Está en la página 1de 125
LA AAT MANTA ne CSA ete ELSI TEL OSCILOSCOPD EEL DIAGROSTICO UE VEHICULOS servic rUico ge ewrico cASTILAY LEON ---————_——_- [IN DIC PRESENTACIOR MODULO 1: EL OGCILOSCOPIO T Introducciin A I iQue es un osciloscopio? 1B I Conceptos basicos de osciloscopio ‘1. smo se representa un oscilogramat = INDICACIONES PARA VISUALIZAR CORRECTAMENTE LAS SENALES 2. sQué podemos hacer con un osciloscopio? 3, 2Qué tipo de osciloscopios existent 4. sQué controles posee un osciloscopio tipico genérico de automocion? = MANDOS ¥ CONTROLES, = MAGNITUDES QUE SE PUEDEN MEDIR 5. Funciones basicas del osciloscopio 5.4. CANALES DE ENTRADA, 5.2, AUTO RANGO 5.3, SELECCION DE FLANCO 5.4. FUNCION TRIGGER 5.5, FUNCION SINGLE 5.6, ANCHO DE BANDA, 5.7. VELOCIDAD DE MUESTREO 5.8. CONGELAR, IMPRIMIR, ALMACENAR Y RECUPERAR 5.9. FUNCION SMOOTH 5.10, LOS CURSORES 6. Sondas (accesorios) mas habituales en un osciloscopio de automocién B 6 15 16 7 20 20 21 21 22 2 23 23 24 24 24 26 7 7 ry 28 28 28 I findlisis-interpretacicn de las sefales basicas en el automévil 1A I Tipos de sefiales habituales en el automovil 1. Tensién continia - sefial lineal 2, Tensién alterna - sefial senoidal 3. Interpretacién de sefiales cuadradas 4. Sefial de pulso 5. Sefial de primario del encendido 6. Encendido en secundario 7. Sefiales de mando 5. Registro de una sefial en el tiempo MODULE &: APLICACION ER AL CAMPO DE AUTOMOCIGN I Verificaciany diagnosis en el sistema de carga y arranque 1A I verificacién del estado de Ia bateria 1. Configuracién det osciloscopio ~ MEDICION DE LA TENSION DEL SISTEMA, 2. Caida de tension en fase de arranque 3. Comprobacién de conductores y contactos, ~~ REFERENCIA DE TENSION Y MASA. 1B I verificacion det sistema de carga |. Configuracién del osciloscopio 2. Comprobacién de la tensién de carga ~ SITUACIONES DE MEDIDA POR MEDICION DE LA TENSION DE RIZADO 5. Comprobacién de la tensién de carga en Trend-Plot — CONFIGURACION DEL OScILOSCOPIO 1C I verificacion del sistema de arranque ‘1. Comprobacién del consumo del motor de arranque 31 31 32 32 33 37 37 39 39 43 43 43 43 44 45 45 46 46 47 47 48 49 49 I finalisis de los circuitos de encendido de primaria y secundaria 1A I Sefal de primario del encendido ~ MEDICIONES PREVIAS ~ VERIICACION CON OSCLOSCOPIO ~ AJUSTE DEL OSCILOSCOPIO ‘1, Sefial de primario det encendido electonico 2. Sefial de primario en encendidos sin distribuidor - chispa perdida 1B I Sefial de secundario del encendido ~ MEDICIONES PREVIAS = VERIFICACION CON OSCILOSCOPIO. ~ AJUSTE DEL OscLOscoPIO 1 CI sefial de primario y secundario I Verificacidn de sensores en automocidn iQué misién tienen los sensores? 1A I Sensores inductivos ‘L. Sensores inductivos pasivos ~ PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO ~ VERIFICACION CON OscitoscoPIO 2. Sensores Inductivos activos ~ PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO — SENSOR DE INICIO DE INYECCION (GESTIONES TDL) ~ VERIFICACION CON asciLoscoPIO 3. Sensores hall ~ PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO 4, Sensores hall con rotor activo ~ APLICACION EN EL AUTOMOVIL = VERIFICACION CON OScILOScOPIO 5. Sensores magnetorresistivos ~ SENSORES DE RUEDA MAGNETORRESISTIVOS ~ VERIFICACION CON oscitoscoPIO 51 51 51 51 53 54 54 54 55 57 59 59 59 59 59. 