Está en la página 1de 1

La filosofía medieval se caracteriza porque tener una postura sobre la existencia de Dios.

Además estuvo marcada por un planteamiento de orden divino. La Biblia, entonces, se


convirtió en la principal fuente de respuestas a esas inquietudes.

Se divide en dos partes la primera es la patrística, Tiene ese nombre porque es la etapa donde
se tuvieron a los padres de la iglesia fueron pensadores, filósofos y teólogos que sentaron los
pilares para la iglesia católica de hoy en día. Representante san Agustín.

Escolástica movimiento intelectual que buscaba aplicar la razón a las doctrinas teológicas de la
iglesia cristiana. Con la preocupación reconciliar la fe con la razón demostrando que lo que era
aceptado en la fe estaba en armonía con lo que podía aprenderse por la razón.

La existencia de Dios no se podía discutir, no se dudaba, y

Máximo representante Santo Thomas de Aquino

La filosofía en esta época serbia a la teología, contribuyendo a la construcción del Dogma


religiosa. Los filósofos lo que hacían era tratar de explicar las verdades de la fe a partir del uso
de la Razón.

También podría gustarte