Está en la página 1de 45

Dispositivos electrónicos de

potencia
Diodos de potencia, tiristores SCR
y TRIACS
Semiconductores de potencia
• Según el material se clasifican como: de silicio y
de carbono de silicio.
• Los dispositivos de Silicio se clasifican en 3
grandes grupos:
• Diodos de potencia
• Transistores (MOSFET, IGBT, BJT, SIT…)
• Tiristores (SCR, TRIAC, GTO, DIAC,
UJT…)
Rangos de operación
¿Cuáles son las características de un dispositivo de potencia ideal?
Diodos de potencia
Tipo Tensión Corriente Tiempo de
máxima (V) máxima (A) recuperación
inversa trr (µs)
Uso general 6000 4500 25
Alta velocidad 6000 1100 0.1-5
Schottky 100 300 Orden de ns

La caída de tensión directa en un diodo de


potencia varía entre 0.5V y 1.2V.

130A
1200V
Diodos de potencia
Curva real Curva ideal
Diodos de potencia
Tiempo de recuperación inverso
Diodos de potencia
Tiristores SCR
• Dispositivo unidireccional, el flujo de corriente se
produce de ánodo a cátodo.
• Los tiristores convencionales son diseñados sin
control de apagado por lo que éste se produce
cuando la corriente que fluye de ánodo a cátodo
se hace cero.
• Comparados con los transistores tienen bajas
pérdidas en estado “encendido” y controlan
grandes cantidades de potencia.
• Los transistores tienen mejor desempeño en
conmutación (más rápidos).
Tiristor SCR

Estructura interna y circuito equivalente

A C
Símbolo
(Ánodo) G (Cátodo)
(Puerta)

1300 V 500 V 500 V


1800A 100A 24A
Tiristor SCR
• Dispositivo semiconductor de 4 capas con
estructura PNPN y 3 junturas J1, J2 y J3.
• Tres terminales: Ánodo (A), Cátodo (K) y
Gate o Compuerta (G).
• En polarización directa (tensión de ánodo
positiva respecto del cátodo) J1 y J3 están
en polarización directa y J2 en inversa. Sin
disparo de compuerta el tiristor está
apagado y fluye por él una corriente de
fuga directa.
Tiristor SCR
• En polarización inversa (tensión de cátodo
positiva respecto del ánodo) J1 y J3 están en
polarización inversa y J2 en directa. El tiristor se
encuentra en el estado de bloqueo en sentido
inverso y pasa por él una corriente de fuga
reversa.
• El tiristor puede encenderse aumentando VAK en
sentido directo por encima de VBO pero este
encendido podría ser destructivo. La forma
correcta es mantener VAK menor a VBO y aplicar
un tensión positiva entre compuerta y cátodo.
Curva característica
Tiristor (características)
• La corriente de enganche IL es la mínima
corriente de ánodo requerida para
mantener el tiristor en estado encendido,
inmediatamente después de haberse
activado y retirar la señal de la compuerta.
Es la mínima corriente de ánodo que logra
la basculación del estado de bloqueo al de
conducción.
• Una vez disparado el tiristor, se comporta
como un diodo y no hay control sobre el
dispositivo.
Tiristor (características)
• Si la corriente directa de ánodo
se reduce a un nivel menor que
la corriente de mantenimiento
IH (en el orden de mA), el
tiristor regresa a su estado de
bloqueo.
• La carga debe consumir más
de IH amperios (ej: bombillo)
Unos de los 12 SCR para un “pequeño”
rectificador trifásico de 500 MW y 500 kV
(HVDC, Inga-Shaba, ZAIRE)
Circuito de aplicación
(control de fase)
Diseño con tiristores
1. Respuesta en el encendido
Alta temperatura
Debe fluir una corriente cuyo di/dt sea menor al tasa crítica para que el canal
tenga oportunidad de ensancharse
Diseño con tiristores
2. Conforme aumente la corriente de la
compuerta, la tensión de bloqueo directa
se reduce (acción de compuerta)
Recomendaciones
• La señal de la compuerta debe eliminarse
una vez disparado el tiristor
• Mientras el tiristor esté polarizado en
inversa no debe existir señal de
compuerta
• El ancho mínimo de la señal de compuerta
aplicada debe ser mayor que el tiempo de
encendido del dispositivo, y la magnitud
de la corriente mayor a la IGT.
Ejercicio
• Analizar y explicar el funcionamiento del
siguiente diagrama eléctrico:
El TRIAC
El TRIAC
El TRIAC