61 62 62 62 62 63 63 65 65 65 66 66 68 ©. Potenciémetro = PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO = VERIFICACION CON OSCILOSCOPIO ~ POTENCIOMETROS DE DOBLE PISTA 7. Sensores de temperatura NTC ~ PRINCIPIO DE FUNCIONAMMENTO ~ SENSOR DE TEMPERATURA = VERIFICACION CON OSCILOSCOPIO 6. Sensor de masa de aire ~ CONDICIONES DE LA MEDICION ~ VERIFICACION CON OSCILOSCOPIO ~ TIPOS DE CAUDALIMETROS 9. Sensores de presién ~ PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO 'SENSORES DE PRESION - MAP (CAPTADORES DE PRESION ABSOLLITA) ‘SENSOR DE PRESION CAPACITIVO - MAP ‘SENSORES DE ALTA PRESION ~ SENSOR DE PRESION Pwwat ‘10. sensor de detonaciones ~ PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO ~ UTTUDAD DEL SENSOR EN LAS GESTIONES ELECTRONICAS = VERIFICACION CON OsciLoscoPIO ~ COMPROBACION DE LA SENAL Tl. Sensor de oxigen. Sondas Lambda ~ SONDA DE CIRCONIO ~ SONDA DE TITANIO I Verificacidn de actuadores en automocion 1A I electrovatvulas de regulacién EGR - Turbocompresor Reguladoras de presion ~ FUNCIONAMIENTO 1. Electrovalvula de regulacton EGR = FUNCIONAMIENTO = MEDICIONES PREVIAS = VERIFICACION CON oscLoscoPIO = JUSTE DEL OsciLOscOPIO 2, Hectrovalvula reguladora de presion 69 6 70 n 73 RB 74 re) 76 7 7 78 79 79 81 82 86 a7 87 29 89 39 90 90 95 101 101 101 102 102 102 103 103 104 = FUNCIONAMIENTO ~ MEDICIONES PREVIAS = VERIFICACION CON OsciLascoPIO; ~ AJUSTE DEL OsciLoscoPIO 3. Electrovalvula de regulacién del turbocompresor = FUNCIONAMIENTO. = MEDICIONES PREVIAS ~ VERIFICACION CON OSCILOSCOPIO = AJUSTE DEL OSCILOSCOPIO 1B I Electroinyectores. inyeccién indirecta y directa 1, Inyeccién indirecta ~ FUNCIONAMIENTO ~ MEDICIONES PREVIAS ~ VERIFICACION CON OscLoscoPIO ~ AJUSTE DEL OSCILOSCOPIO. 2. inyeccion directa FUNCIONAMINTO -MEDICIONES PREVIAS VERIFICACION CON OSCILOSCOPIO. AJUSTE DEL OSCLOSCOPIO, 1 CI vatvutas estabilizadoras de ralenti ~ ESTABILIZACION DE RALENTI = ELEMENTOS DE ACTUACION SOBRE EL RALENTI 1. EJempios de valvulas mas representativas ~ VALVULA ESTABILIZADORA DE RALENTI BOSCH (1 BOBINA) ~ VALVULA ESTABILIZADORA DE RALENTi BOSCH (2 BOBINAS) ~ VALVULA ESTABILIZADORA DE RALENTI HITACHI ~ ACTUACION SOBRE EL RALENTI CON MARIPOSA MOTORIZADA, 1D I Electroinyectores diesel - common rail e inyector bomba ‘1, Inyector common rail = FUNCIONAMINTO. — MEDICIONES PREVIAS = VERIFICACION CON OScILOSCOPIO; ~ AJUSTE DEL OScLoscoPIO 104 105 105 106 107 107 107 107 108 109 103 109 109 108 110 112 112 112 m2 13 114 114 115 115 5 7 7 ug 119 119 119 121 121 121 2. inyector bomba = FUNCIONAMIENTO. ~~. MEDICIONES PREVIAS ~ VERIFICACION CON OSCILOSCOPIO; ~ AJUSTE DEL OScILOscoPIO mGUULO 3: GLOSARIO DE TERMINOS Técnicas 123 123 124 124 124 127 El presente trabajo reine el conjunto de técnicas y conocimientos que se vienen impartiendo a lo largo de los ultimos en cursos de Perfeccionamiento Técnico del Profesorado. Este fibro, concebiclo como manual para el alumno y quia de apoyo para el profesor, preten- de ayudar a romper el mito de que el manejo de un osciloscopio y la interpretacién de los oscilogramas es algo complicado. Ahora bien, para leer ese libro el lector precisa tener unos conocimientos basicos de electricidad, pero sin ser un experto en electronica, pues no en vano, los osciloscopios actuales que se utilizan para automocién estan desarrollados para este cometido y su manejo no es complejo. El contenido del libro es el resultado de las experiencias y el trabajo desarrollado en los cur- 505 de Perfeccionamiento Técnico en e! Centro Nacional de Formacién Ocupacional de Valladolid a lo largo de los tltimos ocho afios, aprovechando los medios de Jos que dispone el centro. Todos los equipos que aparecen en ef Manual estan a disposicion de Jos alumnos del centro y son utilizados en los cursos como elementos bésicos