnos. Facilitar y estimular la participación
centes en equipos de trabajo con la comunidad, al- activa y crítica de los alumnos en las diferentes ta-
rededor del proyecto que los nuclea. reas que se desarrollen en el aula y que constituyen
El director coordina los procesos de elaboración, el modo de vivir de la comunidad democrática de
desarrollo y evaluación del PEI y del PCI, realizan- aprendizaje. Formular propuestas concretas para
do tareas de asesoramiento, mediación y facilitación que los alumnos se hagan responsables de algunos
de la autonomía institucional en una acción de ne- aspectos de la tarea institucional según sus posibili-
gociación permanente entre elementos heterogéneos dades evolutivas. Delegar en los alumnos la gestión
y conflictivos. de algunos proyectos concretos que se articulen con
Anima, estimula la construcción de equipos de tra- los contenidos de las áreas curriculares.
bajo, vela para que los compromisos de acción se La conformación de equipos docentes, móviles y/o
sostengan y reflejen en la tarea institucional, comu- fijos, según los requerimientos de las acciones, es
nica y transmite información pertinente, promueve una condición necesaria para el desarrollo del dise-
el uso de la misma, el análisis de indicadores cuanti- ño. Los docentes deben participar activamente en la
tativos y cualitativos, para orientar las decisiones y elaboración, ejecución y evaluación permanente del
la marcha del proyecto. PEI y el PCI; planificar proyectos educativos - in-
 Asimismo se hace necesaria la conformación del tergrados, interciclos, interinstituciones -, capacitar-
equipo de directores, quiénes se ocuparán de re- se y actualizarse en contenidos curriculares, meto-
flexionar, analizar y debatir sobre problemas comu- dológicos e institucionales
nes a las escuelas de la zona de supervisión y de di- Los saberes y competencias del docente asegurarán:
señar estrategias alternativas para resolver los pro-  la comprensión de la realidad educativa en sus múl-
blemas. Esta tarea en equipo promueve el desarrollo tiples manifestaciones, de modo que garantice la
profesional, ya que favorece la capacitación perma- efectiva participación en los ámbitos institucionales
nente en servicio a través de la discusión y reflexión y socio-comunitarios,
sobre la propia práctica.
 el conocimiento de las complejas dimensiones de la
Del docente persona humana,
La intervención pedagógica, mediante el diseño, la  el dominio de contenidos relevantes propios de los
puesta en práctica, la evaluación y la reelaboración de campos del saber, que configuran su especialidad
estrategias para la formación de las competencias en sus profesional docente,
alumnos, es la función principal del docente. De igual  la incorporación de actitudes favorables al perfec- G
manera que los otros actores descriptos, el desempeño cionamiento permanente como exigencia para el de-
de su rol está vinculado a los modelos organizacionales, sempeño del rol y E
pedagógicos y didácticos, y es también en la figura del  la asunción de actitudes de compromiso con el estilo S
docente en donde se han delegado, gran número de de vida democrático, como corresponsable de la T
tareas de otros ámbitos sociales, de modo que progresi- formación del ciudadano argentino en un contexto I
vamente y en virtud de los aspectos condicionantes ya
mencionados, su función sustantiva de enseñar se fue
socio-histórico y cultural particular. O
desvirtuando. Por ello es necesario recuperar su rol N

Gestión curricular. Pág. 343


De los alumnos: prácticas sociales cotidianas.
Los alumnos constituyen la razón de ser de los pro- La participación de los alumnos en las tareas institu-
cesos pedagógicos, hacia ellos están dirigidos los cionales, es condición de posibilidad para lograr la
esfuerzos del sistema para mejorar la calidad educa- pertenencia y la responsabilidad de ellos en su unidad
tiva. escolar, es condición para pasar de la escuela para
Los alumnos tienen derecho a: los niños a la escuela de los niños.
a) recibir educación en cantidad y calidad tales que La formación de competencias entendidas como
posibiliten el desarrollo de sus conocimientos, herramientas del saber, se orientan no sólo al conocer
habilidades y su sentido de responsabilidad y so- y comprender sino también a operar con esos cono-
lidaridad social. cimientos para transformar la realidad - saber hacer -
por ello es condición necesaria que los alumnos ges-
b) ser respetados en su libertad de conciencia, sus tionen por sí mismos aspectos de la tarea institucional
convicciones religiosas, morales y políticas en el como parte del proceso de aprendizaje desde los
marco de la convivencia democrática. primeros años según sus potencialidades evolutivas -
c) ser evaluados en sus desempeños y logros, con- saber ser-.
forme con criterios rigurosos y científicamente En este sentido deben ejercitar sus competencias
fundados, en todos los niveles, ciclos y regímenes prácticas en la gestión de proyectos, participando en
especiales del sistema e informados al respecto. equipos de trabajo, buscando respuestas a problemas
d) recibir orientación vocacional, académica y pro- institucionales o de la comunidad, seleccionando las
fesional - ocupacional que posibilite su inserción mejores propuestas de solución...; desarrollar las
en el mundo laboral o la prosecución de otros es- competencias de enseñar (colaborar en tareas docen-
tudios. tes, acompañar los aprendizajes de los más pequeños,
e) integrar centros, asociaciones y clubes de estu- aportar los saberes en los que a veces son más exper-
diantes u otras organizaciones comunitarias para tos que los mismos docentes - uso de computadoras,
participar en el funcionamiento de las unidades tareas agrícolas, etc. -); ejercitar las compe-encias
educativas, con responsabilidades progresivamen- administrativas (tomar lista, llevar estadísticas esco-
te mayores a medida que avance en los niveles lares, solicitar y agradecer por notas,...); participar en
del sistema. Ley Federal de Educación, 1993, Art. las tareas de mantenimiento y limpieza de los ámbi-
43. tos de trabajo (grupos rotativos encargados de orde-
nar y limpiar, organizar y actualizar carteleras, orde-
Los alumnos deben ser los protagonistas de sus nar armarios, elaborar listas de pedidos de elementos
aprendizajes, observadores curiosos, investigadores de limpieza de la escuela, etc.).
reflexivos, constructores activos de los contenidos
curriculares, que les permitan describir, explicar y En síntesis, se trata preponderantemente del desarro-
actuar sobre la realidad para mejorar su calidad de llo de contenidos procedimentales y actitudinales
vida y ser reconstructores críticos de los conocimien- vinculados con todas las áreas del currículo escolar.
tos y experiencias que asimilan acríticamente en sus