Estructura interna del DIAC


Protecciones
3. Protección di/dt

• Un tiristor requiere un tiempo mínimo para


dispersar la corriente en forma uniforme a través
de las uniones
• Si la velocidad de elevación de la
corriente es alta comparada con la
velocidad de dispersión, aparece
sobrecalentamiento en la región P2

• Esta sobre temperatura puede dañar el


tiristor
Protecciones
• La solución a este problema es incluir en
el circuito un elemento que limite la tasa
de elevación de la corriente: un inductor
Protecciones
Protecciones
4. Protección dv/dt
• Cuando se cierra un interruptor ocurre un
cambio brusco de tensión en Cj2 por tanto
la corriente ij2 llega a un valor pico que
puede ser suficiente para poner en
conducción a T2 y por ende al tiristor.
Protecciones
• Ese falso disparo puede causar un
accidente al usuario o producir mal
funcionamiento del circuito
• La solución es conectar en paralelo con el
tiristor una red snubber (R-C)
Protecciones
• Finalmente el circuito con sus
protecciones queda de la siguiente
manera:
Protecciones
5. Protección para sobre temperatura
• Hay que utilizar la hoja de datos del tiristor
• Tomar en cuenta los parámetros de
temperatura y las curvas de disipadores
de calor
• A continuación un ejemplo de hoja de
datos de un tiristor
Parámetros
de la hoja de
datos
td
tr
Ej: SCR
VF
Curvas de la hoja de datos
Ángulo de conducción γ = 180°- α
Curvas de la hoja de datos
Ts-Ta
Montar los disipadores de calor con sus aletas en posición vertical y con
amplio espacio para la convección natural del aire sin ventilador

Ts=120ºC Ta=20ºC
Kit de disipación
Comportamiento térmico
Se modela por medio de un circuito eléctrico en
donde PAV es una fuente de corriente, ΔT es una
tensión y Rθ es una resistencia.

Resistencias térmicas por conducción


Ejercicio 1:
• Dado el circuito determine las dimensiones del
disipador de calor para mantener la unión P-N
del tiristor por debajo de su valor máximo:
Ejercicio 2:
El circuito mostrado se encuentra a una temperatura
ambiente de 35ºC. La señal de entrada es rectificada de
onda completa. Determine:
• La resistencia térmica del disipador de calor si α=60º.
• Calcule la resistencia Rg min y Rg del potenciómetro
para controlar el ángulo de disparo entre 30º y 75º.
• Determine el valor de los dispositivos de protección
contra los cambios de tensión y de corriente, la corriente
de descarga no debe superar los 40 A.
Cálculo de disipadores de calor
Radiación
El calor se transfiere mediante emisiones
electromagnéticas que son irradiadas por cualquier cuerpo
cuya temperatura sea mayor a cero Kelvin.

Convección
El calor de un sólido se
transmite mediante la
circulación de un fluido a
menor temperatura que le
rodea (aire, agua).
Cálculo de disipadores de calor
Resistencia térmica por radiación

Resistencia térmica por convección

Las temperaturas se expresan en Kelvin y las áreas en metros cuadrados


Cálculo de disipadores de calor
Cálculo de disipadores de calor
• Calcular la resistencia térmica del
disipador con Ts=120ºC y Ta=20ºC

Área de acción de las aletas Área exterior envolvente


Convección Radiación
Resistencia térmica por radiación

Resistencia térmica por convección

Finalmente

También podría gustarte