en la diagnosis de averias interpretacion de las gréficas, para la comprensién del funcionamiento de los sistemas eléc- tricos que incorporan los vehiculos y sus Componentes. Este libro no pretende ser un almanaque ni una solucion a todos los problemas que presen- tan Ios vehiculos, sino una iniciacién al mundo del osciloscopio aplicado al automdvil Siempre he sido un amante de esta herramienta, pues de alguna manera la he considerado como “a televisién de la electricidad”, con todas la ventajas que aporta poder ver una cosa con nuestro propios ojos. Los equipos de diagnosis nos ayudan a localizar la zona o el érea de la averia y a reducir el tiempo en su localizacién, pero a menudo se ha sustituido un com- ponente que indicaba la diagnosis y el problema persistia, lo que no hubiera sucedido de haber verificado ese componente con un osciloscopio antes de sustituirl. Por otra parte, algunos piensan que con un polimetro también se pueden verificar los compo- nents, pero éste en muchas ocasiones dice poco, y en otras confunde o plantea més dudas A Io largo del libro se presentan varias de estas situaciones. Por todo ello, siempre digo a mis alurnos que una imagen (oscilograma) vale més que mil palabras (digitos del polimetro) Tal vez el lector eche en falta algunos oscilogramas, pero como ya he comentado el libro no pretende ser exhaustivo, sino un primer acercamiento, por lo que se presentan oscilogramas clasicos y otros de sistemas mas modermos y actuales. El anélisis e muchos de los componentes que presentamos se inicia con una breve explica- cidn de los mismos con el fin de comprender mejor las graficas, aunque no son descriocio- nes exhaustivas, pues para ello el lector debe acudir a otros manuales especificos. Por ultimo, deseo dar las gracias a todas las personas que me han ayudado a realizar este libro, que han sido muchas, y que no menciano para no olvidarme de ninguno. Pero quiero dedicar un agradecimiento especial a todos mis alumnos, por que han sido ellos, con sus dudas y dificultades, los que han hecho que cada dia aprendiéramos més y cogiéramos cari- fo a este “aparato”. Juan Antonio Doyague Tejedo Tecnico de automocin. Centre Nacional de Formacién Gcupaciona. Valladolid, Servicio Pubco de Empleo de Castlla y Lean. a MODULO EL OSCILDSCOPIO 5 sree CEcyl costtiayteon Sieutgeeno e—1Al sQué es un osciloscopio? El osciloscopio es basicamente un dispasitiva de visualizacién grafica que muestra sefiales eléctri- 2s variables en el tiempo. El eje vertical, a partir de ahora denominado Y, representa el voltaje; mientras que el eje horizontal, denominado X, representa el tiempo. Este modo de presentar la imagen y el método de medida que proporciona el osciloscopio per- mite determinar los valores de tiempo y tensién de una sefal, lo que permite calcular la frecuen- [EXIT e—1BI Verificacion del sistema de carga 1. Configuracién del osciloscopio La punta roja de medicién en el terminal positivo de bateria en el alternador y el negro 0 comin a masa de carrocerta. = Escala de 5 Widiv y 1 ms/div LSD BSCASTAIO ER HERES VRS i neace yl Casttiny boon Saye [ab lasrrskaarie — _ SITUACIONES DE MEDIDA POR MEDICION DE LA TENSION DE RIZADO Esta medicion se realize en la mitad posterior de la carcasa del alternador y no en la baterfa. La baterla puede actuar como un condensador y absorber la tension de cortiente alterna. = Conecte el osciloscopio al terminal BAT de! alternador del vehiculo. = Motor funcionando. Pruebe el alternador al ralenti y en condicion de carga. Aumente len- tamente la