Está en la página 1de 23

DERECHOS HUMANOS EN SALUD

EN EL CAMINO DE
LA IMPLEMENTACIÓN
DE LA LEY NACIONAL
DE SALUD MENTAL

Este proyecto está financiado Un proyecto llevado a cabo por ADESAM -


por la Unión Europea Asociación por los Derechos en Salud Mental
Elaboración:
Carmen Mercedes Cáceres
Guadalupe Granja
ÍNDICE
Natalia Paola Osella
Nadia Marina Percovich 04 INTRODUCCIÓN

08 PARADIGMA DE LOS DERECHOS


Agradecimientos:
HUMANOS EN SALUD MENTAL.
A Macarena Sabin Paz y Ana Sofía
MODELO SOCIAL DE LA DISCAPACIDAD.
Soberón Rebaza del Equipo de
Salud Mental del CELS, por la tarea
conjunta en el proyecto en el cual se 14 ¿QUÉ ES LA CAPACIDAD JURÍDICA?
enmarca esta publicación, y por sus
valiosos aportes para su escritura. 24 SALUD MENTAL NO ES COSA DE LOCOS,
ES COSA DE TODOS. Modelos y abordajes
A Cintia Ivana Quiroga, Magdalena
Elcoro, Denise Pinus, Renata Gómez 36 ABORDAJE DE LA URGENCIA EN SALUD
y Martín Caillava por sus aportes MENTAL
al tema de estrategias clínicas en
situaciones críticas.
50 LA RECUPERACIÓN Y LA AUTONOMÍA
PERSONAL COMO HORIZONTE DE LA
A Mariana Baresi, Edgardo
CLÍNICA EN EL PADECIMIENTO
Sergio Alaniz y Mariana Granja:
SUBJETIVO GRAVE
por la lectura de los textos y sus
cuidadosas recomendaciones.
66 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Diseño original:
Lucio Kleiman

Asociación por los Derechos


de la Salud Mental - ADESAM.
www.adesam.org.ar
adesam@adesam.org.ar

Derechos humanos en salud: en el camino de


la implementación de la Ley Nacional de Salud
Mental / Carmen Mercedes Cáceres ... [et al.].
- 1a ed . - Lanús : ADESAM-Asociación por los
Derechos en Salud Mental, 2017.
Libro digital, PDF

Archivo Digital: descarga y online


ISBN 978-987-46511-2-9

1. Derechos Humanos. 2. Salud Mental. 3. Ley


Nacional.
I. Cáceres, Carmen Mercedes
CDD 323

Esta obra está bajo una licencia de Creative


Este documento se ha realizado con la ayuda
Commons financiera de la Unión Europea. El contenido
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada de este documento es responsabilidad
4.0 Internacional exclusiva de la Asociación por los Derechos
de la Salud Mental – ADESAM y en modo
alguno debe considerarse que refleja la
posición de la Unión Europea.
DERECHOS HUMANOS EN SALUD


INTRODUCCIÓN

La Ley Nacional de Salud Mental Nº 26.657 fue sancionada por la cámara


de senadores el 25 de noviembre de 2010 con una sola abstención, después
de dos años de discusión parlamentaria, en la cual las organizaciones de la
sociedad civil jugaron un rol fundamental participando de los debates, en los
que aparecieron posturas encontradas en relación a la ley.

Fue promulgada el 2 de diciembre de 2010, y reglamentada recién el 28 de


mayo de 2013, ya que las posiciones críticas de la ley dificultaron el proceso
de reglamentación y aún hoy son parte de los obstáculos para su implemen-
tación.

Fue explícitamente apoyada por la Organización Panamericana de la Salud


(OPS)/Organización Mundial de la Salud (OMS).
Siendo una ley de orden público, debe ser cumplida en todas las jurisdiccio-
nes del país sin requerir adhesión específica.

La Ley Nacional de Salud Mental es la expresión del paradigma de Dere-


chos Humanos en Salud Mental. Su objeto es:
• Asegurar el derecho a la protección de la Salud Mental de todas las per-
sonas.
• Asegurar el pleno goce de los Derechos Humanos de aquellas personas con
padecimiento mental que se encuentren en el territorio nacional.

-4-
EN EL CAMINO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY NACIONAL DE SALUD MENTAL

El objetivo de este texto1 es acercar la Ley Nacional de Salud Mental y


las implicancias de su implementación a la comunidad; especialmente a
quienes integran directamente el campo de la Salud/Salud Mental: traba-
jadores de los distintos efectores, personas afectadas en su salud mental,
usuarios de servicios, familiares. Para ellos y para todos, la ley ratifica que
tenemos Derechos Humanos cuyo goce el Estado debe garantizar. El derecho
a la vivienda digna, el trabajo, el vestido y el alimento son la base material
para el acceso a la salud. Sin salud no hay salud mental, y es imprescindible
considerar sus determinantes sociales junto a los biológicos y psíquicos.

