Está en la página 1de 1

Amnistía Internacional nace en 1961 cuando un abogado británico lanza

un llamamiento en el periódico the obeserver titulado: "los prisioneros


olvidados "
Refiriéndose al caso de 2 estudiantes portugueses encarcelados solo por
haber brindado por la libertad de las colonias.
En 1962 crece hasta contar con 1000 miembros. En la actualidad, la
organización cuenta con 7 millones de miembros en más de 150 países de
todo el mundo.

En 1962, Amnistía envió a un abogado en Sudáfrica para que asistiera


como observador al juicio de Nelson Mandela. En palabras de Mandela,
"sobre mera presencia y la ayuda que prestó nos resultaron
tremendamente inspiradoras y alentadoras".

En los 70, el nuevo régimen chileno del general Augusto Pinochet accede
a admitir a una delegación de tres personas enviada por la organización
para investigar denuncias de violaciones masivas de derechos humanos.
Más de 20 años después, Amnistía Internacional es parte en
procedimientos judiciales que conducen a la detención de Pinochet en
Reino Unido por crímenes cometidos en Chile.
En 1979, Amnistía Internacional publica una lista de 2.665 casos de
personas desaparecidas en Argentinatras el golpe militar de Jorge Rafael
Videla, con el fin de ayudar a sus familiares y amigos a hacer rendir
cuentas a los responsables.
En la misma década, la organización gana el Premio Nobel de la Paz por
“haber contribuido a afianzar la libertad, la justicia y, con ello, también la
paz en el mundo”.

También podría gustarte