Gestión curricular. Pág. 344


NEXO BIBLIOGRAFICO
ENCUADRE GENERAL
BOGGINO, N. Globalizacion, Redes y Transversalidad de los Contenidos en el Aula. Educación
Inicial y Enseñanza General Básica (Primer y Segundo Ciclo). Rosario. Homo Sapiens Ediciones.
1996.
CASTORINA, A. y otros. La Disyuntiva de Enseñar o Esperar que el Niño Aprenda. Rosario.
Homo Sapiens Ediciones. 1995.
COLL, C. Aprendizaje Escolar y Construcción de Conocimiento. Buenos Aires. Paidós. 1993
COLL, C. Psicología y Curriculum. Bs. As. Paidós. 1994.
COLL, C.; POZO, J. I.; SARABIA, B.; VALLS, E. Los Contenidos en la Reforma. Bs. As. Santi-
llana. 1995
DIAZ BARRIGA, A. Didáctica y Curriculum. México. Nuevomar. (1993).
DIAZ BARRIGA, A. Didáctica: Aportes para una Polémica. Bs. As. Aique. 1991.
FRIGERIO, G.; POGGI, M.; TIRAMONTI, G. Las Instituciones Educativas. Cara y Ceca. Bs.
As. Troquel. 1993.
FRIGERIO, G.;(Comp.) Curriculum Presente, Ciencia Ausente. Buenos Aires. Miño y Dávila
Editores. 1992
GIMENO SACRISTAN, J.; PEREZ GEMEZ, A. Comprender y Transformar la Enseñanza.
Madrid. Morata. 1993.
GIMENO SACRISTAN, J.; PEREZ GEMEZ, A. La Enseñanza: su Teoría y su Practica. Ma-
drid. Akal/Universitaria. 1989.
GIMENO SACRISTAN. El Curriculum: una Reflexión sobre la Práctica. Madrid. Morata. 1991.
HUBERMAN, S. Como Aprenden los que Enseñan. La Formación de Formadores. Bs. As. Ai-
que. 1991.
LEY 24195. Ley Federal de Educación. Buenos Aires. Sainte Claire Editora S.R.L. 1994.
MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACION. Contenidos Básicos Comunes para la Educa-
ción General Básica y Contenidos Básicos Comunes para la Educación Inicial. Consejo Federal
de Educación. Buenos Aires. 1995.
 Democracia e Igualdad de Oportunidades Educativas. Cuaderno Nº 6. Congreso pedagó-
gico EUDEBA. Bs. As. 1987.
 Documentos A 6 y A 8. Consejo Federal de Educación. Buenos Aires. 1993.
 Educación Popular Hoy. Cuaderno Nº 4. Congreso pedagógico EUDEBA. Bs. As. 1987.
 Informe Final de la Asamblea Nacional. Congreso Pedagógico. Córdoba. 1988.
 La Educación y el Hombre Argentino. Cuaderno Nº 3. Congreso Pedagógico EUDEBA.
Bs. As. 1987.
STENHOUSE, L. Investigación y Desarrollo del Curriculum. Madrid. Morata. 1991.
TEDESCO, J.C. Conceptos de sociología de la educación Buenos Aires. Centro Editor de América La-
tina.
ZABALA, A. Como Trabajar los Contenidos Procedimentales en el Aula. Barcelona. Grao. 1993.
ZABALZA, Miguel A. Diseño y Desarrollo Curricular. Madrid. Narcea. 1995.