La implementación de la ley requiere de un cambio en la forma de ver,


pensar y abordar al padecimiento mental, es decir, de un cambio de para-
digma en la concepción de Salud Mental:

Pensar a las personas con padecimiento mental como sujetos de derecho, y


no como pacientes a rehabilitar o como objetos de tutela o caridad; partir de
la presunción de que son personas capaces, de que pueden expresar prefe-
rencias y participar en las decisiones acerca de sus vidas y de sus tratamien-
tos; creer en que con los apoyos suficientes son capaces de llegar a tomar co-
rrectamente la medicación indicada, sin necesidad de que otra persona se
los esté imponiendo ni dosificando; entender que son personas que gozan del
derecho a vivir en la comunidad y a participar de la vida social y política en
igualdad de condiciones que el resto de los ciudadanos.

Todas estas son cuestiones que contribuyen a que la implementación de la ley


sea una realidad, tanto en el hospital monovalente como en el hospital gene-

1 Este texto fue realizado en el marco del proyecto “Violencia institucional: hacia la implementación de políticas de
prevención en la Argentina”, ejecutado por: Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Asociación por los Derechos
en Salud Mental (ADESAM), Asociación Pensamiento Penal (APP), Asociación para la Promoción y Protección de los
Derechos Humanos (Xumek). Colectivo de Acción Jurídica (CIAJ) y Coordinadora de Trabajo Carcelario (CTC) y finan-
ciado por la Unión Europea. Los objetivos generales del proyecto son contribuir a reforzar el papel de la sociedad civil en
la protección de los derechos humanos y la promoción de políticas públicas democráticas e inclusivas; y fortalecer a los
organismos estatales responsables por el diseño e implementación de políticas públicas con impacto sobre la prevención
y sanción de la violencia.

-5-
DERECHOS HUMANOS EN SALUD

ral o en la sala del barrio. El manicomio es una institución que habita prime-
ro en los pensamientos para plasmarse luego en los muros y en las prácticas.

La implementación de la Ley Nacional


de Salud Mental depende de:

• Los gobiernos nacional, provinciales y municipales, quienes a través de


sus políticas deben favorecer la inclusión de todas las personas en los ám-
bitos educacionales, laborales y sociales, y sobre todo deben asegurar la
creación de los dispositivos necesarios para el sostén de la vida en comuni-
dad de todas las personas.

• Los trabajadores de salud / salud mental, quienes entran en contacto


con las personas con padecimiento mental, y a través de sus prácticas de-
ben colaborar en el acceso al tratamiento adecuado a las necesidades de las
personas y al alivio del malestar.

• Los trabajadores de las áreas de educación, justicia, cultura y desarro-


llo social, quienes a través de sus prácticas deben favorecer la inclusión
social de las personas con padecimiento mental.

• Los usuarios de los servicios de salud en general, y las personas con


padecimiento mental en particular, conociendo sus derechos y partici-
pando activamente de sus tratamientos.

• Las familias y amigos de los usuarios, acompañando a las personas con


padecimiento en lo que necesiten para vivir en comunidad, fomentando la
autonomía.

• La comunidad en general (que incluye a todos los grupos mencionados),


eliminando las prácticas discriminatorias y estigmatizantes, como fac-
tor determinante en la inclusión social de las personas con padecimiento
mental.

-6-
EN EL CAMINO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY NACIONAL DE SALUD MENTAL

• Los miembros de la comunidad constituidos como actores sociales,


quienes con su presencia y accionar son capaces de incidir en las políti-
cas, y de poner los derechos de las personas con padecimiento mental en la
agenda del Estado.

Por eso, este momento histórico es una invitación para que, desde cada lugar
en el cual nos encontramos, podamos trabajar hacia lo inédito posible, en la
construcción de la salud mental comunitaria, promoviendo la inclusión y el
respeto de los derechos humanos de todas las personas.

