Está en la página 1de 17

RESUMEN ANÁLISIS MATEMÁTICO II

CONTENIDO

Funciones de varias variables ....................................................................................................................... 2


Derivadas y diferenciales .............................................................................................................................. 3
Máximos y mínimos...................................................................................................................................... 6
Integrales Múltiples ...................................................................................................................................... 6
Integrales curvilineas .................................................................................................................................... 9

OM
Funciones vectoriales ................................................................................................................................... 9
ecucaciones diferenciales de primer orden ............................................................................................... 10
Ecucaciones diferenciales en derivadas parciales ...................................................................................... 12
Ecuaciones diferenciales de orden superior ............................................................................................... 17

.C
DD
LA
FI


Koppito

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES

Funciones Escalares En análisis 1 se estudian funciones de una variable independiente, las


y Vectoriales funciones van de A ⊆ R -> R, es decir funciones del tipo: f: A -> R / y = f(x).
Son funciones de una variable independiente, donde x es la variable
independiente e y la variable dependiente. Estas funciones se denominan
funciones escalares.
En análisis 2, en cambio, se estudian funciones de dos o más variables
independientes que a su vez tienen como imagen una o más variables. Se
estudian con funciones que van de A -> Rn. Es decir, que van de un
subconjunto de Rn -> R. Este tipo de funciones recién el nombre de campos
escalares. A un conjunto de n variables independientes le hace corresponder

OM
como imagen un número real o escalar.
También se estudian funciones f: A ⊆ R -> Rm. Es decir, funciones que a una
variable independiente le hace corresponder como imagen un conjunto de m
valores. Se denominan funciones vectoriales.
Como último, se generaliza al caso en que A ⊆ Rn -> Rm. A un conjunto de n
variables independientes le hacen corresponde como imagen un vector.
Estas funciones se denominan campos vectoriales.

Limites
.C Podemos considerar al límite como el valor numérico al que se aproxima una
función a medida que nos aproximamos al punto P0, cualquiera sea el camino
DD
elegido para llegar al mismo.
Para funciones de una variable
Hay dos caminos para llegar al punto porque el pnto está sobre una recta.
Por la izquierda y la derecha. Para que exista el límite el valor debe ser el
mismo.
LA

lim 𝑓(𝑥) = 𝑙
𝑥→𝑥0

Para un campo escalar de dos variables


El punto ahora se encuentra en un plano, por lo tanto, ahora hay infinitos
caminos para llegar a él. Esta es la gran diferencia que hay entre el cálculo
del límite para funciones de dos variables y para funciones de una variable;
FI

ahora los caminos son infinitos.


Una función o campo escalar de dos variables tiene límite finito en un punto
P0 = (x0; y0) cuando los valores de la función se aproximan a un número finito
La medida que los alores de (x; y) se aproximan a (x 0; y0), cualquiera sea el
camino elegido para llegar al punto:


lim 𝑓(𝑥) = 𝑙
(𝑥;𝑦)→(𝑥0 ,𝑦0 )

Límites dobles Una función z = f(x; y) tiene límite finito L en un punto de acumulación de su
dominio cuando los valores de (x; y) -> (x0; y0), los valores de la función se
aproximan a L, cualquiera sea el camino elegido para llegar al punto. Eso
quiere decir que la diferencia, en valor absoluto, entre los valores de la
función y el límite se pueden hacer tan pequeña como se quiera, con tal de
tomar valores de (x, y) suficientemente próximos al punto, es decir,
pertenecientes al entorno reducido de centro P0 y radio h.

Koppito

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Continuidad Las condiciones que debe cumplir un campo escalar de dos variables
independientes para ser continua en un punto P0 = (x0, y0) de acumulación de
su dominio son las mismas condiciones que debe cumplir una función de una
variable, es decir:
1) ∃ f(x0, y0)
2) ∃ L finito en el punto. (L es el límite doble)
3) f(x0, y0) = L

Discontinuidad Si una función no cumple con alguna de las condiciones de continuidad se


dice que es discontinua en el punto.

OM
Se pueden dar dos tipos de discontinuidades:
Discontinuidad Evitable
Si existe el límite doble de la función en el punto, la discontinuidad es
evitable. Geométricamente la función tiene un agujero en el punto. La
función se puede transformar en continúa redefiniéndola, considerando
como imagen del punto el valor del límite.
Discontinuidad Esencial

.C Si la función no tiene límite doble en el punto, la discontinuidad es esencial.

DERIVADAS Y DIFERENCIALES
DD
Derivadas La derivada direccional de una función multi variable, en la dirección de un
Direccionales vector dado representa la tasa de cambio de la función en la dirección de
dicho vector. Este concepto generaliza las derivadas parciales, puesto que
estas son derivadas direccionales según la dirección de los respectivos ejes
coordenados.
LA

Al pasar de P0 a P la función incrementa un ∆z:


∆z = f(P) – f(P0) = f(x0 + h, y0 + k) – f(x0, y0)
Por otro lado, el incremento entre los puntos es la distancia entre ambos, es
decir:
FI

̅̅̅̅̅̅𝟎 | = |𝒗
|𝑷 − 𝑷𝟎 | = |𝑷𝑷 ⃗ | = √𝒉𝟐 + 𝒌𝟐
La derivada direccional en la dirección y sentido α es igual al límite del
cociente incremental cuando el modelo de ⃗𝒗 tiende a 0.
∆𝒛 𝐟(𝐱𝟎 + 𝐡, 𝐲𝟎 + 𝐤)– 𝐟(𝐱𝟎, 𝐲𝟎)
𝒇′𝜶 = 𝐥𝐢𝐦 = 𝐥𝐢𝐦


̅̅̅̅̅̅𝟎 |
𝑷→𝑷𝟎 |𝑷𝑷 √𝒉𝟐 +𝒌𝟐 →𝟎 √𝒉𝟐 + 𝒌𝟐

Derivadas Parciales Una derivada parcial de una función de diversas variables, es la derivada
respecto a cada una de esas variables manteniendo las otras como
constantes.

Derivadas Parciales A partir de una función de dos o más variables, se pueden definir las
Sucesivas funciones derivadas parciales primeras. Estas funciones pueden admitir, a su
vez nuevas derivadas parciales que se denominan funciones derivadas
parciales sucesivas. Cada función derivada se puede volver a derivar respecto
de una u otra variable.

Koppito

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
.C
Teorema de Schwarz ′′
Si las derivadas parciales 𝑓𝑥′ , 𝑓𝑦′ y 𝑓𝑥𝑦 de una función z = f(x; y) existen en un
DD
′′
entorno del punto P0 = (x0, y0) interior al dominio de f, y además 𝑓𝑥𝑦 es
′′ ′′
continua en ese punto, entonces también existe 𝑓𝑦𝑥 (P0) y es igual a 𝑓𝑥𝑦 (P0).
También es conocido como el teorema de las derivadas cruzadas y establece
la igualdad de las mismas en todos los puntos donde sean continuas.
LA

