Está en la página 1de 10

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR NÚMERO 156 – 2013. Of. 3ro.

JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE FAMILIA DEL MUNICIPIO DE SANTIAGO

ATITLÁN, DEPARTAMENTO DE SOLOLÁ………………………………………………………

DIEGO PABLO SICAY, de datos de identificación personal conocidos en la Denuncia de

Violencia Intrafamiliar identificado al principio de éste memorial, y respetuosamente

comparezco a SOLICITAR DILIGENCIAMIENTO DE PRUEBA, en base a la siguiente:

EXPOSICIÓN:

Por el estado que guardan los autos, pretendo que con citación de la parte contraria y con

las demás formalidades correspondientes, se proceda a:

Tener como pruebas de mi parte, los siguientes documentos:

A) Fotocopia autenticada de la Certificación de Testimonio Especial de la escritura pública

número cuatrocientos treinta y dos autorizada en la ciudad de Sololá el nueve de noviembre

del dos mil uno por la notario Mayra Lisbeth Tobías Muñoz, extendida por la Infrascrita

Subdirectora del Archivo General de Protocolos del Organismo Judicial el cinco de junio del

dos mil trece. B) Fotocopia simple de la escritura pública número cuatrocientos treinta y dos

autorizada en la ciudad de Sololá el nueve de noviembre del dos mil uno por la notario Mayra

Lisbeth Tobías Muñoz. C) Fotocopia simple del memorial que tiene fecha diecinueve de abril

del dos mil trece que contiene Denuncia Intrafamiliar en contra de la denunciante. D)

Fotocopia simple de la resolución de fecha diecinueve de abril del dos mil trece dictada por el

Juzgado de Primera Instancia de Familia del municipio de Santiago Atitlán, departamento de

Sololá, dentro de la Denuncia de Violencia Intrafamiliar número 67 - 2013., Of. 3ro. E)

Fotocopia simple de la sentencia de fecha veinticuatro de abril del año dos mil doce, dictada

en el juicio ordinario de oposición a la revocatoria de donación de bien inmueble sin registro y

nulidad del mismo por omisión de las formalidades esenciales identificado con el número 52

– 2009, Of. 3ro., dictada por el Juzgado de Primera Instancia de Familia de este municipio.
FUNDAMENTO DE DERECHO: Artículo 126 del Código Procesal Civil y Mercantil. Las

partes tienen la carga de demostrar sus respectivas proposiciones de hecho. Quien pretende

algo ha de probar los hechos constitutivos de su pretensión; quien contradice la pretensión

del adversario, ha de probar los hechos extintivos o las circunstancias impeditivas de esa

pretensión. Artículo 128 del Código Procesal Civil y Mercantil. Son medios de prueba, entre

otros, 5.- Documentos. 7º. Presunciones. Artículo 129 del Código Procesal Civil y Mercantil.

Las pruebas se recibirán con citación de la parte contraria; y sin este requisito no se tomarán

en consideración. Para las diligencias de prueba se señalará día y hora en que deban

practicarse y se citará a la parte contraria, por lo menos con dos días de anticipación…

Artículo 177 del Código Procesal Civil y Mercantil. Los documentos que se adjunten a los

escritos o aquellos cuya agregación se solicite a titulo de prueba, podrán presentarse en su

original, en copia fotográfica, fotostática, o fotocopia o mediante cualquier otro procedimiento

similar. Articulo 194 y 195 del Código Procesal civil y Mercantil.

PETICIÓN:

I) Se admita para su trámite este memorial y se agregue al expediente.

II) Se tenga como pruebas de mi parte, los siguientes: A) Fotocopia simple de la resolución

de fecha ocho de agosto del dos mil trece dictada por el Juzgado de Primera Instancia Penal,

Narcoactividad, Delitos contra el Ambiente, Femicidio y otras formas de Violencia contra la

Mujer del municipio de Santiago Atitlán departamento de Sololá, el cual obra en autos.

B) Presunciones legales y humanas, que de los hechos probados se desprenden.