-7-
DERECHOS HUMANOS EN SALUD


PARADIGMA DE
LOS DERECHOS
HUMANOS EN
SALUD MENTAL.
MODELO
SOCIAL DE LA
DISCAPACIDAD.
CAPITULO I

-8-
EN EL CAMINO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY NACIONAL DE SALUD MENTAL

La Ley Nacional de Salud Mental parte de la concepción


de que las personas con padecimiento mental son sujetos *
AJUSTES
de derecho y deben gozar de todos los Derechos Huma- RAZONABLES
nos declarados universalmente. (Ver página 23) Son modificaciones
y adaptaciones ne-
cesarias y adecuadas
que no impongan una
En este sentido, la Ley Nacional de Salud Mental conti- carga desproporcio-
núa, amplía y profundiza lo planteado en la Convención nada o indebida.

de los Derechos de las Personas con Discapacidad y su


protocolo facultativo1, que se basa en los siguientes fun- *
ACCESIBILIDAD
damentos: La accesibilidad
universal es el grado
en el que todas las
• Dignidad inherente por el hecho de ser humanos. personas pueden uti-
• Igual reconocimiento como persona ante la ley. lizar un objeto, visitar
un lugar o acceder a
• Goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los un servicio, indepen-
dientemente de sus
derechos humanos y libertades fundamentales por to- capacidades técnicas,
das las personas con discapacidad. cognitivas o físicas.
Una barrera de ac-
• Autonomía individual e independencia. cesibilidad es un
• No discriminación por motivos de discapacidad. Res- obstáculo que im-
pide o dificulta la
peto a la diferencia y aceptación de la deficiencia como realización de una
determinada tarea o
parte de la diversidad y condición humanas. actividad. Pueden ser
• Participación e inclusión plenas y efectivas en la socie- naturales o creadas
por el hombre, las
dad: Derecho a vivir de forma independiente y a ser in- que a su vez pueden
ser: psicológicas,
cluido en la comunidad. Esto se hace posible a través de culturales, arquitec-
ajustes razonables* con los apoyos que esto requiera. tónicas, urbanísticas,
de comunicación e
• Acceso a la salud, justicia, educación, trabajo remu- información, etc.
nerado y empleo, participación en la vida política y Para promover la
accesibilidad se hace
cultural.* uso de ciertas facili-
dades (ayudas téc-
nicas) que ayudan a
salvar los obstáculos
o barreras de acce-
sibilidad (sobre todo
las barreras físicas,
ya que las barreras
1 ONU, 2006, recogida en nuestra legislación bajo la Ley Nacional N° 26378/08, y que psicológicas o socia-
por Ley Nacional N° 27044/14 tiene jerarquía constitucional. Se refiere con Personas les sólo pueden ser
con Discapacidad a “aquellas que tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o eliminadas mediante
sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su la educación y la
participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás”. cultura).

-9-
DERECHOS HUMANOS EN SALUD

Esto implica un cambio de paradigma del cual es res-


ponsable toda la ciudadanía: la discapacidad es en-
tendida como una característica más dentro de la
diversidad de los seres humanos, y no como la ca-
racterística que debe definir la vida de una perso-
na, o que totaliza su destino en un marco de discrimi-
nación y exclusión.

Concepciones sobre la Discapacidad

MODELO Modelo de Modelo Médico Modelo Social


la Prescindencia o Rehabilitador (Desde los
(Edad Media al S. XIX) (Siglo XX a la actualidad) años 60)

PALABRA Exclusión / Rehabilitación / Ciudadanía /


CLAVE Segregación. Tutela. Autonomía.

CONCEPCIÓN Explicación religiosa de La causa de la discapa- Pensar a la persona


la locura. cidad se consideraba con discapacidad
individual. La persona como sujeto de de-
con discapacidad debería rechos.
rehabilitarse para poder La discapacidad se
cumplir con su lugar en la considera resultante
sociedad. Basado en las de la interacción en-
limitaciones y no en las tre las características
capacidades presentes y a de la persona y las
desarrollar barreras presentes
en la sociedad.

ABORDAJE Asilos y hospicios, ge- Tratamiento y asistencia Sistema de apoyos


neralmente a cargo de de por vida, sin considerar que permita superar
instituciones religiosas el desarrollo del autovali- las barreras sociales
o de beneficencia. La miento y la autonomía en que limitan la posibi-
persona con discapa- los mayores niveles posi- lidad de inclusión de
cidad era considerada bles. la persona con disca-
como una carga para la pacidad
familia.