Anexo Bibliográfico. Pág. 347


LENGUA
AUSTIN, J. Como hacer cosas con palabras. Barcelona. Paidós. 1990
BAJTIN, M. Estética de la creación verbal. México. SXXI. 1990
BRASLALAVSKY, B.P. La escuela puede. Una perspectiva didáctica. Buenos Aires. Aique. 1990
BRUNER, J. El habla del Niño. Barcelona, Paidós 1983
BRUNER, J. Acción, Pensamiento y Lenguaje. Barcelona. Alianza Psicología 1984
CAMBLONG, A.M. Aspectos semióticos en un espacio de culturas en contacto. Misiones. Inst. de In-
vestigación. FH y CsSs UNaM 1984
CASSANY, D. Describir el escribir. Como se aprende a escribir Barcelona Piadós 1989.
CASSANY, D. La cocina de la escritura Barcelona. Anagrama. 1995
CAZDEN, C. El discurso en el aula. Madrid. Paidós. 1982
COHEN, Rachel. Aprendizaje precoz de la lectura ¿a los 6 años es demasiado tarde?. Buenos Aires.
Cincel Kapelusz. 1982
COOK-GUMPERZ, J. La construcción social de la alfabetización. Madrid Paidós. 1988
DUCROT, O. El decir y lo dicho Buenos Aires hachetee, 1984
ENTEL, A. Teorías de la comunicación Buenos Aires. Fund. Univ. a Distancia "Hernandarias" 1994
EVANS, E. El lenguaje del preescolar Buenos Aires. Miramar.1979
FERREIRO, E. Proceso de alfabetización. Alfabetización en proceso. Buenos Aires. CEAL 1988
FERREIRO, E y TEBEROSKY, A. Los procesos de escritura en el desarrollo del niño . Buenos Aires.
Siglo XXI. 1979
FERREIRO, E. y GOMEZ PALACIO, M. (comp.) Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y
escritura Buenos Aires. Siglo XXI. 1982
GOODMAN. Y. Los niños construyen su lectoescritura. Un enfoque piagetiano Buenos Aires. Aique.
1991
HALLIDAY, M.A.K. El lenguaje como semiótica social. La interpretación social del lenguaje y el sig-
nificado. México. F.C.E. 1986
JOLIBERT, J. Formar niños productores de textos Santiago de Chile Hachette 1991
JOLIBERT, J. Formar niños lectores de textos .Santiago de Chile. Hachette. 1991
KAUFMAN, A. M. La escuela y los textos Buenos Aires. Santillana. 1995
LAVANDERA, B. Curso de lingüística para el análisis del discurso. Buenos Aires, Centro Editor de
América Latina 1985
LAVOB, W Modelos sociolingüísticos. Madrid. Cátedra 1983
LYONS, J. Semántica. Barcelona. Teide. 1980
MARRO, M. Lectura y escritura: nuevas propuesta de la investigación y la práctica. Buenos Aires.
Kapelusz. 1990
ONG, W. Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra. México. Fondo de Cultura Económica. 1987
PIAGET, J. La representación del mundo del niño. Madrid. Morata 1975
SEARLE, J. Actos de habla. Madrid. Cátedra. 1980
STUBB, M. Análisis del discurso. Madrid. Alianza. 1987
STUBB, M. Lenguaje y escuela. Análisis sociolingüístico de la enseñanza Buenos Aires. Kapelusz. 1981
TEBEROSKY, A y TOLCHINSKY, L. (comp.) Más allá de la alfabetización Buenos Aires . Santillana
1995
VAN DIJK, T. Estructuras y funciones del discurso. México. Siglo XXI 1980
VAN DIJK, T. La ciencia del texto. Buenos Aires. Paidós. 1983