velocidad del motor. — Cargue el sistema de carga encendiendo accesorias del vehiculo como, por ejemplo, las luces delanteras, el ventilador del motor del soplante del calentador y los limpiaparabrisas. APOCRINE EL CAMPY BL ETURBCOT mma 47 ) FB sure ge cara t8s resem - la tensién de rizado de CA no debe superar el valor de 500 mV de corriente alterna Re 8M onal TAT (Ciecaeoscrens — [EXIT 3. Comprobacién de la tension de carga en Trend-Plot — CONFIGURACION DEL OSCILOSCOPIO Los componentes electronicos fallan con mas frecuencia cuando estan sometidos a condiciones adversas como el calor. Deje su osciloscopio midiendo el tiempo necesario para localizar el fallo. Tort [nesraer | EGE Mae TASH ASCLOSERI £0, RAST FB wninge CEcyl cenitriags NS cae {CI Verificacion del sistema de arranque En este caso tendriamos que utilizar una pinza amperimétrica apropiada para medir en consumo a motor de arranque. 1. Comprobacién del consumo del motor de arranque La intensidad de corriente que circula por el motor de arranque debe ser siempre inferior a la indi- cada en las caracteristicas de la bateria. Un consumo superior al nominal indica anomalias de funcionamiento en el motor de arranque o en el motor de explosi6n. =000.6.- aug1 0304 A= Soa taser, (ansamee ——PexT | 1 PROMS ECO EL UTC Hndlisis de los circuitos de encendido CRUE AAT 1Al Sefal de primario del encendido Cada wez que se abren los contactos del ruptor o el transistor, el devanado secundario de la bobi- na descarga alta tension a una bujia. Cuando estan cerrados, los contactos o el transistor permi- ten el desarrollo de saturacién magnética en la bobina. £1 angulo de reposo del distribuidor, o de encendido, es el nimero de grados de giro del distribuidor durante el cual los contactos o el tran- sistor estan cerrados (0 el tiempo de saturacién magnética en grados) Normalmente, se necesitan de 10 a 15 milisegundos (0,010 a 0,015 segundos) aproximadamen- te para que una bobina de encendida desarrolle la saturacion magnética completa de la corrien- te primaria, — MEDICIONES PREVIAS = Tensién de alimentacién 12 V con contacto (en algunos casos, hasta que la ecu 0 el médu- lo de encendido no recibe seal de rpm no tiene alimentacién el primario), — La resistencia de la bobina correspondera con la establecida por el fabricante (los encendi- dos electrénicos por debajo de un ohrnio). — _ VERIFICACION CON OSCILOSCOPIO. — Motor funcionando. Pruebe el sistema de encendido en condiciones de carga variable para comprobar la integridad de los componentes. Los médulos de encendido en el primario tienden a fallar en condiciones de demanda y temperatura elevadas. ~ _ AJUSTE DEL OSCILOSCOPIO - la escala seleccionada variaré en funcién de lo que deseemos analizar; un primario o los cuatro. Para conseguir esto variaremos la base de tiernpo entre 2 ms/div y 10 ms/div y un voltaje de 20 Vidiv. ‘SR PURE EL CRP LTE 51) B norsge LEcyl casttia'y Leon ~ La punta de medicién (roja) al negativo de la bobina y la punta comin (negra) a masa Interpretacién del oscilograma del primario de encendido $87.4 sou 12.6 won Para observar el estado de funcionamiento del sistema de encendido, se debe seleccionar un tiempo que permita ver tantos impulsos como cilindros tenga el motor, en este aso cuatro, De esta forma es posible comparar las cuatro senales para determinar si existe un fallo comin en todos los cilindros 0 bien para discriminar uno de ellos, Ae 20 ie “iors ga (eeu sores — ex Para comprobar el estado de funcionamiento del elemento de cierre, basta con observar el esca- lon, que