- 10 -
EN EL CAMINO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY NACIONAL DE SALUD MENTAL

Modelo social de
la discapacidad

• Ubica a las personas con discapacidad como sujetos de


derecho, y no como objetos de lástima y caridad (modelo
de la prescindencia) o como paciente y objeto de rehabili-
tación (modelo médico - rehabilitador - tutelar). *
COMUNIDAD
• Considera a la discapacidad como producto social del INCLUSIVA
encuentro entre características personales que limi-
Las comunidades
tan el desempeño en algún área del hacer humano -mo- adaptan sus estructu-
triz, sensorial, psicosocial, intelectual- y las barreras ras y procedimientos
para facilitar la inclu-
que existen en cada sociedad profundizando y consoli- sión de las personas
dando esas limitaciones. con discapacidad,
en lugar de esperar a
• Los problemas que enfrentan cada día las personas con que sean ellas las que
cambien para encajar
discapacidad no son resultado aislado de la deficiencia en los ordenamientos
de la persona sino consecuencia de las barreras en la existentes. Centra su
atención en todos los
sociedad*, las cuales pueden ser físicas, actitudinales, ciudadanos y en su
jurídicas, informativas, o de cualquier otro tipo, que derecho a un trata-
miento igualitario, re-
provienen de las falencias de una sociedad o cultura forzando así la noción
de que deben respe-
para hacer lugar y brindar los apoyos necesarios a to- tarse los derechos de
dos sus miembros. todas los personas,
incluidas aquellas
• El Estado tiene la obligación de hacer frente a los obs- con discapacidad. La
táculos creados socialmente con el fin de promover y comunidad se observa
a sí misma y estudia
garantizar el pleno respeto de la dignidad y la igualdad cómo afectan las po-
líticas, las leyes y las
de derechos de todas las personas. prácticas habituales
a todos los miembros
de la comunidad, y
asume la responsabili-
dad de hacer frente a
las barreras a la parti-
cipación.

- 11 -
DERECHOS HUMANOS EN SALUD

En concordancia con el modelo social de la discapacidad,


* para la promoción de la vida en la comunidad de las per-
CIERRE DE LOS
HOSPITALES
sonas con padecimiento psíquico y/o con discapacidad
MONOVALENTES psicosocial, la Ley Nacional de Salud Mental y su Decre-
Existen múltiples es-
to Reglamentario disponen
tudios (entre los más • El respeto de la capacidad jurídica de las personas
actuales ver: CELS/
MDRI: “Vidas Arrasa- • El abordaje comunitario
das. La segregación • La internación en crisis en hospitales generales
de las personas en
los asilos psiquiá- • El cierre de los hospitales monovalentes (neuropsi-
tricos argentinos”
y CELS: “Cruzar el
quiátricos) y su sustitución definitiva por dispositivos
muro: Desafíos y insertos en la comunidad2.*
propuestas para
la externación del
manicomio”) acerca En los siguientes capítulos profundizaremos cada uno
de cómo los hospi-
tales monovalentes de estos temas.
propician la vulnera-
ción de los derechos
humanos de las
personas internadas
en ellos, analizando Las redefiniciones en salud
algunos de los dis-
positivos existentes
mental en cumplimiento de la
en la actualidad para normativa vigente
su sustitución.
Incluso la Decla-
ración de Caracas • Partir del concepto de padecimiento mental, y no del
(OPS/OMS, 1990)
enuncia ya desde de enfermedad mental, considerando que el primero
hace 27 años que el
hospital psiquiátrico
puede representar diversos niveles de gravedad.
“crea condiciones • Desechar el supuesto o representación de peligrosidad
desfavorables que
ponen en peligro los asociado a la justificación de la reclusión prolongada.
derechos humanos
y civiles del enfer-
mo”, y propone “la
Reestructuración
de la Atención en
Salud Mental hacia la 2 Para más información acerca de experiencias de desinstitucionalización y modelos de
Atención Primaria de atención comunitaria para personas con padecimiento mental consultar:
Salud” para la “pro- Amarante, P. (2009) Superar el manicomio. Buenos Aires: Topía editorial; Cohen, H. &
moción de modelos Natella, G. (2013) La Desmanicomialización: Crónica de la Reforma del Sistema de Salud
alternativos centra- Mental en Rio Negro. Buenos Aires: Lugar editorial. Pasquale, E. (2000). Psiquiatría y
dos en la comuni- Salud Mental. Trieste: Asterios Editore.
dad y dentro de sus Rotelli, F. (2014) Vivir sin manicomios. Buenos Aires: TOPIA editorial.
redes sociales”. Mesa Federal de Salud Mental, Justicia y Derechos Humanos- compilador (2015)
Prácticas Inclusivas en Salud Mental y Adicciones con enfoque de Derechos Humanos.
Buenos Aires: Inadi. Disponible en: http://adesam.org.ar/materiales/

- 12 -
EN EL CAMINO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY NACIONAL DE SALUD MENTAL

La Ley Nacional de Salud Mental y el Código Civil de-


finen las condiciones en las cuales es posible recurrir a
la internación como medida terapéutica.
• Entender los determinantes sociales del padecimiento
subjetivo para una efectiva promoción y prevención en
Salud Mental.
• Incorporar las conceptualizaciones de ciudadanía y
derechos como componentes de la práctica preventiva
y asistencial cotidiana.

