Está en la página 1de 3

Instituto Tecnológico de Estudios

Superiores de Los Cabos

Ingeniería Electromecánica

“Acotaciones”

Asignatura: Dibujo Electromecánico


Docente: Esteban Castro
Grupo: 2IE-01V

Estudiante(s): Marco Antonio Castro Albores


Número de control:

Los Cabos, B.C.S., 23/04/23


Acotación
Acotar es añadir al dibujo el tamaño que tiene el objeto real. Si un objeto
tiene un tamaño de 20 milímetros, se representará esa cantidad en su
dibujo.

La cota está compuesta de varios elementos:

• Líneas auxiliares de cota: 2 segmentos perpendiculares a lo


que se está midiendo, que determinan el comienzo y el final de la
medida.
• Línea de cota y flechas: línea paralela a la dimensión a acotar,
que mide lo mismo y comienza y termina en dos flechas de cota.
• Cifra de cota: número que indica el tamaño de la dimensión,
en milímetros si no se especifica otra unidad.

Si el dibujo es más grande que el objeto (ampliación) o más pequeño


(reducción), la acotación siempre tiene el mismo valor porque no depende
del tamaño del dibujo. La acotación representa el tamaño del objeto real,
no el tamaño del dibujo.
Acotación es la tarea de colocar las dimensiones a un objeto o pieza que se
diseña. Por eso, la actividad de acotar se denomina dimensionamiento.
Existen distintas técnicas de dimensionamiento que dependerán de los
criterios que se adopten al colocar las cotas:
a) Criterio geométrico: es el más sencillo y el que usaremos en nuestro
curso. Consiste en poner las cotas a partir de la geometría de la pieza sin
tener en cuenta la funcionalidad o el proceso de producción.
b) Criterio funcional: considera la construcción geométrica y además
toma en cuenta que el elemento acotado funcione de manera adecuada en
el conjunto al que pertenece. Se deben determinar las cotas
verdaderamente importantes para el correcto funcionamiento del
conjunto de piezas ya ensambladas. Estas cotas se denominan Cotas
Funcionales.
c) Criterio tecnológico: basándose en los criterios geométrico y funcional,
toma en cuenta las características de los procesos de manufactura y los
aplica de tal modo que la transformación del diseño a la fabricación, sobre
todo si es en serie, se lleva a cabo de la manera más directa y económica
posible.

Tipos de acotación.
La disposición de varias líneas de cota sucesivas en una misma línea, en vez de
escalonadas, mejora la presentación y facilita la consulta de la información sobre
las medidas representadas en el elemento acotado.

1. Acotación en Serie
En la denominada “Acotación en Serie”, las cotas se disponen una a continuación
de la otra, es decir, cada elemento se acota a partir del anterior, eso puede acarrear
la acumulación de errores, por lo que es conveniente acotar el total.

También podría gustarte