debe ser perfecto, tal como muestra el oscilograma Este oscilograma también permite verificar el Angulo de cierre. A DVe Deals CH Tiga (Ceca scree ExT roa 1. Sefial de primario del encendido electronico Los oscilogramas del primario en un encendido electrénico son muy parecidos a los encendidos por platinos, presentando dos diferencias: = La amortiguacién de bobina es mucho menor y existe una regulacidn de la intensidad. Para observar el estado de funcionamiento del sistema de encendido electrénico se debe selec- cionar un tiempo que perrmita ver tantos impul- Sos como cilindros tenga el motor, en este caso cuatto, sero tnsis TGA BE. > reaeee BRIE fe SESS OS) De esta forma es posible comparar las cuatro sefia- les para determinar si existe un fallo comin a todos los ciindros 0 bien para discriminar uno de ellos. Cuando se producen fallos en el funcionamiento de la bobina, antes de provocar la parada del motor, permite que se averien otros componen- seco ve Sn mm Tri tes como la etapa de potencia. Un fallo en la bobina queda reflejado en el oscilogra~ ma por faltar las ondas de amortiguacién después del salto de chispa. sss GL 2 APCHEENES EL CPOE Le urumecin 2. Sefial de primario en encendidos sin distribuidor - chispa perdida En los oscilogramas de los primarios de encendido de los sistemas con chispa perdida, se observa la pequefia sefial de la chispa que salta en el cilindro en fase de escape. 2 sii onal TGA (Recap scree; — | EXIT e—iBI Senal de secundario del encendido is Las secuencias de encendido en el secundario son utiles a la hora de diagnosticar funcionamien- tos defectuosos relacionados con el encendido. La secci6n de encendido tiene una linea de encendido y una linea de formacién de chispa. La linea de encendido es una linea vertical que representa la tension necesaria para superar la separacion entre contactos de la bujia. La linea de formacién de chispa es una linea semihorizontal que repre- senta la tension necesaria para mantener la corriente a través del espacio entre contactos. La seccién de teposo representa la saturacién de la babina, que es el periodo de tiempo en el que las puntas estan cerradas o el transistor est activado. — MEDICIONES PREVIAS. — Analisis de los componentes del secundario, cables, bujias, rotor, distribuidor, etc. — La resistencia de la bobina corresponderé con la establecida por el fabricante — _ VERIFICACION CON OSCILOSCOPIO ~ Motor funcionando. Pruebe el sistema de encendido en condiciones de velocidad y carga variables para comprobar la integridad de los componentes. Las builas, los cables de encen- TL EGROSTICN VELA dido y demas componentes de encendido en elevada demandia el secundario pueden fallar cuando existe una Realice estas pruebas en una condicion de carga para determinar con precision los funcionamien- tos defectuosos del sistema. AJUSTE DEL OSCILOSCOPIO ~ _ Laescala seleccionada variara en funcién de lo que deseemos analizar; un secundario o los cuatro. Para conseguir esto variaremos la base de tiempo entre 2 ms/div y 10 ms/div y un voltaje de 5 kV/div. = Los osciloscopios disefiados para autornocién suelen tener un ment especifico para realizar estas medidas y utilizan pinzas inductivas disefiadas para la adquisicion de sefiales de secun- dario. = La colocacién de la puntas de medida varian de un osciloscopio a otro, pero lo mas habi- tual es conectar {a pinza al secundario y el punto comin a masa Interpretacion del oscilograma del secundario de encendid @ 4 2. 3 5. 