- 13 -
DERECHOS HUMANOS EN SALUD


¿QUÉ ES LA
CAPACIDAD
JURÍDICA?
CAPITULO 2

- 14 -
EN EL CAMINO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY NACIONAL DE SALUD MENTAL

El paradigma de la Tutela:
Sustitución de la voluntad

El antiguo Código Civil y Comercial de la Nación (CC)


vigente en Argentina entre 1871 y 2015 definía a la Ca-
pacidad Jurídica como la capacidad para adquirir de-
rechos y contraer obligaciones, y estaban excluidos de
ella aquellos declarados incapaces: las personas por
nacer, los menores impúberes, los dementes declara-
dos tales en juicio y los sordomudos que no saben dar-
se a entender por escrito, e incapaces de hecho relati- *
PARADIGMA DE
vos, los menores adultos. LA TUTELA

Se realizaba la decla-
Quien era declarado incapaz pasaba a ser considerado ración de incapacidad
de los “dementes” a
objeto de tutela y protección por parte del Estado, se le través de un juicio.
designaba un representante legal para que actuara en
Se convertían en ob-
su nombre y por su cuenta, sustituyendo su voluntad jeto de tutela y pro-
(art. 58 del antiguo CC). En este sentido la regulación tección por parte del
Estado
del Código concebía al incapaz como un objeto de pro-
El representante legal
tección, restringiéndole la autonomía en el ejercicio sustituía la voluntad
de sus derechos. del incapaz

No se respetaba la au-
En 1968 se flexibiliza esta rígida división entre capaces tonomía en el ejercicio
de sus derechos
e incapaces, al plantear en el art. 152 bis del CC a los “in-
habilitados” (alcohólicos, toxicómanos, adictos a estu-
pefacientes, disminuidos en sus facultades, pródigos),
estableciendo para ellos un régimen especial: se consi-
deraba al inhabilitado una persona capaz, pero con las
limitaciones impuestas en el Código Civil y en la senten-
cia judicial de declaración de inhabilitación (en general
referida a la disposición sobre los bienes propios).

- 15 -
DERECHOS HUMANOS EN SALUD

El Paradigma de los Derechos Humanos:


Presunción de capacidad. Promoción de
la autonomía y apoyo en la toma de deci-
siones de acuerdo a la preferencia de la
persona con capacidad restringida.

En 2010, la Ley Nacional de Salud Mental incorpora el


* art. 152 ter al Código Civil: “Las declaraciones judicia-
PARADIGMA les de inhabilitación o incapacidad deberán fundarse en
DE DERECHOS
HUMANOS un examen de facultativos conformado por evaluaciones
interdisciplinarias. No podrán extenderse por más de
Se parte de la pre-
sunción de capa- TRES (3) años y deberán especificar las funciones y ac-
cidad de todas las tos que se limitan, procurando que la afectación de la au-
personas: todas las
personas son capa- tonomía personal sea la menor posible” (Art. 42 LNSM).
ces de derecho.

Las restricciones a la Y dispone en su artículo 5 que: “La existencia de diagnós-


capacidad de ejerci-
cio de derechos son tico en el campo de la salud mental no autoriza en ningún
de carácter excep-
cional y se imponen
caso a presumir riesgo de daño o incapacidad, lo que sólo
siempre en beneficio puede deducirse a partir de una evaluación interdisci-
de la persona.
plinaria de cada situación particular en un momento de-
El juez puede restrin- terminado. Se parte de la presunción de capacidad de
gir la capacidad para
determinados actos todas las personas”.
de una persona ma-
yor de 13 años que
padece una adicción Finalmente desde agosto de 2015 rige en nuestro país el
o alteración mental
permanente o pro- nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, que dife-
longada, si se estima rencia Capacidad de Derecho: “Toda persona humana
que del ejercicio de
su plena capacidad goza de la aptitud para ser titular de derechos y deberes
puede resultar un
daño a su persona o
jurídicos” de Capacidad de ejercicio: “Toda persona hu-
a sus bienes. mana puede ejercer por sí misma sus derechos”, y define
-> como incapaces de ejercicio a:
a) la persona por nacer;
b) la persona que no cuenta con la edad y grado de madu-
rez suficiente (ver abajo: Niños y Adolescentes);
c) la persona declarada incapaz por sentencia judicial, en

- 16 -
EN EL CAMINO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY NACIONAL DE SALUD MENTAL

la extensión dispuesta en esa decisión.