III) El resultado de las pruebas ya descritas, se tengan como prueba de mi parte con citación

contraria y demás formalidades legales.

Cita de leyes: Los artículos citados en fundamento de derecho y los siguientes: Artículos: 1,

2, 25, 26, 27, 28, 29, 31, 44, 50, 51, 61, 62, 63, 64, 66, 67, 69, 70, 71, 72, 73, 75, 79, 106,

107, 124, 126, 127, 128, 129, 130, 131, 132, 133, 134, 135, 136, 137, 138, 139, 140, 141,
142, 143, 146, 147, 149, 164, 165, 166, 168, 177, 178, 179, 185, 186, 516, 517, 519, 521, del

Código Procesal Civil y Mercantil. Artículos 141, 142, 143 de la Ley del Organismo Judicial.

Copias: Acompaño duplicado y dos copias del presente memorial. Santiago Atitlán,

departamento de Sololá, el veinticinco de noviembre del dos mil trece.

A RUEGO Y POR ENCARGO DEL PRESENTADO QUIEN SABE FIRMAR PERO DE

MOMENTO NO PUEDE HACERLO Y LO HACE:

EN SU DIRECCIÓN Y PROCURACIÓN:

Juicio Ordinario de Oposición a Revocatoria de Donación de Bien Inmueble sin

Registro y Nulidad del mismo por omisión a las formalidades esenciales.


Número No. 52 - 2009 Of. 3ro.

Juzgado de Primera Instancia Ramo Civil del municipio de Santiago Atitlán,

departamento de Sololá…………………………………………………………………

Diego Pablo Sicay, de datos de identificación personal conocidos en el Juicio identificado al

principio de éste memorial, y respetuosamente comparezco a SOLICITAR EL

DILIGENCIAMIENTO DE PRUEBA, en base a la siguiente:

EXPOSICIÓN:

Encontrándose abierto a prueba el presente proceso, pretendo que con citación de la parte

contraria y con las demás formalidades correspondientes, se proceda a:

Tener como prueba de mi parte dentro del presente proceso, la documental, consistente en:

Fotocopia simple de la Escritura Pública número noventa y siete, autorizada en la ciudad de

Sololá, el treinta y uno de octubre del dos mil siete por la Notaria Piedad Julisa Alvarado

Sandoval, dicha copia simple obra en autos, y la original de dicha escritura se encuentra en

poder de la parte demandada, y con la cual pretendo probar lo siguiente: a) la revocatoria do

donación de bien inmueble objeto de éste acto que hizo la demandada en mi perjuicio sin

darme oportunidad de defenderme y sin citarme oírme y vencer en juicio porque en ningún el

cuerpo del instrumento público no se menciona que la Notaria tuvo a la vista una sentencia

en donde se revoca la donación en mi contra; b) la comparecencia del señor Miguel Pablo, en

dicho instrumento público, en donde acepta dicha revocación de donación de inmueble en mi

nombre y representación sin ser mi representante legal y sin tener autorización judicial para

aceptar dicha revocación en virtud que cuando se hizo la revocación de donación yo aun era

menor de edad; c) la violación de mis derechos de defensa, el debido proceso y el principio

de inocencia; d) la falta de interprete en dicho instrumento público, en virtud que la

demandada Ana Ratzán Ixbalán, ignora el idioma español;


El resultado de la prueba de documento ya descrito, se tenga como prueba de mi parte con

citación de la parte contraria y demás formalidades legales.

FUNDAMENTO DE DERECHO: Artículo 123 del Código Procesal Civil y Mercantil. Si

hubiere hechos controvertidos, se abrirá a prueba el proceso por el término de treinta días.