6 2. a 9. Linea de encendido (inicada la promocin de chisp). Linea de formacion de chispa. La chispa se extingue ‘Oscilacones de la bobina ‘Seccién intermedia, Seccisn de encendid, Seccion de repos, Puntasabieras 0 el transistor se desactva (OFF), Puntas certadaso el transistor se activa (ON). ‘ELA 2 ALCON ELE MPO WEL TOMO 5 nse FScyl castia'y Leon ereieon En el oscilograma del secundario se debe observar especialmente la altura de las agujas 0 tension de encendido, que informan sobre la resistencia en el circuito de alta. LUST SCL EDEL nuns VENILAS fie Bax Bey icin ane Fis zine e—ICI Sejial de primario y secundario Los oscilogramas del primario y del secundario son imagenes casi iguales que se diferencian en Jos valores de la tensién, por lo que ambas permitiran el correcto anélisis del sistema de encen- dido. Fs recomendable analizar las tensiones de encendido en el secundario, y lo demas en el primatio. $1.02 ws Ve # OLvs + OL a Wh KD THY Be ahve Bae be La mayoria de los osciloscopios destinados a automocién tienen un menti destinado especialrnen- te al andlisis del primario y el secundario. ¥ Q ‘GUT & PURMONS EL HM We ToC sage Seyl munuvare TIM TATE TA West SNA TEU UCU TIT i iQué mision tienen los sensores? Transformar magnitudes fisicas 0 quimicas en magnitudes eléctricas Interruptor I ‘Sensor / unidad de control Unidad de control Magnitud Eléctrica Magnitudes de interferencia sci 4 Indicacién Sensores Actuador Magnitud fisica | |=, Oo—+— may 1A! Sensores inductivos 1. Sensores inductivos pasivos ~ PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO Los inductivos pasivos trabajan sin tensién de alimentacién. Estan formados por una bobina arto- llada a un iman permanente. Este iman genera un campo magnético de valor fijo. Cuando este campo sea variable se generaré en la bobina una tensién inducida directamente proporcional a Velocidad de variacién del campo megnético. + % Intensidad del campo magnético. Numero de espiras de la bobina. PIRES EL CAPD ALTO El numero de espiras de la bobina y la intensidad maxima del campo magnético son valores fijos. Se emplea la velocidad de v inducida generada, cién de campo magnético como efecto proporcional a la tension rons etd % \ Ad Ten cena 1 mn permanente, 2, Boba cn nile de heeds, nesta gfcapoemos absewor eéma se eo vs generando la safle cdo uno de los 4 Unidad de conto entroieos de la crana 5. Seal induct (un dente), ingen Ubicacin de un inducido sobre una cron, 1. Sensor induc, 2, Ruel dentads 5. Volante de nrc, Para la variacion de dicho campo se emplea una rueda dentada de material ferromagnético. Cuando un diente se acerca 0 aleja del sensor, el campo magnética se desvia, lo que genera una tension inducida (de valor positivo cuando se acerca el diente y negativa cuando se aleja). Cuando el dien- te esta enfrentado al sensor no hay variacion de campo y la tension inducida es cero. Aplicacién en el automéy = Sensor de rpm y PMS. = Sensor de velocidad. ~ Sensor de rpm de ruedas para ABS. — Sensor de impulsos. - Sensor de fase. ‘USE RE SELOSTEPO EDEL NEST WVU — _ VERIFICACION CON OSCILOSCOPIO Condiciones de la medi = Motor al ralent La punta de prueba en cualquiera de la salida de la bobina. = Escala en el osciloscopio: AC 5 Vidiv y 2 ms/div El doble diente dela corona nos indica la posicién angular del cigieftal. Los grados que quedan para legar a PMS). Sefal de rpm ampliada a5ms Simbola de transmisor de regimen. “Fansmisor de régimen, ‘of RUCAMME EL CAMP La euremoiin 2. Sensores inductivos activos ~ _ PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO

También podría gustarte