Está en la página 1de 6

INFORME DE

BIOLOGÍA
Alumnos: Facundo Cortez, Florencia Gutierrez, Felipe Lorenzo, Juan
José Pandiella, Ignacio Merino y Benjamín Yañez.
Curso: 3° 4°
¿QUE ES EL TACTO?
Es el sentido corporal mediante el cual se percibe el contacto con la presión
de las cosas sobre la piel y se distinguen ciertas cualidades que tienen, como:
La forma, tamaño, rugosidad, dureza y la temperatura

ANEXOS DE LA PIEL

son estructuras dependientes de la piel. Proceden de las células epidérmicas


de la capa basal. Constituidos por el pelo, las uñas, las glándulas sebáceas y
sudoríparas, cada anexo posee sus propias características y funciones:
●Pelo: El cuerpo está lleno de pelos, en la cabeza son cabellos y en el resto del
cuerpo son vellos y se organizan en el folículo piloso
●Glándulas sudoríparas: Son glándulas de secreción regular de temperatura,
agua, sales y eliminan sustancias toxicas.
●Glándulas sebáceas: Liberan un producto llamado sudor que lubrica los
pelos, la superficie de la piel y les otorga flexibilidad.
●Uñas: Se encargan de proteger el extremo de la cara dorsal de los dedos y
de los pies, estas están formadas por queratina.
CAPAS DE LA PIEL
La piel comprende tres capas: epidermis, dermis y subcutis. Dentro de la capa
córnea, las células se unen entre sí por medio de lípidos, que son esenciales
para mantener la piel sana. Este manto ácido protector proporciona a la piel
sana su pH ligeramente ácido, entre 5,4 y 5,9.

LA EPIDERMIS

Está formada por tejido epitelial, que se dispone en varios estratos de


distintos tipos de células. Las células de las capas más pro- fundas se dividen
activamente, y originan las capas superiores. Como la epidermis no posee
vasos sanguíneos que la irriguen, las células externas son aplanadas y
muertas (pierden el núcleo), se descaman constan- temente y son
reemplazadas por las células adyacentes.

LA DERMIS

Es más gruesa que la epidermis, y está formada por tejido conectivo


fibroelástico con abundantes vasos sanguíneos y linfáticos que la irrigan, y
nervios que la inervan.

LA HIPODERMIS

Se encuentra debajo de la dermis, y es una capa de tejido celular subcutáneo


que separa la dermis de los músculos adyacentes.

ENFERMEDADES
Los trastornos que pueden afectar al sentido del tacto son:
HIPERESTESIA
¿QUE ES?
el Trastorno de la percepción que consiste en una distorsión sensorial por un
aumento de la intensidad de las sensaciones, en el que los estimular, incluso
la de baja intensidad, se perciben de forma anormal mente

¿COMO SE PRODUCE?

Generalmente la hiperestesia se produce por el Consumo de sustancias


psicoactivas como la heroína o por patologías psicológicas como la
esquizofrenia o la manía, además está asociada a trastornos de ansiedad o
depresión clínica.

TRATAMIENTO

En cuanto al tratamiento farmacológico, alguno medica Pueden útiles para


tratar las causas centre periférica de la hiperestesia. De las opciones
farmacológicas disponibles, los antidepresivos y los fármacos antiepilépticos
son los más utilizados.

HIPERALGECIA

Aumento de la sensibilidad al dolor y reacción extrema al mismo-La


hiperalgesia se presenta cuando se dañan los nervios o hay cambios químicos
en las vías nerviosas que participan en lo percepción del dolor.

ORIGEN

Cuando se dañan los nervios o hay cambios en las vías nerviosas.


TRATAMIENTO

 Píldoras orales
 Bloqueo Nervioso.
 Medicación intravenosa.

SINTOMAS

Tiendes a sentir Dolor extremo, aunque la lesión o la afección medica no haya


empeorado.

Receptores de la piel

Los mecanoreceptores o termorreceptores se encuentran en toda la piel:


 Terminaciones nerviosas libres: Se encuentran en todo el cuerpo.
Perciben el dolor provocado por la presión fuerte, frio yo radiación
solar.
 Corpúsculo de Krause: Determina el frio, la lengua y órganos sexuales.
 Corpúsculo de Merkel: Determina objetos prolongados en todo el
cuerpo.
 Corpúsculo de Meisser: Detecta detalles al reconocer objetos que
tocamos: palma de la mano, planta del pie, labios y la punta de los
dedos.
 Corpúsculo de Pacini: Detecta la porción, provocada por estiramiento y
deformación de la piel: manos y pies.
Bibliografía:
- Libro: Atlas Visual del Cuerpo Humano (anatomía y función de
nuestro cuerpo), pag 52.

Afiche:

aaaa

También podría gustarte