Funciones 1) De una variable independiente – entre un campo escalar y una


Compuestas función vectorial
Dadas f: A
La composición entre una función vectorial y un campo escalar da
por resultado una función escalar.
2) De dos o más variables independientes
FI

a. Entre un campo escalar y un campo vectorial


b. Entre campos vectoriales

Derivadas de una De una variable independiente




función compuesta
Si z = f(x, y) es diferenciable y g(t) = [x(t), y(t)] es derivable, existe la derivada
𝑑𝑧
total de z respecto de y t la denominamos
𝑑𝑡
𝑑𝑧 ∆𝑧
Sabemos que = lim , para obtener dicha derivada partimos de la
𝑑𝑡 ∆𝑡→0 ∆𝑡
expresión del incremento de la función z, Δz. Si hacemos ε = ε 1 . Δx + ε2 . Δy ,
donde ε es un infinitésimo de orden superior a Δx y Δy.
𝜕𝑧 𝜕𝑧
∆𝑧 = . ∆𝑥 + . ∆𝑦 + 𝜀, dividimos toda la expresión por Δt.
𝜕𝑥 𝜕𝑦
∆𝑧 𝜕𝑧 ∆𝑥 𝜕𝑧 ∆𝑦 𝜀 𝑑𝑧
= . + . + , ahora tomamos lim , para obtener la .
∆𝑡 𝜕𝑥 ∆𝑡 𝜕𝑦 ∆𝑡 ∆𝑡 ∆𝑡→0 𝑑𝑡

∆𝑧 𝜕𝑧 ∆𝑥 𝜕𝑧 ∆𝑦 𝜀
lim = lim . lim + lim . lim + lim
∆𝑡→0 ∆𝑡 ∆𝑡→0 𝜕𝑥 ∆𝑡→0 ∆𝑡 ∆𝑡→0 𝜕𝑦 ∆𝑡→0 ∆𝑡 ∆𝑡→0 ∆𝑡

Koppito

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


𝜕𝑧 𝜕𝑧
Teniendo en cuenta la definición de derivada, el hecho de que y son
𝜕𝑥 𝜕𝑦
constantes respecto de t y que el último término tiende a 0 por ser ε un
infinitésimo de orden superior a Δt:

𝑑𝑧 𝑑ℎ 𝜕𝑧 𝑑𝑥 𝜕𝑧 𝑑𝑦
= = . + .
𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝜕𝑥 𝑑𝑡 𝜕𝑦 𝑑𝑡

Relación entre la red de variables y la fórmula


Vemos que el número de términos que tiene la fórmula corresponde al
número de caminos que hay para llegar de z a t. Además el número de

OM
factores de cada término coincide con el número de tramos que tiene cada
camino.

Funciones Implícitas Surgen dos problemas al hablar de funciones implícitas, primero bajo qué
condiciones una ecuación define a una función en forma implícita en un
cierto conjunto y luego como calcular su derivada sin llevarla a la forma

.C
explícita. Estos dos problemas quedan definidos en el Teorema de Cauchy-
Dini.
Se plantean los siguientes casos:
a) De una variable independiente:
DD
Consideramos la ecuación F(x, y) = 0. Si en un entorno del Punto P 0 =
(x0, y0) que satisface la ecuación y en el cual la misma es
diferenciable, veremos bajo qué condiciones se puede expresar a
una variable como función implícita de la otra. Su gráfica es una
curva en el plano.
b) De dos variables independientes:
LA

Consideramos la ecuación F(x, y, z) = 0. Si en un entorno del punto


P0 = (x0, y0, z0) que satisface la ecuación y en el cual la misma es
diferenciable, veremos bajo qué condiciones se puede expresar a
una de las variables como función implícita de las otras dos. Su
gráfica es una superficie en el espacio.
FI

Derivadas de Dada la ecuación F(x, y) = 0, y sea P0 = (x0, y0) un punto que la satisface, si se
funciones implícitas verifican las siguientes condiciones:
(Teorema de Cauchy-
1) F(x0, y0) = 0
Dini)
2) F’x y F’y, existen y son continuas en un entorno del punto P 0


3) F’y(x0, y0) ≠ 0
Entonces la ecuación F(x, y) = 0 define a la variable y como función implícita
de x en un entorno P0 y esta función es derivable y continua en P0.
Si F’x(x0, y0) ≠ 0, entonces F(x, y) = 0 define a la variable x como función
implícita de y.
Cálculo de la derivada
Partimos de la ecuación F(x, y) = 0, teniendo en cuenta que y = f(x). Si F(x, y)
= 0 en un conjunto A, dF(x, y) (nos movemos sobre una curva de nivel en la
cual están todos los pares (x, y) cuya imagen a través de F es 0).
𝑑𝑦 𝐹𝑥′
𝐹𝑥′ . 𝑑𝑥 + 𝐹𝑦′ . 𝑑𝑦 = 0 → 𝑦 ′ = =
𝑑𝑥 𝐹𝑦′

Koppito

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


MÁXIMOS Y MÍNIMOS

Series de Taylor y
Mac Laurin
Máximos y Mínimos
Relativos
Máximos y Mínimos Aplicaciones:
Condicionados

INTEGRALES MÚLTIPLES

Integrales Dobles Buscamos el volumen del sólido limitado por una superficie continua de

OM
ecuación z = f(x, y) ≥ 0 en el rectángulo D ⊆ R2 definido por: a ≤ x ≤ b ; c ≤ y
≤ d.
Subdividimos los intervalos (a, b) y (c, d) en n y m subintervalos
respectivamente de amplitudes Δxi y Δyj no necesariamente iguales.
El recinto de integración (la base del sólido cuyo volumen vamos a
calcular) queda dividido en nxm rectángulos, cada uno de área A 0 = Δxi .
Δyj . Consideramos un punto (xi, yj) interior a cada rectángulo; a cada uno

.C de esos puntos le corresponde un valor de la función que denominamos


f(x, y). Si multiplicamos el área de la base de cada rectángulo por el valor
de la función se obtiene el volumen de un prisma:
DD
𝑽𝒑𝒓𝒊𝒔𝒎𝒂(𝒊𝒋) = 𝒇(𝒙𝒊 ; 𝒚𝒋 ). ∆𝒙𝒊 . ∆𝒚𝒋
Sumandos los volúmenes de los nxm prismas se obtiene un volumen
aproximado:
𝒏 𝒎

𝑽𝒂𝒑𝒓𝒐𝒙 = ∑ ∑ 𝒇(𝒙𝒊 ; 𝒚𝒋 ). ∆𝒙𝒊 . ∆𝒚𝒋


𝒊=𝟏 𝒋=𝟏
LA

Si afinamos la partición, al igual que hicimos para calcular el área, es decir el


número de subintervalos tiende a infinito, o la amplitud de los mismos
tienden a 0, obtenemos el volumen del sólido.
𝒏 𝒎

𝑽𝒂𝒑𝒓𝒐𝒙 = 𝐥𝐢𝐦
𝒏→∞
∑ ∑ 𝒇(𝒙𝒊 ; 𝒚𝒋 ). ∆𝒙𝒊 . ∆𝒚𝒋 = ∬ 𝒇(𝒙, 𝒚)𝒅𝒙𝒅𝒚
FI

𝒎→∞ 𝒊=𝟏 𝒋=𝟏


𝒎𝒂𝒙 ∆𝒙𝒊 →𝟎
𝐦𝐚𝐱 ∆𝒚𝒋 →𝟎

El límite de esta sumatoria es lo que se denomina integral doble de la función


z = f(x, y) sobre la región D.


Tener en cuenta:
Si f(x, y) < 0 => 𝑽 = |∬ 𝒇(𝒙, 𝒚)𝒅𝒙𝒅𝒚|

Área del dominio Cuando la función f(x, y) = 1, el área del dominio de integración coincide
numéricamente con el volumen del sólido. Si el dominio de integración es del
tipo 1:
𝑏 𝑦2 (𝑥)
𝐴 = ∬ 𝑑𝑥 𝑑𝑦 = ∫ ∫ 𝑑𝑦 𝑑𝑥
𝑎 𝑦1 (𝑥)

Los límites de integración surgen del recinto o dominio de integración cuya


área vamos a calcular; a y b son los valores constantes entre los que varía la
variable x, y1(x) e y2(x) son las funciones de x que limitan la región plana cuya
área buscamos.