Anexo Bibliográfico. Pág. 348


LENGUAS EXTRANJERAS
ANDERSON Curtain, H. and PESOLA C. (1988) Languages and Children Making the
Match. Addison-Wesley Publishing Company.
ANDERSON, A. and T. LYNCH (1988) Listening. London, Oxford University Press.
ARMSTRONG, T. (1994) Multiple intelligences in the classroom - Alexandría, VA: Associa-
tion for Supervision and Curriculum Development (ASCD).
BRAZIL, David and John, CATHERINE (1989). Discourse Analysis and Languege Teaching.
Longman.
BRUMFIT, C. (1979) Communicative Language Teaching - An Educational perspective. In
The Communicative approach to language taching, ed. C. Brumfit and K. Johnson. Oxford,
Oxford University Press.
BULL, W. (1971) Time, Tense and the Verb: A study in theoretical and applied linguistics,
with particular attention to Spanish - Berkeley, California: University of California Press.
CANTONI-HARVEY, Gina (1987). Content Area Language Instruction. Addison-Wesly.
CASADO VALVERDE, Manue. Lenguaje y Cultura, Lingüística. Madrid. Editorial Síntesis,
1991.
CUMMINS, J (1986). Empowering minority students: A framework for intervention. Harvard
Educational Review.
CHAMOT, Anna Uhl. Creating a Community of thinkers in the ESL/EFL classroom. From
Tesol Matters - October / November 1995.
CHAMOT, Anna Uhl and J. O´MALLEY: The CALLA Handboob Implementing The Cogniti-
ve Academic Language Learning Approach. Addison-Wesley, 1994.
DAMJANOVA, Ludmila ¿ A qué sabe y huele una Lengua ? en Quo Vadis, Romania Nro 3,
Austria. Universidad de Viena, 1994.
Multilingüísmo: Conclusiones de la autora sobre investigaciones acerca del uso del mutltilin-
güísmo que constituye una ventaja antes que una desventaja.
DAVIS, Efraín: A Look into the future of Education and the Teaching of English (The Inner
Eye, May 1995)
ELBOW, Peter and BELANOFF, Pat (1989). Sharing and Responding, New York, Random
House.
ELLIOT, Alison (1981). Child Language. CUP.
ELLIS, Rod (1984). Classroom Second Languge Development. Pergamon.
FANSELOW, J. (1987). Breaking Rules New Jork, Longman.
GARDNER, H. (1993). Multiple Intelligences: The theory in practice New York, Basic Books.
JACOBS, G. (1988) Cooperative Goal Structure. English Language Teaching Journal.
JERRY G. GEBHARD (1991) Awareness of Teaching: Approaches, Benefits and Tasks. In-
diana University Press.
HALLIDAY, Michael (1974). An Exploration in the Functions of Language . Amold.
HALLIDAY, Michael & HASAN Ruqaia (1990). Language, Context and Text: Aspects of
Language in a Social-Semiotic Perspective. OUP.

Anexo Bibliográfico. Pág. 349


KRASHEN, S. (1981) Principles and practice in second language acquisition. New York,
Cambridge University Press.
LOPEZ GARCIA, Angel Psicolingüística. Madrid. Editorial Síntesis, 1991.
Contiene los fundamentos biológicos del lenguaje, el almacenamiento de la información lingüís-
tica y el bilingüismo.
LLOBERA, MIGUEL y colaboradores. Competencia Comunicativa, Documentos Básicos en
la Enseñanza de Lenguas Extranjeras. Madrid. Edelsa, 1995.
Trabajos de ocho autores sobre diferentes aspectos de la didáctica para la adquisición de Compe-
tencia Comunicativa y la enseñanza de segundas lenguas.
MEYER and SUGG (1980). Never let them in the dark - In Teaching Children ed S. Holden.
London, Modern English Pub.
MURPHEY, T. (1990). Song and Music in language learning - Bern Switzerland; Peter Lang
Verlag.
NUNAM, David (1988). The Learner- Centred Curriculum. CUP.
NUNAM, D. (1990). Action Research in the Language Classroom. In Second. Language Tea-
cher Education, ed.J.C. Richards and D. Nunan. New York. Cambridge University Press.
PIAGET, J. (1955). The Language and thought of the child - Cleveland, Ohio. World Publis-
hing Company.
RICHARDS, J.C. (1990). The Language teaching matrix. New York, Cambridge. University
Press.
RICHARDS, Jack & SCHMIDT, R. ( 1983): Language and Communication. Longman.
RICHARDS, Jack (1985). The Context of Language Teaching . CUP.
RICHARDS, Jack C. and LOCKHART, Charles (1994). Reflective Teaching In Second Lan-
guage Classrooms, Cambridge University Press.
ROTAETXE AMUSATEGI, Karmele. Sociolingüística. Madrid. Editorial Síntesis, 1990.
Texto de sociolingüística que proporciona los conocimientos necesarios para un profesor de len-
gua.
SCHRERER, G. and M. A. WERTHEIMER (1964). Psycolinguistic experiment in foreign
language teaching. New York, McGraw Hill
VYGOTSKY, L. (1962). Thought and language. New Jork, Cambridge University Press.

