Está en la página 1de 1

Cambio climático

El cambio climático es un mal de no acabar puesto que a través de los años


hemos causado y seguimos causando daño al medio ambiente, el
calentamiento global que como lo mencione en al principio día a día
lastimosamente lo estamos alimentando para que este sea más fuerte.
Tanto la flora y fauna están sufriendo los animales que se han extinguido, los
bosques que han sido destruidos.
Un ejemplo claro se puede mencionar como la selva del Darién una selva
virgen, ha sido invadida por los migrantes, cuando en tiempos atrás esto no
pasaba.
Otro ejemplo podemos ver las inundaciones que sufrieron nuestros hermanos
panameños en Tonosí, Los Santos, Veraguas entre otros lugares que fueron
afectados por este fenómeno, las grandes pérdidas que tuvieron con los
cerditos que murieron ahogados, el cual era el trabajo, emprendimiento de las
familias afectadas. También se puede mencionar la gran pérdida que se vivió
en Tierras Altas cuando hubo los deslizamientos donde se vio afectado el
sector del turismo como bien sabemos el Hotel Bambito entre otro lugares
quedaron destruidos a raíz de esto bajo el volumen de visitantes a este lugar,
pero los lugares fueron restablecidos. Lo que quiero decir es que no sólo
debemos tener en mente como salir del problema y ya sino que estemos con
una mentalidad más abierta en el sentido de la preparación a la espera de
algún fenómeno no previsto, de estar preparados para afrontar lo que viene.
Entre las acciones que debemos tomar para adaptarnos al cambio climático y
tratar de minimizarlo están:

 Primero que todo orientar a las personas sobre el daño que le hacemos
al medio ambiente y el daño que vamos a sufrir.

 El uso de energías renovables.

 Consumir los productos locales así se evita la importación de productos


de otros países.

 La forma de desplazarse que sea de manera sostenible es decir


caminar, utilizar bicicleta.

 Hacer uso de las 3 R, ejemplo usar el reverso de una página ya


utilizada.

También podría gustarte