Koppito

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


𝑏 𝑦2 (𝑥) 𝑏 𝑦2 (𝑥) 𝑏
𝑦 (𝑥)
𝐴 = ∫ ∫ 𝑑𝑦 𝑑𝑥 = ∫ [∫ 𝑑𝑦] 𝑑𝑥 = ∫ 𝑦|𝑦12(𝑥) 𝑑𝑥
𝑎 𝑦1 (𝑥) 𝑎 𝑦1 (𝑥) 𝑎
𝑏
= ∫ [𝑦2 (𝑥) − 𝑦1 (𝑥)] 𝑑𝑥
𝑎

Se calcula la integral dentro del corchete, integrando según la variable y,


considerando a la x constante. Como resultado de la integración se obtiene
una función continua de x. Luego se integra esta función respecto de x entre
los límites a y b. Es decir que una integral doble se desdobla en dos integrales
simples.
En el caso de las integrales tipo 2 se invierten la variable x e y, tomando
como constante y.

OM
Cambio de variables A veces es conveniente efectuar un cambio de variable en las integrales
en integrales dobles dobles porque su cálculo resulta más sencillo.
Para funciones de una variable (y = f(x)), al hacer una sustitución de variables
(x = g(u)), en la integral aparece el factor g’(u):
𝑏 𝑢2

.C ∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 = ∫ 𝑓(𝑢)𝑔′(𝑢)𝑑𝑢
𝑎 𝑢1

Ocurre lo mismo en las integrales dobles al hacer un cambio de variable.


𝑥 = 𝑔(𝑢, 𝑣)
DD
En z = f(x, y) hacemos el siguiente cambio de variables { , que
𝑦 = ℎ(𝑢, 𝑣)
suponemos continuas y con derivadas parciales continuas.
𝜕𝑥 𝜕𝑥
𝜕(𝑥,𝑦) 𝑥,𝑦
La expresión |𝜕𝑢
𝜕𝑦
𝜕𝑣
𝜕𝑦
| = = 𝑓( ) se denomina determinante funcional
𝜕(𝑢,𝑣) 𝑢,𝑣
𝜕𝑢 𝜕𝑣
o jacobiano asociado al cambio de variables que suponemos distinto de cero.
LA

Si esto se verifica, entonces se puede demostrar que:


𝑥, 𝑦
𝑉 = ∬ 𝑓(𝑥, 𝑦)𝑑𝑥 𝑑𝑦 = ∬ 𝑓(𝑢, 𝑣). |𝑓( )| 𝑑𝑢 𝑑𝑣
𝑢, 𝑣
Así como cuando hacemos una sustitución en integrales de una variable
aparece en la nueva integral el factor g’(u) (la derivada de la variable original
FI

respecto de la nueva variable), ahora aparece el jacobiano, que es un


determinante formado por las derivadas parciales de las variables originales
respecto de las nuevas variables.


Cambio de variables
en integrales
múltiples
Integrales dobles en En algunos casos el cálculo de áreas y volúmenes se simplifica expresando las
coordenadas polares funciones en coordenadas polares. Es un caso particular de cambio de
𝑥 = 𝑟. cos 𝛼
variables, {𝑦 = 𝑟 . 𝑠𝑒𝑛 𝛼

El jacobiano en este caso se calcula de la siguiente manera:


𝜕𝑥 𝜕𝑥
𝑥, 𝑦 𝜕𝛼 ] = | cos 𝛼 −𝑟. 𝑠𝑒𝑛 𝛼
𝑓( ) = [ 𝜕𝑟 | = 𝑟(cos 2 𝛼 + 𝑠𝑒𝑛2 𝛼) = 𝑟
𝑟, 𝛼 𝜕𝑦 𝜕𝑦 𝑠𝑒𝑛 𝛼 𝑟. cos 𝛼
𝜕𝑟 𝜕𝛼
Por lo tanto:

Koppito

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


𝑉 = ∬ 𝑓(𝑥, 𝑦) 𝑑𝑥 𝑑𝑦 = ∬ 𝑓(𝑟, 𝛼)𝑟 𝑑𝑟 𝑑𝛼
𝑏 𝛼2 (𝑟) 𝛼2 𝑟2 (𝛼)
𝑉= ∫ ∫ 𝑓(𝑟, 𝛼)𝑟𝑑𝑟 𝑑𝛼 = ∫ ∫ 𝑓(𝑟, 𝛼)𝑟𝑑𝑟 𝑑𝛼
𝑎 𝛼1 (𝑟) 𝛼1 𝑟1 (𝛼)

El criterio para elegir el orden de los diferenciales es el mismo que el que se


utiliza para las coordenadas rectangulares.
Si f(x, y) = 1, como ya vimos, tenemos la fórmula del área.
𝑏 𝛼2 (𝑟) 𝛼2 𝑟2 (𝛼)
𝐴 = ∬ 𝑑𝑥 𝑑𝑦 = ∬ 𝑟 𝑑𝑟 𝑑𝛼 = ∫ ∫ 𝑟𝑑𝑟 𝑑𝛼 = ∫ ∫ 𝑟𝑑𝑟 𝑑𝛼
𝑎 𝛼1 (𝑟) 𝛼1 𝑟1 (𝛼)

OM
Integrales triples Supongamos ahora una función u = f(x, y, z) ≥ 0 definida en el recinto sólido
𝑎≤𝑥≤𝑏
D ⊆ R2 definido por: 𝐷 = { 𝑦1 (𝑥) ≤ 𝑦 ≤ 𝑦2 (𝑥)
𝑧1 (𝑥, 𝑦) ≤ 𝑧 ≤ 𝑧2 (𝑥, 𝑦)
Generalizando el concepto de integral doble, podemos considerar la integral
triple de la siguiente manera:
𝑏 𝑦2 (𝑥) 𝑧2 (𝑥,𝑦)

.C
∭ 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧)𝑑𝑧𝑑𝑦 𝑑𝑥 = ∫ ∫ ∫ 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧)𝑑𝑧𝑑𝑦 𝑑𝑥
𝑎 𝑦1 (𝑥) 𝑧1 (𝑥,𝑦)

El orden de los diferenciales sigue el mismo criterio que para las integrales
dobles. El último diferencial (dx) corresponde a la variable de la primera
DD
integral (x), el segundo diferencial (dy) corresponde a la variable de la
primera integral (y) y el primer diferencial (dz) corresponde a la variable de la
última integral (z).