En relación al último punto, se establecen los siguientes
principios generales en cuanto a la restricción a la Ca-
pacidad Jurídica:
a) la capacidad general de ejercicio de la persona huma-
na se presume, aun cuando se encuentre internada en un
establecimiento asistencial; <-
b) las limitaciones a la capacidad son de carácter excep- La evaluación es
cional y se imponen siempre en beneficio de la persona; siempre interdisci-
plinaria
c) la intervención estatal tiene siempre carácter inter-
disciplinario, tanto en el tratamiento como en el proceso La persona tiene
derecho a recibir in-
judicial; formación en forma
d) la persona tiene derecho a recibir información a través adecuada para su
comprensión, a reci-
de medios y tecnologías adecuadas para su comprensión; bir asistencia letrada
en el juicio, y debe
e) la persona tiene derecho a participar en el proceso ju- mantener (al menos)
dicial con asistencia letrada, que debe ser proporcionada una entrevista perso-
nal con el juez.
por el Estado si carece de medios;
f) deben priorizarse las alternativas terapéuticas menos La sentencia debe
enunciar para qué
restrictivas de los derechos y libertades actos restringe la
capacidad y desig-
Según el Artículo 32 del actual Código Civil, “el juez nar a los apoyos
puede restringir la capacidad para determinados ac- necesarios

tos de una persona mayor de trece años que padece Se favorece la auto-
una adicción o una alteración mental permanente o nomía, y que las de-
cisiones respondan a
prolongada, de suficiente gravedad, siempre que esti- las preferencias de la
persona.
me que del ejercicio de su plena capacidad puede re-
sultar un daño a su persona o a sus bienes”. La restricción a la
capacidad jurídica se
revisa a pedido del
interesado o cada 3
En relación con dichos actos, el juez debe designar el o los apo- años como máximo.
yos necesarios que prevé el artículo 43, especificando las fun-
ciones con los ajustes razonables en función de las necesidades
y circunstancias de la persona. El o los apoyos designados
deben promover la autonomía y favorecer las decisiones
que respondan a las preferencias de la persona. (Ver cua-
dro página 18)

- 17 -
DERECHOS HUMANOS EN SALUD

Por excepción, cuando la persona se encuentre absolu-


* tamente imposibilitada de interaccionar con su entorno
¿QUÉ SON LOS y expresar su voluntad por cualquier modo, medio o for-
APOYOS?
mato adecuado y el sistema de apoyos resulte ineficaz, el
Se entiende por apo- juez puede declarar la incapacidad y designar un curador
yo cualquier medida
de carácter judicial (podemos pensar en el caso de una persona en estado de
o extrajudicial que
facilite a la persona
coma o con muerte cerebral).
que lo necesite la
toma de decisiones
para dirigir su per- El Código Civil en sus artículos 33 al 40 describe cómo
sona, administrar
sus bienes y celebrar
debe ser el proceso judicial para la restricción de la ca-
actos jurídicos en pacidad jurídica: con evaluación interdisciplinaria, con
general.
participación del interesado (quien debe mantener una
Las medidas de entrevista con el juez), y con asistencia letrada del inte-
apoyo tienen como
función la de promo- resado (que será provista por el Estado a través del Mi-
ver la autonomía y
facilitar la comunica-
nisterio Público de la Defensa si la persona no dispone
ción, la comprensión de recursos económicos para pagarlo). Dispone también
y la manifestación de
voluntad de la per- quiénes pueden solicitar este proceso y qué debe especi-
sona para el ejercicio ficar la sentencia.
de sus derechos.

El interesado puede
proponer al juez la
La restricción a la capacidad jurídica debe revi-
designación de una o sarse cada vez que el interesado lo requiera, o cada
más personas de su
confianza para que 3 años como máximo. Esto significa que no se “de-
le presten apoyo. El clara incapaz” a una persona, de una vez y para siem-
juez debe evaluar los
alcances de la de- pre, como ocurría antes, sino que esta restricción de
signación y procurar
la protección de la
la capacidad jurídica siempre es transitoria, ligada a
persona respecto de una evaluación profesional interdisciplinaria que en
eventuales conflictos
de intereses o in- el momento de la evaluación determina la necesidad
fluencia indebida. La
resolución debe es-
de apoyos para la toma de decisiones, pero que puede y
tablecer la condición debe revisarse periódicamente1 .
y la calidad de las
medidas de apoyo
y, de ser necesario,
ser inscripta en el
Registro de Estado
Civil y Capacidad de
las Personas. (ART.
43 CC) 1 En esta línea se cumple también con el derecho expresado en la Ley 26657, Art 7 inc n)
Derecho a que el padecimiento mental no sea considerado un estado inmodificable.