Anexo Bibliográfico. Pág. 350


MATEMATICA
ESTRADA. Colección docente+1. Matemática, Módulos 1, 2 y 3. Bs. As. 1993.
GOBIERNO DE CORRIENTES. Asesoría Pedagógica. Serie documentos de apoyo. Area
Matemática 1994 a 1996.
GOBIERNO DE LA PAMPA. Documento de capacitación docente: Actualización Matemáti-
ca. 1994.
GOBIERNO DE MENDOZA. La Matemática en el Nivel Inicial y Primer Ciclo de la EGB.
Serie renovación Curricular. 1996.
GUZMAN, M. Para pensar mejor. España. Ed. Pirámide. 1995.
LERNER, D. La Matemática en la escuela aquí y ahora. Bs. As. Grupo editor Aique. 1992.
1995.
MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACION DE LA NACION. Aportes para la elabora-
ción de diseños curriculares compatibles para el Nivel Inicial y EGB 1y EGB 2. Jujuy; Villa
Giardino. 1995-1996.
 CBC para la EGB. 1994.
 Fuentes para la Transformación Curricular Matemática. 1996.
 Geometría: una aproximación a su didáctica. Bs. As. 1995.
 Los CBC en el aula. 1996.
 PTFD. Enseñanza de la Matemática. (1994).
ORTON, A. Didáctica de las Matemáticas. España. Ed. Morata. 1996.
PALACIOS, A y otros. Biografía de Palabras. Bs. As. Editorial Magisterio del Río de la Plata.
PARRA C. y SAIZ, I. Didáctica de las Matemáticas. Bs. As. Ed. de Paídos. 1994.
Plan Social Educativo. MATERIAL DE LAS JORNADAS DE CAPACITACION I, II, III,
IV, V Y VI. Bs. As. 1996.
PROVINCIA DE RIO NEGRO. Documentos de apoyo. Area matemática n° 48, 57 y 58. Di-
rección de Desarrollo Educativo. 1992.
RED ESTRADA. Didáctica de la Matemática para la Escuela Primaria. Módulos 1 y 2. 1994.
RICO ROMERO, L. Número y operaciones. España. Ed. Síntesis. 1992.
SANTALO, L y otros. De Educación y Estadística. Bs. As. Ed. Kapelusz. 1994.
TOTAH, J. (comp.). Empezar a transformar: Como trasladar los CBC al aula. Bs. As. Ed. Ai-
que. 1995.

Documentos Curriculares consultados:


PROVINCIA DE CATALUNIA (España).
PROVINCIA DE COLOMBIA.
PROVINCIA DE MEXICO.
PROVINCIA DE CIUDAD DE ALBUQUERQUE (Estado de Nuevo México).
PROVINCIAS DE: Neuquén, Mendoza, Rio Negro, Ciudad de Buenos Aires.

Anexo Bibliográfico. Pág. 351


CIENCIAS SOCIALES
Disciplinaria
ABOU, Sélim. La República Jesuítica de los Guaraníes (1609-1768) y su herencia. Bs. As.
Manrique Zago Ediciones. 1995.
ARGENTINA, Guía de turismo. Buenos Aires, Ed. El Ateneo, 1992
ALONSO, M. y otros. Historia Argentina y el mundo contemporáneo. Buenos Aires, Ed. Ai-
que, 1994.
ANDINA, M. SANTA MARIA, G. Ciencias Sociales 7 Otras tierras, otras sociedades. Buenos
Aires, Ed. El Ateneo, 1995.
BERTONCELLO, R. Geografía General 1. Buenos Aires, Ed. Santillana, 1995.
BRAILOVSKY, A. FOGUELMAN, D. Memoria Verde. Buenos Aires, Ed Sudamericana,
1991.
BRAUDEL, F. La historia y las ciencias sociales. Madrid, Alianza Editorial, 1968.
CAVAROZZI, M. Autoritaristo y Democracia (1955-1983). Buenos Aires, Ed. CEAL, 1983.
CHAUNU, P. Historia de América Latina. Buenos Aires, Ed. Eudeba, 1996.
COLUCCIO, F. Fiestas y costumbres de Latinoamerica. Buenos Aires, Ed. Corregidor, 1991.
CORTES CONDE, R. GALLO, E. La formación de la Argentina Moderna. Buenos Aires, Ed.
Paidós, 1973.
CUNILL GRAU, P. Las transformaciones del espacio geohistórico latinoamericano, 1930-
1990. Buenos Aires, Ed. Fondo de Cultura Económica, 1995.
DAGUERRE, C. y otros. Argentina. Mitos y realidades. Buenos Aires, Lugar ed., 1992.
DENIS, P. La valorización del país (1920). Buenos Aires, Ed Solar, 1987.
DIAZ, A. Ensayos sobre la historia económica Argentina. Buenos Aires, Amorrortu ed., 1983.
DI PACE, M. y otros. Las utopías del medio ambiente en la Argentina. Buenos Aires, Ed.
CEAL, 1992.
DURAN, D. LARA, A. Convivir en la Tierra. Buenos Aires, Lugar ed., 1992.
DURAN, D. y otros. Las sociedades y los espacios geográficos. Buenos Aires, Ed. Troquel,
1996.
GARAVAGLIA, J. C. FRADKIN, R. Hombres y mujeres de la colonia. Buenos Aires, Ed.
Sudamericana, 1992.
GIBERTI, H. Historia económica de la ganadería argentina. Buenos Aires, Ed. Solar-
Hachette, 1974.
GOTBETER, G. IAIES, G. SEGAL, A. Laboratorio de Ciencia Sociales, 4, 5 y 6. Buenos
Aires, Ed. Aique, 1996.
GUTMAN, G. GATTO, F. (comps.) Agroindustrias en la Argentina. Cambios organizativos y
productivos (1970-1990). Buenos Aires, Ed. CEAL-CEPAL, Bibliotecas Universitarias, 1990.
HALPERIN DONGHI, T (dir.) Colección Historia Argentina, 8 vol. Buenos Aires, Ed. Paidós,
1972.
icomos-unesco. Las Misiones Jesuíticas del Guayrá. Bs. As. Manrique Zago Ediciones. 1993
KOSACOFF, B. Azpiazu, D. La industria argentina: desarrollo y cambios estructurales.
Buenos Aires, Ed. CEAL-CEPAL, Bibliotecas Universitarias, 1989.
MANZANAL, M. ROFMAN, A. Las economías regionales de la Argentina. Crisis y políticas
de desarrollo. Buenos Aires, Ed. CEAL-CEUR, Bibliotecas Universitarias, 1989.
PALERMO, M. A. CALIFA, O. Leer y Conocer. Series El trébol azul. Buenos Aires, Ed. Ai-
que, 1995.
PASO VIOLA, L. Diccionario de Geografía. Buenos Aires, Ed. Trroquel, 1994.