Integrales triples en En algunos casos el cálculo de integrales triples se simplifica expresando las
coordenadas funciones en coordenadas cilíndricas. En otro caso particular de cambio de
LA

cilíndricas 𝑥 = 𝑟 cos 𝛼
variables donde las coordenadas de un punto P = (x, y, z) son {𝑦 = 𝑟 𝑠𝑒𝑛 𝛼
𝑧=𝑧
Las coordenadas x e y se reemplazan por las coordenadas polares del punto
P ‘, que es la proyección del punto P sobre el plano (xy).
FI

El jacobiano en este caso se calcula de la siguiente manera:


𝜕𝑥 𝜕𝑥 𝜕𝑥
𝜕𝑟 𝜕𝛼 𝜕𝑧
𝑥, 𝑦, 𝑧 | | cos 𝛼 −𝑟 𝑠𝑒𝑛 𝛼 0
𝜕𝑦 𝜕𝑦 𝜕𝑦
𝑓( )= = |𝑠𝑒𝑛 𝛼 𝑟 cos 𝛼 0| =
𝑟, 𝛼, 𝑧
| 𝜕𝑟 𝜕𝛼 𝜕𝑧 | 0 0 1


𝜕𝑧 𝜕𝑧 𝜕𝑧
𝜕𝑟 𝜕𝛼 𝜕𝑧
cos 𝛼 −𝑟 𝑠𝑒𝑛 𝛼
=| | = 𝑟 (cos 2 𝛼 + 𝑠𝑒𝑛2 𝛼) = 𝑟
𝑠𝑒𝑛 𝛼 𝑟 cos 𝛼
Por lo tanto:

𝐼 = ∭ 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧)𝑑𝑧 𝑑𝑦 𝑑𝑥 = ∭ 𝑓(𝑟, 𝛼, 𝑧)𝑟 𝑑𝑧 𝑑𝛼 𝑑𝑟 =


𝑏 𝛼2 (𝑟) 𝑧2 (𝑟,𝛼)
= ∫ ∫ ∫ 𝑓(𝑟, 𝛼, 𝑧)𝑟𝑑𝑧 𝑑𝛼 𝑑𝑟
𝑎 𝛼1 (𝑟) 𝑧1 (𝑟,𝛼)
𝛼2 𝑟2 (𝛼) 𝑧2 (𝑟,𝛼)
=∫ ∫ ∫ 𝑓(𝑟, 𝛼, 𝑧)𝑟𝑑𝑧 𝑑𝛼 𝑑𝑟
𝛼1 𝑟1 (𝛼) 𝑧1 (𝑟,𝛼)

Koppito

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Integrales triples en Además de las coordenadas cilíndricas, a veces conviene utilizar las
coordenadas coordenadas esféricas. Es otro caso particular de cambio de variables donde
esféricas 𝑥 = 𝜌 𝑠𝑒𝑛 𝜑 cos 𝛼
las coordenadas de un punto P = (x, y, z) son {𝑦 = 𝜌 𝑠𝑒𝑛 𝜑 𝑠𝑒𝑛 𝛼
𝑧 = 𝜌 cos 𝜑
ρ es la longitud del segmento OP, α es el ángulo polar de la proyección del
punto P sobre el plano (xy) y ϕ es el ángulo que forma el semieje positivo z
con OP, ρ > 0, 0 ≤ α ≤ 2π, 0 ≤ ϕ ≤ π.
El jacobiano en este caso se calcula de la siguiente manera:
𝜕𝑥 𝜕𝑥 𝜕𝑥
|𝜕𝜌 𝜕𝛼 𝜕𝜑 |

OM
𝑥, 𝑦, 𝑧 𝜕𝑦 𝜕𝑦 𝜕𝑦
𝑓( )= =
𝜌, 𝛼, 𝜑 𝜕𝜌 𝜕𝛼 𝜕𝜑
| 𝜕𝑧 𝜕𝑧 𝜕𝑧 |
𝜕𝜌 𝜕𝛼 𝜕𝜑
𝑠𝑒𝑛 𝜑 𝑠𝑒𝑛 𝛼 −𝜌 𝑠𝑒𝑛 𝜑 𝑠𝑒𝑛 𝛼 𝜌 cos 𝜑 cos 𝛼
= |𝑠𝑒𝑛 𝜑 𝑠𝑒𝑛 𝛼 𝜌 𝑠𝑒𝑛 𝜑 cos 𝛼 𝜌 cos 𝜑 𝑠𝑒𝑛 𝛼 | = 𝜌2 𝑠𝑒𝑛 𝜑
cos 𝜑 0 −𝜌 𝑠𝑒𝑛 𝜑

.C
Por lo tanto:

∭ 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧)𝑑𝑧 𝑑𝑦 𝑑𝑥 = ∭ 𝑓 (𝜌, 𝛼, 𝜑)𝜌2 𝑠𝑒𝑛 𝜑 𝑑𝜑 𝑑𝛼 𝑑𝜌 =


𝑏 𝛼2 (𝜌) 𝜑2 (𝜌,𝛼)
DD
= ∫ ∫ ∫ 𝑓(𝜌, 𝛼, 𝜑)𝜌2 𝑠𝑒𝑛𝜑 𝑑𝜑 𝑑𝛼 𝑑𝜌 =
𝑎 𝛼1 (𝜌) 𝜑1 (𝜌,𝛼)
𝛼2 𝜌2 (𝛼) 𝜑2 (𝜌,𝛼)
= ∫ ∫ ∫ 𝑓(𝜌, 𝛼, 𝜑)𝜌2 𝑠𝑒𝑛𝜑 𝑑𝜑 𝑑𝛼 𝑑𝜌
𝛼1 𝜌1 (𝛼) 𝜑1 (𝜌,𝛼)
LA

INTEGRALES CURVILINEAS

Integrales curvilíneas
Integrales
independiente de la
trayectoria
FI

FUNCIONES VECTORIALES

Gradiente
Divergencia


Densidad
volumétrica del
flujo
Rotor
Densidad
superficial de
circulación
Teorema de El teorema de Green da la relación entre una integral de línea alrededor de una
Green curva cerrada simple C y una integral doble sobre la región plana D limitada por C.
El teorema resulta ser un caso especial del más general Teorema de Stokes. El
teorema afirma:

Koppito

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Sea C una curva cerrada simple positivamente orientada, diferenciable por trozos,
en el plano y sea D la región limitada por C. Si P y Q tienen derivadas parciales
continuas en una región abierta que contiene D.
𝜕𝑄 𝜕𝑃
∫(𝑃𝑑𝑥 + 𝑄𝑑𝑦) = ∬ ( − )
𝜕𝑥 𝜕𝑦

Teorema de la El teorema de divergencia, bajo ciertas condiciones, transformar una integral de


divergencia superficie cerrada (un sólido) en una integral triple, que muchas veces es más fácil
de resolver.
Si V es un sólido simple en R3 proyectable sobre los planos coordenados y G un

OM
campo vectorial derivable con continuidad definido en V, entonces la integral de
superficie del campo vectorial a través de la superficie cerrada S orientada con
versor normal dirigido hacia el exterior, que es la frontera de V, es igual a la
integral triple sobre V de la divergencia de G.

∯ 𝐺 ⋅ 𝑛̅ 𝑑𝑆 = ∭ 𝑑𝑖𝑣𝐺 𝑑𝑥 𝑑𝑦 𝑑𝑧

Teorema de
Stokes

.C Sea una superficie orientada S con versor normal positivo, limitada por una curva
cerrada simple C, suave a trozos. SI G(x, y, z) = (P, Q, R) es un campo vectorial
continuo con derivadas parciales continuas, en una región abierta que contiene a
S y a C, entonces la circulación en sentido positivo sobre la curva C del campo
DD
vectorial G es igual a la integral de superficie del rot G.

