Está en la página 1de 2

Los foraminiferos como bioindicadores en ecosistemas de fanerógamas

Importancia de las fanerofamas

Servicios ecosistemicos

Lugar de cria, refugio de juveniles, fuentes de alimentos, feneracion de sedimento, mitigación de


hidrodinamismo, balance CO2.

Parte del carbono se pueden almacenar en los rizomas, carbono azul, y luego está la producción
de carbonato cálcico relacionado con la posidonia.

¿Generación de carbonato cálcico generación de CO2? Papers

Amenazas:

Degradación de la línea de costa, fondeos, anclas grandes, emisión de aguas mal depuradas que
eutrofizan los ecosistemas. Las desaladoras

La fuerza de las olas es absorbida por las praderas de posidonia. Es generadora de sedimento.

Foraminiferos: ameba con concha”

Reticulopodios: Es una red.

Organismo eucariota.

Porque se usan como idndicadores: Son muyu abundantes. Ciclos vitales relativamente cortos (Va
en contra a la visión clásica pero en este caso permite detectar cambios a corto plazo).

Rápida respuesta a escala global y local.

Muy adaptados a rangos bien definidos de parámetros ambientales.

Variedad de respuestas a diferentes contaminantes. Cada especie tiene una respuesta diferente lo
que permite cubrir un amplio rango de variabilidad ambiental.

Relación foraminíferos y fanerógamas

Fanerógamas aparecen en el cretácico

Foraminiferos son muy comunes como epifitos

Coevolución de foraminíferos y fanerógamas en los últimos 60 millones de años.

(Lo que se detecte en los foraminíferos se podrá ver reflejado en la posidonia también)

TAXDTEST (se utiliza una máster list y te saca una comparación con datos de campo también
(Mateu-Vincens, 2010) bibliografía del profe)

El ciclo de vida de los foraminíferos va directamente relacioanda al sustrato que es la planta. Si


muere el sustrato muere el foraminífero.

Tiene como ventaja que es barato utilizarlos. Es fácil de usar: solo tienen 5 categorías.
ÍNDICES

POMI

 Problema: hay que arrancar hojas.


 La tanatocenosis (organismos muertos) impacta menos que la biocenosis. (organismos
vivos)
 El monitoreo puede contribuir a la degradación

Las formas aberrantes también dan una idea. No es necesario análisis químico en todos los
casos. (contaminante de metales pesados dan formas aberrantes)

El fitoplancton como indicador del estado ecológico

Es indicador de biomasa

Sirve para evaluar la producción primaria: entrada de energía en el ecosistema acuático

Elemento fundamental del ciclo del carbono por su alta aza de aisimilación del co2 y canalización
del carbono al resto de la cadena trófica.

Algas rojas tienen pigmentos de sus antepasados las cianobacterias. Son las más abundantes en el
mar: diatomeas, feofitas, crisofitas, radiofitas: (algas pardas se llaman)

El fitoplancton depende de la física del mar (necesita moverse). Las diatomeas, si no hay
movimiento, tienden a sedimentar. Mientras que las dinoflageladas tienen cierta capacidad de
movimiento propio.

DFM. Máximo de profundidad de clorofila

En primavera es donde más hay concentración de nutrientes porque se aprovechan los que se
almacenaron durante el invierno al no tener suficiente disponibilidad de luz.

El fitoplancton se adapta a los cambios de luz cambiando la concentración de pigmento pero no se


puede adaptar a los cambios de concentración de nutrientes. Cada especie de fitoplancton tiene
afinidad por ciertos nutrientes.

Cantidad de carbono u oxigeno por unidad de tiempo es producción.

Eficiencia es productividad

Clorofila es biomasa

El fósforo fue un gran responsable de la eutrofización en un punto. Los detergentes contenían


mucho P. Lo contenían porque al entrar en contacto con el agua, quita el calcio de esta.

También podría gustarte