Este término podrá ampliarse a diez días más, cuando sin culpa del interesado no hayan

podido practicarse las pruebas pedidas en tiempo. Artículo 126 del Código Procesal Civil

y Mercantil. Las partes tienen la carga de demostrar sus respectivas proposiciones de

hecho. Quien pretende algo ha de probar los hechos constitutivos de su pretensión; quien

contradice la pretensión del adversario, ha de probar los hechos extintivos o las

circunstancias impeditivas de esa pretensión. Artículo 128 del Código Procesal Civil y

Mercantil. Son medios de prueba, entre otros, 5.- Documentos. Artículo 129 del Código

Procesal Civil y Mercantil. Las pruebas se recibirán con citación de la parte contraria; y sin

este requisito no se tomarán en consideración. Para las diligencias de prueba se señalará

día y hora en que deban practicarse y se citará a la parte contraria, por lo menos con dos

días de anticipación…

PETICION:

I) Se admita para su trámite este memorial y se agregue al expediente.

II) Se tenga como prueba de mi parte, el documento detallado plenamente en la parte

expositiva de éste memorial, consistente en: consistente en: Fotocopia simple de la Escritura

Pública número noventa y siete, autorizada en la ciudad de Sololá, el treinta y uno de octubre

del dos mil siete por la Notaria Piedad Julisa Alvarado Sandoval, dicha copia simple obra en

autos, y la original de dicha escritura se encuentra en poder de la parte demandada, y con la

cual pretendo probar lo siguiente: a) la revocatoria do donación de bien inmueble objeto de

éste acto que hizo la demandada en mi perjuicio sin darme oportunidad de defenderme y sin

citarme oírme y vencer en juicio porque en ningún el cuerpo del instrumento público no se
menciona que la Notaria tuvo a la vista una sentencia en donde se revoca la donación en mi

contra; b) la comparecencia del señor Miguel Pablo, en dicho instrumento público, en donde

acepta dicha revocación de donación de inmueble en mi nombre y representación sin ser mi

representante legal y sin tener autorización judicial para aceptar dicha revocación en virtud

que cuando se hizo la revocación de donación yo aun era menor de edad; c) la violación de

mis derechos de defensa, el debido proceso y el principio de inocencia; d) la falta de

interprete en dicho instrumento público, en virtud que la demandada Ana Ratzán Ixbalán,

ignora el idioma español;

El resultado de la prueba de documento ya descrito, se tenga como prueba de mi parte con

citación de la parte contraria y demás formalidades legales.

Cita de leyes: Los artículos citados en fundamento de derecho y los siguientes: Artículos: 1,

2, 25, 26, 27, 28, 29, 31, 44, 50, 51, 61, 62, 63, 64, 66, 67, 69, 70, 71, 72, 73, 75, 79, 106,

107, 124, 126, 127, 128, 129, 130, 131, 132, 133, 134, 135, 136, 137, 138, 139, 140, 141,

142, 143, 146, 147, 149, 164, 165, 166, 168, 177, 178, 179, 185, 186, 229, 230, 231, 232,

233, 234, 235, 236, 237, 238, 239, 240, 241, 242, 243 del Código Procesal Civil y Mercantil.

Artículos 141, 142, 143 de la Ley del Organismo Judicial.

Copias: Acompaño tres copias del presente memorial. Santiago Atitlán, departamento de

Sololá, el día cuatro de julio del año dos mil once.

A RUEGO Y POR ENCARGO DEL PRESENTADO QUIEN SABE FIRMAR PERO DE

MOMENTO NO PUEDE HACERLO:

En su auxilio, dirección y procuración:


Juicio Ordinario de Oposición a Revocatoria de Donación de Bien Inmueble sin

Registro y Nulidad del mismo por omisión a las formalidades esenciales.


Número No. 52 - 2009 Of. 3ro.

Juzgado de Primera Instancia Ramo Civil del municipio de Santiago Atitlán,

departamento de Sololá…………………………………………………………………

Diego Pablo Sicay, de datos de identificación personal conocidos en el Juicio identificado al

principio de éste memorial, y respetuosamente comparezco a SOLICITAR EL

DILIGENCIAMIENTO DE PRUEBA, en base a la siguiente:

EXPOSICIÓN:

Encontrándose abierto a prueba el presente proceso, pretendo que con citación de la parte

contraria y con las demás formalidades correspondientes, se proceda a:

Tener como prueba de mi parte dentro del presente proceso, la documental, consistente en:

Certificado de mi nacimiento, el cual obra en autos, y con el cual pretendo probar lo siguiente:

Que cuando se hizo la revocatoria de donación de bien inmueble objeto de éste proceso, en

mi perjuicio, aún era menor de edad, en virtud que nací el cinco de junio del año de mil

novecientos noventa; y la revocación de donación se hizo el treinta y uno de octubre del dos

mil siete; al hacer la suma matemática, aún no había cumplido los dieciocho años cuando se

hizo la revocatoria de donación, específicamente tenía diecisiete horas; lo anterior, implica

que violaron mis derechos de defensa, el debido proceso, el principio de inocencia;

El resultado de la prueba de documento ya descrito, se tenga como prueba de mi parte con

citación de la parte contraria y demás formalidades legales.

FUNDAMENTO DE DERECHO: Artículo 123 del Código Procesal Civil y Mercantil. Si

hubiere hechos controvertidos, se abrirá a prueba el proceso por el término de treinta días.

Este término podrá ampliarse a diez días más, cuando sin culpa del interesado no hayan

podido practicarse las pruebas pedidas en tiempo. Artículo 126 del Código Procesal Civil

y Mercantil. Las partes tienen la carga de demostrar sus respectivas proposiciones de

hecho. Quien pretende algo ha de probar los hechos constitutivos de su pretensión; quien
contradice la pretensión del adversario, ha de probar los hechos extintivos o las

circunstancias impeditivas de esa pretensión. Artículo 128 del Código Procesal Civil y

Mercantil. Son medios de prueba, entre otros, 5.- Documentos. Artículo 129 del Código

Procesal Civil y Mercantil. Las pruebas se recibirán con citación de la parte contraria; y sin

este requisito no se tomarán en consideración. Para las diligencias de prueba se señalará

día y hora en que deban practicarse y se citará a la parte contraria, por lo menos con dos

días de anticipación…

PETICION:

I) Se admita para su trámite este memorial y se agregue al expediente.

II) Se tenga como prueba de mi parte, el documento detallado plenamente en la parte

expositiva de éste memorial, consistente en: Certificado de mi nacimiento, el cual obra en

autos, y con el cual pretendo probar lo siguiente: Que cuando se hizo la revocatoria de

donación de bien inmueble objeto de éste proceso, en mi perjuicio, aún era menor de edad,

en virtud que nací el cinco de junio del año de mil novecientos noventa; y la revocación de

donación se hizo el treinta y uno de octubre del dos mil siete; al hacer la suma matemática,

aún no había cumplido los dieciocho años cuando se hizo la revocatoria de donación,

específicamente tenía diecisiete horas; lo anterior, implica que violaron mis derechos de

defensa, el debido proceso, el principio de inocencia;

El resultado de la prueba de documento ya descrito, se tenga como prueba de mi parte con

citación de la parte contraria y demás formalidades legales.

Cita de leyes: Los artículos citados en fundamento de derecho y los siguientes: Artículos: 1,

2, 25, 26, 27, 28, 29, 31, 44, 50, 51, 61, 62, 63, 64, 66, 67, 69, 70, 71, 72, 73, 75, 79, 106,

107, 124, 126, 127, 128, 129, 130, 131, 132, 133, 134, 135, 136, 137, 138, 139, 140, 141,

142, 143, 146, 147, 149, 164, 165, 166, 168, 177, 178, 179, 185, 186, 229, 230, 231, 232,
233, 234, 235, 236, 237, 238, 239, 240, 241, 242, 243 del Código Procesal Civil y Mercantil.

Artículos 141, 142, 143 de la Ley del Organismo Judicial.

Copias: Acompaño tres copias del presente memorial. Santiago Atitlán, departamento de

Sololá, el día cuatro de julio del año dos mil once.

A RUEGO Y POR ENCARGO DEL PRESENTADO QUIEN SABE FIRMAR PERO DE

MOMENTO NO PUEDE HACERLO:

En su auxilio, dirección y procuración:

También podría gustarte