- 18 -
EN EL CAMINO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY NACIONAL DE SALUD MENTAL

Aún en la actualidad encontramos a muchas personas


que en un momento de crisis fueron declaradas incapa-
ces y hoy continúan viviendo como excluidos sociales,
sin la posibilidad de tomar decisiones, de dirigir sus per-
sonas ni de administrar sus bienes, a pesar de que en mu-
chas ocasiones ese estado de crisis fue superado y ya se
encuentran en condiciones de hacerlo.

La declaración de incapacidad según el antiguo Código


Civil mantenía a las personas en un estado de depen-
dencia de otros que les impedía la autonomía y la vida
en libertad. A partir de la sanción de la Ley Nacional de
Salud Mental ha ocurrido que en algunos casos, afortu-
nadamente, se ha logrado revisar y revertir las decla-
raciones de incapacidad de personas que hoy pueden
vivir nuevamente con plena capacidad de ejercicio de
sus derechos.

A su vez, el Código Civil reformado especifica que la res-


tricción de la capacidad es siempre limitada a ciertos
actos, que deben ser explicitados en la sentencia: Se
parte de que toda persona es capaz para todo menos para
lo que especifica la sentencia judicial. Las restricciones
deben ser explicitadas y fundamentadas. Por ejemplo,
puede ser que alguien requiera de apoyo para adminis-
trar bienes patrimoniales, pero no para contraer matri-
monio o divorciarse, contratar, trabajar, etc, acciones
que podrá llevar adelante sin necesidad de consulta ni de
“autorización” judicial 2.

2 Para ampliar este tema, recomendamos: Wolkowicz, A (2015). Capacidad jurídica


como derecho humano. Nuevo paradigma. Vinculación con la eficacia de los actos jurídicos
en el Código Civil y Comercial de la Nación, disponible en: http://www.pensamientocivil.
com.ar/system/files/2015/10/Doctrina2132.pdf

- 19 -
DERECHOS HUMANOS EN SALUD

Los niños y
adolescentes

Según el Código Civil, se considera menor de edad a la


persona que no ha cumplido dieciocho años y adoles-
* cente a la persona menor de edad que cumplió trece
NIÑOS Y
ADOLESCENTES años.
Menor de edad: De 0
a 17 años cumplidos La persona menor de edad ejerce sus derechos a través
Adolescente: De 13 a
de sus representantes legales. No obstante, la que cuenta
17 años cumplidos con edad y grado de madurez suficiente puede ejercer por
Ejercen sus derechos sí los actos que le son permitidos por el ordenamiento ju-
a través de sus re- rídico. En situaciones de conflicto de intereses con sus
presentantes legales.
representantes legales, puede intervenir con asistencia
Tienen derecho a ser
oídos en todo pro-
letrada. La persona menor de edad tiene derecho a ser
ceso judicial que les oída en todo proceso judicial que le concierne así como a
concierne.
participar en las decisiones sobre su persona.
Tienen derecho a
participar en las
decisiones sobre su Se presume que el adolescente entre trece y dieciséis
persona.
años tiene aptitud para decidir por sí respecto de aque-
Entre 13 y 15 años llos tratamientos que no resultan invasivos, ni compro-
cumplidos pueden
decidir por sí respec- meten su estado de salud o provocan un riesgo grave en
to de tratamientos
no invasivos, que
su vida o integridad física. Si se trata de tratamientos
comprometen su invasivos que comprometen su estado de salud o está en
estado de salud o
provocan riesgo riesgo la integridad o la vida, el adolescente debe prestar
grave en su vida. su consentimiento con la asistencia de sus progenitores;
Mayores de 16 años el conflicto entre ambos se resuelve teniendo en cuenta
se consideran como
adultos en las deci-
su interés superior, sobre la base de la opinión médica
siones atinentes al respecto a las consecuencias de la realización o no del
cuidado de su propio
cuerpo. acto médico.

A partir de los dieciséis años el adolescente es considera-


do como un adulto para las decisiones atinentes al cuida-
do de su propio cuerpo.

