Está en la página 1de 5

PIB

Es aquella suma de valor en dinero de todos los bienes y servicios de uso final que son generados por un país
o entidad federativa por un tiempo determinado, comúnmente cada año o trimestre

PIB= C+ I + G + X – M

Donde C es el consumo, I representa la inversión, G es el gasto público, X son las exportaciones y M las
importaciones

PIB per cápita

Es aquella representación de la cantidad de dinero que le correspondería cada habitante del país, siendo
repartido equitativamente generado durante un año.

PIB per cápita = PIB / Población

Tipo de cambio

Número de unidades de moneda nacional que se deben pagar para poder obtener una moneda extranjera y
viceversa, afecta principalmente a la economía de un país por los cambios en los precios de los bienes y
servicios principalmente importados teniendo un efecto directo en el índice de precios al consumidor

• Fijo, establece un nivel de tipo de cambio invirtiendo en el mercado con la compra y venta de divisas,
garantizando que este se mantenga en el nivel.
• Flexible, el precio de la divisa es determinado principalmente de la oferta y de la demanda del mercado,
sin la intervención de la autoridad monetario, siendo este el tipo de cambio utilizado actualmente en
México.
• Mixto, es un esquema intermediario entre un régimen de tipo de cambio fijo y uno flexible, es decir la
combinación de ambos tipos de cambio en donde este se mueve de forma libremente.

Inflación

Aumento desordenado de los precios de la mayor parte de los bienes y servicios, principalmente de la canasta
básica que se comercian en sus mercados, por un periodo de tiempo prolongado

Causada por el exceso de dinero en manos de la población. Cuando la gente siente que tiene más dinero, gasta
más, lo que aumenta la demanda de bienes y servicios. Si el país no puede satisfacer esa demanda, los precios
suben, y esto se refleja en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), que mide la variación de precios
de los bienes y servicios más consumidos.

Variables de desarrollo económico

-Coeficiente de Gini-

Método común para medir la desigualdad salarial y la concentración de ingresos en una región durante un
período específico. Se basa en dos variables: 0 representa igualdad total de ingresos (todos tienen el mismo
ingreso), mientras que 1 denota la máxima desigualdad (ningún control sobre los ingresos).
-Índice de Desarrollo Humano-

Indicador que evalúa el nivel de desarrollo de un país utilizando variables como esperanza de vida, educación
e ingreso per cápita. También refleja las perspectivas de crecimiento económico y cómo los estados mejoran
las condiciones de vida. El IDH se expresa en valores de 0 a 1, donde puntuaciones más altas indican mayor
desarrollo y se agrupan en niveles de desarrollo para cada país.

Indicadores de competitividad

-Balanza comercial-

Se refleja la diferencia entre lo que un país compra y vende en el extranjero. Hay dos resultados posibles:
superávit comercial cuando las exportaciones son mayores, lo que es favorable, y déficit comercial cuando las
importaciones son mayores, lo que es desfavorable. En caso de déficit, el país debe financiarse a través de
deuda pública o privada para seguir adquiriendo bienes y servicios.

X-M

-Balanza comercial relativa-

Mide la relación entre el saldo de la balanza comercial de un producto (exportaciones menos importaciones) y
la suma total de las exportaciones y las importaciones de un país (comercio total).

X-M / X+M

Entre más se acerque al 1 se tiene mayor competitividad con el país destino.

-Transabilidad-

Este indicador mide la relación entre la balanza comercial y el consumo nacional aparente, si el valor es
cercano a -1 puede ser importante destinatarios de los productos ya que son países totalmente dependientes
de las importaciones de los bienes que se evalúen.

T= (X-M) / (P+ M-X)

-Grado de apertura exportadora-

Este indicador mide la relación entre las exportaciones y el consumo nacional aparente y sirve para demostrar
que tan buenos exportadores son los países en función de su consumo interno, es decir excluyendo el
consumo aparente. Con un índice cercano a 0 se es menos competitivo ya que gran parte de su producción
se orienta al mercado interno.