∮ 𝐺 (𝑥, 𝑦, 𝑧) ⃗⃗⃗⃗
𝑑𝑥 = ∮[𝑃(𝑥, 𝑦, 𝑧)𝑑𝑥 + 𝑄(𝑥, 𝑦, 𝑧)𝑑𝑦 + 𝑅(𝑥, 𝑦, 𝑧)𝑑𝑧] =

= ∬ 𝑟𝑜𝑡 𝐺 ⋅ 𝑛̅ . 𝑑𝑆
LA

ECUCACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

Ecuaciones Podemos pensar en forma genérica a una ecuación diferencial de 1° orden


diferenciales de como una ecuación de la forma: F(x, y, y’) = 0 o y’=f(x, y).
primer orden
FI

Ecuaciones Se llama así a las ecuaciones diferenciales en las cuales se pueden separar las
diferenciales de variables, es decir que en cada miembro de la ecuación quede una sola
variables separables variable con su diferencial de modo que se puedan integrar. Eso ocurre
cuando la ecuación diferencial se puede llevar a la siguiente forma:
𝑑𝑦 𝑑𝑦


𝑦 ′ = 𝑃(𝑥). 𝑄(𝑦) → = 𝑃(𝑥). 𝑄(𝑦) ∴ = 𝑃(𝑥)𝑑𝑥 →


𝑑𝑥 𝑄(𝑦)
𝑑𝑦
∫ = ∫ 𝑃(𝑥)𝑑𝑥
𝑄(𝑦)

Ecuaciones Las ecuaciones diferenciales homogéneas tienen la siguiente estructura:


diferenciales
P(x, y)dx + Q(x, y)dy = 0
homogéneas
Donde P(x, y) y Q(x, y) son funciones homogéneas del mismo grado. Para
resolver estas ecuaciones diferenciales se recurre a un cambio de variables
para transformarlas en ecuaciones diferenciales de variables separables.
Para ello se divide toda la ecuación diferencial por xn, donde n es el grado de
homogeneidad de las funciones P(x, y) y Q(x, y). Por la 2° propiedad de las
funciones homogéneas queda:

Koppito

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


𝑦 𝑦
𝑃 ( ) 𝑑𝑥 + 𝑄 ( ) 𝑑𝑦 = 0
𝑥 𝑥
𝑦
Si hacemos las siguientes sustituciones : = 𝑣 → 𝑦 = 𝑥 . 𝑣 ∴ 𝑑𝑦 = 𝑥 . 𝑑𝑣 +
𝑥
𝑣 . 𝑑𝑥

Queda una nueva ecuación diferencial cuyas variables x y v que se pueden


separar:
𝑃(𝑣)𝑑𝑥 + 𝑄(𝑣)(𝑥. 𝑑𝑣 + 𝑣. 𝑑𝑥) = 0
Procedemos a resolver esta nueva ecuación diferencial:
[𝑃(𝑣) + 𝑄(𝑣)𝑣]𝑑𝑥 + 𝑄(𝑣). 𝑥. 𝑑𝑣 = 0

OM
[𝑃(𝑣) + 𝑄(𝑣)𝑣]𝑑𝑥 = −𝑞(𝑣) 𝑥 𝑑𝑣

𝑑𝑥 𝑄(𝑣)𝑑𝑣
=−
𝑥 𝑃(𝑣) + 𝑄(𝑣)𝑣
Ya se han separado las variables, ahora hay que integrar:
𝑑𝑥 𝑄(𝑣)𝑑𝑣 𝑄(𝑣)𝑑𝑣
−∫
∫ = −∫ → 𝑥. 𝐶 = 𝑒 𝑃(𝑣)+𝑄(𝑣)𝑣

.C
𝑥 𝑃(𝑣) + 𝑄(𝑣)𝑣
Que es la solución general de la ecuación general homogénea, finalmente
debemos volver a las variables originales.
DD
Ecuaciones Estas ecuaciones diferenciales tienen la siguiente estructura:
diferenciales
Y’ + P(x).y = Q(x), donde P(x )y Q(x) son funciones continuas de x.
lineales
La solución la constituyen todas las funciones y = f(x) que satisfagan la
ecuación. Para resolverla se recurre a un cambio de variables: y = u. v, donde
u y v son funciones de x. Debemos calcular u(x) y v(x), luego efectuando su
LA

producto se obtiene la función y que es la solución general.


Si 𝑦 = 𝑢 → 𝑦 ′ = 𝑢′ . 𝑣 + 𝑢. 𝑣′. Sustituyendo en la ecuación diferencial queda:
U’.v ´u.v’ ´P(x).u.v = Q(x) sacamos factor común entre el 1| termino y el 3°
termino: v[u’ + P(x).u] + u.v’ = Q(x). Elegimos u(x) de tal forma que:
𝑢′ + 𝑃(𝑥). 𝑢 = 0
FI

𝑑𝑢 𝑑𝑢
= −𝑃(𝑥)𝑢 ∴ = −𝑃(𝑥) 𝑑𝑥
𝑑𝑥 𝑢
𝑑𝑢
∫ = − ∫ 𝑃(𝑥) 𝑑𝑥 → ln(𝑢) = − ∫ 𝑃(𝑥)𝑑𝑥 ∴ 𝑢 = 𝑒 − ∫ 𝑃(𝑥)𝑑𝑥
𝑢


Ahora debemos determinar cuánto vale v(x):


𝑑𝑣
𝑢. 𝑣 ′ = 𝑄(𝑥) → 𝑒 − ∫ 𝑃(𝑥)𝑑𝑥 . = 𝑄(𝑥)
𝑑𝑥
𝑑𝑣 = 𝑒 ∫ 𝑃(𝑥)𝑑𝑥 𝑄(𝑥)𝑑𝑥 → ∫ 𝑑𝑣 = 𝑒 ∫ 𝑃(𝑥)𝑑𝑥 𝑄(𝑥)𝑑𝑥 ∴

𝑣 = ∫ 𝑒 ∫ 𝑃(𝑥)𝑑𝑥 𝑄(𝑥)𝑑𝑥

Por lo tanto:

𝑦 = 𝑢 . 𝑣 = 𝑒 − ∫ 𝑃(𝑥)𝑑𝑥 [∫ 𝑒 ∫ 𝑃(𝑥)𝑑𝑥 𝑄(𝑥)𝑑𝑥 + 𝐶]

Koppito

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Ecuaciones Una ecuación diferencial con la estructura P(x, y)dx + Q(x, y) dy = 0 es una
diferenciales totales ecuación diferencial total exacta si P(x, y)dx + Q(x, y)dy = 0 es un diferencial
exactas total exacto. Por lo tanto la ecuación diferencial se puede expresar así:
𝑑𝑈(𝑥, 𝑦) = 0
Y la solución general se obtiene integrando ambos miembros:
∫ 𝑑𝑈(𝑥, 𝑦) = 𝐶 → 𝑈(𝑥, 𝑦) = 𝐶

Para resolver la ecuación diferencial debemos encontrar una función


potencial U(x, y)2

OM
ECUCACIONES DIFERENCIALES EN DERIVADAS PARCIALES

Ecuaciones Si en la ecuación diferencial la derivada de mayor orden que aparece


diferenciales involucrada es la derivada segunda, estamos en presencia de una ecuación
lineales de diferencial de 2° orden. Su expresión general es: y’’ = f(x, y, y’).
segundo orden
Si el exponente de la derivada 2° es 1, la ecuación diferencial es lineal. Si
además los coeficientes de las derivadas que aparecen involucradas son

.C
constantes tenemos las ecuaciones diferenciales lineales de 2° orden con
coeficientes constantes.
Dicha ecuación diferencial tiene la siguiente expresión general:
𝒂𝟐 . 𝒚′′ + 𝒂𝟏 . 𝒚′ + 𝒂𝟎 . 𝒚 = 𝑭(𝒙)𝒄𝒐𝒏 𝒂𝟐 ≠ 𝟎
DD
Si en dicha expresión general F(x) = 0, la ecuación diferencial se denomina
homogénea.