Anexo Bibliográfico. Pág. 352


ROMERO, L. A. Breve historia contemporánea Argentina. Buenos Aires, Ed. Fondo de Cultu-
ra Económica, 1994.
TORRADO, S. Estructura social de la Argentina (1945-1983). Buenos Aires, Ed. de la Flor,
1992.
WOLF, E. PATRIARCA, C. La gran inmigración. Vida cotidiana. Buenos Aires, Ed. Suda-
mericana, 1991.

Provincia de Misiones
ABINZANO, R. C. Mercosur: un modelo de integración. Buenos Aires, Ed. Universitaria de
Misiones,1993.
ABINZANO, R. C. Procesos de integración en una sociedad multiétnica, Misiones (1880-
1985). Tesis doctoral, Sevilla, Univ. de Sevilla, 1985. Mimeo en la Biblioteca de la Fac. de Hu-
manidades y Cs Sociales, UNaM, Posadas, Misiones.
CABRAL, S. Artigas como caudillo argentino. Buenos Aires, Ed. Octubre, 1975.
CAMMARATA, E. GANDOLLA, E. PIRIS DA MOTTA, M. El ambiente regional. Misio-
nes. Programa Universidad y Ambiente, UNaM. Mimeo, Posadas, 1993.
CAMBAS, A. Historia política e institucional de Misiones. Posadas, Ed. S.A.D.E.M., 1984.
CARVALLO, C. N. Síntesis de historia de la provinica de Misiones. Posadas, Ed. Montoya,
1980.
FREAZA, M.A. La economía de Misiones y su inserción en el contexto regional. Posadas, Ed.
Universitaria de Misiones, 1994.
LARRICQ, M. Ipytuma. Mbya-Guaraní. Posadas, Ed. Universitaria de Misiones, 1993.
MERCANTI, J. A. El impacto ambiental en el ecosistema subtropical, Misiones. Posadas, Ed.
Universitaria de Misiones, 1994.
ROZE, J. VACCAREZZA, L. Fracciones agrarias y vivienda rural en Misiones. Posadas, Ed.
Universitaria de Misiones, 1994.
SCHIAVONI, L. Pesadas cargas, frágiles pasos. Las comerciantes fronterizas de Posadas-
Encarnación. Posadas, Ed. Universitaria de Misiones, 1993.
SCHIAVONI, G. Colonos y ocupantes. Posadas, ed. Universitaria de Misiones, 1995.
SERO, L. Cuerpos del tabaco. Posadas, Ed. Universitaria de Misiones, 1993.
SERIE LIBROS DE LA MEMORIA: Títulos varios de los Pioneros de Misiones, en Editorial
Universitaria de Misiones, Posadas.
SERIE DE VIAJEROS, AGRIMENSORES, OTROS sobre Misiones: Bertoni, M., Burmeis-
ter, C. Brañas, B., Fernández, C., Hernández, R. Lista, R., Muello, A., Queirel, J. Roth, A., Sepp,
Antonio.

Didáctica
AISENBERG, B. ALDEROQUI, S. (comps.) y otros. Didáctica de las ciencias sociales. Bue-
nos Aires, Ed. Paidós, 1994.
CAMILLONI, A. LEVINAS, M. Pensar, descubrir y aprender. Buenos Aires, Ed. Aique,
1995.
FINOCCHIO, S. Enseñar ciencias sociales. Buenos Aires, Ed. Troquel-Flacso, 1993.
MASSOBRIO, V. Otra propuesta para las ciencias sociales. Buenos Aires, Ed. Braga, 1992.
SEGAL, A. IAIES, G. Las ciencias sociales y el campo de la didáctica. Buenos Aires, Ed. Ai-
que, 1994.