X / P+M-X

-Fracción arancelaria-

18063201
-Acuerdos y tratados comerciales-

TIPAT

T-MEC

-Certificaciones-

Fair Trade: Productos que cumplen valores del comercio justo

ISO 22000: Centrada en la gestión de la seguridad alimentaria Programa Canadiense

EcoLogo: Centrado en la norma ISO 14024 para el ecoetiquetado.

Rainforest Alliance: Identifica los productos que son buenos para el planeta y las personas, incluyendo
productos de café, chocolate, flores, alimentos y bebidas.

Programa de Certificación de Productos Libres de Gluten (GFCP): Destinado a alimentos, medicamentos y


productos farmacéuticos libres de gluten.

NOM 186-SSA1/SCFI-2013 específica cuando en la elaboración de los productos se utilice grasa diferente al
cacao, se beberá declarar como grasa vegetal. Así mismo los productos similares se podrán utilizar como
término chocolate siempre y cuando se interponga el texto “Sabor a”, con el mismo tipo de letra y tamaño que
la denominación.

-Producto Nacional Bruto-

Valor total de los bienes y servicios producidos por los residentes de un país producido dentro o fuera en un
periodo determinado.

El PNB toma en cuenta los ingresos generados por los ciudadanos y las empresas nacionales en cualquier
lugar del mundo.

-Riesgo país-

Es el riesgo que tiene un país frente a las operaciones financieras internacionales. Afecta sobre la inversión
extranjera directa y se suele medir a través de su prima de riesgo.

El riesgo país determina si en ese país existe un escenario óptimo para la inversión o no. Si el riesgo país es
elevado, el riesgo de invertir en ese país es más alto. Cuando la prima de riesgo de un país es alta, el riesgo
país es elevado.

Se toma en cuenta la estabilidad económica, la delincuencia y los conflictos internacionales.

-Tasa de desempleo-

Mucha población inactiva económicamente ocasiona disminución en el PIB, incrementa la delincuencia y


disminuye el bienestar social.
INCOTERMS

Son reglas elaboradas por la cámara de comercio internacional que se rigen en contratos de compraventa.

Se emplean para determinar en qué momento de la colocación o venta se transmite el riesgo


Mercancías/Servicios. Desde de 1936 la cámara de comercio internacional se a encargado de realizar y
actualizar los términos de INCOTERMS

Aspectos

• Entrega de mercancías/ Obligación del vendedor

• Transmisión de riesgos/ Aduana, Logística, Muelle, Aeropuerto

• Gastos/ Distribución de gastos

INCOTERMS

• EXW ( Exworks, En fábrica)

El vendedor pone la mercancía a disposición del comprador en su propio establecimiento, el comprador


asume los costos y riesgos.

• FCA (Free Corvier/ Franco Transportista)

El vendedor entrega la mercancía ya embalada y lista para ser transportada al Transportista designada por el
comprador, en ese momento el comprador asume los costos y riesgos

• CIF( Cost, Inswance and Freight/ Costo, seguro y Flete)

El vendedor se encarga de la mercancía hasta el puerto de destino convenido. El comprador se encarga de


los costos posteriores.

• FOB ( Free on Board/ Libre a bordo)

El vendedor se encarga de la entrega de la mercancía en el puerto de embarque designado asumiendo los


costos hasta ese punto. A partir de eso el comprador se encargar de los costos y gastos

• CFR ( Cost anf Freight/ Costo y Flete)

El vendedor se encarga de la entrega de la mercancía en el puerto de destino convenido, asumiendo los


costos del transporte marítimo, el comprador se encarga se los costos posteriores.
• DAP ( Delivered at Place/ Entregado hasta el lugar)

El vendedor se encarga de la entrega de la mercancía en el lugar convenido en el país de destino El


vendedor asume todos los costos y riesgos hasta el lugar convenido

• DDP ( Delivered Duty Paid)

El vendedor se encarga de la entrega de la mercancía en el lugar convenido en el país destino. El vendedor


sume todos los costos y riesgos pero incluye los aranceles y los impuestos de importación

También podría gustarte