Ecuaciones 𝒂𝟐 . 𝒚′′ + 𝒂𝟏 . 𝒚′ + 𝒂𝟎 . 𝒚 = 𝑭(𝒙)𝒄𝒐𝒏 𝒂𝟐 ≠ 𝟎 (𝟏)


diferenciales 𝑦2
Si y1 e y2 son soluciones particulares linealmente independientes ( ≠ 𝑘) de
LA

lineales de 2° 𝑦1
orden con (1) entonces y = C1 y1 + C2 y2 también es la solución.
coeficientes Demostración:
constantes 𝑆𝑖 𝑦 = 𝐶1 𝑦1 + 𝐶2 𝑦2 → 𝑦 ′ = 𝐶1 𝑦1′ + 𝐶2 𝑦2′ 𝑒 𝑦 ′′ = 𝐶1 𝑦1′′ + 𝐶2 𝑦2′′
homogéneas
Por lo tanto, reemplazando en (1):
𝑎2 (𝐶1 𝑦1′′ + 𝐶2 𝑦2′′ ) + 𝑎1 (𝐶1 𝑦1′′ + 𝐶2 𝑦2′′ ) + 𝑎0 (𝐶1 𝑦1′′ + 𝐶2 𝑦2′′ ) = 0
FI

Aplicando propiedad distributiva y agrupando queda:


𝐶1 (𝑎2 𝑦1′′ + 𝑎1 𝑦1′ + 𝑎0 𝑦1 ) + 𝐶2 (𝑎2 𝑦2′′ + 𝑎1 𝑦2′ + 𝑎0 𝑦2 ) = 0
Porque cada paréntesis es 0 por ser y1 e y2 soluciones particulares de (1).
Además puede probarse que si:


𝑦1 𝑦2
𝑊(𝑥) = |𝑦 ′ 𝑦 ′ | ≠ 0 → 𝑦 = 𝐶1 𝑦1 + 𝐶2 𝑦2
1 2

Es la solución general
Esta determinante se llama wronskiano por el matemático polaco Joseph
Wronski.
El problema yace en encontrar y1 e y2. D’Alembert propuso como solución
particular a y = erx. Debemos determinar cuanto vale r.
Del visto surge que y’ = rerx e y’’=r2erx. Si y = erx es una solución particular, debe
satisfacer la ecuación diferencial, por lo tanto, reemplazando en la ecuación
diferencial queda:

𝑎2 𝑟 2 𝑒 𝑟𝑥 + 𝑎1 𝑟𝑒 𝑟𝑥 + 𝑎0 𝑒 𝑟𝑥 = 0
Sacando factor común queda:

Koppito

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


𝑒 𝑟𝑥 (𝑎2 𝑟 2 + 𝑎1 𝑟 + 𝑎0 ) = 0
Esta ecuación vale cero, para los valores para los cuales a2r2 + a1r + a0 = 0.
La ecuación a2r2 + a1 r + a0 = 0 recibe el nombre de ecuación característica
asociada a la ecuación diferencial.
Si llamamos r1 y r2 a las raíces de la ecuación característica queda:
𝑦1 = 𝑒 𝑟1𝑥 ; 𝑦2 = 𝑒 𝑟2𝑥
, que son las soluciones particulares que estamos buscando. Debemos ver
ahora que ocurre con el terminante, si éste no se anula habremos obtenido la
solución general de la ecuación diferencial.
𝑦1 = 𝑒 𝑟1𝑥 → 𝑦1′ = 𝑟1 𝑒 𝑟1𝑥 ; 𝑦2 = 𝑒 𝑟2𝑥 → 𝑦2′ = 𝑟2 𝑒 𝑟2𝑥

OM
𝑒 𝑟1𝑥 𝑒 𝑟2 𝑥
𝑊(𝑥) = | 𝑟1𝑥 |≠0
𝑟1 𝑒 𝑟2 𝑒 𝑟2𝑥
(𝑟1 +𝑟2 )𝑥 (𝑟1 +𝑟2 )𝑥 (𝑟1 +𝑟2 )𝑥
𝑟2 𝑒 − 𝑟1 𝑒 = 𝑒 . (𝑟2 − 𝑟1 ) ≠ 0 → 𝑟1 ≠ 𝑟2
Por lo tanto si las raíces de la ecuación característica son distintas la solución
general es:
𝑦 = 𝐶1 𝑒 𝑟1𝑥 + 𝐶2 𝑒 𝑟2𝑥

.C
Caso r1 = r2
Analicemos el caso en que r1 = r2. En este caso las soluciones no son
linealmente independientes, no se cumple que el determinante es no nulo.
DD
Debemos buscar otras soluciones particulares de la ecuación diferencial.
Probamos ahora con 𝑦1 = 𝑒 𝑟1𝑥 e 𝑦2 = 𝑥𝑒 𝑟1𝑥 . Debemos primero probar que
𝑦 = 𝑥𝑒 𝑟1 𝑥 es solución de la ecuación diferencial y luego que el determinante
es ≠ 0.
𝑦 = 𝑥. 𝑒 𝑟1𝑥 → 𝑦 ′ = 𝑎2 𝑟12 + 𝑎1 𝑟1 + 𝑎0 + 𝑥. 𝑟1 𝑒 𝑟1𝑥 ∴ 𝑦 ′′ = 2𝑟1 𝑒 𝑟1𝑥 + 𝑟12 𝑥𝑒 𝑟1𝑥
𝑎2 (2𝑟1 𝑒 𝑟1 𝑥 + 𝑟12 𝑥𝑒 𝑟1𝑥 ) + 𝑎1 (𝑒 𝑟1𝑥 + 𝑟1 𝑥 𝑒 𝑟1𝑥 ) + 𝑎0 𝑥𝑒 𝑟1𝑥 =
LA

= 𝑒 𝑟1𝑥 (2𝑎2 𝑟1 + 𝑎1 ) + 𝑥. 𝑒 𝑟1𝑥 (𝑎2 𝑟12 + 𝑎1 𝑟1 + 𝑎0 ) = 0


𝑎2 𝑟12 + 𝑎1 𝑟1 + 𝑎0 = 0 porque r1 es raíz de la ecuación característica 2𝑎2 𝑟1 +
𝑎1 = 0 porque r1 es raíz doble de la ecuación característica
𝑎1
𝑟1 = − ( ) → 2𝑎2 𝑟1 + 𝑎1 = 0
2𝑎2
FI

Veremos ahora que la determinante no se anula:


𝑦1 = 𝑒 𝑟1𝑥 → 𝑦1′ = 𝑟1 𝑒 𝑟1𝑥 ; 𝑦2 = 𝑥 𝑒 𝑟1𝑥 → 𝑦2′ = 𝑒 𝑟1𝑥 + 𝑟1 𝑥𝑒 𝑟1𝑥 →
𝑒 𝑟1𝑥 𝑥 𝑒 𝑟1𝑥
𝑊(𝑥) = | 𝑟1 𝑥 | = 𝑒 2𝑟1𝑥 + 𝑒 2𝑟1𝑥 𝑟1 𝑥 − 𝑥𝑟1 𝑒 2𝑟1𝑥 =
𝑟1 𝑒 𝑒 + 𝑟1 𝑥 𝑒 𝑟1𝑥
𝑟1 𝑥


= 𝑒 2𝑟1𝑥 ≠ 0
𝑟1 𝑥
⟹ 𝑦 = 𝐶1 𝑒 + 𝐶2 𝑥 𝑒 𝑟1𝑥 es la solución general

Caso en el que r1 y r2 son complejas


Si bien este caso está incluido en el caso en el cual r1 ≠ r2 conviene expresar la
solución en su forma aparentemente real.
Si r1 = a + bi, debe ser r2 = a – bi, por ser las raíces complejas conjugadas. La
solución general es:
𝑦 = 𝐶1 𝑒 (𝑎+𝑏𝑖)𝑥 + 𝐶2 𝑒 (𝑎−𝑏𝑖)𝑥
𝑒 𝑏𝑖𝑥 = cos(𝑏𝑥) + 𝑖 𝑠𝑒𝑛(𝑏𝑥)
Si utilizamos las fórmulas de Euler: { la solución
𝑒 −𝑏𝑖𝑥 = cos(𝑏𝑥) − 𝑖 𝑠𝑒𝑛(𝑏𝑥)
general queda:

Koppito

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


𝑦 = 𝐶1 𝑒 𝑎𝑥 𝑒 𝑏𝑖𝑥 + 𝐶2 𝑒 𝑎𝑥 𝑒 −𝑏𝑖𝑥
Por lo tanto:
𝑦 = 𝑒 𝑎𝑥 [𝐶1 (𝑐𝑜𝑠(𝑏𝑥) + 𝑖 𝑠𝑒𝑛(𝑏𝑥)) + 𝐶2 (𝑐𝑜𝑠(𝑏𝑥) − 𝑖 𝑠𝑒𝑛(𝑏𝑥))]
𝑦 = 𝑒 𝑎𝑥 [(𝐶1 + 𝐶2 ) cos(𝑏𝑥) + 𝑖(𝐶1 − 𝐶2 ) 𝑠𝑒𝑛(𝑏𝑥)]

Si hacemos C1 + C2 = K1 e i (C1 – C2) = K2 queda:


𝑦 = 𝑒 𝑎𝑥 [𝐾1 cos(𝑏𝑥) + 𝐾2 𝑠𝑒𝑛(𝑏𝑥)]
Que es la solución general, en este caso (llamado solución aparentemente
real).

OM
Ecuaciones En este caso F(x) ≠ 0, tienen la siguiente forma:
diferenciales 𝑎2 𝑦 ′′ + 𝑎1 𝑦 ′ + 𝑎0 𝑦 = 𝐹(𝑥); 𝐹(𝑥) ≠ 0 ; 𝑎2 ≠ 0
lineales de 2°
orden con La solución general de este tipo de ecuaciones diferenciales es igual a la suma
coeficientes de la solución general de la ecuación diferencial homogénea asociada y de una
constantes no solución particular de la ecuación diferencial no homogénea.

.C
homogéneas
Demostración
Si llamamos yh a la solución general de la ecuación diferencial homogénea
DD
asociada e yp a la solución particular, tenemos que la solución general de la
ecuación diferencial no homogénea es y = yh + yp.
Demostraremos que satisface la ecuación diferencial:
𝑎2 (𝑦𝑔′′ + 𝑦𝑝′′ ) + 𝑎1 (𝑦ℎ′ + 𝑦𝑝′ ) + 𝑎0 (𝑦ℎ + 𝑦𝑝 ) = 𝐹(𝑥) →
→ (𝑎2 𝑦ℎ′′+ 𝑎1 𝑦ℎ′ + 𝑎0 𝑦ℎ ) + (𝑎2 𝑦𝑝′′ + 𝑎2 𝑦𝑝′ + 𝑎0 𝑦𝑝 ) = 0 + 𝐹(𝑥) = 𝐹(𝑥)
LA

Vemos que el primer paréntesis es 0 por ser solución de la ecuación diferencial


homogénea y el segundo paréntesis es F(x) por ser y p una solución particular.
El problema que se presenta para resolver estas ecuaciones diferenciales es
encontrar la solución particular (yp). Esta solución particular depende de F(x).
Para distintas formas de F(x) probaremos distintas soluciones particulares.
FI

Veremos algunos casos que se pueden aplicar cuando las F(x) son funciones de
los siguientes tipos: polinómicas, exponenciales de la forma ebx o
trigonométricas del tipo sen x, cos x. Esto se debe a que las derivadas de este
tipo de funciones son funciones del mismo tipo. Hay varios métodos para
obtener yp.


Método de los Si F(x) es:


coeficientes
a) Un polinomio de grado n, yp es un polinomio del mismo grado
indeterminados
completo. Las incógnitas son los coeficientes del polinomio.
b) Si F(x) es del tipo A.ebx, yp tiene la forma a.ebx, donde la incógnita es a.
c) Si F(x) = m.sen(nx) o F(x) = r.cos(nx) o F(x) = m.sen(nx) + r.cos(nx), yp =
a.sen(nx) + b.cos(nx), las incógnitas son a y b.
d) Si F(x) fuese una combinación lineal de los casos anteriores, la
solución particular es una combinación lineal de las soluciones
particulares vistas.
Planteada la forma genérica de yp, debemos encontrar los coeficientes.

Koppito

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Nota importante: Los términos de yp deben ser linealmente independientes
con los términos de yh. Si no fuese así esos términos deben multiplicarse por x
hasta que se obtenga la independencia lineal.

Método de las El método consiste en trabajar con las llamadas partes variables de F(x).
partes variables
Parte variable
Dada una función se llama parte variable a la parte que depende de la variable
(no se tienen en cuenta los coeficientes). Dada una F(x) hallamos sus derivadas
sucesivas hasta que observemos que en sus términos no aparecen nuevas
partes variables.

OM
Determinación de yp
Para determinar yp hay que tener en cuenta la función F(x) que figura en el
segundo miembro de la ecuación diferencial. De esa función se calculan sus
partes variables para cada término. Una vez determinados estos grupos se
hace el siguiente análisis: se observa la expresión de la solución de la ecuación
homogénea asociada y si las partes variables de los términos de esta se repiten
en algún grupo de las partes variables de F(x), se debe multiplicar por x cada

.C
termino de este grupo. Si en el nuevo grupo así formado se vuelve a repetir
una parte variable de la homogénea, se vuelve a multiplicar todo el grupo por
x y así sucesivamente hasta que no se repitan las partes variables.
En los grupos así formados no debe haber partes variables que se repitan, si así
DD
ocurriera se consideran una sola vez.
Una vez determinadas todas las partes variables, la yp es una combinación
lineal de ellas. Una vez determinada yp se procede igual que en el método visto
anteriormente (coeficientes indeterminados).
LA

Método de Consideramos la siguiente ecuación diferencial de segundo orden:


variación de 𝑎(𝑥)𝑦 ′′ + 𝑏(𝑥)𝑦 ′ + 𝑐(𝑥)𝑦 = 𝑔(𝑥) 𝑐𝑜𝑛 𝑎(𝑥) ≠ 0
parámetros de
Lagrange La superioridad de este método con respecto a los métodos vistos
anteriormente radica en dos puntos fundamentales:
 No es necesario que la ecuación tenga coeficientes constantes.
FI

 g(x) puede ser cualquier función que dependa de x, no debiendo


necesariamente limitarse a polinomios, exponenciales o
trigonométricas.
Para resolverla, resolvemos por algún método conocido la ecuación diferencial
homogénea asociada: ay’’+by’+cy = 0, cuya solución es de la forma: yp =


C1y1+C2y2 . y1 e y2 son soluciones particulares linealmente independientes de la


ecuación diferencial y C1 y C2 constantes indeterminadas.
Entendemos que la solución de la ecuación diferencial completa es la suma de
la solución de la ecuación diferencial homogénea más una solución particular.
Es decir: y = yh + yp Lagrange propone como solución particular a la expresión
que surge de reemplazar en la solución de la ecuación diferencial homogénea
las constantes por funciones de x a determinar. Es decir:
𝑦𝑝 = 𝑣1 (𝑥)𝑦1 + 𝑣2 (𝑥)𝑦2
El problema es determinar que funciones son éstas. Simplificando la notación,
podemos expresar la solución particular como: yp = v1y1 + v2y2. Sabemos que la
solución particular es solución particular de la ecuación completa y, como tal,
debe satisfacerla. Entonces procedemos a calcular sus derivadas para
reemplazar en la ecuación:

Koppito

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


𝑦𝑝 = 𝑣1 𝑦1 + 𝑣2 𝑦2
𝑦𝑝′ = 𝑣1′ 𝑦1 + 𝑣1 𝑦1′ + 𝑣2′ 𝑦2 + 𝑣2 𝑦2′
Vamos a imponerle una condición a ambas funciones. Pedimos que 𝑣1′ 𝑦1 +
𝑣2′ 𝑦2 = 0. A esta condición la llamaremos Condición N°1. Bajo tal esquema,
tenemos entonces:
𝑦𝑝 = 𝑣1 𝑦1 + 𝑣2 𝑦2
𝑦𝑝′ = 𝑣1 𝑦1′ + 𝑣2 𝑦2′
𝑦𝑝′′ = 𝑣1′ 𝑦1′ + 𝑣1 𝑦1′′ + 𝑣2′ 𝑦2′ + 𝑣2 𝑦2′′
Reemplazando en la ecuación completa: ay’’ + by’ + cy = g(x), resulta:
𝑎(𝑣1′ 𝑦1′ + 𝑣1 𝑦1′′ + 𝑣2′ 𝑦2′ + 𝑣2 𝑦2′′ ) + 𝑏(𝑣1 𝑦1′ + 𝑣2 𝑦2′ ) + 𝑐(𝑣1 𝑦1 + 𝑣2 𝑦2 ) = 𝑔(𝑥)

OM
Aplicando propiedad distributiva:
𝑎𝑣1′ 𝑦1′ + 𝑎𝑣1 𝑦1′′ + 𝑎𝑣2′ 𝑦2′ + 𝑎𝑣2 𝑦2′′ + 𝑏𝑣1 𝑦1′ + 𝑏𝑣2 𝑦2′ + 𝑐𝑣1 𝑦1 + 𝑐𝑣2 𝑦2 = 𝑔(𝑥)
Agrupando convenientemente, resulta:
𝑎𝑣1 𝑦1′′ + 𝑏𝑣1 𝑦1′ + 𝑐𝑣1 𝑦1 + 𝑎𝑣2 𝑦2′′ + 𝑏𝑣2 𝑦2′ + 𝑐𝑣1 𝑦1 + 𝑎𝑣1′ 𝑦1′ + 𝑎𝑣2′ 𝑦2′ = 𝑔(𝑥)
Extrayendo factor común:
𝑣1 (𝑎𝑦1′′ + 𝑏𝑦1′ + 𝑐𝑦1 ) + 𝑣2 (𝑎𝑦2′′ + 𝑏𝑦2′ + 𝑐𝑦2 ) + 𝑎(𝑣1′ 𝑦1′ + 𝑣2′ 𝑦2′ ) = 𝑔(𝑥)

.C Pero dado que y1 e y2 son soluciones de la ecuación diferencial homogénea


asociada a la dada, resulta que: 𝑎𝑦1′′ + 𝑏𝑦1′ + 𝑐𝑦1 = 0, 𝑎𝑦2′′ + 𝑏𝑦2′ + 𝑐𝑦2 = 0
Con lo cual la expresión anterior se reduce a: 𝑎(𝑣1′ 𝑦1′ + 𝑣2′ 𝑦2′ ) = 𝑔(𝑥).
DD
A esta expresión la llamaremos condición N°2.
Entonces nos quedaron dos condiciones impuestas sobre las funciones v 1 y v2.
𝑣1′ 𝑦1 + 𝑣2′ 𝑦2 = 0
Es decir: {
𝑎(𝑣1′ 𝑦1′ + 𝑣2′ 𝑦2′ ) = 𝑔(𝑥)
Se trata de un sistema de ecuaciones que, escrito en forma ordenada resulta
LA

ser:
𝑦1 𝑣1′ + 𝑦2 𝑣2′ = 0
{ ′ ′ 𝑔(𝑥)
𝑣1 𝑦1 + 𝑣2′ 𝑦2′ =
𝑎
Dicho sistema se puede escribir en forma matricial:
FI

𝑦1 𝑦2 0
𝑣1′
(𝑦 ′ ′ ) . ( ′ ) = (𝑔(𝑥))
1 𝑦2 𝑣2
𝑎
La matriz asociada al sistema de ecuaciones se denomina Matriz de Wronski y
se trata de una matriz no singular (es decir, admite inversa), en virtud de que


las funciones y1 e y2 son linealmente independientes.


Se resuelve el sistema para v1’ y v2’. Se integra finalmente para hallar v1 y v2. La
solución complementaria se obtiene entonces de la forma: 𝑦𝑝 = 𝑣1 (𝑥)𝑦1 +
𝑣2 (𝑥)𝑦2 , que se suma finalmente a la homogénea para obtener la solución del
sistema completo. Notar que se puede elegir cualquier constante de
integración al integrar para hallar v1 y v2 . Esto es así porque el sistema de
ecuaciones impone condiciones sobre v1’ y v2’.

Separación de
variables
Ecuación de
conducción de
calor

Koppito

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Condiciones de Un problema de valor de frontera se lo denomina al conjunto de una ecuación
contorno diferencial y a las condiciones de frontera o contorno. Una solución de un
problema de condiciones de frontera es una solución de una ecuación
diferencial que también satisface condiciones de frontera.

Ecuación de
Laplace

ECUACIONES DIFERENCIALES DE ORDEN SUPERIOR

Método de los
coeficientes

OM
indeterminados
Variación de los Se a la siguiente una ecuación diferencial de enésimo orden:
parámetros 𝑎𝑛 (𝑥)𝑦 (𝑛) + 𝑎𝑛−1 (𝑥)𝑦 (𝑛−1) + 𝑎𝑛−2 (𝑥)𝑦 (𝑛−2) + ⋯ + 𝑎0 (𝑥)𝑦 = 𝑔(𝑥)
Con a0(x) ≠ 0 (El supra índice entre paréntesis implica orden de derivación).
Simplificando la notación, podemos escribir:
𝑎𝑛 𝑦 (𝑛) + 𝑎𝑛−1 𝑦 (𝑛−1) + 𝑎𝑛−2 𝑦 (𝑛−2) + ⋯ + 𝑎0 𝑦 = 𝑔(𝑥)

.C Se resuelve la ecuación homogénea asociada y su solución será del tipo:


𝑦ℎ = 𝐶1 𝑦1 + 𝐶2 𝑦2 + ⋯ + 𝐶𝑛−1 𝑦𝑛−1 + 𝐶𝑛 𝑦𝑛
Siendo y1, y2, …, yn-1, yn funciones linealmente independientes.
DD
Se plantea como solución complementaria la misma expresión pero variando
las constantes:
𝑦𝑝 = 𝑣1 𝑦1 + 𝑣2 𝑦2 + 𝑣3 𝑦3 + ⋯ + 𝑣𝑛 𝑦𝑛 𝑐𝑜𝑛 𝑣𝑖 = 𝑣𝑖 (𝑥)
El sistema escrito en forma matricial para obtener las v i’ se demuestra es
como sigue:
LA

𝑦1 ⋯ 𝑦𝑛 0
𝑣1′
( ⋮ ⋱ ⋮ ).( ⋮ ) = ( ⋮ )
(𝑛) (𝑛) 𝑔(𝑥)
𝑦1 ⋯ 𝑦𝑛 𝑣𝑛′
𝑎𝑛
Integrando, se obtiene las vi y se obtiene la solución general:
FI

𝑦 = 𝑦ℎ + 𝑦𝑝


Koppito

Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte