Está en la página 1de 50

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN

DE INFANCIA DE LA COMUNA DE
CONCEPCIÓN 2018.
Oficina de Protección de Derechos Concepción 2018.

INTRODUCCIÓN

Este diagnóstico de la situación de la infancia de Concepción tuvo como objetivo


“conocer las opiniones de niños, niñas y adolescentes de la comuna sobre la puesta en
práctica de los derechos de la niñez garantizados en la Convención Sobre los Derechos del
Niño”, para cumplir lo propuesto a cabalidad, primero, se elaboró un cuestionario con ocho
preguntas sobre los tres ámbitos de trabajo de los derechos de infancia: protección, participación
y promoción. Nos abstuvimos de incorporar preguntas sobre abusos sexuales para evitar
revictimización de niños/as y adolescentes que pudieran haber sido víctimas de vulneraciones de
este tipo.

El cuestionario fue aplicado en distintos sectores de la comuna, urbanos y rurales, en


establecimientos educacionales y organizaciones infanto adolescentes como la Orquesta Infantil
de Barrio Norte y la coordinadora barrial de la Villa Juan Riquelme. Finalmente, en una Jornada
de Trabajo realizada el 18 de mayo de 2018, se dio a conocer a niños/as y adolescentes los
resultados de la encuesta para que ellos y ellas propusieran estrategias -a corto y largo plazo-
orientadas a mejorar la situación de infancia de Concepción, con las opiniones vertidas en esa
actividad se construyó el Plan de Acción 2018 – 2019.

En general, el diagnóstico 2018 visibiliza que la falta de una cultura de derechos de


infancia encubre las vulneraciones que afectan a las víctimas, naturaliza los castigos y minimiza
las burlas. También, que el adulto centrismo y la perpetuación de patrones culturales dañinos que
-justifican el maltrato y la violencia- no reconocen el derecho de niños, niñas y adolescentes a
conocer una sociedad con menos injusticia social y equitativa, así como tampoco garantizan el
derecho de las nuevas generaciones a participar para construir una mejor sociedad, donde la
expresión humana, artística y cultural sea parte de la vida cotidiana.

Agradecemos, afectuosamente, a cada niño, niña y adolescente que entregó su opinión a


través de la encuesta realizada o en la jornada de trabajo “CONCEPCION ME ESCUCHA”,
cuyos importantes aportes visibilizan la situación de infancia de los y las niños/as penquistas,
enseñan acerca de sus realidades y visiones, evidencian sus capacidades de propuesta para
mejorar el trato que les da el mundo adulto, que abocado a sus (pre) ocupaciones ha olvidado que
años atrás fue bien o mal tratado, que fueron niños y niñas.

2
Diagnóstico la Situación de Infancia de la Comuna de Concepción.
Oficina de Protección de Derechos Concepción 2018.

1.- ANÁLISIS COMUNAL.

1.1.- Distribución territorial y población.

La ciudad de Concepción tiene una superficie de 221,6 kms2, limita al Norte con la
Comuna de Penco, al Oeste con las comunas Talcahuano, Hualpén y San Pedro, al Sur con
Chiguayante y Hualqui, al Este con la Comuna de Florida. Los/as habitantes de la comuna viven
mayoritariamente en la zona urbana (98%), mientras que la población rural (2%) habita
principalmente en el sector Este, camino a Florida y en el sector de camino a Penco.

Según el Censo Acotado de Población y Vivienda del año 2017 (INE, 2018), la población
total de la comuna es de 223.574 habitantes, el 48,1% son hombres y el 51,4% son mujeres. La
población inmigrante total que se ha instalado en la comuna alcanza las 3.332 personas, el 99%
de ellas/os habita en el área urbana y el restante en la zona rural. La población penquista que se
declaró parte de pueblos originarios, en el Censo de 2017, llega a los/as 18.780 habitantes, el de
ellos/as 99% habita en la zona urbana y solo el 1% en el área rural.

Cuadro Nº 1: Distribución de la población según sexos y territorios, según Censo Acotado de Población y Vivienda
2017.
Territorios Total Hombres Mujeres
País 17.574.003 8.601.989 8.972.014
Región del Biobío 2.037.414 983.317 1.054.097
Provincia Concepción 995.658 476.816 518.842
Comuna Concepción 223.574 107.624 115.950
Fuente: INE 2018.

Los indicadores demográficos, de la comuna de Concepción, indican que por cada 100
adultos/as hay 67 niños/as y que por cada 100 adultos/as hay 29 jóvenes entre 15 y 29 años. El
índice de masculinidad infantil es de 104.1 y el índice de masculinidad general es de 92.8, es
decir que por cada 100 adultas hay 93 adultos y por cada 100 niñas o adolescentes mujeres hay
104 niños o adolescentes varones. Lo anterior significa que en la comuna hay más mujeres
adultas y menos niñas o adolescentes mujeres. La población total de niños, niñas y adolescentes
con edades (entre 0 y 19 años) alcanza a 52.211, ellos y ellas representan el 23% de la comuna de
Concepción, el 5% de la provincia de Concepción y el 3% de la capital regional1.

1
Se excluye la población de las comunas de la provincia de Ñuble que desde 2018 forman una nueva región.

3
Diagnóstico la Situación de Infancia de la Comuna de Concepción.
Oficina de Protección de Derechos Concepción 2018.

La estructura de edad, según sexos, muestra que en la infancia y adolescencia la población


masculina es mayor que la femenina, que en la juventud hay similitud y que en la adultez la
población femenina aumenta, aproximadamente, desde los 35 años en adelante (ver cuadro nº2).

Cuadro Nº 2: Población de Concepción, según tramos de edad decenales, por sexos, en valores relativos (Censo
2017).
Tramos de edad Total Hombres Mujeres
0 – 9 años 10, 6% 5,4% 5,2%
10 - 19 años 12,9% 6,6% 6,3%
20 – 29 años 21,1% 10,8% 10,3%
30 – 39 años 13,4% 6,7% 6,7%
40 – 49 años 12.2% 5,8% 6,4%
50 - 59 años 12,3% 5,6% 6,7%
60 – 69 años 9,0% 4,0% 5,0%
70 – 79 años 5,4% 2,2% 3,2%
80 – 89 años 2,5% 0,9% 1,6%
90 y más años 0,5% 0,1% 0.4%
Totales 100% 48,1% 51,4%
Fuente: INE 2018.

La Población Económicamente Activa (PEA) de la comuna representa un 72%, mientras


que la dependiente el 28%, la población dependiente infantil femenina es menor que la
masculina, a la inversa, la población adulta mayor masculina es menor que la femenina (ver
cuadro nº3). El promedio de años de escolaridad de la PEA es de 11 años. Entre los 20 y los 44
años el promedio aumenta hasta los 15 años, luego disminuye hasta los 11 años de educación,
este dato es relevante ya que los ingresos y el empleo dependen –fundamentalmente-del nivel de
educación formal.

Cuadro Nº 3: Población de Concepción, por grandes grupos, por sexos (Censo 2017).
Tramos de edad Total Hombres Mujeres
N % N % N %
0 – 14 años 34677 16% 17.694 17% 16983 15%
15 – 64 años 154096 71% 74.031 72% 80.065 71%
65 y más años 27024 13% 10.821 11% 16.203 14%
Fuente: INE 2018.

4
Diagnóstico la Situación de Infancia de la Comuna de Concepción.
Oficina de Protección de Derechos Concepción 2018.

1.2.- Hogares y viviendas.

En la comuna hay 78.628 hogares, de ellos el 98% son urbanos y el 2% son rurales. En la
zona urbana hay más hogares unipersonales, monoparentales, compuestos y sin núcleo, mientras
que en la rural hay más hogares biparentales (con y sin hijos) así como extensos. El porcentaje de
hogares compuesto es bajo en ambas zonas (ver cuadro nº4). Según datos del Censo de 2017, el
35% de la población de la comuna asume el rol de jefe/a de hogar y el 29% el rol de hijos/as

Cuadro Nº 4: Tipos de hogares de Concepción, según tipologías (Censo 2017).


Tipos de hogar Total Urbanos Rurales
N % N % N %
Unipersonal 19.180 24% 18.959 25% 221 15%
Nuclear monoparental 9.447 12% 9.295 12% 152 11%
Biparental sin hijos 9.648 12% 9.454 12% 194 14%
Biparental con hijos/as 18.891 24% 18.371 24% 520 36%
Compuesto 1.992 3% 1.963 3% 29 2%
Extenso 11.500 15% 11.237 14% 263 18%
Sin núcleo 7.970 10% 7.910 10% 60 4%
Totales 78.628 100% 77.189 100% 1.439 100%
Fuente: INE 2018.

El promedio comunal de personas por viviendas habitadas es 2,6 personas. En el territorio


urbano viven 219.057 habitantes y en rural 4.517, en ambas áreas el promedio por vivienda es
idéntico al comunal. La población de la comuna habita mayoritariamente en casas. Mientras que
el 96% de las viviendas rurales son casas, en la zona urbana sólo el 61% de las viviendas son de
este tipo ya que aquí, además, el 36% de las viviendas son departamentos. En la comuna, hay un
2% de viviendas precarias habitadas, de tipo conventillos y mediaguas, este porcentaje aumenta
al 4% en la zona rural (ver cuadro nº5).

Cuadro Nº 5: Tipos de viviendas de Concepción.


Tipos de viviendas Total Urbanas Rurales
N % N % N %
Casa 53.132 62% 51.489 61,0% 1.643 96%
Departamento en edificio 30.302 35% 30.302 36,0% 0 0,0%
Pieza en casa antigua o conventillo 803 1,0% 800 1,0% 3 0,2%
Mediagua, mejora, rancho o choza 767 0,9% 707 0,8% 60 3,5%
Vivienda móvil 4 0,0% 4 0,0% 0 0,0%
Vivienda tradicional indígena 6 0,0% 6 0,0% 0 0,0%
Otro tipo de viv. particular 338 0,4% 333 0,4% 5 0,3%
Vivienda colectiva 286 0,3% 286 0,3% 0 0,0%
Totales 85.638 100% 83.927 100 1.711 100
Fuente: INE 2018.

5
Diagnóstico la Situación de Infancia de la Comuna de Concepción.
Oficina de Protección de Derechos Concepción 2018.

1.3.- Pobreza.

Según la Encuesta CASEN del año 2015, en la región del Biobío, el 18% de las personas
estaba en situación de pobreza de ingresos y el 19% estaba en situación de pobreza
multidimensional. Esto implica que cerca de una quinta parte de la población de la región carece
de recursos económicos para realizar su vida y otra quinta más carece, de redes y elementos que
les permitan desarrollarse adecuadamente.

En 2015, según CASEN, a nivel comunal el porcentaje de población afectada por pobreza
de ingresos era de 12% y la afectada por pobreza multidimensional era un 13.4%, esto señala
que -aproximadamente- un cuarto de la población de Concepción tenía ingresos y redes sociales
insuficientes, lo que afectaba su calidad de vida y desarrollo humano. En comparación con las
comunas que limitan con Concepción, respecto de la pobreza de ingresos la situación es mejor
que la de las comunas de Penco, San pedro de la Paz, Chiguayante y Talcahuano, en relación a la
pobreza multidimensional la situación es mejor que las comunas vecinas, con la excepción de
Talcahuano (ver cuadro nº6).

Cuadro N° 6: Estadísticas pobreza Encuesta CASEN 2015, en valores relativos.


Comuna Pobreza por Ingresos Pobreza Multidimensional
Concepción 11,6% 13,4%
Chiguayante 13,9% 15,3%
Penco 17,3% 19,0%
San Pedro de la Paz 14,5% 17,9%
Talcahuano 12,9% 11,4%
Hualpén 10,2% 17,1%
Fuente: Encuesta CASEN 2015. Ministerio de Desarrollo Social.

6
Diagnóstico la Situación de Infancia de la Comuna de Concepción.
Oficina de Protección de Derechos Concepción 2018.

1.4.- Salud.

En la comuna hay una red de servicios de salud -privados y públicos- que prestan a la
población infantil y de todas las edades servicios ambulatorios, de hospitalización y de
procedimientos médicos, según el requerimiento del estado de salud de los/as usuarios/as. Las
prestaciones de salud se resuelven según el sistema de salud al que está afiliado/a (o es carga) la
persona (FONASA, con distintos tramos; ISAPRE; Servicios de las Fuerzas Armadas, Particular
si no está afiliado/a).

La red de servicios públicos de salud instalados en Concepción la integran


establecimientos de distinta dependencia. Del Servicio de Salud Concepción (Ministerio de
Salud) depende el Hospital Clínico Regional Dr. Guillermo Grant Benavente y el Hospital
Traumatológico Concepción, cada uno garantiza atención de salud especializada en casos de
mayor complejidad, de este servicio dependen, además, los CESFAM Víctor Manuel Fernández2
y Nonguén3 De la Dirección de Administración de Salud (DAS) de la Municipalidad de
Concepción dependen 6 CESFAM: Santa Sabina4, Tucapel5, Lorenzo Arenas6, Pedro de
Valdivia7, O’Higgins8, Juan Soto Fernández9. Esta red de CESFAM garantiza la atención de
salud primaria y el acceso a programas de promoción de la salud a gran parte de la población de
la comuna.

Las prestaciones de salud de los CESFAM son: consulta médica, exámenes básicos de
laboratorio, procedimientos médicos, control de enfermedades crónicas, salud bucal, salud
mental, atención respiratoria, promoción de la salud. Estas instituciones de salud primaria,
además, interactúan con la comunidad mediante los Comités de Desarrollo, instancias de
participación integrados por vecinos/as, Centros Comunitarios, colegios, ONGs, centros
culturales y representantes de organizaciones sociales, funcionales e instituciones como
Carabineros de Chile, etc. Los objetivos de estos comités son: trabajar con la comunidad para

2
Este CESFAM atiende las poblaciones del tercio norte de la comuna. Sectores Plaza Acevedo, La Pólvora, Teniente
Merino 2, Camilo Henríquez, Los Lirios, Camino a Penco, Isla Andalién, Palomares, Juan Riquelme.
3
Este CESFAM atiende las poblaciones de Nonguen. Ríos de Chile, Lautaro, La Araucana, Las Margaritas, Villa
Nonguén, Villa Valle Nonguen, Las Palmas, Collao.
4
Este CESFAM atiende las poblaciones de Barrio de Norte. Santa Sabina, Valle Alto, Villa San Juan, Villa San
Andrés, Villa Lo Galindo, Los Escritores, Villa UdeC, San Valentín, Villa Valencia, Lomas de Bellavista y San
Sebastián, Lomas San Andrés, Villa Atlántida.
5
Este CESFAM atiende a parte de la población de Barrio Norte y todo Tucapel Bajo.
6
Este CESFAM atiende las poblaciones de Lorenzo Arenas, Briceño, Miraflores, Gabriela Mistral, Prieto Cruz.
7
Este CESFAM atiende a la población de Pedro de Valdivia Bajo.
8
Este CESFAM atiende a las poblaciones de Agüita de la Perdiz, Barrio Universitario, Concepción Centro y
Residencial. También tiene a cargo el CESCOSF Chaimavida.
9
Este CESFAM atiende a la población de Pedro del Rio Zañartu.

7
Diagnóstico la Situación de Infancia de la Comuna de Concepción.
Oficina de Protección de Derechos Concepción 2018.

realizar campañas de prevención y promoción de la salud, realizar actividades recreativas,


postular a proyectos, entre otras.

Para la atención de la población infantil y adolescente los CESFAM tienen programas


específicos, uno es el subsistema de salud Chile Crece Contigo que incluye control prenatal
integral, control por déficit psicomotor del niño/a; control de salud del niño/a y trabajo y apoyo
en salas de estimulación cuando el desarrollo del niño/as lo requiere. En 2018 este subsistema
tiene 13.949 usuarios/as (niños/as de 0 hasta 9 años). Otros programas con orientación a la
infancia son: el Programa de Alimentación Complementaria y el programa de vacunación a la
población infantil. Para los/as adolescentes cada CESFAM gestiona el Programa de Salud
Integral de Adolescentes y Jóvenes, cuyo propósito es mejorar el acceso y la oferta de servicios
diferenciados a este grupo de edad.

Al trabajo de los CESFAM urbanos se agrega el Centro Comunitario de Salud Familiar el


CECOSF Chaimavida, ubicado en esta localidad desde 2016, orienta su gestión a prestar atención
de salud primaria básica, depende del CESFAM O’Higgins (DAS). Su importancia radica en que
-en horario diurno- resuelve necesidades de atención básica de salud de la población rural.

Para emergencias de carácter menos graves o menor urgencia, la población tiene


garantizado el acceso a los Servicios de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) que atienden
emergencias como: accidentes caseros, afecciones respiratorias, problemas digestivos,
descompensación de diabéticos e hipertensos, reacciones alérgicas, infecciones, esguinces y
contusiones, intoxicaciones. En la comuna sólo un SAPU depende de del Servicio de Salud
Concepción (Víctor Manuel Fernández), los otros SAPU son: Tucapel, Santa Sabina, Lorenzo
Arenas y Juan Soto Fernández dependen de la DAS, estos están en las instalaciones de los
CESFAM del mismo nombre. En casos de urgencias de mayor complejidad la población puede
acceder a los servicios de los Centros de Alta Resolución (SAR) que hay en la comuna, uno es el
SAR Víctor Manuel Fernández que depende del Servicio de Salud Concepción y el SAR Tucapel
que depende de la DAS Concepción, en ambos hay médico permanente, enfermero/a, kinesiólogo
y técnicos de enfermería, boxes de atención, de procedimientos y de rayos X.

En el ámbito del servicio odontológico, además de los programas para niños y niñas que
hay en los distintos CESFAM, desde 2009 el Centro de Referencia de Implantología Municipal
(CRIM) atiende a los/as pacientes que requieren tratamientos especializados. En caso de
urgencias dentales, adulta e infantil, desde 2014 en el CESFAM Tucapel hay un SAPU dental,
que atiende a toda la comuna.

8
Diagnóstico la Situación de Infancia de la Comuna de Concepción.
Oficina de Protección de Derechos Concepción 2018.

En área de la salud mental, en cada CESFAM hay distintos programas focalizados en la


niñez y adolescencia, además de estos, destaca el trabajo que está realizando, desde 2016, la Casa
Cuncumen (dependiente del CESFAM O’Higgins), allí su equipo profesional del Programa de
Salud Mental (Prosam) a febrero de 2018 había realizado más de 5 mil atenciones de salud
mental y tenía cerca de 1.750 usuarios/as. Otros servicios de DAS son: el Centro Comunitario de
Rehabilitación (CCR), el Laboratorio Clínico DAS, la Clínica Oftalmológica, la Unidad de
Ecografía, la Unidad de Rayos X, la Unidad de Curaciones Avanzadas, la Farmacia Municipal,
todas estas apoyan el acceso a la salud.

Otro servicio de salud especifico de DAS es el Centro Integral para el Adulto Mayor
CIAM, cuyo trabajo es promover el envejecimiento activo y autocuidado de los adultos/as
mayores. La atención del adulto mayor aunque parezca ajena a la infancia no lo es, ya que la
situación de la tercera edad es una preocupación de la niñez, debido a que los abuelos y abuelas
son figuras relevantes, educadoras y protectoras de niños/as y adolescentes.

9
Diagnóstico la Situación de Infancia de la Comuna de Concepción.
Oficina de Protección de Derechos Concepción 2018.

1.5.- Educación.

Los niños, niñas y adolescentes de la comuna, al año 2017, según el registro de


sostenedores10accedieron a tres tipos de establecimientos educacionales, según su administración
o propiedad, los tipos de colegios de la comuna pueden se pueden identificar como: Particulares
No Subvencionados, Particulares Subvencionados y de Administración Municipal. Del total de
establecimientos educacionales de Concepción, garantizan educación parvularia gratuita 23
municipales y 13 particular subvencionados; educación general básica gratuita 24 municipales y
13 particular subvencionados; educación media 13 municipales y 7 particular subvencionados.

Según la página web oficial del Ministerio de Educación 11, el año 2017, la educación
particular subvencionada laica concentró la mayor cantidad de matrículas, le siguió la educación
subvencionada con religión (católica o protestante) y luego la educación con administración
municipal (ver cuadro nº7). La mayoría de los establecimientos de educación se concentran en el
área urbana, en el sector rural hay una escuela básica municipal (Agua de la Gloria) y una
particular subvencionada (Escuela Pucara), también una escuela básica municipal cercana al
límite rural (Fundo Chanco que la hemos contado como rural).

Cuadro N° 7: Matricula y promedio de alumnos/as por curso según tipo de administración.


Tipos según administración Matricula Promedio de Mínimo Máximo
alumnos/as por
curso
Particulares No Subvencionados 4.448 21 7 31
Subvencionada con religión católica 11.613 37 29 41
Subvencionada con religión protestante 1.061 37 31 41
Subvencionada Laicos 15.649 27 25 40
Administración Municipal urbana 9.791 12 7 40
Administración Municipal rural (2) 316 13 11 15
Administración Municipal Especial (3) 444 12 6 23
Administración Municipal Hospital (1) 29 2 --- -----
Fuente: Ministerio de Educación. Mime.cl, 2017.

Según los tipos y/o niveles de educación que ofrecen los establecimientos educacionales
de la comuna, se observa que la mayoría de los establecimientos educacionales ofrecen educación
desde párvulo a educación media y que la educación técnico profesional se concentra en los
establecimientos particulares subvencionados (ver cuadro nº8).

10
www.mime.cl
11
www.mime.cl

10
Diagnóstico la Situación de Infancia de la Comuna de Concepción.
Oficina de Protección de Derechos Concepción 2018.

Cuadro Nº 8: Cantidad de Establecimientos educacionales según niveles de educación que ofrecen.


Niveles de educación Particular Municipales Particulares No
Subvencionado Subvencionados
Sólo Educación parvulario 9 0 4
Sólo Educación Básica 7 1 0
Parvulario y Educación Básica 10 17 0
Parvulario a Educación Media 16 10 6
Enseñanza Básica a Media Científico Humanista 2 3 1
Sólo Educación Media científica Humanista 3 3 1
Educación Técnico profesional industrial 5 1 0
Educación Técnico profesional técnica 5 1 0
Educación Técnico profesional comercial 5 1 0
Fuente: Ministerio de Educación 2017.

Los establecimientos educacionales que ofrecen exclusivamente educación parvularia en


la comuna son todas de tipo particular con o sin subvención. La educación pre escolar publica, en
sus distintos niveles, está garantizada por la Junta de Jardines Infantiles del Ministerio de
Educación JUNJI y por la Red de Salas Cuna y Jardines Infantiles de INTEGRA.

A 2017 la Fundación INTEGRA mantenía nueve jardines infantiles, distribuidos en


distintos sectores de la ciudad: Pedro de Valdivia, Lorenzo Arenas, Valle Nonguen, Palomares,
Chillancito, Costanera, Laguna Redonda y barrio Cruz. A su vez JUNJI, mantenía una red de
jardines infantiles ubicados en distintos sectores de Concepción Barrio Norte de la comuna, a
2017 eran ocho los jardines ubicados en los diversos sectores de la ciudad: en Barrio Norte,
Lorenzo Arenas, Laguna Redonda, Valle Nonguen, Pedro de Valdivia Bajo, Villa Juan Riquelme;
Pedro del Ría Zañartu, Aguita de la Perdiz, Palomares, en el centro de la ciudad y uno en el
Barrio Universitario de la Universidad de Concepción que atiende a niños y niñas hijos/as de
estudiantes. La red de jardines de ambas instituciones favorece el desarrollo de las familias, de las
mujeres y de las madres y padres que estudian, también, garantizan la protección de los niños y
las niñas.

Para la población infanto adolescente en situación de discapacidad hay en la comuna


distintos establecimientos educacionales. De acuerdo con la información del Ministerio de
Educación en la comuna de Concepción hay varios establecimientos que garantizan instrucción
formal a niños/as y jóvenes que están en una o más tipos de situaciones de discapacidad. Los
colegios orientados a esta población de alumnos/as son, mayoritariamente, de tipo particular
subvencionados, habiendo más orientados a los trastornos del lenguaje y a quienes están en
situación de discapacidad intelectual. Con administración Municipal hay 3 establecimientos
exclusivos: Escuela Chile España (Pedro de Valdivia), Colegio Biobío (Centro) y el Centro
Integrado de Educación Especial (Barrio Norte).
11
Diagnóstico la Situación de Infancia de la Comuna de Concepción.
Oficina de Protección de Derechos Concepción 2018.

Cuadro Nº 9: Número de Establecimientos Educacionales según tipos de Educación Especial que garantizan.
Tipos de Educación Especial Establecimientos Establecimientos
Particular Administración
Subvencionado Municipal
Educación especial: Discapacidad visual 2 0
Educación especial: Discapacidad intelectual 12 1
Educación especial: Discapacidad auditiva 1 1
Educación especial: Autismo 3 2
Educación especial: Discapacidad para relacionarse con el entorno y
comunicación 3 0
Educación especial: Trastornos motores 3 0
Educación especial: Trastornos del lenguaje (pre básico) 22 0
Programa de integración Escolar (PIE) --- 4
Fuente: Ministerio de Educación, 2017.

Todos los establecimientos educacionales, en la ficha de su institución (publicada en


www. mime.cl) señalan garantizar la participación de la comunidad escolar a través de programas
de actividades, medios de comunicación y la organización de apoderados/as y alumnos/as. En el
caso de los/as apoderados/as el sistema de participación que se alude es el Centro de
Apoderados/as y en el caso de los/as alumnos/as el Centro de Alumnos/as. Al respecto cabe
agregar que habiendo espacio para visibilizar ambas organizaciones -en la ficha informativa de
cada colegio- no todos los establecimientos educacionales lo hacen. Según se observa falta
información sobre los/as representantes de los/as estudiantes en la ficha de información pública
del Ministerio de Educación. Consideramos que este no es un dato marginal, al contrario, ayuda a
conocer el reconocimiento o valor que los establecimientos de educación dan a sus instituciones
estudiantiles (ver cuadro nº10).

Cuadro Nº 10: Representantes de Centros de Alumnos/as, según sexos, por tipos de administración de los
establecimientos educacionales.
Tipos de Colegios Representante mujer Representante hombre Sin información
Administración Municipal 15 9 8
Particular Subvencionado 10 5 1
Particular No Subvencionado 3 2 3
Fuente: Ministerio de Educación, 2017.

Al analizar las fichas de los colegios que sí incorporan los nombres de sus representantes
estudiantiles se puede ver que la participación de los/as alumnos/as según sexos varía.. De
acuerdo con la información analizada la mayoría de los Centros de Alumnos/as tienen
representantes mujeres, sin embargo, el dato puede engañar ya que ocurre que los colegios donde
hay sólo varones (incluso algunos emblemáticos) estos escasamente han publicado el nombre de
sus representantes del Centro de alumnos/as, a la inversa, los colegios donde hay sólo mujeres
han publicado –mayoritariamente- los nombres de sus representantes.

12
Diagnóstico la Situación de Infancia de la Comuna de Concepción.
Oficina de Protección de Derechos Concepción 2018.

Respecto de la población extranjera matriculada, en establecimientos de educación con


administración municipal de la comuna, los datos12 señalan que en el año 2017 hubo 147 niños/as
o adolescentes de naciones distinta a la chilena matriculados/as y que en 2018 la matricula creció
a 366 en el mes de abril y a 488 al mes de julio de 2018, esto muestra un crecimiento constante de
la matrícula.

Más de la mitad de ellos/as de los niños/as o adolescentes matriculados/as en algún


establecimiento de educación de la comuna, en 2018, son de nacionalidad venezolana, el resto lo
comparten las nacionalidades colombiana, peruana, ecuatoriana, haitiana. Lo anterior muestra el
impacto de la migración e inmigración en nuestra comuna y visibiliza la necesidad de educar a la
población sobre el buen trato y no discriminación, para una sana convivencia escolar.

12
DAEM Ilustre Municipalidad de Concepción, 2018.

13
Diagnóstico la Situación de Infancia de la Comuna de Concepción.
Oficina de Protección de Derechos Concepción 2018.

1.6.- Recreación y Cultura.

En la comuna hay varios centros culturales que ofrecen y difunden actividades para
adultos/as, niños/as y adolescentes. A la mayoría de esta oferta se tiene acceso previo pago de una
mensualidad. En el cuadro nº 11 está el detalle de la oferta de educación artística y cultural que
ofrece cada institución para niños/as y jóvenes. Según se puede leer sólo tres instituciones
garantizan gratuitamente el acceso a actividades formativas artísticas, dos son municipales: el
Centro Artístico Cultural de Concepción CAC y la Delegación Municipal Barrio Norte. La otra es
el Centro Cultura Balmaceda Arte Joven ubicada en el sector Tucapel Bajo.

Cuadro N° 11: Centros Culturales de la comuna de Concepción.


Instituciones Actividades Artisticas y Culturales
Centro Artístico Municipal Formación artística: interpretación de instrumentos de cuerda, viento y percusión,
de Concepción. canto folclórico y lirico, plástica, teatro, expresión corporal
CAC Clases de ensamble orquestal infantil y cameratta.
Integra a nna de 5 a 17 años de establecimientos municipales y otros.
Gratis para establecimientos municipales.
Corporación Cultural Cursos artísticos en: artes visuales, artes musicales, artes escénicas y artes
Artistas del Acero integradas. Convenio con instituciones, empresas, universidades, organismos
públicos y colegios particulares.
Conservatorio Laurencia Formación artística en: instrumentos sinfónicos, canto lirico, guitarra clásica.
Contreras de la Integración especial para funcionarios de la UBB y sus hijos/as.
Universidad del Bio Bio Ofrece becas y oportunidad de integrar orquesta infanto juvenil del conservatorio
Abierto a todo/a interesado/a.
Corporación Sinfónica de Formación artística de instrumentos sinfónicos, danza Latinoamericana para
Concepción – niños/as, Kinder musical, Danza Latinoamericana para jóvenes y adultos.
Escuela de Música Público en general. No ofrece ningún tipo de becas para público general.
Corporación Cultural En su línea Formación de Públicos ofrece a nna una y temporada de conciertos
Universidad de educacionales. La gestión debe realizarlo el establecimiento en marzo de cada
Concepción. año.
Realiza conciertos de Cámara gratuitos y Conciertos de Difusión.
Balmaceda Arte Joven Cursos colectivos de artes plásticas, artes musicales, danza, artes visuales,
audiovisuales, teatro y literatura. Cada taller dura 3 meses y son gratuitos.
Orquesta Infantil “Tucapel Bajo”, acceso gratuito.
Delegación Municipal Orquesta Infantil de Barrio Norte y Orquesta Semillero del Barrio Norte.
Barrio Norte. Educación para interpretación de violín, viola, violonchelo, contrabajo y flauta
Programa Municipal de traversa (clases semanales por alumno/a).
Integración. Clases de Ensamble Orquestal: una vez a la semana. Acceso gratuito.
. Fuente: OPD Concepción 2018.

El Centro Artístico Comunal CAC está en el centro de la ciudad de Concepción, pertenece a la


Dirección de Administración de Educación Municipal (DAEM), fue creado en abril de 1983 con el
objetivo de otorgar educación artística a los estudiantes de establecimientos municipalizados de la comuna
de Concepción. En 1996 el Ministerio de Educación lo reconoció como Escuela Artística y durante 25
años ha formado a niños/as y jóvenes de distintos barrios de la comuna.

14
Diagnóstico la Situación de Infancia de la Comuna de Concepción.
Oficina de Protección de Derechos Concepción 2018.

Para ampliar la oferta artística cultural a niños/as y adolescentes de la comuna con


dificultades para desplazarse al centro de la ciudad, en 2016, la Oficina de Protección de
Derechos de Concepción junto con la Delegación Municipal Barrio Norte crean la Orquesta
Infantil de Barrio Norte con recursos postulados al Fondo d la Música del entonces Consejo
Nacional de la Cultura y las Artes. Desde 2017 esta organización musical de Barrio Norte es un
programa municipal que gestiona recursos anuales propios y es supervisado por la Delegacion
Municipal. Actualmente tiene 55 miembros, ellos/as según su nivel integran la Orquesta Infantil
de Barrio Norte o bien en la Orquesta Semillero del Barrio Norte, como programa de integración
sus miembros pertenecen a diversos colegios, religiones, nacionalidades, su lema es la no
discriminación y el fortalecimiento de la participación infanto adolescente.

Junto con lo anterior, entre los años 2016 y 2017 se ejecutaron en la comuna los
proyectos FNDR Cultura “Un Concepción Cultural para todos y todas”, “Cuerpos de Aguas” y
“Trum, todos y todas somos iguales” los tres con presupuesto del Fondo de Desarrollo Regional
del Gobierno Regional del Bio Bio. Ellos permitieron que la población infantil y adolescente de
Concepción que habita lejos del centro de la ciudad, carece de presupuesto para el traslado o bien
cuyas familias no pueden costear el pago de mensualidades en los centros artísticos culturales,
accedieran a actividades artístico culturales en sus barrios.

La comuna tiene un rico patrimonio natural. Un circuito interesante lo forman las lagunas
Lo Galindo, Redonda, Tres Pascualas, Lo Méndez y Lo Custodio. Puede unirse al circuito la
costanera del río Bio Bio y un recorrido por el Parque Ecuador y el Cerro Caracol. Otro lugar
reconocido por su valor natural es la Reserva Nonguen ubicada, aproximadamente, a una hora del
centro de la ciudad. La Dirección de Medio Ambiente de la Municipalidad de Concepción
efectúa, en periodo estival, circuitos educativos para que niños/as y adolescentes conozcan este
patrimonio natural de la comuna. Otro circuito interesante, que muestra el patrimonio artístico de
la comuna es el formado por los Murales de la ciudad como: el Mural de la antigua estación de
ferrocarriles, el Mural de la Farmacia Maluje, el Mural “Memoria de América latina” de la
Pinacoteca Casa del Arte en la Universidad de Concepción, el Mural “Las tres Pascualas” de la
galería Universitaria. El circuito se puede complementar con la visita a la Plaza de Independencia
y la Universidad de Concepción que tiene varios museos en sus distintas facultades. También hay
museos en la ciudad, entre ellos está el Museo de Arte Sagrado, la Pinacoteca Casa del Arte de la
Universidad de Concepción; el Museo de Historia Natural; y la Galería de la Historia. Todos
estos lugares pueden recorrerse gratuitamente, en locomoción colectiva o particular. Ambos
circuitos son posibilidades de recreación y educación para niños, niñas y adolescentes.

15
Diagnóstico la Situación de Infancia de la Comuna de Concepción.
Oficina de Protección de Derechos Concepción 2018.

1.7.- Vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes.

Las estadísticas institucionales de Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones y de la


Oficina de Protección de Derechos de Infancia de Concepción señalan que en los últimos años los
niños, niñas y adolescentes de la comuna fueron víctimas de vulneraciones de derechos graves,
producto de violencia intrafamiliar, maltratos de distintos tipos, abusos y delitos de índole sexual.

Las estadísticas anuales de la Oficina de Protección de Derechos OPD Concepción,


señalan que en el periodo 2012 a 2017 el total de ingresos de niños/as y adolescentes por
situaciones de vulneración al programa llego 3.038 casos (ver cuadro nº 12). Manteniéndose cada
año una tendencia: según sexos uno u otro bordea más o menos el 50%, mostrando que las
vulneraciones de derechos de distintos tipos afectan tanto a las niñas o adolescentes mujeres
como a los varones menores de 18 años.

Cuadro Nº 12: Estadísticas anuales OPD Concepción, casos ingresados según sexos.
Año Total de ingresos NNA mujeres NNA hombres
N % N %
201213 451 204 45% 247 55%
2013 391 200 51% 191 49%
2014 467 227 49% 240 51%
2015 583 279 48% 304 52%
2016 563 299 53% 264 47%
2017 583 293 50% 290 50%
Total 3038 1502 49% 1536 51%
Fuente: SENAINFO, años 2012 a 2017.

Respecto de las causales de ingreso, las tendencias anuales (2012 a 2017) indican que las
causas de maltrato de diversos tipos se acercan al 50%, siendo la negligencia y el abandono la
mayor causa de maltrato, le siguen en orden descendente, las causas relacionadas con VIF (17%),
los conflictos con los padres e inhabilidades de estos (10%), las causas relacionadas con conflicto
con la escuela y la deserción (5.5%), las derivaciones de Tribunales y solicitud de diagnóstico
(5.3%) y, luego, las denuncias y derivaciones por distintos tipos de abuso sexual (4.9%). El
ingreso de casos por trabajo infantil es bajo y de común se considera segunda o tercera causal de
ingreso, sumergiéndose así las estadísticas de esta vulneración de derechos (ver cuadro nº 13).

13 Desde marzo de 2012, inicio del proyecto 2012 a 2014.

16
Diagnóstico la Situación de Infancia de la Comuna de Concepción.
Oficina de Protección de Derechos Concepción 2018.

Cuadro Nº 13: Causales de ingreso por vulneraciones de derechos, periodo 2013 a 2017.
Causales de ingreso 2013 a 2017 % %
Categorías

Deserción escolar 2.5 5.5


Interacción conflictiva con la escuela 3.0
NNA en la calle y abandono de hogar 1.0 1.0
Ejerce bullying a otros/as NNA y Transgresión de derechos a otras personas 0.4 0.8
Falsificación o uso insidioso de documentos privados y Hurto simple (menos 4 UTM) 0.1
Robo con violencia 0.1
NNA con prácticas abusivas sexuales leves/moderadas y Abuso sexual impropio (-14 años) 0.2
Víctima de maltrato físico grave (con y sin lesiones) 0.5 46.3
Víctima de maltrato físico moderado, leve y sin lesiones 6.3
Víctima de maltrato psicológico y víctima de bullying 4.5
Víctima de distintos grados de negligencia y de abandono (desamparo) 35
Víctima de abuso sexual 3.8 4.9
Víctima de vulneración de indemnidad sexual y estupro 1.0
Víctima de violación 0.1
Trabajo infantil, en peores formas y ocupado en actividades prohibidas 0.8 0.8
Testigo VIF y Victima VIF 17 17
Embarazo adolescente y Niño/a en gestación 0.4 0.4
Inhabilidad de 1 o ambos padres 4.1 10.3
Interacción conflictiva con padres o adultos a cargo 5.5
Padres o adultos a cargo no pueden cuidar a NNA o declaran su incompetencia 0.7
NNA vive en sector de exclusión social y Problema de vivienda 0.2 2.6
Peligro moral o material del NNA 2.4
Solicitud de diagnóstico, peritaje u otro y Vulneración de derechos en estudio 1.1 5.3
Protección según orden del Tribunal 2.5
Medida del juez para resolver sobre vida futura 1.7
Solicitud de NNA, Invitación directa del equipo y Invitación de actores comunitarios 0.2 0.2
Causal de ingreso desconocida 4.8 4.8
Total 100
Fuente: SENAINFO, años 2012 a 2017.

Con relación a la nacionalidad de los niños/as o adolescentes ingresados/as es preciso


indicar que, durante los últimos 6 años del proyecto OPD, la mayoría de los casos ingresados por
vulneraciones de derechos son de NNA chilenos/as, habiendo una presencia escasa de casos de
otras nacionalidades latinoamericanas u otras.

Respecto de las edades de los/as NNA que ingresaron a OPD por una o más vulneración
de derecho, desde marzo de 2012 a diciembre de 2017, hay tendencias que se repiten cada año,
una es que los casos de menores de 1 año no alcanzan al 3% y que las otras categorías varían solo
en un par de puntos año a año. Los casos de adolescentes han bajado desde 2014 a 2017,
paulatinamente, aunque se mantienen en el rango del 20%, a su vez el tramo de 6 a 9 años ha ido
aumentando levemente hasta alcanzar a una cuarta parte, aproximadamente. En todos los años se
observa que el gran tramo de edad con más ingresos es el de los niños y niñas de educación
general básica y, después, el gran tramo de edad de los preescolares.

17
Diagnóstico la Situación de Infancia de la Comuna de Concepción.
Oficina de Protección de Derechos Concepción 2018.

Las estadísticas institucionales de los cuerpos de orden y seguridad respaldan la existencia


de vulneraciones de derechos de la infancia. Según las estadísticas de Carabineros de Chile14, en
la Prefectura de Concepción, en 2016 los/as aprehendidos/as por cometer delitos contra víctimas
menores de 18 años, infringieron la ley por cometer delitos “Contra el orden de la familia y
moralidad pública”, “Contra las personas”, “Violencia Intra Familiar (VIF)”. Las vulneraciones
contra niños, niñas o adolescentes más comunes fueron por VIF con lesiones menos leves,
también, hubo de tipo sexual y maltrato . Según la misma fuente, en el caso de los delitos de
carácter sexual los aprehendidos fueron varones, en el caso de la aprensiones por maltrato y VIF
hubo aprehendidos/as hombres y mujeres (ver cuadro nº14).

Cuadro N° 14: Aprehendidos/as según tipos de delitos contra menores de 18 años. Carabineros de Chile 2016.
Tipos de delitos Total Hombres Mujeres

Abuso sexual impropio mayor 14 años y menor de 18 años 10 10 0


Abuso sexual impropio menor 14 años 4 4 0
Violación de menor de 14 años artículo 362 1 1 0
Abuso sexual de menor de 14 años (con contacto corporal) 4 4 0
Adquisición o almacenamiento material pornográfico infantil 3 3 0
Abuso sexual mayor 14 años y menor de 18 con circunstancia de estupro 1 0 1
Menor maltratado 1 0 1
Maltrato infantil 2 1 1
Violencia intrafamiliar a niño (lesiones leves) 42 27 15
Violencia intrafamiliar a niño (lesiones menos graves o superior) 5 3 2
Fuente: Boletín de Carabineros de Chile, año 2016.

A su vez, las estadísticas de la Policía de Investigaciones PDI15, en 2016, los delitos más
comunes cometidos contra la población menor de 18 años fueron de carácter sexual: abuso y
violación. También hubo maltrato en el contexto de VIF. Del total regional, el 25% de los delitos
cuyas víctimas fueron menores de edad aconteció en la comuna de Concepción (ver cuadro nº
15). Las estadísticas de esta misma institución señalan, además, que en 2016, que los mayores de
18 años implicados/as como agresores de menores de 18 años, en la región del Biobío fueron
1.203, de estos 293 casos son de Concepción. Los/as aprendidos/as cometieron vulneraciones de
derechos de carácter sexual, tales como: abuso sexual impropio a menores de 14 años, violación a
menor de 14 años y estupro, también, hubo implicados/as por maltrato habitual, maltrato con
lesiones y psicológico

14
Carabineros de Chile, INFORME ANUAL 2016.
15
Estadísticas Anuales de la Policía de Investigaciones de Chile, año 2016.

18
Diagnóstico la Situación de Infancia de la Comuna de Concepción.
Oficina de Protección de Derechos Concepción 2018.

Cuadro N° 15: Víctimas de delitos, menores de 18 años, según tipos, por comuna y región. PDI 2016.
Comuna Total
Tipos de Delitos
Concepción Regional
Abuso sexual de 14 años a menor de 18 años con estupro 1 15
Abuso sexual de mayor de 14 (violación) 72 201
Abuso sexual de menor de 14 años (c/contacto corporal) 10 340
Abuso sexual impropio mayor 14 años y menor de 18 años (s/contacto
corporal) 5 81
Abuso sexual impropio menor 14 años 244 647
Violación de mayor de 14 años art. 361 22 94
Violación de menor de 14 años art. 362 44 233
Estupro 25 100
Adquisición o almacenamiento material pornográfico infantil 11 38
Producción material pornográfico elaborado utilizando menor de 18 años 5 10
Amenazas en contexto de violencia intrafamiliar 1 6
Lesiones graves en contexto de violencia intrafamiliar 1 5
Lesiones leves en contexto de violencia intrafamiliar 2 21
Maltrato habitual (violencia intrafamiliar) 11 59
Violencia intrafamiliar con daño psicológico 3 3
Total 457 1853
Fuente: PDI, año 2016.

Las vulneraciones de derecho que afectan a la población menor de 18 años de la comuna


han aumentado año a año, muchos casos no llegan a ser conocidos. Las estadísticas del Programa
24 horas, de Carabineros de Chile (ver cuadro nº 16), permiten ver el aumento de las denuncias
por vulneración. En el cuadro nº 16 están las tres causales de ingreso de niños/as y adolecentes a
este programa, en este se puede ver que en tres años (2014 a 2016) los ingresos al Programa 24
horas por vulneración de derechos a menores de 18 años aumentaron considerablemente, año a
año, este aumento podría ocasionarse porque aumentaron las vulneraciones o bien porque
sucediendo lo mismo que antes ahora hubo más denuncia de las vulneraciones. En ambos casos la
situación es preocupante.

Cuadro Nº 16: Casos ingresados a Programa 24 Horas años 2014 a 2016, según situación de ingreso.
Causal de ingreso 2014 2015 2016 Total
Vulnerados/as 162 31% 556 61% 664 65% 1382 56%
Inimputables 10 2% 15 2% 14 1% 39 2%
Infractores 359 67% 348 38% 343 34% 1050 42%
Totales 531 100% 919 100% 1021 100% 2471 100%
Fuente: Programa 24 Horas. Carabineros de Chile.

19
Diagnóstico la Situación de Infancia de la Comuna de Concepción.
Oficina de Protección de Derechos Concepción 2018.

La denuncia de los casos de vulneración de derechos e incluso la derivación desde


instituciones u organizaciones es compleja, la concientización de la población para que denuncie
los casos de cualquier tipo de violencia contra niños/as y adolescentes requiere de educación en
materia de derechos de infancia y de la promoción de una nueva cultura que disminuya el adulto
centrismo por un lado y, por otro, que reconozca a niños/as y adolescentes como ciudadanos/as
sujetos de derechos.

Para evaluar los casos derivados y/o denunciados como vulneración de derechos, la red de
programas del Servicio Nacional de Menores SENAME tiene dos programas en la comuna, uno
es el Programa de Diagnostico Ambulatorio DAM (Pilleltu de la Fundación Tierra de Esperanza
y Ayun de la Corporación Llequen), atienden según la demanda, sin límites de cupos, casos de
toda la provincia de Concepción. El otro programa que conoce y despeja casos de vulneraciones
de derechos es la Oficina de Protección de Derechos (OPD) Concepción, este programa de la red
SENAME funciona bajo un convenio de este servicio, del Ministerio de Justicia y Derechos
Humanos, y la Ilustre Municipalidad de Concepción. La OPD atiende casos exclusivamente de la
comuna de Concepción, sin límite de cupos.

Las estadísticas de OPD, del periodo 2013 a 2017, muestran que las instituciones u
organizaciones vinculadas a la comunidad son las que presentan mayores índices de derivaciones
conocidas, esto visibiliza el vínculo y trabajo coordinado que han establecido los colegios y la red
de salud con este programa de la red SENAME. A su vez, el 12% de la categoría “personas
naturales” indica que la sociedad civil va paulatinamente asumiendo su rol de garante de derechos
de infancia (ver cuadro nº 17).

Cuadro Nº 17: Derivaciones de casos /solicitudes de ingreso, periodo 2013 a 2017.


Solicitud de ingreso 2013 a 2017 %
Proyectos de la Red SENAME 6.3
Riesgo de niño/as en gestación 0.2
Instituciones u organizaciones de la comunidad (Colegios y CESFAM) 20
Órganos de administración de justicia (Carabineros, Gendarmería, C de Atención de víctimas) 1.2
Personas Naturales (familia directa, familiares, vecinos, monitores, del NNA) 12
SENAME (Dirección Regional) 3.0
SERNAM (Centro de la Mujer) 1.5
Otros 56
Total 100
Fuente: SENAINFO, años 2012 a 2017.

20
Diagnóstico la Situación de Infancia de la Comuna de Concepción.
Oficina de Protección de Derechos Concepción 2018.

La OPD también despeja casos por solicitud de Tribunales de Familia, de SENAME y


derivados de otros programas municipales. Los casos no constitutivos de delito son derivados a
otros programas de la red SENAME según su problemática, cuando un caso es constitutivo de
delito es denunciado a la Policía de investigaciones o bien a Fiscalía.

El Servicio Nacional de Menores tiene tres áreas de trabajo: Adopción, Justicia Juvenil y
Protección de Derechos y Primera Infancia, esta última busca proteger y restituir de derechos a
niños, niñas y adolescentes vulnerados/as. Algunos programas del área Protección de SENAME
son administrados directamente, estos son: los Centros de Reparación Especializada (CREAD) y
los Programas de Familia de Acogida (FAE AADD). Otros son administrados por Organismos
Colaboradores Acreditados (Ley 20.032), este conjunto está formado por: Centros Residenciales,
Oficinas de Protección de Derechos, Programas de Diagnóstico y Programas con distintas
orientaciones y complejidades. En el cuadro Nº 18 están registrados los programas de SENAME
de la línea “Protección de Derechos y Primera Infancia” de la comuna de Concepción -vigentes al
año 2018- orientados a proteger a niños/as y adolescentes víctimas de violencia y/o delitos contra
su integridad física o emocional, también, a la promoción de derechos de infancia.

Cuadro Nº 18: Programas SENAME para la protección de derechos y reparación de vulneraciones de derechos.
Programas de la Red SENAME Numero de Cupos de
programas atención
OPD: Oficina de Protección de Derechos 1 Ilimitados
DAM: Diagnostico Ambulatorio 2 Ilimitados
PRJ: Programa de Representación Jurídica para NNA Víctimas de Delitos ( 1 200
PPF: Programa de Prevención Focalizada 4 336
PER: Programa para la Intervención Residencial 2 45

PEE: Programa Especializado en Explotación Sexual (ESCNNA) 1 60


PRM: Programa Especializado en Maltrato (reparación) 3 220
PIE: Programa de Atención Especializada 2 110
PAS: Programa Para NNA con Conductas Abusivas Sexuales 1 28
RPM: Residencia de Protección para Mayores 4 167
REM: Residencia de Protección para Mayores con Programa 1 40
CTD: Centro De Tránsito y Distribución con Residencia 3 160
PRI: Programa de Intervención y Reparación para Integración de Niños/as 1 28
en Familias Alternativas
PRO FAE: Programas Especializados FAE 4 90
FAE AADD: Familias de Acogida de Administración Directa SENAME 1 74
Fuente: SENAME, Oferta Programática 2018.

Todos los programas SENAME, luego de un diagnóstico, se abocan a trabajar con los
niños/as o adolescentes vulnerados/as y sus sistemas familiares, para superar la vulneración de
derecho que le afectó o está afectando. Los Programas de Prevención Focalizada PPF son los que

21
Diagnóstico la Situación de Infancia de la Comuna de Concepción.
Oficina de Protección de Derechos Concepción 2018.

tienen más capacidad de atención (cupos), le siguen los Programas de Reparación de Maltrato
PRM, el Programa de Representación Jurídica y los Programas de Intervención Especializadas
PIE.

El cuadro nº 19 resume la cantidad de casos de la comuna de Concepción ingresados en


los años 2014, 2015 y 2016, en él se puede leer que la mayor cantidad de usuarios/as de
SENAME, del área “Protección y Primera Infancia”, se localiza en los Programas (de distintos
tipos) y en los programas de Diagnóstico, hay menos en los de administración directa y en los
Centros Residenciales. También se puede leer que entre 2014 y 2016 aumentaron los niños/as y
adolescentes ingresados/as a programas de diagnóstico (excepto en el grupo de adolescentes) y a
centros residenciales, en los tramos de edad de la primera infancia y adolescentes.

Cuadro Nº 19: Usuarios/as de la red SENAME, área Protección y Primera Infancia, años 2014,2016 y 2017.
En Menores 1a5 6a9 10 a 13 14 a 17 Total
gestación de 1 año años años años años
2014: Administración Directa 0 20 41 11 15 101 188
2015: Administración Directa 0 28 43 11 20 107 209
2016: Administración Directa 0 22 50 7 21 89 189
2014: Diagnostico 0 8 73 85 57 53 276
2015: Diagnostico 0 10 82 68 69 52 281
2016: Diagnostico 0 13 120 116 79 53 381
2014: Programas 0 15 218 287 302 358 1180
2015: Programas 0 21 231 229 240 340 1061
2016: Programas 0 12 221 240 273 309 1055
2014: Centros Residenciales 0 12 2 11 12 27 64
2015: Centros Residenciales 0 5 8 9 12 28 62
2016: Centros Residenciales 3 4 6 18 11 37 79
Totales 3 160 1.095 1.092 1.111 1.554 5.025
Fuente: SENAME, Estadísticas Anuales.

Respecto de las edades de los/as niños/as y adolescentes de la comuna de Concepción,


ingresados/as a algún programa de la red SENAME (se excluye a OPD), se observa que los
menores de un año sólo tienen un 3% y que a medida que aumenta la edad aumenta la cantidad de
casos ingresados, concentrándose los casos de niños/as y adolescentes ingresados/as a la red
SENAME en la primera infancia (1 a 9 años).

22
Diagnóstico la Situación de Infancia de la Comuna de Concepción.
Oficina de Protección de Derechos Concepción 2018.

1.8.- Conclusiones del análisis comunal.

De las estadísticas revisadas, en general, se puede indicar en la comuna los/as habitantes


se concentran en la zona urbana (99%). Con relación a la población total la femenina es mayor
que la masculina, sin embargo, en la niñez hay menos mujeres que hombres, la situación cambia
alrededor de los 40 años y origina que en la adultez y tercera edad haya más mujeres que
hombres.

En la comuna hay 78.628 hogares, su composición o estructura es diversa, los mas


representados son los unipersonales y biparentales con hijos/as. En la comuna hay 85.638
viviendas habitadas y un promedio de 2,6 personas por cada una, en la zona urbana los tipos de
viviendas más comunes son las casas y departamentos y en la zona rural las casas.

La infraestructura de salud pública, desde 2013 en adelante ha fortalecido su red de


centros de salud, los CESFAM se han modernizado e instalado más servicios de urgencia para
garantizar el derecho a la salud de niños/as y adolescentes. A su vez, la red de establecimientos
particulares, subvencionados particulares y con administración municipal es variada, tienen sus
planes educativos, protocolos de convivencia y desarrollan talleres para sus alumnos/as. La oferta
de educación es variada, principalmente la de tipo particular subvencionada, en ella se concentra
la educación técnico profesional y la orientada a personas en situación de discapacidad.

Es preocupante que las estadísticas de vulneraciones de derechos a niños, niñas y


adolescentes no sólo se mantengan si no que en algunos casos aumenten, pese al trabajo constante
de los programas orientados a la infancia y adolescencia. Esto implica fortalecer la promoción de
derechos y, desde luego, consolidar la protección a la niñez. También, educar no sólo a los niños,
niñas y adolescentes, es necesario educar a los/as adultos/as y trabajar constantemente con los
sistemas familiares.

Cada día hay más acceso a redes sociales, ojalá esto sirva para ejercer mayor control
social y potenciar la denuncia, para que los logros cuantitativos sean a la vez cualitativos, para
que la cantidad vaya a la par con la calidad, para que haya menos vulneraciones y valore más las
vidas, aportes y opiniones de los/as niños, niñas y adolescentes.

23
Diagnóstico la Situación de Infancia de la Comuna de Concepción.
Oficina de Protección de Derechos Concepción 2018.

2.- DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DE INFANCIA DE CONCEPCIÓN.

2.1.- Muestra.

El proceso de aplicación de la encuesta se organizó sobre la base de una muestra de la


población entre 0 y 19 años habitantes, urbanos y rurales, de la comuna de Concepción. Dicha
muestra acepta un nivel de 99% de confiabilidad y un 5% de margen de error muestral. En
concordancia con lo anterior, la muestra incluyó a 779 niños, niñas y adolescentes, de este total
el 57% fueron mujeres y el 43% varones.

Cuadro Nº 20. Distribución de la muestra según sexos y territorios.


Territorios Hombres Mujeres Total
N % N % N %

Urbano Centro 79 24 179 40 258 33


Urbano Barrio Norte 114 34 105 24 219 28
Urbano Borde Andalien 58 17 69 16 127 16
Urbano Borde Bio Bio 47 14 49 11 96 12
Rural 37 11 42 9 79 10
Total comuna 335 100 444 100 779 100
Fuente: OPD Concepción, 2017.

El 90% de los cuestionarios fueron aplicados a niños/as y adolescentes urbanos y el 10% a


rurales. El cuadro nº20 da a conocer la distribución de la muestra según sexos y territorios16. El
promedio de edad de los niños, niñas y adolescentes de la muestra fue 11 años, la edad mínima de
los/as encuestados/as fue de 6 años y la máxima de 17 años. El detalle de las edades de la muestra
se encuentra en el cuadro nº21.

Cuadro Nº 21: Estructura de edades de la muestra.


Tramos de Edad Hombres Mujeres Total
N % N % N %

Menores de 10 años 64 44 81 56 145 19


10 a 14 años 235 41.5 327 58.5 560 72
15 y màs 36 49.3 36 49.3 73 9
Total 335 42.9 444 56.9 779 100
Fuente: OPD Concepción, 2017.

16
El cuestionario se aplicó en cinco territorios: Rural (desde Villa Juan Riquelme hasta el límite sur);
Borde Andalién (barrios cercanos al río Andalien: Palomares, Nonguén, Collao, Valle Noble, Los
Conquistadores y Villa San Francisco); Centro (Agüita de la Perdiz, Baquedano, Condell, Tucapel Bajo,
Vicuña Mackenna, Cruz); Borde Bio Bio (Pedro de Valdivia, Pedro del Rio, Laguna Redonda, Gabriela
Mistral; Barrio Norte (territorio de Delegación Municipal).

24
Diagnóstico la Situación de Infancia de la Comuna de Concepción.
Oficina de Protección de Derechos Concepción 2018.

2.2.- Resultados de encuesta “Diagnostico De Infancia De La Comuna De Concepción”.

2.2.1.- Ámbito protección.

En el ámbito de la protección de derechos el cuestionario planteó 3 preguntas, una de ellas


con el objetivo de identificar las experiencias de maltrato y/o vulneraciones de derechos que han
afectado a niños/as y adolescentes de la comuna en el último año (2017); otra con la finalidad de
conocer la percepción de seguridad de los niños/as y adolescentes respecto de los adultos con los
que viven; y una tercera pregunta cuyo objetivo es identificar los espacios donde los niño/as y
adolescentes se sienten más seguros.

La pregunta ¿Durante el presente año has tenido alguna experiencia de maltrato?,


tiene tres alternativas de respuesta: Nunca, a veces y varias veces, para cada uno de los tipos de
maltrato que se consultó: gritos, golpes, groserías, discriminación, negligencia. La respuesta
sobre algún tipo de maltrato no excluía contestar las otras. Además, se consultaba sobre quien
maltrataba, respuesta que no todos/as contestaron. El objetivo de esta pregunta es identificar los
tipos de vulneraciones de derechos o maltrato que han recibido niños/as y adolescentes en su
cotidianeidad, durante el último año, también, la proporción de ellos y ellas que las han recibido.

Cabe agregar que en este cuestionario no se incluyó preguntas vinculadas a conocer casos
de vulneración de derechos de carácter sexual, por la razón de que podría provocar situaciones de
re victimización. Este tipo de vulneraciones se visibilizan a través de las estadísticas de nuestra
OPD y de otras instituciones, (ver capítulo 1).

Cuadro Nº 22: Experiencias de maltrato durante el último año, comuna de Concepción, según área urbano y rural, en
valores relativos.
Tipos de Nunca Experiencias de maltrato
vulneraciones de en el último año
derechos
% % % % % %
Comuna Urbano Rural Comuna Urbano Rural
Gritos 45 44 60 54 55 39
Golpes 71 70 81 28 29 18
Groserías 57 55 72 41 43 25
Discriminación 73 71 81 25 26 18
Negligencia 70 69 73 28 28 27
Fuente: OPD Concepción, 2017.

25
Diagnóstico la Situación de Infancia de la Comuna de Concepción.
Oficina de Protección de Derechos Concepción 2018.

Del total comunal, muy pocos no respondieron la pregunta (1% a 2%), menos de la mitad
indicó que nunca había recibido gritos, cerca del 70% señaló que nunca había recibido golpes,
más de la mitad mencionó que nunca había sido víctima de groserías, cerca del 70% indicó que
nunca se les discriminó y nunca fue afectado/a por negligencia de su familia o cuidadores/as (ver
cuadro nº22). Tanto quienes viven en el área urbana como rural mencionaron recibir distintos
tipos de maltrato, de uno o más tipos. A nivel comunal los maltratos más comunes son los gritos
y las groserías, les siguen los golpes y la negligencia, luego la discriminación.

Si se comparan las respuestas de los niños, niñas y adolescentes, según las áreas donde
habitan (ver cuadro nº22), se observa que hay diferencias notorias. Quienes habitan en el área
rural contestaron haber sido menos afectados por algún tipo de maltrato durante el último año, al
contrario, quienes habitan en el área urbana señalaron haber sido más afectados por vulneraciones
de derechos, siendo los gritos (55%) y las groserías (43%) las más comunes y aunque las otras
vulneraciones sean menos mencionadas no deja de llamar la atención que los golpes, la
discriminación y la negligencia afecte a más de una cuarta parte de los niños urbanos. Por otro
lado, si bien los niños, niñas y adolescentes del área rural indican haber sido menos afectados por
malos tratos y menos discriminados/as, no es menos preocupante que una cuarta parte de ellos y
ellas, hayan sido afectadas/os por groserías (25%) y trato negligente (27%).

Cuadro Nº 23: Periodicidad de las experiencias de maltrato durante el último año, según área urbano y rural, en
valores relativos.
Tipos de Vulneraciones De derechos A veces Varias veces
% % % % % %
Comuna Urbano Rural Comuna Urbano Rural
Gritos 40 39 35 14 16 4
Golpes 20 21 14 8 8 4
Groserías 24 25 16 17 18 9
Discriminación 16 17 11 9 9 7
Negligencia 17 18 10 11 10 17
Fuente: OPD Concepción, 2017.

Sobre la periodicidad de las vulneraciones provocadas por su entorno más cercano, la respuesta
más común es “a veces”, lo que indica que los maltratos no serían una práctica habitual, sino que más bien
eventuales, situación que no minimiza los daños que provoca. Según sexos y áreas geográficas, mujeres y
varones rurales mencionaron haber sido más afectados por negligencia que los urbanos (como un suceso
que se repite “varias veces”). A su vez, los niños, niñas y adolescentes urbanos muestran diferencias según
sexos, pues los varones mencionan más la negligencia y las mujeres más las groserías. Respecto de la
periodicidad “varias veces”, nuevamente los niños/as y adolescentes urbanos tienen porcentajes más altos
de vulneración que los rurales, con la excepción de la vulneración por negligencia que afecta más a los
niños, niñas y adolescentes rurales (ver cuadro nº23).

26
Diagnóstico la Situación de Infancia de la Comuna de Concepción.
Oficina de Protección de Derechos Concepción 2018.

Cuadro Nº 24: Experiencias de maltrato durante el último año, población de niñas y adolescentes mujeres,
según área urbano y rural, en valores relativos.
Tipos de Nunca A veces Varias veces Experiencias de
Maltratos maltrato
en el último año
% % % % % % % %
Hombres Hombres Hombres Hombres Hombres Hombres Hombres Hombres
Urbanos Rurales Urbanos Rurales Urbanos Rurales Urbanos Rurales

Gritos 46 60 38 32 15 8 53 40
Golpes 65 81 25 16 9 3 34 19
Groserías 54 76 24 14 19 7 43 21
Discriminación 24 81 17 8 20 11 37 19
Negligencia 65 76 21 5 11 19 32 24
Totales 61 75 25 14 12 10 37 24
Fuente: OPD Concepción, 2017.

En general, los tipos de maltrato que más reconocen haber recibido los niños y
adolescentes varones urbanos son los gritos y las groserías, después mencionan la discriminación,
los golpes y la negligencia. En el caso de los niños y adolescentes rurales ellos mencionan, en
orden descendente, los gritos, la negligencia, las groserías, los golpes y la discriminación. La
diferencia entre los varones urbanos y rurales (ver cuadro nº24) es que los primeros tienen
porcentajes mucho más altos, lo que indica que han sido más víctima de maltrato o bien que ellos
los reconocen más que los niños y adolescentes varones rurales. A su vez, las niñas y
adolescentes mujeres, también, mencionaron haber recibido distintos tipos de maltrato (ver
cuadro nº25) y de la misma manera que los varones urbanos las niñas y adolescentes mujeres
urbanas señalaron más -que las rurales- haber sido víctimas de distintos tipos de maltrato.

Cuadro Nº 25: Experiencias de maltrato durante el último año, población de niñas y adolescentes mujeres, según área
urbano y rural, en valores relativos.
Tipos de Nunca A veces Varias veces Experiencias de
Maltratos maltrato
en el último año
% % % % % % % %
Mujeres Mujeres Mujeres Mujeres Mujeres Mujeres Mujeres Mujeres
Urbanos Rurales Urbanos Rurales Urbanos Rurales Urbanos Rurales

Gritos 41 61 42 37 16 2 58 39
Golpes 73 83 18 12 8 5 26 17
Groserías 56 70 25 20 17 10 42 30
Discriminación 72 83 18 15 9 2 27 17
Negligencia 72 72 17 14 10 14 27 28
Totales 62 71 24 19 12 8 36 27
Fuente: OPD Concepción, 2017.

Respecto de los maltratos recibidos y provocados en su entorno más cercano, las


respuestas señalan que, en general, estos son recibidos en sus casas y establecimientos
educacionales. En el primer lugar mencionan a adultos/as como sus padres, madres,

27
Diagnóstico la Situación de Infancia de la Comuna de Concepción.
Oficina de Protección de Derechos Concepción 2018.

cuidadores/as, también, a sus hermanos/as, en este último caso mencionan principalmente golpes,
gritos y groserías. En el establecimiento educacional indican que los maltratos son provocados
por profesores/as (gritos), compañeros/as de colegio (golpes y groserías). Respecto de la
discriminación aluden a sus familias y al establecimiento educacional, muy poco a personajes
desconocidos. Con relación al trato negligente, niños/as y adolescentes aluden a
despreocupaciones domésticas y a situaciones de desatención (algunas prolongadas) cuya
responsabilidad recae en las familias, cuando se trata de discriminación esta se vincula
mayoritariamente a situaciones originadas en sus establecimientos educacionales (ver cuadro
nº25).

Otra pregunta de este ámbito consultó: ¿Me siento protegido contra malos tratos y
abusos por los adultos/as que viven conmigo?, el objetivo de esta pregunta es conocer la
percepción de seguridad y/o protección de los niños/as y adolescentes en relación a los adultos
que viven con ellos y ellas, las alternativas de respuesta de esta pregunta son: siempre, algunas
veces, nunca. La elección de una alternativa excluía a las otras.

A nivel comunal, en promedio, cerca de una décima parte de los niños/as y adolescentes
señaló no sentirse protegido por los adultos/as que viven con ellos/as, este porcentaje casi se
duplica en el área rural donde cerca de una quinta parte de los niños/as y adolescentes que viven
allí indican que no se sienten protegidos/as por los/as adultos/as que viven con ellos/as. Siempre a
nivel comunal, si sumamos los porcentajes de las alternativas “nunca” y “algunas veces, podemos
indicar que cerca del 30% de la población infantil de la comuna siente algún grado de
desprotección (ver cuadro nº26).

Cuadro Nº 26: Percepción de protección y seguridad de los adultos (familia/cuidadores), según niños, niñas y
adolescentes de la comuna de Concepción, por área urbano y rural, en valores relativos.
Alternativas Todos/as Hombres Mujeres
% % % % % % % % %
Comuna Urbano Rural Comuna Urbano Rural Comuna Urbano Rural
Siempre 66 66 70 62 61 65 69 69 74

Algunas 18 19 9 20 21 11 17 18 7
veces
Nunca 11 10 19 12 11 22 10 9 17
No responde 5 5 2 6 7 2 4 4 2
Fuente: OPD Concepción, 2017.

Independiente del área geográfica donde viven, las niñas y adolescentes mujeres son las
que más indican sentirse siempre protegidas por los adultos/as que viven con ellas. Si se

28
Diagnóstico la Situación de Infancia de la Comuna de Concepción.
Oficina de Protección de Derechos Concepción 2018.

comparan los porcentajes de varones y mujeres, tanto los varones urbanos como rurales indican
sentirse menos protegidos contra el maltrato por los/as adultos/as que viven con ellos.

La tercera pregunta de este ámbito consulta a niños/as y adolescentes ¿Dónde me siento


más protegido y seguro? Las alternativas de respuesta a esta pregunta son: “en mi casa”, “en mi
escuela”, “en mi iglesia”, “en mi barrio”, “en mi junta de vecinos”, “otros” (espacios). La
elección de una alternativa no excluía las otras, razón por la cual, en general, los niños/as y
adolescentes seleccionaron más de una e incluso algunos agregaron otras.

A nivel comunal, las respuestas indican que el lugar donde se sienten más protegidos/as y
seguros es la casa, después la escuela, la iglesia, el barrio. Según sexos, la mitad de las mujeres
urbanas y rurales mencionan la casa como el lugar donde se sienten más protegidas, lo mismo
sucede con los varones rurales, mientras que sólo cerca de un tercio de los varones urbanos
concuerdan con lo anterior y señalan como el espacio protector y seguro a la escuela (ver cuadro
nº27).

Cuadro Nº 27: Espacios seguros según percepción de niños, niñas y adolescentes de la comuna de Concepción, por
área urbano y rural, en valores relativos.
Alternativas Todos/as Hombres Mujeres
% % % % % % % % %
Comuna Urbano Rural Comuna Urbano Rural Comuna Urbano Rural
En mi casa 45 44 54 36 34 52 50 50 56
En mi escuela 28 29 19 42 45 19 18 18 18
En mi iglesia 12 12 13 10 10 13 14 14 12
En mi barrio 10 10 10 7 6 12 13 13 8
En mi junta de 3 3 2 3 2 2 3 3 3
vecinos
No los conoce 0 0 0 0 0 0 0 0 0
No responde 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Otras 2 2 2 3 3 2 2 2 3
alternativas
Fuente: OPD Concepción, 2017.

Cabe agregar que un 2% de los niños/as y adolescentes mencionaron otras alternativas


como la red familiar y otros lugares específicos como los domicilios de sus abuelos o tíos,
también, la calle y la red de amistades y vecinos. Aquí hubo diferencias entre los sexos, pues
mientras las niñas y adolescentes mujeres mencionaron principalmente la red familiar, los
varones aludieron a sitios como la calle y la red de amigos y vecinos.

29
Diagnóstico la Situación de Infancia de la Comuna de Concepción.
Oficina de Protección de Derechos Concepción 2018.

2.2.2.- Ámbito participación.

En el ámbito de la participación el cuestionario planteó 2 preguntas, una de ellas tuvo


como objetivo identificar la disposición de las familias a que sus niños, niñas y adolescentes
asistan a actividades orientadas a recoger sus opiniones y compartir con sus pares. La otra
pregunta tiene como finalidad conocer los lugares de participación infanto adolescente, es decir,
los espacios donde se les consulta y reconoce su opinión.

La pregunta ¿A mi familia le gusta que participe en actividades donde pueda


compartir mis opiniones con adultos y otros niños y niñas?, busca conocer las posibilidades
de participación -que tienen los niños, niñas y adolescentes- en actividades consultivas y
participativas, ya sea coordinadas por la OPD, RIAC u otras instituciones que convocan a este
tipo de actividades, sus alternativas de respuesta son: “siempre”, “algunas veces”, “nunca”. La
elección de una alternativa excluía a las otras dos alternativas.

A nivel comunal, los resultados de esta pregunta muestran que a más de la mitad de las
familias les gusta, aceptan o están de acuerdo que sus niños/as y/o adolescentes participen en
actividades orientadas a conocer y recoger sus opiniones y que sólo cerca de un 5% de las
familias no les gusta que sus niños/as o adolescentes participen. Según sexos, las familias de las
niñas tendrían más disposición a que ellas participen, evidenciándose aquí una tendencia que se
tiende a perpetuar hasta la adultez (ver cuadro nº28).

Cuadro Nº 28: Disposición familiar para la participación infanto adolescente, según sexos, por áreas urbana y rural,
en valores relativos.
Alternativas Todos/as Hombres Mujeres
% % % % % % % % %
Comuna Urbano Rural Comuna Urbano Rural Comuna Urbano Rural
Siempre 56 56 58 54 53 59 58 58 57

Algunas veces 33 34 27 31 32 22 34 34 31
Nunca 4 4 4 6 6 5 3 3 2
No responde 7 6 11 9 9 14 5 5 10
Fuente: OPD Concepción, 2017.

Según áreas geográficas, las familias de los niños/as y adolescentes de sectores rurales
tendrían más disposición a que sus hijos e hijas si participen en actividades orientadas a la
participación. El 30% de las familias sólo en ocasiones permitirían que sus niños/as y
adolescentes asistan en actividades participativas.

30
Diagnóstico la Situación de Infancia de la Comuna de Concepción.
Oficina de Protección de Derechos Concepción 2018.

La pregunta ¿Dónde solicitan mis opiniones?, tiene como objetivo identificar los
espacios donde niños, niñas y adolescentes son consultados/as o bien donde ellos y ellas pueden
expresar sus opiniones. Las alternativas de respuestas de esta pregunta son: “en el Centro de
Alumnos de mi escuela”, “en mi casa”, “en mi Municipalidad o en la OPD”, “en mi iglesia”, “en
los grupos de niños y niñas de mi barrio”, “en mi junta de vecinos”, “otros” lugares. La elección
de una alternativa no excluía a las otras, en general, los niños/as y adolescentes seleccionaron
más de una, incluso algunos agregaron otras.

En las respuestas, a nivel comunal, los niños/as y adolescentes identifican a “la casa” u
hogar como el lugar donde más se solicita su opinión, situación que es similar tanto en el área
rural como urbana. En orden descendente, después mencionan al centro de alumnos/as de su
establecimiento educacional, luego a los grupos de niños y niñas de su barrio, a la municipalidad
u OPD, a la iglesia donde asisten y, finalmente, a su junta de vecinos. Según sexos, a nivel
comunal, las respuestas tienen el mismo orden, los varones mencionan un poco más a la
municipalidad u OPD y a la Iglesia, y las mujeres un poco más a la casa y a los grupos de niños y
niñas de su barrio (ver cuadro nº29).

Cuadro Nº 29: Espacios de opinión infanto adolescente, según sexos, por área urbano y rural, en valores relativos.
Alternativas Todos/as Hombres Mujeres
% % % % % % % % %
Comuna Urbano Rural Comuna Urbano Rural Comuna Urbano Rural
En el Centro de Alumnos de 22 21 32 22 21 30 22 21 34
mi escuela
En mi casa 39 39 38 38 39 37 40 40 39
En mi Municipalidad o en la 9 9 6 10 11 4 8 8 5
OPD
En mi iglesia 7 7 8 8 8 10 6 6 6
En los grupos de niños y 17 17 13 16 16 15 17 18 12
niñas de mi barrio
En mi Junta de Vecinos 3 3 3 3 3 1 3 3 4
No responde 0 0 0 0 0 0 1 0 0
Otras alternativas 3 3 1 3 2 3 3 4 0
Fuente: OPD Concepción, 2017.

El análisis según áreas geográficas (ver cuadro nº29) también evidencia que todos y todas,
aunque con mínimas diferencias, mencionan a la casa como el lugar donde más consultan sus
opiniones. Las respuestas a las otras alternativas visibilizan diferencias relevantes: mientras cerca
de un tercio de los niños y las niñas rurales mencionan al centro de alumnos/as de su
establecimiento educacional como un lugar donde se les consulta sólo una quinta parte de los
niños y niñas habitantes de la zona urbana lo mencionan; respecto de la municipalidad u OPD, los
niños, niñas y adolescentes rurales las mencionan sólo un 5% mientras que los y las urbanas la
mencionan un poco más, siendo los varones urbanos los que más la mencionan; en el caso de la

31
Diagnóstico la Situación de Infancia de la Comuna de Concepción.
Oficina de Protección de Derechos Concepción 2018.

iglesia, los varones de ambas áreas son los que más identifican a la iglesia como lugar donde se
les consulta; si bien la junta de vecinos es el espacio menos mencionado -de las cinco opciones-
no es poco relevante que niños, niñas y adolescentes la mencionen ya que es un tipo de
organización más bien ocupada por el mundo adulto y de tipo normativa.

También hubo un 3% de niños/as y adolescentes que mencionaron otras alternativas como


respuesta a esta pregunta, nombraron: su colegio, diferenciando entre su establecimiento
educacional y el Centro de Alumnos de éste, la red familiar, las redes de amigos y vecinos, los
espacios públicos y las redes sociales.

2.2.3.- Ámbito Promoción de Derechos de Infancia.

En el ámbito de la promoción de derechos el cuestionario planteó 3 preguntas a los niños,


niñas y adolescentes, una de ellas buscó identificar las instituciones, organizaciones, espacios o
lugares donde niños/as y adolescentes aprenden sus derechos, otra pregunta les consultó sobre los
lugares donde ellos y ellas consideran que se respetan sus derechos y, la última, solicitó a cada
niño o niña que señalara -según su opinión- los tres derechos que ellos y ellas consideran más
importantes.

La pregunta ¿Dónde he aprendido sobre los derechos de los niños y las niñas?, tiene
como objetivo que ellos y ellas identifiquen los lugares o espacios donde han aprendido sobre sus
derechos de infancia, las alternativas de esta pregunta son: “en mi casa”, “en mi escuela”, “en mi
iglesia”, “en mi barrio”, “en mi junta de vecinos” y “otra”. La elección de una alternativa no
excluía las otras, razón por la cual algunos/as niños/as y adolescentes seleccionaron más de una e
incluso algunos agregaron otras.

A nivel comunal, los niños/as y adolescentes, señalan en primer lugar a la escuela y en


segundo a la casa como los lugares donde aprenden sobre sus derechos. En orden descendente,
ellos y ellas, después, identifican a la iglesia, el barrio y la junta de vecinos (ver cuadro nº30).

Según sexos, a nivel comunal, las mujeres nombran más la casa que los varones y ellos
mencionan más a la iglesia. Según áreas donde habitan, los varones urbanos mencionan más la
escuela y el barrio mientras que los varones rurales la casa y la iglesia. Las niñas y mujeres

32
Diagnóstico la Situación de Infancia de la Comuna de Concepción.
Oficina de Protección de Derechos Concepción 2018.

adolescentes rurales nombran más la casa que las urbanas, a su vez, estas últimas identifican el
barrio y la junta de vecinos como espacio de aprendizaje de sus derechos (ver cuadro nº30).

Cuadro Nº 30: Espacios de aprendizaje de los Derechos de Infancia, según sexos, por área urbano y rural, en valores
relativos.
Alternativas Todos/as Hombres Mujeres
% % % % % % % % %
Comuna Urbano Rural Comuna Urbano Rural Comuna Urbano Rural
En mi casa 35 35 38 33 33 37 37 37 39
En mi escuela 43 43 43 43 43 41 44 44 44
En mi iglesia 8 8 9 9 9 11 7 7 7
En mi barrio 6 6 4 5 6 3 6 6 5
En mi Junta de Vecinos 2 2 1 2 2 2 2 2 1
No los conoce 0 0 1 1 0 0 0 0 0
No responde 0 0 0 1 0 0 0 0 0
Otras alternativas 5 5 4 6 7 5 4 4 4
Fuente: OPD Concepción, 2017.

En otras alternativas, un 5% respondió que ha aprendido sobre sus derechos en espacios


distintos, así algunos/as mencionaron haber aprendido sobre sus derechos, en: actividades
municipales, en los medios de comunicación audiovisuales y escritos, con miembros de su red
familiar, en actividades la red de infancia y con sus amigos/as.

La pregunta ¿Dónde se respeta mis derechos?, tiene la finalidad de conocer los espacios
cotidianos donde, según los niños, niñas y adolescentes, se respetan sus derechos. Las alternativas
de respuesta son: “en mi casa”, “en mi escuela”, “en mi iglesia”, “en mi barrio”, “en mi junta de
vecinos”, “otra”. La elección de una alternativa no era excluyente, algunos/as niños/as y
adolescentes seleccionaron más de una y agregaron otras.

A nivel comunal, los lugares más mencionados fueron la casa y la escuela, después
mencionaron al barrio, la iglesia y la junta de vecinos (ver cuadro nº31). Según sexos, los niños
señalan un poco más la iglesia y las niñas más el barrio.

Según áreas donde habitan, los/as niños/as y adolescentes del área rural mencionan menos
que los/as urbanos a la junta de vecinos y el barrio, a su vez los niños/as y adolescentes urbanos
nombran un poco menos la casa y la escuela (ver cuadro nº31).

33
Diagnóstico la Situación de Infancia de la Comuna de Concepción.
Oficina de Protección de Derechos Concepción 2018.

Cuadro Nº 31: Espacios donde se respetan los derechos de infancia, según sexos, por áreas urbana y rural, en valores
relativos.

Alternativas Todos/as Hombres Mujeres


% % % % % % % % %
Comuna Urbano Rural Comuna Urbano Rural Comuna Urbano Rural
En mi casa 33 33 36 33 32 33 34 33 38
En mi escuela 30 29 33 30 30 32 30 29 34
En mi iglesia 13 13 11 14 13 13 12 12 10
En mi barrio 15 15 12 14 14 13 16 16 12
En mi junta de 6 6 4 6 7 4 6 6 4
vecinos
No los conoce 0 0 0 0 0 1 0 0 0
No responde 0 0 0 1 1 2 0 0 1
Otras alternativas 2 3 2 3 3 2 2 3 1
Fuente: OPD Concepción, 2017.

El 2% de los niños/as y adolescentes respondió que sus derechos son respetados en


espacios distintos a los propuestos en las alternativas, de este modo, ellos y ellas señalaron a: su
red de amigos y vecinos, su red familiar y en la Municipalidad u organizaciones infanto juveniles
asociadas a esta institución.

La última pregunta de este ámbito “Nombra 3 derechos de los niños y niñas que para ti
son los más importantes” es una pregunta abierta y solicitó a los niños, niñas y adolescentes que
la respondieran escribiendo los 3 derechos que ellos y ellas consideran más importantes. La
muestra incluyó a 779 personas, por lo tanto se esperaban 2.337 respuestas. La mayoría de los
niños/as y adolescentes respondieron la pregunta. Al momento de sistematizar las respuestas estas
se categorizaron según los cuatro grandes grupos de derechos que contiene la Convención Sobre
los Derechos del Niño (a) de 1989, estos son: “a la vida y supervivencia”, “a la educación y
desarrollo”, “protección” y “participación”.

A nivel comunal un 7% de niños, niñas y adolescentes no respondió esta pregunta y un


1% indicó que no conoce sus derechos, el porcentaje aumenta a 2% en el caso de las mujeres
rurales. Junto con lo anterior, hubo un margen que respondió nombrando sus derechos como
deberes, de este modo hubo respuestas como: “debo estudiar”, “todos los niños deben
alimentarse”, “hay que ir al médico”, lo que indica falta de educación en derechos de infancia o
bien carencia de metodologías apropiadas. Otro aspecto relevante es que cerca del 25% de los
niños, niñas y adolescentes rurales no respondieron esta pregunta (ver cuadro nº32).

34
Diagnóstico la Situación de Infancia de la Comuna de Concepción.
Oficina de Protección de Derechos Concepción 2018.

Cuadro Nº 32: Importancia de derechos de infancia, según opinión de NNA, por sexos y áreas geográficas, en valores
relativos.

Grupos de Derechos Todos/as Hombres Mujeres


% % % % % % % % %
Comuna Urbano Rural Comuna Urbano Rural Comuna Urbano Rural
A la vida y 41 43 27 25 43 45 28
39 40
supervivencia
A la educación y 27 27 25 24 25 25 26
30 30
desarrollo
Protección 17 17 15 17 17 16 17 17 14
Participación 7 7 7 6 6 6 8 8 7
No los conoce 1 1 1 1 1 1 1 1 2
No responde 7 7 25 7 6 27 6 4 23
Fuente: OPD Concepción, 2017.

A nivel comunal, y según zonas geográficas, el grupo de derechos más mencionado es “a


la vida y supervivencia”, le siguen “a la educación y desarrollo”, “protección” y “participación”
(ver cuadro nº32), esta jerarquía evidencia que niños/as y adolescentes reconocen como los
derechos más importantes a los vinculados a la alimentación, la vivienda, la familia, el hogar, la
salud, recreación, educación, y el aprendizaje. Según sexos, a nivel comunal, ellos mencionan
más los derechos del grupo “educación y desarrollo” que las niñas y adolescentes mujeres que
nombran más a los derechos vinculados “a la vida y supervivencia”. Según áreas, mientras el
43% de los niños/as y adolescentes urbanos mencionaron los derechos “a la vida y supervivencia”
sólo cerca de la cuarta parte de los rurales los mencionan, esto mismo sucede ocurre, en el caso
de los grupos de derecho “a la educación y desarrollo” y “protección”, estas diferencias se
relacionan con el hecho de que una cuarta parte de los niños/as y adolescentes rurales no
respondieron esta pregunta (ver cuadro nº32), situación que ha de orientar el trabajo de educación
en derechos al área rural.

Hay dos aspectos relevantes, uno es que el grupo de derechos “a la protección” o


resguardo de la integridad física y psicológica se instala en el tercer lugar, a nivel comunal y por
áreas geográficas. Otro que el derecho a la participación es mencionado muy poco, menos de
10%, esto se vincula a que este derecho no es reconocido como tal, lo que dificulta el ejercicio de
un rol protagónico de niños/as y adolescentes en talleres barriales u otros orientados a desarrollar
organización infanto juvenil. Esto afecta el desarrollo integral, la educación para la prevención de
vulneraciones de derechos y la participación.

35
Diagnóstico la Situación de Infancia de la Comuna de Concepción.
Oficina de Protección de Derechos Concepción 2018.

2.3.- Conclusiones de los resultados de la encuesta.

A continuación, se relatan las conclusiones generales del diagnóstico 2018 de la Situación


de Infancia de la comuna de Concepción. El análisis fue realizado por el equipo profesional de la
OPD Concepción, fue expuesto a niños/as y adolescentes de la comuna que lo discutieron y
validaron durante la jornada de trabajo “CONCEPCIÓN ME ESCUCHA”, realizada el día
viernes 18 de mayo de 2018, a partir de estos resultados niños/as y adolescentes elaboraron un
Plan de Acción para superar las vulneraciones actuales que les afectan. .

1.- En los tres ámbitos, protección, participación y promoción, se da cuenta de la persistencia de


diferencias de género que en situaciones, también, se trastocan con diferencias territoriales, lo que
significa que no es lo mismo ser niño o niña, que no es lo mismo habitar en sectores rurales o
urbanos. Esto implica profundizar la educación en derechos de infancia para disminuir las
brechas de género y territoriales que se evidencian en la niñez de la comuna.

2.- En nuestra ciudad subsisten relaciones e interacciones familiares, escolares y de vecindad


violentas, dañinas y denigrantes, que afectan a la población infanto adolescente, cuyo origen es la
normalización o naturalización del maltrato, lo que provoca que este tipo de relaciones y tratos,
que violan los derechos de infancia, sean justificados y replicados por quienes los cometen, así
como por las víctimas. De lo anterior se deduce la prioridad de educar a la población adulta, a los
profesionales, educadores comunitarios, miembros de juntas de vecinos y al servicio público que
interactúa con niños, niñas y adolescentes, tanto para incentivar la denuncia del maltrato como
para menguar el adulto centrismo que justifica el maltrato.

3.- Los agentes maltratadores se encuentran en los entornos cercanos a las víctimas, en el ámbito
doméstico la violencia es ejercida, cotidiana o esporádicamente, por padres, madres y
cuidadores/as, también, por hermanos/as o parientes con algún grado de influencia o poder. En el
ámbito escolar, los niños/as y adolescentes mencionan recibir diversos tipos de maltrato de parte
de profesores, personal administrativo, compañeros/as de curso y de colegio.

4.- Los maltratos recibidos por niños, niñas y adolescentes incluyen golpes, gritos, groserías,
discriminación y negligencia. Las burlas sobre sus características físicas, situaciones de pobreza y
capacidades intelectuales son comunes y provienen de adultos/as y pares.

36
Diagnóstico la Situación de Infancia de la Comuna de Concepción.
Oficina de Protección de Derechos Concepción 2018.

5.- El maltrato más difícil de identificar es la negligencia, esto le sucede tanto a quienes son
víctimas como a quienes ejercen los maltratos. La negligencia se concreta en situaciones tales
como: carencias de alimentación, útiles escolares, tratamientos de salud. De común los/as los/as
niños/as y adolescentes no visibilizan estas vulneraciones como maltrato, a su vez los/as
adultos/as no consideran o valoran estas negligencias como actos de vulneración de derechos.

6.- En nuestra comuna cerca de una décima parte de los niños/as y adolescentes señala “nunca”
sentirse protegidos/as por los adultos/as que viven con ellos/as (padres, madres, familiares y/o
cuidadores/as). Si se suma a lo anterior las respuestas de los/as que indican sentirse seguros sólo
“algunas veces”, el porcentaje de niños/as y adolescentes que no se sienten seguros en su entorno
más cercano llega al 30%. Esta realidad es alarmante, porque visibiliza la inseguridad y temores
con los que cotidianamente convive una tercera parte de la población infantil penquista, lo que
afecta su desarrollo humano y provoca daños de alta complejidad, que pueden perdurar toda la
vida.

7.- Pese a los grados de inseguridad que evidencian los/as niños/as y adolescentes, respecto de los
adultos/as que viven con ellos y ellas, según sus opiniones – a nivel comunal- el lugar donde se
sienten más protegidos/as es su casa. En esta respuesta se visibiliza una lógica de género, pues las
niñas y adolescentes mujeres son las que más responden de este modo, también podría agregarse
a los varones rurales. Por su parte los niños y adolescentes urbanos mencionan más la escuela.
Ambos casos demuestran la importancia del hogar o las familias y la escuela en el desarrollo
integral de los seres humanos, también, la importancia que tienen como agentes de protección.

8.- Respecto de las posibilidades de participar en actividades, más de la mitad de las familias
aceptan que sus niños/as y/o adolescentes participen en actividades orientadas a dar conocer y
recoger sus opiniones, también hay un porcentaje de familias que no les gusta que sus niños/as o
adolescentes participen y otras que sólo en ocasiones lo permitirían. Lo anterior, si se quiere
potenciar la participación de niños/as y adolescentes, evidencia la necesidad de que las
convocatorias a este tipo de actividades incluyan información detallada sobre los contenidos de
las actividades y las acciones que se desarrollaran a las familias. También, implica asegurar un
traslado seguro y la presencia de profesionales y actores sociales legitimados, para asegurar a las
familias la protección adecuada de sus hijos/as.

37
Diagnóstico la Situación de Infancia de la Comuna de Concepción.
Oficina de Protección de Derechos Concepción 2018.

9.- Sobre los espacios de participación que tienen, niños/as y adolescentes opinan que es en su
casa donde más consultan sus opiniones. Otro lugar de expresión infanto juvenil es el centro de
alumnos/as de su establecimiento educacional. Todo lo anterior señala que se requiere generar
más lugares de interacción y comunicación no sólo entre pares, sino también donde se promuevan
diálogos intergeneracionales para originar mayor conocimiento entre adultos/as y la población de
niños/as y adolescentes. Al respecto las juntas de vecinos, si bien no todos/as las mencionaron,
emergen como un espacio interesante para realizar diversos actividades, para la promoción de
derechos y la participación, así como para la prevención de vulneraciones.

10.- Ante la consulta de los derechos de infancia más importantes, a nivel comunal, sólo el 92%
de los niños, niñas y adolescentes respondieron, un 7% de niños, niñas y adolescentes no
respondió y un 1% indicó que no conoce sus derechos. También hubo un grupo que respondió
enunciando sus derechos como deberes. Un dato relevante y/o preocupante es que cerca del 25%
de los niños, niñas y adolescentes rurales no respondieron esta pregunta. Todo lo anterior
evidencia la urgencia de educar en esta materia, tanto a niños/as y adolescentes como a los/as
adultos/as, ya que la promoción de los derechos de infancia es un compromiso asumido por el
Estado al ratificar y firmar la Convención Sobre los Derechos del Niño, en 1990. También orienta
a la urgencia de desarrollar actividades formativas y participativas en el área rural de la comuna
donde se advierte mayor ambigüedad y/o carencia de educativas.

11.- Llama la atención que el derecho a la protección que abarca el resguardo de la integridad
física y psicológica ante vulneraciones por maltrato y abusos sexuales, sólo haya sido
mencionado por un 17% de niños/as y adolescentes (comunal y por áreas geográficas). Esto
podría relacionarse, por un lado, con la falta de valoración de la protección (y auto cuidado) como
derecho, y por otro, con la naturalización del maltrato, que provoca que las víctimas y/o
probables víctimas no asuman que todo tipo de maltrato es insano y una vulneración a sus
derechos fundamentales.

12.- Respecto del derecho a la participación, pocos/as lo mencionan, esto porque aún ella no es
reconocida como un derecho fundamental para el desarrollo humano. En esto habría
responsabilidad adulta, un ejemplo: las estadísticas de participación en las 2 últimas elecciones
presidenciales -con voto voluntario- muestran que una parte importante de la población asumió la
participación como obligación y no como derecho ciudadano. Así es difícil que los niños/as y
adolescentes reconozcan la participación como derecho ya que los/as adultos/as no les dan un
buen ejemplo. Además, la educación cívica es poco considerada y escasa. Sucede también que en
una sociedad adulto céntrica, la vida, los tiempos, los lugares, etc., están organizados con su
38
Diagnóstico la Situación de Infancia de la Comuna de Concepción.
Oficina de Protección de Derechos Concepción 2018.

lógica, lo que origina que las actividades orientadas a la participación deban organizarse sobre su
orden y con su permiso, y cuando ello no sucede la participación infantil se complica.

13.- La participación de niños/as y adolescentes se ve menguada por varios factores, uno es que
los programas educativos -de la mayoría de los establecimientos educacionales- tienen jornadas
de clases extensas y, además, tareas que los/as niños/as y adolescentes deben llegar a realizar en
sus casas, algunos, además incorporan actividades extra programáticas obligatorias, todo lo
anterior limita la participación de niños/as y adolescentes en talleres barriales u otros de carácter
organizacional infanto juvenil. Es difícil organizar actividades los días de clases y los fines de
semana las familias cuidan su tiempo para estar reunidas. Otro factor que limita es el centralismo,
en general las actividades participativas se concentran en el área urbana o centro de la ciudad,
situación que impide la participación de niños, niñas y adolescentes rurales o que viven en
poblaciones alrededor de la ciudad.

14.- Desafíos. De lo que conocimos, a través del proceso de diagnóstico, surgen líneas de trabajo
prioritarias, una es generar procesos de participación protagónica y vinculante, superando lo
meramente consultivo, para conocer dónde y cómo se originan las inseguridades y violencias que
afectan a los niños/as y adolescentes, que significa trabajar con los/as afectados/as y con los
vulneradores/as e implica educar para la equidad de géneros, la no discriminación, la parentalidad
responsable y la participación ciudadana.

39
Diagnóstico la Situación de Infancia de la Comuna de Concepción.
Oficina de Protección de Derechos Concepción 2018.

3.- PLAN DE ACCION.

Un plan de acción es una guía de trabajo, que organiza las actividades que se deben
realizar para lograr un objetivo, todas las actividades que se proponen son importantes sólo que
hay unas más factibles de realizar y otras que requieren de mayor esfuerzo (gestión) o bien
pueden ser realizadas en momentos específicos. La relevancia de realizar una guía o plan de
trabajo se justifica porque es el sustento de una política de trabajo con la infancia. El plan de
acción que elaboraron los niños/as y adolescentes de la comuna fue construido sobre la base del
trabajo grupal de niños, niñas y adolescentes, con el motivo de superar las vulneraciones de
derecho que les afectan. En el plan que presentamos hay actividades y plazos, de su lectura se
infiere la importancia que tiene para ellos/as la educación y la difusión de los derechos de
infancia, el apoyo que se pueda dar a las víctimas del maltrato y los/as maltratadores/as, también,
la necesidad de generar espacios de dialogo con las familias y los pares.

3.1.- Metodología de Trabajo del Plan de Acción.

En la Jornada de Trabajo “Concepción Me Escucha” participaron 68 niños, niñas y


adolescentes. Ellos y ellas trabajaron organizados/as en 6 grupos, con la tarea de hacer propuestas
orientadas a mejorar la situación de sus pares que habitan en la comuna de Concepción. Para que
ellos y ellas conozcan y discutan ideas, con miras a elaborar un Plan de Acción, se les presentó
los resultados del diagnóstico más relevantes y, después se dio a conocer la metodología de
trabajo grupal.

3.1.1.- Presentación del diagnóstico.

Ámbito Protección.
 Las experiencias de maltrato más recurrentes son: los gritos (54%) y las groserías
(41%). También hubo golpes (28%), negligencia de sus cuidadores/as (28%) y
discriminación (25%).
 Los lugares donde nna reciben más malos tratos son: la casa y la escuela. Los nna
identifican el maltrato que reciben, pero lo justifican o piensan que es normal recibirlos.
 Quienes viven en sectores urbanos mencionan haber recibido más maltrato que los que
viven los sectores rurales.
 Sólo el 60% se siente siempre seguro con los adultos/as con los que viven, el 18%
indico a veces y el 11% nunca.
 En orden descendente los lugares donde se sienten más seguros son: la casa (45%), la
escuela (28%), la iglesia (12%) y el barrio (10%).

Ámbito Participación.
 Los espacios de participación infanto adolescente más mencionados son: la casa y el
Centro de Alumnos de la Escuela. El espacio menos mencionado es la Junta de Vecinos.
 Al 56% de las familias les gusta que nna participen, a un tercio de ellas sólo algunas
veces y que al 5% de sus familias no les gusta.
 Según sexos, las niñas y adolescentes mujeres indicaron que sus familias tienen más
disposición a que participen (58% siempre y 34% a veces).

40
Diagnóstico la Situación de Infancia de la Comuna de Concepción.
Oficina de Protección de Derechos Concepción 2018.

Ámbito Promoción.
• Los lugares donde los nna han aprendido sus derechos son: la escuela (43%), la casa
(35%), la iglesia (8%), el barrio (6%).
• Los lugares donde más se respetan los derechos son: la casa y la escuela, después el
barrio, la iglesia y la junta de vecinos.
• Para los nna los derechos más importantes son los del grupo a la “vida y
supervivencia” (41%), después mencionan “educación y desarrollo” (27%),
“protección” (7%) y “participación” (7%).
• El 1% dijo que no conoce sus derechos. El 25% de los nna rurales no respondieron
esta pregunta.

3.1.2.- Presentación de la metodología de trabajo grupal.

1
Primero, formemos 6 grupos de trabajo.
Segundo, realicemos estas tareas:
 Conversar sobre la información del Diagnóstico de la
Situación de los NNA que habitan Concepción.
 Opinar sobre lo que hay que hacer para cambiar lo
negativo que está sucediendo y continuar con lo positivo.
 Hacer un Plan para que los NNA estén más protegidos,
sean más escuchados y para que más niños/as y
adolescentes conozcan sus derechos.
 Organizar nuestras opiniones indicando: Qué vamos a
hacer; cómo lo vamos a hacer y cuándo los vamos a hacer.

2
Tercero: compartiremos nuestras ideas:

 Representantes expondrán el trabajo


realizado por el grupo.
 Una vez que todos los grupos expongan,
opinaremos para complementar las ideas si
nos parece apropiado.

41
Diagnóstico la Situación de Infancia de la Comuna de Concepción.
Oficina de Protección de Derechos Concepción 2018.

3
Quinto: Formaremos un Equipo de trabajo o
Consejo Comunal de Infancia, sus tareas serán:
 Representar a sus pares: niños, niñas y adolescentes de la comuna.
 Plantear sus opiniones a la institucionalidad y a la Red de Infancia y Adolescencia de
(RIAC), con el objetivo de mejorar la situación de los niños/as y adolescentes de
Concepción.
 Vigilar que el Plan de Acción construido en esta jornada sea ejecutado.

42
Diagnóstico la Situación de Infancia de la Comuna de Concepción.
Oficina de Protección de Derechos Concepción 2018.

3.2.- Registro fotográfico del trabajo de los grupos.

43
Diagnóstico la Situación de Infancia de la Comuna de Concepción.
Oficina de Protección de Derechos Concepción 2018.

3.3.- Plan de Acción Participativo.

El Plan de acción propuesto por los niños, niñas y adolescentes se organiza sobre los tres
amitos de trabajo asumido: Protección de derechos, Participación y Promoción de Derechos de
Infancia.

En el ámbito de la protección de derechos de infancia, las propuestas se orientan a la


educación de los miembros del grupo familiar, a cuidadores/as y a los/as educadores, el énfasis
esta puesto en la disminución de todos los tipos de maltrato e incluiría la difusión de la Ley de
Maltrato 21.01317. Junto con lo anterior, proponen realizar un proceso de acompañamiento para
maltratados/as y maltratadores/as, sobre la base del dialogo, aprendizaje de lo que es el maltrato y
los daños que provoca. Una iniciativa que destaca es la instalación de “una persona de confianza”
que escuche, acompañe y apoye a niños/as y adolescentes afectados/as por maltrato.

En el ámbito de la participación, las propuestas sostienen la necesidad de constituir


organizaciones de niños, niñas y adolescentes, iniciar un trabajo en las juntas de vecinos y
dialogo con las autoridades, para dar a conocer su situación y aspiraciones, nombran a la OPD
como institución que debería apoyar el proceso de énfasis de la participación y vínculo con las
autoridades. Se plantea la implementación de nuevos espacios de participación, la realización de
debates inter escolares e intergeneracionales, también, la educación en derechos y formación en
equidad de género, con el objetivo de que hombres y mujeres participen equitativamente en los
mismos espacios.

En el ámbito de la promoción de derechos de infancia, las propuestas dan prioridad a la


difusión de los derechos en los lugares que aún no se ha realizado, esto implica hacer talleres,
almuerzos para compartir, también, hacer programas radiales, videos, repartir volantes en las
micros, hacer actividades para defender los derechos de infancia y adolescencia en lugares
públicos como el centro de la ciudad. Las estrategias de difusión y defensa integran la
preocupación y respeto que merecen los niños/as y adolescentes migrantes.

17
Esta ley de la Republica se encuentra en: www.bcn.cl

44
Diagnóstico la Situación de Infancia de la Comuna de Concepción.
Oficina de Protección de Derechos Concepción 2018.

3.3.1.- Ámbito Protección de Derechos de Infancia.

3.3.1.1.-Linea de trabajo para la prevención del maltrato de niños, niñas y adolescentes.


AP: LINEA PREVENCION DE MALTRATO DE NIÑOS/AS.
Que vamos a hacer. Cómo lo vamos a hacer. Cuando lo vamos a hacer.
Educar sobre derechos de los niños y Realizar talleres para las familias En vacaciones de invierno o
las niñas a las familias. cuando están juntas y relajadas. vacaciones de verano.
Enseñar, para aprender, que toda Realizar talleres para la comunidad y Durante todo el año
agresión física o verbal es maltrato. juntas de vecinos.
Realizar talleres en los colegios.
Educar a todos/as sobre las Hacer charlas sobre consecuencias que 1 vez por semana.
consecuencias del maltrato familiar. traerá una denuncia de maltrato.
Esto lo puede hacer quien se sepa las
leyes (abogada).
Ayudar a los padres y madres y a Talleres de relajación para padres en Cada 15 días
quienes cuidan a los niños y las el trabajo o junta de vecinos.
niñas.
Realizar charlas a profesores y En las escuelas, juntos todos/as. Todo el año
alumnos.
Hacer mesas de debate Debates inter-escolares, donde Mes de agosto
participan los niños/as, con tema sobre
los derechos y los maltrato.
Mantenernos informados, sobre lo Juegos y dinámicas a niños. Aprovechar los consejos de
que pasa (maltrato). Dinámicas para los niños más curso.
pequeños.

3.3.1.2.-Linea de trabajo para el apoyo de maltratados/as y maltratadores/as.


AP: LINEA DE APOYO A MALTRADOS/AS Y MALTRATADORES/AS.
Que vamos a hacer. Cómo lo vamos a hacer. Cuando lo vamos a hacer.
Hacer ayudas, prestar apoyo a Atención y apoyo sicológico para niños 1 vez por semana.
los niños/as que la están que están pasando mal.
pasando mal Talleres con actividades de distracción 1 vez por semana.
conectadas con intereses personales.
Charlas con ellos para que sean sinceros. 1 vez por semana.
Enseñar que todo maltrato Generar instancias de conversación donde 1 vez al mes.
puede ser físico o verbal se compartan experiencias, emociones e
ideas, sobre las historias de maltrato.
Identificar una persona de Buscarla para conversar y contarle lo que Cuando lo pasemos mal,
confianza a la cual acudir y con pasa cuando ocurra un maltrato
quien nos sintamos protegidos.

45
Diagnóstico la Situación de Infancia de la Comuna de Concepción.
Oficina de Protección de Derechos Concepción 2018.

3.3.2.- Ámbito Participación.

3.3.2.1.-Linea de trabajo para la organización y desarrollo de actividades orientadas a la


participación de niños, niñas y adolescentes.
AP: LINEA ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES.
Que vamos a hacer. Cómo lo vamos a hacer. Cuando lo vamos a hacer.
Implementar una junta de vecinos entre Financiamiento: se realizarán Lo antes posible.
niños y adolescentes. actividades de venta.

Reuniones con las autoridades para Organizarnos. Lo más pronto posible.


conversar temas de interés. Con ayuda de la OPD.

Instalar temas de interés de niños y Con apoyo de la OPD Lo antes posible.


niñas y adolescentes en los distintos
espacios de participación que existen.

Realizar actividades de interés para los Tocatas, festivales de canto y baile, Este año y siempre.
niños actividades solidarias y/o
comunitarias; ejemplo: mate criollo.

Abrir espacios de participación en los Por niveles y según intereses de los Cuando realicen actividades
colegios y los alumnos y alumnas.. masivas.

Asistiendo a actividades para participar Actividades lúdicas y recreativas. Espacios programados.


y opinar. De acuerdo a los intereses (teatro, Hacer un calendario de
charlas, festivales, etc.). actividades.

3.3.2.2.-Linea de trabajo educación para la participación de niños, niñas y adolescentes.


AP: LÍNEA EDUCACIÓN PARA LA PARTICIPACION.
Que vamos a hacer. Cómo lo vamos a hacer. Cuando lo vamos a hacer.
Foros de debate. Informar y promover sobre estos Difundir por medio de redes sociales.
Conversar para educarse y espacios. Reuniones de apoderados (para que
dar a conocer los derechos de Invitar a participar a las escuelas, los den permiso)
infancia. adultos/as.
Poner temas que interesen a niños/as
y jóvenes.

Enseñar la igualdad de género Organizar charlas para toda la Fechas importantes y relacionadas con
para participar (y en todos los comunidad escolar. la actividad: día de la mujer, día de los
ámbitos de la vida) Invitar a alumnos, docentes, derechos humanos, día de los niños y
apoderados, asistentes de la las niñas, día del alumno, día de la
educación. participación, 18 de septiembre, día de
la navidad, todos los importantes.

46
Diagnóstico la Situación de Infancia de la Comuna de Concepción.
Oficina de Protección de Derechos Concepción 2018.

3.3.3.- Ámbito Promoción de Derechos de Infancia.

3.3.3.1.-Linea de trabajo para la difusión de los derechos de niños, niñas y adolescentes.


AP: LINEA DIFUSION DE LOS DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES.
Que vamos a hacer. Cómo lo vamos a hacer. Cuando lo vamos a hacer.
Enseñar los derechos de la infancia Repartir folletos en la micro. Cuando la gente va a trabajar
a los adultos
Programa radial, para que lo Los días sábados.
escuchen los que viven en
rural.

En los colegios hacer promocionar Con talleres constantes para En la hora de orientación y en el
los derechos. niños y profesores. centro de alumnos.

Hacer reuniones con niños y Charlas interactivas, donde Distintos momentos que sean
adultos para conversar lo que pasa todos hablen no solo los relajantes.
con el maltrato y los derechos. adultos En un viaje, reunión especial.
En las vacaciones.
En el paseo del colegio.
En un campamento.
En un viaje por el país.
Promover los derechos de los Con afiches explicando la En la junta de vecinos.
niños, enseñando a los adultos. importancia de nuestros Siempre, 10 o 20 minutos cuando hay
derechos y nombrando los reunión..
derechos de los niños.
De una forma divertida y lo Mensualmente.
vamos a hacer nosotros.
Conversar con la familia, sobre los Interactuar con la familia. En la hora de la once, cuando se pasea
derechos de infancia. Con cuidado, con cariño. los días domingos.

Enseñar a hermanos, abuelos y Conversar con ellos como eran Fines de semanas cuando estemos a
padrinos. los derechos en su época. cargo de ellos.

3.3.3.2.-Linea de trabajo para la defensa de los derechos de niños, niñas y adolescentes.


AP: LINEA DEFENSA DE LOS DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
Objetivos Acciones Plazos
Organizarnos entre niños para dar Crear un video interactivo que Lo antes posible, para que esté listo y
a conocer como somos y lo que muestre lo que nos interesa, lo pedir que lo pasen en la tele, en la
pensamos. que nos pasa, lo que opinamos. municipalidad, donde hayan pantallas.

Hacer actividades en el centro de Con marchas. Día del niño, el día de los derechos, 18
la ciudad y en las calles conocidas, Juntar colegios con carteles, de septiembre.
en los lugares donde va más gente. gritos y batucadas. Cuando un niño o niña sienten que sus
Hacer una olla común, para derechos son pasados a llevar.
compartir al almuerzo y
conversar.

Respetar a los niños según su Vamos a invitarlos a participar Cuando estemos con ellos, en el
origen, a los que vienen de otros y conocer donde vivimos. colegio, en la calle, siempre.
países. Enseñar a todos a respetarlos.

47
Diagnóstico la Situación de Infancia de la Comuna de Concepción.
Oficina de Protección de Derechos Concepción 2018.

4.- CONCLUSIONES FINALES.

En el año 1990 el Estado de Chile ratifica y firma la convención Sobre los Derechos del
Niño, con esto se compromete a realizar acciones concretas para promover los derechos de
infancia y garantizar la protección y participación de niños, niñas y adolescentes. Después de 28
años de iniciado el trabajo, mandatado por el compromiso de Estado chileno, aun diversos
factores culturales, sociales y económicos inciden en la invisibilizacion del maltrato, la
continuidad de los abusos y la negación de la población a denunciarlos.

El diagnóstico de la situación de infancia del año 2011 -elaborado también por la OPD de
Concepción- indico que niños, niñas y adolescentes enfrentaban situaciones dañinas como:
dificultades para el control médico y carencias de alimentación adecuada, que enfrentaban
situaciones de violencia y que tenían escasos espacios de recreación y acceso a la cultura. Lo
anterior se ha mejorado a través de la instalación de Plazas de Ejercicios en distintos barrios, la
implementación de un Centro Comunitario de Salud Familiar CECOSF en la localidad de
Chaimavida (primero Posta Rural) y el desarrollo de diversos programas municipales deportivos,
artísticos y culturales, con la finalidad de mejorar el acceso de niños, niñas y adolescentes a
actividades recreativas.

En el diagnóstico del año 2013, se dio cuenta que la oferta pública había mejorado el
acceso a salud y educación, también, que la alimentación de niños/as y adolescentes se
complementaba con la entrega de becas de JUNAEB en los establecimientos educacionales. Sin
embargo, se observaba que el acceso a la recreación, las artes y patrimonio cultural era deficiente,
ante esto el gobierno local fomentó con su apoyo, desde 2013 en adelante, la postulación de
Fondos Concursables a sus distintas direcciones municipales, de esta manera se ha podido
acceder –en los últimos años- a financiamiento del Gobierno Regional del Bio Bio (FNDR), del
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, del Ministerio del Deporte, SERNAMEG, entre otros,
lo que facilitado el desarrollo de diversos proyectos orientados a la población infantil y
adolescente de la comuna. Otro punto critico que visibilizaba el diagnóstico del año 2013 era la
situación ambiental, por la presencia de plagas, perros vagos y micro basurales, estas situaciones
han sido mejoradas, a través de un trabajo constante del municipio.

En el diagnostico actual (2018), el énfasis estuvo puesto en la evaluación de los tres


ámbitos centrales del trabajo con infancia: protección, participación y promoción de derechos,
asumiendo que el gobierno local y los servicios públicos trabajan constantemente para garantizar
los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes y que el acceso a la cultura y
recreación ha ido aumentando paulatinamente con el desarrollo de proyectos en los barrios de la
ciudad.

Sobre la situación de cada ámbito evaluado podemos señalar que la violencia contra la
población infantil y adolescente es cotidiana, que se concreta –fundamentalmente- en los
domicilios y establecimientos educacionales y se expresa en gritos, groserías, golpes, negligencia

48
Diagnóstico la Situación de Infancia de la Comuna de Concepción.
Oficina de Protección de Derechos Concepción 2018.

y discriminaciones. Preocupa que sólo el 60% de los niños/as y adolescentes se sientan siempre
seguros con los adultos/as con los que viven, que el 18% sólo a veces y que el 11% nunca.

El ámbito de la participación, se observa que hay disposición de las familias para facilitar
la participación, esto trae el desafío de gestar confianzas y generar actividades para la población
infanto adolescente en horarios y días accesibles a todos/as, atendiendo a la adecuación de los
lugares donde se realicen y los horarios, porque los traslados y las jornadas escolares extensas
dificultan la participación.

Respecto de la promoción de derechos de infancia, es necesario seguir educando,


realizando talleres en establecimientos educacionales, a las organizaciones sociales e
instituciones diversas, no sólo en aquellas que trabajan con niños, niñas y adolescentes, para
continuar la difusión y formación de la ciudadanía en materia de derechos de infancia. Se debe,
además, orientar la realización de actividades al área rural de la comuna, para superar la brecha
en formación de derechos que existe entre la población urbana y rural de niños/as y adolescentes.

El Plan de Acción construido abarca actividades orientadas a superar los nudos críticos de
cada ámbito de los derechos de infancia, sobresale el énfasis de las propuestas de integrar a las
familias y los/as adultos/as, a través de actividades que les permitan conversar y conocerse.
También las iniciativas de educar y apoyar a las víctimas y victimarios/as, lo que visibiliza
preocupación e intenciones concretas de terminar con las relaciones violentas, que afectan a la
población infantil y adolescente. El compromiso con sus derechos se visibiliza, además, con la
propuesta -de quienes elaboraron el Plan de Acción- de desarrollar actividades públicas para la
defensa de los derechos de infancia y denunciar los maltratos.

49
Diagnóstico la Situación de Infancia de la Comuna de Concepción.
Oficina de Protección de Derechos Concepción 2018.

INDICE

TEMAS PÁGINAS

1.- ANÁLISIS COMUNAL. 3


1.1.- Distribución territorial y población. 3
1.2.- Hogares y viviendas. 5
1.3.- Pobreza. 6
1.4.- Salud. 7
1.5.- Educación. 10
1.6.- Recreación y Cultura. 14
1.7.- Vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes. 16
1.8.- Conclusiones del análisis comunal. 23
2.- DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DE INFANCIA DE 24
CONCEPCIÓN
2.1.- Muestra. 24
2.2.- Resultados de encuesta “Diagnostico De Infancia De La Comuna De 25
Concepción”
2.2.1.- Ámbito protección 25
2.2.2.- Ámbito participación. 30
2.2.3.- Ámbito Promoción de Derechos de Infancia. 32
2.3.- Conclusiones de los resultados de la encuesta. 36
3.- PLAN DE ACCION. 40
3.1.- Metodología de Trabajo del Plan de Acción. 40
3.1.1.- Presentación del diagnóstico. 41
3.1.2.- Presentación de la metodología de trabajo grupal. 41
3.2.- Registro fotográfico del trabajo de los grupos. 42
3.3.- Plan de Acción Participativo. 44
3.3.1.- Ámbito Protección de Derechos de Infancia. 45
3.3.2.- Ámbito Participación. 46
3.3.3.- Ámbito Promoción de Derechos de Infancia. 47
4.- CONCLUSIONES FINALES. 48

50
Diagnóstico la Situación de Infancia de la Comuna de Concepción.

También podría gustarte