Anexo Bibliográfico. Pág. 353


CIENCIAS NATURALES
BENLLOCH, Montse. Por un aprendizaje constructivista de las ciencias. España. Edit. Visor.
1984.
CASTORINA, J. y otros. Problemas en psicología genética. Bs. As. Miño y Dávila Ed. 1989.
BOGGINO, Norberto. Ciencias Naturales y CBC. Psicogénesis. Nociones. Propuestas didácti-
cas globalizadoras. Nivel Inicial y EGB. Edit. Homo Sapiens. 1996.
POZO, J. I. Aprendizaje de la ciencia y pensamiento causal. Madrid. Edit. Visor. 1987.
KAMII, C. y DEVRIES, R. El conocimiento físico en la educación preescolar. Implicaciones
en la teoría de Piaget. Madrid. Edit. Siglo XXI. 1993.
WEISSMANN, Hilda y otras. Didáctica de las Ciencias Naturales. Edit. Paidós. 1993.
COLL, César y otros. Desarrollo psicológico y Educación. Madrid. Ed. Alianza. 1990.
COLL, César (compilación). Psicología genética y aprendizajes escolares. Edit. Siglo XXI.
1989.

Anexo Bibliográfico. Pág. 354


TECNOLOGIA
Disciplinaria.
ASHBY, W.R. Introducción a la cibernética. Buenos Aires, Nueva Visión, 1960.
GAY, A. y Bulla, R. La lectura del objeto. Córdoba, Ed. Tec. 1996
GAY, Aquiles. La cultura tecnológica y la escuela. Córdoba. Fascículos 1 al 4. Ed.tec. 1995.
GAY, Aquiles. La tecnología, el ingeniero y la cultura. Córdoba. Ed. Tec. 1995
LACKI, POLAN. Buscando soluciones para la crisis del agro:¿en la ventanilla del banco, o
en el pupitre de la escuela?. Chile. FAO, 1995
LINIETSKY, C. y SERAFINI, G. Tecnología para todos. Bs. As. Ed. Plus Ultra, 1996
MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES. Actualización curricular en
tecnología. Buenos Aires. Documentos de trabajo nº 1 y 2, 1995.
PLASENCIA, Alberto O. Area Tecnología, informes inéditos. Provincia del Chaco. Prise, 1996
PROGRAMA NACIONAL DE CAPACITACIÓN DOCENTE. Material bibliográfico de
apoyo a las acciones de la capacitación en tecnología. Bs. As. Fascículos del 1 al 5. 1995
RODRÍGUEZ DE FRAGA, A. Educación tecnológica se ofrece, espacio en el aula se busca.
Bs. As. Ed. Aique, 1994
SIMON, H. Las ciencias de lo artificial. Madrid. ATE, 1994.

Didáctica
AITKEN, J. y MILLS, G. Tecnología creativa. Madrid. Ediciones Morata, 1994.
GAY, A. y FERRERAS, M. La educación tecnológica. Córdoba. Ediciones Tec., 1994.
ORPWOOD, G. y WERDELIN, I. Ciencia y tecnología en la enseñanza primaria. París. UNES-
CO, 1988.
RODRIGUEZ DE FRAGA, Abel. Educación Tecnológica (se ofrece) Espacio en el aula (se bus-
ca). Buenos Aires. Aique, 1994.
ULRICH, H. y KLANTE, D. Iniciación tecnológica en el jardín de infantes y en los primeros
grados de la escuela primaria. Buenos Aires. Kapelusz, 1982.
UNESCO. Innovaciones en la educación en ciencias y tecnología. Montevideo. Vols. I, II, III y
IV. 1991.
PINSKI A., MIRANDA F. y GANON D. Tecnología. Colección “Somos parte” 7° y 8° grado.
Editorial Independencia.

Anexo Bibliográfico. Pág. 355


EDUCACION ARTISTICA
COLL, POZO, SARABIA, VALLS. Los Contenidos de la Reforma. Bs.As. Ed. Santillana.
1994.
Documento Diseño Curricular. Pcia. de Neuquén, 1995.
Documento Diseño Curricular. Pcia. Río Negro, l996.
Documento Diseño Curricular. Pcia. Tierra del Fuego, l994.
EISNER. Educar la Visión Artística. Paidós Educador. 1994.
GARDNER, H. Arte, Mente y Cerebro.
HERNANDEZ Sancho. Para Enseñar no basta con saber la Asignatura. Bs.As. Ed. Paidós.
1994.
HERNANDEZ, M. y VIDAEL. ¿Qué es la Educación Artística?. Barcelona, España. Sendai
Ediciones. 1995.

MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACION DE LA NACION. Consejo Federal de Cul-


tura y Educación. Contenidos Básicos Comunes para EGB 1 y EGB 2. 1995.
 Consejo Federal de Cultura y Educación. Los CBC. Primer Ciclo. 1996.
 Consejo Federal de Cultura y Educación. Los CBC. Segundo Ciclo. 1996.
 Programa de Asistencia Técnica para la Transformación Curricular. Documentación de
la III Reunión del Seminario Federal de Elaboración de Diseño Curriculares compa-
tibles. Educación Artística. 1996.

Anexo Bibliográfico. Pág. 356


MUSICA
BENVENUTO. Cultura Musical. Edit. Cesarini. 1982.
Colección Misiones Canta. Revista Cultural Folklórica. Posadas, Misiones.
Currículos de: Córdoba (1989), Chaco (1980-1981).
Curriculum Educación Primaria Catalán; Curriculum Esencial del Distrito de Albuquerque
APS K-5. 1993.
Documento Diseño Curricular de la Provincia de Neuquén. 1995.
HARF, Ruth, SARLE, Patricia, SPINELLI, Alicia y otras. Nivel Inicial: aportes para una
didáctica. Buenos Aires. Edit. El Ateneo. 1996.
Lineamientos Curriculares de Folklore para la Escuela Primaria. Córdoba. T.A.P.A.S. 1977.
MALBRAN, FURNO, ESPINOZA. Resonancias, (Libro 1). Fuentes Sonoras. Edit. Ricordi.
1988.
MAYER-SENA. Música y Músicos de Latinoamérica. Edit. Atlante. 1947.
MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACION DE LA NACION. Los CBC en la escuela.
Primer Ciclo. 1996.
 Los CBC en la escuela. Segundo Ciclo. 1996.
 Programa de Asistencia Técnica para la Transformación Curricular. Documentación de
la III Reunión del Seminario Federal de Elaboración de Diseño Curriculares compa-
tibles. Educación Artística. 1996.
SCIARRILLO. La Educación Musical en la Escuela Primaria. Edit. Víctor Leru. 1982.

Anexo Bibliográfico. Pág. 357


EDUCACION FISICA
Contenidos Básicos Comunes para la EGB 1 Y EGB 2
CAGIGAL, José María. Cultura intelectual y cultura física. Buenos Aires. Editorial Kapelusz.
1979.
CAGIGAL, José María. En torno a la educación por el movimiento. Stadium Nº 96. 1982.
GIRALDES, Mariano. La gimnasia Formativa en la niñez y la adolescencia. Buenos Aires.
Stadium. 1980.
GOMEZ, Jorge y GONZALEZ, L. La educación física en la primera infancia. Buenos Aires.
Editorial Stadium. 1991.
HAHN, Erwin. Entrenamiento con niños. Barcelona. Ediciones Martínez Roca S.A. 1988
LANGLADE, Alberto y LANGLADE, N. Teoría general de la gimnasia. Buenos Aires. Sta-
dium. 1970.
LE BOULCH, Jean. Hacia una ciencia del movimiento humano. Buenos Aires. Editorial Pai-
dós. 1978.
LE BOULCH, Jean. La educación Psicomotriz en la escuela primaria. Editorial Paidós. 1986.
MEINEL, K. y SCHNABEL. Teoría del movimiento. Buenos Aires. Editorial Stadium. 1988.
PIAGET, Jean. Psicología y epistemología. Buenos Aires. Emece Editores S.A. 1992.
RUIZ PEREZ, Luis Miguel. Desarrollo motor y actividades físicas. Madrid. Editorial Gymnos.
1987.
VAYER, Pierre. El equilibrio corporal. Barcelona. Editorial Científico-Médica. 1980.

Anexo Bibliográfico. Pág. 358


FORMACION ETICA Y CIUDADANA
ABERASTURY Arminda. El niño y sus juegos. Paídos, 1971.
ASCOAGA Juan E. Aprendizaje sociológico y aprendizaje pedagógico. El Ateneo, 1984.
BLEGER, José. Psicología de la conducta. Paídos, 1987.
CELLERIER Guy. El pensamiento de Piaget. Península, 1978.
EISENSTEIN Evelyn; SOUZA Ronald Pagroncelli de. Situaciones de riesgo para la salud en
niños y adolescentes. CENESPA FUSA 2000, 1993.
FERNANDEZ, Alicia. La inteligencia atrapada. Nueva Visión, 1987.
HARRE Ron; LAMB Roger. Psicología evolutiva y de la educación. Paídos, 1990.
HUIZINGA John. Homo Ludens. EMECE, 1992.
LAPLANCHE J.; PONTALIS J. B. Diccionario de psicoanálisis. Labor, 1981.
LAROUSSE. Diccionario Pequeño Larousse, 1964.
MARRAZO María Cristina Bozzini y Teófilo Mario. Mi cuerpo es mi lenguaje. Ciordia, SRL,
1975.
MOSCA, Juan José y PEREZ Aguirre Luis. Derechos humanos; pautas para una educación
liberadora. Trilee, 1986.
PIAGET J.; Inhelder B. Psicología del niño. Morata S.A. 1981.
READ Herbert. Educación por el arte. Paídos.
SARTRE J. P.; Heidegger M. El existencialismo es un humanismo. Carta sobre el humanismo.
Huascar, 1972.
TEDESCO Juan C. Conceptos de sociología de la educación. Centro Editor de América Latina,
1991.
WINICOTT D.W. Realidad y juego. Gedisa, 1992.

Anexo Bibliográfico. Pág. 359

También podría gustarte