- 20 -
EN EL CAMINO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY NACIONAL DE SALUD MENTAL

Consentimiento informado
y directivas anticipadas
*
CONSENTIMIENTO
Entre las decisiones que las personas con padecimiento INFORMADO
mental pueden tomar (con o sin apoyo, según tengan o
no sentencia en juicio de restricción a la capacidad jurí- Entiéndese por
“consentimiento fe-
dica), se encuentran aquellas relativas a su atención y el haciente” a la decla-
ración de voluntad
tratamiento del padecimiento mental. suficiente efectuada
por el paciente, o
por sus represen-
La Ley Nacional de Salud Mental en su Art 7 afirma el tantes legales en su
derecho a ser informado de manera adecuada y com- caso, emitida luego
de recibir, por parte
prensible de los derechos que lo asisten, y de todo lo in- del equipo interdisci-
plinario intervinien-
herente a su salud y tratamiento, según las normas del te, información clara,
consentimiento informado, incluyendo las alternativas precisa y adecuada
con respecto a: su
para su atención, que en el caso de no ser comprendidas estado de salud; el
por el paciente se comunicarán a los familiares, tutores procedimiento pro-
puesto, con especifi-
o representantes legales; y el derecho a poder tomar de- cación de los objeti-
vos perseguidos; los
cisiones relacionadas con su atención y su tratamien- beneficios esperados
to dentro de sus posibilidades. del procedimiento;
los riesgos, moles-
tias y efectos ad-
versos previsibles; la
El Decreto Reglamentario 603/13 agrega que: especificación de los
“Todo paciente, con plena capacidad o, sus represen- procedimientos alter-
nativos y sus riesgos,
tantes legales, en su caso, podrán disponer directivas beneficios y perjuicios
anticipadas sobre su salud mental, pudiendo consen- en relación con el pro-
cedimiento propuesto;
tir o rechazar determinados tratamientos médicos y las consecuencias
previsibles de la no
decisiones relativas a su salud, las cuales deberán ser realización del proce-
aceptadas por el equipo interdisciplinario interviniente dimiento propuesto
o de los alternativos
a excepción que aquellas constituyeran riesgo para sí o especificados.
para terceros. El consentimiento in-
formado se encuadra
en lo establecido por
el Capítulo III de la Ley
Nº 26.529 y su modifi-
catoria, en consonan-
cia con los principios
internacionales.

- 21 -
DERECHOS HUMANOS EN SALUD

Dichas decisiones deberán asentarse en la historia clíni-


ca. Asimismo, las decisiones del paciente o sus represen-
tantes legales, según sea el caso, podrán ser revocadas.

El equipo interdisciplinario interviniente deberá acatar


dicha decisión y adoptar todas las formalidades que re-
sulten necesarias a fin de acreditar tal manifestación de
voluntad, de la que deberá dejarse expresa constancia en
* la historia clínica”.
DIRECTIVAS
ANTICIPADAS

Artículo 60 CC:
Directivas médicas
anticipadas
La persona plena-
mente capaz puede
anticipar directivas
y conferir mandato
respecto de su salud
y en previsión de su
propia incapacidad.
Puede también de-
signar a la persona
o personas que han
de expresar el con-
sentimiento para los
actos médicos y para
ejercer su curatela.
Las directivas que
impliquen desarro-
llar prácticas euta-
násicas se tienen por
no escritas.
Esta declaración de
voluntad puede ser
libremente revocada
en todo momento.

- 22 -
EN EL CAMINO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY NACIONAL DE SALUD MENTAL

Derechos
Humanos
TODA PERSONA TIENE DERECHO:

A la vida. A la identidad A la protección y asistencia


familiar.
A la integridad personal A la nacionalidad
-física, psíquica y moral. A la asistencia de niños y
A la propiedad privada adolescentes.
A la libertad personal.
A buscar asilo y a disfrutar A recibir protección y
A la igualdad. de él en cualquier país, en asistencia durante el
caso de persecución política embarazo y parto.
A la libertad de expresión y
opinión de ideas/culto. A circular libremente, A una alimentación, vestido
a migrar y a elegir su y vivienda adecuadas.
A la seguridad jurídica. residencia
A la educación pública y
A peticionar ante las A un juicio justo en un plazo gratuita en todos los niveles
autoridades. razonable ante un tribunal de enseñanza.
objetivo, independiente
A no estar sometido a e imparcial y a la doble A un medio ambiente sano y
esclavitud o servidumbre. instancia judicial. equilibrado.
A no ser sometido a torturas A la presunción de A la autodeterminación de
ni a penas o tratos crueles, inocencia. los pueblos.
inhumanos o degradantes.
A la defensa. A la seguridad social.
A la protección de la
libertad de conciencia y de A no ser discriminado. Al desarrollo humano
religión. económico y social
A trabajar en condiciones sostenible.
A la privacidad equitativas y satisfactorias.
A vivir en paz.
Al honor A la huelga.

A reunirse libremente y a A la salud física y mental.


asociarse.
A la cultura.

- 23 -

También podría gustarte